Inicio Blog Página 205

Europa: El Mercado de buses de larga distancia entró en una ‘batalla de electrificación’ entre la tecnología eléctrica de batería y H2

0

Los vehículos comerciales pesados, ya sean camiones o autocares, seguirán funcionando con diésel durante algunos años. De todos modos, «a largo plazo, estamos ante una batalla de electrificación entre la tecnología eléctrica de batería y la de pila de combustible de hidrógeno en este sector». ¿Quién va a ganar? «En el espacio más amplio de vehículos comerciales, la batería eléctrica lidera el campo . Y esto le da a la industria un gran impulso en términos de innovación. La batería eléctrica también disfruta de otros dos beneficios clave sobre la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno: sistemas de propulsión más simples y mayor eficiencia energética”.

El consultor de Interact Analysis, Jamie Fox , compartió su opinión sobre el desarrollo del segmento de vehículos comerciales de larga distancia en una perspectiva publicada en el sitio web de las firmas consultoras.

Aplicación de batería para dejar espacio para H2 en un rango de más de 500 millas

Habiendo dicho lo anterior, hay un pero: «Cuando observamos vehículos más grandes, con rangos de más de 500 millas, teóricamente podría ir en cualquier dirección. Un problema es que esos rangos siempre serán un desafío para las baterías eléctricas. Esto se debe a que la tecnología de las baterías es bastante madura en lo que respecta a la densidad de potencia. Las baterías no van a ser mucho más pequeñas, por lo que hacer que funcionen en estos rangos requerirá baterías enormes y pesadas en los camiones, o un sistema eficiente de intercambio de baterías, o la aceptación de que los camiones de larga distancia necesitarán recargarse con bastante frecuencia, tal vez cada 150 millas Si se utilizan baterías muy grandes, también será necesario instalar bombas de carga de megavatios en áreas amplias, una propuesta de infraestructura costosa». Como una cuestión de hecho,un gigante como Flixbus está trabajando en el hidrógeno, con los primeros vehículos en piloto en Europa para 2024 .

Al observar los esquemas de financiamiento implementados en todo el mundo, «el  Plan de la Industria Automotriz de Nueva Energía de China (2021-2035)  tiene el objetivo de que el 20% de las ventas de vehículos sean cero emisiones para 2025 y la Sociedad China de Ingenieros Automotrices se ha fijado un objetivo de más del 50% de las ventas de electricidad para 2035. Esto seguramente tendrá un efecto en cadena en el sector comercial. Mientras tanto, la UE tiene los incentivos más fuertes del mundo e, incluso en los EE. UU., el programa Build Back Better del presidente Joe Biden   incluye créditos fiscales del 30% para vehículos pesados ​​eléctricos». Novedades que seguramente repercutirán en el mercado de camiones, pero también en el segmento (mucho más pequeño) de los autocares .

Tecnología del hidrógeno, el tema es de infraestructura y producción

«La tecnología de celdas de combustible de hidrógeno puede impulsar fácilmente los camiones más grandes, agrega el Sr. Zorro -. Pero el servicio pesado de larga distancia es probablemente el único sector del mercado en el que la tecnología del hidrógeno  puede  funcionar en un futuro relativamente cercano . Además, la infraestructura de hidrógeno es igualmente escasa en la mayoría de las regiones geográficas y será tan costosa como la infraestructura eléctrica (o incluso más). Además de esto, la tecnología es significativamente menos eficiente que la batería eléctrica y para que tenga sentido desde una perspectiva ecológica requerirá un gran impulso en la producción de hidrógeno verde. El jurado aún está deliberando, pero mi opinión es que la batería eléctrica tiene más posibilidades de ganar esta carrera».

Autobuses eléctricos: comodidad a largo plazo

¿Cuál es el punto de conveniencia de los e-buses? «El desembolso de capital de un vehículo eléctrico actualmente siempre supera el costo de un vehículo de combustión interna tradicional, debido a los costos de I+D, la tecnología involucrada y la falta de escala. Pero después de cierto kilometraje, el ROI tiende a ser alto. Se trata de invertir por adelantado y esperar un reembolso. Diría que la mayoría de los administradores de flotas que invierten en vehículos comerciales eléctricos lo hacen principalmente por los beneficios de costos, más que por consideraciones ambientales” , se lee en el artículo de Interact Analysis.

E-movilidad y start-ups

Centrándose en la aparición de nuevos jugadores en el panorama de los constructores de autobuses eléctricos, la opinión del analista es directa: «Si nos fijamos en los autobuses, no habrá mucho espacio para nuevas empresas emergentes : probablemente al menos tres o cuatro de las actuales Los principales fabricantes de autobuses también se convertirán en los principales fabricantes de autobuses eléctricos. Es probable que ocurra lo mismo con los fabricantes de camiones»

 

Fuente:

Interact Analysis

EL Mercedes Benz 1114 de la Línea 101 se encuentra en la etapa final de su restauración

0

El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus compartió una galería de fotos del Mercedes Benz 1114 carrozado por el Detalle en 1978 que lleva los colores de la antigua Línea 101 «Los Patricios» en su etapa final de su restauración

¡Mirás las fotos!

Nadia, la chofer de la línea 122 que de niña odiaba los colectivos

0

Desde hace casi tres años maneja una línea por toda la zona sur. Es una de las quince choferes mujeres del transporte urbano de pasajeros de la ciudad.

“De chica odiaba los colectivos. Cuando viajaba en ómnibus me mareaba, me descomponía mal”, dice Nadia Espinosa y cierra la frase con una carcajada. Casi 30 años después, es una de las quince mujeres que conducen una unidad del transporte urbano de Rosario. Cinco veces a la semana, más de siete horas al día, se pone al volante de alguno de los coches de la 122 verde y recorre las calles de la ciudad uniendo la zona sur con el centro. Afortunadamente, dice, ya no siente vértigo.

Aunque cueste creerlo, en pleno siglo XXI, la incorporación de mujeres al sistema de transporte local tiene una historia muy breve. Hace apenas tres años, sólo había dos conductoras. Ese año y después de una movida encabezada por algunas de las mujeres que actualmente trabajan en el sistema se aprobó una ordenanza para que los ingresos a las empresas de transporte sean equitativos.

La norma, que lleva el número 9979, encomendó al Ente de la Movilidad la creación del Programa Mujeres Choferes del Transporte Urbano de Pasajeros, con el objetivo de abrir la puerta a las conductoras.

En mayo de 2019, la ciudad contaba con solo dos conductoras de colectivos. Ese mismo año se sumaron ocho más y en 2020, cuando la pandemia de coronavirus paralizó prácticamente todo el servicio, ingresó otra chofer. En el verano del año pasado, para suplir licencias, se incorporaron otras 5 mujeres.

Según datos de la Secretaría de Movilidad del municipio, actualmente, el sistema de transporte urbano de pasajeros cuenta con un total de 1.616 conductores, de los cuales 15 son mujeres.

Nadia va a cumplir tres años de trabajo en la empresa El Cacique. “Cuando escuché que existía esta movida de mujeres que peleaban por trabajar en los colectivos yo quise ser una de esas mujeres que hicieran el cambio”, dice mientras recorre el estacionamiento de Ovidio Lagos al 2800, donde todos los días toma servicio.

Mamá de dos adolescentes y cabeza de familia, sabe de sobra que “muchas veces a las mujeres les cuesta más que a los varones acceder a un trabajo bien pago por el solo hecho de ser mujer”, pero también tiene claro que hay que cambiar esa historia. “Hay que correr esos límites”, afirma.

En su caso, llegar a la primera entrevista en una empresa de colectivos no fue fácil. Entre otras cosas porque para sacar el carné para la conducción de colectivos, tuvo que alquilar una unidad. Y no sólo tuvo que buscar precio en varias empresas, sino también pedirle a un amigo que le preste su nombre para hacer el trámite. “Nadie quería alquilarle un colectivo a una mujer”, recuerda.

Pero no se desanimó. Pasó el examen práctico y varias entrevistas de trabajo. Se sobrepuso a los horarios nocturnos, a la voracidad del tránsito en el centro y a la sorpresa de los pasajeros.

“Mi trabajo me da mucha alegría, creo que las mujeres conducimos de una forma más respetuosa y más cuidadosa y que podemos aportar mucho para mejorar el transporte púbico”, asegura y pide que se remarque en la nota que “todas” las mujeres están capacitadas para ser conductoras.

“Siempre digo, no tenemos que empujar los coches, tenemos que manejarlos. Y eso lo podemos hacer tan bien o mejor que los varones”, concluye.

 

Fuente:

La Capital

Video: imágenes Celina Mutti Lovera, producción periodística Carina Bazzoni, edición Andrés Mancini.

Una nueva reliquia sale a las calles: El interno 57 de la Línea 247 se encuentra en la etapa final de su restauración

0

Una nueva «joyita» sale a las calles. Se trata de un Mercedes Benz 1114 de 1989 que supo tener los colores de la Línea 113 y Daniel, dueño además del Mercedes Benz 911 de la Línea 179, modificó para tener un recuerdo de su infancia.

«El 57 tiene una historia de cuando era chico e iba al secundario. Para mi era el coche más lindo. Lo tomaba con mi amigo, compadre (hoy acá también en la expo vino a acompañarnos). Cuando decidimos la razón social, a la hora teníamos el OK desde la empresa para utilizar el nombre y conseguí el número de teléfono del chofer que me llevaba en esa época al secundario en ese interno. Además me consiguieron una foto de ese 57 original», nos contó Daniel en la Exposición de Septiembre de 2021 en Avellaneda.

¡Mirá las fotos!

 

 

Artículos relacionados

¡Atención fanáticos! Venden el otro Mercedes Benz 1114 de la Línea 113 restaurado ¡Mirá cuanto piden!

¡Atención fanáticos! Venden el otro Mercedes Benz 1114 de la Línea 113 restaurado ¡Mirá cuanto piden!

Curiosidades: El reencuentro de los “Hermanos Eivar” que habían sido separados y se lucieron juntos en Expo Fierros de Avellaneda

¡Atención fanáticos! Venden el otro Mercedes Benz 1114 de la Línea 113 restaurado ¡Mirá cuanto piden!

La Línea 92 sumó dos Nuovobus Cittá 0 km sobre chasis Mercedes Benz O500

0

MicroÓmnibus Saenz Peña sigue renovando su flota. En este caso incorporó dos flamantes Nuovobus Cittá sobre chasis Mercedes Benz O500.

Los mismos serán los internos 33 y 75. Poseen Aire acondicionado, ventanillas tradicionales, GPS y cámaras de seguridad. Por otra parte, suman filetes y detalles típicos que utiliza la empresa en sus unidades

 

Fuente:

Linea 92 – Twitter

El colectivo en Río Gallegos será gratis por 15 días en un período de prueba

0

Así lo determinó el intendente Pablo Grasso luego de las demoras por la aplicación del sistema SUBE. Lo anticipó luego de su discurso ante los concejales en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante.

La nueva línea de colectivos CityBus debía comenzar a funcionar a partir del 1° de marzo, pero una demora en la aplicación del sistema SUBE hizo que se postergara, dejando a los usuarios de la capital provincial con el mismo servicio deficiente hasta tanto se solucione el inconveniente.

En ese contexto, el intendente Pablo Grasso anticipó que el colectivos será gratis durante unos 15 días mientras se realice un período de prueba de la empresa que empezará a cumplir el servicio con unidades totalmente nuevas.

«Escucho opinar a algunos concejales (de la oposición) de que la nueva línea era toda una mentira, primero que la empresa invirtió en 20 colectivos cero kilómetros, había que convencerla, tiene que ser redituable» dijo al tiempo que mencionó que «costó mucho poder hacerlo» y pidió recordar cómo recibió su gestión el transporte público.

 

Fuente:

La Opinión Austral

Reconocimiento a un chófer de colectivo por su 30° donación de sangre

1

El prestigioso Hospital El Cruce de Florencio Varela hizo un particular reconocimiento a persona muy comprometida con la comunidad.

Su nombre es Cristian, tiene 33 años y trabaja conduciendo un colectivo. En estos días, El Hospital El Cruce lo reconoció porque llegó a su donación de sangre número 30 dentro del hospital.

Cómo el relata, empezó a donar sangre hace 6 años y desde ahí, nunca se detuvo para seguir participando en cada campaña solidaria.

«Yo siento que tengo que venir a ayudar, pongo mí granito de arena. El resto lo hacen los profesionales de salud» declaró el chófer.

Desde el Hospital agradecieron su acción con un posteo en redes.

 

Fuente:

El Sol

La Línea 178 – 505 La Colorada entregó donaciones para los damnificados en la Casa de Corrientes

0

La Colorada (Línea 178 – 505) acercó donaciones a la Casa de Corrientes para que sean entregadas a todos los damnificados por los incendios que ocurrieron en la provincia.

Lograron recolectar 250 bidones de 5 litros de agua además de alimentos y otros bienes.

Agradecemos a César Díaz por el material aportado

Garro: “Las líneas de colectivo de La Plata deben invertir en más coches para que haya más recorridos”

0

El intendente Julio Garro dejó inaugurado hoy el 79° período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante en el que anunció cuáles serán los ejes de su gestión de este año y anunció, entre otros puntos, el reordenamiento del servicio de transporte urbano, obras para el Paseo del Bosque, un proyecto para reabrir el Bioparque (exZoológico) y la construcción de nuevos jardines e infraestructura para los centros de salud.

Tras el discurso inaugural, el jefe comunal habló con 0221.com.ar sobre los anuncios y los objetivos para este año, sobre el pedido a la Provincia para que la Policía Local pase a los municipios y también sobre su futuro político. “Me gustaría dar un salto de responsabilidad, de intentar construir algo en la provincia”, admitió consultado sobre si buscará otra reelección en 2023 e incluso no descartó competir en internas con otros candidatos dentro de Juntos.

– ¿Cómo es el plan para rediscutir el sistema de transporte en la ciudad que anunció en la apertura?

– No hay dudas que nuestra ciudad creció mucho en este tiempo. Cuando me tocó asumir en el 2015, había unas 3 mil cuadras que no tenían recolección, tuvimos que llegar a esas 3 mil cuadras y hoy hay otras 2 mil cuadras en las que hemos crecido como ciudad y la recolección no pasa. Lo mismo sucede con el transporte: urbanizados, con calles, con salitas sanitarias, con seguridad, con delegaciones pero a las que no entra el transporte pero eso no se puede modificar por decreto ni por pedido del intendente. Eso se modifica en una licitación convocando a todas las partes y pidiéndole a las empresas que inviertan más y lleguen a donde hoy no llegan. Hay muchas familias en nuestra ciudad que para llevar los nenes al colegio caminan 15 cuadras por día, de noche, de mañana temprano, con frío, con calor. con inseguridad lógicamente. Entonces me parece que rediscutir el sistema de transporte en nuestra ciudad tiene que ver con el crecimiento, con escuchar a la sociedad, porque van cambiando y las familias van eligiendo lugares para vivir donde antes había campo.

– ¿Rediscutir implicaría nuevas líneas, más recorridos?

– En principio, las mismas líneas. Si hay más, bienvenido sea. Pero lo que es importante es que las mismas líneas inviertan más en coches y que esos coches puedan atravesar nuevos recorridos que hoy no están.

– ¿A qué se va a destinar el ahorro que implicó la eliminación de siete secretarías del organigrama? 

– En seguridad, en obras. Un poco lo que sabemos todos: la infraestructura con el crecimiento que tuvimos en estos años en muchos casos crecimos con planificación, sale un emprendimiento, un loteo y la responsabilidad del desarrollador es que haga las calles, el cordón cuneta, con luces, con gas, con seguridad. Pero hay otros barrios que, sin duda, crecieron hace mucho tiempo y hoy hay calles de tierra, no hay cloacas, no hay cámara, no hay fibra óptica, no hay nada, sólo el comercio que está en la esquina. Y son barrios que merecen una atención particular. Seguramente a todos los barrios les falte algo. Entonces la idea es invertir mucho ahí con centros integrales de salud, centros de primera infancia, estas construcciones que vamos a llevar adelante -que son tres CIC- tienen que ver con polideportivos como el de Los Hornos. Que esos chicos de ese barrio tengan las mismas posibilidades que tienen otros, los que viven en el centro, en City Bell o en Gonnet, que tengan cerca de su casa lo que otros tienen.

 

– En su discurso pidió el pase de la Policía Local a los municipios, e incluso presentó con otros intendentes de Juntos un proyecto de ley en ese sentido. ¿Cómo está el diálogo hoy con la Provincia?

– Muy bueno. La mayoría de los intendentes dialogamos y nos mantenemos muy comunicados con el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde. Siempre digo que un intendente es distinto cuando es funcionario respecto de otro porque tiene esa experiencia de haber sido o ser intendente y cuando te mira a los ojos te entiende. Lo que digo en este punto es: nadie mejor que un intendente en conocer el territorio que le toca gobernar o para el que lo eligieron. Ahí hay un trabajo enorme para hacer, sabemos dónde se vende droga, qué hacen, pero muchas veces el sistema es muy trabado, muy confuso, no disponer de la decisión de mandar a la Policía en una urgencia y depender del 911. Ahora también digo: echarle la culpa a la Provincia también es el lugar más cómodo para un intendente. Pasa algo en una ciudad y vos decís: no es culpa mía, es culpa de la Provincia porque la policía no es mía. Así y todo creo que la sociedad en este tiempo fue cambiando mucho y hoy ve a los intendentes como una persona con más responsabilidad.

– ¿Hay chances de que avance el proyecto de ley?

– Creo que sí, porque no es un pedido solamente de los intendentes “opositores”, que tampoco somos opositores sino que somos de los que tratamos de construir. Creo que no hay intendente al que vos le preguntes, del color político que sea, qué opina de la policía y te va a decir que prefiere que la maneje el intendente y no la Provincia que tiene que ver el metro cuadrado de cada uno de los que viven en ella. Entonces el metro cuadrado de cada platense es el que conoce el intendente. Entonces es el intendente el que tiene que tener esa herramienta para llevar una solución. Por supuesto nos podemos equivocar, podemos no llegar, pero sí es importante tenerlo para intentarlo.

 

– ¿Cuál es el objetivo de gestión municipal en 2022?

– Siempre digo que este año es de mucha gestión y por qué digo esto, porque todo lo que no emprendas este año difícilmente lo puedas emprender en el 2023. ¿Por qué? Un proceso licitatorio que lleva su tiempo, armar un proyecto, aprobarlo, buscar y conseguir el financiamiento, licitarlo, adjudicarlo. Para todo eso son tres meses y luego esperar para que comience la obra o el proyecto, es decir un mes más. Todo lo que nosotros no preparemos este año y no se comience a ejecutar en el 2022, el año que viene que todos sabemos que es un año eleccionario, complejo, lamentablemente de discusión cuando nos debería encontrar en un 2023 todos sentados en una mesa pensando cómo vamos a sacar a nuestro país adelante, sin importar de qué partido sea uno o otro, pero va a ser un año -cuando además hay elecciones ejecutivas- complejo -hay elecciones ejecutivas donde también hay que gestionar, sin duda, un año entero hay que estar en los barrios, hacer obras.

– ¿Se va a presentar por un nuevo mandato?

– Primero soy un agradecido de los platenses que me dieron ya dos oportunidades, cuatro elecciones en las que nos fueron muy bien y dos oportunidades para estar en este lugar que, sin duda, tiene cada vez más responsabilidad. Y yo lo que hago lo hago con mucha pasión y me encanta, pero también soy muy respetuoso de la gente. No es el intendente quien elige seguir, más allá de que uno quiera o no quiera, siempre en política es lindo crecer. A mí me gustaría dar un salto de responsabilidad, de intentar construir algo en la provincia, que sabemos que no es fácil tampoco, que es una provincia enorme, con un montón de problemáticas. Pero lo hago con mucha humildad para que crezca nuestro espacio, soy de los que piensan que si nosotros para 2023 no crecemos 5 ó 6 puntos en la provincia es una elección que se nos puede complicar. Estoy convencido de eso.

– ¿Está dispuesto a competir en internas en Juntos para ser candidato a gobernador?

– Sí, falta mucho para eso. Lo primero que pienso es que estoy dispuesto a construir porque si ponemos el carro adelante del caballo es muy complejo. Primero hay que construir. Entonces caminar esta provincia, buscar gente que nunca estuvo en este frente electoral, hay mucho dirigente, independiente, profesional que quiere participar y no le han abierto una puerta, ni del oficialismo ni de la oposición, y hay que ir a hablar con ellos. Creo en hacer crecer la base de sustentabilidad política, que nos dé fuerza para el 2023 y si luego en lo personal, no me gusta hablar mucho de mí, llego en un escenario de posicionamiento, lógicamente que me va a llamar muchísimo la atención poder disputar una candidatura. Pero nada de eso va a suceder si antes no se construye.

 

Fuente:

Vive La Plata

¡Atención restauradores! Se vende uno de los «Auxilios» de la Línea 95

0

Se trata de un Mercedes Benz 1114 modelo 82 que según publica su dueño posee batería y burro nuevo. Además la VTV se encuentra al día.

La unidad fue convertida en furgón para prestar servicio de «Auxilio» en la Línea 95 pero le llegó «su jubilación».

¡Mirá las fotos!

 

Contacto Dueño: JuanMa Fernandez

Mercedes Benz Camiones y Buses y Axion Energy presentaron su alianza estratégica en un evento donde participó hasta un colectivo urbano

0

El evento se realizó en la flamante estación de servicio ubicada en el Km 19 del Camino del Buen Ayre. Además de los camiones, se hizo presente un colectivo carrozado por Nuovobus Cittá 0 km sobre chasis Mercedes Benz OH 1721 con los colores de la Línea 124 aún sin su número de interno y sin patentar. Seguramente a la brevedad comience a prestar servicio.

QUANTIUM DIÉSEL X10 ahora corre en los motores de los camiones y buses Mercedes-Benz

AXION energy, marca líder en combustible de la región, se une a Mercedes-Benz Camiones y Buses, compañía líder en la fabricación de vehículos, con más de 70 años de trayectoria en el país, en una alianza para el abastecimiento y recomendación de combustibles para toda la flota de camiones y buses que comercializa en la Argentina. A partir de esta alianza, los diésel de AXION energy serán los combustibles recomendados para cuidar el motor de los buses y camiones de la marca de la estrella.

AXION energy es la única compañía en la Argentina que ofrece en sus estaciones de servicio todos sus productos diésel con tecnología Euro V, combustibles con menos de 10 partes por millón de azufre que demandan los motores. QUANTIUM es el diésel de mayor calidad del mercado, con un paquete de aditivos innovador y superior a los del mercado, lo que le permite limpiar el motor al 100% en solo un tanque y rendir más kilómetros por litro. Mientras que Diesel X10 es un diésel de 10 partes por millón que iguala en tecnología a cualquier otro diésel premium de otras empresas del mercado, pero a un precio considerablemente menor.

Raúl Barcesat presidente de Mercedes-Benz Camiones y Buses señaló: “Estamos muy contentos con esta alianza, que nos permitirá fortalecer nuestra articulación con organizaciones que promueven la calidad y seguridad en sus negocios. Estamos convencidos de que junto a Axion, vamos a acompañar a nuestros clientes de la mejor manera, tanto en la ciudad como en la ruta.”.

Raúl Barcesat y Sandra Yachelini firmando la alianza

Sandra Yachelini, vicepresidente Comercial y Marketing de AXION energy, aseguró que “esta nueva alianza logrará que los vehículos más elegidos para los tramos de larga distancia cuenten con el mejor combustible para potenciar su flota y cuidar sus motores”. Y añadió: “Esperamos que sea el inicio para generar más y mejores kilómetros por nuestras rutas juntos”.

Raúl Barcesat y Sandra Yachelini junto a un camión Mercedes Benz Accelo y de fondo el cartel de la flamante estación de servicio del Camino del Buen Ayre

Esta es la primera vez en el país que AXION energy suma como aliado estratégico a una empresa con amplia flota de camiones livianos, pesados y buses, y eligió para iniciar este camino juntos, en la recientemente inaugurada estación de servicio de Ituzaingó, ubicada en el Km 19 del Camino del Buen Ayre. Allí se realizó la firma del acuerdo por parte de los directivos de ambas empresas y se recorrieron las nuevas instalaciones donde se exhibieron los camiones Actros 2651, Accelo 1016, Atego 1729, Axor 2544 y el bus urbano OH 1721. Desde febrero de 2022 Mercedes-Benz recomienda para todos los buses y camiones el diésel premium QUANTIUM Diesel X10.

El imponente Actros 2651 se llevó todas las miradas en el evento…pero detrás siempre salió el Mercedes Benz 1721.. y ahí fue nuestra mirada

En 2021 Mercedes-Benz Camiones & Buses se consagró nuevamente como la compañía Nº1 en materia de patentamientos de buses. Y lideró también el segmento de camiones livianos con su nuevo Accelo, que produce en sus dos versiones, manual y automático, en lo que supo ser la primera planta fuera de Alemania de la compañía, el Centro Industrial Juan Manuel Fangio de Virrey del Pino, ubicado en La Matanza.

Ambas marcas publicaron en sus redes sociales algunas fotos del evento

La refinería de AXION energy ubicada en Campana, que contó con una inversión de más de 1.500 millones de dólares para ampliar su capacidad de producción y mejorar aún más la calidad de sus combustibles, hoy se impone como una de las plantas más modernas y avanzadas en tecnología de todo Sudamérica.

Te invitamos a recorrer la galería de fotos del evento

El Atego y Accelo alineados para la foto

El catering bien completo para contrarrestar la mañana lluviosa
La lluvia hizo que el living exterior no se utilice… pero nosotros lo usamos como escenografía para el futuro Nuovobus de la 124
La unidad estuvo estacionada todo el evento en un espacio reservado ocupando 6 cocheras de autos y dándole color al evento

Fuimos el único medio en subir a la unidad para tomar fotografías

FLAMANTE. Con solo 80 km recorridos, el colectivo se encuentra próximo a ser patentado y entregado a la Línea 124 por la Concesionaria COLCAR

La despedida. Antes que se vaya, realizamos las tomas finales…

¡Hasta la próxima! Ya nos reencontraremos en alguna parte del recorrido…

Rosario: En el marco del inicio del ciclo lectivo sumaron un 30% más de colectivos

0

Desde la Municipalidad confirmaron que se suman 140 coches en el marco del inicio del ciclo lectivo.

La Municipalidad de Rosario confirmó que el miércoles se sumaron 140 colectivos al transporte urbano de pasajeros de Rosario, para el inicio del ciclo lectivo 2022 en modalidad presencial para todos los niveles de la educación.

Desde el gobierno municipal destacaron que esto representa «un 30% más de los colectivos que circulan actualmente, superando las 600 unidades en funcionamiento en el sistema. Teniendo en cuenta el incremento de la demanda por parte de quienes utilizan transporte urbano de pasajeros, esta implementación trata de dar respuesta a dicha necesidad».

Indicaron que la frecuencia en hora pico tendrá un promedio de 14 minutos, por lo que «la nueva disposición permitirá reducir los tiempos de espera entre los servicios». La incorporación de estos coches tiene especial énfasis en las diez líneas más utilizadas, pero afirmaron que las mejoras impactarán en todos los servicios.

Por ejemplo, la línea 115 pasaría de una frecuencia de 22 minutos a 7, la 101 de 18 minutos a 11, la 143N 136 137 de 22 a 14 minutos, la 112 de 15 a 11 minutos, y la 122 Verde de 10 a 7 minutos.

Además, las líneas 110 (6′), la 113 (12′), la 129 134 135 (11′) y la 107 N (7′) «optimizarán aún más su intervalo de paso».

Resaltaron también que «con el inicio de la actividad presencial en los establecimientos educativos la Municipalidad continuará monitoreando el uso y la ocupación de las unidades para establecer mejoras en el sistema».

Además, se anunció desde este miércoles el regreso de la Ronda CUR Sur, que conecta los barrios Las Delicias, Dorrego, Tiro Suizo, Las Heras, Nuestra Señora de la Guardia, Domingo Matheu, Tablada, y España y Hospitales con la Ciudad Universitaria.

El servicio circula durante los días hábiles, saliendo el primero de ellos desde la punta de línea de Batlle y Ordoñez y Ovidio Lagos, mientras que el último servicio lo hace desde Ciudad Universitaria.

Recorrerá las áreas comerciales de Av. San Martín y Av. Arijón, el Hospital Roque Sáenz Peña y la zona de hospitales.

 

Fuente:

La Capital

Recorridos que podrían ser: La extensión de la Línea 102 hasta el Hipódromo de Palermo (y futuro Shopping)

2

La Ciudad de Buenos Aires tiene una red de recorridos de colectivos muy completa donde circulan cientos de Líneas con la posibilidad de llegar a casi todos los rincones de la Ciudad.

En esta nueva sección tomaremos recorridos actuales y vigentes de Líneas de colectivos y le haremos una modificación que podría funcionar tanto para las empresas como para sus pasajeros… ¡y hasta podrían captar nuevos!

En nuestra primera edición de «Recorridos que podrían ser», nos subimos a la Línea 102, que realiza un recorrido entre Barracas y el Jardín Japonés en Palermo.

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 102

Recorridos que podrían ser:

La extensión del recorrido de la Línea 102 en la zona de Palermo, aprovechando que en esa punta del recorrido no posee terminal física, podría ser la siguiente:

Desde el Jardín Japonés / Club de Amigos / Planetario, hasta el Hipódromo de Palermo, girando en la Avenida Dorrego y retomando por Avenida Del Libertador. De esa manera tocarían puntos como el ya mencionado Hipódromo de Palermo (y Casino), el Campo de Polo y el nuevo Shopping (Paseo Gigena) que se encuentra en plena obra (ex estacionamiento).

El estacionamiento frente la Hipódromo se convertira en el Paseo gigena, un nuevo Shopping y paseo de compras

Así quedaría el nuevo Shopping – Paseo Gigena

Además, acercaría a los pasajeros al Shopping Jumbo – Easy, al Centro Cultural Islámico (La Mezquita) y conectaría con la estación Lisandro de la Torre del Ramal Mitre de Tren.

La Plaza Holanda y el Zoológico de Buenos Aires serían puntos del recorrido al regresar por Av. Del Libertador y luego tomar su ruta original nuevamente.

 

ACLARACIÓN:

Todos los cambios de recorridos deben ser aprobados por el Ministerio de Transporte de la Nación y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Seguramente visualizando ideas posibles, podrían llegar a aprobarse cambios y mejoras además de ampliación de flotas.

¿Qué te parece la posible nueva extensión de recorrido?

¡Queremos escuchar tus sugerencias y mejoras!

Un nuevo 1114 comienza a ser restaurado para convertirse en futura reliquia de la Línea 373

0

El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús publicó una galería de lo que será una nueva reliquia.

Se trata de un Mercedes Benz 1114 carrozado por El Detalle en 1976 que perteneció a Vialidad de Neuquén y que será restaurado con el esquema de la Línea 373.

La unidad, luego de su restauración, debería quedar lo más similar a la de la siguiente fotografía:

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 41

0

Revista Colectibondi lanzó en Julio de 2021 una nueva sección denominada «Turismo en Bondi» en donde iremos publicando diversas líneas de colectivos y sus puntos de atracción turística e importantes del recorrido.

Las líneas se irán publicando de manera «random», es decir, sin orden numérico.

Ahora es el turno de la Línea 41 – Azul SATA

¡Mirá la galería con 5 puntos importantes y turísticos a lo largo de su recorrido!

  1. Jardín Botánico
  2. Zoológico de Buenos Aires
  3. Shopping El Solar de la Abadía
  4. Regimientos 1 y 2 de Patricios
  5. Parque Sarmiento

 

Fuente:

Revista Colectibondi

GCBA Turismo

error: Contenido Protegido