Inicio Blog Página 623

Comienza a regir en todo el país la licencia digital para los choferes profesionales

0
Los conductores que transportan pasajeros y cargas a través de las jurisdicciones del territorio nacional necesitan una licencia especial que hasta ahora era la Licencia Nacional Habilitante (LNH).

A partir del 21 marzo entra en vigencia la LiNTI, una documentación digital, que representa el comienzo de un proceso realizado en conjunto entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), con el objetivo de crear profesionales de la conducción y reducir los índices de siniestralidad.

Esta nueva credencial es ciento por ciento digital y posee mayores validaciones de seguridad. Esto facilita a los choferes los trámites para obtenerla, agiliza las formas de pago y eleva los criterios de formación y evaluación.

“La licencia es un privilegio que habilita a los conductores a ejercer responsablemente su tarea con el fin de contribuir a la reducción de la tasa de siniestralidad en el país. Por eso, queremos garantizarles a los ciudadanos que los conductores profesionales cuenten con la formación y experiencia necesaria para circular por las rutas del país. Este es un proceso que comenzó en 2016 y hoy estamos consolidando con esta nueva licencia”, aseguró Carlos Pérez, Director Ejecutivo de la ANSV.

Los choferes podrán descargar o portar la LiNTI en el celular. Tendrá un diseño simple y claro para facilitar su lectura, y contará con un código QR para una fiscalización más rápida por parte de los agentes de la CNRT. A su vez, brindará mayor transparencia para constatar la validez de la licencia y evitará falsificaciones.

Seguridad vial: Así es la nueva licencia de conducir para choferes profesionales

Para obtener la nueva credencial, los conductores deberán ser mayores de 21 años, saber leer y escribir en el idioma nacional y tener licencia de conducir acorde al vehículo con el que se desarrollará el transporte interjurisdiccional. Quienes tengan la actual LNH, mantendrán su habilitación bajo la nueva denominación LiNTI, siempre que posean el psicofísico y capacitación vigentes. Cabe remarcar que a partir del 1° de octubre de 2019 será requisito obligatorio contar con la Licencia Nacional de Conducir.

Los conductores que deben tener esta licencia son los que corresponden a las categorías B, C, D y E de la Licencia Nacional de Conducir. Quienes no cuenten con la LNH y realicen el trámite por primera vez, deberán acreditar el nivel de educación primario obligatorio.

Los interesados en obtener la credencial digital deberán iniciar el trámite desde la web (https://linti.seguridadvial.gob.ar/) y seleccionar la categoría que desean obtener. Ahora podrán abonar una única boleta en múltiples bocas de cobro con gran amplitud horaria. De este modo, los choferes ya no tendrán que abonar en numerosas instancias de pago las capacitaciones y evaluaciones médicas.

Los conductores contarán con mayor oferta de centros de salud donde poder realizarse el examen psicofísico obligatorio y tendrán a disposición diversas juntas médicas en varios puntos del país. Una vez obtenida la evaluación psicofísica, la misma estará disponible digitalmente y será válida para todas las categorías.

También, se irán incorporando nuevas capacitaciones para todas las categorías que se podrán realizar de manera virtual en algunos casos, y posteriormente ver los resultados de modo online.

Las validaciones de seguridad a la hora de realizar el trámite son: tener registrados los datos personales en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y no tener antecedentes de tránsito inhabilitantes con respecto a los datos suministrados por el Sistema Nacional de Infracciones de Tránsito (SINAT).

Además, quienes vayan a realizar transporte de pasajeros deberán poseer el código de solicitud y de seguridad del Certificado de Antecedentes Penales que otorga el Registro Nacional de Reincidencia (RNR).

La autoridad de aplicación será la ANSV y la fiscalización seguirá a cargo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Fuente:
CNRT
ANSV

Aparecieron más fotos del colectivo eléctrico que circulará para la Línea 59

0

Las unidades se lanzarán en el mes de mayo en la Línea 59, que circularán por Buenos Aires en la prueba piloto junto a otros modelos que circularán en las lineas 12, 34 y 39.

 

 

Te recomendamos leer:

Los colectivos eléctricos ya lucen los colores de la Línea 59

En 2019 cuatro líneas de colectivo tendrán buses eléctricos en la ciudad

 

Fuente:

Fotos: Club Famosos de Bs As

Los subsidios al transporte automotor totalizaron $72.274 millones en el año 2018 (El 47% fue destinado al AMBA)

0

Subas de 200% en 14 meses, para disminuir las subvenciones estatales y acompañar la inflación 2018-2019. Un boleto mínimo de colectivo costaba $ 6 en enero de 2018. Desde el 12 de marzo de 2018, su valor es de $ 18. En 14 meses (enero 2018-marzo 2019), el precio del principal medio de transporte que utilizan los porteños y bonaerenses llegó a un 200% de incremento. La red SUBE -que genera descuentos para segundos y terceros viajes- permite morigerar ese impacto.

 

 

¿Cuáles son las fuentes de financiamiento? Principalmente se trata de aportes del Tesoro Nacional (lo que podrán apreciar en las ejecuciones de presupuesto) pero deben sumarse los fondos provenientes del impuesto al gasoil y distribuidos vía SISTAU (aprox 17% del total)

 

La recomposición de tarifas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

¿Cuánto cuesta el transporte a nivel federal?colectivos

 

Fuente:

Rafael Skiadaressis

Compensaciones

Adjudican obras en el Metrobús de San Martín

0

A través de la resolución 149/2019 del Ministerio de Transporte publicada hoy en el Boletín Oficial, se aprobó la Licitación Pública Nacional para la realización de la Obra: “Metrobús Ruta 8 – Segunda. Etapa”.

El Gobierno adjudicó la segunda etapa de la obra del Metrobús que se extiende a lo largo de la ruta nacional 8 en el partido bonaerense de San Martín.

A través de la resolución 149/2019 del Ministerio de Transporte publicada hoy en el Boletín Oficial, se aprobó la Licitación Pública Nacional para la realización de la Obra: “Metrobús Ruta 8 – Segunda. Etapa”.

Además se adjudicó la obra a la firma Construcciones Ingevial por $ 242.534.114,58, y se desestimó las ofertas de las firmas Miavasa, Benito Roggio e Hijos, Urban Buenos Aires, y Centro de Construcciones.

Por otra parte, se delegó en la Secretaría de Obras de Transporte, la suscripción del contrato respectivo con el adjudicatario, a través del Portal Electrónico de Contrataciones de Obra Pública – Sistema Contrat.AR.

 

Fuente:

Télam

¡Atención pasajeros! Lanzaron una promo para cargar la SUBE con un 20% de descuento

0

Hacelo entre el 18 y el 20 de  a través de MercadoPago. Se puede cargar hasta $200 pesos en la tarjeta SUBE con un descuento del 20%.

Todos los usuarios de MercadoPago que carguen su SUBE entre hoy y el viernes, tienen descuento.

¿Cómo aprovechar la promo? ¡Es muy fácil!
1. Seleccioná “cargar SUBE” en la app MercadoPago.
2. Completá los datos.
3. Seleccioná monto y medio de pago. Antes de confirmar el pago, revisá que los datos estén correctos
4. Acreditá la carga en la app Carga SUBE Beta, una Terminal Automática o el dispositivo de Conexión Móvil.

 

Te recomendamos revisar todo antes de confirmar el pago. Una vez confirmado, no podrás cancelar la carga

  • Promoción válida desde el 18 al 20 de febrero.
  • Máximo de descuento de $40.
  • 1 promoción por usuario y dispositivo.

 

Fuente:

Argentina

Realizan las primeras pruebas a colectivos a Gas Natural Comprimido (GNC) fabricados en Argentina

13

Los vehículos pesados a diésel, entre los que se encuentran los colectivos de transporte público de pasajeros que funcionan en nuestras ciudades, son una de las principales fuentes de emisión de agentes contaminantes del aire, como óxidos nitrosos y material particulado.

Debido a esto, desde ENARGAS, nos resultó de especial interés que el transporte impulsado con motores que utilizan GNC como combustible se ofrezca como una alternativa potencial viable en nuestro país.

Este primer colectivo perteneciente a la firma AGRALE se fabricó en Argentina, incluyendo tecnología de Europa y desarrollo local por medio de la empresa TA GAS TECHNOLOGY.

 


Es decir, su uso traerá aparejado una reducción del impacto ambiental, una notoria reducción de la emisión de ruidos, gases tóxicos, de efecto invernadero, y material particulado, y mejoraría, de esa forma, la condición de vida de la población.

Por ejemplo, existe un “Programa de Prueba Piloto de Buses de Combustibles Alternativo” en CABA. El Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad están impulsando estas tecnologías, y abordando la ejecución de programas para la utilización intensiva del gas natural.

Este desarrollo de vehículos propulsados a GNC constituye una tendencia mundial en lo que respecta al uso de combustibles. Así, Argentina se pone a la par de países del primer mundo en materia energética.

 

Fuente:

Enargas

Mendoza: Llegaron para capacitar en buses eléctricos a choferes y mecánicos

0

En las próximas semanas, comenzarán a circular por las calles de Mendoza los buses eléctricos, siendo una de las primeras provincias del país en implementar esta tecnología en el transporte público urbano. Atrás quedaron los viejos troles mendocinos que supieron ser una marca registrada y “orgullo” de la provincia.

Los buses ecológicos pertenecen a la Sociedad de Transporte Mendocino (STM) y si bien ya hay dos de los 18 que se adquirieron, desde la empresa están capacitando a los choferes y a los mecánicos con personal del fabricante, chino. Mendoza adquirió los prototipos que circulan por Chile y Tailandia, entre otros países.

Esta semana arribó a la provincia, el primero de los instructores para brindar una serie de cursos que se extenderán por un año, para que tanto los mecánicos como los electricistas dominen la maquinaria y pueda hacerse en Mendoza la reparación de las unidades.

Se trata de Xianguang Tang (32), un ingeniero electrónico encargado de dar a conocer hasta los últimos detalles del funcionamiento de los eléctricos.

El presidente de la STM, Leopoldo Cairone, destacó que como los primeros buses que llegaron a la provincia son los de la empresa Corven, “empezamos con la instrucción para todo el personal choferes, mecánicos y electricistas que son los que después van a hacer el mantenimiento”.

El profesional chino no habla español y las clases se están dictando en inglés, las cuales son traducidas para que los conocimientos lleguen a los empleados.

 

Fuente:

El Sol

Marcopolo exporta 35 autobuses articulados a Guatemala

0

Marcopolo suministró a Guatemala 35 nuevos autobuses Viale articulados. Los vehículos se montaron sobre el chasis Scania K310 IA 6×2. Ellos van a rodar en el sistema Transmetro, un importante corredor de transporte de América Latina. Fue inaugurado en 2007 y en 2012 Marcopolo suministró sus primeros autobuses al sistema.

Con el nuevo lote ya son 110 autobuses articulados suministrados por la encargadora brasileña. Los Viale miden 18,9 metros y transportan a 133 pasajeros (49 sentados). Recibieron rampa de acceso de pasajeros con movilidad reducida, espacio para un sillón y puertas a ambos lados. Los vehículos están equipados con monitores de 15,6 pulgadas, navegador GPS, tres cámaras de monitoreo y cargador de celular. br />
Brasil exportó 9.100 autobuses durante todo el año 2018. En el primer bimestre de 2019 fueron 1.059 unidades, resultando en una caída del 25,8% en la comparación con el mismo período del año pasado. Los embarques de camiones retrocedieron el 71% y los de automóviles y comerciales ligeros, el 40,8%. Esto ocurre porque las exportaciones de autobuses son menos dependientes de Argentina.
Fuente:
Portal Automotive Business

Para Cinéfilos: 10 Taxis de película

0

Más allá de ‘Taxi Driver’, Jarmusch, Verhoeven o Pedro Almodóvar también subieron su cámara a un taxi.

 

1- ‘Taxi a Gibraltar’ (Alejo Flah, 2019)

Segunda película del argentino Alejo Flah, que debutara hace cuatro años con la estimulante ‘Sexo fácil, películas tristes’. El taxista León (Dani Rovira), la rebelde Sandra (Ingrid García Jonsson) y el estafador argentino Diego (Joaquín Furriel) son tres desesperados que deciden aliarse para hacerse con un cargamento de oro que se esconde en los túneles del Peñón de Gibraltar. «Vivo muy cerca del famoso bar de taxistas que hay en la glorieta de San Bernardo de Madrid [Iberia] y empecé a ir a desayunar y por la tarde, para ver a los conductores que se juntaban allí. No quería inspirarme solo en películas como ‘Taxi Driver’ o ‘Collateral’, quería saber cómo hablaban, qué comían…», dijo el realizador a Fotogramas.es cuando rodaba en la capital.

La Licencia está a nombre de: «León Lafuente es un taxista lleno de deudas al que se le ha agriado el carácter, vive en conflicto permanente con el sistema. Y en el momento más álgido de su enfado se encuentra con Diego, un argentino embaucador», continúa Alejo Flah.

 

 

2- ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (Pedro Almodóvar, 1988)

Willy Montesinos adelantó por la derecha a otros históricos taxistas como Martínez Soria en ‘¿Qué hacemos con los hijos?’ (1967), Juanjo Menéndez en ‘El taxi de los conflictos’ (1969) y Ángel de Andrés en ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto!’ (1984) y ‘Taxi’ (1996).

La licencia está a nombre de: El mambo taxista es el amarillo homenaje de Almodóvar a uno de sus gremios favoritos. «Creía que eso solo pasaba en las películas», dice cuando Pepa (Carmen Maura) le pide que siga al coche de Lucía (Julieta Serrano).

 

3- ‘Desafío total’ (Paul Verhoeven, 1990)

Hace una eternidad, la imaginación en las películas no requería de efectos digitales sino que se servía con disfraces, peluches yanimatronics como este, un taxista diseñado por James Belohovek con la cara y la voz de Robert Picardo, el doctor Zimmerman de ‘Star Trek: Voyager’.

La licencia está a nombre de: Johnny Cab, tan popular que varias empresas de la actualidad quieren utilizar este nombre para sus servicios sin conductor. Su impertinencia con Arnold provoca que acabe estampado contra una pared.

 

4- ‘Noche en la tierra’ (Jim Jarmusch, 1991)

Cinco ciudades y cinco taxistas en una misma noche. El mejor episodio es el primero, con Winona Ryder y Gena Rowlands. «John Cassavetes es mi maestro y poder contar con su actriz fue un sueño, Winona y yo no podíamos parar de temblar», dijo el director.

La licencia está a nombre de: Corky (Ryder) masca chicle, fuma, tiene el vehículo como una cochiquera, lleva una linterna colgando del pantalón y necesita un cojín para poder ver. Pero lo mejor es que rechaza ser actriz porque quiere ser mecánica.

5- ‘Ella es única’ (Edward Burns, 1996)

Las comedias de Edward Burns, con él como policonquistador protagonista, siempre tuvieron un toque amable y cosmopolita. En esta conduce un elegante taxi de Nueva York mientras liga con Maxine Bahns y Cameron Diaz, con las canciones de Tom Petty de fondo.

La licencia está a nombre de: Mickey, un chico de ojos caídos, sonrisa ladeada, voz ronca y lata de cerveza en mano. Irresistible, sobre todo en comparación con su hermano Francis (Michael McGlone) ¡agente de bolsa!

 

6- ‘El quinto elemento’ (Luc Besson, 1997)

La icónica película que el realizador Luc Besson reconoció haber realizado demasiado pronto –antes de los efectos digitales que saturaron su posterior ‘Valerian y la ciudad de los mil planetas’– es el ‘Taxi Driver’ que todos necesitábamos en los noventa.

La licencia está a nombre de: Korben Dallas (Bruce Willis), un nombre tancool como toda la película, es vago, sucio, matón y, claro, irresistible. Su primera frase al volante: «Buenos días, ¿has dormido bien? Yo he tenido una pesadilla horrible».

 

7-‘El cumpleaños de Ariane’ (Robert Guédiguian, 2014)

El triángulo creativo formado por el realizador Robert Guédiguian, su mujer la actriz Ariane Ascaride y Jean-Pierre Darroussin, aquí como taxista, en la película más onírica del director, inspirada en el mito del hilo de Ariadna (título original).

La licencia está a nombre de: Anónimo y algo grosero, pero muy comprometido. No acepta tarjetas «para no ayudar a los bancos» y pone música clásica en su vehículo, «Venga, un poco de Schubert», avisa a la estresada Ariane.

 

8- ‘Collateral’ (Michael Mann, 2004)

Una cámara de vídeo digital Thomson Grass Valley Viper FilmStream sirvió a Mann, que trabajó de taxista en su juventud, para captar la noche de Los Ángeles como no se había hecho jamás en el cine. Y además, Cruise debutaba como villano, Lestat aparte.

La licencia está a nombre de: Max (Jamie Foxx), el conductor de taxis más elegante con el salpicadero más limpio de la ciudad, solo desea ahorrar dinero para crear una compañía de limusinas. Hasta que se cruza con un asesino de pelo y traje a juego (Cruise).

 

9-‘Taxi Teherán’ (Jafar Panahi, 2015)

Cuando el realizador pudo salir de su domicilio y circular en coche por su ciudad aprovechó para rodar esta obra maestra en la que él mismo interpreta al conductor. Otro premiadísimo director iraní, Abbas Kiarostami, ya utilizó una fórmula parecida en ‘Ten’ (2002).

La licencia está a nombre de: El propio Jafar Panahi, director, protagonista, productor y guionista, que recibe en el coche a personajes anónimos, familiares, colaboradores de sus películas y demás. Se llevó el Oso de Oro de Berlín.

 

10-‘Rumbos’ (Manuela Burló Moreno, 2016)
«Estaba un poco cansado de personajes turbios y me vino bien uno sensible, quizás porque fue escrito y dirigido por chicas», dijo Karra Elejalde de su papel en un film rodado en la noche de Barcelona, localización imprescindible en las películas de episodios.

La licencia está a nombre de: Pedro es bueno, tiene voz dulce y su mujer le acaba de dejar. A los pocos minutos conoce a Lucía (Pilar López de Ayala), buena, dulce, y a la que su novio acaba de dejar. Planazo para una noche de paseos en taxi.

 

Fuente:

Fotogramas

Buses de Londres deciden sacar publicidad a favor de Michael Jackson

0

Después de varias críticas, el sistema de transportes londinense decidió finalmente sacar las imágenes a favor de Michael Jackson.

Hace unos días se hicieron viral en redes sociales unas fotos que mostraban cómo en Londres, distintas micros tenían propagandas que abogaban la inocencia de Michael Jackson. Esto por las nuevas acusaciones en su contra por abuso sexual a menores tras el documental ‘Leaving Neverland’.

Los hechos no mienten, las personas sí” eran algunas de las frases que se leían en la publicidad por Michael Jackson. Pese a que en un principio, el sistema de transporte había comunicado que estaría hasta fines de este mes ya que no pasaba a llevar la política publicitaria del transporte, han decidido retirarla anticipadamente.

Hablando con la radio Newsbeat de la BBC, los voceros del transporte de Londres dijeron: “Hemos revisado nuestra posición inicial y finalmente decidimos remover estos avisos“, una medida que se logra después de que grupos de víctimas de abuso sexual se manifestaran en Inglaterra.

 

Fuente:

Newsbeat BBC

Lo despidieron por donarle un órgano a su hija: la niña falleció y él no consigue trabajo

0

Ricardo Gaure trabajó durante diez años en la Línea 720. Al enfermar su hija, Ricardo no dudó en realizarse un transplante hepático. Tras la operación, los directivos del grupo MOTSA lo despidieron y el sindicato de los choferes lo dejó sin obra social. Su hija, de tan solo 6 años, falleció sin prestación médica. Este es el relato de su padre. 

A Ricardo Gaure lo despidieron de la Línea 720, después de 10 años de trabajo, por donarle un órgano a su hija. La UTA le quitó la obra social, la empresa embarró su legajo y su hija falleció sin atención médica. Este es su testimonio: “Cuando nació mi hija empezó con problemas de salud, necesitaba un transplante hepático porque se me moría. Yo pude ser el donante de mi hija y le doné todo lo que necesitaba. A partir de ahí empezaron todos los problemas con la empresa”.

La línea en la que trabajaba Gaure pertenece al grupo empresario MOTSA. Sus directivos desconocen el convenio colectivo del sector y promueven el trabajo a porcentaje: los choferes cobran de acuerdo a la cantidad de boletos vendidos, en jornadas que alcanzan las 15 horas diarias. Al recuperarse de la operación, Gaure retomó sus tareas, pero, al no poder rendir como el empresario lo requería, le hicieron la vida imposible.

“Ahí me empezaron a hacer la cruz, empezaron a pasearme por todos lados: me bajaron del coche en el que estaba fijo, a ponerme en los peores coches y en los peores recorridos, para no poder hacer plata, porque estamos a porcentaje. Empezaron a buscar cualquier cosa para hacerme sentir incómodo en la empresa, pero yo la seguía peleando porque sabía que tenía que ser así por mí hija y no quedarme sin obra social”.

Gauré relata que, al terminar una jornada laboral, los directivos de MOTSA le ordenaron que llevará el colectivo a la verificación, a lo que él se negó por no corresponderle y porque su hija estaba con fiebre. “Por eso me echaron de la empresa. Me dejaron afuera por haberme negado a llevar el coche. Dicen que el día de trabajo termina cuando ellos lo deciden y no cuando yo lo decidía, siendo que yo ya había trabajado diez horas y media”.

Los directivos del grupo MOTSA despidieron a Gauré sin indemnizarlo. “Me despidieron sin darme un peso: no me dieron el sueldo ni la liquidación y no me pagaron nada. Me dejaron a mí hija sin obra social, siendo que hay una ley que me ampara por haber sido donante de mi hija discapacitada. Pero no les interesó nada. Ellos se encargaron de manchar mi legajo para que no pueda entrar a trabajar en ningún otro lado”.

Meses después de su despido, Ludmila, la hija de Ricardo, falleció con tan solo 6 años en una sala del hospital Gutiérrez. Sus amigos y compañeros solicitan difusión, a la vez que iniciaron una colecta para ayudar a la familia. El relato de Ricardo termina acá, él lo hace con estas palabras: “Ahora a mi hija ya no la tengo más. No pude darle todo lo que necesité darle. Ellos me arruinaron”.

 

Fuente:

ANRed

Rosario: Empresarios y trabajadores rosarinos buscan fabricar colectivos para la ciudad

0

Se reunieron con la intendenta Mónica Fein. Hablaron sobre el impacto de la crisis económica en el sector. El cónclave se da tras el cierre de la empresa Metalpar, que proveía las unidades para el sistema local

La intendenta Mónica Fein, junto a miembros de su gabinete, recibió este jueves a representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local y a empresarios del sector carrocero de la región y de las firmas prestatarias del servicios de Transporte Urbano de Pasajeros. El encuentro sirvió para que las partes analicen en conjunto la situación económica actual, el impacto en el sector y la posibilidad de que las carrocerías para nuevas unidades de la flota de transporte local se fabriquen en talleres de la zona.

“El balance es sumamente positivo”, señaló la secretaria de Transporte y Movilidad, Mónica Alvarado, tras la reunión desarrollada en el salón Belgrano del Palacio de los Leones. Y recordó que este cónclave se da tras el cierre de la empresa Metalpar, que proveía las unidades para el nuevo sistema de transporte.

En ese sentido, la funcionaria remarcó: “Si bien en la ciudad hemos hecho un gran esfuerzo y tenemos 582 unidades renovadas de acuerdo a pliego, aún queda un restante por renovar”.

“La idea es ver cuáles son los requerimientos que tenemos y avanzar en alternativas, en una planificación, porque el objetivo es que lo hagamos con desarrollo local, con empresas locales, trabajadores nuestros, para que el impacto sea totalmente regional”, indicó luego.

“Hoy es el inicio de un proceso de trabajo conjunto para avanzar en un cronograma. Las empresas van a ver cuáles son las condiciones del transporte en el que la ciudad está avanzando y ver cuáles son las posibilidades”, sostuvo Alvarado, para añadir: “No son los plazos que queríamos, no estamos en la situación económica que desearíamos del país y eso nos cambia también los plazos en la ciudad de Rosario”.

Por su parte, el presidente de Ente de la Movilidad, Carlos Comi, destacó que en Rosario y la región ya existe una larga experiencia en la fabricación de carrocerías, y agregó: “Hoy estamos ante un momento dramático y también ante una oportunidad para que estas empresas, con el saber de tantos años, puedan reconvertirse y empezar a producir no sólo para lo que le falta a la ciudad sino para el país”.

Las firmas de la región que actualmente se dedican a la construcción de carrocerías para colectivos poseen líneas de producción adaptadas para la fabricación de ómnibus de media y larga distancia, aunque expresaron su predisposición para reconfigurarse y poder elaborar coches aptos para el nuevo pliego del TUP de Rosario.

Para estas empresas representa, además, una significativa oportunidad para experimentar una recuperación económica, ya que la mayoría de ellas se encuentra con procedimientos preventivos de crisis.

“La intendenta nos pidió específicamente que empecemos a trabajar sobre qué podemos hacer ahora para superar la situación, defender los puestos de trabajo y pensar en generar para la ciudad de Rosario y la región un polo productivo en carroceras de colectivos de transporte urbano”, expresó Comi.

En tanto, para el secretario General de la UOM, Antonio Donello, el encuentro significó un “alivio”.

El dirigente sindical se mostró satisfecho por la reunión y valoró: “Vimos buena predisposición política de sacar esto adelante; estamos hablando de mil puestos de trabajo de carroceros más otros mil puestos de trabajo que se pueden agregar de trabajo tercerizado”.

“Le agradecemos a la intendenta que nos haya recibido y nos vamos con una esperanza que ayer no teníamos”, mencionó Donello y aseguró que todas las empresas se pusieron a disposición para adaptar su producción a los requerimientos locales.

Luego de este primer encuentro todas las partes expresaron su predisposición para continuar trabajando de manera conjunta, en tanto el próximo lunes los representantes de las empresas carroceras retirarán los pliegos para conocer las condiciones de las nuevas unidades de transporte y poder iniciar el proceso de adaptación para su construcción.

 

Fuente:

El Ciudadano Web

Neuquén: Quieren que haya cámaras de seguridad en el metrobus

0

La presidente del bloque de concejales de Cambiemos, Laura Plaza, solicitará al gobierno provincial la instalación de cámaras de seguridad en la traza del Metrobus, según se informó desde su oficina de prensa.

Para tal fin, la concejala formalizará el pedido a través de un proyecto de comunicación dirigido a la subsecretaría de Seguridad.

Laura Plaza, presidente del bloque de concejales de Cambiemos

“El 25 de marzo se inaugurará el primer tramo de la obra, con lo cual esperamos que la respuesta de la provincia sea favorable”, dijo Plaza, al destacar que “es importante que se contribuya a la seguridad, brindando las herramientas para velar por la integridad de los vecinos”.

Sostuvo que el Metrobus “es una obra emblemática para la ciudad, una de las más importantes que se ha realizado en la gestión”, y anticipó que, a su juicio, “logrará un cambio rotundo en la vida de más de 80 mil usuarios de colectivos”.

Por eso, afirmó, “queremos brindarles todas las condiciones necesarias para que el sistema funcione como realmente se merecen”.

 

Fuente:

Diariamente Neuquén

Dictarán “clases”para aprender a usar el Metrobus en Neuquén

0
12-03-2019 NEUQUEN - HORACIO QUIROGA PRESENTO LOS NUEVOS COLECTIVOS - MAURO PEREZ

El lunes 25 de marzo comenzarán a circular cuatro líneas de colectivos por el primer tramo del Metrobús que llega hasta Collón Cura desde Novella y Necochea. Es la tercera vez que el Municipio busca habilitar parcialmente la dilatada obra que cuenta con financiamiento local y nacional. No se sabe, otra vez, si Nación aprobará la apertura.

Mañana el municipio saldrá a dictar clases gratuitas sobre el funcionamiento del Metrobus. Personal municipal e inspectores de tránsito desembarcarán a lo largo de avenida del Trabajador para informar a los vecinos de los barrios que son atravesados por los carriles exclusivos de colectivos sobre las medias de seguridad que habrá que respetar a partir de la inauguración del nuevo sistema.

También dedicarán jornadas en las escuelas de la zona para que los escolares, padres y docentes sepan que el paisaje cotidiano del ingreso y egreso de la escuela se verá modificado.

El próximo 25 de marzo comenzarán a circular los colectivos por el primer tramo del Metrobus sobre avenida del Trabajador, desde Necochea hasta Collón Curá. Peatones, ciclistas, automovilistas y usuarios del transporte público deberán reorganizar sus conductas en la vía pública.

“Vamos a implementar una campaña de comunicación masiva en todos los barrios con entrega de folletos en diversos puntos. Vamos a ir a las paradas actuales para informar a los usuarios sobre los cambios de recorridos de las cuatro líneas que pasarán por esos lugares. Son los ramales 12, 13, 14, 15 y 16”, explicó Mariana Vilo, coordinadora de la subsecretaría de Transporte y Tránsito.

El plan de difusión tendrá también su capítulo en los establecimientos escolares. Allí se trabajarán temas de seguridad vial y se comenzará con la escuela 190 de Casimiro Gómez, el jardín 36 de calle Rosario, en la escuela 200 de Rhode y en la 181 ubicada en avenida del Trabajador.

Con los niño se realizarán charlas sobre la importancia de respetar las luces de los semáforos, cruzar por las sendas peatones y siempre mirando para ambos lados antes de avanzar. Y los padres no quedarán afuera de las capacitaciones.

La funcionaria comentó que con los adultos se trabaja sobre la responsabilidad del buen manejo, el respeto de las velocidades máximas y sobre todo sobre la incorporación de la prohibición de los giros a la izquierda en varias intersecciones de la avenida.

“Ya estamos marcando situaciones en el tramo que se va a habilitar porque sabemos que genera cambios de comportamiento en la zona. Vamos a estar para informar sobre el buen uso de ese corredor”, agrego Vilo.

La subsecretaría insistió en la importancia de que los automovilistas sepan que la avenida del Trabajador no es una autopista en la que se puede circular a alta velocidad.

A partir del 25 cuando ya esté funcionando el Metrobus la campaña se trasladará a los paradores donde los agentes municipales informarán a los usuarios sobre el funcionamiento del sistema y sobre cómo y donde se podrán realizar los trasbordos gratuitos.

 

Fuente:

Río Negro

 

Catamarca: La Provincia depositó el subsidio a las empresas de transporte de pasajeros

0

Lo informó el director de Transporte, Guillermo Matterson. Entendió que es posible que esta tarde UTA resuelva dar marcha atrás al paro provincial.

El director de Tránsito Guillermo Matterson informó que la Provincia depositó los fondos del subsidio a las empresas locales de transporte de pasajeros y se mostró optimista con que la Unión de Tranviarios Automotores (UTA), seccional Catamarca – La Rioja, resuelva dar marcha atrás al paro provincial convocado por la demora en el pago de los sueldos.

“Hoy se destrabaron los fondos (por 20.500.000 pesos) y estamos pidiendo a las empresas de transporte que se pongan en contacto y asuman compromisos de pago con UTA para que pueda rever la medida (de fuerza) a partir de mañana, con respecto al paro de carácter provincial”, dijo el funcionario en diálogo con el programa Cae el Telón de Radio Ancasti.

En este sentido, Matterson consideró que “hay voluntad” de todos los actores para “evitar un inconveniente a los ciudadanos que necesitan de este servicio”.

A nivel nacional, UTA convocó a un paro a partir de las 22 en rechazo por la falta de pago de un acuerdo salarial del año pasado. “Estamos tratando de resolver el paro de carácter provincial, pero el nacional, que es a partir de esta noche, también nos afecta porque tenemos prestaciones que van hasta las 0 horas”, dijo.

 

Fuente:

El Ancasti

error: Contenido Protegido