Inicio Blog Página 74

Scania lanza una prueba piloto de autobuses propulsados a biodiesel

0

Proyecto de autobús con biodiesel lanzado por Scania en Abidjan, capital de Costa de Marfil, junto con una serie de socios entre los que se incluyen TotalEnergies, ANADER y LA SIR.

El piloto tiene como objetivo reducir las emisiones del transporte público y crear empleos a través de biocombustibles producidos localmente.

“Los biocombustibles producidos de forma sostenible a partir de residuos son actualmente la mejor opción para reducir rápidamente las emisiones de la mayoría de los sistemas de transporte público de los países africanos”, afirma Scania. El biocombustible utilizado como biodiésel reducirá las emisiones de carbono hasta en un 80%, e incluso más cuando se utilice como biogás.

Proyecto Scania para biodiesel en África

En 2017, Scania inició una colaboración con la Agence Nationale d’Appui au Développement Rural (ANADER), una agencia pública que apoya el desarrollo rural en Costa de Marfil, para encontrar oportunidades para producir biocombustibles locales a partir de cacao y caucho, así como otros productos agrícolas. desechos y estiércol animal, todos ellos presentes en abundancia en el país. En julio de 2022, ANADER, Scania y TotalEnergies, una multinacional energética, firmaron un acuerdo para desarrollar un proyecto piloto para producir 3.500 litros de biodiesel FAME a partir de semillas de caucho y probarlo durante 30 días en un autobús Scania operado por la empresa de transporte local de Abiyán. , SOTRA.

La segunda fase del proyecto comenzará pronto con la construcción de una nueva estación de autobuses y un corredor de autobuses de tránsito rápido por parte de Scania y sus socios . El sistema proporcionará servicios de transporte público rápidos, fiables y cómodos a los residentes de Abiyán.

«Junto con nuestros socios, adoptamos un enfoque holístico y paso a paso para reducir la huella de carbono y la contaminación del aire de nuestros autobuses», dice Nicolas Lougovoy , Jefe de Proyectos Estratégicos para la región de África, Medio Oriente y Asia Central de Scania. . Y añade: “La combinación de autobuses de tránsito rápido y autobuses propulsados ​​por biocombustibles producidos localmente a partir de residuos multiplicará los impactos sociales y ambientales positivos al generar empleos locales, ingresos adicionales y reducir significativamente la huella de carbono y la contaminación del aire”.

Estados Unidos: DC comenzará a multar automáticamente a conductores que circulen en zonas para autobuses

0

​A  partir del 15 de noviembre, se enviarán multas de $100 a cualquier conductor que esté estacionado o detenido en una parada de autobuses.

El Distrito finalmente comenzará a controlar el tráfico de manera automatizada para identificar a conductores que se detienen o viajan en zonas designadas para autobuses.

Para ello ha equipado los Metrobuses con cámaras que tomarán la fotografía de la placa del automóvil que esté cometiendo una infracción.

​A  partir del 15 de noviembre, se enviarán multas de $100 a cualquier conductor que esté estacionado o detenido en una parada de autobuses.

Y a partir de enero, comenzarán las multas de $100 para quienes conduzcan en carriles designados para los autobuses.

El programa fue puesto en suspenso en septiembre para educar a los conductores sobre las nuevas multas.

Ramos Mejía: Comenzaron a funcionar las nuevas paradas de colectivos junto a estación del tren Sarmiento

0

Están ubicadas a la salida del túnel, sobre Avenida Rivadavia. Al menos tres líneas ya se detienen en los flamantes refugios.

Finalmente, en las últimas horas terminaron las nuevas paradas de colectivos situadas a la salida del túnel de la estación de trenes de Ramos Mejía de la Línea Sarmiento, sobre avenida Rivadavia.

Según supo El1, la empresa estatal Trenes Argentinos entregó al Municipio de La Matanza el control de los flamantes refugios, equipados con las llamadas “Paradas Seguras” que incluyen cámaras de video. De esta manera, corresponde a la Municipalidad “terminar de colocar la señalética”, explicaron las fuentes consultadas.

Sin embargo, al menos tres líneas de colectivos, en este caso de la empresa Metropol ya se detienen en el lugar: se trata de las líneas 136, 163 y 182.

De esta manera, los nuevos refugios fueron bienvenidos por los pasajeros en medio de la lluvia de la tarde del último martes. En diálogo con El1 desde el lugar, Milagros, una pasajera a punto de tomar el 136, evaluó: “La verdad está muy buena, porque es bastante espaciosa. Se ve que puede entrar mucha gente para hacer la fila y eso está muy bueno. Con el techo que tiene, justo un día de lluvia vino genial que la habilitaran”.

Franco, un pasajero que esperaba el 163, coincidió: “Me parece bueno que se habiliten estas paradas, porque están justo sobre la bajada de lo que es la mitad del andén del tren. Queda cómodo, antes había que caminar un poco más. Me parece espectacular”.

Fuente:

El 1 Digital

Presentaron pictogramas de accesibilidad para el transporte público

0

El Ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, encabezó la presentación de las piezas de comunicación accesible e inclusiva para facilitar el acceso universal al sistema de transporte público de pasajeros.

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, presentó los nuevos pictogramas de accesibilidad que serán colocados en las unidades de transporte público de pasajeros bonaerense, con el objetivo de avanzar hacia un sistema más inclusivo y potenciar la efectividad en la comunicación para personas con discapacidades.

En Malvinas Argentinas, el titular de la cartera provincial destacó la importancia de impulsar este tipo de acciones que facilitan el acceso universal al transporte público: «En un Estado presente la prioridad son los vecinos y vecinas, mejorar y simplificar las acciones de todos los días».

Asimismo, D’Onofrio sostuvo: «Esto es lo que nos jugamos en los próximos días. Está en juego el transporte público, la ausencia del Estado va a hacer que solo vaya a lugares rentables, es la ley de la selva.»

«La gente no come vidrio, se probó el traje de la dolarización, de la eliminación de subsidios, y con ningún traje sale bien», sentenció el Ministro. En ese marco, subrayó: «Es la ausencia de la libertad. Falta mucho por hacer y se consigue con más y mejor democracia».

D’Onofrio estuvo acompañado de la diputada provincial Luciana Padulo, quien expresó: “Sigamos ampliando los derechos, de esa manera se facilita la vida de todos. La Argentina que queremos es la de Inclusión para todos, del otro lado ni siquiera reconocen las diversidades”.

Cabe mencionar que desde el inicio de su gestión al frente del Ministerio de Transporte bonaerense D’Onofrio viene trazando líneas de acción específicas para potenciar la accesibilidad en el transporte público.

Por caso, en los últimos dos años se han distribuido más de 150 mil Pases Libres Multimodales en los distritos provinciales para garantizar el derecho de viajar de manera gratuita a personas con discapacidad, trasplantadas o en lista de espera. También se incorporó el aditamento de identificación en sistema braille, brindado por la Biblioteca Braille Parlante.

Asimismo, a través de la implementación del Programa Vuelta Cero en distintos municipios, semana a semana se difunden las políticas de accesibilidad, discapacidad, seguridad vial y movilidad, con entrega de material didáctico y charlas explicativas a las y los ciudadanos.

La presentación se realizó en el marco del “Programa Provincial para el Transporte Accesible e Inclusivo” que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, bajo la premisa de reforzar los ítems de movilidad y accesibilidad universal en el sistema de transporte público de pasajeros.

El programa incluye ciclos de capacitaciones sobre accesibilidad, inclusión, discapacidades y movilidad; planificación y diseño de materiales de difusión referidos a políticas de accesibilidad; planificación de canales de comunicación y contacto con ciudadanos, municipios y ONG; participación institucional en Jornadas, Congresos y Mesas de Trabajo; investigación, análisis, e informes sobre proyectos de normas y leyes vinculadas a la discapacidad, la movilidad y la inclusión, entre otros.

Vale aclarar que ya son diez las líneas de colectivos del conurbano que cuentan con accesibilidad cognitiva con pictogramas adaptados. Entre las líneas de colectivos inclusivas se encuentran: la 85 y la 98 de Quilmes, 570 de Avellaneda, 520 de Lanús, 514 de Almirante Brown y las 266, 96, 307, 275 y 506 de la ciudad de La Plata.

¿Qué es la señalización pictográfica?

A través de la cuenta Pictogramas.arg, Ian Moche, el niño influencer que habla de autismo, explicó: «Los pictogramas son imágenes, dibujos y símbolos, que nos ayudan a anticipar y comprender. Porque muchas veces los autistas, los extranjeros, las personas mayores y las personas con discapacidad intelectual a veces no entendemos que vamos a entrar a un lugar o no comprendemos el lugar, entonces necesitamos un dibujo, como esa imagen, para poder comprender».

A su vez, según Ian Moche, existen diferentes características para que el pictograma funcione como tal: «No es solamente poner el dibujo», recalcó y detalló:

  • La imagen tiene que tener una función
  • Frases claras y sencillas
  • Deben estar ubicados a un metro y medio del suelo para ser visibles
  • Deben estar comprobados y ser aceptados por personas con discapacidad

Mar del Plata tendrá una línea rápida de colectivos

0

El transporte público marplatense tendrá una innovación como no ocurría desde hace muchos años. Se trata de la incorporación de una nueva línea que unirá la zona norte con el puerto, sin pasar por el centro, y buscando ser dotada de una mayor velocidad.

Según pudo saber Infobrisas.com, el recorrido será conformado por las avenidas Constitución, Della Paolera – Arturo Alió y Juan B. Justo.

Las paradas no serán como las habituales, cada 200 metros, sino cada 400 metros, con lo cual la rapidez será su principal característica.

Asimismo, la línea tampoco tendrá colectivos de los que están circulando en estos momentos, ya que en las últimas horas llegaron 10 nuevas unidades destinadas para este recorrido.

«Los horarios ya están armados», acotaron las fuentes consultadas, respecto a lo que será una novedad importante en el servicio de transporte de pasajeros de Mar del Plata.

La Línea 34 conectará Liniers y Aeroparque con un nuevo ramal

0

El Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires tendrá una nueva conexión mediante un colectivo urbano. Se trata de la línea 34, que contará con un nuevo ramal y hará el recorrido desde Liniers hasta la terminal aérea porteña. De esta manera, se sumará a las líneas 33, 37, 45 y 160, que actualmente circulan por la avenida Costanera Rafael Obligado. La Línea 166 se sumará en los próximos meses.

Según la Resolución 67/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial, mediante una presentación del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) se realizó un análisis de conectividad y accesibilidad y se «modificaron los parámetros operativos de la Línea 34 de Servicios Públicos de Transporte por Automotor de Pasajeros de Carácter Urbano y Suburbano de Jurisdicción Nacional» para constituir un nuevo recorrido entre el barrio del oeste porteño y el aeroparque metropolitano.

Por el momento, no se indicó en qué fecha ni tampoco los plazos establecidos para poner en marcha el funcionamiento del nuevo ramal que unirá la terminal aérea con el barrio de Liniers.

Cómo será el recorrido del nuevo ramal de la línea 34 (Liniers – Aeroparque)

Actualmente, la línea 34 tiene dos ramales (Ramal A: Liniers – Palermo y Ramal B: Liniers – Ciudad Universitaria). Ahora, se sumará el Ramal C: Liniers – Aeroparque.

Según lo publicado en el anexo del Boletín Oficial, el recorrido que une el barrio porteño de Liniers con el Aeroparque Jorge Newbery será al siguiente:

  • Desde Liniers a Aeroparque: desde Francisco de Viedma y Gana, por Francisco de Viedma, Madero, avenida Juan Bautista Justo circulando por el carril general hasta Miranda, ingreso a carriles exclusivos metrobús Juan Bautista Justo en avenida Juan Bautista Justo y avenida Miranda, egreso de carriles exclusivos metrobús Juan Bautista Justo en avenida Juan Bautista Justo y Charcas, avenida Intendente Bullrich, avenida Del Libertador, avenida Dorrego, avenida Leopoldo Lugones, avenida Presidente Sarmiento, avenida Costanera Rafael Obligado hasta Aeroparque Jorge Newbery.
  • Desde Aeroparque a Liniers: desde Aeroparque Jorge Newbery, por avenida Costanera Rafael Obligado, avenida Presidente Sarmiento, avenida Figueroa Alcorta, avenida Dorrego, avenida Del Libertador, avenida Intendente Bullrich, avenida Juan Bautista Justo, ingreso a carriles exclusivos metrobús Juan Bautista Justo en avenida Juan Bautista Justo y charcas, egreso de carriles exclusivos metrobús Juan Bautista Justo en avenida Juan Bautista Justo y Miranda, carril general avenida Juan Bautista Justo, Gana hasta Francisco de Viedma.

Colombia: Empujar a otros pasajeros en TransMilenio puede salir caro (hay multas)

0

Las multas por conductas inapropiadas en el sistema de transporte público están estipuladas en el Manual del Usuario.

El sistema de transporte público, TransMilenio, es uno de los más usados por los capitalinos diariamente, ya que según cifras de la misma empresa, cerca de dos millones de pasajeros lo utilizan diariamente para movilizarse a sus lugares de trabajo y estudio.

El alto flujo de pasajeros genera que se presenten molestias y conflictos en el interior de las estaciones y los articulados. Por ello, una de las quejas más comunes es en hora pico, pues las rutas parecieran tardar más tiempo de lo normal y muchas veces los buses transitan con el cupo lleno. Lo anterior genera conflictos entre los usuarios al momento de tomar el transporte, empujándose violentamente sin distinguir por género o edad.

Las personas que tienen el mal hábito de empujar a otros pasajeros cada vez que entran a una estación de TransMilenio para tomar un articulado pueden ser duramente sancionadas. Según el Manual del Usuario del sistema, existen cuatro tipos de multa en el interior del sistema de transporte masivo y están calificadas de 1 a 4, de acuerdo con la gravedad de los hechos.

Está regido por la Ley 1801 del 29 de julio de 2016, a través de la cual se expidió el Código Nacional de Policía y Convivencia. Dicha ley entró en vigencia a partir del 29 de enero de 2017, según la información proporcionada en el portal web de TransMilenio.

“Es precisamente en el Capitulo III que está escrito lo que respecta a la convivencia en los sistemas de transporte público colectivo e individual de pasajeros, en el cual se establecen los comportamientos y las medidas correctivas aplicables por infringir las normas de convivencia”.

Precisamente, en el artículo 146 del Código Nacional de Policía están estipuladas las causales que pueden causar una sanción por tener comportamientos contrarios a la convivencia en los sistemas de transporte público colectivo:

  • Quien agreda, empuje o irrespete a las demás personas durante el acceso, permanencia o salida del sistema. Esto tendría una multa de 4 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, $154.666, sin contar el auxilio de transporte en el cálculo.

Esta estipulado en el Código Nacional de Policía que quien empuje o agreda a otra persona en un sistema de transporte publico colectivo será sancionado con una multa de 4 salarios mínimos vigentes – crédito TransMilenio
  • Impedir el ingreso o salida prioritaria a mujer embarazada, adulto mayor, persona con niños o niñas, o personas con discapacidad.
  • Irrespetar la enumeración y los turnos establecidos en estos medios, así como el sistema de sillas preferenciales, y no ceder el lugar a otra persona por su condición vulnerable.
  • Agredir, empujar o irrespetar a las demás personas durante el acceso, permanencia o salida de estos.
  • Consumir alimentos, bebidas o derivados del tabaco o sustancias cuando estén prohibidas.
  • Evadir el pago de la tarifa, validación, tiquete o medios que utilicen los usuarios para acceder a la prestación del servicio esencial de transporte público de pasajeros, en cualquiera de sus modalidades.
  • Destruir, obstruir, alterar o dañar los sistemas de alarma o emergencia de los vehículos destinados al transporte público o sus señales indicativas.
  • Obstaculizar o impedir la movilidad o el flujo de usuarios en estos sistemas.
  • Perturbar en los medios de transporte públicos, la tranquilidad de los demás ocupantes mediante cualquier acto molesto;
  • Ingresar y salir de las estaciones o portales por sitios distintos a las puertas designadas para el efecto.
  • Alterar, manipular, deteriorar, destruir o forzar, las puertas de las estaciones o de los buses articulados, metro, tranvía, vehículo férreo, cable aéreo, o de los diferentes medios de transporte de los sistemas de servicio público urbano de transporte masivo de pasajeros, impedir su uso y funcionamiento normal, salvo en situaciones de emergencia.
  • Perturbar en los medios de transporte públicos, la tranquilidad de los demás ocupantes mediante cualquier acto obsceno.
  • Irrespetar a las autoridades del sistema.

 

Fuente:

Transmileinio

Infobae

Habrá nuevos colectivos en Mar del Plata: serán accesibles y tendrán aire acondicionado

0

El intendente Guillermo Montenegro, en conjunto con representantes de las empresas de transporte público de pasajeros, presentará en los próximos días una nueva flota de colectivos accesibles y con aire acondicionado que reforzarán el servicio en las calles de Mar del Plata y Batán.

El gobierno municipal y el empresariado del transporte definieron una remodelación de buena parte de la flota de colectivos. Se trata de nuevas unidades marca Mercedes Benz, modelo Nuovobus Citta, las mismas que hoy brindan servicio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba).

Una de las novedades más salientes es que los nuevos colectivos son automáticos, con piso bajo y rampas, lo que los vuelve accesibles para personas con discapacidad. Además, están equipados con aire acondicionado para enfrentar el calor en verano y el frío en invierno.

Según pudo saber este medio, en los próximos días el intendente encabezará la presentación de las unidades y brindará mayores detalles y características de sus prestaciones. La incorporación de los micros apunta a reforzar el servicio durante el verano y optimizar el funcionamiento de las líneas más utilizadas en distintos barrios a lo largo del año.

Mar del Plata cuenta con una red de transporte público de colectivos que recorren el 75% del territorio urbano, mediante la articulación con 28 líneas de colectivos que recorren 2.694 kilómetros por vuelta, y es utilizado por 537.000 personas.

 

Fuente:

0223

Chocaron dos colectivos de la Línea 22 y uno de Misión Buenos Aires en el Metrobus del Bajo

0

Tres unidades chocaron en el Metrobus del Bajo a causa de las intensas lluvias y la calzada mojada que hicieron patinar a uno de ellos colisionando con los otros dos que se encontraban delante en la parada.

Una de las unidades que chocó pertenece a la Línea 22 y es de los últimos Materfer Águila que quedan en circulación en el país.

Bomberos de la Ciudad inmovilizaron a varias personas heridas.

Taylor Swift en Argentina: Los desvíos de colectivos (Hasta el domingo) en la zona del Estadio Monumental de River

0

El fenómeno Taylor Swift ya empezó. La artista, que llegó a Buenos Aires este miércoles, comenzará con su saga de recitales en River este jueves por la noche. Y por eso, toda la zona del estadio Monumental ya sufre restricciones de tránsito y desvíos en los recorridos de las líneas de colectivos.

El operativo diseñado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad incluye un corte total del perímetro comprendido entre Libertador, Udaondo, Figueroa Alcorta y Monroe.

Al mismo tiempo, se podrá circular por las avenidas Del Libertador y Monroe, mientras que la avenida Udaondo y Figueroa Alcorta estarán restringidas. Esto sucede desde ahora y hasta el domingo 12 a las 2 de la madrugada.

El corte total será en Udaondo, entre Figueroa Alcorta y la colectora de Cantilo. También estarán cerrados los ingresos de Cantilo al Puente Labruna.

Abarca también a Campos Salles, entre Libertador y Udaondo, sin afectar Libertador. También estará cerrada Tte. Riccheri entre Libertador y Udaondo, sin afectar Libertador.

Entre este jueves y el domingo se extenderá el doble sentido circulatorio de Figueroa Alcorta, entre av. Juramento y La Pampa.

Colectivos

Las líneas de colectivos que llegan al Monumental son: 15 – 29 – 37 – 42 – 57 – 107 – 130 – 152 y 160.

Las que tendrán modificaciones en sus recorridos son la 28 (ida): por Libertador, Sucre, Montañeses, La Pampa, Figueroa Alcorta, puente Illia, su ruta; 28 (vuelta): siguen por Cantilo hasta Autopista General Paz.

La línea 42 (ida): Echeverría, subida a puente Illia, su ruta; 42(vuelta) y 107(vuelta): siguen por Cantilo hasta General Paz, bajando en av. Del Libertador hasta Juramento y continúa su ruta; la línea 12 irá por avenida Del Libertador, su ruta.

Ecobici

Las estaciones de Ecobici ubicadas en las inmediaciones del estadio de River que estarán habilitadas para retiro y devolución de bicicletas son: 227 – Club Ciudad de Buenos Aires; 288 – Secretaría de Deportes; 289 – Montañeses; 396 – Plaza Alberti; 250 – Fleni; 248 – Husares; 375 – Ciudad Universitaria

Las estaciones 344 “Universidad Di Tella” y 261 “Quinteros Lidoro” estarán inhabilitadas para retiro y devolución de bicis desde el miércoles 8 de noviembre a las 8 hasta el domingo 12 de noviembre a las 2.

Subtes y trenes

La estación de subte más cercana para llegar al Estadio es Congreso de Tucumán, de la línea D. Todas las líneas funcionarán con su cronograma habitual.

En cuanto a los trenes, cerca del Monumental está la estación Ciudad Universitaria del Belgrano Norte.

 

Fuente:

Clarín

Los chasis de buses fabricados en el país y exportados por Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina ya están operando en México

0
  • Se trata de los chasis de buses OH 1621/55 exportados a comienzos del 2023 y actualmente prestan servicio en la ciudad de Mérida, México.
  • Este modelo de chasis de buses es el utilizado en el mercado local para el traslado pasajeros en áreas urbanas y su demanda en el mercado externo demuestra la calidad y eficiencia de los vehículos producidos en Argentina por Mercedes-Benz Camiones y Buses.

Con la entrega de los chasis de bus OH 1621/55 Low Entry, Mercedes-Benz Camiones y Buses consolida su compromiso con la industria nacional y, a casi dos años de comenzar a operar como empresa independiente, alcanza sus metas de exportación.

Tres de cada diez chasis de buses OH 1621/55 producidos en su planta de Virrey del Pino, La Matanza, tienen destino de exportación; en este caso, contribuyendo a la movilidad de 117 mil usuarios que diariamente transitan las calles mexicanas, a través de la empresa MobilityADO en Mérida.

El OH Low Entry tendrá su primer lanzamiento en el exterior, siendo los ciudadanos de la11 ciudad de Mérida los privilegiados en recibirlo primero. “Es un gran orgullo ver nuestros productos operando en otras partes del mundo. Para Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina eso significa una visión a largo plazo con muchos proyectos que nos permitirán satisfacer, no solo las demandas locales, sino también internacionales, ofreciendo nuestros productos y servicios de excelencia a otros países de la región”, comenta Sebastián Gysin, Director de Ventas y Marketing de Buses en Argentina.

Los vehículos OH tienen una longitud de 10.5 metros, que, por sus dimensiones más pequeñas, pueden maniobrar en curvas más cerradas, para ciudades complejas. Otra de las principales ventajas es su accesibilidad; el contar con una entrada baja, y una puerta entre ejes, permite que todos los pasajeros puedan utilizar este vehículo, y así brindar un transporte moderno, flexible, eficiente y de calidad para los ciudadanos.

“No cabe duda de que la Estrella de las Tres Puntas nos une con el único objetivo de proveer a los mexicanos buses de clase mundial para brindar soluciones de movilidad, con los más altos estándares de calidad, seguridad, confort y tecnología de punta.

Es importante resaltar que este tipo de vehículo OH Low Entry tendrá su lanzamiento oficial en Expo Transporte en Guadalajara en algunas semanas”, comentó Raúl González, Director de Ventas, Postventa y Marketing de Mercedes-Benz Buses México.

Por su parte, Aldo Alarcón, Director General de Transporte de MobilityADO, reforzó que estas nuevas unidades han sido cuidadosamente seleccionadas y por eso la elección de la marca de buses Mercedes-Benz, dado que están diseñadas con un enfoque especial en la accesibilidad universal.

Esto significa que serán plenamente accesibles para todas las personas, un paso más para lograr que el transporte público en Mérida sea inclusivo, cómodo y conveniente para todos.

“Estamos seguros que esta inversión en el transporte público no solo beneficiará a los usuarios, sino que también tendrá un impacto positivo en la movilidad, reduciendo la congestión del tráfico y disminuyendo la huella ambiental”, concluyó Aldo Alarcón.

El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, mencionó que estas unidades Mercedes-Benz en circulación que recorren más de 50,000 km todos los días bajo los principios de ser accesibles o inclusivos; tienen racks para bicicletas y pago por tarjeta inteligente; son de accesibilidad universal, con piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultos mayores y de talla baja.

Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de la ruta; cargadores USB; equipo GPS para rastreo con la aplicación; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que corresponden al Sistema Va y Ven.

Asimismo, mencionó que se estará ampliando la flota de estos buses para mejorar la calidad en el transporte público de Yucatán. Mercedes-Benz Camiones y Buses continúa trabajando para fortalecer el camino hacia una movilidad más eficiente y accesible a nivel global. Así, la marca continúa apoyando a todos los que mantienen el mundo en movimiento con un claro enfoque en la satisfacción del usuario y la excelencia en el transporte.

 

Artículos relacionados

Mercedes-Benz Camiones y Buses exportará chasis de buses a México

Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina completa una inversión de USD 50 millones en Argentina

 

Córdoba: Siete ciudades implementarán la tarjeta Sube para colectivos

0

Además de la capital cordobesa, la SUBE comenzará a utilizarse en las ciudades de Río Cuarto Alta Gracia, Villa María, San Francisco, Villa Carlos Paz y Río Tercero

El Sistema Único de Boleto Electrónico, más conocido como la tarjeta SUBE comenzará a utilizarse en las principales siete ciudades de Córdoba, entre ellas la capital provincial, una medida que beneficiará a más de 2 millones de personas, informó el Ministerio de Transporte de la Nación.

La puesta en vigencia de la tarjeta SUBE estará hoy a cargo del ministro de Transporte, Diego Giuliano, en un acto que se llevará a cabo durante la tarde en la ciudad cordobesa de Río Cuarto como parte de una serie de actividades que tendrá en la provincia el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa. Allí también se espera la presencia del intendente local, Juan Manuel Llamosas.

Además de la capital cordobesa y Río Cuarto, la SUBE comenzará a utilizarse en las ciudades de Alta Gracia, Villa María, San Francisco, Villa Carlos Paz y Río Tercero.

El Ministerio de Transporte ponderó como beneficios de la SUBE el sistema de pago fácil y sin uso de efectivo, la recuperación de saldo ante pérdida de tarjeta, la Tarifa Social Federal (TSF) con 55% de descuento para diferentes tipos de usuarios y el Boleto Escolar Gratuito y Estudiantil reducido al 50%.

Además, plantea la posibilidad de la Carga a Bordo del vehículo de transporte y más alternativas a través de homebanking y billeteras electrónicas.

En la actualidad, la SUBE funciona como método de pago en el transporte público en 58 ciudades, de las cuales 19 fueron implementadas durante la actual gestión.

Según cifras oficiales, el sistema de boleto es utilizado al mes por 14 millones de personas, de las cuales más de 5 millones poseen TSF y pagan el boleto con un descuento del 55%.

En Córdoba, la implementación de la SUBE beneficiará 1.565.112 de personas en la capital provincial; 292.293 en Río Cuarto; 65.000 en Alta Gracia; 88.600 en Villa María; 62.211 en San Francisco y 54.892 en Río Tercero.

Extienden la prestación de unidades de colectivos modelo 2010 hasta diciembre de 2024

0

La prórroga rige para los unidades que realicen servicios de transporte automotor de pasajeros y pasajeras de carácter interurbano de jurisdicción nacional e internacional.

El Gobierno extendió hasta el 31 de diciembre de 2024 la autorización para la prestación del servicio de transporte por automotor de pasajeros a las unidades modelo 2010, a fin de establecer una convergencia en la renovación junto a las de los años 2008 y 2009.

La medida se dispuso a través del decreto 577/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial, por el que se consideró “oportuno y conveniente” la modificación de parte del decreto 351/2022, en atención al pedido que habían formulado en mayo las empresas del sector.

La prórroga rige para los colectivos modelo 2010 “que realicen servicios de transporte automotor de pasajeros y pasajeras de carácter interurbano de jurisdicción nacional e internacional que se encuentren habilitadas ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, y siempre que aprueben la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) con una frecuencia trimestral”, indicó la resolución en sus considerandos.

Si bien la ley 24.449 prohíbe la utilización de vehículos con más de 10 años de antigüedad para el transporte de pasajeros y de cargas de sustancias peligrosas, en los últimos años hubo una serie de excepciones debido a los inconvenientes que tuvo el sector con la irrupción de la pandemia de coronavirus.

Del análisis de la evolución del sector una vez superado el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) surgió que “durante los primeros meses de 2021 la demanda continuaba sumamente retraída, por lo que la mejoría estacional dada a partir de diciembre de 2021 y sostenida hasta febrero de 2022 no había reportado la incidencia suficiente para permitir la renovación de unidades vehiculares”.

Asimismo, en la temporada 2021/2022 “se observó que una vez superada la faz aguda de la pandemia, los niveles de actividad aún no se habían recompuesto”, se indicó en los considerandos.

En ese contexto, el 10 de mayo de 2023, empresarios del transporte automotor para el turismo nacional plantearon la necesidad de armonizar los vencimientos de la vida útil de los vehículos modelo 2010 -cuyo plazo de utilización tendrá que expiran a fin de año-, con los previstos para los vehículos modelo 2009, que podrán utilizarse hasta el 31 de diciembre de 2024.

El Ministerio de Transporte entendió “pertinente generar una convergencia en los vencimientos de los vehículos años modelo 2009, 2010 y 2011”, a fin de darle al sector “una nueva herramienta para morigerar los costos de explotación”.

Qué es la telemetría, el sistema que usa TMB para saber dónde están sus autobuses

0

La innovación y la tecnología están presentes en el funcionamiento del transporte público de la ciudad de Barcelona. La empresa de transportes TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) utiliza en la gestión de su flota de autobuses un sistema de telemetría, que le permite conocer en tiempo real la ubicación y el estado de sus vehículos.

¿Qué es la Telemetría?

La telemetría es un sistema que permite medir y transmitir datos de diferentes sistemas de un vehículo en tiempo real hacia un centro de control. Estos datos pueden variar desde la velocidad y posición del vehículo hasta la temperatura, presión o niveles de emisión de partículas. En el caso de TMB, este sistema se ha convertido en una herramienta fundamental para mantener su flota de autobuses en óptimas condiciones.

Recopilación de datos

Para recopilar los datos de telemetría, TMB utiliza una serie de sensores ubicados en los diferentes sistemas de sus autobuses. Estos sensores miden una variedad de parámetros, como la velocidad, la temperatura y la presión. Toda esta información fluye a través de un bus CAN, permitiendo la comunicación entre todos los dispositivos dentro del vehículo. En este sentido, cada autobús puede tener varios buses CAN, lo que garantiza una recopilación exhaustiva de datos.

Los datos relevantes son recopilados por el sistema embarcado y enviados por 4G a un sistema centralizado, donde pueden ser visualizados en tiempo real y almacenados para su posterior análisis. Esta información brinda a TMB una visión profunda del rendimiento y funcionamiento de cada autobús.

Prevención de averías

La implementación de la telemetría en la flota de autobuses ofrece una serie de ventajas significativas. En primer lugar, permite la monitorización constante de los vehículos, lo que facilita la detección de áreas que requieren mejoras y ajustes para maximizar su rendimiento. También ayuda a identificar posibles problemas y prevenir anomalías antes de que se conviertan en averías costosas.

Además, el uso de la telemetría reduce los costos de mantenimiento al permitir un enfoque preventivo. Un ejemplo de esto es el mantenimiento de baterías en los autobuses eléctricos. Con la telemetría es posible detectar temperaturas anómalas en las baterías, anticiparse a posibles problemas y aplicar acciones correctivas de manera eficaz.

La implementación de la telemetría en la gestión de la flota de TMB abre la puerta al denominado «mantenimiento 4.0». Este enfoque evoluciona de un modelo de mantenimiento preventivo hacia uno predictivo. A medida que se acumulan datos y se analizan patrones de funcionamiento, TMB puede anticipar necesidades de mantenimiento y optimizar su operación de manera más eficiente.

 

Fuente:

El Periódico

Nicaragua recibe una segunda tanda de 200 autobuses comprados a China

0

Nicaragua recibió este jueves una segunda flota de 200 autobuses adquiridos en la República Popular China, que servirán para mejorar y modernizar el transporte urbano colectivo del país centroamericano, informó la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo.

Los autobuses llegaron a Nicaragua a través del puerto Corinto, el más importante del país y ubicado en las costas del Pacífico, desde donde serán trasladados en caravana hacia Managua, dijo a través de medios oficiales Murillo, quien es esposa del presidente Daniel Ortega.

La primera flota de 250 autobuses chinos llegaron a Nicaragua el pasado 30 de septiembre a bordo del buque Morning Prosperity, con lo que con los 200 autobuses recibidos hoy suman 450 unidades.

La primera flota de 250 autobuses chinos fueron entregados a los transportistas el 13 de octubre pasado por el presidente Ortega durante un acto en el que participaron representantes de la embajada del gigante asiático en el país centroamericano y de la empresa china Yutong.

De las 250 unidades, 133 fueron distribuidos a transportistas del municipio de Ciudad Sandino, vecino de Managua, que les permitirá cambiar toda su flota, y las otras 117 unidades a empresarios del transporte colectivo de la capital nicaragüense, de acuerdo con la información.

Ese día Ortega anunció que en noviembre recibirían una segunda flota de 250 nuevos autobuses de China, pero Murillo dijo que fueron 200.

En total, el Gobierno de Nicaragua comprará a la República Popular China 1.500 unidades de autobuses con el fin de modernizar la flota vehicular del transporte colectivo.

La adquisición de esas unidades es el resultado de un acuerdo de compra firmado en Managua entre la empresa Yutong, líder en la fabricación de vehículos de transporte a nivel mundial, y el Gobierno de Nicaragua, de acuerdo con el Ejecutivo nicaragüense.

Las autoridades nicaragüenses no han ofrecido detalles sobre el valor de cada unidad de autobús chino, ni la forma ni el precio en que se lo venderán a los transportistas.

China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas en diciembre de 2021 después de que el país centroamericano cortara los lazos oficiales que mantenía con Taiwán, territorio cuya soberanía reclama Pekín.

 

Fuente:

EFE

error: Contenido Protegido