Inicio Blog Página 209

Praga desplegará 20 trolebuses biarticulados de Solaris (con Skoda)

0
Autodesk VRED Professional 2022

Un consorcio compuesto por Solaris Bus & Coach, Solaris Czech y Škoda Electric ha presentado una oferta ganadora en una  licitación de trolebuses relativa a la entrega de 20 Trollino 24 biarticulados, en manos del operador de transporte público de Praga Dopravní podnik. Este es el primer pedido tan grande de vehículos de este tipo. Las entregas se realizarán dentro de los 24 meses siguientes a la firma del contrato.

DPP desplegará trolebuses Solaris Trollino 24

La licitación, lanzada por el operador Dopravní podnik hlavního města Prahy (DPP), se refería a la entrega de 20 trolebuses biarticulados. Solaris Bus & Coach, Solaris Czech y Škoda Electric presentaron conjuntamente la oferta ganadora. Los vehículos Solaris Trollino 24 rodarán por las calles de Praga en el transcurso de los próximos dos años.

Cada vehículo contará con cuatro ejes, incluidos dos ejes motrices . El accionamiento del Trollino 24 estará compuesto por dos motores de tracción. Las baterías de tracción, utilizadas como fuente de energía en caso de corte del suministro eléctrico, se colocarán en el techo de la segunda sección del vehículo. La autonomía mínima del trolebús, cuando funciona con baterías de tracción estipuladas en el pliego de condiciones, asciende a 11 km, precisa Solaris.

La longitud exacta de este trolebús biarticulado es de 24.700 mm. Puede transportar hasta 179 pasajeros, incluidas 54 personas sentadas. El interior del vehículo también contará con dos bahías para pasajeros en sillas de ruedas. El Trollino 24 es un modelo de cinco puertas con una distribución de puertas 2-2-2-2-2. Tanto la iluminación del habitáculo como la iluminación exterior se han diseñado con tecnología LED. 

Además, los vehículos contarán con diversas comodidades como persianas de destino, climatización eficiente y un sistema de videovigilancia compuesto por cámaras de vigilancia del interior, una cámara de visión trasera y una cámara de pantógrafo. Los conductores desempeñarán sus funciones en una cómoda cabina cerrada separada del habitáculo por una mampara semicristalada.

Trollino 24 metros de Bratislava a Praga

El trolebús biarticulado Solaris se  presentó por primera vez al público en 2019 , en la feria Busworld de Bruselas. En 2020, el trolebús se probó en el tráfico regular de pasajeros en Bratislava , donde se encargó un pedido de 16 unidades . Este es otro modelo de trolebús en la gama del fabricante. La empresa añadió estos vehículos de cero emisiones a su oferta en 2001. Desde entonces, ha entregado 1800 Trollino a clientes de toda Europa.

“¡Nos gustaría felicitar a la ciudad de Praga por esta inversión en vehículos de última generación y libres de emisiones locales! El trolebús Trollino 24 es nuestra respuesta al aumento de la capacidad de pasajeros en las rutas más utilizadas en pueblos y ciudades congestionadas. La puesta en marcha de 20 trolebuses biarticulados será una solución perfecta para esta metrópoli. Estoy convencido de que estos vehículos de última generación, cuidadosamente diseñados y, sobre todo, de cero emisiones y con un amplio equipamiento se convertirán en una tarjeta de presentación para la capital checa”, dijo Petros Spinaris, miembro del Consejo de Administración de Solaris para Ventas, Marketing y Posventa.

Alemania: La empresa Stoag suma 15 VDL Citea de nueva generación

0

La ciudad de Obergausen, ubicada en el estado de Renania del Norte-Westfalia, y el operador de transporte público local Stoag dan la bienvenida al primer lote de 15 Citea eléctricos de nueva generación de VDL .

Cuatro VDL Citea eléctricos ya están en funcionamiento en la ruta 979 entre Oberhausen y Bottrop. Boris Höltermann de VDL Bus & Coach Deutschland GmbH dijo: «En Alemania, somos uno de los líderes del mercado en transporte público eléctrico y nuestra experiencia es ampliamente reconocida. Por supuesto, siempre existe la necesidad de socios que tengan la visión y la ambición de promover el diseño sostenible del transporte público. El hecho de que podamos ampliar aún más nuestra cooperación con STOAG en el futuro nos enorgullece mucho».

La nueva generación de Citea ya se ha vendido en varios países y se desplegará en varias ciudades y áreas a partir de este año: Holanda (Eindhoven), Finlandia (Kotka y Lahti), Bélgica (toda Flandes) y Francia (Burdeos). ).

Los e-buses tienen una batería de 429 kWh y son ideales para el transporte urbano y regional. La autonomía de la nueva generación de Citea se ha mejorado significativamente: con esta batería, el LF-122 (Low Floor) puede recorrer de 200 a 300 kilómetros en todas las condiciones climáticas con pura energía eléctrica, sin ninguna recarga intermedia . Los vehículos están equipados con pantógrafos para una mayor flexibilidad operativa.

«Con los 15 nuevos Citeas de VDL estamos ampliando significativamente nuestra electromovilidad», afirma Werner Overkamp, ​​CEO de Stoag , quien añade: «Con VDL Bus & Coach tenemos un socio con el que ya tenemos una buena experiencia en el campo de la electricidad transporte público. Estamos muy, muy ansiosos por ver estos vehículos de nuevo desarrollo».

Lanzan el bus Quantron Cizaris, con baterías CATL y motor TM4

0

El e-bus Quantron Cizaris de 12 metros se lanzó hoy durante una ceremonia de presentación digital. El nuevo modelo de autobús en la cartera de autobuses de la compañía con sede en Augsburgo ahora está disponible como una versión totalmente eléctrica (Cizaris 12 EV), seguida en 2023 por una unidad de pila de combustible (Cizaris 12 H) que utiliza un sistema de propulsión prácticamente idéntico. Quantron actúa como “Preferred Partner” gracias a su vinculación empresarial con el fabricante asiático EV Dynamics.

El Cizaris representa la entrada del pionero de los vehículos eléctricos Quantron, fundado en 2019, en el mercado de autobuses urbanos sostenibles y impulsado por licitaciones, que se está volviendo cada vez más importante para las empresas de transporte debido a la «Directiva de vehículos limpios» europea. Al hacerlo, los diseñadores se basan en una plataforma de vehículos que se ha probado cientos de veces en los mercados de autobuses eléctricos más grandes de Asia en los últimos años.

 

Lanzamiento de Quantron Cizaris en Alemania en la segunda mitad de 2022

El enfoque de ventas está inicialmente en los mercados de Europa del Este, Medio Oriente, Escandinavia y el sur de Europa, dice Quantron. Y añade: «Debido a los requisitos especiales del mercado alemán, como las especificaciones VDV respecto al puesto de trabajo del conductor y otros sistemas, el lanzamiento al mercado en Alemania, Austria y Suiza se producirá en la segunda mitad de 2022 ».

Quantron se basa en la combinación de baterías CATL LFP (fosfato de hierro y litio) ( Quantron también es el distribuidor europeo de CATL) y el motor central síncrono de Dana/TM4 , que se ha utilizado en decenas de miles de autobuses durante años.

Baterías CATL y motor TM4 en el Quantron Cizaris

Con entre 242 y 424 kilovatios hora de capacidad de batería seleccionable , los paquetes de baterías solo montados en el techo de CATL se cargan rápidamente con 65 a 150 kW de corriente continua (CC) en dos a cinco horas. En el ciclo medio-pesado eSORT 2, esta energía es suficiente para circulaciones de 220 a 370 kilómetros (220 a 370 millas) a una tasa de carga de servicio (DoD) del 10 por ciento, dice el fabricante.

El motor central Dana/TM4 montado en el vehículo y refrigerado por agua basado en el principio síncrono permanente (PSM) es atractivo debido a sus bajas velocidades y su eficiencia particularmente alta en comparación con los motores asíncronos. Tiene una potencia de 145/245 kilovatios (nominal/máxima) y un par motor máximo de 1.055/3.329 newton metros, que se desarrolla sin cambios de marcha. Con la introducción de la versión de pila de combustible, se utilizará un sistema de propulsión aún más potente.

De 81 a 95 pasajeros a bordo de Quantron Cizaris

Gracias a su diseño como un autobús puramente eléctrico, el vehículo no tiene una «torre de unidad de potencia» convencional en la parte trasera y, por lo tanto, ofrece de 24 a 35 asientos; en total, dependiendo del paquete de baterías, hay espacio para 81 a 95 pasajeros. .

El acceso se realiza a través de dos o tres puertas de 1.200 mm de ancho. El área delantera hasta la puerta dos es completamente de piso bajo y muy fácil de limpiar gracias a los asientos de quilla de hermosa forma. Por primera vez en este segmento, dice Quantron, las robustas fundas de los asientos se fabrican con impresión digital textil .

Una bomba de calor/unidad de aire acondicionado de Valeo con una capacidad de refrigeración de 33 kW proporciona el clima adecuado a bordo. Por supuesto, los filtros antivirales, así como una cabina de conducción cerrada, se encuentran entre las posibles opciones de equipamiento adaptadas a los respectivos países. Un punto culminante especial en el interior es el elaborado techo de aluminio perforado con luz lateral indirecta, así como otras luces LED montadas transversalmente, cuyo color se puede cambiar a pedido.

Quantron Cizaris, una mirada a los interiores

El puesto de trabajo del conductor de Cizaris está montado sobre una plataforma elevada desde la que el conductor se encuentra con sus clientes al “nivel de los ojos”. Aquí, cada conductor encuentra la posición óptima en los asientos ajustables versátiles y de alta calidad de Isringhausen o Grammer . El volante de fácil agarre con el nuevo logotipo de la marca también es ajustable en dos direcciones. El principio básico de la cabina podría resumirse como «menos es más»: el panel de diseño muy funcional con un gran monitor para la cámara retrovisora ​​y demás. Tiene muy pocos botones. A la derecha del volante se encuentra la palanca de recuperación, que se puede utilizar para seleccionar la potencia de recuperación de la energía de frenado en tres etapas .

Un grupo de instrumentos completamente digital de Actia proporciona información sobre todos los procesos importantes y mensajes de estado, que se pueden leer de manera óptima en todo momento, al igual que los monitores de espejo de cámara de alta resolución. El Cizaris es uno de los pocos autobuses urbanos que también ofrece una cámara de observación delantera separada con un monitor grande sobre la cabina. El autobús eléctrico está equipado con los últimos sistemas de seguridad electrónicos, como ABS/ASR, EBS 5.0, ECAS de producción europea, y el asistente de apagado de Mobileye también se puede adaptar a pedido. Y se garantiza una protección contra incendios óptima en el compartimento trasero, en los módulos de batería y otros componentes de alto voltaje por medio de detectores de incendios (sensores de temperatura/gas) y cartuchos extintores de polvo separados.

Postventa de Quantron, una imagen

Los términos de la garantía son básicamente dos años para todo el vehículo y ocho años o 3000 ciclos de carga (o el 80 por ciento de la capacidad de carga, lo que ocurra primero) para las baterías importantes, dice la compañía alemana. En total, Quantron tiene una red de 700 socios de servicio en Europa, muchos de los cuales también pueden dar servicio a autobuses eléctricos. En un concepto de servicio de varias etapas, se comprueba en cada caso si el taller del cliente se puede actualizar para que funcione en gran medida de forma autosuficiente con el apoyo de los técnicos de Quantron. 

 

Fuente:

Sustainable Bus

La Línea 41 incorpora Marcopolo Torino sobre chasis Mercedes Benz

1

La Línea 41 Azul Sata sumará Marcopolo Torino 0 km sobre chasis Mercedes Benz.

La razón social «AZUL» fue heredada su anterior administración, donde sus unidades eran azules con líneas amarillas. Hoy su color es 100% amarillo ya que es administrada por Rosario Bus.

La Ciudad de Buenos Aires continúa «Marcopolizándose» sobre diversos chasis como Mercedes Benz, Scania, Agrale, Volkswagen y Volvo. 

Hasta el momento, es la única carrocera que fabrica sus productos sobre TODOS los chasis del mercado. (Exceptuando articulados)

La imagen fue publicada por la cuenta de Instagram Linea 203

¡60 para la 60! MONSA sumará nuevos colectivos con ventanillas selladas y avanza en la renovación de su flota

0

Micro Ómnibus Norte (MONSA) sumó 60 colectivos 0 km con carrocería TodoBus Modelo Retiro sobre chasis Agrale MT 17.0 LE.

Las unidades poseen su nuevo esquema de pintura exterior donde predomina el rojo y blanco formando franjas en diagonal y su interior posee asientos con tapizados rojos haciendo combinación.

Las unidades suman además aire acondicionado y ventanillas panorámicas selladas que junto a las puertas con vidrio pegado le dan un aspecto moderno y minimalista.

 

Artículos relacionados

La Línea 60 renueva con TodoBus Retiro

Salta: Sáenz presentó las 20 nuevas unidades de Saeta que mejorarán el servicio de transporte urbano

0

El Gobernador encabezó la presentación de las nuevas unidades 0km que permitirán el recambio de su flota, el aumento de las frecuencias y mayor comodidad para los usuarios del Área Metropolitana. En la oportunidad también se realizó la presentación pública de la Campaña de Concientización contra el acoso en el transporte público encargada por SAETA.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó esta mañana la presentación de 20 nuevas unidades de Saeta que permitirán el recambio de su flota, el aumento de las frecuencias y mayor comodidad para los usuarios del Área Metropolitana.

Las nuevas unidades 0KM fueron adquiridas por las empresas El Cóndor, Ahynarca, Alto Molino y San Ignacio y servirán para reemplazar otras de mayor kilometraje o para reforzar su servicio. Cuentan con aire acondicionado, algunas con pisos bajos y rampas de accesibilidad y otras de gran porte con tres accesos.  Cabe destacar que algunas de las unidades cuentan además con la cabina antibandálica. Los coches tienen capacidad para 28 pasajeros sentados y unos 35 de pie.

El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Antonio Marocco; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; el titular de Saeta, Claudio Mohr y la secretaria de Participación Ciudadana, Amelia Acosta.

En la oportunidad también se realizó la presentación pública de la Campaña de Concientización contra el acoso en el transporte público encarada por SAETA S.A. en forma conjunta con el Ministerio de Gobierno de Salta a través de la Secretaría de Participación Ciudadana y la Organización Mumalá que inició el estudio sobre esta problemática.

Durante el acto en Casa de Gobierno el ministro Ricardo Villada destacó el trabajo en equipo y la articulación que se viene realizando cumpliendo con la decisión política del Gobernador de trabajar por la gente  y en la mejora de los servicios. “Pase a las distintas dificultades que venimos sorteando, hoy podemos decir con orgullo que no hubo un solo día en que el sistema de transporte de pasajeros  en nuestra provincia no haya estado trabajando”.

Por otro lado, Villada resaltó la importancia de generar desde el Gobierno un escenario de estabilidad y previsibilidad para que las empresas puedan invertir en Salta. “Esto hoy se traduce en la modernización de la flota que se desarrollan año a año las distintas empresas que conforman SAETA S.A. lo que apunta a lograr mejoras en la calidad, comodidad y accesibilidad de los coches”.

Finalmente el funcionario se refirió al trabajo que se viene realizando para definir y avanzar en un proyecto de Ley para transformar el sistema de transporte. Este proyecto tiene que ver con crear una Autoridad Provincial de Transporte con el objetivo de realizar en el interior  todo lo que se viene realizando en el Área Metropolitana en materia de transporte para que la gente pueda contar con los mismos beneficios y facilidades.

Nuevas unidades y servicio de Saeta

El titular de Saeta, Claudio Mohr, habló sobre la incorporación de las nuevas unidades destinadas a mejorar el servicio de transporte para  los salteños y a las iniciativas implemenadas en “pos de solucionar y simplificar la vida de los usuarios” a la hora de tener que realizar los trámites de registro y renovación  de las tarjetas.

El funcionario destacó los beneficios de gratuidades del boleto manifestando que Salta es la provincia con mayor nivel de beneficios habilitados por ley para el transporte de pasajeros. Explicó que reciben gratuidad estudiantes de todos los niveles; jubilados y personas con discapacidad. “Solo entre noviembre y  diciembre  pasado, SAETA concretó más de 22.000.000 de viajes incluyendo los boletos comunes, estudiantes, jubilados y pensionados y personas con discapacidad”.

Sobre las metas alcanzadas Mohr en el último año destacó la licitación y contratación de los corredores de SAETA; la ampliación de servicios desde el asistente virtual BONDI; la firma de convenios con el Registro Civil y con la Dirección General de Políticas Sociales para Personas con Discapacidad, por medio de los cuales “jubilados, pensionados o personas con discapacidad ya no deberán renovar su tarjeta SAETA ya que el trámite se da automáticamente entre organismos”.

Finalmente el titular de Saeta resaltó la puesta en marcha de SAETA VIRTUAL, a partir de la firma de un convenio con Banco Macro, “incorporando la lectura de código QR para el pago de pasajes” y nuevas formas de recarga electrónica, que te permiten sumar saldo a tu tarjeta sin salir de tu casa.

La campaña contra el acoso en el transporte público

La iniciativa busca movilizar a la sociedad frente a una problemática constante y en aumento y que afecta no solo a mujeres sino a todo aquel que tenga algún grado de vulnerabilidad. “Tiene que ver con la visibilizarían de esta problemática y con invitar a la comunidad a participar y a colaborar para que entre todos erradiquemos este flagelo”, dijo Mohr al respecto.

La campaña es el resultado de las distintas ideas surgidas en el marco de un laboratorio contra el acoso en el transporte público y paradas de colectivos realizado en Casa de Gobierno y en el que participaron distintos estamentos, organizaciones, fundaciones, etc. Para su formulación fueron analizados testimonios y casos de mayor frecuencia lo que permitió entender la necesidad de instar a los usuarios a una mayor participación en defensa del acosado. En este marco se apuntó especialmente a fortalecer al acosado, animándolo a pedir ayuda, a reclamar, a no callar y a exigir que se ponga en marcha un protocolo en el cual el chofer o el inspector en las unidades juegan un rol fundamental.

Con este contenido, Mohr añadió que SAETA imprimió cartelería que ya está siendo expuesta en las distintas unidades, además de placas informativas para redes sociales, videos y posteos para ser compartidas por los usuarios y por grupos nucleados al transporte de pasajeros.

Convenio de colaboración

En la oportunidad también se firmó un Convenio de Colaboración reciproca para la difusión e implementación de las actividades acordadas en el marco del “Laboratorio de Innovación Pública de Salta”. Firmaron  la secretaria de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Amelia Acosta y el titular de Saeta, Claudio Mohr.

El Laboratorio de Innovación Pública Salta es un espacio dinámico destinado a trabajar problemas públicos, desafiando las formas tradicionales en las operaciones de las estructuras gubernamentales. El convenio tiene por objeto establecer un marco de colaboración recíproca entre las partes con el fin articular, promover e implementar de acciones y políticas publicas concretas a fin de lograr la creación de soluciones a problemas públicos prioritarios y transversales en áreas de interés común y que impulsen una nueva relación de confianza entre ciudadanos, Estado, funcionarios y sector privado.

Del acto también participaron el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat; funcionarios provinciales, municipales y representantes de Mumalá.

Traspaso de colectivos: El gobierno nacional aclaró que el precio del boleto será decisión del GCBA

0

La cartera comandada por Alexis Guerrera le presentó al Gobierno porteño un esquema ordenado basado en 4 puntos claves para que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se haga cargo de las líneas de colectivos que circulan de manera exclusiva por la capital federal, enfocado en cuestiones técnicas, institucionales, jurídicas y económicas.

«La reunión ha sido muy buena», indicó el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, sobre el encuentro de esta tarde entre el Ministerio de Transporte de la Nación y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires para discutir el futuro de la administración de 32 líneas de colectivos con origen y destino dentro del distrito porteño, lo que incluye la fijación de tarifas y las eventuales asignaciones de subsidios, en la actualidad a cargo del Estado nacional.

La cartera comandada por Alexis Guerrera le presentó al Gobierno porteño un esquema ordenado basado en 4 puntos claves para que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se haga cargo de las líneas de colectivos que circulan de manera exclusiva por la capital federal, enfocado en cuestiones técnicas, institucionales, jurídicas y económicas.

En conferencia de prensa, Giuliano advirtió que desde Nación observan «una asimetría federal que debe ser superada«, por lo cual llamó a lograr una «mayor equidad federal, una mejor distribución de los recursos que el Estado Nacional pone en servicio del transporte urbano de pasajeros en toda la Argentina».

En relación al precio del boleto, el funcionario remarcó que «será una decisión de la Ciudad» una vez que asuma la competencia de las líneas de colectivo que circulan en territorio porteño. Consultado sobre los plazos, aclaró que «tendrá que ver con la comprensión de CABA respecto de esta situación».

El encuentro se realizó este jueves en la sede de Transporte, en donde por la Nación estuvieron Alexis Guerrara y Giuliano, mientras que por la Ciudad participó la secretaria de Transporte, Manuela López Menéndez.

«Fue muy interesante la aceptación o, por lo menos, el análisis que la Ciudad ha asumido en este tema. Quedan temas a considerar, tenemos una agenda de trabajo», agregó Giuliano.

El de hoy fue un primer encuentro y se espera la futura participación del gobierno de la provincia de Buenos Aires a la mesa para discutir y analizar el tema de los subsidios en forma integral del Área Metropolitana de Buenos Aire (AMBA). Quedó pautada para el próximo 22 de febrero una nueva reunión para continuar con la discusión.

Los subsidios a los colectivos

En la ciudad de Buenos Aires circulan 135 líneas de autotransporte de pasajeros, de las que 103 son interjurisdiccionales (con recorridos que incluyen partidos del conurbano bonaerense), en tanto las 32 restantes tienen origen y destino dentro de su territorio. Esas 32 líneas son la 4, 5, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Los subsidios que el Estado nacional destina para las tarifas de esas 32 líneas representan aproximadamente 14.000 millones de pesos anuales. En la actualidad, el boleto mínimo de colectivo en la Ciudad es de 18 pesos, un monto notoriamente inferior al vigente en el resto del país, donde hay tarifas que llegan a triplicar ese valor.

La Ciudad de Buenos Aires ya da por perdida la batalla, más aún cuando no consiguió el respaldo de los otros gobernadores de Juntos por el Cambio, que se pusieron de parte del Gobierno y cuestionaron el reparto de los subsidios.

El Poder Ejecutivo se embolsó el respaldo de todos los mandatarios provinciales y eso le servirá para simplificar la disputa y poder avanzar lo más rápido posible con el traspaso.

La ley 26.740 transfirió a la Ciudad la competencia y fiscalización del transporte de subtes y colectivos dentro de sus límites geográficos, no obstante lo cual sigue siendo la Nación la que regula todas las líneas de colectivos en el distrito.

 

Fuente:

Página 12

La hoja de ruta 2022 de MAN arrancó en París

0

La división francesa del fabricante MAN Truck & Bus ha elegido París y el entorno de la Torre Eiffel para presentar dos autocares emblemáticos de su gama, detallar su hoja de ruta para 2022 y explicar su estrategia para los próximos años.

El primer autocar presentado es un Neoplan Cityliner, en una edición especial Platin para celebrar el 50 aniversario de este modelo. Este autocar de gran turismo fue elegido Entrenador del año 2022 en octubre de 2021 por la prensa profesional.

Este premio internacional no había sido otorgado oficialmente en Francia hasta ahora.

En 2021, solo se registraron 4 Neoplan Cityliner en Francia. El mercado de los autocares turísticos se ralentiza aún más por la crisis del Covid.

Motores compatibles B100

El segundo autocar ilustra la capacidad de los motores MAN para funcionar con biocombustible B100 . El MAN Lion’s Coach presentado tiene los colores de Oleo100 con los mensajes «Conduzco con colza 100 % francesa» y «-60 % de CO2 en comparación con el diésel fósil». Oleo100 es un combustible de tipo B100, derivado de la colza, producido por la empresa francesa Saipol (Groupe Avril).

Toda la gama de autocares MAN ahora es compatible con el combustible B100. Los autocares MAN que acepten exclusivamente combustible B100 deberían ofrecerse a partir de principios de 2023. Este tipo de autocar permite a los transportistas beneficiarse de disposiciones fiscales ventajosas (amortización adicional).

Sin embargo, a diferencia de los vehículos que funcionan con combustible ED95 (etanol), los autocares que funcionan con B100 no se benefician de la etiqueta Crit’Air 1.

La gama de vehículos MAN se ampliará con la llegada al mercado francés de un nuevo modelo, el autocar MAN Lion’s Intercity LE low-entry .

Futuro de la movilidad

El fabricante MAN anticipa que los vehículos de cero emisiones serán la norma en el futuro. Ya ofrece una gama de autobuses eléctricos (Lion’s City E). Para los autocares, la duración de la batería todavía se considera demasiado limitada. Los avances año tras año en materia de baterías deberían permitir ofrecer coches eléctricos que ofrezcan 500 kilómetros de autonomía de 2026 a 2028.

Mientras tanto, con el B100 en particular, pero también con el biogás para autobuses, MAN apuesta por alternativas a los combustibles de origen fósil.

La hoja de ruta del fabricante está diseñada para estar lista para los próximos plazos de la normativa europea para reducir la tasa media de emisiones en 2025 y 2030.

Traton: un grupo en crecimiento en Francia

MAN Truck & Bus forma parte con Scania del grupo Traton (Volkswagen Truck & Bus). En 2021, en el mercado francés de autobuses y autocares nuevos con un GVW de más de 8 toneladas, Traton es el segundo jugador después del Grupo Iveco. Traton pasó por primera vez por delante de Daimler Trucks, el otro grupo alemán (marcas Mercedes-Benz y SETRA), con respectivamente 1.118 matriculaciones frente a 1.048.

En cambio, la clasificación se invierte si incluimos vehículos de menos de 8 toneladas. De hecho, Traton no ofrece un equivalente al Mercedes-Benz Sprinter. El grupo produce el vehículo comercial ligero MAN TGE, pero no está disponible en una versión de transporte público para el mercado francés.

¡Fanáticos!: Se casaron y llegaron a la iglesia en un colectivo

0

En vísperas del día de los enamorados, una pareja de Quilmes se casó y decidieron llegar a la iglesia en un colectivo de la línea 85, ya que son fanáticos de la empresa.

Posaron frente a una de las modernas unidades de la Línea 85, TodoBus Retiro

Yanina y Gastón dieron el «sí», el sábado en la Catedral de Quilmes, ubicada en las calles Mitre y Rivadavia, luego de llegar a la iglesia en una unidad de la empresa SAES. «Ella es fanática de la banda y la hija de un trabajador del 85, nosotros tuvimos el placer de llevarlos», señalaron desde la administración.

 

 

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 105

0

Revista Colectibondi lanzó en Julio de 2021 una nueva sección denominada «Turismo en Bondi» en donde iremos publicando diversas líneas de colectivos y sus puntos de atracción turística e importantes del recorrido.

Las líneas se irán publicando de manera «random», es decir, sin orden numérico.

Ahora es el turno de la Línea 105 – Transportes América

¡Mirá la galería con 5 puntos importantes y turísticos a lo largo de su recorrido!

  1. Plaza de Mayo
  2. Congreso de la Nación
  3. Parque Centenario
  4. Centro Cultural CCK (Ex Correo Central)
  5. Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes (Santos Lugares)

 

Fuente:

Revista Colectibondi

GCBA Turismo

Un colectivo zombie asustó a las personas en las calles de Tailandia

0

El colectivo, parte de una campaña publicitaria de una serie de Netflix, circuló por las calles de Bangkok – Tailandia- y causó revuelo en las redes sociales.

La propuesta de la compañía fue mostrar un colectivo escolar con sangre falsa simulando a estudiantes que estaban siendo atacados por zombies.

La serie Estamos muertos es todo un suceso en Netflix. Se perfila para reemplazar a El juego del calamar -o alcanzar al menos un poco de su éxito- y la plataforma se puso en campaña para que nadie se la pierda.

«Quienquiera que encuentre este autobús, que no entre en pánico. Toma una foto y dile a tus amigos que acepten comida zombie», advirtió la plataforma de streaming en su cuenta de Instagram.

Los comentarios de asombro y, por qué no, de admiración, no tardaron en llegar. Debajo de las fotografías que compartió Netflix hubo bastante debate sobre si está bien o no promocionar una serie con una “performance” tan fuerte.

Estamos muertos se estrenó el 28 de enero y está entre las diez más vistas de la plataforma. Tiene ocho episodios de alrededor de 50 minutos y una hora cada uno y sigue de cerca la historia de un grupo de estudiantes de secundaria que deben sobrevivir a un violento apocalipsis zombie.

Falta poco para que lleguen los nuevos colectivos de Citybus a Río Gallegos

0

Así lo confirmó el Gerente de CityBus, a dos semanas de iniciar la nueva gestión en el transporte público de la ciudad.

Tachando los días. Así están cientos de usuarios del transporte público en Río Gallegos, esperando que llegue el 1 de marzo, día en el que iniciará la nueva gestión, a cargo de la firma CityBus.

Se están poniendo a puntos las nuevas instalaciones con oficinas administrativas, taller y lavadero, y las 20 unidades 0KM fabricadas en Buenos Aires ya están preparadas.

Ariel Ledesma, gerente de CityBus, comentó que esta semana iniciarán el traslado de las unidades hacia la ciudad capital. A su vez, están finalizando con la puesta a punto de las instalaciones y trabajando con todo lo referido a las altas, ya que hay un proceso administrativo que seguir.

Van a arribar 20 unidades 0km con la posibilidad de poder incorporar hasta cinco más. Vamos a arrancar con esos, que se van a patentar en Río Gallegos”, expresó. Asimismo informó que unos 14 chóferes estarán formando parte del traslado.

 

Fuente:

TiempoSur

Citybus

Disfrutá del camino desde «la cima del Aconcagua»: Apareció a la venta un Minibus Metalpar convertido en doble piso

0

Aconcagua fue el nombre con el que bautizó Metalpar a su minibus en fabricado entre 2002 y 2005. La unidad podía tener un chasis Mercedes Benz o Volkswagen.

En la Ciudad de Buenos Aires, luego de la crisis de 2001, estos simpáticos pero incómodos «Metalparcitos» circularon en muchas líneas prestando servicio urbano.

La Línea 151 fue poseedor de varias unidades (Interno 28, 33 y 44) que era ágiles en el tránsito pero en hora pico se convertían en una trampa para viajar.

Las mismas no tenían aire acondicionado pero parecían «diferenciales» por lo que llevaban en su parabrisas la famosa frase «Tarifa común». Su motor era delantero y su caja manual.

En Mercadolibre, el sitio de compra-venta más grande de Argentina y Latinoamérica apareció nuevamente a la venta una de estas unidades pero con una llamativa particularidad. Se le construyó un segundo piso sobre el techo ya que se lo utiliza para realizar recorridos turísticos.

La unidad posee rampa para sillas de ruedas, sistema de audio y vídeo y fácil acceso a todo tipo de terreno, con suspensión neumática adicionada.

Su motor, en este caso es un Volkswagen 9150 OD Diesel y se encuentra en San Martin de los Andes – Neuquén

¡Mirá las fotos!

En 2019 había sido publicado a U$S 10.000 dólares. Hoy, el valor publicado es de U$S 12.000 dólares

Más info en su publicación de Mercadolibre

 

Artículo relacionado

Mercado Automotor: ¿Cuánto sale un colectivo usado de línea?

Bariloche: Las cámaras en los colectivos podrían tener seguimiento en tiempo real para evitar agresiones

0

El reciente ataque a un colectivero, que fue golpeado con un martillo, desató un reclamo por mayor seguridad para los trabajadores. La Policía de Río Negro ya recorre algunas cabeceras. También serán convocados los fiscales para el seguimiento de los casos denunciados.

El salvaje ataque a martillazos a un chofer de la línea 50 movilizó a los trabajadores para pedir mayor seguridad. Este lunes (14/2) se reunieron los representantes de la Policía de Río Negro, el sindicato local, la empresa Mi Bus y el municipio. Allí acordaron reforzar la presencia de agentes en las cabeceras de los recorridos, donde se cumple con el descanso, y surgió la propuesta de hacer que las cámaras dentro de las unidades puedan transmitir en tiempo real.

“Solicitamos esta reunión para que busquemos una salida rápida y que se pueda implementar de forma inmediata para llevar seguridad a los trabajadores”, explicó el secretario gremial de la UTA, Pablo Figueroa, acerca de una reunión que se logró luego de la conmoción que provocó el video en el que un hombre sube a un colectivo y, luego de una discusión, golpeó al chofer en dos oportunidades con un martillo, hizo lo mismo con los aparatos para el cobro del boleto y por último con el parabrisas del vehículo.

Figueroa reveló que durante el fin de semana se sumó personal policial a las cabeceras más “conflictivas”, aunque no se descarta que ese mismo proceso se extienda a otros puntos de la ciudad. En tanto los comisarios requirieron más luminarias en esos lugares.

Sin embargo, a todas esas medidas se podría agregar un cambio de cabeceras pero antes deberán confirmar que no se afectará al recorrido habitual.

En el encuentro también estuvo el director de Coordinación Territorial de la Zona Andina de la Secretaría de Estado de Justicia y Seguridad provincial, Silvio Barriga, quien aseguró que las conversaciones continuarán pero que buscarán sumar al Ministerio Público Fiscal e incluso al procurador Jorge Crespo.

También mencionó que se propuso utilizar las cámaras que tienen los colectivos para contar con una transmisión en tiempo real y poder brindar esa información a la Justicia para que sirvan para identificar a los agresores.

Barriga reconoció que este último paso requeriría de una inversión desde la empresa aunque reconoció que es necesario que las cámaras funcionen como un elemento de prevención y no solo para recopilar pruebas tras los ataques.

 

Fuente:

Bariloche2000

La Línea 132 sumará Marcopolo con ventanillas selladas (y puertas con vidrio pegado)

0

Nuevos Rumbos sigue en su camino de seguir mejorando su servicio y sus unidades.

Ahora, sumará los primeros «prototipos» de Marcopolo que suman ventanillas selladas (con pequeñas ventanillas corredizas como posee Ugarte) y tendrá puertas con vidrio pegado, que las hace más modernas y no desentonan con el renovado exterior.

La ventanilla detrás de la puerta central ahora tendrá su desnivel de vidrio (y no pintado en negro simulando la inclinación)

Las imágenes fueron publicadas por El Grupo Fenix, representante de Marcopolo, Volare y Metalsur en Argentina

error: Contenido Protegido