Inicio Blog Página 230

Neuquén: Aprobaron la prórroga del servicio urbano de colectivos

0

Aprobaron el proyecto elevado por la Subsecretaría de Transporte de la comuna capitalina a efectos de prorrogar, por el término de un año, con posibilidad de ampliación en un máximo de 180 (ciento ochenta) días adicionales a requerimiento de la Autoridad de Aplicación, el Contrato de Concesión del Servicio de Transporte Público de Pasajeros prestado mediante Ómnibus en la ciudad de Neuquén, de conformidad al contrato suscripto en fecha 30 de noviembre de 2011, entre la Municipalidad de Neuquén y la empresa Indalo S.A., aprobado por Decreto Municipal N° 1473/2011, ello a partir del 01 de marzo del año 2022.

Para tratar el tema, oportunamente estuvo presente en la sala virtual, el titular del área Mauro Espinosa y su equipo de trabajo. El funcionario explicó que debido al contexto de pandemia “se vivieron tiempos muy complejos respecto al tema del transporte” pero aun así se le imprimió un fuerte impulso, que posibilitó que trabajadores esenciales hagan uso del servicio.

Desde el equipo comunal explicaron que “el proyecto contó con un proceso participativo en el que estuvo involucrada la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) – como consultora preferencial-, y también la Universidad de La Plata. En consecuencia, se avanzó en las etapas de análisis y diagnóstico para el nuevo diseño del sistema.

“Venimos muy bien con la investigación, pero nos falta tiempo para llegar a la fecha estipulada. Para ello tenemos en consideración que el objetivo es establecer un sistema noble, con la cantidad de empresas que se diagnostiquen como necesarias, con las unidades necesarias, accesibilidad, nuevo paradigma de movilidad, recorridos, perspectiva de género, entre otros factores.

Además, consideramos su readecuación y modernización, estructura de costos y la posibilidad de incorporar un software”, explicaron en aquella reunión.

 

Fuente:

Noticias NQN

Misión Buenos Aires y Rosario Guaraní entregaron el premio «Agujas Perfectas» a varios de sus choferes por su Puntualidad en el servicio

0

La empresa Misión Buenos Aires y Rosario Guaraní entregaron el premio «Agujas perfectas» el cual reconoce la puntualidad de sus choferes durante su servicio.

Los flamantes Italbus Tropea IV llegaron a la Terminal de la Línea 59 y se preparan para salir en 2022

0

La Línea 59 ya tiene en su terminal al Italbus Tropea IV que saldrá a las calles en 2022.

La Línea 59 arrancará el 2022 sumando Italbus Tropea IV a su flota

La unidad mantiene el esquema de pintura tradicional junto a su cartelera pintada que ya es un clásico de Buenos Aires.

 

Fuente:

Linea 59 – MOCBA

Otorgarán un nuevo subsidio al transporte de pasajeros de larga distancia

0

El Gobierno estableció una compensación de emergencia por $800 millones a las empresas del autotransporte de larga distancia de jurisdicción nacional, a raíz de la situación crítica que sufre el sector, uno de los más golpeados por la pandemia.

La decisión se formalizó por medio de la Resolución 482/2021 del Ministerio de Transporte, publicada este martes en el Boletín Oficial.

“Establécese una compensación de emergencia en el marco del Régimen de Compensaciones Tarifarias al Transporte Automotor de Pasajeros de Larga Distancia (RCLD) por un monto máximo de $800 millones, con destino a las empresas de transporte por automotor de pasajeros por carretera de carácter interjurisdiccional de jurisdicción nacional, a abonarse por única vez, en dos cuotas mensuales, iguales y consecutivas, de $400 millones cada una de ellas”, según el texto oficial.

subsidios-largadistancia by Colectibondi on Scribd

Transporte dispuso que para acceder al derecho de percepción de esta nueva compensación -ya se habían otorgado otras desde el inicio de la pandemia y las medidas de aislamiento- las empresas deberán haber efectuado la rendición de la totalidad de los fondos recibidos en razón de diversas resoluciones de esa cartera emitidas durante 2020 y 2021.

También, tendrán que presentar una declaración jurada, a manera de rendición de los valores percibidos en el año en curso, inclusive los que correspondan en virtud de la nueva resolución. En otro orden, las compañías deberán especificar el destino al que serán aplicadas las acreencias que se transfieren, tutelándose la finalidad que ha dado origen RCLD.

El Poder Ejecutivo señaló que las cámaras empresarias representativas del sector expresaron “la situación de emergencia en la cual se hallan las empresas, en virtud de la cual solicitaron la asistencia de las autoridades nacionales con la finalidad de colaborar para asegurar la continuidad laboral en dicho ámbito”.

“La persistencia de las medidas de mitigación de contagios, la la profundización de la emergencia del sector y el agravamiento de las circunstancias dieron lugar a la necesidad de que el Estado Nacional continuara brindando asistencia económica a las empresas de transporte automotor interurbano de pasajeros de jurisdicción nacional”, justificó.

 

Fuente:

Boletín Oficial

España: La fábrica de autobuses eléctricos de Switch Mobility en Valladolid creará 2.000 empleos

0

Switch Mobility, un fabricante de autobuses eléctricos que ya produce en el Reino Unido desde 2014, anunciará el miércoles que ha elegido Castilla y León para su próximo proyecto

Switch Mobility, una joven compañía del gigante industrial indio Hinduja Group constituida a partir de la división de vehículos eléctricos del fabricante británico de autobuses Optare y de la empresa india Ashok Leyland, cuarto mayor productor mundial de autobuses y vehículos comerciales ligeros, anunciará oficialmente el próximo miércoles que construirá en Valladolid una planta de fabricación de furgonetas y autobuses eléctricos, además de un centro de tecnología de automoción, que crearán unos 2.000 puestos de trabajo en la capital de Castilla y León.

Se trataría, además, de la primera factoría de Switch Mobility en territorio de la Unión Europea, pues su única planta en nuestro continente se encuentra en la ciudad británica de Leeds, donde desde 2014 produce, entre otros vehículos, una versión eléctrica del clásico autobús londinense de dos pisos: el Metrodecker.

Al frente de Switch Mobility, como vicepresidente y CEO de la empresa, se sitúa Andy Palmer, exdirector ejecutivo de Aston Martin y exdirector de operaciones de Nissan, donde fue uno de los principales impulsores del compacto eléctrico Leaf, que llegó a convertirse en el modelo sin emisiones más vendido del mundo.

La empresa dirigida ahora por Palmer, que ya ha fabricado más de 300 autobuses eléctricos en su planta británica y anunciará en unos días sus planes industriales para Valladolid, ofrece actualmente una gama de tres autobuses libres de emisiones: quizás el más característico sea el citado Metrodecker de dos pisos, dotado de un motor de 250 kW (340 CV de potencia) y una batería de 300 kWh con la que puede recorrer hasta 305 kilómetros entre recargas, y que puede alojar hasta 99 pasajeros en su carrocería de 11,1 metros de longitud; pero también produce el Metrocity (longitudes entre 8,7 y 11,5 metros, y hasta 60 pasajeros), también con motor de 250 kW y una batería de 240 kWh con autonomía de 305 kilómetros. la tercera alternativa es el Solo, un autobús más compacto, disponible con carrocerías entre 7,8 y 9,9 metros de largo (hasta 36 pasajeros), y equipado también con el motor eléctrico de 250 kW, siendo la autonomía idéntica a la de los otros dos modelos: 305 kilómetros.

 

Fuente:

El Confidencial

Moscú sacó a las calles a su autobús eléctrico número 900 decorado con luces festivas

0

El autobús eléctrico número 900 llega a las calles de Moscú. El e-bus jubileo decorado con luces de neón operará en el sur de la ciudad. El vehículo fue ensamblado en la innovadora planta ecológica SVARZ por KAMAZ, que se inauguró en abril. Este autobús eléctrico se ha convertido en el vehículo número 300 comprado con los fondos de los bonos verdes.

Hoy los autobuses eléctricos se lanzaron en 66 rutas de autobuses con una longitud total de casi 800 kilómetros. Este año, los buses eléctricos transportaron a más de 77 millones de pasajeros, y más de 150 millones de personas fueron transportadas en los tres años de operación. Además, Moscú ahora está desarrollando activamente la infraestructura de carga. Hoy en día, hay más de 150 estructuras de carga en la ciudad. Para fines de 2023, este número aumentará hasta 500 estaciones.

“Los autobuses eléctricos de Año Nuevo han estado operando en las calles de Moscú por cuarto invierno. Este año, el alcalde de Moscú hizo un regalo especial: junto con el tren de metro decorado, los tranvías y los autobuses, el autobús eléctrico número 900 del jubileo también comenzará a funcionar. Este es el e-bus número 300 comprado con los fondos de los bonos verdes. El autobús eléctrico decorado de Año Nuevo operará en el sur de Moscú. En total, durante todo el período de operación, nuestros autobuses eléctricos han transportado a 150 millones de personas, más de 77 millones en 2021. En el próximo año, también planeamos aumentar la cantidad de transporte ecológico en la ciudad. Esto, a su vez, ayudará a reducir la cantidad de emisiones nocivas y mejorará significativamente la situación ambiental en Moscú ”, dijo Maksim Liksutov, teniente de alcalde de Moscú para el Transporte.

 

Fuente:

Moscow Transport

El Gobierno aumentaría el boleto de colectivo para bajar subsidios

0

El Gobierno analiza aplicar un aumento en los boletos de trenes y colectivos en 2022, después de tres años de congelamiento de las tarifas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

El boleto mínimo de los colectivos urbanos de corta distancia podría aumentar de $ 18 a $ 25 pesos.

Los valores se mantienen freezados desde enero de 2019, cuando el gobierno anterior aplicó el último incremento. Desde entonces, la inflación acumulada supera el 200%.

Para mantener «pisado» el costo de los pasajes y sostener la operación de las empresas, el Tesoro Nacional entrega más de $ 15.000 millones por mes como compensaciones al servicio público automotor urbano y suburbano en AMBA y el Gran La Plata, según datos oficiales del Ministerio de Transporte.

Los empresarios del sector lanzaron el mes pasado el Índice Bondi para abrir los números de costos del funcionamiento y presionar por un aumento.

A través de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), relevaron que en octubre el costo total del sistema fue de $ 23.805,1 millones, de los cuales $ 17.909,2 millones fueron reconocidos por el Ministerio de Transporte y el resto quedó como «pérdida para la calidad del servicio, frecuencias, seguridad y renovación de unidades«.

El Índice Bondi exhibe que el costo real del pasaje en colectivo sería de $ 111,50 en promedio, con $ 27 que no estarían cubiertos ni por los usuarios ni por el Estado.

Indice Bondi: Argentina tiene el transporte público más barato de la región

El desequilibrio en Capital Federal y el Gran Buenos Aires se hace notar en la comparación con las principales ciudades del Interior.

El economista Rafael Skiadaressis, especializado en temas de transporte, recordó que en Rosario, Santa Fe, el boleto es de $ 49,50; en Córdoba, de $ 49,88; en Mendoza, de $ 25; en Salta, de $ 32; y en Bariloche, Río Negro, de $ 62.

Estas localidades sufrieron subas de entre 40% y 130% en los últimos tres años y la diferencia con el AMBA es de entre 40% y 177%.

Además, si se tiene en cuenta la tarifa de diciembre de 2000, en plena convertibilidad «un peso, un dólar», el boleto mínimo de colectivos se abarató un 20% en Rosario (era de $ 0,60 entonces, que ajustado a precios de hoy equivaldría a $ 62,26); un 40% en Córdoba; un 56% en Mendoza y un 77% en Buenos Aires.

Para Skiadaressis, la tarifa en AMBA cubre aproximadamente el 13% del costo, contra el 50% en el Interior, y el 75% de los subsidios quedan en el principal aglomerado urbano del país. El pasaje, sin estas compensaciones, debería rondar los $ 105, indicó.

En los trenes, en tanto, la tarifa cubría menos del 5% de los costos operativos antes de la pandemia, «una relación que empeoró en estos años».

 

Fuente:

Ministerio de Transporte

El Cronista

España: La EMT celebró sus 75 años con una recorrida en colectivos restaurados por Madrid

0

El domingo pasado, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) organizó un rally de autobuses históricos en Madrid.

Doce autobuses representativos de la historia del transporte madrileño han participado en un desfile para conmemorar el 75 aniversario de la EMT. Entre estos vehículos históricos, que datan de entre 1957 y 2001 se encontraban el Leyland Titan o el Pegaso 6038.

Artículo relacionado

75 años de la EMT: de los autobuses a las bicis eléctricas y muchas curiosidades

España: CAF salta del vagón del tren al autobús de hidrógeno

0
CAF, El fabricante vasco de trenes . 2021

La compañía vasca acelera las inversiones para lograr una mayor presencia geográfica y abrirse a otros negocios relacionados con las nuevas formas de transporte urbano.

En los metros de Washington, Pittsburg, Estambul, Hong Kong y México, entre otros, se viaja en trenes fabricados por la firma CAF, ubicada en Beasain (Gipuzkoa) desde 1917, donde empezó como un taller de construcción de vagones de carga y de pasajeros para el ferrocarril español. Más recientemente sus autobuses eléctricos o de hidrógeno recorren las capitales europeas y también es posible esperar la llegada de uno de sus tranvías en la lejana Sídney (Australia).}

Solaris prepara su nuevo trolebús de 24 metros bi-articulado

Los cambios empezaron a finales de la crisis de los ochenta, empujados por la complicada situación de la compañía, que pasó de carrocero a hacer sus productos, con su departamento de ingenieros y sus propias patentes. Su nicho de mercado, como explican desde CAF, siempre se buscó más en el transporte urbano y regional frente a la alta velocidad, por la que apostaron otros.

Y a partir de 2000 se produjo una fuerte internacionalización. Además de las plantas de Beasain, Zaragoza, Irún o Madrid, CAF produce también en Estados Unidos, México, Brasil, Francia y el Reino Unido. “Contamos con talleres en todo el mundo porque el cliente quiere que sea el fabricante el que haga el mantenimiento. Además, algunos países obligan también a fabricar parte de los trenes en su propio país para optar a los proyectos. Actualmente, el 90% de nuestro negocio se hace fuera de España y contamos con más de 13.000 trabajadores, de los que 6.000 están en nuestro país”, explican desde la firma guipuzcoana.

Pese a estar presente en los cinco continentes, China es un mercado impenetrable para CAF y otros fabricantes, con el dominio del gigante CRRC, el mayor productor de trenes del mundo y que se ve como el gran competidor a escala global. Otro de los imposibles de CAF se produjo este mismo año cuando Hitachi Rail adquirió el negocio de señalización de la empresa francesa Thales al que optaba el constructor español. Cerrar el círculo de la señalización ferroviaria, cada vez más compleja con el horizonte de la automatización total, permite a las constructoras entregar proyectos completamente cerrados a sus clientes.

CAF dio un gran paso a la diversificación con la compra en 2018 de la firma de autobuses Solaris, ubicada en Polonia y que cuenta con dos plantas de producción en ese país. Esta adquisición ha convertido a CAF en líder europeo de autobuses urbanos eléctricos. César Sánchez-Grande, responsable de análisis institucional de Renta 4, explica que actualmente “Solaris es el único productor europeo de autobuses que cuenta con todas las tecnologías (electricidad, hidrógeno, híbridos, gasoil…)”. Y añade que ahora la empresa se resiente como otras firmas automovilísticas “por retrasos en las entregas de los autobuses de Solaris ante la escasez de chips”. Desde CAF comentan que ya están trabajando en el primer prototipo de tren impulsado por hidrógeno para Renfe.

La pandemia de la covid-19 estuvo a punto de llevar a CAF a entrar en pérdidas, aunque finalmente logró un beneficio de 10 millones de euros en 2020, frente a los 25 del ejercicio anterior. En este año se ha producido una recuperación en forma de “v”, pero sigue habiendo incertidumbres. En los nueve primeros meses del año, la facturación ha subido un 12%, hasta los 2.033 millones de euros, y el ebitda (beneficio de explotación) ha crecido el 27%, hasta los 175 millones de euros, con un resultado neto de 59 millones que contrasta con las pérdidas de 20 millones de igual periodo de 2020.

CAF ha incrementado la cartera de pedidos hasta los 9.738 millones, un 11% más. Recientemente se adjudicó un contrato de 160 millones (ampliable hasta 300 millones) en Calgary (Canadá) para la construcción de 26 trenes ligeros. También tomó el control de la firma aeroespacial Orbital. “Es muy interesante estratégicamente porque está especializada en sistemas críticos (no pueden fallar) para el mundo de la aviación y nos aportan conocimiento para nuestros trenes y también un nuevo campo dentro de la movilidad y la ingeniería”, explican en CAF.

Pero la inversión más importante se realizó el pasado mes con la adquisición a Alstom de su planta de producción de Reichshoffen (Francia), la plataforma Coradia Polyvalent (trenes regionales fabricados en Reichshoffen), así como la propiedad intelectual relacionada con la plataforma Talent 3. Alfredo del Cerro, analista de Banco Sabadell, apunta que la operación es positiva para CAF “en la medida que le permite reforzar su posicionamiento en los mercados francés, alemán, austriaco y suizo, y el know how local, dado que la compañía ya tenía presencia en los segmentos en los que operan las plataformas adquiridas, con un impacto limitado en su posición financiera”. Esta compra por 75 millones de euros se suma a la deuda financiera neta que con los últimos datos facilitados por CAF del primer semestre del año se elevaba hasta los 301 millones de euros.

Los analistas de Bankinter, Banco Sabadell o Renta 4 se muestran muy favorables a la evolución de la acción de la empresa en Bolsa, aunque el experto de Renta 4, César Sánchez-Grande, también ve algunas dudas: “Estamos en una situación de vuelta a la normalidad con crecimiento garantizado de resultados. La única incertidumbre es cómo pueden afectar a la compañía las subidas de los costes (energía, materias primas…) y cómo se va a comportar la competencia en ese escenario ya que se podrían reducir los márgenes de ganancia”, explica.

Actualmente, CAF vale en Bolsa 1.175 millones de euros y sus principales accionistas son Kutxabank, que ostenta el 14,05% de las acciones, y Cartera Social, con el 24,9% del capital, esta última formada por directivos y trabajadores de la constructora de trenes y autobuses.

 

Fuente:

El País

Canadá: Nova Bus anuncia el mayor pedido de autobuses LFSe + por parte de cuatro empresas de transporte de Quebec

0

Nova Bus, líder en la fabricación de autobuses urbanos en América del Norte, se enorgullece de anunciar el pedido de 24 autobuses eléctricos LFSe + por parte de cuatro empresas de transporte de Quebec. La convocatoria de licitaciones fue coordinada por la Association du transport urbaine du Québec (ATUQ) y la Réseau de transport de Longueuil (RTL).

Una primera unidad de autobús piloto se entregará en 2022, luego las otras en 2023 y 2024. Está previsto un total de 10 autobuses para el RTL, incluidos 5 opcionales, 2 autobuses para la Société de transport de l’Outaouais (STO), 2 autobuses para la Société de transport de Trois-Rivières y 10 autobuses para la Société de transport de Sherbrooke (STS). Este nuevo pedido de autobuses eléctricos es el más grande hasta la fecha y es parte de la asistencia financiera del gobierno federal y provincial de $ 30 millones para la electrificación del transporte.

“  Este anuncio demuestra el deseo de los gobiernos de apoyar significativamente la electrificación del transporte en Quebec y Nova Bus se enorgullece de desempeñar un papel de liderazgo allí. El esfuerzo colectivo para este cambio verde es esencial en la industria  ”, declaró Martin Larose, presidente de Nova Bus.

Con su motor de accionamiento eléctrico acoplado a la electrónica de potencia de próxima generación de BAE Systems , estos autobuses eléctricos ofrecen mayor alcance, menores costos de mantenimiento y menores emisiones de gases de efecto invernadero. El LFSe + combina a la perfección la experiencia probada de Nova Bus y las innovaciones más recientes en tecnologías limpias y sostenibles.

“  El cambio eléctrico de RTL está en marcha y la adquisición de 10 nuevos autobuses el próximo año (incluidos 5 opcionales) nos permitirá reducir nuestra huella ambiental y contribuir al desarrollo económico de Quebec. Por cierto, los minibuses eléctricos de RTL, puestos en servicio el verano pasado como parte de un proyecto piloto, ya son eficientes … ¡y populares! Anticipamos que más de la mitad de nuestra flota de autobuses será eléctrica para 2030, es decir, más de 200 autobuses ” ,  declaró Catherine Fournier, alcaldesa de Longueuil.

Nova Bus busca constantemente innovar en sus productos y procesos para, en particular, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir en la lucha contra el cambio climático. LFSe + es la demostración más reciente de este compromiso.

 

Acerca de Nova Bus

Nova Bus, parte de Volvo Group, es uno de los mayores proveedores de soluciones de transporte sostenible en América del Norte. Su gama de autobuses incluye autobuses eléctricos e híbridos, vehículos de gran capacidad y sistemas de transporte inteligentes integrados. Como parte de su estrategia de electromovilidad, Nova Bus avanza con la electrificación de componentes clave del vehículo para reducir el consumo de combustible y las emisiones.

Para obtener más información sobre los productos y servicios de Nova Bus, visite www.novabus.com/en/

«Andá a laburar como nosotros»: sorprendieron a un menor robando en un colectivo en Lanús y le pegaron hasta dejarlo sangrando

0

El ladrón intentó robarle a una pasajera en un colectivo. Ocurrió en Lanús.

Una escena de gran violencia se vivió a bordo de un colectivo de la línea 158 en Lanús cuando un menor fue sorprendido intentando robarle a una mujer.

De acuerdo con los primeros testimonios, el chico de 17 años subió a la unidad junto  otras dos personas y quisieron sacarle el teléfono celular a una pasajera.

Un hombre se percató del delito y redujo a uno de los delincuentes, mientras que los otros dos lograron bajar del transporte y escapar.

Un grupo de personas le sacaron la ropa al menor y le dieron una golpiza.

Parte de la escena fue grabada por otro pasajero. Allí se escucha que le dicen al delincuente: «Para que aprendas a respetar a los pibes de la Villa. Yo también hacía la misma que vos, me subía al colectivo y le robaba a un vecino. Si querés darle de comer a tu mamá andá a laburar como vamos nosotros».

Alertada la Policía, efectivos de la Estación Departamental de Lanús llegaron hasta el lugar y detuvieron al ladrón, que quedó a disposición del Fuero de la Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora.

 

Fuente:

Telefé

Inglaterra reintroduce el uso obligatorio de la mascarilla en transporte público

0

Johnson asegura que se ofrecerá a toda la población diana una dosis de refuerzo de la vacuna para enero

El Parlamento de Reino Unido ha aprobado este martes reintroducir el uso obligatorio de la mascarilla en transporte público y tiendas de Inglaterra, en el marco de un recrudecimiento de la situación de la pandemia en el país europeo y ante las preocupaciones que plantea la variante ómicron del SARS-CoV-2.

La medida, que han salido adelante con 434 votos a favor y 23 en contra –un apoyo masivo al Gobierno británico que ha incluido al Partido Laborista–, entrará en vigor a las 05.00 horas, según ha recogido la BBC. Reino Unido suprimió el uso obligatorio de mascarilla, y el resto de las restricciones impuestas por la pandemia, el 19 de julio.

La votación ha concluido mientras el ‘premier’ británico, Boris Johnson, comenzaba una rueda de prensa para abordar la situación de la pandemia en Reino Unido. Durante su intervención, ha asegurado que el «objetivo» del Gobierno es ofrecer una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 a toda la población diana –los mayores de 18 años– para finales de enero. En este sentido, ha precisado que las autoridades priorizarán a los ancianos y a las personas más vulnerables, igual que con las dosis anteriores.

Johnson ha incidido en que «la mejor defensa» contra la nueva variante ómicron es «vacunarse y recibir la dosis de refuerzo», ha informado la cadena Sky News. Por ello, ha garantizado que los centros temporales de vacunación contra la COVID-19 «emergerán como árboles de Navidad» y ha detallado que personal militar y voluntarios colaborarán para acelerar la inmunización.

El primer ministro ha reconocido que la población pueda experimentar «un sentimiento de agotamiento» en lo que a la pandemia se refiere, más con la aparición de ómicron, pero ha defendido que la situación es «inconmesurablemente mejor» que hace un año.

 

Fuente:

Europa Press

San Juan: Extenderán hasta el 31 de diciembre el pasaje gratuito de colectivos de la Red Tulum

0

La medida la tomó el gobernador de San Juan, hasta que se mejoren los puntos de información.

El ministro de Gobierno, Alberto Hensel, anunció que hasta el 31 de diciembre se podrá viajar gratis en los colectivos de la RedTulum. La medida la tomó el gobernador Sergio Uñac producto de que aún hay confusión en los usuarios.

Desde este sábado el servicio comenzaba a ser pago, pero Hensel reconoció que hay que mejorar algunos puntos importantes referidos a la señalización de las paradas y los centros de información sobre recorridos para poner en funcionamiento al 100% el servicio.

“Vamos a poner puntos de información en plazas como por ejemplo, Desamparados, Chimbas, Capital, los centro de trasbordo. Sumaremos a los monitores urbanos y a la policía para facilitar la información necesaria para la sociedad”, sostuvo el funcionario.

Desde que se puso en funcionamiento la RedTulum, muchos usuarios expresaron su descontento por fallas en la señalización de las nuevas paradas o críticas sobre la demora en algunos recorridos, sobre ello Hensel sostuvo que están analizando todas las inquietudes de los usuarios para mejorar un servicio que es un salto en el sistema de transporte y que beneficia la conectividad de la provincia.

«Creemos que hay algunas cuestiones que debemos ajustar. Hasta tanto no estemos absolutamente seguros de que el objetivo perseguido va a cumplirse, vamos a seguir trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora», explicó el nuevo ministro.

«Esperamos que el 1 de enero, RedTulum esté funcionando en plenitud y podamos tener bien en claro cómo impacta el sistema de trasbordo, que es un tema importante. Necesitamos empezar a rever la información que nos va a dar el funcionamiento del sistema», dijo el funcionario.

Retiro: Una mujer simuló ser atropellada por un colectivo para cobrar el seguro pero el chofer filmó todo

0

Una mujer que caminaba por Retiro con un carrito para hacer las compras simuló ser atropellada por un colectivo para cobrar el seguro.

El chofer que seguramente ya la había visto en otras oportunidades no dudo en filmar todo el suceso para tener documentado que no fue un accidente, sino una simulación conocida como «Carancho».

La historia de Carlos Herrera, el colectivero de la línea 7 de Posadas que entre bocinazos y aplausos dio su último recorrido como chofer

0

Ayer por la tarde, el chofer de colectivos Carlos Herrera manejó por última vez el recorrido de la línea 32 (ex 7) y se despidió así de su profesión tras conducir durante 26 años la misma línea de colectivos por las calles de Posadas. Carlos habló con Misiones Online y relató algunas de sus anécdotas como conductor de la emblemática línea, conocida por «recorrer toda Posadas».

En su último día de trabajo, su familia, amigos y compañeros le hicieron una despedida en la terminal de transferencia de colectivos, celebrando el fin de su etapa como chofer y lo recibieron entre carteles, aplausos y bocinazos luego de su último recorrido.

“No me esperaba que me reciban así, estoy agradecido con mi familia y amigos y estoy muy contento de haber trabajado durante 26 años ininterrumpidamente”, expresó Herrera, reconocido por todos como Charly. “Fue muy emociónate y no me quedan palabras de agradecimiento con ellos”, agregó.

“Voy a extrañar mucho porque esa empresa para mi es mi segunda casa”, aseguró Herrera y relató que durante estos años vivió muchas anécdotas que le formaron como persona y que “se llevará para siempre en el corazón”. colectivero de la línea 7 de Posadas

“Había gente que venía de otros lados y subía al 7 para conocer Posadas. Los chicos de la facultad que estudiaban turismo también hacían el mismo recorrido, así que me llevo un gran recuerdo en mi corazón”, expresó Charly.

Además, recordó que manejó durante este mismo recorrido cuando aún no había asfaltos en Posadas. “En ese tiempo el camino de tierra era bravísimo había lugares donde no se podía pasar y había que tener “muñeca” como se decía para subir esas arribadas”, relató.  “Hay muchas historias en esa línea”, reflexionó el chofer recién jubilado.

La historia de Herrera llegó también a las redes, gracias a sus hijos y sobrinos que compartieron con orgullo imágenes del último día de trabajo de Carlos. Esto generó que millones de posadeños se comuniquen con él para agradecerle por sus servicios.

“Gente de la que yo no me acuerdo se comunicó para hablar conmigo, y me decían que viajaban conmigo cuando eran chicos y que también lo hicieron con sus hijos ahora de grandes”, señaló.

“Me saludaron unos chicos y me decían gracias por el aguante porque a veces no tenían la plata para el pasaje, pero igual les subía”, recordó.

Ahora que está jubilado, Herrera quiere dedicar todo su tiempo a su familia y a realizar tareas de la casa. “Lo que me queda ahora es disfrutar”, aseguró.

 

Fuente:

Misiones Online

error: Contenido Protegido