Inicio Blog Página 104

¿La Línea 42 se Ugartiza? La empresa sumará el primer Ugarte a su flota

0

La Línea 42 supo tener siempre una flota homogénea. Recordamos su flota en los años 90s y 2000s con los famosos y tan queridos y odiados El Detalle OA101 en todas sus generaciones y también algunos OA105.

El Detalle OA101 (2° Generación)
La Línea 42 tuvo su flota completa con modelos producidos por El Detalle OA101 (2° y 3° generación) y unos pocos OA105.

En menor medida circularon algunos Marcopolo Torino y Favorita 1115.

Al radiar a los OA101, llegaron los TATSA D12, manteniendo las unidades propulsadas con motores Deutz por varios años hasta que les llegó su hora de renovarlas.

Ahí fue donde la 42 eligió los Metalpar Iguazú en sus versiones II y III, los cuales muchos aún circulan junto a Favoritas GR II y los últimos: Los apodados AMG por su diseño de parrilla.

Ahora, Transportes Colegiales sorprende con una nueva incorporación. Se trata de un 0 km sobre chasis Mercedes Benz OH 1621 L SB pero carrozado por Ugarte. De esta manera, esta nueva unidad se convierte en la primera de esa carrocería que prestará servicio en la Línea 42 en toda su historia.

Además cambia su esquema / librea de pintura pasando de los cortes rectos a las diagonales, similar a las unidades que posee el Grupo DOTA, aunque sin tener relación con la misma.

Las fotos fueron publicadas por la cuenta de Instagram «LaCuatroDos»

¿Se vienen más Ugartes a la 42?

 

Fuente:

Instagram

Se cumplen 10 años de la construcción del Metrobus 9 de Julio en Buenos Aires

0

Un 24 de Julio de 2013 se inauguraba uno de los Metrobuses más importantes e icónicos de la ciudad de Buenos Aires. Gracias a su realización, cruzar de punta a punta la avenida más ancha del mundo paso de una demora de 40 minutos y 1 hora a 15 minutos.

El Metrobus de la 9 de Julio recibió un importante premio internacional

 

Algunos datos del Metrobus 9 de Julio

 

Por Manuela Lopez Menendez

En total se construyeron 18 Metrobus en la Argentina, con más de 3 millones de usuarios que, en promedio, se ahorran hasta media hora de viaje al día (unos 5 días al año)

Hace 9 años, cuando nos propusimos hacer el Metrobus en la 9 de Julio, el proyecto era un paso al futuro. Dar vuelta la avenida más emblemática de la ciudad para que los colectivos pasen por el medio, separados de los autos. ¿Van a cambiar la 9 de Julio? ¿Para qué? Estábamos convencidos de que, transformando la calle, le íbamos a transformar la vida a la gente.

Empezamos la obra y, seis meses después, los resultados llegaron. Todo el mundo tardaba menos. En colectivo, 200.000 personas se ahorraban 40 minutos al día para ir de una punta a la otra de la avenida. En estos 9 años, son 1500 horas en la vida de cada uno de ellos. De los conductores que pasan todos los días, del trabajador esencial que siguió usando el colectivo en la pandemia. Y también de los taxis y de los autos, porque ellos también viajan mejor.

Ya lo habíamos visto en otras ciudades y funcionaba. Teníamos que probarlo en Buenos Aires. Empezamos con el primero en la avenida Juan B Justo. Los resultados superaron lo que esperábamos, así que avanzamos en la 9 de Julio. No nos quedamos ahí: lo llevamos también al resto del país. En total se construyeron 18 Metrobus en la Argentina, con más de 3 millones de usuarios que, en promedio, se ahorran hasta media hora de viaje al día —unos 5 días al año.

Algunos de ellos son el Metrobus y Centro de Trasbordo de La Matanza, uno de los más extensos, con 16 kilómetros de recorrido y casi un cuarto de millón de usuarios por día; Calchaquí, en Quilmes; el de Florencio Varela; el del Oeste, en Morón; Ruta 8, en Tres de Febrero y San Martín; extensión ruta 8, en San Martín; el Metrobus Norte, el primero en cruzar la General Paz y los de Rosario, Santa Fe y Neuquén, en el interior.

Las mejoras no se limitaban a viajar más rápido: con el Metrobus sumamos iluminación de noche y de día y seguridad en los cruces. Construimos lugares más modernos, con mejor espacio público. Hicimos refugios para esperar el colectivo sentado y no mojarse abajo de la lluvia, accesibles para las personas con discapacidad y con carteles que te dicen cuándo viene el próximo colectivo.

Todo esto es calidad de vida porque es previsibilidad, nos podemos organizar para trabajar o para estudiar, llegar a horario y adueñarnos de nuestro tiempo para usarlo de la mejor manera. Años después implementamos la Red Sube o boleto integrado, el sistema de descuentos a partir del segundo y tercer viaje. Un beneficio adicional para los que más viajan en transporte público. En el primer año lo usaron 16 millones de personas, que viajaron con descuentos de entre el 50% y hasta el 75% de la tarifa.

Cuando hicimos el Metrobus en la 9 de Julio se dijo que destruíamos el espacio público. Terminamos sumando más verde, trasplantando y cuidando cada árbol y sumando infraestructura de calidad y tecnología. El Metrobus es mucho más que un cambio de carriles. También tiene un impacto ambiental increíble, con miles de toneladas de emisiones en dióxido de carbono que se reducen, porque los colectivos (y los vehículos en general) necesitan frenar y acelerar menos, se agiliza el tránsito, y por lo tanto emiten menos gases contaminantes.

Por eso seguimos construyendo más, como el que estamos haciendo en el bajo porteño y va a llegar hasta La Bombonera, o el que vamos a hacer en Mataderos, en la ciudad de Buenos Aires, y todos los que haga falta para seguir transformando la vida de la gente.

El objetivo sigue siendo claro, como hace diez años atrás: darle la prioridad al transporte público y la jerarquía que necesita, porque es en lo que nos movemos la mayoría en forma accesible, económica, sin congestionar el tránsito y contaminando menos. Tenemos que cuidarlo y potenciarlo porque lo necesitamos todos, y también la Ciudad: para ser más moderna, y estar más cerca del futuro.

En una Ciudad moderna que evoluciona, todo funciona mejor y las personas somos más independientes, los servicios son de calidad, tardamos menos viajando, sabemos cuándo vamos a llegar. Especialmente las mujeres, que somos las que más usamos el transporte público, las que más colectivos nos tomamos y las que más viajamos. El tiempo es clave para nuestra autonomía.

Empezando por la movilidad podemos transformar muchas cosas. El impacto inmediato en la vida de millones de personas es grandísimo. El Metrobus 9 de Julio transformó para siempre la movilidad en la Ciudad porque le sigue mejorando la vida a la gente y nos marca el camino de hacia dónde queremos ir.

 

Fuente:

Infobae

GCBA

Caballito: Una multitud de grandes y chicos celebraron los 47 años de la Asociación Amigos del Tranvía

0

En una tarde casi de verano pero en pleno Julio, con una temperatura ideal, el público comenzó a llegar para celebrar los 47 años de la Asociación Amigos del Tranvía (AAT).

La banda musical de la Policía Federal sonó en la esquina de Emilio Mitre y José Bonifacio.

Una multitud copó la esquina. ¡Recorrela en 360°!

A las 14 hs llegó el primer tranvía, el N° 258 «Lacroze», encabezando el desfile tranviario. Detrás lo siguió el N°652 «Anglo», el N°3361 «FM», el N°9069 «Bruselas», el Coche 3 «Preston», el PM N° 2 «Lagarto» y cerró la caravana la Zorra 2000 con la Zorra N°5 «Aquilina».

Entre las unidades que desfilaron, pasaron también varios Fiat 600 restaurados, conservados y tuneados, bien de colección…

Luego estuvieron expuestos en el Museo Centenera,, al lado del tren ligero fabricado por Alstom que alguna vez circuló en Puerto Madero y que desde hace tiempo está guardado allí.

La fila para dar una vuelta en los tranvías llegaba casi hasta la entrada del Museo Centenera, es decir, unos 400 metros aproximadamente. ¡Una multitud!

Continuando con el recorrido, visitamos el Museo Centenera para ver la muestra de Ferromodelismo y exposición pictórica. Allí también hay una muestra permanente de objetos antiguos del subte como cartelería y tableros de comando.

 

Los chicos estaban fascinados por los trenes en escala…

También había bondis en los dioramas…

Ahh! y no nos olvidamos, el Mercedes Benz motor delantero (OF) carrozado por Ugarte en el que se transporta la Banda musical de la Policía Federal

Para resumir, otro año más que todos pueden disfrutar del evento anual que realiza la Asociación Amigos del Tranvía en Caballito y que se puede seguir disfrutando de sus servicios tranviarios todos los Sábados, Domingos y Feriados.

Al retirarnos del lugar, el tranvía N°3361 «FM» (Fabricaciones Militares) pasaba por la calle Hortiguera con pasajeros felices en pleno viaje…

Más info de la AAT en su Instagram https://www.instagram.com/amigosdeltranvia/

Las curiosidades del «MILEI-Móvil», el transporte de campaña del precandidato presidencial de La Libertad Avanza

0

Javier Milei se subirá a un colectivo para hacer campaña en este último tramo antes de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).

Dejando de lado el plano político (necesario para comenzar y darle contexto al artículo) para centrarnos en el tema de nuestro medio, los bondis.

A continuación, les dejamos algunos datos de la unidad:

  • Se trata de un colectivo que circuló en la Línea 67 como interno 12 desde diciembre de 2010 (cuando llegó 0 km) hasta septiembre de 2019.
  • Si bien en su parrilla posee la insignia de Mercedes Benz, su chasis es un Agrale MT 12.0 LE. Como dato, fueron los primeros Ugarte sobre chasis Agrale por lo que la matriz de la parrilla no estaba diseñada para el logo en forma de pirámide con la A de Agrale.
  • La unidad estuvo en venta (junto a otras) en Abril de 2021
  • Su carrocería es Ugarte Mini Europeo
  • Circuló toda su vida útil en la misma empresa. (El máximo fijado por la CNRT es de 10 años), luego puede continuar prestando servicios de transporte público por un tiempo más con prórrogas y RTO.
  • Curiosamente su patente es JLY 678…¡SÍ! Pareciera un chiste, pero es REAL!

Algunas fotos:

Así prestó servicios hace algunos años el actual «MILEI-Móvil»

Foto: «Truku» Gambadiez

Así se encontraba al momento de su venta (sin su número de interno y con parrilla y máscaras de ópticas en blanco)

Ahora, fue ploteado con la gráfica de La Libertad Avanza… solo conserva el paragolpes y torpedo de color bordo, el resto se encuentra totalmente ploteado.

 

EL VIDEO

El video fue publicado en Twitter por Santiago Oría, cineasta (FUC). Liberal. Creativo y Publicista de la Campaña Javier Milei.

 

Artículos relacionados

La Línea 67 renovó con Mercedes Benz y le dice adiós a los Agrale

La Línea 67 vende un lote de 10 colectivos usados (Entre ellos sus Agrale)

 

Italia: Iveco Bus ganó la licitación convocada por la empresa Gtt Torino

0

Iveco Bus ganó la licitación convocada por Gtt Torino , ganando los tres lotes de licitación, junto con Enel X como utilitario e Iveco Orecchia como distribuidor y proveedor de repuestos, en el marco de una licitación que contó con la
participación de las principales empresas del sector: BYD Europe, EvoBus Italia, Irizar y YES-EU-AS. La asignación final, después del período de «parada», está prevista para finales de agosto.

En concreto, el fabricante ítalo-francés suministrará al operador de la capital piamontesa hasta 225 autobuses eléctricos que circularán por las líneas urbanas de la ciudad. El acuerdo marco prevé la posibilidad de otros 45 e-buses , así como repuestos de servicio completo durante 10 años.

El acuerdo marco inicial prevé el suministro de 225 autobuses modelo E-Way divididos de la siguiente manera: 135 autobuses de 12 metros, 62 autobuses de 18 metros y 28 autobuses BRT (Bus Rapid Transit) de 18 metros. Estos últimos son vehículos con más capacidad que los autobuses articulados tradicionales, capaces de acomodar a un mayor número de personas, con una carrocería que los hace más similares a los tranvías, sistemas de carga en línea y carriles exclusivos: se utilizarán en la nueva ruta de la línea 2.

La iniciativa prevé que la producción de los autobuses, con los paquetes de baterías producidos en Turín, se complete en la nueva planta de IVECO BUS en Foggia.

Todos los vehículos, el suministro, la instalación de las infraestructuras de carga y los sistemas de acumulación están financiados con fondos Pnnr por más de 150 millones de euros.

Los comentarios de GTT, Iveco Bus,

«Estamos especialmente satisfechos, porque este concurso, tan estratégico para GTT, contó con la participación de los principales actores del sector». declara Serena Lancione CEO de GTT . «Los procedimientos de licitación se cerraron a tiempo gracias a un importante trabajo de equipo que nos permitió respetar los plazos establecidos por la Pnrr para acceder y obtener los fondos. 

En los próximos años, estos autobuses cambiarán radicalmente la cara del transporte público en Turín y permitirán una renovación total de la flota: el 63 % de los autobuses GTT serán eléctricos y, gracias también al fortalecimiento del sistema de tranvía y metro, más del 80 % de los viajeros en Turín se moverán eléctricos y, por lo tanto, sin contaminar”.

«Estamos orgullosos de haber sido seleccionados por GTT para Turín», declara Domenico Nucera, presidente de la Unidad de Negocio de Autobuses del Grupo Iveco . «En primer lugar, hemos demostrado la competitividad de nuestro producto frente a la mejor competencia, tras los éxitos ya alcanzados a nivel internacional. 

Además, este suministro para GTT será el primer ejemplo en Europa de un contrato «llave en mano» para nuestros autobuses eléctricos: no solo los vehículos, sino también los servicios de recarga y repuestos, a través de un trabajo en equipo ganador con Enel X e Iveco Orecchia. Finalmente, por supuesto, nos llena de orgullo saber que la ciudad que acoge la sede del Grupo Iveco verá circular por sus calles los más modernos autobuses eléctricos producidos por nuestra empresa».

«Estamos muy satisfechos de poder participar en un proyecto tan importante para la ciudad de Turín, promoviendo aún más la difusión del transporte sostenible en nuestro país», declara Armando Fiumara, Director de E-Bus Italia de Enel X. Confiamos en que el transporte en vehículos silenciosos y menos contaminantes sea aún más preferible para los ciudadanos y visitantes, para responder de manera concreta no solo a los objetivos de reducción del impacto ambiental sino también a la mejora de la movilidad urbana”.

Colectivos de larga distancia deberán contar con teléfonos satelitales

0

La medida estará vigente próximamente y la finalidad es “achicar las distancias de rescate”, detalló José Mazzei subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo.

El subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Chubut, José Mazzei, comunicó el viernes que las empresas de transporte de colectivos de larga distancia estarán obligadas a equipar sus vehículos con teléfonos satelitales.

Mazzei hizo hincapié en que el principal problema al que se enfrenta es la comunicación dentro de los micros de larga distancia.

Debido a situaciones que ya han ocurrido, el funcionario anunció que establecerá una fecha límite para que las empresas equipen los colectivos con teléfonos satelitales como parte de su kit de seguridad, incluyendo números de emergencia e instrucciones de uso.

“Las medidas de seguridad no pueden medirse por un valor económico, tienen que ser parámetros que se establezcan y que a partir de ahí se definan lineamientos de política pública”, resaltó comentando el riesgo de hipotermia que sufren los pasajeros en caso de quedar varados en la ruta con las bajas temperaturas reinantes.

Esta medida tiene como objetivo reducir los tiempos de respuesta en situaciones de rescate.

Por otro lado, Mazzei reconoció que fue un error implementar la restricción de tránsito nocturno para los colectivos, y aclaró que dicha restricción ya no está vigente.

Los colores de la antigua Línea 373 vuelve a las calles luego de finalizar el trabajo de restauración del Mercedes Benz 1114

0

El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus publicó fotos del Mercedes Benz 1114 que lleva los colores de la antigua 373 recientemente restaurado.

Se trata de una carrocería El Detalle del año 1977 que llevó casi un año de restauración en Carrocerías Buenos Aires.

¡Mirá las fotos!

Artículo relacionado

Un nuevo 1114 comienza a ser restaurado para convertirse en futura reliquia de la Línea 373

Avanza la restauración del Mercedes Benz 1114 que llevará los colores de la Línea 373

Avanza la restauración del Mercedes Benz 1114 carrozado por El Detalle que llevará los colores de la antigua Línea 373

Los vehículos antiguos que estuvieron presentes en el evento que realizó Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina en Zárate

0

Mercedes-Benz Camiones y Buses, completó un ciclo de inversiones en el país por USD 50 millones destinados a la construcción de un totalmente nuevo e independiente centro logístico de autopartes y repuestos en el predio adquirido en el kilómetro 90 de la ruta nacional N° 9, en Zárate, provincia de Buenos Aires.

Los portones con persianas están diseñados para que lleguen camiones a cargar o descargar repuestos o productos

Catering, vehículos modernos y antiguos restaurados para el gran anuncio de Mercedes Benz Camiones y Buses

Los clásicos (Historia):

Los modernos (Actuales):

Algunas perlitas…

El anuncio de inversiones…

Adrián Valle, Secretario Gremial SMATA. Priscila Makari, Subsecretaria de Industria de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía. José Ignacio De Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Economía de la Nación. Raúl Barcesat, Presidente y CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Osvaldo Cáffaro, Intendente de la Ciudad de Zárate. Fernando Rivero, Director de Red Comercial de Ventas y Postventa de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

Actualmente, la producción local alcanza diferentes modelos de los camiones Accelo y Atego y de los chasis de buses OH y OF que desarrollan una importante cadena de valor.

Los camiones producidos en Argentina llevan los colores de la Bandera de nuestro país, celeste y blanco.

Algunos de los periodistas invitados y también empleados de Mercedes Benz llegaron en micros que partieron desde su sede en Munro. Los buses eran todos Mercedes Benz con carrocerías como Marcopolo G7 y Saldivia.

Una vista del nuevo «hangar» que ya tiene Mercedes Benz Camiones y Buses en Zárate. Su ubicación estratégica dada la proximidad al puerto, le otorgan la flexibilidad suficiente para poder albergar futuros proyectos de la compañía, de ser necesario.

 

UGARTE CON CABINA

En el evento estuvieron estacionados tres unidades urbanas carrozadas por Nuovobus, Ugarte e Italbus. Este último en versión piso alto y motor delantero (OF).

En el caso del Ugarte, la versión OH1621 L SB con su opcional de cabina para el chofer y las claraboyas en el techo, las cuales fueron premiadas con el «Sello de Buen Diseño».

 

DETALLES DEL EVENTO

Colores, filetes y detalles de las unidades históricas que estuvieron presentes para darle más color al evento.

Agradecemos a Mercedes Benz Argentina por la invitación y aprovechamos para felicitarlos por la inversión realizada ¡Muchas gracias!

Artículo relacionado

Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina completa una inversión de USD 50 millones en Argentina

 

Fuente:

Fotos: Revista Colectibondi

Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina completa una inversión de USD 50 millones en Argentina

0

● Complementando la inversión inicial de USD 20 millones efectuada en diciembre 2022 para adquirir un predio de 20 hectáreas en la localidad bonaerense de Zárate, Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina anunció una inversión adicional de USD 30 millones destinados a la construcción de un nuevo e independiente centro logístico de autopartes y repuestos.

● La inversión está destinada a la construcción de un centro logístico cuya superficie cubierta alcanzará los 6.300 metros cuadrados y la construcción de otras obras de infraestructura requeridas para su operación en el predio de la compañía ubicado en el KM 90 de la ruta nacional N°9, Zárate, provincia de Buenos Aires.

● El nuevo centro logístico de autopartes y repuestos comenzará a operar durante el segundo semestre de 2024.

Mercedes-Benz Camiones y Buses, empresa perteneciente al grupo Daimler Truck AG, completa en sólo 7 meses, un ciclo de inversiones en el país por USD 50 millones destinados a la construcción de un totalmente nuevo e independiente centro logístico de autopartes y repuestos en el predio adquirido en el kilómetro 90 de la ruta nacional N° 9, en Zárate, provincia de Buenos Aires.

Adrián Valle, Secretario Gremial SMATA. Priscila Makari, Subsecretaria de Industria de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía. José Ignacio De Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Economía de la Nación. Raúl Barcesat, Presidente y CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses. Osvaldo Cáffaro, Intendente de la Ciudad de Zárate. Fernando Rivero, Director de Red Comercial de Ventas y Postventa de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

“Con 18 meses de operación como compañía independiente, estamos sumamente orgullosos, porque anunciar esta nueva inversión es confirmar nuestro presente y futuro en el país. Nuestros camiones transportan las materias primas y los productos terminados a cada rincón de él. Nuestros buses trasladan a los argentinos en la corta, media y larga distancia. Las inversiones realizadas demuestran nuestra apuesta por el desarrollo de la industria nacional y el trabajo argentino en el largo plazo”, comentó Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses de Argentina.

El enfoque de las nuevas instalaciones contempla desde un inicio, todas las medidas
concernientes a desarrollar una operación que mitigue el impacto ambiental propio de cualquier proceso productivo, siguiendo los exigentes estándares de seguridad y cuidado del medio ambiente de Daimler Truck AG en esta materia, que están vigentes en las diferentes plantas de producción que la compañía tiene en el mundo.

Raúl Barcesat, Presidente y CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses

Adicionalmente, las 20 hectáreas de superficie que ofrece el predio adquirido hace poco más de siete meses y su ubicación estratégica dada la proximidad al puerto, le otorgan la flexibilidad suficiente para poder albergar futuros proyectos de la compañía, de ser necesario.

Unidades piso bajo y motor trasero (OH) y motor delantero y piso alto (OF) de carroceras como Nuovobus, Ugarte e Italbus

Consecuentemente, la operación del centro logístico y cualquier futuro proyecto vienen a
promover la instalación de nuevos proveedores locales, el desarrollo de nuevos puestos de
trabajo y, en definitiva, el crecimiento económico de la zona.

Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina emplea directamente a más de 500 personas e
indirectamente a otras más de 2000 distribuidas en sus 24 concesionarios y más de 45 puntos de venta y posventa en todo el país.

Actualmente, la producción local alcanza diferentes modelos de los camiones Accelo y Atego y de los chasis de buses OH y OF que desarrollan una importante cadena de valor. El foco en la producción nacional se verifica también en los volúmenes y naturaleza de las ventas de la compañía. Más del 70% de los vehículos entregados en el 2023 corresponden a modelos producidos en Argentina.

El pasado también estuvo presente con varias joyas restauradas

Mercedes-Benz Camiones y Buses opera bajo esta denominación desde diciembre de 2021,
cuando se completó la separación de Mercedes-Benz de Argentina replicando localmente la
transformación global de Daimler AG en dos grupos independientes: Mercedes-Benz AG y Daimler Truck AG.

Acerca de Mercedes-Benz Camiones y Buses:
Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, la subsidiaria local de Daimler Truck AG, opera en el país desde finales de 2021. Opera en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio ubicado en Virrey del Pino, provincia de Bs. As. desde donde produce diferentes versiones de los camiones Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF. En el mismo sector opera la planta REMAN, que ofrece una alternativa de producto remanufacturado con la misma excelencia y garantía que una pieza original.

Mercedes-Benz Camiones y Buses en Argentina posee oficinas centrales en Munro, provincia de Bs. As., un Training Center y una unidad de negocios SelecTruck ubicadas en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. Su operación comercial incluye una Red de Concesionarios Oficiales con 45 puntos de atención al cliente en todo el país. Allí, más de 2.000 colaboradores trabajan diariamente para brindar un servicio 360° con la excelencia que caracteriza a la marca.

 

Artículo relacionado

Los vehículos antiguos que estuvieron presentes en el evento que realizó Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina en Zárate

Grecia: Yutong se adjudicó una licitación de autobuses eléctricos de 250 unidades para Atenas y Tesalónica

0

Se desplegarán 250 autobuses eléctricos Yutong en Atenas y Tesalónica. ¿Inversión? 110,8 millones de euros. Las entregas están programadas para comenzar a principios de 2024 .

Y está en camino de emitirse otra licitación para 400 autobuses eléctricos, a la que seguirá «una segunda fase de adquisición para 650 autobuses adicionales», según dijo el ministro griego de Infraestructura y Transporte, Christos Staikouras, a los medios griegos.

Autobuses eléctricos para Atenas, de Yutong

Yutong está representada en Grecia por el grupo distribuidor Kopelouzou. El Sexto Nivel del Tribunal de Cuentas acaba de dar luz verde a la compra, según informa el Greekcitytimes .

El medio local agrega que “Cabe señalar que la competencia había comenzado en 2021 y debido a la gran cantidad de vehículos se había dividido en cinco divisiones. La primera parte de la licitación se declaró desierta al no presentar oferta y se refería al suministro de 120 autobuses híbridos de 12 metros, categoría EURO VI”.

¡Teléfono para Argentina! La Unión Europea busca un acuerdo con los países latinoamericanos para intercambiar autobuses eléctricos por litio

0

Funcionarios de la Comisión Europea estarían desarrollando un plan para proporcionar autobuses eléctricos a países latinoamericanos a cambio de acceso a suministros de litio . La noticia se informa en Bloomberg , que cita a «personas familiarizadas con el plan».

Este plan sería parte de la estrategia más amplia de la UE llamada Global Gateway, una iniciativa de 300 millones de euros con el objetivo de impulsar enlaces inteligentes, limpios y seguros en los sectores digital, energético y de transporte.

Plan de la Comisión de la UE para e-buses en América Latina

El mercado de e-bus de América Latina está alcanzando altas cifras. Para estar en línea con la Ley del Clima de la Ciudad y el cronograma para el despliegue de autobuses eléctricos, los operadores de São Paulo en Brasil deberán incorporar cerca de 2.600 autobuses eléctricos hasta finales de 2024 . Santiago de Chile es la ciudad con más e-buses en operación fuera de China. Chinese Yutong, BYD, Foton se encuentran entre los principales actores en los mercados locales hasta el momento.

¿Qué pasa con los planes de los fabricantes de la UE en la región hasta ahora? Scania está adoptando un modelo de autobús eléctrico para el mercado local mexicano , la empresa brasileña  Eletra está invirtiendo en una planta para fabricar 1.800 autobuses eléctricos al año  y  Mercedes-Benz anunció pedidos para su chasis de autobús eléctrico en Brasil . Iveco Bus también tiene planes para Latinoamérica, comenzando por brindar el eDaily . Volvo acaba de lanzar un e-bus construido localmente .

Ahora, según Bloomberg, “El bloque de 27 naciones planea invertir alrededor de 10 mil millones de euros en proyectos en América Latina y el Caribe, con contribuciones adicionales provenientes de los Estados miembros de manera bilateral y del sector privado. Los ambiciosos objetivos verdes de la UE dependen de la obtención de una gran cantidad de minerales, incluido el litio, cuya demanda se prevé que aumente 12 veces para 2030 y 20 veces para 2050”.

 

Fuente:

Bloomberg

SUBE+911: cómo es el plan de seguridad para colectivos y choferes

0

Se trata de un mecanismo de alerta que, a través de tecnología de geolocalización, integra el sistema SUBE con el 911 federal, y podrá monitorearn 16.697 colectivos de 364 líneas de la provincia de Buenos Aires. En la siguiente etapa, se prevé extender la medida a todo el territorio nacional.

El nuevo sistema 911 federal, con capacidad de geolocalización, se integrará al sistema SUBE en 16.697 colectivos de 364 líneas de la provincia de Buenos Aires.

La meta es lograr mayor seguridad para todos los pasajeros y pasajeras, y desde luego, para los choferes.

Esta medida que se prevé extender a todo el país, se implementa a partir de la firma de un convenio entre el Ministerio de Transporte, el Ministerio de Seguridad de la Nación y Nación Servicios.

El trabajo en el nuevo sistema se aceleró tras el crimen de Daniel Barrientos, un chofer de la línea 620 que recibió un disparo en el pecho durante un intento de asalto a bordo del micro que manejaba en Virrey del Pino, La Matanza.

Los posteriores reclamos de sus compañeros de trabajo y de los pasajeros de la zona se hicieron oír, en un contexto marcado por volatilidad, que incluyó hasta una agresión contra el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.

Tras la inauguración del sistema, en un acto presidido por Sergio Massa, el ministro Diego Giuliano señaló que “desde Transporte hemos trabajado para que en los colectivos de la Provincia de Buenos Aires haya validadoras SUBE que permitan prevenir y actuar ante una situación de inseguridad o una emergencia. Esto es cuidar a la gente, a nuestro pueblo y nuestros choferes”.

A su vez, Sergio Massa afirmó que “no hay nada más importante que nuestra gente viaje segura. Y quiero invitarlos a que trabajemos juntos. Defender la Patria es defender la vida; invertir en seguridad. Para nosotros, defender la patria es defender un sistema de transporte que todos puedan usar. Defender la vida, defender la seguridad, defender el bolsillo, defender la calidad de vida, es nuestra obligación”.

En la misma línea el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo que “nuestro esfuerzo tiene que estar puesto en cuidar a la gente. Este sistema novedoso hoy es posible porque el Gobierno Nacional tomó la decisión de hacerlo y todos los que estamos acá trabajamos en una estrategia para que se pudiera cumplir. El objetivo es proteger a nuestro pueblo, y garantizar la seguridad y asistencia de todo el que lo necesita.”

Cómo funciona

El nuevo mecanismo de Alerta integra el sistema SUBE con el 911 federal, permitiendo incorporar las tecnologías de geolocalización y brindando mayor seguridad a todos los pasajeros y pasajeras.

En esta primera etapa se aplicará en 16.697 colectivos de 364 líneas de la provincia de Buenos Aires, pero se prevé avanzar en todas las líneas de colectivos del territorio nacional que cuenten con SUBE como sistema de pago.

A través de SUBE se aportará información que permitirá la identificación del servicio público (empresa, línea, ramal, sentido), la identificación de la unidad (número de interno y dominio) así como datos del hecho, incluyendo fecha, hora y coordenadas.

De esta forma, el 911 Federal recibirá la información que es suministrada a la Policía Federal indicando las coordenadas exactas donde se encuentra el colectivo, activando la alerta para las fuerzas policiales y el sistema de emergencia como bomberos, ambulancias u otros en la jurisdicción correspondiente.

Este sistema integrado permite brindar mayor seguridad, prevenir actos delictivos y brindar asistencia en los casos que sea necesario tanto para los choferes como para los pasajeros.

En este sentido, la medida de hoy se complementa con el programa “Paradas Seguras” del ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, y que abarca la construcción de 2.768 refugios en 37 municipios del Área Metropolitana, con dispositivos de seguridad como pulsador antipánico y de emergencias, un intercomunicador conectado a un centro de monitoreo de seguridad, cámaras domo 360 con reconocimiento facial, baliza estroboscópica y altavoz.

 

Fuente:

Argentina

TVP

La Línea 75 ya tiene configurada su primera cartelera LED con un detalle retro

0

La semana pasada anunciamos la incorporación de 4 unidades Agrale MT15 Plus que se sumaron a la Línea 128 – El Puente, y una más pero para la Línea 75. Se trata de un modelo igual pero con un detalle: posee cartelera LED.

Con esta incorporación, la Línea 75 suma su primer colectivo con este tipo de carteleras luminosas que seguramente le permitirá cambiar la información y número de Línea para circular en otras de la misma empresa.

Ahora, se conoció el diseño digital que posee la cartelera, la cual suma a su reliquia, el Chevrolet restaurado del año 1946

Así se ve el frente completo:

Artículo relacionado

La Línea 75 suma su primer colectivo con cartelera LED

FlixBus lanza los primeros buses con paneles solares en Italia

0

Como parte de una visión cada vez más orientada hacia la movilidad verde, y en línea con el objetivo de convertirse en una empresa 100% climáticamente neutra, FlixBus presentó en la Sala de Prensa de la Cámara de Diputados los nuevos buses con paneles solares .

El proyecto piloto se referirá inicialmente a dos vehículos utilizados para las rutas internacionales Milán-Marsella y Milán-Munich . Una iniciativa ambiciosa fruto de la cooperación entre FlixBus y el operador Morandi Srl , socio histórico de Varese y responsable de la explotación de las líneas involucradas.

«En comparación con los vehículos utilizados hasta ahora – explicó Andrea Incondi, CEO de FlixBus Italia– los dos autobuses equipados con paneles solares permitirán un ahorro de combustible del 3 al 4%, con la consiguiente reducción diaria de emisiones de CO2 de más de 15 kg. De hecho, si tenemos en cuenta la distancia media de ambas líneas con salida desde Milán (unos 500 km), es posible prever una reducción de al menos 6 litros al día y más de 2.000 litros de combustible al año. Estos dos vehículos se suman a los otros seis autobuses FlixBus equipados con paneles solares, ya operativos en Europa, tres de ellos en España, utilizados en las rutas internacionales Barcelona-Burdeos y Barcelona-Nantes, dos en Alemania, en las rutas Múnich-Friburgo y Múnich- Rutas de Milán, y una en la región del Benelux, utilizada en la ruta París-Eindhoven.’

El informe de sostenibilidad de FlixBus

Además del lanzamiento de los primeros autocares italianos con paneles solares, Flixbus presentó su primer informe de sostenibilidad voluntario, con el fin de monitorear sus esfuerzos de manera aún más eficiente y aumentar aún más el nivel de transparencia en la comunicación con sus partes interesadas. Entre los objetivos anunciados por la compañía: convertirse en completamente neutral en carbono en Europa para 2040 y a nivel mundial en los próximos dos años. Finalmente, la compañía se ha sumado a la iniciativa Science-Based Target (SBTi), un proyecto que proporciona a las empresas un marco para monitorizar sus actividades en términos de emisiones de gases de efecto invernadero y limitarlas tal y como prevé el Acuerdo de París.

error: Contenido Protegido