Inicio Blog Página 307

Reordenan paradas de colectivos en los Centros de Trasbordo de Once y Liniers

0

En línea con las modificaciones realizadas en Constitución, continúan los operativos de ordenamiento y control en los Centros de Trasbordo y se reforzó la presencia de Agentes de Tránsito y concientizadores.

Con el objetivo de seguir garantizando el distanciamiento social y mejorar el ordenamiento en las zonas más transitadas de la Ciudad, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas continúa los operativos en los ocho Centros de Trasbordo de la Ciudad con 200 Agentes de Tránsito y 40 concientizadores.

Particularmente en Liniers y Once, dos de los puntos con mayor demanda de usuarios de transporte público, se realizaron modificaciones de paradas y medidas de reordenamiento. A fines de marzo ya se había modificado la distribución de 10 paradas de colectivos en el Centro de Trasbordo de Constitución.

En las últimas semanas se realizaron intervenciones en los espacios de espera y se reubicaron las paradas de algunas líneas de colectivo en los Centros de Trasbordo Liniers y Once. Se sumaron concientizadores, se reforzó la presencia de Agentes de Tránsito, y en una de las arterias de la estación Liniers se ensanchó la vereda para que los pasajeros tengan más espacio de espera.

Con especial foco en las horas pico de la mañana, cuando más pasajeros circulan por los Centros de Trasbordo, los agentes de tránsito junto a las y los concientizadores se encargan de recordar la importancia del distanciamiento, que las ventanillas de las unidades se encuentren abiertas, y corroboran el correcto uso de tapabocas de todos los usuarios. Además, ya que el transporte público continúa siendo de uso exclusivo para trabajadores esenciales y estudiantes, familias y docentes; se encargan de solicitar los permisos correspondientes para subir a los colectivos y que se cumplan los protocolos.

Para realizar estos trabajos de mejora, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad contó con el acompañamiento del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, así como de las líneas de los colectivos y sus respectivos inspectores. Objetivos:
– Generar más espacio de espera para los usuarios de colectivos.
– Favorecer el distanciamiento social entre los usuarios de transporte público.
– Crear un entorno más seguro en términos de seguridad vial para los transeúntes.
– Ordenar los flujos peatonales para facilitar la circulación de personas.

CT Liniers
Para evitar las aglomeraciones y facilitar el ordenamiento de los pasajeros, se intervinieron los espacios de espera, los cuales están debidamente señalizados, y a su vez, se modificó la ubicación de las filas en algunos de los paradores de este corredor por el que circulan 16 líneas de colectivo. Además, se reubicó algunos metros la parada de la línea 47 (sentido centro) separandola de la línea 80.

En la calle Viedma, ubicada detrás de las vías del Ferrocarril Sarmiento, se intervino la calzada de manera que los pasajeros cuenten con más espacio de espera y se señalizaron las veredas para que ordenar las filas. Sobre la calle Cuzco, además, se hicieron intervenciones para facilitar la circulación y el entorno.

Conectividad CT Liniers
● FC Sarmiento
● Metrobus Juan B Justo
● 16 líneas de colectivos
● 120 mil personas beneficiadas

CT Once
En el Centro de Trasbordo de Once se realizaron intervenciones para reordenar la ubicación y el sentido de las filas de las paradas de colectivo sobre la Plaza Miserere y el parador de la calle Bartolomé Mitre. Puntualmente con las líneas 129 y 31 se señalizaron y separaron las paradas por ramales, para así organizar mejor la espera y poder garantizar el distanciamiento.

Las modificaciones se realizaron en base a relevamientos en el lugar y teniendo en cuenta la cantidad de transacciones en las líneas que concentran la mayor cantidad de ascensos, que es donde se presentan las filas más largas. No se cambiaron los recorridos de las líneas sino los lugares de ascenso y descenso.

Conectividad CT Once
● FC Sarmiento
● 20 líneas de colectivos
● Subte (líneas A y H)
● Estación Ecobici
● 190 mil personas beneficiadas.

 

Fuente:

GCBA

Cupo del 30%: Promueven la inclusión de mujeres en el transporte automotor

0

El Ministerio de Trabajo creó el Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la actividad del Transporte Automotor hasta llegar a un cupo del 30%.

El Ministerio de Trabajo creó el Programa para la Promoción e Inclusión de Mujeres en la actividad del Transporte Automotor, que impulsa la conformación de una Red Federal de Empresas del Transporte Automotor por la Igualdad y promueve «la incorporación de personal femenino hasta llegar a un cupo laboral del 30%», entre otras acciones, según informaron fuentes oficiales.

Érica Borda, la mujer que le cambió la cara al colectivo y ya es chofer en la línea 130

El Programa fue creado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, mediante la Resolución 345/2021 y funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, dependiente de la Secretaría de Trabajo.

La iniciativa busca promover estándares de igualdad de género, oportunidades y trato en el acceso a los puestos de trabajo y en el sostenimiento del empleo, a la vez que busca fortalecer y potenciar las tareas de fiscalización, difusión, sensibilización y capacitación en la materia, consignó la cartera laboral en un comunicado.

El Programa impulsa la conformación de una Red Federal de Empresas del Transporte Automotor por la Igualdad, que «promoverá la incorporación de personal femenino hasta llegar a un cupo laboral del 30%» y «dará difusión a las buenas prácticas laborales y empresariales detectadas, entre otras acciones».

Asimismo, prevé capacitaciones y formaciones profesionales para las aspirantes, mediante el Plan de Formación Profesional y Continua, y se facilitará a las empresas empleadoras el acceso al Programa de Inclusión Laboral (PIL), que funciona en el ámbito de la Secretaría de Empleo.

Las mujeres choferes tienen menos accidentes que los hombres

El Programa tendrá alcance federal en su difusión como en su implementación, a través de las 44 Agencias Territoriales del ministerio, ubicadas en todas las provincias, y de los agentes designados como Enlaces de Género y Diversidad en cada una de esas oficinas.

Por otra parte, se crea un circuito para el funcionamiento del Registro de Mujeres Aspirantes a Choferes de Colectivo (Remacc) y dispone el financiamiento para la obtención de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti), uno de los requisitos para ingresar en ese registro.

El ministerio sostuvo que muchas mujeres que aspiran a inscribirse en el Registro desde su creación, en 2019, no pueden afrontar el costo de la licencia especial, como consecuencia de los obstáculos que experimentan para acceder a puestos de trabajo en el sector.

Los principales lineamientos del Programa fueron planteados en la Comisión de Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO) junto a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Transporte.

La cartera laboral recordó en el comunicado que la iniciativa se encuadra en el fallo dictado por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (Sala II) en el caso de Érica Borda, una chofer de colectivo que fue discriminada por diferentes empresas en su búsqueda laboral por razones de género.

La sentencia dispuso la obligación para las autoridades gubernamentales de establecer una reglamentación para compensar las desigualdades detectadas en la actividad.

Artículos relacionados

Érica Borda, la mujer que le cambió la cara al colectivo y ya es chofer en la línea 130

Las mujeres choferes tienen menos accidentes que los hombres

¿Llegarán para quedarse? A partir de 2029, Buenos Aires prohibiría los colectivos a combustión (Deberían ser eléctricos)

0

La Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura porteña aconsejó la sanción de un proyecto que contempla una iniciativa del Ejecutivo para implementar la posibilidad de realizar pruebas piloto. Finalmente no se contempló la prohibición de circulación del transporte que se alimente de energía no renovable.

Este miércoles se llevó a cabo una reunión mixta de la Comisión de Tránsito y Transporte -que preside la diputada de Vamos Juntos Cristina García- donde se pusieron en consideración el proyecto Nº 52-D-2020, autoría del Diputado Sergio Abrevaya y su agregado: 1480-J-2021, autoría del Jefe de Gobierno; el primero, referido a prohibir la circulación a partir de 2029 de vehículos de transporte de pasajeros que utilicen combustibles contaminantes y el segundo, referido a una modificación del Código de Tránsito y Transporte para experimentar con nuevas modalidades de servicios y de vehículos de transporte de pasajeros y de carga.

 

Luego de la misma se firmó dictamen para incorporar a las Definiciones Generales contenidas en el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobado por Ley N° 2.148 (Texto Consolidado por Ley N° 6.347), la siguiente: “Prueba piloto: Conjunto de pruebas supervisadas por la Autoridad de Aplicación del Código de Tránsito y Transporte, en el marco de sus competencias, con el fin de recabar experiencias y evaluar nuevas modalidades de servicios y/o vehículos de transporte de pasajeros en ómnibus y de carga y/o modificación y/o adecuación de servicios existentes”.

Expte 52-D-2020 LEY. ABREVAYA. PROHÍBESE LA CIRCULACIÓN A PARTIR DE 2029 DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS, QUE NO PROVENGAN DE ENERGÍAS RENOVABLES Y AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.-

En los fundamentos del mismo se explica que “resulta de vital importancia estudiar y evaluar opciones para la modernización y adecuación del transporte público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Y agrega: “La movilidad como servicio incorpora el concepto de combinar nuevas tendencias en la movilidad urbana con servicios innovadores de transporte, con el objetivo de ofrecer a los usuarios y ciudadanos una solución personalizada para las necesidades de movilidad, con el objetivo de aliviar la congestión urbana (fomentando el uso de vehículos compartidos), minimizar el impacto negativo en el medio ambiente que poseen los vehículos convencionales (contaminación, emisiones de gases de efecto invernadero), ahorrar costos optimizando el servicio (estableciendo flexibilidad en las rutas y paradas de los mismos), entendiendo las necesidades de los usuarios. Para fomentar su desarrollo, las ciudades deben adaptar sus regulaciones, impulsando cambios que requieren la adaptación del sector del transporte y de la movilidad”.

Asimismo resalta que “el transporte es uno de los sectores que más gases de efecto invernadero emite, siendo estos los causantes del calentamiento global e impactando negativamente en la salud y la calidad de vida de las personas, por lo que resulta fundamental profundizar en el estudio de alternativas que busquen reducirlos. De los objetivos principales considerados en las pruebas que se proponen incorporar, cabe citar el de evaluar la operación de nuevos vehículos o modalidades de transporte en la vía pública, bajo condiciones reales de tránsito y circulación y/o circuitos cerrados, según lo requiera la prueba en cuestión, en pos de integrar nuevas tecnologías a los sistemas de transporte de la Ciudad”.

Y añade que “las pruebas piloto constituyen un proceso de selección ideal para innovar y avanzar en nuevas alternativas o reconversiones de los servicios de transporte de pasajeros en ómnibus y carga a través de experiencias locales. El carácter provisorio de la prueba, permitiría contar con un plazo para evaluar los resultados obtenidos, como por ejemplo, el funcionamiento de los vehículos y/o servicios propuestos, los costos asociados, determinar sus capacidades, la viabilidad y optimización de los mismos y eventualmente, su implementación, a los efectos de definir la necesidad de introducir adecuaciones a la normativa vigente con previsiones que importen el estímulo y favorezcan su uso. La adopción e incorporación progresiva de nuevas propuestas de movilidad aplicadas en función de las necesidades de las personas y transporte de bienes, beneficia un desarrollo rápido y eficaz del sistema de transporte de la Ciudad”.

Ahora bien, aunque no hubo consenso para prohibir a partir del año 2029 “vehículos de  transporte público de pasajeros (como autobuses, taxis, etc.) que funcionen a nafta y/o diesel u otro combustible que no provengan de energías renovables u amigables con el medio ambiente”, desde el oficialismo confirmaron que dentro de las pruebas piloto estará contemplado ese horizonte, con lo cual el diputado Abrevaya se mostró de acuerdo con el marco legal que se sancionará en la próxima sesión de la Legislatura.

 

Hino presentará el autobús eléctrico ligero HINO Poncho Z EV

0

Hino Motors, Ltd. (sede: Hino City, Tokio, presidente: Yoshio Shimo; en lo sucesivo, Hino) planea lanzar el autobús eléctrico ligero HINO Poncho Z EV en la primavera de 2022 en el mercado japonés.

El autobús diésel sin escalones para trabajo liviano HINO Poncho lanzado en 2002 ha sido ampliamente adoptado en todo Japón para fines de transporte comunitario. Con la creciente preocupación actual por los problemas ambientales globales, existe una creciente necesidad de vehículos de cero emisiones, dada su proximidad a la vida cotidiana de las personas.

El HINO Poncho Z EV que Hino presentará al mercado mantiene las características del HINO Poncho, incluido el diseño universal que lo hace fácil de usar para todos y el empaque optimizado para un autobús comunitario, y realiza un transporte más limpio a través de la electrificación. Este modelo contribuirá a que el transporte comunitario sostenible avance con amabilidad hacia las personas y el medio ambiente.

Its large full-flat area and low floor non-step structure enable easier boarding and moving inside the bus, making it a user-friendly option for all kinds of passengers, including users of wheelchairs and baby strollers. The simple and appealingly rounded exterior harmonizes with urban environments, and being an EV means it’s zero-emission and low-noise, making it excellent for communities and supporting the lives of residents.
It is also highly agile for maneuvering through narrow city streets and provides a cruising range sufficient for a community bus, making it a very practical option.

Este modelo también se incluirá en la línea de vehículos de CUBE-LINX 1 , como un vehículo para ser utilizado por empresas de gestión de operaciones optimizadas de movilidad eléctrica. Hino brindará soporte a los negocios de los clientes junto con su Soporte Total, meticulosamente detallado, de alta calidad y completo, hecho posible por la red de distribuidores de Hino en todo el país.

Hino ha declarado sus iniciativas para lograr un impacto ambiental cero como parte de su Hino Environmental Challenge 2050  emitido en 2017. La compañía está acelerando sus esfuerzos y en abril de 2021 estableció objetivos a mediano plazo en su Hino Environmental Milestone 2030 3 . Para lograr la neutralidad de carbono, está adoptando todas las medidas posibles, no solo para sus propios productos, sino también en una amplia gama de estrategias basadas en una evaluación del ciclo de vida de los vehículos desde la producción hasta la eliminación. El HINO Poncho Z EV, junto con las soluciones de CUBE-LINX, contribuirán a reducir las  emisiones de CO 2 promoviendo el uso generalizado de vehículos eléctricos.

Hino continuará aplicando una variedad de medidas desde la perspectiva de los clientes y la sociedad, incluido un mayor uso de la movilidad eléctrica como una solución útil para las empresas.

El Número del Día: 30% redujo el peso el nuevo Volare Attack gracias a la sustitución de la fibra de vidrio por plástico inyectado

0

La marca del grupo Marcopolo incrementó sus ventas un 67,3% en el primer trimestre

Volare, la unidad integral midi y minibús de Marcopolo, presentó oficialmente su nueva línea de su modelo Attack. La evolución de los modelos viene bajo los nombres de New Attack 8 y 9, que presenta cambios con respecto al bus que se presentó por primera vez en 2014. Esta línea corresponde a la que está orientada al trabajo más robusto, mientras que Fly atiende a un segmento más ejecutivo.

Volare lanzó su renovado minibus Attack

Hong Kong: Evalúan a los autobuses de pila de combustible para el futuro del transporte público

0

Bravo , propietario de Citybus y New World First Bus, está apoyando al Grupo de Trabajo de Neutralidad de Carbono de Hong Kong en la consideración de soluciones de hidrógeno para la descarbonización futura del transporte público de la región.

Como defensor de las soluciones de movilidad de energía limpia, Bravo estuvo encantado de ser invitado a presentar al Grupo de Trabajo de Neutralidad de Carbono del Departamento de Protección Ambiental en su primer taller formal.

El accionista de Bravo, Ascendal Group , compartió su experiencia pasada de servicios líderes de autobuses de celda de combustible de clase mundial en Londres desde 2011, con el co-accionista Hans Energy, presentando posibles opciones para el abastecimiento y distribución de hidrógeno en Hong Kong.

Dados los desafíos operativos de la topografía única de Hong Kong y los exigentes requisitos para el aire acondicionado de los vehículos, creemos que la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno podría ser una solución viable para el entorno operativo local.

Adam Leishman , CEO de Bravo y fundador de Ascendal Group

 

Bravo, autobuses eléctricos en Hong Kong

Bravo lanzó por primera vez servicios de autobús eléctrico en la isla de Hong Kong en diciembre de 2015, operando en las rutas 11, 12, 25A, 78 y 81. La compañía continúa invirtiendo en soluciones de cero emisiones, con la instalación de tres nuevas estaciones de carga eléctrica en la terminal de autobuses de la estación de Hong Kong. , Central Ferry Bus Terminus y Kai Tak Cruise Terminal Bus Terminal antes de fin de año. Sin embargo, para los servicios de larga distancia o alta frecuencia en Hong Kong, los autobuses eléctricos de batería enfrentan muchos desafíos operativos dado el clima y la topografía locales , señala Bravo.

Por lo tanto, Bravo dice que «sigue apoyando plenamente los esfuerzos del gobierno para explorar opciones en torno al potencial para un futuro del hidrógeno y reconoce ventajas reales para los autobuses de hidrógeno en Hong Kong». Para respaldar este objetivo, Bravo puede aprovechar la experiencia internacional de su socio operativo y accionista, Ascendal Group, cuyos líderes ahora forman parte del Equipo Ejecutivo de Bravo. Tras este éxito, Transport for London ha desplegado recientemente autobuses de hidrógeno de dos pisos en esta red.

Bravo: hay espacio para el hidrógeno en Hong Kong

El CEO de Bravo y fundador de Ascendal Group, Adam Leishman , dijo: “Estamos muy familiarizados con el funcionamiento de la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno y su capacidad para servir como un reemplazo de cero emisiones de vehículos con motor diesel. Dados los desafíos operativos de la topografía única de Hong Kong y los exigentes requisitos para el aire acondicionado de los vehículos, creemos que la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno podría ser una solución viable para el entorno operativo local . Apoyamos plenamente la iniciativa del Gobierno de investigar a fondo el hidrógeno y otros sistemas alternativos de propulsión de energía limpia como opciones para Hong Kong «.

El director de operaciones adjunto de Bravo, Richard Hall , añade: “Lideré la primera operación de autobuses totalmente eléctricos de Londres en 2014. Desde entonces, la tecnología ha mejorado constantemente y sigue siendo probada en una amplia variedad de entornos operativos internacionales. Los vehículos eléctricos de batería definitivamente juegan un papel muy importante en la descarbonización del sector del transporte; sin embargo, esto es específico del mercado y del área, y basándonos en las estrictas condiciones operativas locales en Hong Kong, creemos que el hidrógeno presenta una posible solución viable de cero emisiones que debe explorarse a fondo ”.

Yang Dong , consejero delegado y director ejecutivo de Hans Energy Co Limited, accionista de Bravo, afirma: “Estamos encantados de haber tenido la oportunidad de ser los primeros en presentarnos al Grupo de Trabajo de Neutralidad de Carbono del Gobierno, identificando soluciones realistas para desarrollar un futuro de hidrógeno para Hong Kong. Estamos orgullosos de poder ofrecer una solución completa llave en mano, desde el suministro de hidrógeno hasta las operaciones de pilas de combustible, y estamos muy contentos de ayudar al Gobierno en este viaje hacia la descarbonización ”.

 

Fuente:

SustainableBus

Volare lanzó su renovado minibus Attack

0

La marca del grupo Marcopolo incrementó sus ventas un 67,3% en el primer trimestre

Volare, la unidad integral midi y minibús de Marcopolo, presentó oficialmente su nueva línea de su modelo Attack. La evolución de los modelos viene bajo los nombres de New Attack 8 y 9, que presenta cambios con respecto al bus que se presentó por primera vez en 2014. Esta línea corresponde a la que está orientada al trabajo más robusto, mientras que Fly atiende a un segmento más ejecutivo.

Estos Nuevos Ataques marcan más una evolución que una revolución en una familia que se ha caracterizado por combinar funcionalidad, economía y bajos costos de mantenimiento que le permiten ayudar a los transportadores a lograr un funcionamiento eficiente. Por tanto, se trata de una actualización con ligeros cambios estéticos que la actualizan, manteniendo la mecánica y la oferta de motores, pudiendo elegir entre el Cummins ISF de 3.8 litros o el Mercedes-Benz OM924LA de 4.8 litros.

Una de las novedades es que ahora se ofrecen tres opciones de altura de plataforma en función de la necesidad: urbana, rural y vial, para atender mejor las diferentes aplicaciones y ampliar la versatilidad de la línea de vehículos, las versiones de dos anchos, 2.160 mm y 2.320 mm. , Seguir. Con esto, la opción de faldón urbano tiene el escalón más cercano al piso, mejorando la accesibilidad y será una gran alternativa para el tráfico de la ciudad.

Cuanto más corta es la «salida» del autobús, que generalmente es la distancia desde el piso en el medio del cuerpo hasta el suelo, más bajo tiende a ser el escalón. En la versión rural, esta diferencia debe ser mayor debido al tipo de tráfico más severo y la necesidad de proteger la parte inferior del vehículo para despejar terrenos en mal estado con baches, barro e incluso arroyos.

La línea New Attack cuenta con las versiones Escuela, Ejecutiva, Charter, Rural y Unidades Especiales, con capacidades que varían entre 19 y 44 pasajeros. El Attack 8, como su nombre lo indica, se refiere a un minibús con un peso máximo bruto vehicular de 8.000 kg, mientras que el Attack 9 se aplica a los autobuses que superan los 9.000 kg. El interior también presenta cambios en la cabina para darle una sensación más moderna al área del conductor, así como nuevos colores de tapizado.

Asimismo, la fibra de vidrio que formaba parte de la carrocería de la línea anterior fue sustituida por plástico inyectado, lo que permitió reducir el peso en un 30% más ligero. Zonas como el salpicadero, el puesto de mando, los paragolpes y las zonas delantera y trasera recibieron estos nuevos elementos, que también evitan retrabajos en reparaciones menores obligatorias con fibra de vidrio.

Volare ofrece diferentes configuraciones de asientos, con opciones para sillones más grandes, incluidos portavasos, reposapiés, portaequipajes y cinturones de seguridad retráctiles. También se pretende que la nueva serie Attack, mantenga esa economía de operación y mantenimiento, gracias a repuestos de precio asequible y amplia disponibilidad.

El Bus Simulator 21 traerá también mucha congestión de tráfico en algunos recorridos

0

Quienes utilizan el transporte público en las ciudades, además de las canas creadas por las demoras y retrasos, ya deben haber notado el tremendo desafío de conducir un autobús por calles concurridas y congestionadas.

A pesar de todas las medidas tomadas por el municipio (algunas de ellas insuficientes) para mantener el tráfico alejado de las zonas céntricas de la capital, conducir en Lisboa puede tener momentos de perfecta locura y por eso si estamos conduciendo un autobús, peor aún…

Bus Simulator 21, la edición 2021 del simulador de conductores de transporte público promete eso y más.

Al recoger en Bus Simulator 21, los jugadores tomarán algunos de los autobuses de pasajeros más modernos y cómodos. De hecho, según Stillalive Studios, la edición de este año contará con la flota de autobuses más grande y robusta disponible hasta la fecha.

Basado en las ciudades ficticias de “Angel Shores” (inspirada en las ciudades estadounidenses) y “Seaside Valley” (inspirada en las ciudades europeas), el jugador tendrá que fundar su propia empresa de transporte de pasajeros y llevarla al éxito.

Eso sí, para llevarlo al éxito tendrás que ser competente y de esa manera, el jugador tomará el volante de sus autobuses adquiridos e intentará brindar el mejor, más rápido y confiable servicio de transporte de pasajeros de la ciudad. Esto tanto en solitario como con amigos.

Sí, porque además de la campaña para un jugador, Bus Simulator 21 también contará con un componente multijugador cooperativo que permitirá que hasta 4 jugadores se reúnan y planifiquen sus rutas, fortalezcan sus flotas con nuevos vehículos y viajen juntos en sus transportes en equipo.

El juego también cuenta con un ciclo día-noche que traerá más fidelidad a la simulación, permitiendo la creación de rutas y horarios más detallados. De esa manera, podrá optimizar cada bus (ya sea en un jugador o en multijugador).

Si no siente la pasión por conducir los autobuses, siempre puede contratar conductores y dejar que ellos hagan el trabajo pesado.

Restaurarán un Mercedes Benz 1114 con los colores de la antigua Línea 56

0

Una antigua unidad volverá a rodar en las calles luego de una restauración a fondo.

Se trata de un Mercedes Benz 1114 carrozado por El Detalle en 1980 el cual fue adquirido por Emiliano y a modo de homenaje lo restaurará como el interno 30 de la antigua Línea 56

No es un dato menor ya que, según nos contó, entre los años 1970 y 1981 su familia fue dueña de un Mercedes Benz 911 carrozado por Alcorta de 1970.

¡Mirá las imágenes de la unidad antes de ser rescatada!

 

Y con una foto del recuerdo, las primeras fotos de la restauración

Las primeras imágenes de la restauración…

Agradecemos a Emiliano Lema por las imágenes y esperamos pronto ver el avance de la restauración hasta el producto final, el cual seguramente se presentará en exposiciones y eventos.

Arte sobre ruedas: “El Ómnibus de Bayswater”, de George W. Joy

0

En tiempos de incertidumbre y angustia, nada mejor que poder disfrutar de imágenes hermosas

I

Antes de los vehículos a motor, en las calles de las grandes ciudades surcaban unos novedosos carruajes tirados por caballos. Algunos los llamaban ónmibus, pero con el tiempo pasaron a ser horsebus. En Londres, por ejemplo, a mitad del siglo XIX, cualquier persona podía pararse en una calle céntrica y esperar a que pase el transporte público. No hacía falta reservar un lugar; con levantar la mano alcanzaba para que el conductor frene y pregunte: “¿Adónde desea ir?”

Cualquiera podía subirse. De hecho, ómnibus significa en latín “para todos”. Pero entrado el siglo XX entraron en desuso hasta desaparecer. El último horsebus que corrió por las calles de Londres perteneció al Tilling Group. Fue el 4 de agosto de 1914. Hizo su recorrido habitual entre Peckham y Honor Oak Tavern. Al día siguiente los hombres y mujeres desprevenidos que no se enteraron de su cierre lo esperaron horas y horas. Nunca llegó. Todo quedó como un recuerdo.

En 1895 aún funcionaban pero todo indicaba que pronto serían reemplazados. La Revolución Industrial así lo estaba demostrando. Para el pintor irlandés George William Joy significaba algo más que un medio de transporte. En su interior convivían historias contradictorias, distintas, cercanas, geniales. Con esa fascinación pintó un óleo sobre lienzo de 140 centímetros de alto y 196 de ancho titulado El ómnibus de Bayswater.

II

Cuando Joy nació en 1844 los horsebus ya existían. Era irlandés de Dublín. Su padre era médico, su hermano escultor, provenía de una familia de protestantes calvinistas y tenía el destino signado. O al menos eso decía. Ingresó al Ejército pero tras una lesión en el pie su padre lo declaró no apto para el servicio militar. Sin embargo, su costado sensible estaba intacto: era violinista pero quería ser pintor.

Estudió en Inglaterra, precisamente en Londres, en la South Kensington School of Art, y más tarde en la Royal Academy. Tuvo como maestros a John Everett Millais, Frederic Leighton George Frederic Watts y entre sus compañeros estaba Hubert von Herkomer. Completó sus estudios en París con Charles-François Jalabert y Léon Bonnat. Allí conoció a Gérôme, Cabanel, Jules Breton, Jules Lefebvre y Philippe Rousseau. Regresó a Londres lleno de ideas.

Pintó retratos, obras de género y paisajes consuetudinarios. Para satisfacer sus ambiciones militares fallidas entró en Artists Rifles, un regimiento de voluntarios que reunió a artistas de todos los orígenes que querían luchar por el Reino Unido. Era bueno, tenía una puntería ejemplar. Los últimos años de su vida los pasó en Purbrook, Hampshire, Inglaterra, rodeado de naturaleza y tranquilidad. Murió en el agosto de 1936 a los 82 años.

III

El mismo año en que fue nombrado miembro del Real Instituto de Pintores al Óleo presentó El ómnibus de Bayswater en la Royal Academy. Fue un éxito, por supuesto. Era una postal de época que muchos entendieron como nostálgica: pronto el futuro borraría esa secuencia tan cotidiana y todo quedaría en el recuerdo. Fue donado al Museo de Londres por la hija del artista, Rosalind B. Joy, en 1966, y desde entonces allí permanece.

La escena está pintada como si el espectador viajara dentro del horsebus. Vemos una madre relativamente pobre con su bebé a upa y una niña, tal vez su hija; una joven vestida a la moda con una sombrilla larga, una cesta de flores y algo de alegría en su rostro; un caballero de la ciudad con sombrero de copa y bigotes largos leyendo su periódico; una enfermera sentada con su uniforme almidonado, todo blanco y pañuelo negro; y una sombrerera, todavía parada, que acaba de subir al carruaje.

Es el antepasado directo de nuestros buses, de nuestros colectivos de línea que surcan como cápsulas repletas de gente las ciudades. Además de una pictórica visibilización de las diferentes clases sociales que convivían en un extraño silencio dentro del transporte, también se ven algunos carteles publicitarios de la época mientras el verde paisaje entra por la ventanilla.

 

Fuente:

Infobae

Museo de Londres

¿Proceso de reunificación? La Línea 31 cambia su esquema de colores

0

La línea 31 (antiguamente ramal S de la línea 32), es una línea de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires, que une el Partido de Esteban Echeverría con Plaza Miserere, en el barrio porteño de Balvanera.

La línea es operada por Rocaraza S.A. que también opera la línea 146 y es propiedad del Grupo DOTA.

Anteriormente, estos recorridos eran identificados como ramal «S» de la Línea 32, operada por la empresa El Puente S.A.T. Desde el año 2010 esos ramales fueron operados por la empresa DOTA, pero con la misma razón social, El Puente S.A.T.

Colores e Internos: Así organiza el Grupo Dota a sus empresas de Colectivos

En enero de 2013 se le asignó el número de línea 31, que estaba vacante desde 1978, y la razón social Rocaraza S.A. para la operación de la línea.

Su flota se compone de 78 unidades donde todas poseen chasis Agrale y están carrozadas por TodoBus en sus versiones Pompeya II y III. Sus internos parten del 2601 en adelante y son todos correlativos.

Gran parte de su parque automotor posee aire acondicionado y aún quedan algunas unidades 2011 y 2012 sin aire que serían renovadas a la brevedad junto a un cambio del esquema de colores.

Si bien la empresa posee la razón social Rocaraza, la misma que luce la Línea 146, sus colores no son iguales.

Uno de los útlimos TodoBus Pompeya III que salieron para la Línea 146 con el renovado esquema

Seguramente, en un proceso de reorganización interna del Grupo DOTA, y teniendo en cuenta el restyling de colores y esquemas que se encuentra realizando en varias de sus líneas, la empresa pasará del color rojo al celeste de Rocaraza, sumando el número grande identificatorio en sus ventanillas laterales.

La Línea 146 prestó el último servicio «Diferencial» en Capital Federal
La 146 en pocos años perdió sus colores y la corona…

No es casual que Rocaraza tenga sus unidades con internos que comienzan en el 2501 y la 31 en el 2601. La unificación y organización es clara.

Cada razón social tendrá su esquema de colores sumado a la numeración de internos.

De esta manera, la 31, luego de casi 8 años en servicio como tal, cambiará sus colores y esquema exterior.

La cuenta de Instagram Club Bondis Argentinos publicó una foto de una de las «nuevas» unidades que tendrá la 31 con sus nuevos colores y esquema.

Así es el taxi acuático y eléctrico que consume un 80% menos de energía que los transbordadores convencionales

0

Candela P-12 tiene una longitud de 8,5 metros en los que llegan a caber hasta 12 pasajeros, que pueden contemplar una vista panorámica del paisaje desde la cabina mientras viajan.

Candela, una empresa sueca fabricante de barcos eléctricos de lujo, ha presentado recientemente su taxi acuático hidroala y eléctrico Candela P-12. Este vehículo acuático mide 8’5 metros y es capaz de transportar hasta 12 pasajeros en su cabina que cuenta con una vista panorámica.

Este barco ha sido ideado con el objetivo de remplazarlos ferris tradicionales que funcionan con combustible diésel. Al contrario que estos buques, Candela P-12 emplea un tren motriz eléctrico, un casco de fibra de carbono e hidroalas para funcionar. A causa de este cambio, la creación de Candela consume un 80% menos de energía.

El sistema de hidroala que presenta este nuevo modelo de la compañía, ya lo habían probado en otro de sus diseños: Candela C-7, un barco eléctrico de ocio de lujo. Con esta implementación, el casco del barco sale completamente fuera del agua y aumenta su velocidad sin recurrir a más energía.

Además, el hidroala también proporciona un viaje más suave y sin apenas ruidos, y sin rozamientos que puedan dañar los barcos o la vida silvestre marina.

Candela P-12 navega hasta a 55 km/h y cuenta con una autonomía de más de dos horas a 37 km/h. En suma, el vehículo tiene una carga rápida de CC que puede completar la batería en una sola hora. Según estos datos, dicen, teóricamente el barco podría trabajar durante más de dos horas y descansar una hora.

La empresa no solo ha trabajado en los hidroalas para proporcionar una conducción suave, ya que ha patentado un sistema de control que ajusta de manera automática las láminas para ello. Candela afirma que, bajo este invento, han logrado “una reducción del 95% de la fuerza de la ola en comparación con los barcos convencionales”.

Este vehículo no solo será una alternativa con mayor rendimiento y más ecológica, puesto que Candela ha buscado hacerse con un barco que resulte barato. Uno de los grandes beneficios de nuestra tecnología hidroala y tren motriz eléctrico patentado son los bajos costos operativos”, señala la empresa.

Incluso en los mercados donde los combustibles fósiles están subvencionados, el P-12 será considerablemente más barato de operar que los buques con motor de combustión comparables -continúan explicando-. Con un precio de la gasolina de 0’6 € por litro, P-12 será de hecho un 85% menos costoso de conducir”.

El modelo de Candela no estará disponible hasta finales de 2022, pero, aunque su operación sea más barata, el precio de su compra no lo será tanto. Aún no se sabe qué precio tendrá, sin embargo, teniendo en cuenta que la compañía fabrica barcos de lujo no será barato. Un ejemplo de ello, es el Candela C-7, que cuesta unos 200 000 dólares.

El Número del Día: 46 asientos posee el renovado Mercedes Benz Tourismo

0
  • Autobús del equipo Tourismo entregado a Turbine Potsdam
  • Regiobus Potsdam Mittelmark GmbH patrocina el vehículo y el conductor
  • Tercer autobús consecutivo del equipo de Mercedes-Benz

Como uno de los equipos de fútbol femenino más exitosos de Alemania y Europa, el Turbine Potsdam también juega a nivel de la Bundesliga en lo que respecta al autobús de su equipo. Pronto estará disponible un atractivo y bien equipado Mercedes-Benz Tourismo del socio patrocinador Regiobus Potsdam Mittelmark para llevar a los jugadores y al equipo de entrenadores a los partidos.

Fútbol femenino de primera clase: autobús de equipo de primera clase

Los autobuses MAN se suman al Campeonato Europeo de Fútbol

0

En Hamburgo, Colonia y Múnich, los aficionados al fútbol tendrán la oportunidad de subirse a un autobús de equipo muy especial. En estas tres ciudades, los autobuses eléctricos y los autobuses urbanos de última generación de MAN con el diseño del autobús del equipo de fútbol alemán transportarán a los pasajeros a su destino de forma segura y respetuosa con el medio ambiente durante el Campeonato Europeo de Fútbol.

  • Durante la Eurocopa, los autobuses urbanos MAN con un «diseño negro, rojo y dorado» circularán por las carreteras de Hamburgo, Colonia y Múnich.
  • La selección alemana de fútbol viajará a los partidos en un exclusivo entrenador MAN Lion’s
  • Decenas de los mejores clubes de toda Europa optan por viajar en un autobús de equipo de MAN

Por fin ha llegado el momento: ¡pongamos manos a la obra! Rara vez ha habido tanta emoción en torno a un Campeonato Europeo de Fútbol como este año. La gente está ansiosa por celebrar, divertirse y animar a su equipo una vez más. Para celebrar el 60 aniversario del torneo, el Campeonato Europeo de Fútbol 2021 se celebrará en once ciudades diferentes solo por una vez, incluida Múnich. 

Las personas que visitan y viven en la capital bávara, Hamburgo o Colonia también tienen otro punto destacado que esperar: los autobuses urbanos MAN con el diseño del autobús del equipo de fútbol alemán tomarán las carreteras. 

«Nuestro objetivo es hacer que la emoción en torno al torneo se manifieste y darles a todos la oportunidad de subir a bordo de un autobús especial del equipo, según el lema ‘Alemania funciona con MAN'»

Los e-buses y autobuses urbanos eficientes y de última generación de MAN con el «diseño negro, rojo y dorado» se están implementando para el operador de transporte público de Múnich MVG (Münchner Verkehrsgesellschaft mbH), el transporte público de Hamburgo-Holstein empresa VHH (Verkehrsbetriebe Hamburg-Holstein GmbH) y Kölner Verkehrs-Betriebe AG (KVB). «Llevarán a los aficionados a su destino de forma segura, cómoda y, lo más importante, de forma respetuosa con el medio ambiente durante todo el torneo. Nuestros innovadores autobuses y, en particular, el MAN Lion’s City E totalmente eléctrico son perfectos para este evento deportivo. se debe a que son dinámicos, están orientados al futuro y suscitan entusiasmo dondequiera que estén «, afirma Heinz Kiess, director de Product Marketing Bus.

 

La selección alemana también viaja en MAN

No son solo los aficionados y entusiastas del fútbol los que viajarán con MAN durante el torneo. El equipo nacional alemán también viajará a sus partidos de forma segura y cómoda con un entrenador de leones MAN. No solo tiene un diseño exterior llamativo (en negro, rojo y dorado, por supuesto), sino que ha sido equipado con un equipamiento interior exclusivo que no deja nada que desear. «Estos ajustes son muy importantes. Después de todo, aquí es donde los futbolistas descansan y se recuperan. Por eso es necesario que haya mucho espacio en el interior, todos los elementos deben estar bien pensados ​​y el autobús debe proporcionar a los jugadores con una conducción suave y segura «, subraya Rudi Kuchta. «Su diseño inconfundible y sus características de comodidad únicas definitivamente hacen que el autobús del equipo sea realmente llamativo y un espacio en el que puede sentirse a gusto».

Muchos clubes de toda Europa valoran la importancia de poder relajarse cuando viajan, para que puedan rendir al máximo en el campo. Ya sea fútbol, ​​baloncesto o balonmano, muchos de los mejores clubes eligen viajar en un autobús de equipo proporcionado por MAN Truck & Bus, junto con la comodidad y confiabilidad que esto brinda. 

Y esta elección les ha traído el éxito: varios de los equipos que viajan en un entrenador MAN Lion’s Coach o NEOPLAN ganan regularmente torneos nacionales e internacionales. «Hemos estado involucrados en el deporte durante muchos años: patrocinamos a los mejores clubes de la Bundesliga alemana y somos el socio oficial de autobuses de la selección alemana de fútbol.

Por supuesto, es aún mejor cuando ves cómo los equipos viajan de una victoria a la luego con nuestros autobuses «, dice Pietro Zollino.

Fútbol femenino de primera clase: autobús de equipo de primera clase

0
  • Autobús del equipo Tourismo entregado a Turbine Potsdam
  • Regiobus Potsdam Mittelmark GmbH patrocina el vehículo y el conductor
  • Tercer autobús consecutivo del equipo de Mercedes-Benz

Como uno de los equipos de fútbol femenino más exitosos de Alemania y Europa, el Turbine Potsdam también juega a nivel de la Bundesliga en lo que respecta al autobús de su equipo. Pronto estará disponible un atractivo y bien equipado Mercedes-Benz Tourismo del socio patrocinador Regiobus Potsdam Mittelmark para llevar a los jugadores y al equipo de entrenadores a los partidos.

El 20 de mayo, Rolf Kutzmutz, presidente del 1er FFC Turbine Potsdam, y Hans-J. Hennig, Director Gerente de Regiobus Potsdam Mittelmark GmbH, se unieron a los jugadores del equipo para la entrega de un autobús del equipo Mercedes-Benz Tourismo. Rüdiger Kappel, Jefe de Ventas de Flotas de Alemania, entregó el vehículo frente al estadio Karl-Liebknecht en el distrito de Babelsberg de Potsdam.

El nuevo Tourismo ya es el tercer vehículo del equipo de Mercedes-Benz que se utilizará para transportar al equipo. El predecesor fue un Travego y sirvió diligentemente al equipo de 2017 a 2021, llevándolos por Alemania y Europa a más de 100 eventos deportivos. El hecho de que el nuevo miembro del equipo también lleve la estrella de tres puntas habla por sí solo. El Tourismo de aproximadamente 13 metros de largo y tres ejes está equipado con 46 lujosos asientos con espaciado de asientos de 4 estrellas y tapizado en los colores del equipo. Esto asegura que cada jugador pueda disfrutar de un asiento doble para ellos mismos. En el área frontal izquierda, también hay una mesa club con asientos frente a frente y una interfaz HDMI.

Desde aquí, el equipo de formadores puede realizar presentaciones estratégicas o analíticas en las pantallas, además de permitir que las discusiones individuales se desarrollen en un ambiente relajado. Cada fila de asientos está equipada con dos estaciones de carga USB, mesas plegables y reposapiés. Una cocina, un aseo y un completo Paquete Multimedia con tres pantallas LCD de 19 pulgadas y router Wi-Fi completan el Paquete Confort del autobús del equipo de la Bundesliga.

Pero no son solo los atributos de comodidad y conveniencia los que hacen del Tourismo un gran autobús de equipo. Otro aspecto importante del Tourismo que lo convierte en un autocar de turismo tan bueno para viajar por Europa es su excelente concepto de seguridad. Además de las características de seguridad ya estándar, Regiobus Potsdam Mittelmark también tenía el vehículo equipado con control de crucero adaptativo (ART), Lane Assist (SPA), Sideguard Assist, monitoreo de presión de neumáticos (TPM), un sistema de extinción de incendios, Attention Assist para el conductor y una cámara de marcha atrás. En pocas palabras: el Tourismo está equipado con casi todos los sistemas de seguridad disponibles actualmente para los autobuses Mercedes-Benz y, por lo tanto, estará a la altura del desafío de representar al equipo.

Regiobus Potsdam Mittelmark GmbH es la empresa de transporte propiedad de la región de Potsdam-Mittelmark, ubicada al oeste de Berlín. La compañía opera la mayoría de los servicios de rutas de autobuses regionales en la región rural con 38 comunidades y las conecta con la capital del estado de Potsdam y la ciudad en expansión de Berlín. Para dar servicio a sus 66 rutas, la empresa de transporte cuenta con una flota de alrededor de 160 autobuses sin barreras, que van desde vehículos Mercedes-Benz eVito eléctricos hasta el Mercedes-Benz CapaCity articulado. Con ideas creativas como una oficina de atención al cliente móvil, rutas temáticas especiales o un autobús ambulancia, Regiobus Potsdam Mittelmark da nuevos impulsos a la red de transporte público local.

error: Contenido Protegido