Inicio Blog Página 803

Un colectivo de la línea 39 será 100% eléctrico como prueba piloto

0

Un autobús de la línea 39 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) será cien por cien eléctrico desde esta semana como experiencia piloto al posible concurso eléctrico que convocaría este año el Ayuntamiento de Madrid, ha informado este lunes la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, en el Pleno de Cibeles.

La edil, en una comparecencia solicitada por el PP, ha puesto en valor los avances en mejora de la contaminación en 2016 pero «no son suficientes» ya que se sigue «incumpliendo la legislación» ya que se superan los valores legislados de dióxido de nitrógeno y ozono y, en el caso de partículas, los valores guía de la OMS.

Es por eso que se necesitan medidas estructurales como la que recoge el Plan de Calidad del Aire –cuyo borrador pasará por Junta de Gobierno en marzo–, junto con medias a corto plazo para prevenir episodios de alta contaminación. En este punto, la delegada ha recordado que los valores límites marcados por el Ayuntamiento son los mismos que los fijos por UE y OMS.

«SERMONES Y BRONCAS» DE PP Y C’S

A PP y C’s, la edil les ha instado a que dejen de hacer caricaturas en un tema tan serio como la contaminación y que se dejen de «sermones y broncas». Y es que, como ha argumentado, estas dos formaciones «no han escuchado» las medidas estructurales anunciadas, como la implantación de la APR de Ópera, el plan ciclista en ejecución, la gestión energética, la nueva ordenación en el Paseo del Prado los domingos, la renovación de autobuses, la incorporación de nuevos vehículos (800 en el conjunto de la legislatura para «paliar» lo que hizo el PP, «o no comprar o comprar vehículos contaminantes), la contratación de nuevas unidades de medición móviles o mejora de las actuales.

Con esto, Sabanés ha constatado que el Ayuntamiento ya ha puesto en marcha veinte acciones que ya están luchando contra la contaminación y el cambio climático. La edil ha puesto el acento en el nuevo Protocolo de medidas para episodios de alta contaminación, con mayor carácter preventivo y capacidad para rebajar los niveles de contaminación, mayor capacidad de reacción de los ciudadanos al ampliar el plazo de información y mayor flexibilidad del texto para adaptar la aplicación de las medidas.

MÁS ACCIONES

En él, las excepciones han quedado más detalladas, se promueven en el texto las tecnologías más limpias, así como la alta ocupación. Y también quiere dar ejemplo: ningún vehículo municipal, destinado al traslado de trabajadores municipales, puede circular en los escenarios 3 y 4, salvo que sea cero emisiones.

Entre esas veinte medidas ya en marcha tampoco se ha olvidado del carril bus en la avenida de la Albufera, las medidas especiales en Gran Vía durante el periodo navideño, la nueva ordenación en calle Amaniel-Gran Vía, la mejora de la prestación del servicio BiciMAD, la contratación de suministro de energía eléctrica con certificado cien por cien renovable, la renaturalización del primer tramo del Manzanares (apertura de compuertas y licitación de proyecto del tamo alto) o la importante renovación de la flota de la EMT en 2016 (200 nuevos vehículos ya en la calle) que se consolida en los próximos ejercicios con 768 más.

También los 109 nuevos camiones de recogida limpios, las subvenciones a la renovación de la flota del taxi, la aprobación del plan de aparcamientos disuasorios y puesta en marcha de los dos primeros en Nuestra Señora del Recuerdo y Avenida de Portugal o la modificación de la ordenanza de movilidad y la ordenanza fiscal con criterios ambientales.

PLAN DE CALIDAD DEL AIRE

En cuanto al Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático, el Ayuntamiento se encuentra en la fase final previa para poder presentarlo. El Plan pretende hacer cumplir la legislación europea y nacional en materia de calidad del aire y, más concretamente, los niveles de NO2; reducir los niveles de partículas para no exceder el valor guía de la OMS; cumplir los objetivos de reducción en línea con el Acuerdo de París y la Agenda Climática de la UE, así como el nuevo Pacto de Alcaldes para el Clima y la Energía y la reducción del 50 por ciento de las emisiones causadas por la movilidad urbana en 2030 con respecto a 2012.

El Plan de Calidad de Aire y Cambio Climático está siendo desarrollado, de acuerdo a las pautas marcadas por la responsable de Medio Ambiente y Movilidad, a lo largo de un profundo proceso de consulta, tanto ciudadana como sectorial.

Se ha dialogado con los barrios a través de un cuestionario en la web municipal Decide.madrid.es y se ha consultado con sindicatos, CEIM y representantes de la distribución urbana de mercancías, el taxi, el carsharing, los autobuses discrecionales y turísticos, los aparcamientos, los hosteleros o los ecologistas.

 

Fuente:

La Vanguardia

Tras el cerco a Gobernación con 400 colectivos, transportistas escolares y Provincia acercaron posiciones

0

Los transportistas escolares nucleados en la Cámara del Transporte Especializado de la provincia de Buenos Aires protestaron hoy contra una reglamentación que impide ingresar a la actividad con vehículos que tengan más de 13 años de antigüedad.

El conflicto estalló cuando desde la subsecretaría de Transporte dieron a conocer a los choferes que la normativa plantea que aquellos colectivos con más de 20 años que se encuentran en funcionamiento quedarán fuera de servicio desde el 1 de marzo.

Los tradicionales colectivos escolares comenzaron a llegar a La Plata esta madrugada desde distritos de todo el territorio bonaerense, y se estacionaron frente a la Casa de Gobierno y alrededores en pleno centro de la ciudad. Incluso mantenían cortada la avenida 7 complicando seriamente el tránsito.

En ese escenario, representantes de los transportistas se reunieron con el vicegobernador, Daniel Salvador y pudieron acercar posiciones. Es así que se levantó la protesta de los casi 400 colectivos e informaron que se suspendió toda medida hasta agosto. «Vamos a empezar con las negociaciones nuevamente para que la reforma sea consensuada», indicó el titular de la Cámara, Roberto Zagame

Más temprano, Zagame, al calor de la protesta, indicó: “Si esta nueva reglamentación se concreta va a ser devastador para el sector. Muchos trabajadores más se van a quedar afuera de la actividad, y no podemos permitir eso”.

En ese sentido, agregó: “El 2016 fue un muy mal año, no podemos comprar coches nuevos en este momento. Pedimos a la gobernadora (María Eugenia Vidal) que revea la medida, porque los colectivos están todos en condiciones de seguir funcionando”.

“El año pasado muchos transportistas debieron dejar la actividad porque ya no pueden afrontar los gastos por las subas en los repuestos y en el combustible”, indicó.

De acuerdo a la Cámara que nuclea Zagame, el Gobierno provincial pretende que desde el 1 de marzo de este año no puedan ingresar a la actividad los vehículos que superen los 13 años de antigüedad, mientras que desde enero de 2018 esa condición se reducirá a los 12 años de antigüedad y a partir de 2019 a los 10 años.

A esto se suma la obligatoriedad de dotar de GPS a las unidades, un gasto que los transportistas dijeron que no están en condiciones de costear. Mientras que los conductores deberán obtener un nuevo tipo de licencia para poder trabajar en el sector.

 

Fuente:

Infocielo

«Corruptour», el bus turístico que recorre “los más fabulosos escándalos de corrupción” en México

0

Se trata de un city tour por los principales centros mexicanos salpicados por escándalos judiciales. Los detalles de la curiosa propuesta que busca alertar a la ciudadanía.

No hay límites para las propuestas turísticas. Distintas ciudades alrededor del mundo ofrecen las más variadas alternativas. Lo habitual: recorridos por los sitios ilustres, los monumentos históricos y los paisajes majestuosos. Aunque hay ofertas que traspasan lo ordinario y apuestan a una experiencia diferente, hasta bizarra. Corruptour, entre ellas.

https://www.youtube.com/watch?v=bsE3C6Br8Bk

«Detrás de este proyecto, hay organizaciones y ciudadanos comprometidos con la causa. No hay partidos políticos, ni gobiernos, ni intereses raros», aseguran en la descripción de su web. Un grupo de entusiastas mexicanos lleva adelante un paseo a través de los peores escándalos de corrupción que sacudió al país.

Un típico autobús con el techo descubierto recorre las calles de Ciudad de México. El city tour dura una hora. Su punto de partida está en la avenida Paseo de la Reforma, donde está «La estela millonaria» que Felipe Calderón, expresidente mexicano entre 2006 y 2012, construyó con motivo de los 200 años de independencia y se sospecha que su costo sextuplicó el presupuesto consignado.

El siguiente paso es La Casa Blanca. Una investigación periodística permitió develar que el actual presidente, Enrique Peña Nieto, adquirió gracias al grupo Higa, al cual benefició con 80 contratos en su etapa de gobernador. El disgusto con Peña Nieto es tal que el city tour también incluye un pasaje por la residencia oficial de Los Pinos

Además de las dos paradas, Corruptour promueve otras nuevas. Entre ellas, aparece el multimedio Televisa, al que se le atribuye una gran responsabilidad en el triunfo electoral de Peña Nieto; la constructora OHL, beneficiaria de muchas de las obras que emprende el Estado; la sede Seguridad Social, también acusada por sobrecosto en la adquisición de medicamentos.

La última parada de Corruptour es el Senado. «En México, la regulación es mala y además hay poca transparencia sobre los intereses de los legisladores. Lamentablemente, además, los abusos de los partidos políticos se han convertido en una tercera forma de corrupción», escriben los responsables del proyecto.

El proyecto comenzó en 2014. El tour se realiza todos los domingos y busca alertar a la ciudadanía sobre uno de los principales males que acecha en México que, de acuerdo a estimaciones de Transparency International, abarca hasta el 30% de su PBI. «Corruptour busca unir a la sociedad frente al problema y agitar a la población en tiempos de convulsión política para que reaccionen, hagan conciencia y se genere un cambio», remarcan los encargados.

 

Fuente:

Corruptour

Los gremios del transporte se suman al paro que hará la CGT en marzo

0

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, aseguró hoy que los gremios del transporte participarán de la marcha convocada para el 7 de marzo al Ministerio de la Producción y del paro general que se realizará en la segunda quincena de ese mes. Además, reclamó un diálogo directo de la CGT con el presidente Mauricio Macri para encontrarle una solución a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, a los despidos y a las suspensiones, de trabajadores en las empresas.

«Acá se prometió mucho y no se hizo nada», postuló el dirigente, quien sostuvo que en los gremios están muy preocupados porque, si bien conocen la situación del país que recibió este Gobierno, después de un año de administración no se ha solucionado nada.

Así lo expresó en declaraciones formuladas esta mañana a radio Mitre, en las que remarcó que existieron conversaciones buenas e importantes pero ninguna solución.

«El diálogo es lo que nosotros buscamos y que el presidente nos diga en una mesa, conjuntamente con los empresarios, qué camino va a ser», manifestó.

«Nosotros queremos defender nuestras fuentes de trabajo, nada más, y muchas cosas que nos han prometido no se han cumplido y no hay solución. Lamentablemente, tenemos que salir a hacer medidas para defender nuestros derechos», aseveró el secretario general de la UTA.

Con estos argumentos, confirmó que el 7 de marzo va a acompañar «la marcha a los compañeros de la industria porque somos conscientes de que la situación se está poniendo muy difícil y cada vez hay menos fuentes de trabajo».

«Acá los empresarios se comprometieron con los no despidos y las nos suspensiones, y esto continúa», reiteró el dirigente.

 

Fuente:

La Gaceta

Puja por la línea de colectivos entre Dina Huapi y Bariloche

0

El problema es por el ingreso de la línea 71 (ahora llamada 33) al ejido de Bariloche hasta el centro. Los intendentes se reunieron y tienen un plan para saldar el problema. Provincia llega para mediar.

La discusión por el recorrido de la línea 71 (ahora llamada 33) que realiza el tramo interurbano entre Bariloche y Dina Huapi generó una nueva disputa entre los municipios aunque al mediodía los intendentes se reunieron un definieron dos alternativas para solucionar el inconveniente que quedará definido la próxima semana.

La línea 71 que prestaba Transporte Las Grutas forma parte de una concesión provincial que rige hasta 2020 y que establece la prestación de un servicio interurbano. El cambio de empresa de transporte en Bariloche, a cargo de Amancay desde ayer, generó la polémica por el recorrido de la vieja línea interurbana que llegaba hasta el centro de Bariloche aunque el contrato provincial establece que el final del recorrido es la terminal de ómnibus.

El intendente Gustavo Gennuso señaló públicamente que el contrato establece el destino de la línea en la terminal y eso molestó a Dina Huapi. Hubo quejas de usuarios dinahuapenses, pedido de la Defensoría del Pueblo y finalmente el intendente Danilo Rojas pidió la intervención del gobernador Alberto Weretilneck sin dialogar con su par barilochense.

Esa comunicación telefónica de Rojas no cayó bien en el Centro Cívico de Bariloche que apelaba al diálogo entre intendentes para resolver el inconveniente.

Finalmente al mediodía, Rojas se presentó en la municipalidad de Bariloche y se reunió con Gennuso donde resolvieron buscar una vía alternativa al conflicto y una vez alcanzada la solución, será refrendada la medida por el subsecretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini quien confirmó a “DeBariloche” que viajará los primeros días de la próxima semana.

El funcionario provincial aclaró que “por contrato el recorrido termina en la terminal pero de hecho desde hace muchos años en Bariloche se extiende ese recorrido hasta el centro. Con el cambio de empresa en el transporte urbano de Bariloche se genera un nuevo escenario y hay que evaluar la situación”. Ciancagliani insistió que Transporte priorizará los intereses de los usuarios.

En paralelo, los intendentes Rojas y Gennuso analizan dos opciones: que exista reciprocidad entre las empresas Las Grutas y Amancay y que ambas ingresen hasta las dos ciudades, ampliando así la posibilidad de transporte para los pasajeros de Dina Huapi que actualmente tienen solo una alternativa.

La segunda opción es que ambas lleguen a destino en el centro de las dos ciudades pero no puedan levantar pasajeros en la zona urbana contraria. Es decir que si Las Grutas llega al centro de Bariloche solo podrá dejar pasajeros y los tomará únicamente en la terminal o en las zonas posteriores por la ruta 40 norte. En el caso de Amancay, podría llegar al ejido de Dina Huapi permitiendo únicamente el descenso de pasajeros pero no que tomen el colectivo para viajar a Bariloche.

 

Fuente:

Río Negro

Café Tacvba imaginó el «futuro» viajando en un bondi

1

El grupo mexicano está presentando su nuevo video que fue grabado en Buenos Aires.

«Los seres humanos, tan diferentes entre sí, comparten un viaje común: el destino. No importa la ruta que elijas ni lo que hagas en vida, todos vamos trepados en el mismo camión«. Con estas palabras, Café Tacvba presentó su nuevo video del tema «Futuro». Fue grabado en Buenos Aires y dirigido por Diego Tucci (quien ya trabajó con grupos como como Miranda! y El Cuarteto de Nos), en colaboración con Rubén Albarrán.

“Por allí vamos todos: los que toman las decisiones, los que se enfrentan a su destino y los que se dejan llevar; los que gozan, los que sufren y los que ni cuenta se dan, hacia el único destino posible: el inasible futuro, que se convierte en hoy y eventualmente en lo que fue”, reconoció Albarrán sobre el video.

«Futuro» fue grabada en los estudios Ocean Studios de Burbank, California, bajo la producción de Gustavo Santaolalla. Quique Rangel, compositor del tema, habló sobre el mensaje que buscó transmitir: “La relación entre la vida y la muerte y la percepción del tiempo son dos temas sobre los que Futuro reflexiona y divaga sin solemnidad y sin optimismo, pero apunta a una posibilidad más luminosa si nos permitimos reconocer el aquí y el ahora (sin afán de ser una canción de autoayuda)”.

Fotografiaron a la mamá de Wanda Nara viajando en colectivo

0

Nora Colosimo, la mamá de Wanda y Zaira Nara, dejó los lujos de lado y viajó en colectivo acompañada de su esposo, Roberto Blanco. Se sentaron en los primeros asientos, detrás de la vieja máquina expendedora de boletos y un pasajero les sacó una foto. Minutos después la subió a las redes sociales y se convirtió en viral.

Nora ayer estabas en el jet privado y hoy acá. Una de cal una de arena una wanchada que te hagan eso. #cuandonacespobre

Una foto publicada por No Lo Tomes Personal (@nanainseul) el

India: Tata Motors lanzó buses híbridos y eléctricos

0

Tata Motors lanzó su nueva linea de buses híbridos y eléctricos mejorando con esto el ya conocido modelo Starbus en sus versiones eléctrico con 9 y 12 metros de largo mientras que la versión híbrida alcanza los 12 metros. estas unidades se fabricaran en la planta de Pune en el estado de Maharashtra.



El fabricante declaro que los buses híbridos y eléctricos se han diseñado y fabricado para ser movidos por combustibles alternativos. esto satisface las necesidades del transporte de pasajeros en la actualidad como el futuro de las ciudades inteligentes.

Declaracion de Tata Motors

«Tata Motors siempre ha estado a la vanguardia en la innovación ofreciendo productos y soluciones de movilidad que atienden a las necesidades mas exigentes de la sociedad»

Tata Motors diseña, desarrolla y fabrica sus buses las plantas de Pune,Pannagar y Lucknow. el fabricante es el mayor de la industria automotriz en India con una facturación de Rs 2,75,561 millones de rupias ($ 41,6 millones de dólares) entre el año 2015 y 2016.

 

Fuente:

India.com

Choferes de colectivos: los ojos curtidos que nadie ve

0

Viven estresados de tanto timbrazo, insultos y queja. Muchos llevan las secuelas marcadas en el cuerpo. Todos están expuestos como pocos a la delincuencia. Y nunca se detienen. La vida según los hombres que te llevan a destino. Una crónica de caminos cíclicos.

La garita es un refugio. Es la única que está en la Plaza Roma. Es un cubo que mide lo mismo que un baño químico: poco más de dos metros por un metro quince de ancho. Desde las dos ventanas que le intentan dar una inútil entrada de aire se ve a alguien. Tiene algunos papeles en la mano, con los que se abanica. No aguanta el calor y lanza un suspiro. Tiene la cabeza calva transpirada. Su camisa blanca está toda mojada. Transparenta. Carlos Rosales se levanta y apoya sobre el marco de la puerta de plástico, que está un poco abollada: quizá sea el rastro de una patada con bronca. Por momentos mira su reloj. Le quedan menos de veinte minutos de descanso antes de subirse al 159 ramal azul. Otra vez. Debe hacer el recorrido de vuelta. Irá hasta la terminal de la rotonda Juan María Gutiérrez, en Florencio Varela, bajo la sombra de la autopista Buenos Aires-La Plata. «Ahora estoy en el azul, que dentro de todo es un poco más tranquilo, salvo una villita que hay por Bernal», dice mientras ceba un mate amargo con yerba lavada. «Dentro de todo, dentro de todo», repite.

A Carlos, a comienzos de 2016, dos ladrones le apuntaron con un arma para robarle. Los pocos pasajeros del colectivo que manejaba también fueron víctimas. Era de madrugada. No recuerda bien en qué calle se subieron, pero sí, y le da gracia, que sacaron la SUBE y pagaron el boleto. «Antes de llegar a la villa sacan el arma. ‘¡Esto es un asalto!'», relata. Como si fuera un montaje, detalla las secuencias: «Billetera, celular, roban a pasajeros, dicen que no hagan ningún movimiento, ¿viste?». Hace ademanes a pesar de tener el mate y el termo. Para él fue un hecho más, no le da mucha importancia. «Esto es normal».

En los últimos cinco meses, al menos diez líneas que ingresan a la Ciudad de Buenos Aires desde la periferia fueron al paro para pedir mayores medidas de seguridad. Los choferes sufrieron desde golpes, amenazas de muerte, mutilaciones y disparos hasta secuestros para iniciar un raid delictivo por varias zonas a bordo del colectivo. Robar es el leitmotiv y el coche se convierte en una jaula de la que no se sale.

A pesar de la cantidad de situaciones, los organismos oficiales desconocen el porcentaje aproximado de delitos contra los choferes. No hay un informe actualizado sobre los casos. El último data de 2014. En esas hojas la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los trabajadores del sector, aseguraba que había 20 robos por día, con un aumento los fines de semana. El doble que en 1994.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación tampoco realizaron un relevamiento de las denuncias realizadas en los últimos años. «Eso le corresponde a cada divisional», responden desde la entidad. O sea que cada comisaría debe encargarse de llevar a cabo una estadística, para afrontar una posible solución. Sólo en Buenos Aires hay 53, y cuatro son de la Metropolitana.

«Se hacen reuniones distritales para pedir más operativos. La Policía tiene la mala costumbre de hacer los operativos estáticos. Nosotros lo que pedimos son operativos móviles, que no estén en una esquina». El reclamo es de Rubén Andrés Flores, delegado de la línea 266, que teje como una red de telaraña las localidades de San Francisco Solano, Rafael Calzada, Burzaco, Florencio Varela, Temperley, Avellaneda, Lanús, Quilmes y Lomas de Zamora. Nunca se asoma a la Ciudad.

Rubén fuma. Tiene a mano un paquete de cigarrillos Marlboro de 20. Prende uno, lo termina, aplasta la colilla en el cenicero, prende otro. Cuando lo termine, repetirá los movimientos. Ya no mira lo que hace. En el techo de su oficina se levanta una humareda. Un poco se disipa con un ventilador que está colgado y hace ruido. Las aletas de metal no tienen todos los tornillos. Habla con el cigarrillo en la boca. Uno de sus teléfonos celulares suena seguido. Le preguntan sobre vacaciones. La voz socarrona le interrumpe las palabras a quien llama. «Ya está, ya está, está todo arreglado eso. Listo, dale», responde y corta. Se fastidia.

«Disculpame», dice y se prepara a seguir: «Entonces, lo que pedimos son operativos móviles, porque la cana está en una esquina y el chorro va a otra y listo, te roba».

* * *

La línea 266 es una de las pocas en el Conurbano cuyas unidades -algunas- tienen cámaras de seguridad. El 30 de julio del año pasado se difundió una filmación nocturna en el interno 113. Cerca de las seis de la mañana, sobre la calle Zapiola, en Temperley, un joven vestido con un buzo y capucha se acerca al colectivero. Sin mostrarla demasiado, apunta con una pequeña arma negra. Le ordena que maneje sin parar. El ladrón mira hacia atrás constantemente, pero no descuida a su presa. La cámara trasera muestra cómo hace el resto del trabajo su compañero, que también porta un arma: les pide a los pocos pasajeros que hay mochilas, camperas, cadenitas, celulares y hasta tiene tiempo de revisarlos. Pero el robo salió mal.Viajaba un prefecto de civil que sacó una pistola y le dio dos disparos. Su compañero dejó al chofer y huyó.

El caso generó un sinfín de comentarios en las redes sociales y varios medios televisivos repitieron el video hasta el hartazgo. Según el delegado, eso ayudó un poco: «Ahora los chorros ven venir a dos bondis y si uno es el 266, roban el otro, ¿entendés?».

Hace 22 años que trabaja en la empresa EVG S.A. Dejó su puesto como transportista de equipaje en el Aeropuerto de Ezeiza para seguir un deseo personal. «Cobraba más guita que acá y me vine porque yo quería ser colectivero», cuenta.

«A mí me gustaba esto», piensa, y deja su cigarrillo por primera vez en el cenicero. No está terminado. «El ambiente, el laburo, la forma de trabajar… me gustaba todo», concluye. Se da cuenta de que pronuncia el verbo en pasado. Le gustaba.

Dice que con la llegada de la tarjeta SUBE pensó en que se disminuiría el peligro, porque ya no iban a estar las máquinas obsoletas en las que se introducían las monedas. «Antiguamente te pedían permiso para robarte. ‘Disculpame, te voy a robar’, te decían. Como nosotros antes manejábamos plata, te pedían disculpas los tipos cuando te iban a robar. Dame la plata, pum, se iban y no jodían a ningún pasajero. Y la violencia fue in crescendo. Ahora se suben y por cualquier motivo te terminan pegando un puntazo, apuñalando, te dejan con un corte en la cara».

Sentado sobre una banqueta está Daniel Ribero. Desea contar algo, pero hace silencio. Espera a que Rubén termine. Mientras tanto, observa por la ventana, hacia la playa de estacionamiento de la empresa, donde unos mecánicos le ponen aceite a un motor, limpian los asientos y se fijan el grado de aire en los neumáticos. El colectivo parece un gigante sin vida.

Daniel estuvo treinta años al mando de los colectivos de la 266 hasta que se jubiló. Ni bien termina de hablar su compañero, arranca: «A mí un día a las seis de la mañana me subieron con una Ithaca para robar a ocho pasajeros. ‘Vos, dame tu zapatilla’, ‘Vos, dame tu remera’, ‘Vos, dame tu campera’… Con una Ithaca para robar a ocho pasajeros».

«Pero a las seis de la mañana», insiste. «¿Y cómo cargaron las cosas? A un papá le pidieron un bolso que llevaba cosas para su mujer que estaba internada, que tuvo familia. Y ahí cargaron todo».

Levanta un poco su pantalón jean hasta la rodilla. «Mirá, esto me hizo un chorro, que me pegó con un palo».

Ambos creen que hubo un gran cambio de época, un quiebre entre las formas que tienen los ladrones de salir a delinquir en los colectivos. Hay un modelo de ladrón actual: el que roba en grupo, el que hace emboscadas: unos se suben en una parada y en la siguiente está el resto. Vacían el coche.

«Estos son diferentes, son con más violencia. Más en estos tiempos», dice Daniel. Prefiere echarle la culpa a la situación del país. Rubén también: «Estamos en el medio de una historia de la que no tenemos nada que ver».

Una de las últimas resoluciones de la Provincia de Buenos Aires en 2016 fue el ordenamiento de instalar cámaras de seguridad en las unidades para «que filmen en tiempo real y almacenen las imágenes durante un período cierto, en las condiciones que establezca la reglamentación».

La iniciativa fue presentada por el diputado de Cambiemos Martín Domínguez Yelpo en concordancia con el ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo. La ley tiene 60 días para ser reglamentada. A partir de ahí, en seis meses los colectivos que circulen por la Provincia de Buenos Aires deberán filmar todo, todo el tiempo.

Para Yelpo hay «15 hechos por día en la Provincia, pero solamente son visibles los que son contra el chofer». «Hay varios puntos del Conurbano que son conflictivos, como Quilmes, Bernal, Bunge. Hay villas, barrios con cocinas de paco, pero también están los que salen de los boliches».

El funcionario dice que sabe del tema. De padre colectivero y secretario General Adjunto de la UTA, manejó micros de larga distancia y también es delegado de la UTA desde 2006. En la actualidad preside la Comisión de Transporte bonaerense.

Uno de los grandes obstáculos a los que se enfrentan los choferes diariamente ante un hecho delictivo es a la posibilidad de que el coche sea secuestrado por la Policía para realizar averiguaciones. Lo que le hace perder un día de trabajo. Por eso, Yelpo sentencia: «Las cámaras no van a solucionar el problema completamente».

Lo mismo cree Roberto Ciccioli, presidente de la empresa Transportes Ideal San Justo S.A. que posee al 4, 49, 86, 88, 96, 185, 193, 205 y 621: «No se va a arreglar nada. El tipo viene con un pasamontaña y listo. Es una fantasía popular eso de que se arregla con una camarita».

«El problema es que hay que terminar con la fábrica de ladrones del Conurbano», resalta. Pide «leyes más duras» para evitar robos y agresiones contra los choferes.

A finales de julio de 2008, la línea 96 estuvo de paro por 48 horas y una semana entera de 22 hasta las 5 de la mañana. Hubo una discusión, un ataque y una muerte. Un detenido que está libre.

A los cien metros, Hernán Encina vio que le levantaron la mano y detuvo el colectivo en una de las paradas de González Catán. Antes de que el pasajero subiera, le pidió que dejara el vaso de cerveza que llevaba.

-No podés pasar con eso.

-Si voy a pagar-respondió el hombre.

-Por favor no pases con eso. Se puede volcar. Dejalo ahí, en la vereda.

El hombre quiso pasar igual. Estaba borracho. Hernán insistió con que no podía dejarlo entrar. Discutieron unos minutos. El sujeto tiró la cerveza al cordón de la vereda. Pagó su boleto sin decirle a dónde iba. El colectivo arrancó. Nada iba a terminar ahí: a los pocos metros atacó por la espalda al chofer. Le dio ocho puñaladas con un cuchillo de carnicero. Le atravesó el cuello, el tórax, el estómago y la zona abdominal. El asiento, volante y los vidrios delanteros se llenaron de sangre.

«El tipo después abrió la puerta y escapó», cuenta Jorge Encina, el hijo. Y no se inmuta cuando enumera los hechos, los cuchillazos y el grito de dolor de su papá.

Un colectivero de la línea 620 que pasaba por esa calle notó el moribundo pedido de ayuda de su colega. Lo llevó hasta la guardia. El hombre le había dejado heridas de hasta ocho centímetros. Dos días después, Hernán falleció en el Hospital San Mauricio, de González Catán.

Quizá los casi diez años que pasaron desde aquel día le dieron a Jorge una fuerza tremenda para seguir adelante e incluso trabajar en la misma empresa y observar todos los días el número 96.

«Al tipo lo denunciaron unos vecinos que vieron su remera ensangrentada y les llamó la atención», relata. Dice, con bronca, que «la Justicia de este país es bizarra».

«Le dieron una condena menor y hoy este tipo está libre». Sospecha que el hombre todavía toma el colectivo 96.

Luego de la muerte de Encina comenzó a crecer la posibilidad de que se instalen cabinas con vidrios blindados. Pero por diferencias entre las empresas y el gremio, principalmente por los costos, nunca aparecieron.

Los choferes no sólo son «rehenes» de las decisiones de estos dos bandos, sino también de las propias Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), que, en algunos casos, reciben presiones para que no otorguen mucho tiempo de reposo en caso de enfermedad. En la silla del conductor siempre debe haber alguien. El colectivo nunca se para.

Miguel Escalante sufrió la amputación del dedo índice de su mano derecha en un intento de robo en la línea 112. Los ladrones, que se habían escondido entre los asientos al terminar el recorrido, lo sorprendieron a punta de pistola y obligaron a recorrer parte de Lanús para realizar un raid delictivo. Eran casi las doce de la noche y no pudieron robar nada. Le ordenaron que pusiera su mano arriba del teclado. Con un matafuego se la destrozaron.

«Estoy saliendo de kinesiología», cuenta. «Pero esta profesión es así, ¿viste? Estoy de licencia por ahora, pero me duele y no sé cuántos días me van a dar», se preocupa.

«Dota (la empresa que tiene al 112) es un monopolio, ¿viste? Ellos quieren que te den el alta rápido para que vuelvas a trabajar ya».

Para Ramón Ángel Toro, delegado de la línea 5, la culpa también la tiene la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), porque «miran para otro lado».

«A la empresa le favorece que el médico te mande a laburar; los únicos que presionamos somos nosotros, los trabajadores», reclama. «Siempre está la pelea de los delegados para ver qué le justificaron, qué no le justificaron, por qué…», cuenta.

La línea 5, a finales de noviembre, también fue al paro. Un grupo de ladrones se subió cerca de Flores. Para ellos era el botín perfecto: el colectivo estaba lleno. Cuando la unidad se acercó al barrio Piedra Buena, uno desenfundó un arma y les pidió a todos «colaboración». Según Toro, confundieron a un pasajero con un policía y comenzaron a disparar. Una de las balas pegó en el respaldo del asiento del chofer, a centímetros de la nuca. Al otro día volvió a trabajar.

Más allá de las secuelas físicas, los colectiveros sufren traumas psicológicos y estrés por este tipo de situaciones, consideradas en su mayoría como «normales». A su vez, pueden derivar en enfermedades crónicas que están supeditadas al maltrato de los propios pasajeros, por prestar atención a varias puertas al mismo tiempo, el sonido insistente de los timbres, el tránsito, los asientos y posturas al manejar.

Según el informe «Trabajo, sueño, alerta y estrés en conductores de colectivos», encargado por la UTA y realizado por profesionales del CONICET y Hospital Austral, el 24% tiene hipertensión arterial, 55% sufre somnolencia, 8 de cada 10 tiene sobrepeso, varices y hasta colon irritable.

«Es común estar tanto tiempo sentado y que te llenes de varices. Yo tengo varices y eso que siempre hice deporte, eh. Yo siento molestias, dolores en las cervicales. En las articulaciones», cuenta Damián Horacio Camarano mientras limpia el interior del colectivo que está a punto de manejar, el 148, en Constitución. «Con el tiempo hasta te cuesta pronunciar las palabras. Siempre hablé claramente y ahora la R me cuesta», detalla.

Daniel, de la línea 244, tiene «450 de colesterol y todo por los nervios». Cree que es culpa de la presión por tener que llegar a tiempo a la estación de Lomas de Zamora, para que los pasajeros puedan conectar con el tren Roca. También, por las quejas diarias que recibe, a golpe de martillo, sin poder reaccionar.

«Tengo la columna rectificada, principio de hernia de disco y lumbalgia», dice Miguel Escalante, de la 112.

* * *

La Plaza Roma parece una muestra a escala de la estación Constitución. Más de diez colectivos cargan pasajeros. Cada cinco minutos hay una fila nueva. El calor pide que se busque la sombra de un árbol. Las filas se deshacen. El humo de una improvisada parrilla al paso reúne a taxistas en un ritual de charlas sobre Boca, Macri, el culo de Cinthia Fernández y el fin de año. En la garita de Lavalle y Bouchard, Carlos Rosales le da el último sorbo al mate. Tira en la tierra lo que quedó del agua caliente del termo. Se encamina hacia el colectivo. Hace poco volvió a trabajar. Una hernia lo dejó sin movilidad. Piensa en el recorrido, en los casi 50 kilómetros que tendrá que hacer hasta la terminal. Dice que su familia tiene miedo por todo lo que ve en televisión. Pero insiste: «Esto es así». Carlos no sabe que en poco más de un mes un compañero suyo terminará con cortes por un intento de robo y la línea 159 estará de paro.

 

Fuente:

Diario Popular

Alstom invierte en una start-up para comercializar microbuses eléctricos y autónomos

0

Alstom ha invertido 14 millones de euros en adquirir una participación minoritaria en EasyMile, una startup que ha desarrollado el microbús eléctrico sin conductor.

Con una inversión de 14 millones de euros, Alstom ha adquirido una participación minoritaria en EasyMile, una start-up innovadora responsable del desarrollo de la lanzadera eléctrica sin conductor EZ10.

Esta inversión forma parte de la ampliación de capital que está llevando a cabo actualmente EasyMile. Al mismo tiempo, Alstom y EasyMile han firmado un acuerdo de colaboración comercial cuyo objetivo es unir fuerzas para ofrecer soluciones integradas de transporte urbano.

La EZ10 ofrece transporte colectivo sin conductor para trayectos cortos. Las lanzaderas eléctricas operan desde una plataforma de transporte hasta un destino final dentro de un distrito o una zona limitada. Desde abril de 2015, la EZ10 se ha utilizado en más de 50 ciudades de 14 países de Asia, Norteamérica, Oriente Medio y Europa. El pasado mes de junio, en San Sebastián estas lanzaderas autónomas realizaron con éxito una prueba piloto, utilizándose para el traslado de los participantes del congreso CityMobil2.

“En el marco de su estrategia 2020, Alstom ha decidido explorar negocios paralelos, especialmente en el contexto de la digitalización. Mediante esta inversión, Alstom amplía sus conocimientos sobre tecnologías de transporte sin conductor y continúa su desarrollo en el creciente sector de la movilidad inteligente. Confiamos en el éxito de la EZ10, que ya ha sido puesta a prueba en diferentes climas y condiciones”, declara Bruno Marguet, Director de Estrategia de Alstom.

Los fondos proporcionados por Alstom se usarán para acelerar el crecimiento de la empresa y prestar apoyo a su programa de I+D. Asimismo, EasyMile se beneficiará de la red de Alstom para aumentar su proyección internacional.

EasyMile es una compañía tecnológica fundada en 2014 y especializada en software para vehículos autónomos y soluciones de movilidad inteligente. Con una plantilla de 60 empleados, cuenta con oficinas en Toulouse, Singapur y Denver (Estados Unidos).

 

Fuente:

Híbridos y Electricos

España: Barcelona pondrá en marcha 7 autobuses eléctricos para 2018

0

TMB apuesta por rejuvenecer la flota de autobuses con una inversión de 30,6 millones e incorpora 50 unidades híbridas, 18 de gas natural comprimido y 10 diésel adaptados a la normativa de emisiones Euro 6.

Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha invertido 30,6 millones para incorporar en su flota de autobuses 78 nuevas unidades, con 50 de ellas híbridas, 18 de gas natural comprimido y 10 diésel adaptados a la normativa de emisiones Euro 6 destinados a buses turísticos. Esto permitirá rejuvenecer la edad media de los autobuses y mejorar la calidad del aire en Barcelona y el área metropolitana.

Los 50 autobuses híbridos sustituyen unidades diésel y se unen a los 159 ya existentes de propulsión híbrida (eléctrica-diésel). Por tanto, Barcelona pasa a tener 209 autobuses híbridos. El objetivo de la empresa es alcanzar la cifra de 378 autobuses híbridos en 2020, el 35% de la flota.

El consejero delegado de TMB, Enric Cañas, destacó que esta inversión es la mayor de los últimos diez años para renovar autobuses de la ciudad. “Con la renovación se reduce la edad media de la flota a siete años, bajando casi dos puntos de los 8,9 actuales”.

Los autobuses híbridos son propulsados ​​eléctricamente y generan la electricidad con un motor térmico auxiliar (funcionamiento en serie, propio de los MAN), o bien combinan la tracción eléctrica y la del motor diesel (funcionamiento en paralelo, el de los Volvo y Solaris).

De los 50 nuevos autobuses híbridos, 40 son articulados de 18 metros de longitud –modelos Solaris y Volvo –, y los otros diez son estándar de 12 metros –modelo Lion’s City de MAN–. Las otras incorporaciones constan de 18 autobuses estándar MAN de gas natural comprimido, que sustituirán a los primeros vehículos de serie propulsados con este combustible que circularon en Barcelona hace 15 años.

Finalmente, el pedido de 2016 incluye la adquisición de diez autobuses diésel de dos pisos con destino al servicio del Barcelona Bus Turístico –la motorización híbrida o eléctrica no está disponible comercialmente para estos modelos en el mercado local–.

TMB está tramitando una comanda de 83 autobuses más, 54 articulados híbridos y 7 completamente eléctricos, para incorporarlos entre finales de 2017 y junio de 2018.

TMB adquirirá 83 autobuses más para la renovación correspondiente a 2017 y primer semestre de 2018, mediante un contrato ahora en licitación y que incluirá 54 articulados híbridos y 7 articulados eléctricos, equipados con pantógrafo para la carga rápida a las paradas terminales. Esto situará la cifra de híbridos en 264 y la de 100% eléctricos en 12 unidades. El objetivo a medio plazo es electrificar completamente la línea H16 de la nueva red de bus.

Paralelamente, continúan los ensayos con vehículos eléctricos puros, en el marco del proyecto ZeEUS de promoción del transporte eléctrico urbano, financiado por la Unión Europea.

Actualmente hay dos vehículos estándar en pruebas con pasajeros a las líneas 20 y 34, y dos más de articulados circulando en vacío en la H16. El objetivo es continuar avanzando en la mejora ambiental y de la eficiencia de la flota potenciando los avances de la industria de la automoción hacia un transporte público completamente limpio.

 

Fuente:

Híbridos y Eléctricos

Santiago Del Estero: Sería inminente la suba del boleto de colectivos

0

Los empresarios deberán comprometerse públicamente a mejorar el servicio y las frecuencias.

“Posiblemente entre hoy o mañana se resuelva el tema del aumento del boleto”, manifestó durante la mañana de hoy el intendente Hugo Infante, dejando en claro que la suba de la tarifa para el transporte público de pasajeros es inminente.

Infante recordó que “la vez pasada se hizo una reunión con los empresarios, donde ellos solicitaron el aumento del boleto, esto no lo cuestionamos porque en realidad se merecen el aumento comparando con respecto a las demás tarifas en las distintas provincias”.

Remarcó que “vamos a aumentar el boleto, pero haciendo un compromiso público con la gente, es decir que los empresarios se comprometerán públicamente a  renovar sus unidades y mejorar las frecuencias. Una vez que esto se produzca recién voy a dar el aumento del boleto”. En ese marco, indicó que  “ya hay dos empresarios que presentaron la nota de compromiso  y están de acuerdo a lo que nosotros le pedimos y queda una empresa que en el transcurso de estos días supuestamente va a presentar la nota”.

 

Fuente:

Nuevo Diario Web

San Juan: Un colectivo articulado unirá el recorrido Capital- Sarmiento

0

La unidad llegará este mes y será operada por la empresa Nuevo Sur. Podrán ir hasta 80 pasajeros sentados, estará adaptado para personas con discapacidad y tendrá aire acondicionado.

La empresa Nuevo Sur adquirió un colectivo articulado que unirá el recorrido de la línea 24, entre Capital y Sarmiento.

El referente de ATAP, Ricardo Salvá manifestó que «el colectivo llegará este mes a la provincia, se lo adaptará y empezará a circular. La capacidad es de 150 a 160 pasajeros, de los cuales entre 70 a 80 irán sentados. Se trata de un viaje largo y tendrá mejores condiciones».

Estos colectivos se caracterizan por un modelo de dos carrocerías en una unidad, que se conecta por un fuelle. «Tiene comodidades como doble aire acondicionado y mucho espacio interno. También está adaptado para personas con discapacidad», agregó.

Salvá manifestó que la empresa pondrá a circular la unidad de manera continua y no en horarios pico. Además, hasta el momento no hay otras empresas interesadas en comprar colectivos de este tipo.

 

Fuente:

Diario La Provincia

San Juan: El aumento del boleto de colectivo con SUBE estará vigente en 15 días

0

La razón es una demora de Nación en cargar los nuevos valores en todas las máquinas de las líneas de colectivos. Hasta tanto, se sigue abonando $6.75.

Desde hoy debía regir el nuevo valor del boleto de colectivo con tarjeta Sube en San Juan. Sin embargo, demoras administrativas harán que por lo menos por dos semanas sigan vigentes valores anteriores.

Así lo confirmó el titular de Transporte, Ariel Palma a radio La Red y expresó que «desde que se informa a Nación Servicios de los nuevos valores, se procede a actualizar los sistemas de las líneas de colectivos y eso lleva una demora, en principio de dos semanas».

De manera que, para la primera sección se mantendrá el valor de $6.75 y la segunda de $7.40. Luego de la actualización se pasará a pagar con la tarjeta Sube $8,20 y $9. En tanto, el boleto escolar costará $2.50.

 

Fuente:

Diario La Provincia

Tigre: Renuevan refugios y paradas de colectivo en San Fernando

0

Continuando el programa de renovación y embellecimiento del mobiliario urbano, el Municipio implementó nuevos puntos para esperar y abordar los colectivos que circulan por las principales calles de la ciudad. “Es un trabajo que hemos culminado en avenida Libertador, Perón y parte de avenida Avellaneda, donde además renovamos las veredas; y vamos a seguir con Sobremonte y ruta 202”, explicó el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Aparicio.

El Municipio de San Fernando avanza con la renovación del mobiliario urbano, como parte de una política permanente destinada a mejorar la calidad de vida del vecino y facilitar el transitar por la ciudad. Las mejoras incluyen entre otras cosas, iluminación, veredas de centros comerciales, carteles nomencladores; instalación de semáforos y pantallas LED; forestación y pintura vial. En este marco, se sumaron nuevos refugios y paradas de colectivos en las avenidas.

El presidente del Concejo Deliberante, Santiago Aparicio, explicó: “Estamos en el plan integral de renovación completa del mobiliario urbano que hace un tiempo comenzamos para darle a San Fernando otra fisionomía y calidad. Como parte de ese cambio, mejoramos los refugios y paradas de colectivo que tantos vecinos usan”.

“Es un trabajo -afirmó-, que hemos culminado en avenida Libertador, Perón y parte de avenida Avellaneda, donde además renovamos las veredas. Vamos a seguir con Sobremonte y ruta 202,  para dejar cada vez más lindo el distrito y los centros comerciales.

Aparicio concluyó: “Estamos muy contentos por todo lo que se hizo en este tiempo transformando el mobiliario urbano, donde renovamos tachos de basura, rampas para discapacitados, semáforos a luz de LED, pantallas informativas de LED, nomencladores de calle y paradas de colectivo”.

 

Fuente:

SMNoticias

error: Contenido Protegido