Inicio Blog Página 310

Marcopolo anunció un nuevo modelo destinado al segmento de charters

0

El modelo Viaggio 800 establece un nuevo estándar para el segmento y prioriza robustez y comodidad

El vehículo entrega un rendimiento operativo centrado en el fortalecimiento del sector chárter 

Con los cambios provocados por la pandemia en el sector del transporte, el segmento de chárter continuo de pasajeros se ha fortalecido durante el último año. El sector creció un 80% con respecto al período anterior, contribuyendo a que la empresa, líder en la producción brasileña de carrocerías para autobuses, mantenga las tasas de producción de vehículos en el país.

En los primeros cinco meses de este año, la compañía produjo 688 vehículos destinados al sector, lo que representa el 62% de cuota de mercado. En vista de estos números, para mantener su liderazgo en el segmento y agregar más valor e innovación a los vehículos, Marcopolo lanza el autobús Viaggio 800. El modelo establece un nuevo estándar de calidad para el mercado, ya que combina robustez, comodidad, diseño diferenciado y confiabilidad, además de asegurar la mejor relación costo-beneficio.

En los últimos 90 días, la empresa presentó el producto individualmente a cada cliente, habiendo vendido ya más de 100 unidades. De estas, las primeras seis unidades ya se están entregando al cliente Piccolotur / SP, una de las empresas de chárter continuo y ocasional con más tradición en Jundiaí y la región. También opera en la región de Campinas y parte de la Gran São Paulo, atendiendo a empresas de diversos segmentos.

“Nuestro enfoque es ofrecer opciones innovadoras, para ello profundizamos nuestro conocimiento de las necesidades del mercado y de los pasajeros. Queremos garantizar la producción de modelos cada vez más modernos, seguros y cómodos. Viaggio 800 llega con el concepto de modelo de la línea Premium, complementando nuestro portafolio, haciéndolo aún más competitivo”, explica Ricardo Portolan, director de operaciones comerciales MI y marketing de Marcopolo.

Creado para el segmento chárter 

El nuevo Viaggio 800 se producirá en la planta de Caxias do Sul (RS) y fue desarrollado para satisfacer las demandas y características específicas del segmento de chárter continuo brasileño y también del mercado externo. Entre los diferenciales se encuentra el ancho de 2.600 mm, que brinda más comodidad y espacio interno para el pasajero. En cuanto a la longitud, en las configuraciones de 48 a 52 lugares las medidas totales son de 12.400 mm a 13.500 mm, respectivamente.

“Continuamos con inversiones en innovaciones para nuestro portafolio, enfocados en seguir las tendencias y transformaciones del mercado. El segmento chárter está en constante expansión, especialmente cuando, al hacer balance de los últimos tres años, registramos 4.646 unidades comercializadas”, señala Ricardo Portolan.

Con un diseño moderno y atrevido y líneas ligeras que imprimen el ADN de Marcopolo, el Viaggio 800 fue desarrollado para diferentes opciones de chasis de motor delantero, además de garantizar un mantenimiento rápido y fácil. El modelo tiene un conjunto óptico delantero, con tres faros redondos y DRL, señaleros en LED y faros antiniebla (opcional), para garantizar una mayor eficiencia lumínica y seguridad del conductor.

El interior ofrece más espacio y comodidad

Con la necesidad de distanciamiento social, la ingeniería de Marcopolo dedicó especial atención al desarrollo del interior del Viaggio 800 para ofrecer más comodidad, espacio y accesibilidad.

El modelo tiene un nuevo acabado interno en el cockpit del conductor, más moderno y de alta calidad, y nueva pared de separación total, con puerta en posición para asegurar un mejor acceso al salón de pasajeros. La iluminación es completa en LED y, para garantizar la comodidad del pasajero, se ofrecen dos opciones de asientos modelo Ejecutivo, con un nuevo diseño y reposacabezas con espuma especialmente desarrollado para moldear las características biométricas de los pasajeros.

Para aprovechar mejor el espacio interno, el Viaggio recibió un nuevo porta-paquetes más funcional. En relación al baño, el modelo obtuvo una configuración ergonómica, con una ventana más grande para la entrada de luz natural, un sistema Ecoflush y un lavabo de acero inoxidable. El vehículo está equipado con un ascensor para accesibilidad total.

 

Fuente:

Marcopolo Press

Crédito de imagen: Júlio Soares

Se cumplen 9 años desde el acuerdo entre TATSA y un fabricante de Ecuador para exportar colectivos

0

La terminal automotriz TATSA (Tecnología Avanzada en Transporte S.A.), surge a partir de una iniciativa de Cometrans S.A, grupo empresarial argentino dedicado principalmente al transporte público de pasajeros. La idea principal era diseñar, construir y comercializar vehículos destinados a esa finalidad aprovechando su amplia experiencia y know how en el rubro de transporte, ya sea carretero o ferroviario, de pasajeros o de carga, con conocimientos pertinentes en todo lo que a construcción, operación y mantenimiento respecta.

Planta de TATSA en San Martín, Buenos Aires

La búsqueda de potenciales mercados del exterior, se tradujo en acciones concretas tendientes a la realización ya sea de ventas directas o de acuerdos con distribuidores exclusivos en actividades comerciales de Sudamérica, Centroamérica, Caribe y áfrica, puntualmente en los siguientes países: Mozambique, Angola, República Dominicana, Cuba, Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Chile, México, Costa Rica, Trinidad Tobago, Bahamas y Sudáfrica.

 

El artículo fue publicado por la Embajada de Ecuador en Argentina

Con fecha 18 de Junio de 2012 se llevó a cabo la firma del contrato entre las firmas TATSA (Argentina), VARMA ( Ecuador) y Transportes Translatinos S.A (Ecuador).

Este contrato es el primer resultado de los convenios firmados el día 15 de mayo de 2012, en el Salón Blanco de cancillería Argentina, entre la Corporación Financiera nacional  (CFN – Ecuador) y los bancos argentinos BNA, BAPRO y BICE; acto que contó con la presencia de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Emb. Cecilia Nahon y del Embajador Alberto alvarez Tufillo.

Esta primera operación es por 55 chasis de autobuses con motor DEUTZ de 260 HP, cuyo valor FOB alcanza U$S 4.700.000; mismos que serán carrozados en la ciudad de Ambato por la Compañía Varma S.A.

Se estima que la primera unidad circulará por Quito en el mes de Diciembre próximo y la cuantificación del mercado total ecuatoriano para ese tipo de autobuses es de 500 unidades, en un plazo de 2 años.

A partir de la semana 26 inician las negociaciones con otra empresa interesada en adquirir 40 chasis TATSA similares.

*****

 

En la actualidad la carrocería TATSA no existe más. Era una empresa controlada por el grupo empresario COMETRANS S.A. (Consorcio Metropolitano de Transporte S.A.) dedicado principalmente al transporte público de pasajeros, industria y servicios comerciales, con más de cinco décadas de experiencia en el sector.

Debajo dejamos un organigrama para que se entienda mejor como era el funcionamiento del Grupo empresario.

 

Fuente:

Embajada de Ecuador en Argentina

Foto Principal: Jorge Anibal Villón – Diario El Universo

Brasil: El «Uber de los Buses» recibió U$S 138 millones

0

El concepto de Buser, nació en Brasil en 2016, cuando Marcelo Abritta necesitaba desplazarse con más de 30 personas entre dos ciudades brasileras y descubrió que resultaba más económico alquilar un autobús de 48 plazas y tenerlo detenido mientras llegaba la fecha de regreso, que comprar los treinta tiquetes en una empresa que operaba la ruta de su interés. Descubierto eso, inició el trabajo de evaluar los costos en diferentes empresas y líneas.

La operación de Buser inició a mediados de 2017 sin mucha difusión publicitaria, desbordando las expectativas. Esto llamó la atención de diferentes fondos de inversión como Canary, especialista en empresas de base tecnológica; Yellow Ventures, aportante de capitales semilla y la fundación brasilera Estudar. Con los recursos obtenidos, Buser trabajó para obtener claridad en el tema regulatorio e invertir en más tecnología.

A la fecha, el crecimiento de Buser le ha permitido establecer alianzas con 35 comercializadores de tiquetes y 74 empresas que proveen los vehículos, bajo la figura de Fletamento Colaborativo (alquiler colaborativo). Las rutas operan entre las ciudades de Rio de Janeiro, Sao Paulo, Belo Horizonte, Curitiba, Salvador, Brasilia y Campinas.

Hace pocos días, Buser anunció que había logrado gracias a una ronda de inversiones Tipo C (cuando la empresa pasa de la etapa de maduración a la de crecimiento y decide dar un paso más ambicioso), logrando nuevos recursos por $700 millones de reales (cerca de 138 millones de dólares), provistos principalmente por el fondo de capital de crecimiento orientado al impacto social LGT Lightrock y otros fondos que ya han participado como aportantes de recursos como Softbank, Valor Capital Group, Globo Ventures y nuevamente Canary.

Buser espera invertir cerca de 195 millones de dólares en los próximos dos años, apostanto a la recuperación del transporte por carretera y la reativación del turismo, aunque también buscará diversificar los segmentos. Por eso busca ingresar al transporte urbano de pasajeros, el transporte de carga, el financiamiento de los autobuses y en fortalecimiento de la plataforma.

Buser expandió su portafolio en 2020, cuando inició la asociación con las operadoras de transporte de carretera con Buser Pasajes y en 2021, continuó con la movilización de carga y paquetería con Buser Encomiendas, utilizando las bodegas de los autobuses, como solución para empresas pequeñas y medianas que no tienen vehículos propios de reparto.

Lightrock opera desde sus oficinas centrales en Londres y es vehículo de inversión y fondo de capital para iniciativas en 13 países. Iniciaron actividades en 2007 y cerca del 40% de su equipo de trabajo y profesionales de inversión, son mujeres.

 

Fuente:

Reuters

El Autobus Mágico, la serie animada infantil y educativa que recorría los temas en un colectivo escolar

0

The Magic School Bus (V.O) (Aventuras sobre ruedas en España y El autobús mágico en Hispanoamérica) es una serie animada infantil canadiense-americana basada en el libro The Magic School Bus de Joanna Cole de 1985. La serie ha recibido la aclamación de la crítica por emplear a célebres talentos de voz como Malcolm-Jamal Warner combinando el entretenimiento con una serie educativa.​ La revista Broadcasting & Cable dijo que la serie estaba «entre los programas de PBS mejor calificados para niños en edad escolar».

Al igual que en el libro del que está basado, la serie sigue las aventuras de la Srta. Valeria Rizos (Ms. Valerie Frizzle en inglés) y su clase compuesta por ocho niños (en el libro original, la clase era cerca de 19 alumnos) quienes van a bordo de un autobús escolar antropomórfico mágico que les puede llevar de excursión dentro del sistema solar, al centro de la Tierra, al interior de un cuerpo humano, o cualquier otro viaje que en la vida real es totalmente imposible. Los libros están escritos en primera persona desde el punto de vista de una estudiante anónima de la clase de la Srta. Rizos.

Desde los libros de The Magic School Bus se presentan hechos científicos en forma de historias donde suceden cosas fantásticas (por ejemplo, el autobús circulando por el espacio o los niños encogiéndose al tamaño de unas células sanguíneas), cada libro tenía una página en el final en la que detallan con una forma de humor todos los hechos científicos representados en el libro y parte de la trama de la historia. En la versión televisiva se adaptó dicha página final como un segmento llamado «Producer Says» (el Productor dice) al final de cada episodio donde el productor de la serie (con la voz de Malcolm-Jamal Warner) recibía llamadas telefónicas de los niños quienes le preguntaban sobre cosas que han ocurrido en la serie y que jamás podrían suceder en la vida real.

El tema musical de inicio «Ride on the Magic School Bus» fue escrito por Peter Lurye e interpretado por la leyenda del rock ‘n’ roll Little Richard.

La directora de voz era Susan Blu, dos de los escritores de la serie fueron Brian Meehl y Jocelyn Stevenson.

En total fueron 52 episodios de 30 minutos divididos en cuatro temporadas.

¡Mirá uno de sus capítulos!

Desde 2017 se lanzó en Netflix la serie de capitulos nuevos donde cambió el diseño estétio de sus personajes y hasta del autobus.

Joanna Cole, su creadora y autora de El autobús mágico y más de 250 libros infantiles falleció a la edad de 75 años en Julio de 2020 y la noticia fue informada por su casa editora, Scholastic.

La serie de ciencia para niñas y niños fue creada en 1986 junto al ilustrador Bruce Degen

Cole nació en Newark, Nueva Jersey, en 1944. Era apasionada de la ciencia y su personaje, Ms. Frizzle, fue inspirado por su maestra de quinto año. Después de graduarse en Psicología y trabajar como bibliotecaria y editora, publicó más de 250 libros infantiles.

 

Fuente:

Scholastic

IMDB

Salvat lanza una nueva colección de camiones y autobuses nostálgicos en España

0

El pasado 15 de junio de 2021, Salvat envió a sus suscriptores un mensaje de correo electrónico donde anuncia una ueva colección de camiones y autobuses nostálgicos españoles.

Hasta el momento solo se encuentra abierta la inscripción a la colección. Esta modalidad es diferente a la venta de vehículos coleccionables en Argentina, donde los fanáticos deben conseguirlos directamente en los kioskos.

En España, se maneja de una forma más clara y fácil, donde uno se suscribe y recibe los modelos en su domicilio, sin tener problemas de stock ni perder tiempo buscando alguna pieza por diferentes partes de la ciudad.

La primera entrega tendrá un costo de $ 6,29 Euros, la segunda $14,39 y la tercera $25,19.

Serán 60 vehículos en total en escala 1/43. Algunos de ellos son:

  • Barreiros 82/35 D (1978)
  • Pegaso 1063 A
  • Pegaso Troner Plus
  • Barreiros Centauro
  • Dodge C-38 T
  • Pegaso 3040
  • Pegaso 5023A Ayats
  • Renault DR340

 

Como dato, algunos modelos vienen con otro de regalo.

Y para aquellos suscriptores premium, tienen un plus mayor… modelos exclusivos o con detalles diferenciales.

Si pensas suscribirte para recibir TODA la colección, SALVAT te hace un descuento del 10%

 

En Argentina esperamos que pronto salga una edición de buses coleccionables…

 

Fuente:

Salvat España

La Favorita presentó oficialmente el «AMG» de la Línea 71 y sumó rediseño de tablero

0

La carrocera La Favorita publicó fotos de la próxima unidad que sumará a su flota la Línea 71.

Se trata de un Mercedes Benz carrozado por La Favorita en su modelo AMG (Con parrilla). El mismo renueva su tablero / torpedo delantero haciendo coincidir la curvatura de base con la del pasillo. De esta manera, LF mejora esa parte que parecía desfasada.

¡Mirá las fotos!

El torpedo / tablero nuevo ahora acompaña la curva del pasillo delantero. Esta modificación es reciente ya que la anterior, aún no coincidía, pero fue mejorada.

En el rediseño intermedio habían modificado la forma de fibra de vidrio pero la «curva» quedaba desfasada.

En la versión original, la curvatura era muy notoria, pero fue mejorada con la última versión.

 

Artículo relacionado

La Línea 71 sumaría unidades La Favorita AMG a su flota

Todobus sacará a las calles el modelo Palermo Articulado MA-27 a fines de diciembre

 

Fuente:

La Favorita

México: Mercedes Benz presentó el nuevo Zafiro GT

0

Hace 27 años que buses Mercedes-Benz llegó a México, con el deseo de convertirse en líder en el segmento de pasajeros, como lo hacía en varios países de Latinoamérica. Desde ese entonces, se han vendido a la fecha cerca de 91.000 autobuses de diferentes configuraciones, siendo los modelos con conducción atrasada y modelo frontal, uno de los preferidos por los operadores urbanos y de transporte empresarial en México.

Justamente sobre ese arquetipo de autobús el constructor local Autopartes y Componentes (AYCO), ha presentado su nueva creación Zafiro GT, que busca ser el rey de los buses urbanos, trabajando de manera conjunta con Mercedes-Benz. Los cambios principales se identifican en el frente, donde se buscó darle un frente más agresivo con una persiana de mayor tamaño que contribuye al flujo de aire que necesita el propulsor. El acceso al motor se mejoró, donde los soportes son libres de mantenimiento.

También le acompañan un nuevo juego de unidades ópticas frontales en LED, direccionales secuenciales y un parachoques rediseñado. La parte trasera no tuvo mayores variaciones, mientras que en el interior sí hubo varios cambio que afectan al puesto de conducción: consola superior, tablero de instrumentos y su cluster son de nuevo diseño para hacerlos más cómodos en la operación diaria. También se trabajó en la luz de penumbra del salón de pasajeros y el rutero con nuevos juegos también en LED.

Las hojas de las puertas ahora ofrecen mayor amplitud para mejorar el acceso y salida de pasajeros. Mención aparte, el trabajo de ingeniería donde se incorporan nuevos anclajes de la carrocería al chasis, estructura con perfiles de acero recubierto con madera, que además permitieron ahorrar 120Kg respecto al Zafiro previo.

Como se mencionó al comienzo, se trabajó junto a Mercedes-Benz para acoplar la carrocería a una plataforma para transporte urbano, con el propulsor OM924LA Euro V, de 4,8 litros y 4 cilindros que entrega 210HP a 2.200 giros, cuenta con freno auxiliar con interruptor en tablero y transmisión manual, destaca también la llave codificada para prevenir robo de unidades electrónicas. Para las versiones de entrada, se mantiene el mismo motor, pero con 182HP de potencia, todos con transmisión manual de 6 velocidades.

El transportador podrá elegir entre 4 opciones de carrocería de acuerdo con la distancia entre ejes que necesite, desde los 4.400mm hasta los 6.050mm, que permiten desarrollar buses con una longitud desde 8,68 hasta los 10,8 metros en las siguientes configuraciones:

«Estamos muy emocionados por presentar este nuevo lanzamiento junto a AYCO. Los conductores, pasajeros e inversionistas, deben sentirse seguros que viajarán en un autobús cómodo, tecnológico, por supuesto muy seguro, amigable con el medio ambiente y sumamente rentable». Indicó Raúl González, Director de Ventas, Marketing y Posventa de Mercedes-Benz Buses México.

BYD entregó buses eléctricos a una empresa que une a Eslovaquia y Hungría

0

BYD, el fabricante de buses eléctricos líder en el mundo, une hoy a la gente de Eslovaquia y Hungría con la entrega de su modelo más vendido, el bus eléctrico BYD de 12 metros, a Volánbusz Zrt, uno de los operadores de transporte público más grandes de Hungría. El bus 100% eléctrico brindará servicios diarios a través del río Danubio, en las ciudades transfronterizas de Komárom y Komárno.

Las históricas ciudades «hermanas» divididas por el Danubio llevan el nombre de Komárom en Hungría, a la orilla sur del río, y Komárno en la ribera norte, en Eslovaquia. En realidad es una ciudad que reside en dos países, sin embargo no existe control fronterizo, ya que tanto Eslovaquia como Hungría forman parte de la zona Schengen. Así, a partir de ahora, los ciudadanos de ambos lados del río podrán viajar por primera vez a bordo de un bus eléctrico entre ambos países.

La entrega se realizó en las instalaciones de producción de BYD Hungría, ubicada también en Komárom y donde se fabricó el nuevo eBus BYD para Volánbusz, en una ceremonia a la que asistió el Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó, quien fue acompañado por el Alcalde de Komárom, Attila Molnár; el Alcalde de Komárno,  Béla Keszegh;  la miembro del Parlamento Czunyiné Judit Bertalan; el presidente y director ejecutivo de MÁV Zrt, Róbert Homolya y el presidente y director general de Volánbusz Zrt., Zoltán Pafféri.

Este es también el primer bus eléctrico de BYD para Volánbusz en Komárom, luego de realizar entregas en otros lugares de Hungría, como diez unidades de 12 metros para Pécs el año pasado y el primer eBus de BYD en Hungría, en la ciudad de Salgótarján el 2018.  Volánbusz desplegará su nuevo eBus BYD en una intensiva operación diaria a través del río Danubio, entregando transporte público 100% eléctrico y libre de emisiones.

Este bus de piso bajo ofrece una autonomía de 300 km por carga, desde su capacidad de batería de 348 kWh. El modelo de dos puertas también brindará máxima seguridad y altos niveles de comodidad para los pasajeros. El eBus de 12 metros de BYD sigue siendo el bus eléctrico más vendido de la empresa y del mercado europeo.

La adquisición del bus BYD fue posible gracias al financiamiento obtenido en el marco del programa Interreg V-A Eslovaquia-Hungría. Interreg Europe es una organización de la UE que se encarga de ayudar a autoridades locales de toda Europa con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Interreg también apoyó la construcción de un nuevo puente sobre el río Danubio. Volánbusz lanzó su programa de rejuvenecimiento de flota en 2018 y ya ha reemplazado más de 860 vehículos por nuevos. La compañía planea reemplazar el 40% de su flota total de buses para fines de 2022, con planes para comprar vehículos eléctricos e infraestructura de carga.

El ministro de Relaciones Exteriores y Comercio, Péter Szijjártó, dijo: “Hemos conseguido innumerables logros a través de la cooperación durante los últimos 10 años. BYD también está haciendo mucho por esto, desempeñando un papel clave con su planta de Komárom, produciendo buses modernos y respetuosos con el medio ambiente y ayudándonos a recuperar una posición significativa en la producción europea de vehículos. Los vehículos eléctricos son cada vez más parte de nuestras vidas. Hoy también es un buen símbolo de la armonía de la política económica y la política ecológica del gobierno húngaro. Durante el desarrollo de la industria automotriz húngara, ya nos estamos enfocando en el desarrollo de la industria automotriz eléctrica, que aumenta la competitividad del país y contribuye a reducir la huella ecológica y las emisiones del transporte en todo el mundo”.

Attila Molnár, alcalde de la ciudad de Komárom, señaloó: “Mis colegas y yo hemos
estado trabajando con convicción durante años para presentar la importancia de la
protección ambiental. El hecho de que un autobús eléctrico fabricado localmente
circule entre las dos orillas del Danubio no solo es un desarrollo respetuoso con el
medio ambiente, sino que junto con el nuevo Puente Monostor, vemos un símbolo
fantástico del desarrollo del siglo XXI”.

Keszegh Béla, alcalde de la ciudad de Komárno agregó: "Es extremadamente
importante para los residentes de Komárom que el Danubio no separe, sino que
conecte las partes norte y sur de la ciudad. Gracias a la estrecha cooperación, se
están produciendo varios desarrollos que conectan esta región. Este bus eléctrico
muestra las principales direcciones para nuestra ciudad. Estamos construyendo un
Komárom moderno, ecológico y familiar, que es el centro definitorio de la región".
Homolya Róbert, consejero delegado de MÁV Zrt. dijo: “El objetivo del Grupo MÁV-
Volán es brindar oportunidades de transporte sostenibles, seguras, limpias,
respetuosas con el medio ambiente y los pasajeros. El objetivo no es menos que
lograr la neutralidad cuasi climática para 2050, lo que requiere un transporte público
uniforme, respetuoso con el medio ambiente y rentable. Esto también requiere el
desarrollo de la infraestructura y la renovación de la flota de vehículos, que ya ha
comenzado. Hoy podemos dar la bienvenida al primer eBus, pero planeamos poner
más en las carreteras de todo el país».

“Este es un día histórico para la gente de Komárom y Komárno, y estamos
encantados de que el Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio se una a la
ocasión”, dijo Yongping Chen, Director de BYD Electric Bus & Truck Hungría. “A
partir de hoy, los pasajeros pueden cruzar el Danubio a bordo de un bus BYD
totalmente eléctrico, con seguridad, comodidad y, sobre todo, ayudando a promover
un futuro más limpio y sostenible para las dos ciudades”. “Es un gran placer para
todo el grupo BYD que el nuevo eBus de Volánbusz se haya ensamblado en nuestra
moderna planta de BYD Hungría aquí mismo en Komárom. Me gustaría mencionar
que ha sido un ejemplo fantástico de cooperación entre naciones y que ha
contribuido significativamente al éxito de BYD en toda Europa».

El Número del Día: 99 «tocamientos» y abusos de tipo sexual cotidianos reciben las mujeres en el transporte público y que son denunciados ante la Justicia

0

Los mayores reclamos se dan a partir de rozamientos que se producen por el movimiento en las unidades. También hay acoso sexual al momento de bajar.

El acoso sexual en los medios de transporte es un problema que genera situaciones desagradables y delictivas todos los días. Así, a pesar de la pandemia de coronavirus, se registran en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano unos 99 «tocamientos» y abusos de tipo sexual cotidianos a mujeres que viajan en colectivo, subte o tren, y que son denunciados ante la Justicia.

Acoso sexual: Ya hay 99 casos por día en el transporte público

Trasladaba 22.000 dólares en un micro de Larga Distancia sin documentación

0

El dinero fue hallado en el interior de un bolso y no contaba con la documentación respaldatoria correspondiente. Una mujer quedó supeditada a la causa.

Ayer, efectivos del Escuadrón 59 “Santiago del Estero” mientras efectuaban controles sobre el kilómetro 535 de la Ruta Nacional N° 34, en la localidad de Real Sayana, detuvieron la marcha de un colectivo de larga distancia proveniente de la provincia de Jujuy con destino la ciudad bonaerense de La Plata.

Al momento de la inspección, los uniformados detectaron un bolso de mano que contenía fajos de moneda extranjera, lo que arrojó un total de 22.000 dólares estadounidenses.
Inmediatamente, los gendarmes solicitaron a la propietaria del dinero alguna documentación que habilite el traslado de dicho monto, a lo que la ciudadana admitió no poseer aval legal para el transporte de las divisas.

El Juzgado Federal N° 2 de Santiago del Estero dispuso el decomiso del dinero, ante posible infracción a la Ley N° 25.246 “Lavado de Activos”, y que la involucrada quede supeditada a la causa.

 

Fuente:

Argentina

Detuvieron al ladrón del colectivo de la Línea 236 en Villa Dorrego

0

Personal policial fue alertado a través de un llamado al 911 donde alertaban acerca de un colectivo de la línea 236 que había sido sustraído en el municipio de Morón, circulaba por Ruta 3 a la altura del km 36.

A raíz de esa alerta, el personal policial comenzó un rastrillaje para dar con el transporte. Según fuentes oficiales al llegar los efectivos a la intersección de Ruta 3 y la calle Equiza pudieron observar al colectivo, al cual siguieron hasta lograr detenerlo en las calles Soberanía Nacional y Cattaneo, en el barrio Dorrego de la localidad matancera de González Catán.

La persona que sustrajo el vehículo tiene 20 años y según se pudo saber lo habría robado para dirigirse hasta su domicilio. Fue identificado y aprehendido

 

Artículo relacionado

Se robaron un colectivo en Morón y lo abandonaron en La Matanza

 

Fuente:

El Nacional de Matanza

Una línea de colectivos ya prepara sus carteleras electrónicas para el Día de la Bandera

0

La Línea 67, Transporte del Tejar, ya se encuentra programando sus carteleras electrónicas para el próximo 20 de Junio, Día de la Bandera.

La empresa sumó a su «scroll» de destinos el mensaje homenaje a nuestra bandera.

 

Un poco de historia

Por qué se conmemora el Día de la Bandera el 20 de junio

La fecha fue elegida para honrar al creador de la bandera argentina, Manuel Belgrano, quien murió el 20 de junio de 1820, a los 50 años. En medio de las batallas por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Belgrano decidió establecer un símbolo patrio identificatorio y así fue como el 27 de febrero de 1812 creó la bandera celeste y blanca, inspirandose en la escarapela, también propuesta por él.

El sitio en el que el General Belgrano enarboló por primera vez la bandera fue en el poblado de la Capilla del Rosario, Pago de los Arroyos, hoy ciudad de Rosario, a orillas del Río Paraná. Allí fue consagrada con los mismos colores celeste y blanco por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816 y ratificada en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818, incorporando el Sol de Mayo en la franja blanca central.

Desde cuándo se conmemora el Día de la Bandera

El 8 de junio de 1938, por iniciativa del entonces presidente Roberto M. Ortíz, el Congreso Nacional decretó la Ley 12.361 que establece que cada 20 de junio se celebre en Argentina el Día de la Bandera para recordar la gesta de su creador. Además, desde hace unos años esa fecha es inamovible.

 

Mirá el video

Se robaron un colectivo en Morón y lo abandonaron en La Matanza

0

La unidad estaba estacionada y en marcha cerca de la terminal de Morón y fue encontrado horas más tarde en La Matanza.

Aprovechando la poca circulación debido a las restricciones horarias por la pandemia de coronavirus, una persona se subió a un colectivo de la línea 236 que estaba estacionado y en marcha, y se lo robó. El hecho ocurrió anoche a las 23 en Uruguay y Sarmiento, en el partido de Morón.

«Ya pasó otras veces, se llevan los colectivos. No sabemos para qué. Obviamente saben manejarlos porque un colectivo no se lo puede llevar cualquiera», comentó uno de los choferes de la línea.

«Hubo una época en la que se los robaban para sacarles piezas, hoy en día no creo que sea por eso», agregó y no descartó que se tratara de «un pasajero impaciente», siguió.

El interno 379 de la línea 236 fue hallado horas más tarde a la altura del kilómetro 35 de la Ruta 3 en La Matanza gracias al sistema de geolocalización de GPS.

Según se informó, colectivo no tenía daños ni roturas y tampoco faltaron pertenencias de valor dentro de la unidad.

Tras la denuncia realizada por la empresa, se está investigando si se trató de un robo de autopartes para la comercialización en el mercado ilegal.

 

Fuente:

El Nacional de Matanza

Choferes de micros de turismo mantienen el cortare en la avenida 9 de Julio y hay caos de tránsito

0

Los dueños con sus unidades están desde hace más de 17 horas en la zona de Constitución. Importante congestión en la hora pico.

Los choferes de micros de turismo realizan una protesta desde la madrugada del martes con un corte en la zona de Constitución, que genera complicaciones para circular este martes.

A modo de protesta, están instalados con sus unidades de micros de larga distancia sobre la avenida San Juan, entre Lima y Bernardo de Irigoyen, y en la 9 de Julio y San Juan sentido Sur.

A última hora de este martes seguían cortando de forma total la avenida 9 de Julio, en sentido norte. En tanto, el bloqueo era parcial hacia el sur, con tres carriles obstaculizados.

Además están cerrado los ingresos a la Autopista 9 de Julio sur y a la Autopista 25 de mayo desde la 9 de Julio.

De esta manera la zona vive un caos de tránsito en la hora pico, que marca el regreso a casa de aquellos que salieron a trabajar. La fila de autos casi llega al Obelisco, en avenida Corrientes y 9 de Julio. Se suman demoras en avenida San Juan.

El reclamo es para pedir una vez más ayuda para el sector, que desde hace dos años se ve afectado por las restricciones debido a la pandemia del coronavirus, vacunas para los choferes y aumentos.

Además de la asistencia económica, reclaman que se prorrogue por dos años la vida útil de los vehículos, para postergar así la renovación obligatoria de los micros.

La medida debería salir del debate en el Congreso. Sin embargo, los choferes esperan que el trámite se acelere con la publicación de un decreto presidencial.

La Unión de Trabajadores de la Economía popular, quienes organizaron días atrás el «pescadazo», sumaron su apoyo a los choferes con un micro donde funciona un almacén cooperativo móvil.

A inicios de mayo, los dueños y trabajadores de micros de turismo mantuvieron un corte en la misma zona durante tres días, hasta que fueron recibidos por autoridades del Gobierno.

Los ministros de Turismo y Deportes, y de Transporte, Matías Lammens y Alexis Guerrera, se reunieron en aquella oportunidad para escuchar las quejas de los choferes.

Los ministros abordaron la posibilidad de otorgar créditos de Banco Nación a tasa subsidiada; prórroga del vencimiento de los micros; la posible creación de un fondo provisorio y estacional por covid, y realizar gestiones con el Banco Central por cheques rechazados.

Sin embargo, el compromiso de búsqueda de soluciones para el sector de parte de los funcionarios nacionales no produjo resultados y los choferes volvieron a las calles para visibilizar su problemática.

La queja puntual del mes pasado se dio en medio de las restricciones impuestas por el Gobierno ante el avance de la segunda ola, que una vez más perjudicaban al turismo debido a la suspensión de viajes de egresados, de jubilados, de estudio y de compras, entre otros.

La medida de fuerza de uno de los sectores más golpeados económicamente por la pandemia generará problemas de circulación en el tránsito, en una nueva jornada de protestas en la Ciudad.

Otros cortes

En tanto, desde las 9 de la mañana, manifestantes se concentraron en la zona de 9 de Julio y Roque Sáenz Peña, para realizar una marcha hasta la sede del Ministerio de Salud de la Nación.

Desde las 10, agrupaciones de izquierda realizan un acampe en el cruce de la avenida Callao con Bartolomé Mitre, frente a una de las dependencias del Ministerio de Trabajo. El corte en Callao entre Rivadavia y Mitre continúa este martes a las 18.30.

A la misma hora, en la zona de Tribunales también se inició otra protesta, que se trasladó al mediodía hasta la sede del Consejo de la Magistratura, en la calle Libertad al 700.

 

Fuente:

Clarin

GCBA

Tucumán: Le quitaron el permiso a la línea 18 y otra empresa hará el recorrido

0

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán le adjudicó de manera precaria la explotación de esos recorridos a la firma BSV Logística. La anterior empresa no cumplía los recorridos y no presentó a tiempo sus unidades en una inspección.

La mala prestación del servicio derivó en que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán quitó el permiso precario para explotar la Línea 18 a la Unión Transitorias de Empresas Colón (conformada por tres firmas). La municipalidad capitalina adjudicó de manera precaria la explotación de esos recorridos a la firma BSV Logística. De esta manera, desde ayer los colectivos de esta línea dejaron el blanco y el azul para identificarse con un verde intenso.

Dos decretos

A través de dos decretos, del 11 y del 15 de junio, la municipalidad cuestionó la calidad del servicio prestado y asignó la línea a una nueva firma.

“No cumple con la frecuencia establecida para la línea 18, situación confirmada por el sistema informático de geo posición Gis Manager”, reza en sus considerandos el decreto 2.606/SG/2021. Además, el instrumento aclaró que la UTE Colón no había presentado las unidades para las inspecciones generales.

Servicio irregular

“El jefe de inspectores constata e informa que la empresa prestó servicio irregular el 15 y 16 de mayo. El domingo 16 circuló solamente un coche”, agregó el expediente. El documento citó que la ordenanza 5.011, de 2019, establece que la explotación del transporte público de colectivos es “esencial y de importancia trascendental” , por lo que la prestación del servicio “no admite excepciones”.

Prestación precaria

A su vez, el decreto 2.6020/SG/2021 establece que desde el lunes la firma BSV Logística explota el recorrido de la línea 18 de manera precaria, provisoria y revocable, hasta que se concrete la licitación del recorrido.

 

Fuente:

La Gaceta

error: Contenido Protegido