Inicio Blog Página 107

Anunciaron las fechas de Autoclásica 2023

0

El mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica abre sus puertas nuevamente. En su vigésima primera edición encontrarán una increíble oportunidad para revivir la historia automovilística de todo el mundo a través de una exposición de más de 1.100 vehículos clásicos de categoría internacional.

El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) anunció la edición de Autoclásica, la exposición de vehículos clásicos más importante de Sudamérica (y de Argentina).

La edición 2023 vuelve a tener 5 días (en vez de 6) y se realizará del 12 al 16 de octubre en los Jardines del Hipódromo de San Isidro

La venta de entradas será a partir del 15 de agosto 2023.

Hitos que se celebrarán:

El 75° aniversario de PORSCHE, los 60 años de LAMBORGHINI, el 70° aniversario del mítico CORVETTE, los 110 años de ASTON MARTIN, el 120° aniversario de FORD, los 100 años de la mitica carrera resistencia Le Mans. Los 120 años de HARLEY DAVIDSON y los 100 años de BMW –  Motos. 

Es importante mencionar que tendrán un lugar destacado los ya clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, allí donde los restauradores pueden encontrar la pieza que tanto estaban buscando, algún punto de partida de una futura restauración o simplemente revivir la historia a través de los antiguos objetos.

El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus estará presente con algunas de sus unidades históricas

Comunicado Oficial

Estimados Amigos,
bienvenidos a AutoClásica 2023!!!

Ha pasado el tiempo… parece lejano aquel 1998 donde comenzó todo…pero siempre se nos renuevan las fuerzas para recibirlos en cada nueva edición de nuestra querida Autoclásica!!!

Su organizador, el Club de Automóviles Clásicos, entidad fundada en 1965, es la autoridad FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en Argentina, lo que nos llega de honor y compromiso

Una vez mas San Isidro será el anfitrión de esta muestra internacional y los jardines del hipódromo se vestirán de gala para recibir y exponer los más de 1000 vehículos que engalanarán la exposición, junto a los tradicionales espacios de Autojumble y Motojumble y una serie de novedades que podrán ir visitando en esta página.

Autoclásica es considerado por su importancia cultural patrimonial y turística como uno de los 8 eventos más destacados e importantes del mundo sobre autos históricos junto con Cartier Travel and Style Concours d`Elegance (India), Amelia Island Concours d`Elegance (USA), Villa d`Este Concours d`Elegance (Italia), Le Mans Classic (Francia), Classic Days Schloss Dyck (Alemania), Pebble Beach Concours (USA), y  Chantilly Arts et Elegance (Francia)

Con la firme convicción de seguir los pasos de aquellos primeros socios que fundaron nuestro club, recordándolos siempre como quienes nos precedieron en el camino de la vida, los esperamos en San Isidro, del 12 al 16 de octubre para juntos vivir momentos inolvidables

Ricardo Battisti
Presidente – Club de Automóviles Clásicos

 

El Gobierno analiza demandar a empresas rebeldes por «malversación de fondos del Estado»

0

Según fuentes oficiales consultadas por El Cronista, se está estudiando recurrir a esa figura para intimar a las líneas que, pese a haber recibido los fondos, no cumplieron en dar los aumentos acordados.

Este viernes por la medianoche comenzó un paro de actividades en las empresas de colectivos que no pagaron el aumento salarial acordado para los trabajadores representados por la Unión Tranviarios Automotores (UTA).

Según el gremio, la medida, bajo la fórmula de «retención de tareas», se cumplirá solamente en aquellas empresas que no cumplieron con lo acordado, mientras que en las que sí lo hicieron se prestará servicio normalmente.

El conflicto estalló este miércoles, cuando el gremio advirtió que en algunas compañías de colectivos no se estaba cumpliendo con la aplicación del «Artículo 6 de la Resolución conjunta de la Secretaría de Gestión del Transporte y la Secretaría de Articulación Interjurisdiccional», que dispuso el giro de fondos para destrabar el conflicto que se generó en los primeros días de junio.

Ayer mismo desde el Ministerio de Transporte aclararon que las empresas habían recibido en tiempo y forma los fondos para afrontar el pago de los salarios con el aumento convenido y que, por lo tanto, «la amenaza de paro de la UTA claramente vuelve a ser un tema entre las cámaras empresarias y los trabajadores».

Fuente oficiales ratificaron ante El Cronista esa postura y agregaron detalles: «Hay varias empresas que ya han pagado salarios con la actualización laboral como corresponde, mientras que hay otras que pagaron sin el incremento formalizado por resolución del Ministerio de Trabajo y Transporte, cuando ya tienen los recursos para afrontar los mismos. Es un claro aprovechamiento de la situación a expensa de los trabajadores y usuarios».

Esto hace que el grupo opositor de la UTA lleve adelante el paro anunciado para mañana. Esta semana, las empresas de colectivos recibieron más de $27 mil millones, con un incremento de $6 mil millones (un % 62). Pedimos a las empresas cumplir con el derecho de los trabajadores y no perjudicar a los usuarios del transporte público».

Las empresas, también salieron este miércoles al cruce de la posición oficial. «Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) decimos que las escalas salariales fueron expresadas por una resolución ilegitima del Ministerio de Transporte (porque no tiene competencias para hacerlo) ni jurídica (no es empleador) ni jurisdiccional (porque es para todo el AMBA y el Ministerio de Transporte Nacional no tiene jurisdicción en la materia sobre CABA o PBA)».

Y sumaron: «Al margen de la «competencia», tampoco están los fondos (ni por tarifa ni por subsidios que se siguen calculando con precios de diciembre 2022) para pagar dicho aumento. Además de eso, de manera inexplicable, el Ministerio de Transporte retiene subsidios impagos desde el mes de Marzo», sostuvo la cámara a través de sus redes sociales.

El paro, finalmente, pasó de la amenaza a los hechos y este jueves la UTA lo ratificó, acotado a las líneas donde no se cumplió lo acordado. Por estas horas, según fuentes oficiales, el Gobierno analiza la posibilidad de demandar a las empresas rebeldes por «malversación de fondos del Estado»

«Si el Gobierno nacional gira fondos del Estado a una empresa privada, para que esa empresa privada le pague salarios con aumentos a los trabajadores y estas empresas no hacen eso y se quedan con el dinero, ¿no se debería denunciar a la empresa privada por malversación del fondo del Estado? Nuestros abogados están viendo si se puede llegar a ver esa figura», confiaron a El Cronista.

 

Fuente:

Cronista

La Tablada: Un voraz incendio destruyó 20 colectivos de la empresa TALP «La Costera»

0

Un voraz incendio que se desató hoy a la madrugada en la terminal de la empresa Transporte Automotores La Plata (TALP S.A.), ubicada en la localidad de La Tablada, partido bonaerens de La Matanza, dejó 15 colectivos destrozados por las llamas. El siniestro ocurrió en la previa al paro anunciado por la UTA para mañana, el cual afectará al transporte urbano del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

De acuerdo a la información brindada por Radio Mitre, las llamas se habrían desatado cerca de las 2 de la mañana en el interno 109, que se encontraba estacionado en la cabecera de la compañía -antes conocida como Costera Criolla-, ubicada en Camino de Cintura (ruta provincial N° 4) y Pedriel, entre las rotondas de San Justo y La Tablada.

Antes del arribo de los bomberos al lugar del hecho, las llamas se propagaron a otros colectivos, dejando un total de 15 unidades inutilizables.

El incedio afectó a los colectivos de las líneas 338, que realiza el recorrido entre San Isidro y La Plata, y la 406 (recorre la zona de Burzaco).

Marcelo Fabián Fernández, vicepresidente de la empresa, realizó la denuncia correspondiente. En el lugar trabajaron 20 dotaciones de bomberos, que recién pudieron controlar el fuego pasadas las 7.30 de la mañana.

Mientras que personal de la Policía Bonaerense toma testimonios a los testigos del siniestro, los peritos especializados se encargan de realizar las pericias correspondientes para determinar las causas del incendio.

Llamativamente, en la citada señal radial confirmaron que las cámaras de seguridad ubicadas en el playón de la compañía no funcionaban al momento del incendio.

María, una vecina del barrio, habló con la citada señal radial y dijo que cuando comenzó el incendio “se empezaron a escuchar explosiones muy fuertes”. Además, agregó: “Dicen que se prendieron fuego unos cables y empezaron a incendiarse los colectivos”.

Afortunadamente, no se lamentaron víctimas del incendio y el servicio de las líneas de colectivos de la empresa TALP S.A. no interrumpieron el servicio a pesar del siniestro.

En la investigación interviene la UFIJ N° 13 departamental, a cargo del doctor José Luis Maroto, quien ya le tomó declaración al vicepresidente de TALP S.A.

Pese al lamentable suceso, no se registraron víctimas ni personas heridas.

Un sector de la UTA adelantó el paro de colectivos: comenzó a las 16 y afecta a todo el país

0

El ala disidente del gremio de transporte anunció la medida de fuerza con fuertes críticas hacia el secretario general, Roberto Fernández. Denunciaron falta de pago y una recomposición salarial desde enero

Luego de varias semanas de negociación entre el gremio, las empresas y el Gobierno, un sector de los trabajadores de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) anunciaron que adelantaron el paro nacional de colectivos previsto para esta medianoche y, de esta manera, comenzará a las 16 del jueves y afectará a todo el país.

La medida de fuerza incluirá a todos los colectivos del grupo DOTA, que es el más crítico de la gestión del secretario general del sindicato, Roberto Fernández. En este sentido, a través de un comunicado, lo acusaron de “negociar los salarios a la baja” e “imponer una grave migración de trabajadores a otras actividades mejor remuneradas”.

En el escrito difundido desde la organización, se quejaron: “Nos cansamos de repetir que un sindicato nacional debe negociar para todo el país y no sólo para la región metropolitana de Buenos Aires, donde ya Fernández no solo no consigue firmar un acuerdo – luego de prometer que si no conseguía un acuerdo salarial se iría del gremio- sino que ni siquiera consigue hacer que se cumplan los aumentos otorgados desde el Estado”.

Según señalan, la medida de fuerza se debe a la falta de recomposición salarial desde enero, la cual debía ser de no menos de $400.000. Asimismo, indicaron que les adeudan las diferencias desde ese mes hasta junio y su incidencia en el aguinaldo. “En lo que va del año ya perdimos más de dos salarios enteros”, aseguran.

El grupo DOTA es dueño de 180 líneas de colectivo. En la región del AMBA, las afectadas serán: 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 20 – 21 -23 – 24 – 25 – 28 – 31 – 44 – 50 – 51 – 56 – 57 – 74 – 76 – 79 – 84 – 91 – 99 – 101 – 106 – 107 – 108 – 117 – 130 – 135 – 146 – 150 – 161 – 164 – 168 – 177 y 188-256 – 263 – 271 – 299 – 370 – 384 – 385 – 388 – 403 – 405 – 421 – 429 – 435 – 503- 514- 520 y 570.

El Gobierno de Estados Unidos realiza una multimillonaria inversión en autobuses ecológicos

0

Cuarenta y seis estados recibirán subvenciones para renovar sus flotas de autobuses.

El presidente Joe Biden prometió en campaña llevar a Estados Unidos a tener una flota automotriz verde. Como parte de este ambicioso proyecto, su administración está dedicando ahora un gran presupuesto para la compra de autobuses de baja emisión de carbono.

El Departamento de Transporte, liderado por Pete Buttigieg, entregará subsidios de alrededor de 1.700 millones de dólares a 46 estados y territorios para que adquieran autobuses que no emitan carbono o cuya emisión sea muy baja. Se estima que con este dinero, los gobiernos locales podrán comprar 1.700 autobuses ecológicos fabricados en Estados Unidos.

Los fondos de esta partida provienen de la mencionada ley de infraestructura aprobada en 2021, de la cual algunos gobiernos locales se han quejado de no haber recibido aún el dinero prometido. El presidente Biden ha afirmado en varias ocasiones que para transformar la flota automotriz de Estados Unidos es fundamental comenzar por el transporte público y los autobuses escolares. Este sería el primer paso de ese plan.

“Cada día, millones de estadounidenses se suben a 60 mil autobuses para ir al trabajo, a la escuela, a un hospital o a cualquier lugar que necesiten. Este es un esfuerzo sin precedentes para poner en las calles autobuses nuevos que causen menos daño al medio ambiente”, explicaba el Secretario Buttigieg a la prensa.

Esta es la primera fase de un proyecto más amplio de renovación de vehículos en el país, pero es la segunda vez que se destinan fondos para autobuses ecológicos. Meses atrás, la administración Biden ya había autorizado 3 mil millones de dólares para la compra de este tipo de vehículos, y se espera que en los próximos años se inviertan otros 5 mil millones de dólares adicionales.

Según los funcionarios del gobierno, este tipo de autobuses beneficiarán al medio ambiente al no emitir tanto carbono, lo que ayudará a reducir el denominado efecto invernadero que aumenta la temperatura en el planeta.

El problema actual con los vehículos eléctricos es la disponibilidad de puntos de carga. No existen suficientes estaciones de carga en las ciudades para abastecer a tantos vehículos eléctricos, ni hay suficiente capacidad de energía disponible. Especialmente durante los meses de verano, a menudo hay escasez de energía en muchas áreas del país, lo que plantea dudas sobre la viabilidad del proyecto con la infraestructura actual.

España suspende en movilidad compartida: Las ciudades cuentan con pocas bicicletas y autobuses eléctricos

0

Madrid obtiene un mal resultado frente a otras ciudades europeas en relación a sus esfuerzos por introducir el transporte compartido y de cero emisiones, según un nuevo informe de Clean Cities.

Aunque los servicios de transporte compartido y eléctrico son una solución fácil y barata para reducir las emisiones, las ciudades españolas progresan “muy lentamente” en su habilitación, según indica la nueva clasificación ‘Gracias por compartir’ de Clean Citiesuna campaña de la que forma parte Ecologistas en Acción y que analiza 42 ciudades europeas.

Según el informe, Madrid obtiene un mal resultado frente a otras ciudades en relación a sus esfuerzos por introducir el transporte compartido y de cero emisiones. A pesar de que la capital cuenta con más de 4.000 bicicletas eléctricas compartidas en sus calles, en los últimos meses ha habido grandes problemas con el servicio público BiciMad. Si se compara con la capital francesa, la diferencia es abismal, ya que París tiene más de 18.000 bicicletas eléctricas, situándose así en el tercer puesto de este ranking.

En general, Madrid tiene 3,1 bicicletas o VMP (vehículo de movilidad personal) compartidos por cada 1.000 habitantes (puesto 32 de 42) y Barcelona 5,7 por cada 1.000 habitantes, añade el informe.

“Además del largo camino que queda por recorrer para favorecer la movilidad compartida en las ciudades, resulta muy preocupante la actual situación en la que algunos responsables municipales están proponiendo una reducción de carriles bici y carriles exclusivos para el autobús”, indica Carmen Duce, coordinadora de Movilidad y Transporte de Ecologistas en Acción, en referencia a algunas de las medidas que han tomado PP y Vox en ciudades como Elche, Valladolid, Palma o Gijón.

El primer puesto de clasificación lo ocupa Copenhague, Milán en el séptimo y Lisboa en el décimo del total de 49, mientras que Madrid baja hasta el 22, Londres al 24 y Roma al 28.

Coche eléctrico

Asimismo, el informe apunta que las ciudades españolas se están quedando atrás en la puesta en marcha de servicios de automóviles eléctricos compartidos. Valencia, por ejemplo, tiene menos de 0,01 coches eléctricos compartidos por cada 1.000 habitantes, al igual que Barcelona, mientas que en Bilbao o Granda no hay ninguno.

Aquí vuelve a ser Copenhague la ciudad que mejor se sitúa en el ranking al contar con 1,76 coches eléctricos compartidos por cada 1.000 habitantes, y Madrid mejora en esta puntuación con respecto a la anterior, al registrar 0,59 coches eléctricos compartidos por cada 1.000 habitantes.

Por otro lado, Madrid cuenta con un 8,5% de flota de autobuses electrificada, convirtiéndose en la que ha progresado más lentamente, “en parte porque invirtió en una tecnología híbrida de GNC”, apunta el informe. En el otro extremo se sitúa la capital de Noruega, Oslo, que tiene más del 66% de la flota de autobuses electrificada.

La historia del mítico colectivo «La Lujanera»

0

La mítica línea era usada por muchos vecinos del Oeste para ir a trabajar y a Luján, pero tras varios cambios de concesiones se fraccionó y murió para siempre.

Más allá de ser un transporte público más, los colectivos a veces pueden marcar mucho la vida de las personas, ya sea por las anécdotas durante sus viajes o los lugares que conectan y los recuerdos que ellos traen. Este es el caso de la extinta línea 52, conocida popularmente como «La Lujanera» en el Oeste.

Este ramal no solo era utilizado para ir a trabajar o hacer trámites, sino que era particularmente aprovechado por los jóvenes de los partidos de Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo y Moreno para asistir a los boliches de General Rodríguez, Luján y Mercedes, por ejemplo, durante toda la segunda mitad del siglo XX.

Tal uso se debía a que todos sus ramales circulaban casi de forma íntegra por la Avenida Rivadavia y partían desde la Plaza Miserere, en el barrio porteño de Once, o la estación de Liniers del Tren Sarmiento, a excepción de algunos que tomaban la Avenida Gaona (actual Presidente Perón) o la Ruta Nacional número 7, antecesora del Acceso Oeste.

La Lujanera se inauguró en 1944 administrada por una corporación conocida como GOAL, que en la época del peronismo pasó a llamarse 17 de octubre, y por algunos años se asoció con la firma desaparecida La Florida. Como sus antiguos dueños eran españoles, se adoptaron los colores rojo, amarillo y plateado para plotear las unidades y se colocó las siglas TALSA en referencia a Transportes Automotores Luján Sociedad Anónima.

Esta última compañía mantuvo su concesión durante su periodo dorado, en la que sus choferes afirmaban que llevaban casi un millón de pasajeros al mes a través de sus 11 recorridos. Sin embargo, desde la década de 1990 muchas organizaciones de colectivos entraron en crisis y TALSA tuvo que vender el 52 a la Empresa Línea 216, que incorporó un servicio entre Once y el Cruce Castelar.

En 1999 pasó a manos del Grupo Roggio y Metrovías, que decidieron cambiar las formaciones y pintarlas del mismo color que los de los subtes: amarillo con franja gris plomo a lo largo de la carrocería. A su vez, añadieron un ramal a Retiro tanto por Rivadavia como por la autopista que salían de General Rodríguez y Morón, respectivamente.

Para 2002, la gran crisis que atravesaba el país hizo que esta última firma abandone la línea y quede «a la buena de Dios», con una cooperativa de choferes intentando que sobreviva comprando unidades de piso bajo pintadas de amarillo con franjas grises en diagonal, todas ellas usadas. El servicio de Luján a Once fue eliminado y apenas quedaron en pie tres de ellos.

Luego de 13 meses sin que los trabajadores cobren sueldos y aguinaldos, colectivos en muy mal estado y con la falta de apoyo gubernamental para sostenerla, La Lujanera murió en abril de 2003. Lo curioso es que uno de sus internos, el Mercedes Benz 1.114, quedó en manos de un tambero que lo reconvirtió en un medio de transporte para su labor después de grandes inundaciones que sufrió su campo, con motor y transmisor originales.

 

Fuente:

ViviElOeste

La UTA llama a paro nacional de colectivos para este viernes: «Exigimos se cumpla con los acuerdo paritarios alcanzados»

0

Ante una negativa por parte de las empresas obligadas, se procederá a la retención inmediata de tareas a partir de las 00 horas del día Viernes 7 de julio del corriente.

La Unión Tranviarios Automotor adelantó que si las empresas no cumplen la resolución salarial conjunta establecida por los ministerios de Trabajo y Transporte, interrumpirán el servicio de colectivos de corta y media distancia el viernes.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) convocó a un nuevo paro nacional de colectivos de corta y media distancia para este viernes. La medida seguirá firme mientras las empresas no cumplan la resolución conjunta de los ministerios de Trabajo y Transporte donde determinaron un acuerdo de salarios para el interior y para el área metropolitana.

En un comunicado, la asociación liderada por Roberto Fernández, hizo hincapié sobre «la vigencia y exigibilidad de la resolución conjunta, que determinó las escalas salariales para los trabajadores del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y del interior tras el acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap)».

En caso de que la medida de fuerza se concrete, ante el potencial incumplimiento del pago de las escalas salariales solicitadas, el paro afectará a todos los servicios de corta y media distancia del país.

«Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio», afirmó.

La UTA exigió el cumplimiento de esa resolución de ambas carteras de Estado y del acuerdo alcanzado con la Fatap, y advirtió que de no producirse por parte de las empresas desde el primer minuto del viernes comenzará una retención de tareas nacional.

La Línea 57 (Atlántida) saca a las calles los TodoBus MDA sobre chasis MT-17 Plus para 53 pasajeros sentados

1

Viajar a Luján ahora será un placer ya que la Línea 57 suma una novedad a su flota de la carrocera TodoBus: Los MDA (Media Distancia Autopista) sobre chasis MT-17 Plus con capacidad para 53 pasajeros sentados.

Las nuevas unidades están destinadas a realizar recorridos de media distancia de la línea que une a la Ciudad de Buenos Aires con los municipios de Pilar, Luján, Moreno y Exaltación de la Cruz.

El nuevo esquema deja de lado su característico rojo y azul para pasar a un esquema blanco con detalles en su isologo manteniendo sus colores pero de modo minimalista.

Los mismos poseen una puerta delantera «pantográfica» que hace a la unidad muy vistosa desde el exterior ya que además suma ventanillas selladas.

¡Mirá las fotos!

Ya hay varias unidades terminadas y otras en proceso de carrozado. A continuación se puede ver al interno 5957 y la apertura de su puerta pantográfica.

 

Fuente:

TodoBus

¿Cómo avanza la electrificación de flotas en Latinoamérica?

0

El evento La electrificación de flotas en América ha tratado de mostrar casos de éxito y reflexionar sobre los desafíos en este campo.

La electrificación de las flotas de autobuses es uno de los temas más importantes para el Sector en todo el mundo. Con el objetivo de analizar cómo se está produciendo este fenómeno en Latinoamérica, el pasado 27 de junio se celebró el evento La electrificación de flotas en América, en el que representantes de diversos ámbitos del Sector ofrecieron su visión y sus experiencias.

Una de ellas fue Paola Tapias Salas, directora de transporte público metropolitano de Chile, que anunció algunas de las últimas medidas: «Estamos lanzando una licitación pública destinada a atraer nuevos operadores e incorporar mil nuevos autobuses eléctricos el próximo año o en los años siguientes. Asimismo, estamos llamando a licitación tecnológica, que es muy importante, ya que necesitamos un sistema de gestión de flota de clase mundial y un sistema de billetaje que también sea de clase mundial».

Igual de ambicioso fue Fredy Vázquez, director de planificación, evaluación y tecnologías de la información de Metrobús en Ciudad de México, que destacó que su objetivo de cara a futuro es «sustituir todos los vehículos por otros eléctricos a un ritmo aproximado de 100 vehículos al año«. De esta manera, confían en contar con un sistema 100% eléctrico en los próximos años.

Visión empresarial

Al margen de las instituciones, también tuvo la oportunidad de participar Valerio Vadacchino, jefe de ventas y marketing global de Enel X, empresa de soluciones eléctricas con un importnate papel en el mercado, quien pudo hablar acerca del trabajo de la compañía: «Nuestros esfuerzos en materia de descarbonización de flotas de autobuses en América Latina comenzaron hace ya diez años. Ahora tenemos casi 1.500 autobuses eléctricos solo en Chile, y hemos tenido también la oportunidad de desarrollar un proyecto similar en Colombia, donde ahora servimos alrededor de 900 en la ciudad de Bogotá».

«Hemos sido capaces de aumentar entre un 5% y un 10% el rendimiento y la capacidad de una flota de autobuses eléctricos simplemente ajustando y reequilibrando aspectos y parámetros» añadió por su parte Philippe de la Fortelle, director de operaciones de PowerUp, empresa de baterías.

Por último, Ian Sampler, socio del grupo consultor Steer, ofreció una visión algo más externa y habló acerca de cómo puede afectar el precio de este tipo de vehículos a su implantación: «El mayor reto de los autobuses de emisiones cero está relacionado con su alto coste inicial. Sin embargo, esto puede crear un mercado para proveedores inteligentes de financiación que puedan ofrecer soluciones estructuradas, así que creo que cada vez vemos más formas novedosas de financiación».

Plan Antievasión: Multaran a empresas de buses que abran las puertas traseras para subir sin pagar en Chile

0

En medio de la implementación del Plan Antievasión en Santiago, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, acompañado de otras autoridades, anunció una nueva medida con el propósito de reducir la alta tasa de evasión registrada en la región.

Se trata de una multa a las empresas de buses que abran puertas traseras para que pasajeros suban sin pagar.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, anunció una nueva medida dentro del Plan Antievasión, la cual consiste en multar a las empresas de transporte público que permitan la apertura de las puertas traseras de los buses para permitir el ingreso de pasajeros sin pagar. Esta medida entrará en vigor a partir del próximo lunes, y los conductores que infrinjan esta norma podrían enfrentar multas que van desde las 6 UF hasta las 30 UF, las cuales serán pagadas por sus respectivas empresas de transporte.

 

Fuente:

CNN Chile

El bus eléctrico Mercedes-Benz eCitaro superó las 1.000 unidades producidas

0

Daimler Buses celebra un paso más en el camino de la electrificación de vehículos urbanos para una movilidad sostenible.

El eCitaro comenzó a producirse en serie a finales del 2018. A casi cinco años de este hito para el transporte a nivel mundial, el eCitaro se ha convertido en un auténtico caso de éxito: Daimler Buses, al cual pertenece la subsidiaria local Mercedes-Benz Camiones y Buses, celebra más de 1.000 unidades producidas de este bus eléctrico en la línea de producción de Mannheim.

Así lo confirman, no solo las grandes ciudades alemanas como Hamburgo, Dresde, Bremen, Wiesbaden y Mannheim, sino también las empresas de transporte de Francia, Italia, Suecia, Polonia, Austria, Suiza y otros países europeos, que también están depositando su confianza en los buses eléctricos de la marca de la estrella.

“El Mercedes-Benz eCitaro es un vehículo referente en la electromovilidad de los buses urbanos”, dice Mirko Sgodda, director de marketing, ventas y servicios al cliente de Daimler Buses. «Es seguro, confiable y económico. Con su novedoso diseño moderno, también muestra cuán elegante puede ser la electromovilidad. En la transición hacia la electromovilidad, los clientes reciben apoyo con soluciones clave en mano de una sola fuente que consisten en buses eléctricos, infraestructura de carga y gestión de depósitos», agrega.

Innovación: un plan de desarrollo rápido desde el principio.

El Mercedes-Benz eCitaro combina la plataforma probada del bus urbano Mercedes-Benz más vendido de todos los tiempos con nuevas soluciones tecnológicas y un diseño novedoso. En 2018, el eCitaro se lanzó inicialmente como un bus individual con una capacidad de batería de hasta 243 kWh.

Desde el principio, el nuevo e innovador sistema de gestión térmica redujo la energía necesaria para calefacción, ventilación y aire acondicionado en alrededor de un 40 por ciento en comparación con el motor de combustión interna Citaro, sentando así las bases para dar al eCitaro una autonomía práctica.

Con la segunda generación de baterías, se amplió la autonomía sin aumentar el peso, dando paso al exitoso bus articulado eCitaro G, que se lanzó al mercado a mediados de 2020. Otro hito a fines de 2022 estuvo marcado por la introducción de la tercera generación de baterías de iones de litio de alto rendimiento con los componentes principales de níquel, manganeso y óxido de cobalto (NMC).

Esto aumenta la capacidad de las celdas de la batería en un 50 por ciento con el mismo peso, lo que permite una autonomía de conducción de hasta 280 kilómetros (solo bus).
Las mejores calificaciones: un panel de expertos corona a eCitaro como el Campeón de Buses Eléctricos 2023.

 

Las mejores calificaciones: un panel de expertos corona a eCitaro como el Campeón de Buses Eléctricos 2023.

Con su concepto inteligente, su tecnología innovadora y confiable, su alto nivel de seguridad y su sólida mano de obra, el eCitaro no solo ha entusiasmado a los operadores de transporte, sino también a periodistas y expertos.

En la prueba comparativa de buses eléctricos de este año realizada por la revista de buses Omnibusspiegel, un panel de expertos de alrededor de 20 periodistas y otros tantos representantes de empresas de transporte votaron al eCitaro como Campeón del Bus Eléctrico 2023. En su versión actual con baterías NMC 3 de alta eficiencia, el eCitaro superó a cinco competidores en la prueba de cuatro días en rutas exigentes en el área urbana de Bonn.

El sector automotriz se encuentra en un momento revolucionando a nivel global. Daimler Buses, como grupo líder en la industria, trabaja en una variedad de productos para impulsar las soluciones que hacen a la movilidad del futuro. Como su subsidiaria local, Mercedes-Benz Camiones y Buses busca seguir este lineamiento adaptándose al marco regulatorio nacional.

Antigüedad de flota: En lo que va del 2023 se renovaron solamente 425 colectivos

0

Para mantener la antigüedad máxima de 10 años de los colectivos del AMBA (5 años de promedio) es necesario renovar 1800 por año.

En lo que va del 2023 se renovaron solamente 425 colectivos. Si se mantiene esta tendencia, se llegarán solo 1020 unidades, un 57% de lo necesario.

Esa tasa de renovación se corresponde a una antigüedad máxima de 17,6 años (8.8 de promedio), lo que representa una fuerte caída en la calidad, previsibilidad y seguridad del sistema.

Este deterioro se da por el no reconocimiento de los costos reales del sistema.

 

Fuente:

AAETA

México: El Metrobús CDMX puso a prueba con pasajeros su nuevo modelo eléctrico

0

Con esta nueva prueba piloto, el gobierno capitalino busca que más empresas se sumen al cambio tecnológico.

El Metrobús de la Ciudad de México inició pruebas operativas con usuarios del primer autobús articulado eléctrico de la Línea 5, que opera de Río de los Remedios a Preparatoria 1, las cuales tendrán una duración de seis meses, informó la administración capitalina.

Este nuevo autobús es de la marca Zhongtong, cuenta con 18 metros de largo y utiliza baterías, por lo que es el primero de su tipo en este corredor y brindará viajes libres de emisiones, silenciosos y sin vibraciones, de acuerdo con las autoridades.

En lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum, y ahora Martí Batres, las empresas de origen chino han ganado terreno en la renovación de autobuses de la Red de Transporte Público (RTP), trolebuses eléctricos, los nuevos trenes de la Línea 1 del Metro y ahora el Metrobús.

La compañía Yutong ha obtenido contratos por alrededor de 2 mil 700 millones de pesos, mientras que Zhongtong ha colocado sus modelos en el Trolebús y el Metrobús, primero en la Línea 4 y ahora en la 5.

Con esta nueva prueba piloto, el gobierno capitalino busca que más empresas se sumen al cambio tecnológico, una vez que sus unidades concluyan su tiempo de vida útil.

Para el corredor que va de Río de los Remedios a Preparatoria 1, la firma asiática destinó unidades con capacidad para 160 personas y es capaz de recorrer 330 kilómetros de manera autónoma. Además, la batería se alimentará durante la noche en tan solo 3.5 horas para su requerimiento diario.

De acuerdo con Metrobús CDMX, en comparación con un autobús de diésel, en 10 años de operación se lograría la reducción de mil 300 toneladas de emisiones de carbono, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y eliminar contaminantes, incluido el material particulado nocivo para el sistema respiratorio y los óxidos de nitrógeno, asociados con las contingencias por ozono.

Finalmente, el gobierno capitalino aseguró que, a través del Metrobús, continúa con la adopción de tecnología eléctrica para la sustitución de su parque vehicular.

En ese sentido, el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informó a finales de junio que en las próximas semanas, llegarán las primeras 55 unidades eléctricas para la Línea 4.

Autoridades apuestan por el Metrobús

Luego del Metro, la red del Metrobús de la Ciudad de México es el segundo medio de transporte más utilizado en la capital mexicana, pues mensualmente transporta a más de 30 millones de usuarios. Además, por distancia recorrida, supera al Metro de la Ciudad de México, aunque este último moviliza a unos 90 millones de pasajeros en el mismo periodo.

El Secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, informó que Metrobús se ha consolidado como la segunda red más larga del mundo, en su tipo, con más de 160 kilómetros de recorrido en sus siete líneas y una de apoyo; cuenta con 900 autobuses en operación, 290 estaciones; y su tecnología sustentable, permite la reducción de 180 mil toneladas de emisiones contaminantes al año; además brinda servicio en 13 Alcaldías de la capital.

Al poner en marcha el Nuevo Centro de Control de Metrobús, Martí Batres Guadarrama, destacó que este sistema de transporte celebra 18 años de existencia, como parte del derecho a la Movilidad sustentable y social para las y los capitalinos.

“Es un sistema muy virtuoso por muchas razones. Para empezar, es implementado en la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador, como Jefe de Gobierno, como parte de sus políticas sociales y de transporte público y sustentable. (…) El Nuevo Centro de Control tiene capacidad para poner en orden a las unidades, si las unidades se juntan en un punto, las puede espaciar para que se pueda dar un mejor servicio y no vaya una unidad llena y luego otras atrás semi vacías”, explicó el mandatario capitalino.

Suecia: Keolis encargó autobuses Ebusco 3.0 para la ciudad de Estocolmo

0

Ebusco se expande en Suecia con hasta 125 autobuses de 12 metros (50 pedidos, 75 en opción) en Estocolmo

La entrega de los primeros 50 autobuses (modelo Ebusco 3.0) está programada para 2024 y los 75 autobuses tienen la opción de entrega en 2025. Keolis Sverige ganó la licitación E42 en Estocolmo y sus alrededores (Bromma, Solna, Sundbyberg y Sollentuna).

Keolis encarga autobuses Ebusco 3.0 para Estocolmo

Los autobuses Ebusco 3.0 de 12 metros encargados por Keolis estarán equipados con un paquete de baterías >350 kWh . En Suecia, las operaciones de Keolis incluyen Estocolmo, donde casi 800.000 personas viajan en transporte público todos los días. Keolis también está activo en Västra Götaland, Uppland, Värmland, Dalarna y Skåne. Para mantener estas operaciones en funcionamiento, Keolis emplea a casi 5000 personas.

Karl Orton , director de flota de Keolis, comenta: «El autobús innovador de Ebusco encaja perfectamente con nuestra ambición de reducir nuestra huella climática y ambiental y el Ebusco 3.0 ha demostrado ser la opción obvia en nuestro camino hacia la emisión cero».

Jonas Helsner , director de ventas para países nórdicos de Ebusco, comenta: “Es emocionante que hayamos obtenido un pedido sustancial para una ciudad tan grande como Estocolmo. Este es el primer pedido de Keolis en Suecia, después de que obtuviéramos previamente un pedido para los países nórdicos con Keolis en Dinamarca . Dado que no todo en Estocolmo está a poca distancia, es indispensable un sistema de transporte público que funcione bien. Estamos encantados de expandirnos junto con Keolis y nuestro innovador Ebusco 3.0 pronto se podrá ver en la capital sueca”.

error: Contenido Protegido