Inicio Blog Página 225

Estados Unidos: Proterra anunció a su nuevo CEO

0

Proterra anunció que Gareth Joyce, quien actualmente se desempeña como presidente de Proterra, sucederá a Jack Allen como director ejecutivo y se unirá a la junta directiva de la empresa a partir del 1 de enero de 2022.

Jack Allen se retirará de su puesto como director ejecutivo y continuará formando parte del directorio de la empresa como presidente no ejecutivo desde ese momento. Proterra también anunció que Karina Franco Padilla ha sido nombrada directora financiera a partir del 1 de enero de 2022. Además, Proterra anunció que, junto con el nombramiento de Joyce, Ryan Popple dejará el cargo de director en la junta. ML Krakauer, «un ejecutivo de tecnología probada», fue nombrado miembro de la Junta y se unirá al Comité de Compensación. Estos cambios también entrarán en vigencia el 1 de enero de 2022.

Los cambios en el consejo de administración se anunciaron inicialmente en septiembre , y ahora finalmente siguen los nombramientos. “Ha sido un privilegio servir como director ejecutivo de Proterra, y no podría estar más orgulloso de cómo nos hemos unido para redefinir la industria de vehículos comerciales”, explica Jack Allen. “Desde que me uní a la junta directiva de la empresa en 2017, ‘ Hemos crecido enormemente, expandiendo nuestra tecnología, ampliando nuestras operaciones y entregando más soluciones de vehículos eléctricos a los clientes cada año. Con nuestra cotización pública ahora detrás de nosotros y la Compañía más grande y más fuerte que nunca, ahora es el momento adecuado para que me retire, haga la transición y me concentre en servir en la Junta «.

La estrategia de Gareth Joyce seguirá principalmente en la misma dirección que la de Allen, como afirma Joyce: “Gracias al liderazgo de Jack, Proterra tiene una base sólida. A medida que continúa la carrera hacia un futuro de cero emisiones, confío en que seguiremos desempeñando un papel central en la electrificación del sector de los vehículos comerciales durante los próximos años. Como director ejecutivo, me comprometeré a trabajar con nuestro equipo increíblemente talentoso para proporcionar a los clientes los mejores autobuses y tecnología eléctricos, aumentando nuestra participación en el mercado de vehículos eléctricos y creando valor a largo plazo para los accionistas ”.

 

Fuente:

Proterra

Reino Unido: El fabricante Mellor presentó su serie de autobuses BEV

0

El fabricante de autobuses inglés Mellor ha presentado una nueva familia de autobuses eléctricos a batería. La gama Sigma comprende seis modelos con longitudes de siete a doce metros y un total de más de 20 variantes. Los componentes para los nuevos buses Sigma provienen de CATL, Webasto, ZF, Dana y Ventura, entre otros.

Los primeros modelos con longitudes de siete y diez metros se pueden pedir de inmediato y su entrega está programada para principios del verano de 2022. Mellor planea introducir gradualmente los modelos de ocho, nueve, once y doce metros durante 2022. La empresa con sede en Rochdale es una subsidiaria de Woodall Nicholson y se ha hecho un nombre a lo largo de las décadas principalmente como especialista en conversión y carrocería. Hasta ahora, la gama de productos de la compañía británica ha incluido principalmente camionetas convertidas basadas en el Iveco Daily, el Fiat Ducato, el Mercedes Sprinter y el Volkswagen Transporter, comercializadas con los nombres Maxima, Orion, Strata y Tucana.

Ahora se ha producido un “reposicionamiento significativo de las actividades comerciales”, anuncia Mellor en un comunicado de prensa adjunto. Se trata del lanzamiento de la gama Sigma de cero emisiones, con la que la compañía pretende asegurarse “un lugar firme en el sector de los midi bus” en el Reino Unido y los mercados extranjeros. Los seis modelos de piso bajo en longitudes y alturas escalonadas (de 7 a 12 metros; de 8 a 19 toneladas MMA) cuentan con 30 a 80 asientos, especificaciones para servicios urbanos e interurbanos, y diferentes configuraciones de ancho y puertas de pasajeros, según el fabricante. La elección aumenta así a más de 20 variantes.

Mellor no da detalles técnicos en su comunicado de prensa. Simplemente establece que gracias a la construcción liviana, se pueden usar baterías más pequeñas y que los proveedores incluyen CATL, Webasto, ZF, Dana y Ventura. La compañía también menciona una garantía de batería de ocho años.

Sin embargo, el portal “Bus and Coach Buyer” menciona algunas especificaciones. Por ejemplo, se dice que los dos primeros representantes disponibles de la nueva familia de E-bus son el modelo Sigma 7 de 6,99 metros de largo y el Sigma 10 de 10,25 metros de largo, los cuales saldrán a la venta en ambos lados. y versiones con volante a la derecha.

Según el portal, el Sigma 10 fue desarrollado por Promech Technologies, también subsidiaria de Woodall Nicholson, y se dice que tiene una potencia de 210 kW, un alcance de 160 millas (aproximadamente 257 kilómetros) y un peso bruto vehicular de 16 toneladas. El artículo no menciona la capacidad de la batería, sino el fabricante de la batería, CATL, y el tiempo de carga: se dice que es de 2:15 horas.

La filosofía es hacer coincidir cada especificación exactamente con los requisitos necesarios para un alcance diario de aproximadamente 160 millas. Por ejemplo, el Sigma 10 tiene una potencia de 210 kW, está montado sobre ruedas de 19,5 pulgadas y tiene un peso bruto vehicular de 16 toneladas. Los pesos brutos más bajos significan que se requiere menos energía de la batería para la propulsión, lo que a su vez significa que se necesita menos energía para la carga y los tiempos de carga pueden ser más cortos.

Y además, se dice que el Mellor Sigma 7 tiene ruedas de 17,5 pulgadas, tiene una clasificación de peso bruto del vehículo de 8 toneladas y un tiempo de carga de 1:30 horas. El informe del portal no dice si la unidad es idéntica. Solo dice que las características principales de la nueva familia de autobuses incluyen un marco de acero inoxidable, piso compuesto y carrocerías de fibra de carbono, y que parte de la construcción se llevará a cabo en China antes de que se lleve a cabo el ensamblaje completo en una nueva planta de Sigma en Scarborough. que debe abrir en 2022.

“Después de una inversión significativa y de beneficiarnos de nuestros ingenieros con amplia experiencia y nuestros fabricantes de componentes asociados, estamos llevando nuestra nueva gama Sigma al mercado y el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de Mellor en el Reino Unido”, comentó Mark Clissett. Director General de la División de Autobuses de Mellor, sobre el lanzamiento de la nueva familia de autobuses. “Realmente creemos que Sigma representa una redefinición de la oferta de autobuses de cero emisiones”, dijo Clissett, “con opciones de modelos sofisticados que brindan el costo total de propiedad más bajo posible para una amplia gama de operaciones de transporte urbano y rural.

Mientras tanto, el sitio web de Mellor ya menciona dos autobuses eléctricos en su portafolio, pero estos son conversiones: el Orion E-Range de 7.5 metros basado en el Fiat Ducato y una variante de cero emisiones Maxima basada en el Iveco Daily.

 

Fuente:

Mellor Buses

Los Reyes Magos se adelantaron y alegraron a los chicos en colectivos de la empresa Yitos

0

Los Reyes Magos dejaron descansar a sus camellos y se subieron a los colectivos de la empresa Yitos para alegrar a los chicos.

Si bien el Día de Reyes se celebra el 6 de Enero, la empresa lo adelantó para que la celebración sea vista y disfrutada por muchas más personas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de yitos sa (@yitos.sa)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de yitos sa (@yitos.sa)

Suecia: Kempower entregará 70 cargadores rápidos para los e-buses de Keolis en Gotemburgo

0

Kempower anuncia que ha sido elegido para ofrecer soluciones de carga rápida para flotas de autobuses eléctricos a Keolis en Gotemburgo, Suecia. La entrega cubrirá aproximadamente 70 cargadores rápidos, incluidos los sistemas de carga rápida Kempower S-Series y C-Series. 

Kempower anuncia que ha sido elegido para ofrecer soluciones de carga rápida para flotas de autobuses eléctricos a Keolis en Gotemburgo, Suecia. La entrega cubrirá aproximadamente 70 cargadores rápidos, incluidos los sistemas de carga rápida Kempower S-Series y C-Series.

Como parte del objetivo de electrificar todo el tráfico en la ciudad de Gotemburgo para 2030, Västtrafik, proveedor de servicios de transporte público en Suecia, continúa con su importante inversión en autobuses eléctricos para construir ciudades sostenibles y atractivas. Wennstrom Suecia pondrá en servicio las estaciones de autobuses con soluciones de carga de Kempower en 2022 y un total de 60 nuevos autobuses eléctricos se pondrán en servicio antes de fin de año . La estación de autobuses de Västtrafik es operada por Keolis Suecia, que es parte de uno de los operadores de transporte público más grandes del mundo y que opera el tráfico en el centro de Gotemburgo.

“Con la asociación de Wennstrom y Kempower, tenemos un proveedor nórdico confiable que está a la vanguardia en lo que respecta al desarrollo de tecnología y software. El sistema de equilibrio de carga fue crucial para nuestra elección de hardware porque adapta sin problemas la carga a la energía disponible ”, dice  Joacim Törnqvist , especialista en vehículos eléctricos de Keolis.

“Nos complace participar en la electrificación del transporte público sueco a través de esta cooperación nórdica. En Suecia, el tráfico de autobuses se está electrizando rápidamente y, en un corto período de tiempo, Gotemburgo ya es la quinta ciudad del país donde suministraremos nuestra tecnología de carga de flotas de autobuses ”, dice  Tomi Ristimäki , CEO de Kempower.

¡Un viaje inolvidable! Se jubiló un chofer en la Línea 100 y toda su familia lo acompañó en su última vuelta

0

Claudio Giambelluca nunca olvidará su última vuelta como chofer de colectivo. Luego de Navidad, más precisamente el miércoles 29 de Diciembre de 2021, se cumpliría su último día de trabajo previo a jubilarse.

Luego de años al volante en unidades de la Línea 115, pasó a la Línea 100 donde siempre manejó a su tan querido interno 25.

Y esas calles del recorrido que seguramente conoce de memoria, no serían las mismas ya que en su última media vuelta fue acompañado por su familia que aprovechó a retratar en fotos y videos ese evento único que quedará en el recuerdo de todos y de Claudio ¡Por supuesto!

¡Mirá el video!

Agradecemos a Augusto, uno de sus hijos, que nos compartió el material del último día de su papá como chofer. ¡MUCHAS GRACIAS!

Día Mundial del Braille: Las Líneas de TAMSE en Córdoba poseen señalética inclusiva permitiendo más accesibilidad

0

En el Día Mundial del Braille, TAMSE recordó a sus usuarios que sus paradas poseen señalética en Braille permitiendo más accesibilidad al servicio de movilidad para personas con discapacidad visual.

El 04/01/1809 nació Louis Braille, que se quedó ciego a los 3 años y creó el sistema de lectura para invidentes que lleva su nombre.

 

Artículos relacionados

¡Esto es inclusión! Instalan placas con sistema Braille en las paradas de las líneas de TAMSE

Braille en las paradas de colectivos: Piden más inclusión para personas ciegas

Colocan paradas de colectivo en Braille

XCharge impulsa las flotas de autobuses eléctricos de BYD: Fue seleccionado como proveedor de carga en Turín y Madrid

0

El proveedor de soluciones de carga para vehículos eléctricos XCharge ha sido seleccionado como proveedor de cargadores por EMT Madrid en España y GTT en Turín, Italia.

La compañía, con sede en Pekín y filial europea en Hamburgo, ha entregado 30 unidades de cargadores C6EU de 120kW con su sistema de gestión de carga de e-bus en la capital española, para repostar y gestionar el turno de su flota de e-bus BYD .

No hace mucho, XCharge cerró un trato con el operador de transporte público italiano Torino Transit Corporation (GTT) al ofrecer servicios de carga ecológicos integrados que incluyen 25 unidades de cargadores de CC inteligentes C6EU de 120 kW en solo 2 meses.

Cargadores XCharge en Turín y Madrid

Después de presenciar esta creciente demanda en este segmento, XCharge dice que ha aprovechado más capacidades de I + D y ha adaptado una solución específica que aborda los puntos débiles de carga del bus electrónico desde una perspectiva de 360 ​​grados, y sus dispositivos de carga son interoperables con la mayoría de los dispositivos electrónicos existentes. modelos de autobuses en todo el mundo.  

Al preconfigurar los niveles de carga de energía de forma remota en la plataforma, «las estaciones de carga nunca enfrentarán ninguna escasez de carga. Además, con la ayuda del algoritmo de programación de puertos de carga dinámica recientemente lanzado, ya no habrá problemas para los conductores de e-bus, como ir en círculos para encontrar lugares de estacionamiento y puertos de carga disponibles. Cuando un e-bus regresa a la estación, se programará un puerto con anticipación, y cualquier SOC que le quede a la batería, se cargará con precisión al nivel de SOC preestablecido antes de salir de la estación. Y la distribución dinámica de potencia de carga a través del puerto estará sujeta a la urgencia de la demanda de los e-buses, teniendo en cuenta el tiempo restante antes de partir y el SOC restante », señala XCharge. 

“Alcanzar el objetivo de la ‘neutralidad de carbono’ no es solo la tarea de una determinada empresa o industria. Tenemos que cambiar nuestra mentalidad a una perspectiva intersectorial e involucrar a todas las partes interesadas. XCharge puede ayudar mejor a las empresas de energía, los operadores de flotas y los propietarios de estacionamientos a alcanzar ese objetivo y, mientras tanto, impulsar el crecimiento de su negocio «. dijo Simon Hou , cofundador y director ejecutivo de XCharge. «Al crear productos y servicios líderes en la industria, XCharge trabajará junto con otras partes interesadas para fomentar un futuro sin emisiones de carbono».

 

Scania, la hoja de ruta de la electrificación: Estima tener vehículos con 500 km de autonomía en 5 años

0
Scania Citywide LF, C-series BEV 4x2

Scania espera «una autonomía ampliada de hasta 500 km en cuatro o cinco años» para su cartera de camiones y autobuses eléctricos, que hoy ofrecen una «autonomía de hasta 250 km por carga». El grupo sueco ha publicado una nota en la que explica su hoja de ruta hacia la movilidad eléctrica. 

Scania espera « una autonomía ampliada de hasta 500 km en cuatro o cinco años » para su cartera de camiones y autobuses eléctricos, que hoy ofrecen una «autonomía de hasta 250 km por carga». El grupo sueco ha publicado una nota en la que explica su hoja de ruta hacia la movilidad eléctrica.

La compañía ofrece en su cartera el autobús eléctrico Citywide BEV, que se encargó en septiembre en Suecia . Además, el grupo tiene prevista una inversión de más de 100 millones de euros en una planta de montaje de baterías (más laboratorio de baterías) en su sede de Södertälje, Suecia.

Planes de electrificación de Scania para autobuses y camiones

Scania aprobó los objetivos basados ​​en la ciencia para 2025 y firmó The Climate Pledge, comprometiéndose a ser completamente cero neto para 2040 . «Estos compromisos cubren las emisiones tanto de las operaciones como del uso de los productos por parte de los clientes, donde se genera el 96% de las emisiones totales de nuestras operaciones y productos», destaca el gigante sueco.

Scania agrega: «Si bien los biocombustibles serán importantes como combustibles de transición en operaciones consideradas difíciles de electrificar, como transportes de madera, transportes remotos, transportes pesados ​​y de largo recorrido, también estamos trabajando para electrificar estos segmentos y probando vehículos eléctricos con pioneros clientes». 

“Saber lo que vendrá y cuándo, significa que podemos ayudar a los clientes a planificar con mucha anticipación, lo cual es muy importante cuando se trata de cosas como la infraestructura de carga, cuya implementación puede llevar mucho tiempo”, dice Fredrik Allard , vicepresidente senior de movilidad eléctrica. “A través de sólidas asociaciones y alianzas con las partes interesadas no solo en la industria del transporte tradicional, sino también cuando se trata de cosas como la infraestructura energética y la energía verde, pretendemos no solo seguir esta transición de la industria, sino estar a la vanguardia de ella. Manejando el turno como nos gusta decir «. 

Conductor borracho atropelló e hirió a dos personas en una parada de colectivos en Constitución

0

El hombre manejaba con 0,70 de alcohol en sangre. Las víctimas tuvieron que ser trasladadas a un hospital con luxaciones y politraumatismos.

Un hombre de 44 años que conducía alcoholizado atropelló e hirió a dos personas que esperaban el colectivo esta mañana en el barrio de porteño de Constitución.
El incidente se registró alrededor de las 6 cuando un ciudadano paraguayo de 44 años perdió el control de su Renault Logan y embistió a las personas que aguardaban el colectivo en la parada ubicada frente a la terminal ferroviaria de Plaza Constitución.

El test de alcoholemia realizado al conductor arrojó un nivel de 0,70 mg/l, por arriba del 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre permitido como máximo en la ciudad de Buenos Aires.

Los dos hombres heridos tuvieron que ser derivados por personal del SAME al hospital Ramos Mejía con luxación de hombro, en un caso, y contusiones, en el otro.

En el incidente de esta mañana, intervino en el caso la Fiscalía en lo Penal, Contravencional y de Faltas 6, a cargo de Adrián Grazzi, que labró un acta por lesiones.

El hecho se produjo apenas un días después de que en los bosques de Palermo, un conductor –cuyo test de drogas dio positivo– mató a una mujer e hirió a otras cuatro personas, todas ciclistas, al atropellarlas con su auto, tras lo cual quedó detenido junto a tres acompañantes de entre 20 y 33 años.

 

Fuente:

Minuto1

La Plata: Endurecen los protocolos sanitarios en la Terminal de ómnibus

0

La medida se da en el marco de la temporada de verano y a raíz del gran aumento de casos de coronavirus en todo el país

Debido al gran aumento de contagios de Covid-19 que se vienen registrando en todo el país y ante la llegada de una nueva temporada de verano, la Municipalidad de La Plata reforzó los protocolos sanitarios en la Terminal de ómnibus, además habrá operativos para garantizar las medidas vigentes.

Como parte de las estrategias que viene desarrollando la Secretaría de Transporte de la Comuna para prevenir contagios de coronavirus en los colectivos de corta y larga distancia, durante todo el mes se intensificarán los operativos de control que contemplarán la verificación de temperatura, de distancia social obligatoria y el uso correcto del tapaboca-nariz de cada uno de los pasajeros.

En ese sentido, el Secretario de Transporte, Miguel Forte, destacó que “si bien desde el inicio de la pandemia venimos desarrollando diversos controles a choferes y pasajeros, ante la gran demanda de viajes a los destinos turísticos y ante el aumento de caso, intensificamos el cuidado y los protocolos correspondientes”.

PROTOCOLOS DURANTE EL VIAJE

•    Es obligatorio para todas las personas dentro de la unidad, el uso de los elementos de protección, tales como tapaboca-nariz y sanitizantes.

•    Los vehículos deben contar con cartelería en espacios visibles que indiquen la distancia a respetar y el límite de acercamiento con el personal de conducción.

•    Las unidades deberán contar con suministro de jabón y sanitizantes.

 

Fuente:

El Editor Platense

Italia: Será obligatorio el pase sanitario (Super Green) para viajar en transporte público

0

Varias regiones pasarán a zona amarilla, los no vacunados quedarán en una cuarentena de hecho y se reducen aforos deportivos. Las medidas serán progresivas en los próximos días.

Más de un millón de personas en Italia son positivos por Covid-19 al influjo de Ómicron, con la presión hospitalaria que sigue creciendo y que llevará a cuatro regiones, Lazio, Lombardía, Piamonte y Sicilia, a la zona amarilla a partir del lunes con medidas más estrictas.

Se espera el anuncio de más medidas y recaudos para el miércoles próximo, con la ampliación de la obligación del llamado super-pase de vacunación para los trabajadores.

Así, con 2022 llega a Italia la enésima actualización de las medidas anti-Covid, para hacer frente a la cuarta ola del virus y la propagación de Ómicron.

Y desde el 10 de enero se impone un bloqueo absoluto para aquellos no vacunados, cada vez más limitados.

Aquí está el calendario de novedades, a la luz de las últimas medidas y las que se pondrán en marcha próximamente o aún están en estudio.

 

3 de enero, media Italia en amarillo

Lombardía, Piamonte, Lacio y Sicilia se agregan a la lista de regiones de la zona amarilla, a saber, Calabria, Friuli Venezia Giulia, Liguria, Marche, Veneto y las provincias autónomas de Bolzano y Trento.

La transición gradual de varios territorios al amarillo, un indicio de que las infecciones están empezando a pesar sobre el número de hospitalizaciones y el empleo de cuidados intensivos en toda Italia, en algunos casos se ve como un preludio al naranja, dado el progresivo aumento de positivos.

Los últimos decretos han anulado efectivamente las antiguas diferencias entre las áreas blancas y amarillas. En ambos, la máscara es obligatoria al aire libre, pero no hay restricciones de movimiento y todas las actividades permanecen abiertas. Las reglas sobre el certificado verde y sobre el certificado reforzado se aplican en general.

 

5 de enero súper green pass para los trabajadores

El decreto que establece la obligación del Super Green Pass a todos los trabajadores podría llegar al Consejo de Ministros el miércoles, luego de la obligación de vacunación ya prevista para los que se desempeñan en salud, seguridad y educación. Algunas fuerzas políticas, en particular Liga M5 (aunque por diferentes razones), se oponen sin embargo podría llegarse a algún consenso.

 

6 de enero, estadios y la serie A de reinicio al 50% de capacidad

La Liga Italiana reinicia su torneo y, dado el último decreto, la capacidad máxima de los estadios se permitirá un máximo del 50%. Para actividades en interiores, la capacidad máxima debe ser del 35%.

 

7 de enero, reinicio de clases con nuevas reglas

Se vuelve a las aulas en la mayor parte de Italia, aunque en algunos territorios la fecha para el reinicio se ha pospuesto independientemente.

En kindergarten los profesores deberán llevar las máscaras FFP2, así como en las clases de primaria y secundaria donde hay alumnos que no tienen máscara porque están exentos por motivos específicos.

Sin embargo, el sistema de cuarentena de padres y estudiantes también podría cambiar, siguiendo las propuestas de las Regiones hechas al Gobierno. Los criterios sobre la ruptura de la burbuja están en estudio. Habrá un anuncio en breve.

 

10 de enero, exigencia de certificado de vacunas y barrera para los no vacunados

El certificado verde mejorado será obligatorio en todas partes, excepto en tiendas y para servicios esenciales. Por tanto, empieza el bloqueo fuerte contra las personas no vacunadas, decidido con el último decreto.

Será obligatorio el pase Super Green para subir a los trenes, autobuses, metro y todos los demás medios de transporte, comer en lugares al aire libre (así como en los interiores), como ya estaba previsto), para entrar Incluso para comer en lugares al aire libre (así como en los interiores), como ya estaba previsto, para entrar en hoteles, ir a ferias y todos los lugares para socializar y divertirse.

 

10 de enero aplicación del refuerzo después de 4 meses

Los tiempos de administración del refuerzo se acortan: se podrá recibir a partir de los 4 meses de la última inyección, en lugar de los 5 iniciales. Pero estos no son tiempos obligatorios.

 

31 de marzo, expira el estado de emergencia

La última fecha termina con incertidumbre. Aún no es posible saber si se renovará el Estado de Emergencia en Italia, al que se vincula, por ejemplo, la normativa sobre trabajo a distancia, o «smartworking».

¿Coincidencia o inspiración? La Línea 26 nos traslada a la década del 30 con su renovado esquema de pintura

0

La línea 26 es una línea de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires que une el barrio de Parque Chacabuco con el barrio de Retiro. La línea es operada por la Empresa 17 de Agosto S.A. que pertenece a Nuevos Rumbos S.A.

Con su renovación en 2021 llegó también su modificación en su esquema de pintura, también conocida como Librea o Livery (Término utilizado en la aviación).

De esta forma, la Línea 26 comparte el renovado esquema con el de la Línea 132 con la diferencia que sus colores azul y rojo los utiliza de forma invertida.

Entre los detalles nuevos por el cambio de esquema ahora su logo de empresa pasó a ser negro y las «olas» ahora son grandes óvalos de colores.

Pero hay un detalle más… la ubicación del número de línea en la cenefa superior, es decir, en la parte de arriba de las ventanillas, más precisamente sobre la última de cada lado.

Ese espacio siempre fue utilizado por las carrocerías para colocar su marca pero en este esquema, la 26, al igual que la 132, lo utilizan para colocar el número de línea.

Y a este nuevo detalle le podemos sumar un poco de historia…

La Línea 26 de auto-colectivos que aparece en la siguiente imagen realizaba el mismo recorrido que la actual (se puede leer en el cartel delantero) a fines de la década del 20 y comienzos de la década del 30.

Los autos colectivos no eran muy diferentes a los automóviles, excepto por su tamaño. En la foto, una unidad de la línea 26 (Actual 56) en el año 1929 (Foto: Archivo General de la Nación).

Como aclaración, no tiene relación con la actual 26. De hecho es la actual 56, que luego de la renumeración a mediados de los años 60 también extendió su recorrido hasta Ciudad Evita dejando al Parque Chacabuco como parte del recorrido y no como cabecera.

Volviendo a los detalles de la nueva librea de la Línea 26 actual, podemos observar que se ha elegido un formato y tipografía para identificar el número de línea similar al de la década del 30.

¿Coincidencia? ¿inspiración? Vaya a saber uno. Lo cierto es que pasaron 90 años y la forma de identificación de líneas no ha cambiado mucho… de hecho muchas han regresado a sus orígenes con unidades pintadas como eran antiguamente o con objetos que remiten al pasado, pero con la tecnología del presente (Aire acondicionado, GPS, sistemas de frenado inteligente, etc).

La comparativa no dejan dudas… el número 26 es un detalle que nos remite a la década del 30.

Como dato adicional, el 1º de junio de 1997, la empresa 17 de Agosto pasó a manos de Nuevos Rumbos (Línea 132). Allí modificó su numeración normal por otra que comenzaba en la centena del 200. Hasta el día de hoy la mantiene de esa forma.

Fuente:

Archivo General de la Nación

Revista Colectibondi

Lejos de los colectivos, el 60% de los rosarinos se mueve en vehículos particulares

0

La crisis del transporte explica que apenas más del 24% use los servicios públicos, incluidos también taxis, remises y bicicletas.

Los rosarinos están lejos de bajarse del vehículo propio para subirse al colectivo la crisis, larga por cierto, que atraviesa el transporte de pasajeros lo explica. Una consulta realizada por la misma Municipalidad entre más de 20 mil vecinos, mostró que más del 60% ciento se mueve en la ciudad en auto o moto de su propiedad y en la gran mayoría de los casos lo hacen como conductores. Como contracara es que apenas algo más del 24% lo hace a través de los servicios públicos, ya sea colectivos, taxis o incluso bicicletas públicas. Si bien ese mapa de movilidad en la ciudad va a contramano de todas las recomendaciones y propuestas a nivel nacional e internacional, el escenario extraordinario de la pandemia y los aditamentos locales hacen que el camino por delante para dar vuelta los números es aún largo.

El relevamiento de los hábitos de movilidad se llevó adelante a través de correos electrónicos entre 21.164 respuestas que recibió el municipio en el marco de la puesta en marcha en 2021 de la Mesa de Seguridad Vial, un espacio de trabajo que integran organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, cámaras empresarias y actores involucrados en la problemática.

La consulta será uno de los insumos para la puesta en marcha del Plan de Seguridad Vial, una serie de ideas y acciones de prevención pensadas para implementar en la ciudad; en ese marco, se incluyeron además preguntas sobre la ordenanza de alcohol cero implementada este año con resultados de aceptación por encima del 70% de las respuestas.

El auto adelante

A la hora de preguntarle a los rosarinos en qué se mueven, mayoritariamente y por lejos lo hacen en autos particulares.

Las respuestas mostraron que el 55,5% se mueve en auto o moto particular (el 49% lo hace en auto) y como conductores, un número que asciende por encima del 60% si se tiene en cuenta quienes viajan como acompañantes.

En cambio, apenas el 24,7% lo hace en servicios públicos: colectivo o trolebús (20%), taxi o remís (3,9%), bicicleta pública (0,8%).

Quienes buscan alternativas sustentables por sus propios medios, casi un 7% lo en bicicletas propias, en una misma proporción aparecen los peatones y aparecen también quienes eligieron en los últimos tiempos los monopatines eléctricos, una alternativa aún muy minoritaria que solo representa el 0,3% de los más de 21 mil consultados.

Es más, de quienes manejan vehículos a motor propios, casi el el 60% dice hacerlo todos los días y la mayoría refiere actividades laborales. De hecho, el 55% lo utiliza de lunes a viernes en horario diurno, mientras que solo un 26 por ciento refiere su uso los fines de semana y el 18 por ciento solo en horarios nocturnos, sea en días hábiles o fines de semana.

Un transporte en crisis

La radiografía de cómo se mueven los rosarinos muestra aún que la ciudad está lejos de lograr que se bajen de sus vehículos privados para subirse a los servicios públicos, sobre todo los colectivos.

Las dificultades para sostener el transporte son viejas y conocidas, pero todos los intentos por reformularlo estallaron por el aire con la situación extraordinaria que presentó la pandemia de Covid desde marzo de 2020 que provocó el desmoronamiento del número de usuarios y problemas financieros que incluso llevaron a tener casi 90 días de paros de choferes a lo largo de esos 12 meses.

De hecho, en Rosario los colectivos pasaron de transportar 450 mil pasajeros por día a solo 100 mil, con una baja en la recaudación de un 80% y pérdidas estimadas en más de 10 millones de pesos diarios. Un escenario que llevó a declarar la emergencia.

Si bien los especialistas afirman que el transporte público «es la columna vertebral las ciudades» a la hora de pensar en clave de sustentabilidad, las crisis lo tienen en jaque. Este año arrancó con una propuesta de readecuación, fusión de líneas y acciones que permitieran ahorrar kilómetros y hacer que no hubiera superposición de recorridos. Y para noviembre se incorporaron 40 unidades y se volvieron a individualizar líneas fusionadas, aunque el Estado tuvo que hacerse cargo de las que tenían peores frecuencias, como el 115.

Pero el punto sigue siendo cómo se financia. Y si bien estaba previsto el incremento de los subsidios nacionales para el 2022, la no aprobación del presupuesto nacional dejó por ahora sin certezas a los intendentes. Que en el caso de Rosario, no dejaron de tener abierto hasta pocos días el frente de conflicto con los taxistas por la falta de unidades y el pedido de aumento de la tarifa.

 

Fuente:

La Capital

Mendoza: Godoy Cruz inauguró en Parque Benegas su segunda parada de colectivos sustentable

0

Godoy Cruz inauguró su segunda parada de colectivos sustentable. Está ubicada en el Parque Benegas, a la altura de Av. del Trabajo y Leopoldo Lugones.

Al igual que la primera, inaugurada en junio en Santos Dumont y Chacabuco, tiene la singularidad de haber sido procesada y fabricada a base de madera plástica, material que se fabrica con botellas de amor entregadas por los vecinos en canastos dispuestos para tal fin.

Cabe destacar que se necesitaron 650 botellas de amor para realizar la parada, un equivalente a 250 kilos de bolsas plásticas. También el resto de los materiales, como tornillos y techo, son reutilizados de los talleres de la Municipalidad.

¿DE QUÉ SE TRATA EL PROCESO?

Los vecinos depositan en canastos municipales las botellas de amor realizadas en sus domicilios, rellenas con plásticos de un solo uso. Posteriormente, la Municipalidad las traslada a la planta, ubicada en Junín, de Maderas Plásticas Mendoza.

Esta empresa procesa las botellas de amor para transformarlas en madera plástica. Luego, vuelve a los talleres municipales para la construcción de la parada.

Ciertamente, se trata de un círculo virtuoso entre la acción inicial y comprometida de los vecinos, que realizan su botella de amor, hasta la transformación en mobiliario urbano, como en este caso, una parada de colectivo.

 

¿CUÁNDO COMENZÓ ESTA ACCIÓN?

En junio de 2020 se firmó un convenio entre la agrupación de voluntarias Botellas de Amor, Maderas Plásticas Mendoza y la Municipalidad de Godoy Cruz. En definitiva, cada una asumió su compromiso.

  • Enseñar y fomentar en los vecinos la fabricación de botellas de amor en casa.
  • Recolectar y trasladar las botellas.
  • Convertir las botellas en postes plásticos.
  • Fabricar mobiliario urbano.

 

Fuente:

Los Andes

Pinamar: Se aprobó un aumento de boleto de entre el 65% y el 115%

0

Fue en la sesión de prórroga del Concejo Deliberante, con los votos del bloque de Juntos.

El Concejo Deliberante de Pinamar aprobó un incremento en la tarifa del transporte colectivo de pasajeros, que de esta manera aumentará un 65% para los residentes y un 115% para los no residentes.

La ordenanza fue aprobada el pasado miércoles, en una sesión ordinaria de prórroga, con los votos del bloque oficialista (Juntos) y pese al rechazo de la oposición.

La empresa 12 de Octubre, concesionaria del servicio, había solicitado una suba del 258%, pero bajó la pretensión tras una audiencia pública, según informó el portal zonal Telégrafo.

El aumento se convalido con el argumento de que está apoyado en un estudio de costos, fundado principalmente en los incrementos del combustible y los salarios de los trabajadores del sector.

De esta manera, los nuevos valores para el boleto de  Pinamar son los siguientes:

Para no residentes

La sección Pinamar-Pinamar: $134,69
El Trayecto Pinamar-Ostende: $157,14
La sección Pinamar-Valeria del Mar: $202,04
La sección Pinamar-Cariló: $224,49

Sobre estos valore4s y con el atributo local con una tarjeta SUBE personaliza, los que sean residentes de Pinamar tendrá un 50% de descuento.

Para los residentes:

Pinamar- Pinamar: $67,35 (suba de 26 pesos)
Pinamar- Ostende: $78,57 (aumento 31 pesos)
Pinamar-Valeria del Mar: $101 (aumento 39 pesos)
Pinamar- Cariló: $112(suba de 44 pesos)
Pinamar- Golf (Línea 1) $78,57 (aumento de 31 pesos)
Pinamar- Golf (Línea 2): $67,35 (aumento de 26 pesos)

 

Fuente:

La Capital MDP

error: Contenido Protegido