Inicio Blog Página 220

La Línea 105 se sumó al «Club de las Líneas 100% con aire acondicionado»

0

Transportes América recibió sus primeras dos unidades 0 km en lo que va de 2022 y cuando se patenten y reemplacen a las actuales se convertirá en Línea 100% con aire acondicionado.

La Línea 105 estrenó un nuevo 0 km con OTRO detalle sobre su lateral

Ambas unidades son Mercedes Benz carrozadas por Ugarte, carrocería que la 105 viene eligiendo hace tiempo (y hasta su (interno homenaje» la posee).

La Línea 105 presentó el video promocional de su colectivo homenaje

Con ventanillas selladas y su esquema moderno, a la espera del patentamiento y verificaciones previas, ambas ya se encuentran en manos de la empresa.

Fuente:

Línea 105

Ikarus 250, el autobus que fue galardonado en Niza en 1969

0

El autobús de larga distancia Ikarus 250, presentado en la Feria Internacional de Budapest en mayo de 1967, abrió el capítulo más exitoso en la historia de Ikarus y, al mismo tiempo, en la producción de vehículos húngaros. Durante su carrera de más de tres décadas, la familia 200 se ha convertido en la serie de autobuses más grande del mundo, ganando reputación en la fabricación húngara de vehículos de carretera en Asia y Europa, así como en América del Norte y del Sur o África.

El primer gran reconocimiento internacional del legendario fabricante de autobuses húngaro lo trajo un autobús de conferencias de 250 conferencias en la Semana Internacional del Autobús celebrada en Niza en 1969, donde los más exigentes IV. en la categoría, ocupando el segundo lugar entre 17 vehículos, ganó la copa de plata de los Carroceros Franceses.

Completado en el primer trimestre de 1969, el autobús con aire acondicionado 250.P7 es conocido por la mayoría como «agradable». Este autobús representó a Ícaro por primera vez en la 19ª Semana Internacional del Autobús celebrada en Niza del 6 al 10 de mayo de 1969. La entrada y participación se realizó conjuntamente con el socio de comercio exterior de la fábrica de Ikarus, Mogürt. Los fabricantes podían ingresar a sus autobuses en seis clases diferentes y un vehículo podía competir en varias clases. Ikarus fue nombrada la copa de plata de segundo lugar donada por la Asociación Francesa de Culturismo en la categoría única, los «Autobuses Fuera de Clase» más exigentes, un grupo de vehículos aptos para viajes continentales e intercontinentales.

Además de su estética, diseño de última generación, asientos cómodos y reclinables, altavoces integrados en el apoyaacabezas, inodoro y lavabo, frigorífico, aire acondicionado y cristales térmicos, entre otros, han hecho que el vehículo merezca un merecido reconocimiento en su categoría.

El autobús viajó casi 3.000 kilómetros a través de Yugoslavia (disuelta en 1992) e Italia, y regresó a casa desde la costa francesa casi de inmediato a los visitantes de la Feria Internacional de Budapest. Si bien los autobuses expuestos en la fábrica de Ikarus, esta vez exclusivamente de la familia 200, no recibieron un premio de feria nacional este año, el vehículo climatizado ha despertado un gran interés y se ha ganado el reconocimiento absoluto de profesionales tanto extranjeros como nacionales y de la público visitante de la feria. . Posteriormente, la fábrica presentó el P7 en varios países del norte de África.

Liniers: Un chofer de la Línea 28 terminó detenido luego de agredir a un menor que se encontraba junto a otras personas cortando la colectora en protesta por los cortes de luz

0

Como sucedió en el Barrio de Caballito el 31 de Diciembre de 2021, vecinos de Villa Real cortaron la colectora de la Avenida Gral. Paz y Gallardo para protestar por los cortes de luz que vienen sufriendo.

Un chofer de la Línea 28 (Interno 141) intentó pasar con la unidad articulada y los vecinos impidieron que avance. Los vecinos comenzaron a romperle las ventanillas y el chofer terminó detenido luego de agredir a un menor y a un adulto. Intervino la Comisaría Vecinal 10B.

Los videos se viralizaron en redes sociales.

 

Artículo relacionado

Fin de año con vecinos de Caballito sin luz y un chofer de la Línea 135 que terminó en medio de un corte de calles y agredido sin tener la culpa

Córdoba: Un chofer tenía Covid, se desmayó, su compañero tomó el volante y evitó la tragedia

0

El conductor de un colectivo que transportaba pasajeros por la ruta nacional 158, desde la provincia de Mendoza a la de Chaco, sufrió un derrame cerebral este domingo ingresando a la localidad cordobesa de Las Varas.

De golpe, el chofer se desvaneció y el acompañante al percatarse de la situación tomó el volante y evitó lo que un desenlace peor. El ómnibus se detuvo finalmente sobre la calle Belgrano casi esquina Gabriela Mistral, de la localidad ubicado en la parte sur del departamento San Justo. Terminó impactando contra las ramas de un árbol de considerable tamaño.

El conductor, oriundo de Resistencia, Chaco, fue trasladado primero en ambulancia al Hospital de Las Varillas, donde se constató el derrame cerebral por lo que fue derivado a Villa María. Su estado era reservado. Asimismo, previamente se detectó que era positivo de Covid-19.

El vehículo, en tanto, sufrió daños en la parte superior derecha delantera. Se rompió un vidrio, ocasionando heridas leves en un pasajero.

Según informó Diario de Las Varillas, los pasajeros fueron aislados en el Polideportivo Municipal pero ya este lunes fueron recogidos por un nuevo coche y continuaron viaje hacia su destino.

 

Fuente:

La Voz

Misiones: Una motociclista se le cruzó a un micro de larga distancia y falleció luego del impacto en San Ignacio

0

El micro corresponde a una empresa de larga distancia oriunda de la provincia de Chaco. La víctima fue identificada como González Ávalos Florencio de 65 años.

Los efectivos de la Comisaría local fueron informados de que en la intersección de la ruta nacional Nº12 y la ruta provincial 210 de la localidad de San Ignacio, se habría producido una colisión entre un colectivo y una motocicleta.

Debido a ello, una comisión policial arribó al lugar y constató que el conductor del rodado menor identificado como González Ávalos Florencio de 65 años, yacía sin signos vitales, y su acompañante se encontraba lesionado, por lo que fue rápidamente evacuado en ambulancia al hospital local.

En tanto al otro vehículo involucrado, se trata de un colectivo de transporte de pasajeros de una empresa de larga distancia, oriunda de la provincia de Chaco; al mando de un hombre de 60 años. No se registraron más lesionados ni víctimas.

Según las primeras averiguaciones, el colectivo circulaba por la ruta nacional en sentido San Ignacio – Iguazú, y cuando llega a la altura de la ruta provincial, por razones que se tratan de establecer colisiona con la motocicleta en su parte frontal.

Consecuentemente, se preservó el lugar y se solicitó el arribo del personal de la División Policía Científica, médico y del bioquímico policial para las tareas de rigor pertinentes. Interviene el Juzgado de Instrucción Nº2 de Jardín América.

 

Fuente:

El Territorio

Daimler ofrece la actualización de su sistema de monitoreo de puntos ciegos

0

En 2016, Daimler Buses Group introdujo un sistema de monitoreo lateral llamado Sideguard Assist, que monitorea eventos más alejados del conductor gracias a sensores incorporados a lo largo de todo el vehículo. 

Para los modelos con volante a la izquierda, el sistema de prevención de accidentes basado en radar monitorea los puntos muertos a la derecha del autobús o camión y, si es necesario, alerta al conductor sobre peatones, ciclistas y otros objetos.

La función Sideguard Assist anteriormente solo estaba disponible como un extra opcional para los modelos Daimler Buses recién comprados, pero ahora está disponible como una solución instalable y de actualización para casi todos los camiones y autobuses urbanos y de larga distancia fabricados anteriormente por el grupo.

Sideguard Assist se puede adaptar a casi todos los camiones, autobuses y autocares de Daimler

El sistema está diseñado principalmente para proteger a ciclistas y peatones, los usuarios de la vía más vulnerables, y ayuda al conductor a girar a la derecha, alertándolo sobre otros usuarios de la vía y obstáculos estacionarios y el riesgo de colisión con ellos. Sideguard Assist no solo te alerta a baja velocidad en el tráfico de la ciudad, sino que también puede asumir la tarea de asistente de mantenimiento de carril a velocidades más altas.

En Europa, la función de seguridad de radar de actualización estará disponible para los autobuses Mercedes-Benz y Setra, pero el sistema también se introdujo recientemente en Japón en los modelos de largo alcance Mitsubishi Fuso, también parte del grupo Daimler Buses , donde los sensores monitorean eventos en el lado izquierdo del vehículo.

Ventajeros peligrosos: El 80% de los conductores no respeta la distancia de seguridad con el vehículo de adelante y provocan accidentes en cadena en rutas y autopistas

0

Llega el verano y las rutas y autopistas colapsan de autos y micros. Respetar la distancia de seguimiento que recomiendan los organismos de seguridad es vital para evitar choques en cadena

Según CESVI Argentina, el 80 por ciento de los conductores no mantiene la distancia de seguimiento que exige la ley. En uno de sus relevamientos, dicha entidad identificó que el promedio general de distancia entre autos es de 1,41 segundos.

«Lo que se tiene medido en laboratorio es el tiempo de reacción teórico, que es de entre 1,5 y 2 segundos. Esto se compone del tiempo de percepción + tiempo de reacción + tiempo de reacción mecánico del vehículo. Si, como arroja nuestro estudio, los conductores circulan con una distancia de seguimiento de 1,4 segundos, cualquier distancia que amerite una reacción imprevista llevará a la colisión ya que no tendrán tiempo para el frenado», explicaron desde este organismo.

¿Qué dice la Ley de Tránsito Argentina?

La Ley de Tránsito Argentina exige un mínimo de 2 segundos de distancia entre vehículos en rutas, autopistas y autovías. Esto significa que, debemos conducir al menos a 54 metros del rodado que nos precede cuando vamos a 100 km/h. En condiciones de lluvia o niebla, la distancia tendría que estirarse a ocho segundos. ¿Cómo se toman los 2 seg. de distancia? ¡Fácil! Tomar un cartel de referencia. Cuando la parte trasera del auto que va delante lo pasa, el conductor del vehículo que va detrás comienza a contar: 1 seg., 2 seg. Si cuando termina de contar, la parte delantera del auto no llegó al cartel, cumple con la regla!

¿Qué sucede en la práctica?

Si tomamos como ejemplo la Gral Paz o la Autopista Panamericana, casi ningún conductor mantiene la distancia de seguridad con el auto de adelante, lo que ocasiona de forma frecuente choques en cadena ya que no hay tiempo de reacción para evitar el impacto.

Esta «modalidad» de ir pegado al de adelante muchas veces se hace para evitar que otro conductor que circula por un carril de al lado «se meta» en nuestro espacio de seguridad buscando ganar un espacio o algunos segundos durante su viaje para llegar a destino.

Lo cierto es que no se gana tiempo realizando ese tipo de maniobras. Lo único que aumenta es la exposición a chocar con el vehículo de adelante en algún caso de frenada ya que no dará tiempo a reaccionar.

Ahora si hay algo peor que invadir el espacio de seguridad de un auto, peor aún es hacerlo delante de un colectivo de larga distancia por ejemplo o un camión ya que estos no solo pesan más y su distancia de frenado es más extensa, sino que además, en el caso del micro, transporta pasajeros y ante un choque, podrían resultar lastimados. Ni hablar si el micro intenta esquivarlo, podría chocar lateralmente a otro vehículo o en el peor de los casos salir a la banquina y terminar volcando como ya ha pasado en numerosas ocasiones.

Curiosidades: Cómo se realizaban las pruebas de seguridad en micros doble piso en la década del 40

 

EN PRIMERA PERSONA (Y CON BUENOS REFLEJOS)

Un video capturado desde una cámara instalada en el parabrisas del auto de uno de nuestros editores dejó en evidencia que esa «distancia de seguridad» no se respeta y puede llevar a que un «ventajero», por intentar escapar de un potencial choque en cadena (culpa del mismo por no dejar distancia) colisione al vehículo que circula de forma correcta por el carril lateral a él. Previamente había invadido la distancia de seguridad que se mantenía con la camioneta de adelante.

Los rápidos reflejos pueden ayudar a esquivarlo aunque si hay más autos alrededor, el impacto será inevitable teniendo consecuencias graves a una velocidad de circulación de 110km/h.

Es por esa razón que recomendamos tener en cuenta algunos ítems para detectar a este tipo de conductores de antemano y evitar tragedias alejándonos de sus vehículos:

  • Circulan a altas velocidades por los carriles rápidos y aún a 130 km/h (la máxima por ley en autopistas) le hacen luces al vehículo de adelante para que le deje el paso o aumente su velocidad.
  • Están todo el tiempo buscando un espacio libre para cambiarse de carril y de esa manera «ganar segundos de viaje»
  • No utilizan el guiño al realizar el cambio de carril
  • Los pocos que utilizan el guiño para cambiarse de carril piensan que ya al activarlo los habilita a cruzarse automáticamente.
  • Ante un posible choque en cadena, se cambian de carril sin importar los vehículos que circulan en los otros carriles.
  • Realizan sobrepasos muy justos para «ganar tiempo» pero luego uno los vuelve a encontrar en el peaje por lo que no solo no ganaron ningún tiempo sino que también expusieron la vida de terceros (y la suya)
  • Muchas veces los vemos circular por la banquina en momentos de congestiones.
  • En rutas, se adelantan en curvas a camiones y micros de larga distancia.

¿Conocés alguna característica más que los represente?

 

Para finalizar, este verano, en rutas y autopistas recomendamos respetar las velocidades máximas y distancias de seguridad. Al realizar sobrepasos hacerlos con anticipación y si no es 100% seguro no realizarlo. Recordá que tu familia te espera. No arriesgues tu vida por 2 minutos.

 

Artículo relacionado

Murió el ministro de Transporte Mario Meoni en un accidente de tránsito

En plena temporada de verano, la Ruta 2 se encuentra en un estado de abandono casi total pero los peajes y cámaras siguen recaudando

Arrival comienza sus recorridos de prueba en pista cerrada

0

La startup británica, que desarrolla innovadores vehículos comerciales eléctricos, anunció el 28 de diciembre que comenzará las pruebas de funcionamiento de su autobús de tipo de carrocería reciclable y de propulsión puramente eléctrica, aunque solo en una pista de prueba cerrada por el momento, al contrario de lo anterior. calendario.

Según el fabricante, los vehículos que se someten a la prueba se someten a una serie rigurosa de pruebas, que es el primer paso en el camino hacia la obtención de una homologación de tipo de la UE. Franck Ddessenis, el vicepresidente de la plataforma de autobuses de Arrival, calificó el lanzamiento de pruebas de circuito cerrado, para las cuales no se anunció el lugar ni la naturaleza de los experimentos, como un hito clave, y agregó que durante el año hubo un gran interés en los gobiernos que buscan lograr esto.

Sin embargo, Arrival no cerró un año muy brillante: la compañía perdió más de una cuarta parte del valor de sus acciones en noviembre después de que la gerencia retirara sus pronósticos anteriores a largo plazo, redujera significativamente su perspectiva de ventas para 2022 y arruinara temporalmente el cuarto. el establecimiento de una microfábrica y pospuso el inicio de la producción en serie de su proveedor a gran escala por otro año, 2023.

El programa de desarrollo de Arrival Bus, que se anunció como una novedad revolucionaria, también se está quedando atrás, ya que las pruebas en carretera estaban originalmente programadas para comenzar en otoño. A pesar de todos estosEl presidente de Arrin, Avinash Rugoobur , evaluó que se cumplieron todos los objetivos para 2021.

El tiempo es (también) en el frente del autobús en la Llegada. Además de varias otras tiendas más pequeñas, la compañía ha pedido por adelantado 44 copias  de First York como parte del programa ZEBRA para colocar el transporte de autobuses regionales británicos sobre una base eléctrica, pero la desconfianza parece estar creciendo contra las nuevas empresas con promesas sólidas pero relativamente pocas. productos hasta ahora. Así lo indica el hecho de que el cliente, envuelto en palabras diplomáticas, lo admitió al firmar la carta de intención: si Llegada no es capaz de entregar a tiempo los autobuses eléctricos solicitados , Switch Mobility, antes conocida como Optare , con la que el transporte La empresa tiene una buena relación, está lista, está lista para cumplir con la tarea como un intruso.

Según Arrival, la nueva familia de autobuses eléctricos hará que la transición a los vehículos eléctricos sea económicamente viable, al tiempo que brindará una experiencia de transporte público novedosa para todos los usuarios, incluidos el público que viaja, los conductores, los operadores y los mantenedores. Además, la prensa de fin de año contará con los habituales paneles, como el hecho de que la futura familia de modelos podrá adaptarse a las necesidades individuales de los operadores en cuanto a longitud del vehículo, autonomía y capacidad de pasajeros, gracias a su diseño modular y paquetes de baterías de capacidad variable. También se ha mostrado en noticias anteriores que el autobús compartirá varios componentes con la furgoneta eléctrica Arrival Van y el coche Arrival Car.

Bajo los auspicios de FirstGroup, el fabricante promete que las pruebas de pasajeros, originalmente programadas para este otoño, se realizarán en el primer trimestre de 2022, y la producción comenzará en breve en el segundo trimestre, inicialmente a un ritmo «modesto». El primer autobús de demostración vendrá con un diseño de tres puertas para cambios rápidos de pasajeros, con un diseño de piso bajo de largo completo, asientos flexiblemente variables y una gama de características digitales. El elemento de estilo más espectacular del elegante autobús es el techo vidriado y las pantallas interiores y exteriores en forma de franjas que recorren los costados de la carrocería.

El autobús de llegada se ha convertido previamente en un prototipo de trabajo, pero está claramente vacío por dentro.

¡Mirá el video!

 

Fuente:

Arrival Press

Innovación sobre ruedas: Se vienen los Iveco Crossway LE eléctricos

0

En octubre del año pasado, el grupo industrial estadounidense-italiano CNH anunció que el negocio de autobuses de su principal fabricante de vehículos comerciales, Iveco Bus, estaba lanzando un nuevo modelo eléctrico de entrada baja. 

La novedad, de propulsión puramente eléctrica y recomendada principalmente para el tráfico suburbano, se basa en el Crossway LE, que apareció en la gama Irisbus en su momento en 2007. El nuevo modelo, que debutará en 2022, estará disponible en el mercado este año y el grupo promete entregar la primera serie a mediados de 2023.

La versión eléctrica de la serie Crossway todavía es bastante sucinta por parte del fabricante, todo lo que queda por ahora es la versión de batería baja del versátil producto de éxito suburbano e interurbano de Iveco Bus. Los miembros de la familia de modelos Crossway están actualmente disponibles en cuatro longitudes (10,7, 12, 13 y 14,5 metros) en la planta checa de Iveco Bus. 

La popularidad del modelo queda bien ilustrada por el hecho de que, además de la continua modernización, se han encontrado más de 50.000 ejemplares del modelo, que se fabrica desde hace 15 años. 

El espécimen del 50.000 aniversario entregado el otoño pasado fue solo un Crossway LE de entrada baja que pronto estará disponible en una versión puramente eléctrica además de la propulsión tradicional diesel y GNC. Además, este año se espera otra novedad en la oferta de la compañía, Urbanway.

En el “e-Crossway”, a diferencia de la familia Iveco e-Way heredada de Heulie, encontraremos baterías de tracción de Microvast en Estados Unidos en lugar de Forsee Power en Francia. Según la noticia, los paquetes de baterías de nueva generación de alta energía con una capacidad total de 400-466 kWh se ensamblarán internamente en la planta de Turín de FPT (Fiat Powertrain Technologies), el segundo fabricante de motores más grande del mundo, que también es parte de CNH Industrial gracias a un acuerdo alcanzado en 2019.

 

Fuente:

Iveco Bus

BYD cumple 10 años en el mercado mundial de autobuses eléctricos

0

BYD celebra una década como fabricante de autobuses: la primera flota de autobuses eléctricos que ha desarrollado ha estado en servicio durante mucho tiempo. 

En la exposición Busworld 2011 en Kortrijk, la empresa china, que todavía aparece solo como una curiosidad profesional con su tipo puramente eléctrico, ahora se considera uno de los fabricantes de autobuses eléctricos líderes en el mercado en Europa.

La cantidad de autobuses eléctricos vendidos por BYD en todo el mundo ahora supera los 70,000. Dentro de esto, la compañía opera más de 1.800 autobuses eléctricos vendidos en Europa, sirviendo a más de 100 ciudades en 20 países diferentes. 

El fabricante chino ha calculado que los vehículos han recorrido hasta el momento unos 140 millones de kilómetros, reduciendo las emisiones locales de CO 2 en unas 150.000 toneladas. 

A nivel mundial, las mismas cifras son para 5.500 millones de kilómetros y 3,8 millones de toneladas de CO 2 ahorradas. Es posible viajar con productos BYD, la mayoría de ellos fabricados en la unidad de fábrica húngara, y Miskolc pronto se incluirá en la lista de ciudades que operan los autobuses eléctricos de la compañía. 

El comunicado de prensa señala que BYD es el único fabricante de autobuses que desarrolla su propia transmisión eléctrica, incluidas las baterías de tracción, los motores y el sistema de control.

BYD no solo fabrica autobuses, sino también camiones, furgonetas y coches eléctricos, entre otros. En total, el año pasado se vendieron más de 600.000 copias y hasta diciembre de 2021 se habían encontrado un total de 1,5 millones de unidades.

En el informe de la fábrica, se dedica un capítulo aparte a la planta húngara que opera en Komárom, que se inauguró en 2017 (en nuestra foto de portada), donde BYD está planeando otros desarrollos significativos en un futuro próximo. El volumen de producción se incrementará a 400 unidades por año en un primer paso por turno, en respuesta a la mayor demanda de tipos de autobuses eléctricos. La instalación ahora es capaz de producir la gama completa de productos eBus en Europa, desde el midibus K7U de 8,75 metros hasta la versión articulada de 18 metros . También forman parte de la producción carrocerías exteriores, típicamente del Reino Unido, de un solo nivel y de dos pisos .Producción de chasis autopropulsados ​​para tipos de autobús, de los cuales 300 se pueden fabricar en Komárom cada año. A medio plazo, BYD seguirá siendo la única base de producción europea en Hungría, después de que la empresa cerrara su planta de montaje de corta duración en Beauvais (Francia) a finales de 2021.

 

Fuente:

Fotos: BYD Europa

Viajando al pasado en el Mercedes Benz 1114 de la Línea 247 que «me llevaba al secundario»

0

Como habíamos adelantado en Septiembre, su dueño Daniel Ríos, propietario del Mercedes 911 con los colores de la Línea 179 también era poseedor de un Mercedes Benz 1114 con los colores de la Línea 113 que nos había contado que se los cambiaría en breve por los de la Línea 247 (Interno 57).

Curiosidades: El reencuentro de los “Hermanos Eivar” que habían sido separados y se lucieron juntos en Expo Fierros de Avellaneda

«El 57 tiene una historia de cuando era chico e iba al secundario. Para mi era el coche más lindo. Lo tomaba con mi amigo, compadre (hoy acá también en la expo vino a acompañarnos). Cuando decidimos la razón social, a la hora teníamos el OK desde la empresa para utilizar el nombre y conseguí el número de teléfono del chofer que me llevaba en esa época al secundario en ese interno. Además me consiguieron una foto de ese 57 original», nos contó Daniel en la Exposición de Septiembre de 2021 en Avellaneda.

Así fue el proceso de cambio de colores

¡Atención fanáticos! Venden el otro Mercedes Benz 1114 de la Línea 113 restaurado ¡Mirá cuanto piden!

¡Mirá un adelanto de la unidad con los nuevos colores!

 

Fuente:

Fotos: Daniel Ríos

La Provincia de Buenos Aires busca avanzar con el pase sanitario en el transporte público

1

La idea, que ya rige para otras actividades, es exigir el certificado de vacunas al día a pasajeros de corta, media y larga distancia.

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, volvió a plantear la posibilidad de exigir el pase sanitario en el transporte público de la Provincia, tanto para viajes de corta, como media y larga distancia.

Según anticipó el funcionario, la medida, que estudia junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, regiría, en principio, para trayectos de media y larga distancia “porque hay gente que viaja muchas horas y es complicado. Vamos a ver cómo evolucionan las estadísticas”, advirtió durante una entrevista con la agencia estatal Télam, y que también podría resolverse su aplicación “para el transporte público de corta distancia. En el área estamos preparados para instrumentarlo y aplicarlo. Esto es una cuestión de muchas jurisdicciones y Kreplak está viendo con Nación la evolución de los contagios y si es necesario o no. Pero si lo es, tenemos la capacidad de instrumentarlo”.

De resolverlo así, los usuarios que aborden el transporte público en la Provincia deberán presentar su certificado de vacunación al día, como ya sucede en sucursales bancarias y cines, por citar algunos.

 

Fuente:

El Día

Tucumán: Estatizar el transporte costaría al mes $ 858 millones de pesos

0

Pagar por kilómetro recorrido a las empresas, como propone el anteproyecto, le demandaría más de $ 10.000 millones anuales a la Provincia.

El anteproyecto que promueve la estatización del servicio público de pasajeros, mediante la creación de una empresa pública que se haga cargo del servicio, podría representar una erogación millonaria para la Provincia si prosperase y se convirtiera en ley.

La propuesta del presidente de concejo deliberante, Fernando Juri, establace que la Sociedad Anónima Estatal de Transporte Automotor de Tucumán (Satratuc)organizará y explotará el servicio.

Y también podrá subconcesionar líneas, lo cual en un principio sería la única vía posible, considerando que esa empresa pública no contaría, al comienzo, con ningún colectivo propio. Luego, la iniciativa de Juri establece que en los casos de subconcesiones, la sociedad anónima estatal “deberá garantizar la rentabilidad de los prestadores, pudiendo tomar como criterio los kilómetros recorridos”.

En el Gran San Miguel de Tucumán circulan unos 800 ómnibus: cada uno recorre 6.500 kilómetros mensuales. Esto equivale a que la sociedad anónima estatal propuesta debería hacerse cargo de los costos de 5,2 millones de kilómetros cada mes.

El resultado: el Gobierno debería invertir aproximadamente $ 858 millones mensuales para afrontar la estatización del transporte público de pasajeros sólo en el Gran San Miguel de Tucumán. La anualización de ese monto roza los $ 10.300 millones. Según la fuente ofical, la problemática debe ser abordada con Plan Estratégico para los próximos 30 años.

Según datos oficiales, la cantidad de viajes en colectivos metropolitanos en 2019 fue de 47,9 milones, mientras que en 2021 sólo sumaron menos de 28,3 millones. Es una caída del 41%. En las líneas urbanas, los pasajes cayeron de 55,6 millones a 28,2 millones en igual lapso. Una caída del 49%.

Según la fuente ofical, la problemática debe ser abordada con Plan Estratégico para los próximos 30 años. Ese programa debería incluir el equilibrio en la distribución de subsidios; la reconversión de los colectivos para que usen GNC (generaría un ahorro del 38%: $ 115 millones pory que las cargas impositivas al GNC para los ómnibus no superen el 20% de las correspondientes al gasoil.

Fuente:

Japón: Una empresa de transporte convierte sus unidades antiguas en saunas móviles denominándolos «Sabus»

0

Una ciudad japonesa está introduciendo sauna en autobuses en movimiento.

La ciudad japonesa de Himeji en la prefectura de Hyogo tiene algo único tanto para los viajeros como para los lugareños. Un operador de autobuses local en la ciudad está transformando autobuses viejos en saunas en funcionamiento. Estos autobuses de sauna se denominan Sabus y son las saunas más exclusivas que jamás haya experimentado.

El operador de autobuses local, Shinki Bus, está equipando sus viejos autobuses con estufas de vapor a leña, bancos nuevos e incluso espacio para oficinas. La compañía ha decidido seguir adelante con este nuevo proyecto ya que el turismo se ha ralentizado durante la pandemia.

Si alguna vez te encuentras en la ciudad de Himeji, tienes que echar un vistazo a estos autobuses sauna. Estos se dividen en dos partes, una sala de sauna equipada con un calentador de madera y un espacio de descanso separado con una oficina. La parte delantera es donde se encuentra el espacio de descanso. Curiosamente, los botones del autobús que se utilizan para solicitar una parada en el destino deseado ahora rociarán agua cuando se presionen.

La sauna a bordo es una excelente manera de moverse por la ciudad y subir a una piscina que se instalará muy pronto. La compañía de autobuses, Shinki Bus, ha dicho que estos Sabus probablemente estarían disponibles para los servicios de alquiler. Por lo que las personas con su propio espacio para tener estacionado un autobús de este tipo pueden beneficiarse del servicio.

La ciudad de Himeji está a 582,6 km de la ciudad de Tokio por carretera. También puede tomar el tren que reducirá el tiempo total de este viaje.

 

Fuente:

Times Of India

Shinki Bus

La Línea 134 suma TodoBus Retiro 0 km sobre chasis Agrale MT17

0

La Línea 134 – TARSA, comenzó su proceso de renovación de flota. En esta oportunidad reemplazará 10 unidades por los modernos TodoBus Retiro sobre chasis MT 17 (El chasis largo).

Las unidades poseen aire acondicionado, ventanillas invertidas y asientos con respaldo tradicional en color rojo.

La Línea comparte el esquema con la Línea 100 y la 60.

¡Mirá las fotos!

Fuente:

TodoBus

error: Contenido Protegido