Letenda presentó su nueva generación de autobuses de tránsito de cero emisiones diseñados específicamente para la propulsión eléctrica y las condiciones invernales canadienses . El primer modelo, llamado Electrip , está completamente diseñado en Quebec.
A fines de 2021, se anunció que la tecnología de baterías de Cummins impulsará los autobuses eléctricos de Letenda . Cummins también se ha asociado con Gillig (también proporciona transmisión) , todavía en los EE. UU., y con el grupo BusTech en Australia.
Autobús eléctrico Letenda Electrip con tren motriz Cummins
El Electrip es el primer modelo de la línea Letenda. Es un autobús intermedio ultraligero de 9 metros de largo alcance. Su eficiencia energética superior garantiza un rendimiento excelente en condiciones invernales, dice Letenda. El concepto de fabricación del vehículo se basa en una estructura modular realizada principalmente en aluminio e inspirada en la industria aeronáutica . Dependiendo de la configuración elegida, su piso bajo completo en toda la zona de pasajeros puede acomodar hasta 45 personas, incluidos 24 pasajeros sentados y hasta 6 sillas de ruedas . El Electrip también está diseñado para facilitar la integración de las últimas tecnologías de vehículos inteligentes y autónomos.
Nuestro ecosistema está compuesto por nuestro socio principal Rio Tinto, así como por varios socios de Quebec, como: Constructions Proco, Simplex Tool Rental, Promotion Saguenay, La Société de la Vallée de L’aluminium, Développement économique Longueuil, ACET Banque Nationale, Hydro -Québec y Cummins , líder en tecnología de baterías.
El nuevo autobús eléctrico de Letenda utiliza el sistema eléctrico de batería de Cummins, que ofrece diagnósticos remotos y conectividad inalámbrica . El Electrip utiliza tres paquetes de baterías que brindan una capacidad de 222kWh y es compatible con carga rápida de CC y carga enchufable. Cummins proporcionó el tren motriz electrificado completo, incluidos los controles del tren motriz, las baterías, el motor de propulsión, la electrónica de potencia, los controles de carga y los sistemas de conectividad.
Este proyecto empresarial es posible gracias al apoyo financiero de inversores privados y del Ministère de l’Économie et de l’Innovation du Québec , el Ministère de l’Énergie et de Ressources naturelles du Québec y el National Research Council of Canada.
Letena Electrip, con foco en las condiciones invernales
“Estamos orgullosos de presentar hoy el resultado de seis años de investigación y esfuerzo: el Electrip, un autobús urbano de propulsión eléctrica diseñado para soportar las temperaturas invernales. Este logro fue posible con la ayuda de un equipo experimentado que incluye líderes mundiales en tecnologías de vehículos eléctricos y fabricantes de Quebec para desarrollar y comercializar un autobús innovador”, dijo Nicolas Letendre , presidente y director ejecutivo de Letenda.
“El Electrip se adapta perfectamente a las empresas de transporte que desean reducir su impacto ambiental y optimizar sus operaciones mientras avanzan hacia una movilidad sostenible. Nuestro producto es complementario a la oferta existente de vehículos eléctricos para el transporte público por su tamaño y diseño innovador”, concluyó.
“Mientras trabajamos para acelerar nuestra transformación económica ecológica, nuestro Gobierno se enorgullece de apoyar a empresas como Letenda que participan activamente en la construcción de una economía de crecimiento limpio, incluso invirtiendo en transporte público sostenible y vehículos sin emisiones de carbono. Este proyecto es un gran ejemplo de cómo, a nivel nacional, la innovación, el ingenio y la colaboración pueden impulsar nuestra economía y apoyar una transición real hacia un futuro más verde y sostenible para todos los canadienses”, dijo François-Philippe Champagne , ministro de Innovación, Ciencia e Industria.
“La electrificación de la economía de Quebec es una prioridad para nuestro gobierno , particularmente en el área del transporte. Con el lanzamiento de su autobús urbano de cero emisiones, Letenda demuestra que Quebec tiene toda la experiencia necesaria para sobresalir en el sector del transporte eléctrico comercial. Es con tales logros que podremos construir un ecosistema exitoso en los sectores de baterías, vehículos eléctricos comerciales, reciclaje de baterías y energía verde”, dijo Pierre Fitzgibbon , Ministro de Economía e Innovación y Ministro responsable de Desarrollo Económico Regional.
El 55% de los autobuses urbanos serán eléctricos para 2030
“La electrificación del transporte es una de las soluciones desplegadas para reducir nuestro consumo de combustibles fósiles y ecologizar nuestra economía. Por lo tanto, estoy muy orgulloso de que mi departamento, a través del programa Technoclimat, haya hecho posible la realización de un proyecto innovador de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y energía. Felicitaciones y gracias a Letenda por su contribución a la transición energética de Quebec mediante el desarrollo de soluciones de transporte público confiables y eficientes”, dijo Jonatan Julien , Ministro de Energía y Recursos Naturales.
“Aumentar la cantidad de autobuses de tránsito eléctricos en nuestras carreteras es un objetivo claro de nuestro gobierno con respecto a la economía verde. De hecho, el sector del transporte por carretera por sí solo representa casi el 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Quebec. Para reducir estas emisiones, uno de los objetivos es que el 55% de los autobuses urbanos sean eléctricos para 2030 . Es por eso que me gustaría felicitar a Letenda por su magnífica iniciativa, que contribuye al vasto proyecto de electrificar el transporte”, agregó François Bonnardel , Ministro de Transporte y Ministro responsable de la región de Estrie.
“Rio Tinto se enorgullece de haber apoyado a Letenda desde el principio en el desarrollo de una nueva generación de autobuses urbanos de aluminio de cero emisiones que ayudarán a reducir la huella ambiental del transporte público en Quebec. Nos complace contribuir con $650 000 para apoyar a la empresa y fomentar la creación de redes con socios regionales, a fin de contribuir a su éxito y maximizar los beneficios económicos en la región de Saguenay-Lac-Saint-Jean”, dijo Sébastien Ross , Director Ejecutivo de Operaciones del Atlántico para Rio Tinto Aluminium.
Volvo Buses obtiene nuevos pedidos de autobuses eléctricos en Finlandia . Así es, porque la empresa con sede en Gotemburgo entregará 82 autobuses eléctricos Volvo 7900 a tres ubicaciones en Finlandia: 61 están destinados a Helsinki y representan el pedido más grande de Volvo Buses en Finlandia, mientras que otros dos pedidos incluyen 13 autobuses eléctricos para Joensuu. y ocho para la ciudad de Savonlinna en el este del país.
“Estamos encantados de que en un corto período de tiempo hayamos confirmado tres pedidos eléctricos en Finlandia. Estamos particularmente complacidos con el pedido más grande para Helsinki, donde ahora estamos estableciendo un punto de apoyo sólido para nuestra solución completa de electromovilidad”, dice Anna Westerberg, presidenta de Volvo Buses.
“Estamos acelerando nuestras ambiciones en movilidad eléctrica y tenemos la capacidad y la experiencia para proporcionar soluciones de movilidad eléctrica a pequeña y gran escala para ciudades que desean una solución de transporte de personas limpia y eficiente”, agrega.
En Helsinki , 19 de los 7900 autobuses eléctricos de Volvo serán articulados; todos los autobuses tendrán un piso bajo para un acceso fácil y seguro para los pasajeros, y también brindarán una experiencia de conducción tranquila y fluida para el conductor. Los autobuses articulados se cargarán al final de la ruta con un pantógrafo, mientras que los otros 42 autobuses se cargarán durante la noche en el depósito.
Uno de los factores determinantes para elegir a Volvo Buses como socio en Finlandia fue su enfoque en la seguridad y la confiabilidad, así como su larga experiencia en la implementación de soluciones de transporte público eléctrico.
La ciudad de Savonlinna es una de las primeras en Finlandia en requerir autobuses totalmente eléctricos; la entrega de ocho Volvo 7900 Eléctricos para el inicio del tráfico a principios de 2023 serán los primeros autobuses eléctricos de la ciudad.
“Apoyamos plenamente a la ciudad de Savonlinna en sus primeros pasos hacia la electrificación del transporte público. A medida que más y más ciudades de todo el mundo aspiran a convertirse en ciudades cero, estos pedidos muestran que Volvo Buses está en una posición sólida para respaldar la misma transformación en Finlandia”, dice Petteri Reku, Country Manager de Volvo Buses en Finlandia .
Los autobuses para Joensuu entrarán en funcionamiento en verano, mientras que los que se entregarán a Helsinki comenzarán a circular en otoño.
Llegó a las pantallas de HBO Max la tan esperada serie de Bilardo. Conocé todo los secretos de lo que promete ser un documental histórico.
En el marco del lanzamiento de la nueva docuserie BILARDO, EL DOCTOR DEL FÚTBOL, HBO Max presenta “La Bilardoneta”, un vehículo inspirado en el mundo del fútbol que invita a los fans y amantes del deporte a subirse al éxito y la gloria.
El mismo, estará circulando por los barrios de Buenos Aires y cercanías de los distintos estadios de fútbol, con hinchada propia de la selección que exclamará los clásicos cantos de cancha y contará con una pantalla led que proyectará escenas de la docuserie.
Además, la plataforma de streaming lanzará un mural creado por el artista Martín Ron, que todos los fans podrán visitar en la calle México 1986 y que simboliza un hecho histórico: el inolvidable Mundial para la celeste y blanca de la mano de uno de los entrenadores más reconocidos de la historia del fútbol. Asimismo, la expresión artística contará con un código QR que redirigirá al público hacia la serie documental.
El creador de la obra es Martín Ron, un muralista argentino considerado uno de los diez mejores muralistas del mundo por la revista Art Democracy. Destacándose por sus obras de grandes dimensiones e hiperrealistas y mejorando constantemente su estilo, sorprende a los transeúntes con inmensas obras de arte que los transportan a un mundo de fantasía, un espacio lúdico. Martín pinta elementos de la vida real y sus pinturas destacan aspectos de la vida que lo rodea. Una vez que su arte está completo en un muro de una ciudad, esa obra ya no le pertenece a él, sino a la sociedad. Se inicia una un diálogo e interacción, según él, entre las personas y su arte, donde la libertad de interpretarlo es permitida y bienvenida. Premiado por la legislatura porteña como «Personalidad destacada en el ámbito de la cultura» en el año 2021, cuenta con más de 300 obras realizadas en distintas partes de Buenos Aires, Argentina y en el mundo.
“La Bilardoneta” salió a la cancha durante toda la semana para celebrar la llegada de la nueva producción local a HBO Max. El mural está disponible para visitar.»
Es así que al grito de “Borombonbon, Boronbonbon, esta es la hinchada del narigón”, HBO Max propuso copar las calles de Buenos Aires de un espíritu futbolero, que refleje la huella que ha marcado Bilardo en cada hincha y en cada argentino.
¿Por dónde circuló La Bilardoneta? Todos los recorridos tuvieron una duración aproximada de dos horas, entre las 16 y las 19 hs.
Recorrido 1: Av. Libertador – Av. Juan B. Justo – Estadio Velez – Regreso por Av. Juan B. Justo – Pacífico (frente a Easy).
Recorrido 2: Av. Libertador – Alem – Paseo Colón – La Boca – Regreso por el bajo – Av. Córdoba – Juan B. Justo – Pacífico.
Recorrido 3: Av. Alcorta – River – Puente Labruna – Av. Cantilo – Gral. Paz – Regreso por Juan B. Justo – Pacífico.
Recorrido 3 bis: Av. Libertador – Av. Pueyrredón – Once – Av. Belgrano – México 1986 – Regreso por Av. Entre Ríos – Callao – Av. Alcorta y Dorrego.
Recorrido 4: Av. Libertador y Dorrego – Juan B. Justo – Villarroel – Darwin – Av. Corrientes – Frias – Ramirez de Velazco – Angel Gallardo – Río de Janeiro – Av. Rivadavia – Acoyte – Regreso por Acoyte – Díaz Vélez – Honorio Pueyrredón – Juan B. Justo.
El jueves 24 de febrero se estrenó la serie Bilardo, el doctor del fútbol por HBO Max. La docuserie Max Original tiene 4 capítulos de 45 minutos de duración cada uno y recorre la trayectoria profesional y personal del destacado entrenador: sus logros, anécdotas, locuras y la marca que dejó en el fútbol.
Fue creado para todos los fans, amantes del fútbol y para quienes quieran conocer más sobre el “doctor” del fútbol, ese hombre que llevó a la gloria a la Selección Argentina y de alguna forma se redimió para siempre. Cuenta con testimonios de amigos cercanos, familiares y figuras míticas del fútbol argentino e internacional.
LOS BONDIS ANTIGUOS QUE PARTICIPARON
Las unidades que conformaron la flota de «Bilardonetas» son conocidos en el ambiente busólogo. Se trata de tres unidades restauradas que fueron ploteadas para la ocasión.
Tras la luz verde del Consell, el Ayuntamiento de Bolonia ha enviado al Ministerio de Infraestructuras y Movilidad Sostenible los “papeles” para acceder a la financiación ya asignada por el decreto 530 de 23/12/2021: 90.165.087 euros de fondos PNRR que permitirán la compra de 127 buses a hidrógeno , con estaciones de carga.
Los primeros 34 vehículos llegarán en diciembre de 2024 y los demás en junio de 2026 . Los autobuses también estarán dedicados a las líneas suburbanas que conectan la ciudad con los municipios vecinos.
La flota de vehículos impacto cero llegaría así a 297 unidades por una inversión total de 225,51 millones de euros y está compuesta por 89 vehículos Pimbo (70 trolebuses totalmente eléctricos y 19 vehículos eléctricos de batería); 168 autobuses cero emisiones e infraestructura de recarga ; 40 vehículos cero emisiones e infraestructura de recarga con otros fondos que implican la cuenca de Bolonia.
Además, el municipio de Bolonia ha presentado recientemente una solicitud de 91,3 millones EUR adicionales para el suministro de 58 vehículos eléctricos e hidrógeno y la infraestructura relacionada.
Con estos vehículos adicionales, la flota de transporte público de impacto cero en Bolonia alcanzaría las 355 unidades para lograr la descarbonización en 2030, un objetivo que se perseguirá gracias también a la ampliación del servicio ferroviario metropolitano y la construcción del tranvía que sustituir algunas líneas de autobuses existentes: 26 vehículos circularán en la Línea Roja y 14 en la Línea Verde.
Se añadirán otros 2 vehículos de tranvía gracias a los 8 millones de fondos de Pon Metro, para un total de 42 vehículos.
La Società Sportiva Calcio Napoli no olvida a Diego Armando Maradona, su máximo ídolo, y este miércoles presentaron cómo plotearon el colectivo con el que viajará el plantel.
La huella que dejó Diego Armando Maradona en la Società Sportiva Calcio Napoli no se borrará jamás. Tanta es la admiración por el crack argentino en esa ciudad italiana que este miércoles presentaron el nuevo colectivo con el que viajará el plantel y el ploteado está inspirado en el nacido en Villa Fiorito.
En la previa al partido contra el Fútbol Club Barcelona, Napoli mostró en redes sociales como decoró el colectivo con el que el equipo suele viajar dentro de Italia o en viajes cortos por Europa.
Con fotos de Maradona durante su etapa como jugador del club que milita en la Serie A, el equipo que dirige Luciano Spalletti sigue demostrando su afecto incondicional por quien consideran el patrono de la ciudad.
Cuántos títulos ganó Diego Armando Maradona en el Napoli
Maradona consiguió 11 títulos como jugador, nueve de ellos son a nivel clubes y más de la mitad los consiguió en su paso por Napoli. Con el equipo italiano obtuvo cinco estrellas, entre los cuales se encuentran los únicos dos Scudettos de la historia del club y su único títuo internacional (la Copa de la UEFA, actualmente la UEFA Europa League).
Serie A 1986/87
Copa Italia 1986/87
Copa de la UEFA 1988/89
Serie A 1988/89
Supercopa 1990
El Napoli recibe al Fútbol Club Barcelona por la Europa League
Napoli y Barcelona definirán mañana la clasificación a los octavos de final de la Liga de Europa en el estadio Diego Armando Maradona, luego del empate 1-1 en el partido de ida jugado en Cataluña.
El partido se jugará desde las 17 (hora de la Argentina) en el estadio que lleva el nombre del ídolo argentino y de todo Nápoles y será televisado por ESPN.
La serie se abrió la semana pasada en el estadio Camp Nou y terminó 1-1 con goles del polaco Piotr Zielinski y Ferrán Torres. El ganador conocerá su rival en los octavos de final luego del sorteo que se llevará a cabo el viernes 25 en la sede de la Uefa en Nyon, Suiza.
Después de quedar eliminado de la Champions League en la fase de grupos por primera vez en 17 años, Barcelona intentará avanzar a los octavos de final del segundo torneo más importante de Europa y evitar un nuevo fracaso que comprometa la recuperación del ciclo de Xavi Hernández como entrenador.
Napoli, con el recuerdo latente de Maradona plasmado en la inauguración del micro del plantel con la imagen del 10, buscará dar un paso más hacia en el torneo que conquistó hace 33 años cuando todavía se llamaba Copa Uefa.
Estarán a disposición en 84 unidades de una empresa de transporte urbano, interurbano y rural.
Algunos colectivos públicos en La Rioja contarán con sillitas para que los niños viajen sujetados de una manera más segura. Es la primera provincia del país que cuenta con el sistema de retención infantil en el transporte urbano, interurbano y rural. Estarán a disposición en ochenta y cuatro unidades de la empresa Rioja Bus.
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo que impulsó la incorporación de las sillitas, explicaron que el objetivo es ponerlas al alcance de “madres y padres trabajadores que no cuentan con vehículo propio y usan el transporte urbano”.
“Invitamos a otras provincias a que se sumen a esta iniciativa, que es inédita en la región”, declaró el presidente de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Más allá del uso del sistema de retención, la ANSV también recomienda que, al subir a un colectivo, los niños suban antes que los adultos. Al descender, por el contrario, es aconsejable que los adultos lo hagan primero para poder sujetarlos en caso que sea necesario.
Una vez adentro del vehículo, los niños deben permanecer lejos de las puertas y sentados correctamente en los asientos.
Cómo suben y bajan los niños del colectivo
A partir de noviembre, está habilitado en toda la Argentina el ascenso y descenso de los colectivos por la puerta del medio para aquellas personas que viajen acompañados de sus hijos en un cochecito, a fin de mejorar la seguridad y comodidad de niños y adultos.
Con esta decisión se intenta “evitar que madres y padres tengan que subir o bajar del colectivo con su bebé en brazos, cargando el cochecito y bolsos, además de pagar el viaje, y muchas veces con el vehículo en movimiento, situación que no es cómoda y tampoco segura”, expresó la ANSV mediante un comunicado.
La Resolución establece concretamente “que los bebés, niñas y niños transportados en cochecitos podrán ascender y/o descender de los vehículos afectados a la prestación de servicios públicos de transporte automotor urbano y suburbano de pasajeros de jurisdicción nacional, por su puerta central, junto con la persona adulta responsable”.
El Ministerio de Transporte explica que “el servicio público de transporte automotor urbano y suburbano de pasajeros debe prestarse en condiciones que aseguren la seguridad y confortabilidad de los pasajeros transportados, con una mirada inclusiva que brinde la posibilidad a todo el público usuario de movilizarse por las ciudades sin impedimentos”.
A través de un video explicativo, la ANSV mostró que los adultos podrán ascender y descender con los cochecitos a los colectivos a través de una plataforma que se extiende desde el piso del vehículo hasta el cordón cuando el conductor abre la puerta del medio.
El ómnibus procedente de Jujuy tenía como destino final la provincia de Mendoza.
Integrantes del Escuadrón Núcleo “San Juan” sobre el kilómetro 180 de la Ruta Nacional N° 141, a la altura del control Fitosanitario Vallecito, inspeccionaron un colectivo de larga distancia.
En el sector de la bodega del transporte, los funcionarios detectaron que había cinco encomiendas que contenían paquetes con hojas de coca. Un total de 56 kilos 750 gramos fue decomisado.
Por orientación del Juzgado Federal N° 2 de San Juan, se labraron las actuaciones en infracción a la Ley 22.415, y lo secuestrado quedó a disposición de la AFIP-DGA San Juan.
En Madrid, la capital española, la empresa municipal de transportes EMT ha puesto en funcionamiento otra línea de autobús eléctrico. En la Línea 75 se utilizan cinco autobuses eléctricos de Irizar. Ya es la 16ª línea de Madrid servida exclusivamente por autobuses eléctricos.
No hay cambios en el horario con la introducción de los autobuses eléctricos: según afirma la EMT Madrid, los autobuses de la línea 75 circulan con intervalos de nueve a 15 minutos entre semana entre las 6 y las 21 horas, y posteriormente cada 13 a 20 minutos hasta el final del servicio. La línea 75 circula entre Callao y Colonia Manzanares.
La primera línea que circulará exclusivamente con autobuses eléctricos fue inaugurada por la EMT de Madrid en febrero de 2020 . Desde entonces, se han reconvertido muchas otras líneas, más recientemente las líneas 81 (Oporto-Hospital 2 de Octubre) y 41 (Atocha-Colonia Manzanares).
El anuncio no dice qué autobuses se utilizarán en la línea 75. En los últimos años, la EMT de Madrid había realizado varios pedidos al fabricante español Irizar , pero también al fabricante chino BYD . En la foto de prensa publicada se puede ver al menos un vehículo Irizar.
A pesar de otro año marcado por los desafíos de la pandemia de coronavirus, Otokar mantuvo su liderazgo en el mercado por decimotercera vez en 2021. Y podrá ver y tocar sus últimos desarrollos en Busworld Turquía del 26 al 28 de mayo de 2022.
Liderando en un mercado turco en crecimiento
Basri Akgül, subdirector general de Otokar, señaló que el mercado de autobuses turco creció un 8 % por unidad el año pasado. “Aunque el mercado de autobuses interurbanos se contrajo en 2021, las ventas totales de autobuses en Turquía aumentaron un 8 %. Incrementamos nuestra participación de mercado en cuatro puntos año tras año en el total de nuestros segmentos, lo que significa que uno de cada dos autobuses vendidos en Turquía tenía la marca Otokar”.
Las ventas en el segmento de autobuses de turismo y transporte de personal aumentaron significativamente a partir de junio con el regreso a la normalidad, ya que los autobuses pequeños y medianos de Otokar experimentaron una mayor demanda en el mercado. Otokar creció casi un 5 por ciento año tras año en el mercado de autobuses de tamaño pequeño y mediano. Vendió alrededor de 700 autobuses y Navigo se convirtió en el vehículo preferido del mercado.
Otokar es la elección de tres grandes ciudades
La pandemia creó la necesidad de aumentar la capacidad de los vehículos de transporte público. Como resultado, el mercado creció aproximadamente un 75% año tras año . Uno de cada dos autobuses de transporte público que compraron los municipios en 2021 fue Otokar KENT. Otokar recibió licitaciones de transporte público de los municipios de Estambul, Ankara e Izmir .
La expansión mundial continúa
Otokar es un importante impulsor de las exportaciones de automóviles en Turquía con vehículos de transporte público en más de 50 países de todo el mundo. Mantuvieron una tendencia de crecimiento en el mercado objetivo de Europa, desde Italia y Alemania hasta España, Francia y más. Comenzaron a entregar el pedido de 40 autobuses a Bratislava, Eslovaquia, y también completarán las entregas de los pedidos de gran volumen recibidos de Europa y Medio Oriente.
Otokar también recibió grandes volúmenes de pedidos de KENT CNG a gas natural de Ucrania, Rumania y Azerbaiyán, que se entregarán dentro del año.
Como el primer fabricante de autobuses eléctricos de Turquía, Otokar comenzó a promocionar su autobús eléctrico de última generación, e-KENT C , con una autonomía de más de 300 kilómetros, en Turquía y en toda Europa. Otro objetivo para 2022 es lanzar un nuevo minibús para el transporte público.
I+D y sostenibilidad
El gasto en I+D en la última década alcanzó los 1.300 millones de liras turcas. El año pasado, se inició una colaboración con la Universidad de Okan en un proyecto de autobús autónomo. El diseño innovador del Territo U, creado específicamente para el mercado europeo para satisfacer las necesidades de transporte interurbano, de transporte de personal y escolar, fue reconocido en los premios BIG SEE Awards 2021 y European Product Design Award.
Durante los últimos seis años, Otokar ha sido incluida entre las 61 empresas del Índice de Sostenibilidad de Borsa Estambul (BIST), lo que confirma su desempeño ambiental, social y de gobernanza. Además de seguir el Programa Carbono Neutral 2050 de Koç Holding con respecto al cambio climático y la gestión de emisiones, Otokar también trabaja en combustibles alternativos, eficiencia energética y abastecimiento ecológico. Además, Otokar también adopta el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de la ONU, que están firmados por Koç Holding.
Revista Colectibondi lanzó en Julio de 2021 una nueva sección denominada «Turismo en Bondi» en donde iremos publicando diversas líneas de colectivos y sus puntos de atracción turística e importantes del recorrido.
Las líneas se irán publicando de manera «random», es decir, sin orden numérico.
Ahora es el turno de la Línea 151 – Metropol
¡Mirá la galería con 5 puntos importantes y turísticos a lo largo de su recorrido!
La Municipalidad trabaja en una app desde hace 6 meses para que el usuario pueda saber cuando viene el colectivo. El Secretario de Transporte, Rodio, advirtió que algunas cabezas rodarán si no hay 700 colectivos en las calles cuando comiencen las clases.
Tras el aumento del boleto de colectivo a $59,35 este miércoles, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Transporte trabaja para la creación de una app que permita seguir el recorrido del transporte.
De acuerdo a Marcelo Rodio, Secretario de Transporte de la ciudad: «Estamos probando la Aplicación municipal hace 6 meses, para que el vecino no tenga que esperar y pueda tener una previsión de cuando viene el colectivo de verdad. Cuando funcione bien, la vamos a presentar»
Por otra parte, respecto al aumento, la Municipalidad considera que se encuentra por debajo de los niveles de inflación. Además, Rodio advirtió que si no hay 700 colectivos en las calles cuando comiencen las clases en marzo , «alguna cabeza tendrá que rodar».
Se destacó por último la compra de nuevas unidades de Tamse.
En medio de los reclamos por más subsidios, la cámara empresarial solicitó un incremento a 91,96 pesos del boleto plano de colectivos en Mar del Plata.
Cuando a nivel nacional está en debate nuevamente la equiparación de los subsidios al transporte público de pasajeros entre la Capital Federal y el interior del país y su impacto para los pasajeros, esta semana comenzó con un pedido de aumento del boleto de colectivos en Mar del Plata: la cámara que prácticamente monopoliza el empresario Juan Inza solicitó al Municipio elevarlo a 91,96 pesos.
La Cámara Marplatense de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) elevó una nota al gobierno de Guillermo Montenegro con un estudio de costos que contempla la necesidad de volver a aumentar el precio del boleto de colectivos en Mar del Plata, el cual desde el 30 de septiembre cuesta $59,90 -en los recorridos más extensos llega a los $95,05- como parte del segundo de los dos aumentos decretados por Montenegro en junio de 2021.
Los aumentos, cabe recordar, fueron decretados por el intendente luego de que el Concejo Deliberante no aprobara el aumento propuesto por la Cametap que solicitaba una actualización a $96,06 (el estudio de costos municipal en ese entonces calculaba $93,69) y delegara las facultades para hacerlo al propio intendente, aunque finalmente lo hizo por un costo inferior.
Esa delegación de facultades que tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021 se dio mediante la Ordenanza N°25.152, con la cual además el Concejo Deliberante declaró la “Emergencia del Servicio Público de Transporte Urbano Colectivo de Pasajeros” en el distrito, prorrogable por un año más.
Además, como parte de la Ordenanza, el tercer artículo menciona el debate histórico pero que por estos días se reflotó: la norma prevé “encomendarle” al Departamento Ejecutivo la gestión de mayores subsidios para el servicio de transporte público. Puntualmente, con el objetivo de “equiparar” los que perciben las empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires, con el objetivo de “equiparar la tarifa para los vecinos usuarios de General Pueyrredon” e informar los resultados de esas gestiones de manera trimestral.
En ese sentido, el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, planteó días atrás que para que los subsidios que el gobierno nacional aporta a Mar del Plata en materia de transporte público de pasajeros tengan un impacto sensible en la tarifa que abonan las y los vecinos, los mismos deberían tener un aumento del 500% y no del 40% como se anunció por el Ministerio de Transporte.
Bonifatti, al respecto, ratificó la postura del Municipio y aseguró que la diferencia con los subsidios que se destinan al AMBA decantan en una “discriminación flagrante” para el distrito: “Un pasajero del AMBA paga el 20% de lo que cuesta ese viaje y un pasajero de Mar del Plata paga el 73,5%“, dijo y remarcó que es una situación que sucede en todas las grandes ciudades del interior.
En las instalaciones que acondicionó la Municipalidad, la Provincia dispuso un cartel electrónico para consultar horarios y recorridos.
El Gobierno de Mendoza continúa con la incorporación de herramientas tecnológicas para los usuarios del sistema urbano de transporte MendoTran.
Así es que se habilitó un nuevo punto de información donde los usuarios podrán consultar en tiempo real el horario de las líneas de transporte: Esta vez fue en el departamento de Maipú, en la nueva estación multimodal de Gutiérrez.
En las instalaciones de la Estación Gutiérrez del Metrotranvía, el Municipio de Maipú realizó una importante obra que convirtió un terreno baldío en una estación multimodal que combina estacionamiento, una sede municipal para la oficina de Turismo y hasta un polo comercial. Allí, la planificación de la obra implicó desviar la parada de colectivos de la calle 6 de septiembre hacia el interior del predio para una mayor seguridad y fluidez del tránsito.
Es entonces que en esta nueva parada de colectivos, muy utilizada para las personas que hacen trasbordo con el Metrotranvía, es que se emplaza este nuevo tótem dispuesto por la Secretaría de Servicios Públicos.
El resto de los informadores están ubicados en el carril exclusivo de Av. San Martín, intersección con calle Maipú; en Plaza Independencia, en Plaza Godoy Cruz, en la Terminal de Ómnibus, ala Oeste; y en Godoy Cruz y Patricias de Ciudad.
La app “MendoTran Cuándo Subo” es otra de las herramientas que tienen a disposición los usuarios y ofrece múltiples beneficios, como el horario exacto en que va a llegar el colectivo para que se pueda programar el viaje, almacenar paradas favoritas y establecer recordatorios para los viajes frecuentes, entre otros.
La aplicación está disponible para dispositivos móviles con sistema Android e iOS. Las personas que no cuentan con teléfono celular pueden realizar las mismas consultas a través del sitio mendotran.menodza.gov.ar.
Se trata de la flota de 20 unidades, que empezarán a prestar servicio.
Este domingo finalmente arribaron a Río Gallegos las 20 unidades de colectivos de la empresa City Bus. Los mismos fueron traídos desde Buenos Aires a la capital santacruceña, por los propios choferes que prestarán el servicio en la localidad.
La prestadora comenzará a operar en la ciudad desde el 1 de Marzo, en reemplazo de Maxia, manteniendo durante los primeros meses los mismos recorridos y líneas. A futuro podrá haber cambios y modificaciones para dar respuesta al usuario.
Las unidades 0km salieron el pasado jueves desde el punto de partida y ya se encuentran en la ciudad, listas para la semana entrante, empezando a brindar el servicio.
Detectamos que posee un bloqueador de publicidad en su computadora. Nuestra fuente de ingresos es la publicidad. Sin ella, es difícil mantener el sitio. Por favor, desactive el bloqueador para continuar leyendo nuestro sitio. ¡Muchas gracias por colaborar!
×
error: Contenido Protegido
¡Agendala! Los colectivos antiguos estarán presentes en el 52° Aniversario del Museo Nacional FerroviarioCLICK PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TEST
Texto de ejemplo.
Our Spring Sale Has Started
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/