Inicio Blog Página 621

Uber compra a su competidor en Oriente Medio Careem por USD 3.100 millones

0

El máximo responsable de Uber Technologies Inc., Dara Khosrowshahi, ha cerrado el mayor acuerdo de su gestión con la compra del competidor en Oriente Medio Careem Networks FZ por USD 3.100 millones.

Uber pagará a Careem, con sede en Dubái, US$1.400 millones en efectivo y otros US$1.700 millones en bonos convertibles cuando se cierre el acuerdo, informaron las dos compañías en un comunicado. Las empresas solicitarán aprobación regulatoria en los 15 países donde opera Careem. Bloomberg había informado previamente sobre algunos detalles del acuerdo, que se espera que se cierre para el primer trimestre de 2020.

Uber, con sede en San Francisco, se está preparando para registrar su oferta pública de venta inicial con las autoridades reguladoras en abril, según personas familiarizadas con el asunto. No se prevé que la adquisición vaya a retrasar el proceso de salida a bolsa de Uber y permitirá que la empresa de viajes en vehículos de particulares refuerce su presencia mundial frente a su rival Lyft Inc., cuyo debut bursátil está previsto para este viernes.

La adquisición será la compra de mayor valor de Uber hasta la fecha y la primera vez que la empresa adquiere un competidor regional. Uber ha vendido numerosas unidades de negocios internacionales, entre ellas en China, el sudeste de Asia y Rusia, adquiriendo participaciones en Didi Chuxing Inc., Grab y Yandex NV en el proceso. Otra compra reciente importante fue la adquisición de la empresa de bicicletas eléctricas Jump Bikes.

La adquisición de Careem representa uno de los mayores acuerdos de tecnología en Oriente Medio, según datos recabados por Bloomberg. Careem continuará operando como marca independiente después del cierre del acuerdo.

Datos del acuerdo:

Careem se convertirá en una filial de Uber. Mudassir Sheikha mantendrá el cargo de responsable ejecutivo de Careem Careem tendrá su propia junta directiva, con tres representantes de Uber y dos de Careem. Las aplicaciones de ambas compañías continuarán operando con marcas separadas Jefferies LLC actuó como asesor financiero exclusivo de Careem en la transacción.

Debido a que las empresas son las dos mayores compañías de transporte en vehículos de particulares en Oriente Medio, la adquisición podría ser objeto de escrutinio por parte de las autoridades reguladoras. Un punto a favor del acuerdo es que la operación permitirá a las dos compañías subir los precios, al tiempo que se reduce la presión por la cantidad que pagan a los conductores.

«Uber lo hizo muy bien al convencer al equipo de gestión de que pueden gestionarse de manera independiente tras la adquisición», dijo el inversor de capital riesgo David Chao, que tiene un interés en Careem, refiriéndose a la firma con sede en Dubái. «Creo que las condiciones fueron buenas y ésta ha sido una gran victoria para Uber».

 

Fuente:

Infobae

Fondo de $300 millones de subsidio al transporte público de pasajeros

0

El gobierno de Gustavo Valdés salió al rescate de las empresas de colectivos, entre ellas la concursada ERSA URBANO SA, y emuló a Domingo Peppo del Chaco y Gildo Insfran de Formosa, al aprobar la conformación de un fondo de 300 millones de pesos que atenderá los desfasajes financieros producidos en el sistema de transporte público de pasajeros por el alto precio del combustible y otras necesidades que hacen a su funcionamiento. La medida del Ejecutivo provincial, se toma tras la caída de subsidios nacionales dispuestos por la presidencia de Mauricio Macri.

Ayer se conoció a través de su publicación en el boletín oficial, el Decreto 361 del último 7 de marzo que dispuso la constitución de un fondo especial por la suma de $300.000.000, con cargo de oportuna y documentada rendición ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia, que será destinado a atender las compensaciones al Sistema de Transporte Público de Pasajeros en el área de la provincia y los municipios del interior y capital.

En los considerandos del Decreto 361, se recuerda que con fecha 28 de febrero de 2019 se aprobó el Convenio (Decreto 310) celebrado entre la Provincia de Corrientes y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Transporte de la Nación del 21 de diciembre de 2018, con vigencia a partir del 1º de enero de 2019 y hasta el 31 de diciembre de este año, en el cual se establecen los nuevos regímenes a implementar para la compensación al Sistema de Transporte Público de Pasajeros en el área de la Provincia de Corrientes y los Municipios del Interior y Capital.

Ese acuerdo estableció las bases para que Nación avance en la decisión de dejar de subsidiar al transporte urbano e interurbano de pasajeros en el país y delegar esa potestad a las provincias o municipios.
La Dirección de Administración del Ministerio de Obras y Servicios Públicos será la encargada de administrar el millonario fondo.
Desde el Gobierno de Corrientes se había admitido la necesidad de que la Nación siga transfiriendo recursos para el pago de los subsidios, algo que obligó a establecer mecanismos locales de asistencia a las empresas a cargo del servicio.

 

Fuente:

Diario 1588

¿Quién es el multimillonario argentino que se subió a un bondi para ver al rey de España?

0

Es el cuarto empresario argentino más rico y CEO de una de las empresas que más factura en el país; sin embargo, no tuvo problemas en subirse hoy a un ómnibus en la Capital Federal para llegar a tiempo a una cita.

Las complicaciones en el tránsito porteño llevaron a Marcos Galperín, CEO y cofundador de MercadoLibre, a subirse a un micro de línea para ir desde Retiro hacia el barrio de San Telmo, en donde había un encuentro programado con el Rey de España, Felipe VI.

El propio empresario subió a las redes sociales su imagen a bordo del Metrobus que transita por la avenida Leandro Alem y Paseo Colón para llegar a la sede de Movistar. Allí había otro encuentro protocolar con el rey español y, antes, había compartido un desayuno con él en el Palacio San Martín, en Retiro.

«La única forma de llegar en hora cuando desayunás con el Rey de España en el Palacio San Martín y, seguido, tenés la suerte de tener una charla con él en San Telmo», expresó el CEO del gigante regional del ecommerce.

Según precisó El Cronista, el empresario se ubicó este año como el cuarto argentino más rico del país, con US$ 1.600 millones, detrás de Paolo Rocca (US$ 4.100 millones) y Alejandro Bulgheroni (US$ 3.100 millones), Alberto Roemmers (US$ 3.000 millones). Galperín comparte posición con Eduardo Eurnekian y Gregorio Pérez Companc, de acuerdo al ranking Forbes de 2019.

Además, en febrero, tras conocerse resultados financieros positivos del último trimestre de 2018, el unicornio argentino, alcanzó la capitalización de mercado de US$ 20.000 millones. Esto significa que supera a la suma de las capitalizaciones de Galicia, Macro, Francés, Supervielle, Patagonia, Hipotecario e YPF juntas.

Para los fanáticos, desconocemos en que línea viajó pero se puede ver en la selfie que se trata de un colectivo carrozado por Ugarte en su modelo Europeo con aire acondicionado y ventanas invertidas.

¿Cargara la SUBE con el descuento de MercadoPago?

 

Te recomendamos leer:

Sin chofer ni taxi y bajo la lluvia: el embajador británico tomó una SUBE y se subió al 93

 

Fuente:

Twitter – Marcos Galperín

Macri presentó el nuevo equipamiento del Ejército (entre ellos 5 ómnibus)

0

El 15 de marzo, rodeado de vehículos militares, armamentos, radares, drones, equipos sanitarios y varios adelantos tecnológicos, el presidente Mauricio Macri llamó a las Fuerzas Armadas a «cuidar una frontera fundamental de nuestro país, que venía de años de corrupción, abandono, negligencia y ocultamiento».

 

Lo hizo ante una formación de oficiales y suboficiales del Ejército, en el Batallón de Arsenales de Boulogne, durante la entrega de unidades, materiales y equipamiento que el Ejército destinará principalmente al refuerzo de su presencia en la frontera norte, como parte de las operaciones de apoyo logístico para colaborar con las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico.

Las nuevas unidades son las siguientes:

Son 6 equipos del modelo Matrice 210, con cámaras de alta resolución y visión térmica para vuelos nocturnos.Se suman otros 18 drones Phantom 4 Pro, con capacidad para evitar obstáculos y aterrizar y despegar automáticamente.

Radares Aselsan

Se presentaron 19 radares provenientes de Turquía, para la detección y seguimiento de blancos en cualquier condición climática, de día y de noche. La capacidad de detección es de 40 kilómetros.

Fusiles FAMCA

El Fusil Argentino Modelo Carabona (FAMCA) es una modernización del fusil automático liviano (FAL). Se entregaron 344 unidades. Previamente se otorgaron otros 299 a unidades de infantería y al Regimiento de Granaderos a Caballo.

Ametralladoras M240 B

Se adquirieron 30 unidades, como arma de apoyo de fuego cercano. Son de origen estadounidense y fueron diseñadas por la empresa Herstal, de Bélgica.

Ametralladoras MAG

Se reconvirtieron 546 ametralladoras coaxiales a la versión MAG de Infantería.

Lanzacohetes

Se compraron 27 lanzacohetes Carl Gustaf M4, de corto alcance, un sistema de armas portátil para recuperar la capacidad antitanque del Ejército.

Morteros

Se repararon integralmente 29 morteros en el Batallón de Arsenales 604.

Vehículos M 113

Son 16 vehículos de combate y transporte de personal que fueron modernizados en las brigadas del centro y sur del país

Camiones Unimog

Fueron recuperados integralmente 18 camiones en los cuarteles de Boulogne, que se destinarán al Operativo Integración Norte, para colaborar en el combate contra el narcotráfico en la frontera.

Camiones MB 1721

Se adquirieron diez camiones destinados al transporte y carga, en apoyo al Operativo Integración Norte.

Ómnibus

Se adquirieron 5 ómnibus de larga distancia para 50 pasajeros, destinados a incrementar la capacidad de transporte del EA, facilitando los relevos del personal afectado a la OIN. En los últimos 10 años se proveyó 27 ómnibus. (Total de la inversión $ 46.666.291)

Módulos habitacionales

Son módulos transportables, de origen nacional, y se utilizarán en el Operativo Integración Norte. Pueden responder a múltiples requerimientos (oficina, cocina y baño).

 

Algunas fotos del equipamiento:

 

Fuente:

La Nación

Presidencia de la Nación

Foro virtual Integración Multimodal del transporte de pasajeros en el AMBA

1

La Fundación Metropolitana presenta el Foro virtual Integración Multimodal del transporte de pasajeros en el AMBA organizado en coordinación con la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Sustentable (SIMUS) y moderado por Rubén Guillén.

El Foro comienza el 26 de Marzo y durará hasta el 19 de Abril, la inscripción es gratuita y se realiza completando el formulario de inscripción.

 

Foro Temático: Integración Multimodal del transporte de pasajeros en el AMBA by Colectibondi on Scribd

 

 

Inscripción al Foro Virtual

Web – Fundación Metropolitana

Plataforma BAM.21

El aeropuerto de Santa Fe ya cuenta con un servicio especial de ómnibus que lo conecta con la ciudad

0

Este lunes el gobierno de Santa Fe puso en funcionamiento el nuevo servicio de transporte público diferencial entre el aeropuerto Sauce Viejo que sirve a la capital provincial y la terminal de ómnibus, brindando así una muy interesante y accesible opción para los pasajeros que utilicen el medio aéreo.

Dependiendo del día, son entre tres y cuatro servicios diarios en ambos sentidos que están ajustados a los horarios de arribos y partidas de los vuelos, a un costo promocional de ARS 100 por sesenta días.

El trayecto tiene una duración aproximada de 35 minutos, lo que permitiría llegar una hora antes de la salida de los vuelos.

La falta de transporte público cómodo, seguro y accesible es una de las históricas deudas de los aeropuertos argentinos, y otra de las barreras que han servido para que el transporte aéreo pierda competitividad en tramos más cortos.

Con este nuevo servicio, el aeropuerto de Sauce Viejo se vuelve más accesible para los pasajeros del Gran Santa Fe y ciudades aledañas, quienes ahora podrán ir en colectivo hasta la terminal de ómnibus y desde allí conectar con el AeroBus. Según medios locales, un taxi o remis puede costar entre 300 y 500 pesos.

Desde el año pasado en el aeropuerto de Rosario, también en manos del estado santafesino, se puso en funcionamiento un servicio similar.

El aeropuerto de Santa Fe está conectado con el Aeroparque Jorge Newbery mediante 11 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas, 12 de Avianca Argentina y cinco de Flyest, aerolínea que también lo conecta con Sunchales tres veces por semana).

 

Fuente:

Aviacionline

Se anticipa un amplio debate sobre el transporte público de pasajeros en medio de un año electoral

0

Tandil. El valor del boleto se encuentra en pleno debate a partir de la pretensión de la Cámara de Transporte. En tanto, algunas medidas buscan atenuar el impacto en el bolsillo. En paralelo, la política de subsidios y el vencimiento de la concesión del servicio obligan a poner especial atención en el tema.

En medio de un año electoral, la actualización del cuadro tarifario del transporte urbano de pasajeros representa sólo una porción de la amplia discusión que se anticipa frente a los aspectos vinculados al servicio que aún aguardan definición.

Así, la eventual incorporación del beneficio para jubilados y excombatientes de Malvinas tras las pocas certezas frente al desembarco de la tarjeta SUBE, la idea del pasajero frecuente y el vencimiento de la concesión del servicio son otros de los temas que pondrán al sistema público en el centro de la escena.

A la par de las conversaciones entre los distintos actores, se especula que las elecciones podrían postergar la discusión de fondo y que el aumento del boleto podía llegar acompañado por alguna propuesta para reducir el impacto de un nuevo ajuste.

 

Subsidios

En primer lugar, el traspaso del sistema de subsidios al transporte de Nación a la órbita de la Provincia a partir de este año modificó las reglas y llevó a iniciar consultas y gestiones tendientes a resolver el modo en que se iba a cristalizar la nueva disposición.

En principio, tal cual se informó, la administración bonaerense decidió respetar el aporte para el sostenimiento del sistema pero mantendrá los valores congelados durante 2019, por lo que obliga a las autoridades a hacer un seguimiento para observar su evolución en medio de un contexto inflacionario que amenaza con imponer modificaciones en la estructura de costos del servicio.

Se presume que, de mantenerse bajo estos parámetros, este esquema podría impactar de manera directa sobre el precio del boleto, elevándolo a valores insostenibles.

Por eso, la discusión no estaría agotada. En ese sentido, desde la oposición pusieron especial atención en la resolución de la Secretaría de Transporte bonaerense y lo que sucederá después de 2019 en materia de subsidios al transporte en caso que el Municipio deba hacerse cargo del tema y afrontar la diferencia con recursos propios.

 

La concesión del servicio

En medio de ese contexto, a fin de año vence la concesión otorgada a las seis empresas, circunstancia que abriría un nuevo escenario en el que deberán ponerse en debate las cuestiones propias del servicio.

La elaboración de un nuevo pliego licitatorio se presenta como una oportunidad para exigir mejoras en las prestaciones e incorporar nuevos recorridos o extensiones, el boleto combinado universal y una unidad por línea con acceso para discapacitados, entre otras.

Lo mismo sucederá con el contrato firmado con Eycon, la empresa encargada de la implementación del boleto electrónico para el transporte público de pasajeros y el estacionamiento medido.

 

Algunas alternativas

Sin subsidios en la órbita nacional, las posibilidades de aplicación de la SUBE en Tandil parecen cada vez más lejanas. Con la premisa de emular algunos de los beneficios que contenía la tarjeta federal, el Ejecutivo apuesta a crear un programa de boleto gratuito y tarifa diferenciada destinado a jubilados y pensionados y veteranos de la Guerra de Malvinas.

Las personas alcanzadas podrán acceder a diez viajes gratuitos por mes y en caso de agotar el cupo asignado abonar el 50 por ciento del boleto de referencia (sigue sin determinarse sobre qué boleto se hará).

Otra de las propuestas que volvió a reflotarse es la del pasajero frecuente, que busca financiarse con recursos del estacionamiento medido, para mitigar el impacto del valor del boleto en aquellos usuarios que utilizan el servicio una determinada cantidad de veces al mes.

El proyecto de los refugios también deberá considerarse en este marco puesto que incorpora un concepto para que lo recaudado por la venta del espacio para publicidad se destine a un fondo afectado para subsidiar el boleto. Unidad Ciudadana condicionó su respaldo a la inclusión de un artículo que precise la utilización de esos recursos, que generó el aval del oficialismo.

La propuesta, que está en estudio en la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, contiene el pliego de bases y condiciones para autorizar el llamado a licitación y avanzar con la concesión de las estructuras, con un diseño más moderno y con algunas características novedosas a incorporarse.

La premisa de máxima a cumplir será brindar un espacio para que los usuarios estén protegidos de las inclemencias climáticas y disponer de un lugar de referencia para las paradas de las seis líneas de colectivos. Pero además suma cuestiones adicionales como wifi, puerto USB, accesibilidad y pantallas led para publicidad.

El proyecto de ordenanza elevado por el Ejecutivo aún se encuentra en estudio en la comisión legislativa, a la espera de certezas que determinen su avance.

 

“Bastante entusiasmo”

Por su parte, el presidente de la Cámara de Transporte, Daniel Albanese, adelantó cuál es la línea que pretende impulsarse, independientemente de la propuesta de actualización del cuadro tarifario.

En diálogo con el ciclo televisivo “Tandil despierta”, adelantó que se encuentra en estudio la alternativa del pasajero frecuente “para alcanzar a todos los que viajan dentro de la economía formal e informal”, y citó en esa línea las cuestiones operativas a resolver del boleto para jubilados, pensionados y excombatienentes de Malvinas.

Sobre el pasajero frecuente indicó que es una idea que “está siendo evaluada con bastante entusiasmo” y que apunta a “desalentar el uso de automóviles en el microcentro de acuerdo a los anillos del estacionamiento medido y con ese diferencial subsidiar a las personas que viajan 40 o 60 pesos por mes”.

Si bien aún no hay precisiones al respecto, Albanese estimó que el valor podría ubicarse entre “un 20 o 30 por ciento” del boleto plano “si se hacen bien los cálculos”.

Por otro lado citó la propuesta de algunos concejales de “racionalizar” algunos recorridos que no tienen tasa de uso “por el precio que tiene el combustible y que impacta en el costo del transporte”.

 

Fuente:

El Eco

Junín: “El transporte público cambiará la vida de la gente”

0

El intendente Petrecca presentó en sociedad los colectivos que serán parte del transporte público en Junín. El evento, al que concurrieron cientos de vecinos, fue realizado en la Plaza Veteranos de Malvinas de nuestra ciudad.

Tras el emotivo acto, el senador Juan Fiorini que fue parte de la jornada, indicó: “hoy vemos un resultado, que son los 12 colectivos, pero detrás de esto, hay una decisión del intendente de avanzar en este proyecto desde el primer día, y también hay mucho trabajo en equipo, mucho tiempo invertido para llegar a dar este gran paso”.

En esta línea, el senador agregó “Es por eso que primero debemos agradecer a cada uno de los empleados del Gobierno de Junín que fueron parte, y que junto con los equipos de Nación y Provincia, avanzaron en cada etapa necesaria para que podamos tener nuevamente este servicio tan esencial, después de tantos años”.

“Cuando empezamos a ver las paradas o los refugios, los vecinos nos preguntaban para cuándo iban a estar los colectivos, y ese momento llegó hoy”. “A partir de ahora, comenzará una nueva etapa, y estoy seguro de que el transporte cambiará la vida de la gente, sin dudas es un gran avance para Junín”, expresó.

Para finalizar, Fiorini dijo: “Esto demuestra que se pueden lograr grandes cosas, pero solo hace falta voluntad, trabajo en equipo y usar los recursos públicos de forma transparente”.

 

Fuente:

La Verdad Online

Ecuador: 12 buses eléctricos de Guayaquil recargan energía gratuita para rodar

0

Seis cargadores abastecen de energía gratuita a 12 unidades de buses eléctricos de la cooperativa Sausinc, de la línea 89, en una electrolinera provisional ubicada en la estación de la Metrovía de la terminal Río Daule, en el norte de Guayaquil.

Esta cooperativa lleva dos semanas ofreciendo el servicio de transporte 100% ecológico. Además de los 12 buses, hay otras 5 convencionales, a gasolina, para abastecer la demanda de traslados de usuarios.

Carlos Pincay, gerente de Sausinc, contó que los buses luego de tener una carga de 100% dan de 7 a 8 vueltas en su recorrido en norte y centro, que son 32 a 34 kilómetros.

“De 06:00 a 22:00 … la carga de los buses dura más de 8 horas”, contó.

Explicó que por el momento el costo por la recarga de la energía a los buses en la Fundación Metrovía no les ha emitido ninguna factura.

Andrés Roche, gerente general de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), explicó que hasta que esté lista la electroninera en el parque Samanes el Municipio pagará a la Fundación Metrovía por la recarga de los buses eléctricos en la terminal Río Daule, que lo harían al menos unos 60 días más.

Detalló que una vez que esté lista la electrolinera, no solo los buses podrán recargar allí sino también los taxis. La ventaja de usar carros eléctricos es que el costo es menor que el de la gasolina y diésel.

Además, se analiza la posibilidad de que el Cabildo subsidie la mitad del costo de la recarga eléctrica para los taxistas que opten por el sistema de autos eléctricos.

En temas técnicos, Pincay detalló que este bus tiene un motor sellado, sin paso de aceites, que es totalmente silencioso. “Su carga se asemeja a cargar un celular, la energía va a la batería. Estas unidades no cuentan con caja de cambio, ni embrague. Solo tiene pedal de freno como un automático”, manifestó el experto.

“Tiene una circulación supersilenciosa, que en estos días hemos tenido inconvenientes porque los conductores no lo sienten y se han venido encima”, explicó.

Otra seguridad, agregó, es que si está la puerta abierta, el bus no rueda, a su vez, “si el bus va rodando y el conductor quiere abrir la puerta no lo hace hasta que pare, es decir no se suben al vuelo”, dijo.

Empresa china BYD

Las unidades de 12 metros de largo tienen capacidad para 80 personas, 33 sentadas y 47 de pie. Tienen aire acondicionado, rampas y videos de seguridad.

Evitar contaminación

Esta empresa calcula que solo la flota de 20 buses dejará de emitir al menos 1’894.900 kilos de emisiones contaminantes al año.

 

Fuente:

El Universo

Lollapalooza Argentina: cómo funcionará el servicio de transporte público

0

El festival de música se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro los días 29, 30 y 31 de marzo, por sexto año consecutivo. Además de las mejores bandas, también se podrá disfrutar del arte, la gastronomía y la moda.

El viernes que viene comienza una nueva edición del Lollapalooza Argentina, que reúne a las mejores bandas de música, en un espacio en el que también se puede disfrutar del arte, la moda y la gastronomía.

Para quienes asistan al festival en el Hipodromo de San Isidro, estas son algunas consideraciones a tener en cuenta para el regreso:

– El tren Mitre contará con servicios adicionales que comenzarán a las 00 hs, saliendo de la estación San Isidro, donde saldrán formaciones cada 15 minutos hasta las 3 de la mañana. Las mismas se detendrán en estación Rivadavia y estación Núñez, donde finalizarán su recorrido.

– Desde estación Rivadavia hay 100 metros hasta Av. Del Libertador, y desde la estación Núñez hay 400 metros hasta Av. Cabildo y 400 metros hasta Av. Libertador.

– Por Av. Cabildo se encuentra el Metrobus, donde circulan líneas de colectivo importantes como la Línea 152 (Puente Saavedra – La Boca), Línea 59 (San Lorenzo y Panamericana – Constitución) y Línea 68 (Puente Saavedra – Plaza Miserere).

– Por Av. Libertador las más importantes son la Línea 15 (Pte. Alsina – Benavidez), Línea 29 (Pza. de Mayo, La Boca, Bcas. Belgrano, Olivos), y Línea 130 (Est. Boulogne, Bcas. Belgrano, Retiro, La Boca).

– Las líneas de colectivo 60, 203, 343 y 371 que salen del Hipódromo de San Isidro, contarán con mayor frecuencia. Y habrá agentes de tránsito que estarán en las salidas y alrededores del predio para ayudar al público en su regreso.

 

Fuente:

Clarín

Allanamiento en las oficinas de Andesmar en la Terminal de Ómnibus

0

Fue debido a la denuncia de una vecina que perdió sus tarjetas de tarjetas de crédito y débito. Se investiga una posible estafa. El procedimiento se realizó en la terminal de Caleta Olivia.

Luego de una denuncia, se llevó a cabo una orden de allanamiento en la Terminal de Ómnibus de Caleta Olivia con el objetivo de recaudar datos por una posible estafa, una señora perdió sus tarjeta y observó que tenía un monto extra a la compra que había realizado en las oficinas de Andesmar.

La policía que actuó de oficio, procedió a realizar impresiones de las últimas compras del sistema de postnet para analizar si hubo algún tipo de fraude. Hasta el momento no hay detenidos pero se sospecha de uno o dos empleados de la empresa.

Como resultado de ese operativo llevado a cabo durante varias horas desde la media mañana de ayer, y al frente del cual estuvo el comisario Maximiliano Moreno, fueron trasladados a la Seccional Cuarta y en calidad de demorados dos empleados de Andesmar, entre ellos el encargado de la agencia, indicaron fuentes de la investigación.

También se incautaron alrededor de quince tarjetas de crédito y débito y veinte documentos nacionales de identidad (DNI), que pertenecerían a pasajeros u otras personas que los habrían dejado olvidados o a quienes se los habrían retenido en algún descuido.

Las investigaciones tuvieron origen en la denuncia que interpuso una ciudadana caletense de apellido Sánchez, quien incluso la hizo pública a principios de esta semana a través de un programa informativo de emisora radial FM 21.

Sánchez contó que días antes había ido a la oficina de Andesmar a comprar un pasaje que abonó con su tarjeta de crédito, pero que al día siguiente cuando quiso realizar una compra en otro comercio, le dijeron que no tenía saldo, algo que le resultaba extraño.

La mujer también constató en ese momento que el plástico que mostró no le pertenecía y, con cierto enojo, retornó a la oficina de Andesmar para reclamar por su propia tarjeta porque en ese lugar había hecho la última transacción comercial.

Pensó que el empleado que la había atendido le entregó otra por equivocación, pero asegura que cuando retornó a hacer el reclamo, de mala manera le dijeron que en esa agencia no estaba su tarjeta.

Sánchez no tuvo más remedio que llamar al servicio de emergencias de su banco para denunciar esa pérdida y fue entonces cuando se enteró que le habían realizado otros gastos con ese plástico, por lo cual radicó una denuncia policial.

EVIDENCIAS

Voceros a cargo de las investigaciones revelaron a El Patagónico que en la citada oficina se encontró la tarjeta de Sánchez. Además se hizo una inspección de los registros de posnet y se determinó que con ese mismo plástico y en mismo lugar se habrían pagado otros pasajes con diferencia de pocas horas. Sospechan que idéntica metodología se habría puesto en práctica con otras tarjetas halladas en la misma oficina.

Se presume que quien o quienes llevaban a cabo el delito que se investiga, se aprovechaban de algún descuido de los clientes y les habrían entregado otras tarjetas similares a las originales. También se presume que en otros casos directamente no se las devolvían producto del apuro de los damnificados.

De manera específica se sospecha que cuando un pasajero compraba un pasaje con dinero en efectivo, quien lo atendía se lo guardaría y para cubrir ese gasto habría utilizado una tarjeta que pertenecería otra persona. “Y estamos hablando de sumas importantes”, dimensionó a este diario uno de los investigadores.

Respecto a los DNI, estos pertenecerían mayoritariamente a pasajeros que viajaron hacia otras localidades y difícilmente los reclamarían por desconocer el sitio donde los dejaron. A la vez, resulta extraño que los responsables de la agencia de transporte no los hayan entregado a alguna dependencia policial o bien al Registro Civil.

También se conoció que la empresa hizo recambio de agencieros hace alrededor de dos meses, por lo cual los anteriores responsables no tendrían ninguna relación con las presuntas estafas por las que ayer fueron demoradas dos personas.

 

Fuente:

El Patagonico

La Vanguardia del Sur

El transporte de pasajeros no es rentable y no aumentará sueldos

2

Los empresarios misioneros aseguran que no podrán afrontar el ajuste salarial del 30% o más exigido por la UTA.

Mientras continúa la medida de fuerza de los choferes del transporte público, los empresarios responden que no podrán afrontar un aumento salarial con un piso del 30 % reclamado por la UTA. Desde la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (CAEMPTAP) consideraron imposible satisfacer esa demanda.

Juan Manuel Fouce, titular de la entidad, recordó que el sueldo de un chofer está entre los 25 mil y 40 mil pesos, cuando aún no se recuperaron de la quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional. La reducción de subsidios llegó hasta un 80 % y en Misiones fue compensado en parte con fondos del Gobierno de la Provincia.

Desde el gremio habían advertido que de no haber acuerdo con la cámara empresarial en la audiencia de este jueves, se “profundizarán” las protestas.  Los colectiveros piden un incremento de entre 35% y 40%. Según Fouce que el reclamo puede tener en cuenta la inflación, “pero en la calle, en las empresas, no hay dinero, entonces no podemos pedir lo que no hay”.

Agregó que “el país está inmerso en un freno de la economía y hay muy bajo ingreso, cantidad de despidos y muchas empresas en concurso”. “Hay choferes que le cuestan a la empresa unos 40 mil pesos entre adicionales, ausentismo, trabajo nocturno, depende del tipo de servicio que tenga. Hoy la actividad no es rentable”, aseguró. Y explicó que la realidad en Misiones es diferente a la Capital Federal u otras provincias más ricas.

Fuente:

Los mejores 30 autobuses de equipos de fútbol alrededor del mundo

0

Cada equipo del planeta tiene su respectivo medio de transporte para viajar de la manera más cómoda a sus encuentros por las diferentes partes de su país o fuera de él, y como es obvio, varios de los clubes aprovechan para tener un autobús lujoso que les brindé todas las comodidades y que se identifique con la institución que representa.

Juventus

Uno de los autobuses de lujo por dentro, el cual parece una cebra. Posee el nombre del equipo a lo largo del bus, definitivamente no es un diseño sencillo, pero nadie le quita lo bonito. Si hay un autobús que es llamativo ése es el de la ‘Vecchia Signora’

Olympique de Marsella

Un equipo grande de Francia que tampoco pasa por un buen momento, pero eso no le impide tener un hermoso autobús. El diseño está basado en sus seguidores, lo que lo hacer lucir muy diferente al resto del listado, además del color negro y azul, destacando el símbolo del club en color dorado con la frase ‘directos a la portería’.

Atlético Nacional

Un diseño muy llamativo es el que presenta el autobús del equipo colombiano Atlético Nacional de Medellín. Al mostrar su escudo en grandes dimensiones y simular la camiseta del club en la parte trasera del vehículo. Además, hace alusión a su fecha de fundación en las partes laterales.

Sevilla

Los Nervionenses le hicieron un homenaje en sí a su ciudad y a la afición. A lo largo del transporte se ve la silueta de la ciudad, destacando los monumentos más importantes mientras en la parte trasera está el escudo del club y una frase que dice ‘Disfruta con nosotros, somos de todos’.

Cruz Azul

Estrenado hace poco, La Máquina presentó este transporte Mercedes-Benz, el cual tiene los colores representativos de la institución de La Noria. El diseño quedó bastante llamativo y elegante con diferentes tonalidades de azul, el escudo en uno de los costados y con la frase ‘La Máquina Celeste’, con lo cual apuntan a lo más alto para romper su sequía de títulos.

Atlético Madrid

El nombre del equipo aparece a uno de los costados y como debía ser, posee los colores del club, rojo, blanco y azul, junto con las diferentes marcas que lo patrocinan. Tiene todas las comodidades que cualquier futbolista desearía tener. Tiene 46 asientos de piel por los lados a excepción del medio que tiene tejido transpirable para un mayor confort en el viaje, butacas reclinables y con movimiento lateral, WiFi, tomas de corriente y puertos USB, además de suelo antideslizante, monitorización del bus desde el centro de control del SAE para conocer su posición global.

Chivas

El conjunto que se ha caracterizado por jugar únicamente con mexicanos también tiene un bello autobús Mercedes-Benz, acompañado de mensajes fuertes que dan a conocer los valores del Rebaño Sagrado. La unidad porta los colores históricos del Guadalajara , rojo, azul y blanco, junto al escudo.

Corinthians

El Timao presume uno de los transportes más elegantes en colores con su bello escudo en los costados. El negro y el dorado predominando en un bus que no le pide nada a los medios de traslado utilizados por los clubes grandes del viejo continente.

PSG

Los millonarios de Francia no podían faltar en esta lista pues ya están marcando una historia futbolística en su país y apuntan todavía a lo más alto ya que en el autobús se puede leer la frase ‘soñemos más grande’. El transporte tiene un degradado azul, rojo y blanco y en la parte trasera se encuentra el escudo.

Barcelona

Considerado uno de los más modernos y mejor equipados, tiene un toque blaugrana y característico y se puede alquilar para transportar invitados hasta el mismo Estadio Camp Nou. Tiene capacidad para 40 personas, butacas tapizadas en piel y personalizadas con el escudo del club, son abatibles y desplazables, cuenta con climatización, incluso hay un horno para calentar comidas y posee siete monitores de 15.6” para ver películas.

AS Roma

Un vehículo Premium de tono negro como predominante, aunque tiene sus detalles en anaranjado con el escudo de La Loba en la parte trasera y la cara de un lobo en el fondo, lo que le da elegancia a un cuadro que dentro de los últimos años se ha hecho protagonista de la Serie A y a nivel internacional.

Toluca

Apodado por algunos como el ‘quinto grande’ del fútbol mexicano también se han tomado su tiempo para crearse una unidad personalizada que está pintada en casi toda su totalidad de escarlata y que viene con el mensaje ‘Diablos Rojos. Es un autobús de primera generación, el cual obtuvieron tras su Centenario celebrado hace dos años y que viene ilustrado con todos los trofeos que ha alzado el club.

Independiente de Avellaneda

​En la actualidad, el plantel del Rojo va a los estadios con el micro que les da el sponsor, pero años atrás se trasladaban con uno totalmente rojo con la cara de Sergio Agüero celebrando un gol. También en la parte trasera se encuentra un escudo del club y en la parte de adelante hay otros más pequeños.

Boca Juniors

En su momento, el plantel del Xeneize era trasladado a las canchas con el micro totalmente ploteado con los colores azul y amarillo. En un costado se pueden observar a varios jugadores de Boca abrazados y festejando un gol. Además, está la frase ‘Esto Es Boca’.

Veracruz

Fidel Kuri Grajales también ha invertido su buena lana para que su equipo pueda transportarse de buena forma con un diseño maravilloso. En su mayoría la unidad está cubierta de color rojo con un tiburón que tiene abierta la boca y ocupa prácticamente la mitad, junto al escudo y la frase “Más fuertes que nunca”, ubicada en las partes laterales y el frente.

Inter Milán

Aunque también está alejado de los reflectores a nivel internacional desde hace unos años, sigue siendo un grande de Italia y Europa, por lo tanto, tiene un autobús espectacular conformado por colores negro y azul, con unos pequeños destellos blancos, representativos de su historia, además podemos observar el escudo del club en el costado.

Borussia Dortmund

Destaca por su elegante color negro que contrasta con el escudo del equipo en color amarillo, viéndose también el nombre del club y el de los patrocinadores, lo que lo hace ver bastante imponente. En la parte trasera tiene los patrocinadores y en la delantera la frase que dice ‘el amor verdadero’.

Bayern Múnich

De la marca Audi, totalmente rojo y con los jugadores en uno de los costados, así como el escudo del club. Es muy cómodo y con amplios espacios para que los jugadores puedan relajarse mientras se dirigen al estadio Allianz Arena. Por dentro la iluminación luce increíble, cuenta con una pequeña cocineta y afuera se puede leer la frase ‘experimentar lo que se conecta’.

Athletic Bilbao

No es precisamente el más popular de LaLiga pero si cuenta con un autobús Premium, el cual recurre al color negro, aunque con diferentes motivos y detalles en color blanco desvanecido, siendo uno de los más bonitos de España. En la parte trasera se puede ver el escudo y lo que parece ser un león hecho con figuras destellos blancos y negros.

Nápoles

Los napolitanos son de los que más han representado a la Serie A en los últimos años y también tienen un autobús que no le envidia nada a nadie, pues tiene varios diseños, donde siempre predomina el escudo, pero cambiando la posición del futbolista, a veces tirando o en otras ocasiones atajando como arquero.

Lanús

El Chevallier del Granate es difícil de confundir: esta totalmente pintado del color de la camiseta titular e histórica del Lanús con un gigante escudo en la parte trasera. En la parte de atrás tiene una frase que dice «Fundación Club Atlético Lanús».

Vélez Sarsfield

El autobús que usaba el plantel de Vélez es, sin dudas, uno de los más lindos del fútbol argentino. Con el color azul que predomina en casi todo el micro, lo acompaña un poco de blanco en la parte delantera. Además, tiene el escudo.

América

Con un diseño exterior en el que predomina el color azul e interiores remozados, los jugadores azulcremas no tienen pretexto para no descansar o, en algunos casos, echar relajo durante sus traslados. La marca del bus reafirma que es uno de los mejores del balompié azteca.

Palmeiras

Uno de los autobuses que más resalta en el fútbol brasileño también es el de Palmeiras. Un verde muy llamativo acompañado por el escudo del club y un curioso perico enojado lo hacen uno de los medios de traslado más interesantes de Sudamérica.

River Plate

En 2016 en el predio de Ezeiza, Andesmar presentó el nuevo bus oficial del plantel de River Plate: una moderna unidad Volvo 2016, Stabus 3, de primera generación y diseñada exclusivamente para el club, con comodidades pensadas en el confort y entretenimiento de los jugadores y del cuerpo técnico.

Gremio

Un precioso bus en color celeste es que posee el importante club brasileiro Gremio de Porto Alegre. Tiene plasmado el escudo del club acompañado de las estrellas que marcan sus campeonatos, además de unas elegantes líneas que adornan el diseño de este.

Querétaro

Otros que han comenzado a invertir en plantilla y en logística es el conjunto queretano, que actualmente tiene un transporte de los más vistosos ya que está completamente en negro junto con algunos vivos en azul y blanco. Quizá los Gallos Blancos no siempre estén en boca de todos por su actuar en el torneo pero sí tiene uno de los autobuses más bellos de la Liga MX.

Olympique de Lyon

Por parte de la Ligue 1 de Francia aparece el Lyon y su lindo vehículo que mezcla tres colores, azul, blanco y rojo, donde el escudo predomina en la parte trasera mientras en la delantera hay frases dedicadas a todos sus aficionados que cada día apoyan con todo al cuadro galo, que desde hace algún tiempo tampoco figura como quisiera en el plano internacional.

AC Milan

De color negro, buscando que lo más llamativo sea el escudo y las flamas que lo adornan, definitivamente le dan un toque de sencillez y elegancia al autobús de uno de los equipos mas grandes de la historia del fútbol italiano.

Real Madrid

Tal como se esperaba del club multicampeón de Europa, su transporte luce en un impecable color blanco que luce más porque además de su escudo tiene colocados a varios de sus futbolistas más representativos como el francés Karim Benzema, el alemán Toni Kroos o el español Isco. En el interior, los asientos lucen en blanco con negro portando el escudo.

Fuente:

Yahoo Sports

La Administración Federal de Ingresos Públicos de la Argentina pediría la quiebra de ERSA

0

El grupo ERSA propiedad de Juan Carlos Romero es dueño de Cacciola

Todo indique que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)  pediría la quiebra de ERSA URBANO (Sociedad Anónima) por una deuda millonaria.

El boletín oficial  de  Corrientes (Argentina) publicado el  viernes 15 de marzo de 2019 expone el concurso preventivo de Cacciola, la empresa del propietario Juan Carlos Romero que en sus mejores épocas trasladaba 150 mil personas al año.

La Justicia prohibió salir del país al presidente de ERSA

Cacciola, es la principal transportista fluvial de pasajeros de la zona del Tigre. Propiedad de Romero la naviera había solicitado el 21 de diciembre de 2018 al Juzgado Civil y Comercial Nº9, la apertura de un concurso preventivo de acreedores, según argumenta, afectada por la caída de las ventas y del flujo de pasajeros que utilizan su servicio, destaca hoy Diario 1588.

El 13 de febrero, la jueza Marina Alejandra Antunez, aceptó el pedido. Nueve días después dictaría igual medida para ERSA URBANO.

El proceso concursal también profundizó la disputa con su personal al que se le adeudan varios meses de salarios y que ahora podrían quedar bajo el amparo de este mecanismo de reestructuración de pasivos solicitado por Cacciola y autorizado por el juzgado a cargo del trámite. La jueza Antunez ya dispuso la continuidad del procedimiento con el objetivo de verificar la cantidad de acreedores y establecer el monto a reestructurar por parte de la empresa fluvial.

Para el grupo Romero, tanto para el caso de Cacciola como de ERSA, los procesos concursales buscan proteger la continuidad de las operaciones de las compañías y la preservación de las fuentes laborales que se vieron afectadas por “diversos factores económicos”, entre los que enumeran la “suba del tipo de cambio de más del 100%, un fuerte incremento de la tasas de interés y el severo aumento de los costos operativos, lo cual se sumó a la disminución en los subsidios y la baja de ingresos por la menor cantidad de pasajeros transportados”. Esas causas sumadas al “atraso tarifario del año 2018” conformaron para la compañía un cuadro de situación “que impide atender adecuadamente obligaciones oportunamente asumidas”.

El Grupo ERSA opera el traslado de pasajeros de larga distancia que prestan servicios en Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Líneas urbanas de colectivo en Capital Federal (19, 133, 140, 153, 184 entre otras) que la une con localidades de la provincia de Buenos Aires. Asimismo el cruce interprovincial Chaco – Corrientes y el de Paraná – Santa Fe. Y casi la totalidad del servicio urbano en Corrientes Capital, y un buen número de líneas en Resistencia, como servicios diferenciales en Asunción (Paraguay).

 

Fuente:

Carmelo Portal

Chile: El Gobierno alista licitaciones para buses eléctricos Red en principales ciudades

0

Transportes afina modelo de negocios para abrir concursos en regiones. Podrán participar empresas a nivel nacional. No obstante, operadores locales plantean reparos y cuestionan que estas máquinas puedan adaptarse a sus realidades.

En paralelo con la implementación del plan Red, que reemplaza al Transantiago, el gobierno tiene como objetivo desarrollar también un modelo para mejorar el estándar del transporte público en regiones. De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Transportes, esa cartera comenzaría durante este año a abrir licitaciones en las principales ciudades para la adquisición y puesta en operación de flotas de buses eléctricos.

Hasta ahora, solo para la capital se han adquirido vehículos que operan con energía limpia. Llegarán a 200 este mes en la capital, además de 490 diésel Euro VI con tecnología menos contaminante. En las regiones, en cambio, circulan máquinas con antigüedad que incluso llega a 20 años.

El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, explica que en abril se dará a conocer el sistema Red para las regiones. Entonces se anunciará que “se licitarán los servicios con buses nuevos y de alto estándar, los que podrían ser eléctricos o de otro tipo”. Añade que se estudia que “la operación y la compra de flota se realice en un solo proceso. Podrán participar firmas a nivel nacional y no solamente las locales”.

La autoridad agrega que la cartera también definirá corredores en las ciudades donde transitarían los nuevos servicios, los que contarán con cámaras y demarcaciones.

En Temuco, una de las urbes con mayores índices de contaminación en el país, el seremi de Transportes, Luis Calderón, adelanta que el nuevo material rodante operaría en un servicio entre el centro de la ciudad y Padre Las Casas. “A la vez, pasará cerca de la estación de trenes que unen Temuco y Victoria, servicio que se implementará el próximo año”, añade.

En Concepción, capital de la Región del Biobío, también se aplicará Red. El seremi local, Jaime Aravena, asegura que la ciudad ya está preparada para implementar el modelo, pues posee 22,7 km de corredores y 16,5 km de pistas solo buses con cámaras de vigilancia, lo que facilitaría la operación de las nuevas flotas. Ya posee algunos ejes prioritarios, como la Av. Paicaví, que une Concepción y Talcahuano.

La cartera ya ha conversado con actores privados que han formado parte en la implementación de flotas eléctricas en Santiago, con el fin de que participen en el plan regional. Karla Zapata, gerenta de Enel X, admite que están dispuestos “a colaborar en este proyecto, con una red de cargadores para electroterminales de buses donde se requiera”. Afirma que se ha analizado participar en las convocatorias en Antofagasta, Concepción, Temuco y Tiltil.

Tamara Berríos, country manager de la empresa de origen chino BYD, fabricante de buses eléctricos como los que ya circulan en Santiago, señala que ya fabricaron un tipo de bus de 8,9 metros de largo “con el fin de que pudiera operar en regiones”. Agrega que la compañía pondrá a operar dos buses piloto, en comunas aún por definir, para dar a conocer la tecnología en regiones.

Dudas locales

Tras el anuncio del gobierno, empresarios del transporte de Valparaíso y Concepción plantearon dudas sobre el modelo de negocios que se implementaría para sumar flotas con energía limpia en esas ciudades.

Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación de Taxibuses de Concepción, consideró que los buses eléctricos representan una “inversión muy alta. Con el modelo de negocio que hay en esta zona esto no funcionaría, porque hay una menor cantidad de recursos disponibles”.

Óscar Cantero, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Público de Valparaíso, opina que los vehículos eléctricos “no tienen la misma potencia que los tradicionales para circular, por ejemplo, en cerros”. Añade que una nueva licitación sería “un fracaso para el transporte”.

 

Fuente:

La Tercera

error: Contenido Protegido