Inicio Blog Página 614

Chofer de micro escolar quiso romper colectivo a las piñas en Retiro

0

Mientras un grupo de personas, entre ellos menores, intentaban subirse al transporte público, un sujeto se acercó a los gritos al interno de la línea 100 y le dio varias trompadas. Detalles exclusivos.

En otro episodio de «Relatos Salvajes» ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires, el conductor de un micro escolar fue grabado golpeando violentamente la parte delantera de un colectivo de la línea 100, en el barrio porteño de Retiro. El chofer agredido no respondió ante las agresiones. Se desconocen los motivos del suceso.

El hecho ocurrió este miércoles a las 17:50 en la calle Juncal y Suipacha. Mientras un grupo de personas, entre ellos menores vestidos con ropa de colegio, intentaban subir al colectivo, el chofer de un micro escolar atacó a trompadas la unidad.

Un testigo, Jorge, grabó cómo el violento conductor se acercó fuera de control hacia el ómnibus, insultó al chofer y golpeó el interno con sus puños. Luego, se retiró a los gritos.

«Finalmente, el colectivero cerró la puerta de la unidad, el conductor del micro se subió a su vehículo y siguieron sus caminos», dijo a Crónica el testigo.

 

Fuente:

Crònica

Arrancó el gran Festival de Transporte de Beamish 2019 («La Autoclásica Inglesa»)

0
A vintage bus and tram pass through the 1900s Town of Beamish open air museum as they take part in the four-day 'Great North Steam Fair' held at Beamish open air museum near Chester-le-Street, northern England on April 11, 2019. - The Great North Steam Fair features over 140 visiting vehicles showcasing pre-1930 steam and motor transport, including: locomotives, traction engines, steam rollers, fire engines, cars and motorbikes. (Photo by OLI SCARFF / AFP)

Más de 140 vehículos visitantes se reunirán en el Museo Beamish para la increíblemente popular Feria de Great North Steam de cuatro días.

Estarán presentes una increíble variedad de transporte de vapor y motor anterior a 1930, desde locomotoras, motores de tracción y rodillos de vapor hasta motores de bomberos, automóviles y motos, en acción en todo el museo. Un vehículo de 113 años de antigüedad aparecerá en una colección única de autos, trenes y motocicletas en el desfile anual del museo del condado de Durham.

Habrá mucho que ver y hacer, incluyendo:

  • Tome un paseo en el tranvía 765 de Manchester, cortesía del tranvía de Heaton Park . El tranvía fue uno de una tercera serie de autos de combinación construidos para rutas con puentes bajos.
  • Blackpool y Fleetwood ‘Box’ 40 de  Crich Tramway Village / National Tramway Museum también transportarán a los visitantes alrededor del museo. Llamado así por su apariencia de caja, el «Box 40» es uno de los tranvías eléctricos operacionales más antiguos de la colección nacional.
  • En The 1900s Pit Village, los visitantes también podrán tomar un corto trayecto en tren arrastrado por River Irt, desde Ravenglass and Eskdale Railway , y Katie, cortesía de Ravenglass Railway Museum . Estas serán las primeras locomotoras de calibre de 15 pulgadas que operarán en el museo.
  • Habrá la oportunidad de ver un carro de vapor Morriss 1906, el único sobreviviente de solo cuatro autos de vapor Morriss jamás construidos. La compañía tenía su sede en Londres y no debe confundirse con el más famoso Morris (escrito con una S) Motors de Oxford.
  • En el Colliery Yard de 1900, las locomotoras de vapor Lewin y Coffee Pot funcionarán, además de ver Simplex y Samson en el ferrocarril de vía estrecha.
  • La locomotora de vapor Peckett 2000 también realizará recorridos de pasajeros en la estación Rowley.
  • Puffing Billy llevará a los visitantes a un viaje a través del paisaje georgiano en Waggonway.
  • Los Amigos de Beamish estarán en el patio de la escuela en The Pit Village, en 1900, con una exhibición fascinante de bicicletas y vehículos de motor antiguos y veteranos.
  • Vea los grupos de recreación militar de Durham Pals, Gordon Highlanders y Scots at War alrededor del museo.
  • Visite una Exposición Modelo de Tranvías en la Sala de Estudio de Colecciones en el Centro Regional de Recursos el sábado 13 y el domingo 14 de abril. Disfrute de una amplia gama de diseños de tranvías modelo, incluido un modelo de Beamish. Dos puestos de venta serán la venta de maquetas y accesorios de tranvías. ¡Ideal para fanáticos!

 

Así se ve el sitio web. También posee redes sociales donde publican fotos del museo abierto que funciona todo el año con diferentes eventos.

 

Así fue la edición 2018

 

Por otra parte, Beamish está construyendo una ciudad de la década de 1950 que transportará a algunos visitantes a una época en la que vivieron.

Se unirá a las recreaciones de la época del Museo Beamish, que incluyen un área de la década de 1820; una ciudad, pueblo un hoyo desde el siglo XX; y una granja de los años cuarenta.

La sección de la década de 1950 evocará recuerdos para los visitantes, quienes podrán recordar historias sobre cómo ir a las fotos, a su Welfare Hall local, vivir en una pre-fabulosa y tomar un café en la cafetería con el sonido de una máquina de discos.

Las nuevas atracciones incluirán:

  • Una ciudad de los 50
  • Un cine en pleno funcionamiento movido ladrillo por ladrillo de Sunderland.
  • La réplica de la casa y el estudio del artista Spennymoor Norman Cornish
  • Un bloque de casas de mineros envejecidos.
  • Una posada de estilo georgiano donde los visitantes pueden pasar la noche
  • Una granja que se ha mudado de Weardale en el condado de Durham
  • Un sistema de trolebuses de la década de 1950 y autobuses restaurados que transportarán a los visitantes.

 

Si estás cerca y querés pegarte una vuelta, la ciudad queda a unas 3 horas de Manchester. La entrada sale 19,50 Libras (Unos $1088 pesos argentinos -Al cambio del día 11-04-19). Nada mal para una entrada que es válida por todo el año e incluye los eventos durante el día. Las entradas ilimitadas no son válidas para los eventos de la noche.

 

¡Mirá algunas de las fotos de ediciones anteriores!

 

Fuente:

Beamish Museum

Facebook Oficial

Twitter Oficial

Galería de Fotos Oficial

¿Buscas trabajo? Una importante empresa de transporte público selecciona chofer

0

Una empresa de transporte, a través de una consultora, busca empleados para la posición de chofer.

Como requisito excluyente solicitan:

Experiencia en Turismo – Viajes de corta, media y larga distancia.

Experiencia en manejo de Buses y Mini Buses.

Nuestro cliente ofrece: Contratación (Directa de la empresa). Excelente clima de trabajo. Posibilidad de crecimiento.

Es indispensable contar con experiencia en manejo en Turismo, quienes tengan solo experiencia en otro tipo de rubro no serán tenidos en cuenta.

Residir en Caba o zona Sur de Bs As (Los postulantes de zona Norte o Zona Oeste no serán tenidos en cuenta).

Requisitos

  • Sexo: Masculino
  • Edad: Entre 35 y 50 años
  • Nivel de Estudio: Secundario
  • Estado de Estudio: Graduado
  • Áreas de Experiencia Laboral: Turismo / Hotelería
  • Industrias de Experiencia Laboral: Turismo

 

Los interesados deberán contactarse a través del link citado debajo.

Aclaramos que Revista Colectibondi no tiene ningún tipo de relación con la empresa ni sus búsquedas laborales. Somos un medio de noticias y publicamos los artículos como noticias. ¡Esperamos que tengas suerte!
Fuente:

¿Sos mecánico y buscas trabajo? Una importante empresa busca mecánico automotriz con amplia experiencia en colectivos

0

EL ALEMAN DE ARTIGAS S.A. busca mecánico automotriz con amplia experiencia en colectivos. Trabajo nocturno.

Tipo de puesto: Tiempo completo

Experiencia:

  • colectivos: 5 años (Requisito deseable)

 

 

Los interesados deberán postularse en este link

Aclaramos que Revista Colectibondi no tiene ningún tipo de relación con la empresa ni sus búsquedas laborales. Somos un medio de noticias y publicamos los artículos como noticias. ¡Esperamos que tengas suerte!

 

Fuente:

Indeed

La presidenta de BYD para América: «Podemos invertir en una fábrica de buses eléctricos en Colombia»

0

La presidenta para las Américas de la marca, Stella Li, afirma que se requieren unos mínimos, y que cuentan con los recursos para entrar.

La compañía china BYD, uno de los principales fabricantes de vehículos eléctricos y baterías del mundo, indica que les interesa una relación de negocios con Colombia. Los anuncios se hicieron durante la presentación del bus biarticulado eléctrico, un vehículo casi diseñado para el mercado del país.

Su presidenta para Norte, Centro y Sur América, Stella Li, habló con Portafolio sobre la compañía y los planes en el país.

¿Cómo es el nuevo biarticulado eléctrico?

Tiene una autonomía de 300 kilómetros por carga, tracción en cuatro ruedas y pesa 40 toneladas.

La experiencia de BYD en buses la evidencia el tener más de 50.000 buses rodando en diferentes partes del mundo. Este nuevo bus tiene capacidad para 250 pasajeros lo que lo hace muy competitivo. Aunque las pruebas muestran que resiste el sobrecupo hasta de 60 personas, no es recomendable y, además, no le caben más personas.

El nuevo bus estará en Bogotá en agosto próximo. Las pruebas de autonomía en la capital colombiana, siempre han estado por encima de lo que indica la carta del vehículo, es decir que fácilmente estará por encima de los 300 kilómetros de autonomía.

¿Han pensado en instalarse en Colombia?

Le puedo decir que nosotros no tenemos ningún problema para invertir en Colombia y de ser necesario construiremos una planta en el país.

Nosotros tenemos una visión de largo plazo, en los países en los que tenemos presencia, no es por un carro y desaparecer, hoy, por ejemplo, en Trinidad y Tobago, vendimos un bus y allí tenemos mantenimiento para ese vehículo.

El negocio de los buses es como un matrimonio, sabemos que los clientes necesitan que su proveedor sea confiable y este siempre allí, y nosotros somos una buena pareja, fiel y de largo plazo.

Otra cosa que tenemos de virtud es que somos los únicos que podemos cumplir la garantía, porque casi toda nuestra tecnología es patentada y es nuestra.

Hoy día tenemos grandes equipos en Brasil y Estados Unidos, formados para responder en menos de 24 horas a las emergencias. Eso es algo que nadie de la competencia puede ofrecer, pero además si Colombia lo quiere nos instalamos allá y estaremos ahí siempre. Tenemos muchos pluses con respecto a cualquier competidor.

¿De qué depende que entren a TransMilenio?

Ahora el balón está en el terreno de los gobiernos, no solo en Bogotá y en Colombia, sino en los países de América del Sur.

Es necesario que estructuren licitaciones que incluyan este tipo de transporte, que mejoran la calidad de vida de las personas en las zonas urbanas en términos de cero contaminación del aire y reducción de ruido.

¿Cómo va la expansión en Latinoamérica?

Hoy por ejemplo tenemos 100 buses operando en Chile y tenemos un pedido por 180 buses adicionales.

De hecho, Chile planea tener una línea 100 por ciento eléctrica con 300 buses. Y ya está andando otro proyecto con otro operador para 400 buses.

En el caso de las ventas, ya existe la estructura en el mundo y tenemos convenios y alianzas, para que la financiación de los vehículos resulte más económica, entre las entidades que apoyan está movilidad figuran el BID y el Banco de Fomento de China.

Además, al final de la vida útil del bus, el dueño tiene una renta adicional que es la segunda vida de la batería.

Para este año, solo con los pedidos actuales y las otras líneas de productos, proyectamos ingresos 30 por ciento adicionales a los logrados el año anterior.

Con Colombia hay grandes proyectos que empiezan a caminar, pero veremos qué pasa.

¿En qué ciudades están en operación?

Hoy Colombia cuenta con 64 buses eléctricos de la marca; Londres tiene 80 buses; somos la primera firma china con presencia en transporte eléctrico en Japón, solo en Shenzhen la flota supera los 15.000 buses con un poco más de cinco años rodando por la calles.

También estamos en Estados Unidos, tenemos 300 buses operando y tenemos pedidos por 600 más. También somos la única empresa China en ese país.

BYD tiene 30 fábricas en el mundo en: Brasil, Francia, India, Japón, EE. UU.

¿Qué es hoy BYD?

Somos una empresa que cuenta con una nómina directa de 220.000 empleados. El año pasado los ingresos operacionales de la compañía sumaron 19,4 billones de dólares y es reconocida como una de las 10 compañías más innovadoras del planeta y es una de las 51 que van a cambiar el mundo.

¿Hasta dónde llevan la innovación?

Recuerdo que hace tres años el Alcalde de Londres decía que no se podría construir un bus de dos pisos con las características de los que operan en esa ciudad y eléctrico, hoy lo tienen y en operación.

Ahora América Latina necesita los biarticulados y los tienen, hemos presentado el primer biarticulado eléctrico de plataforma alta del mundo y ya lo tiene el mercado.

Somos los mejores del mundo en innovación, este biarticulado lo desarrollamos en 650 días.

Pero no es solo en transporte, hemos desarrrollado el SkyRail, un sistema de monorail aéreo que puede transportar hasta 30.000 personas por hora sentido. Nosotros además de la tecnología desarrollamos todo el sistema incluida la construcción. Entregamos 5,5 kilómetros en 130 días, esto es, construcción de la infraestructura urbana, la tecnología, las estaciones y los sistemas para que las personas lo puedan usar, es decir, 100 por ciento operativo. Ahora en la línea de baterías, las desarrollamos para las grandes compañías del mundo y hemos tenido que ampliar la capacidad de producción debido a la demanda.

Para que se haga una idea tenemos registro de patente por más de 14.000 desarrollos.

DATOS DE LA COMPAÑÍA

El secreto de BYD reside en el desarrollo de tecnologías en aleaciones de metales, para sus motores y la efectividad de sus baterías.

Para las baterías de los vehículos el proyecto es darles una segunda vida y para ello ya existen los planes en la compañía, que no se han realizado porque hasta ahora no han tenido que cambiar baterías. Esa segunda vida sería en principio por 18 años. 

Entre las pruebas que se la han realizado a los buses eléctricos de la marca están la subida al Tibet y al Himalaya. Estos motores han estado por encima de los 5.000 metros de altura, sin sufrir pérdida de potencia.

 

Fuente:

Portafolio

Evans ‘Auto-Railer: El bus fabricado en los años 30 que podía circular por las calles y también los rieles del ferrocarril

0

El 1935 «Evans ‘Auto-Railer» fue diseñado por la Evans Products Company de Plymouth, Michigan. La compañía fue dirigida por Edward S. Evans, quien fue contemporáneo de William B. Stout.  Piezas y equipos fabricados por Evans para: las industrias automotriz, ferroviaria, de carga y aeronáutica. La compañía diseñó, patentó y produjo una serie de productos utilizados para el envío de automóviles nuevos por ferrocarril y, según Stout, construyó el primer tren de aterrizaje retráctil utilizado en un avión.

Anuncio de un número de agosto de 1936 de «Life Magazine»

El «Auto-Railer» fue diseñado para que los pasajeros aprovechen el uso de las carreteras y el ferrocarril. Shorpy, la fuente de la fotografía principal, encontró un artículo en un periódico del área de Washington DC, fechado el 26 de junio de 1935, que habla de la Compañía de Productos Evans que está negociando para comprar el ferrocarril de Washington, Baltimore y Annapolis. Evans ‘estaba planeando «Operar 100 unidades de pasajeros y carga entre Washington, Baltimore y Annapolis».

Otro de los anuncios del producto

El video es parte de las noticias de Chevrolet Leader (Vol. 1, No. 2) de los archivos de Prelinger. Demuestra el «Auto-Railer» en uso en la carretera y el ferrocarril. La foto es de la colección Harris & Ewing.

 

Washington y Old Dominion obtuvieron una de las unidades Evan de los difuntos Arlington y Fairfax y la convirtieron en un vehículo de mantenimiento.

 

 

Fuente:

TheOldMotor

Shorpy

Mercedes incorporará baterías con electrolito sólido en sus autobuses eléctricos eCitaro

0

En 2020, Mercedes-Benz suministrará 41 autobuses eléctricos eCitaro alimentados por baterías de litio en estado sólido, como parte de la flota de la empresa alemana de transporte público ESWE.

La empresa de transporte público ESWE Verkehr de Wiesbaden, en la región alemana de Hesse, ha cerrado un pedido de 56 autobuses eléctricos urbanos Mercedes-Benz eCitaro con los que sustituirá una quinta parte de su flota de autobuses de combustión actual, en tan solo dos años. De ellos, los 41 que recibirá el año que viene estarán equipados con baterías de litio con electrolito sólido.

La configuración del tren motriz eléctrico del eCitaro está formada por dos motores eléctricos cada uno de ellos en un eje alimentados por un sistema de baterías modular. Este se divide en un grupo de módulos situados en la parte posterior del autobús y otros en la parte delantera del techo.

Mercedes-Benz no solo se encargará del suministro de los vehículos. Como proveedor de servicios de movilidad completos adaptará las instalaciones para la recarga de los 56 autobuses, configurará la infraestructura de recarga y el proceso de gestión completa de la operación. También se encargará de la adaptación del espacio de servicio y su equipamiento. Las tareas planificadas incluyen la construcción de la estación transformadora para convertir la electricidad de media a baja tensión, así como la instalación de todo el cableado.

Mercedes-Benz también se encargará de implementar el servicio de gestión del cobro de la energía con la colaboración de la empresa asociada Berlín IVU Traffic Technologies, especialista en soluciones de tecnologías de la información personalizadas. Al llegar al depósito, se asignará a cada autobús un punto de recarga. Mediante un sistema de gestión inteligente de la recarga se garantizará que todos los autobuses tengan suficiente energía en su batería para realizar el siguiente viaje. En este proceso también se incluye el preacondicionamiento térmico tanto de la cabina como del habitáculo de las baterías, garantizando así la máxima eficiencia.

Wiesbaden recibirá las diez primeras unidades del eCitaro este año, mientras que los autobuses restantes serán entregarán el próximo año. De ellos, los primeros 15 estarán equipados con baterías de iones de litio de generación actual, que incorporarán doce paquetes baterías con celdas NMC (cobalto, níquel, manganeso y litio) que alcanzan una capacidad total de 292 kWh.

Los 41 eCitaro restantes, que se entregarán en 2020, estarán equipados con baterías en estado sólido, cuya densidad energética es muy superior. En este caso, con siete paquetes de baterías es suficiente para proporcionar una capacidad total de 441 kWh. Con las baterías de estado sólido, el eCitaro puede cumplir con alrededor del 70% de todos los requisitos sin la necesidad de recargas intermedias.

Con cualquiera de estas dos tecnologías, la flota será capaz de recorrer más de 200 kilómetros con cada carga, incluso en invierno, con la mayor exigencia posible al sistema de calefacción, que es completamente eléctrico, según las pruebas realizadas aplicando las exigencias del método de homologación SORT 2.

ESWE opera el servicio de transporte público local de Wiesbaden con una flota de 271 autobuses. En las 41 líneas que gestiona transporta casi 60 millones de pasajeros al año.

 

Dos tecnologías de batería

Las características de las baterías en estado sólido difieren significativamente de las baterías NMC: su forma es diferente, son más grandes y no están preparadas para la carga rápida. Como resultado, los autobuses urbanos equipados con cada uno de estos tipos de batería cubren diferentes perfiles operativos. Esta es la razón por la que Mercedes-Benz ofrecerá el eCitaro con una opción de NMC y otra de baterías en estado sólido.

Los autobuses eléctricos Mercedes eCitaro reemplazarán a los autobuses urbanos con motores de combustión prácticamente en todos los casos. En una etapa posterior, Mercedes-Benz planea incrementar la autonomía del eCitaro incorporando con un extensor de rango alimentado por una celda de combustible. El objetivo es que el eCitaro cumpla prácticamente con el 100% de todos los requisitos de los autobuses urbanos. Esta tecnología elimina la necesidad de la recarga de oportunidad, una infraestructura habitualmente muy compleja de implementar.

 

Fuente:

Híbridos & Eléctricos

Go Greyhound: 11 fotos pre-guerra de la famosa empresa de autobuses norteamericana

0

La línea Greyhound comenzó en 1914 cuando Carl E. Wickman comenzó a transportar mineros en Minnesota desde la ciudad de Hibbing a Alice, por quince centavos. La línea de tránsito regional se expandió rápidamente y para 1918, estaba operando cerca de veinte autobuses. Los vehículos pronto fueron apodados  Greyhounds  después de que el modelo Fageol entró en uso a principios de los años veinte debido a su pintura gris y su apariencia elegante. El perro de carrera se usó por primera vez como el logotipo de la compañía a partir de 1929.

Este conjunto de una docena de imágenes, cortesía de Greyhound Lines, se presenta como un ensayo fotográfico que muestra los autobuses de antes de la guerra, personal, pasajeros y un par de instalaciones de la compañía.
¡Mirá las imágenes!
Fuente:

Una marca de neumáticos presentó un nuevo modelo para buses eléctricos

0

Continental presenta su Conti Urban HA3 para autobuses eléctricos urbanos. Este neumático dispone de un índice de carga superior gracias a su carcasa, explica la compañía.

Los neumáticos de los autobuses eléctricos deben soportar un peso elevado debido a la batería eléctrica y la entrega instantánea de par. Por este motivo, Continental, presenta Conti Urban HA3 315/60 R22.5 154/148J (156/150F), pensado para todos los ejes y para ofrecer “un servicio eléctrico seguro de pasajeros con un agarre excelente y una capacidad de carga de ocho toneladas por eje (0,5 toneladas más de lo habitual en esta dimensión)”, explica la firma.

Además, dispone de un índice de carga superior gracias a su carcasa, con una mayor densidad y grosor de los cables. A esto se suma su banda de rodadura, más resistente y duradera, subraya la enseña, con una elevada proporción de caucho natural, que aumenta su resistencia a cortes, grietas, desgarros, astillados y abrasión, y proporciona una mayor vida útil y un mejor aprovechamiento del potencial de kilometraje total del neumático.

Asimismo, el mayor ancho de la banda de rodadura garantiza estabilidad y manejabilidad en curvas para una máxima seguridad en el tráfico urbano, afirma la compañía, que indica que las laminillas entrelazadas de alta densidad proporcionan un agarre óptimo y estabilidad de la dirección, incluso en condiciones de extrema humedad, durante toda su duración. Además, las laminillas están escalonadas para reducir el ruido y aumentar el confort, apuntan desde Continental.

Por último, el fabricante explica que sus flancos reforzados aseguran que el Conti Urban HA3 soporte los frecuentes contactos con los bordillos.

 

Fuente:

InfoTaller

Estados Unidos: Un mega autobus fabricado por una empresa de ferrocarriles en 1910

0

Alton Transportation Company era una subsidiaria de Chicago & Alton Railroad que comenzó a operar en 1862 con una carrera entre Chicago y Alton, Illinois, ubicada en el río Mississippi.

Este vehículo en particular fue construido en 1925 por la Versare Corporation en Albany, NY. Las ruedas traseras de cada camión de 4 ruedas eran accionadas por un eléctrico. Un motor de Waukesha de 100 hp condujo el generador.

En algún momento, probablemente desde finales de la década de 1910 hasta principios de la década de 1920, el ferrocarril decidió ejecutar una línea de autobús y, al parecer, diseñó y construyó este autobús número 2 en las tiendas de la compañía de una manera que seguía las prácticas de locomotoras. Fue construido sobre dos camiones de cuatro ruedas con el delantero girando sobre un pivote que manejaba la dirección de la máquina inusual.

La construcción del compartimiento de pasajeros del autobús es similar a la de un vagón de tren de pasajeros y el compartimiento de los conductores y la planta de energía enfriada por agua estaba ubicada sobre el camión delantero. Parece que el motor accionó un generador que suministró corriente para hacer funcionar uno o más motores eléctricos montados en el camión trasero.

Algunas fotos de la unidad:

 

Fuente:

TheOldMotor

CoachBuilt

Curiosidades: El prototipo de bus que realizó Goodyear para testear ruedas más pequeñas en 1921

0

En 1921, Goodyear introdujo un autobús de 6 ruedas para transportar a los trabajadores a las fábricas de neumáticos de Akron desde la sede de Goodyear Heights. 

Este prototipo fue realizado para probar neumáticos de diámetros más pequeños. Dicha fórmula de rueda permitía transportar cargas más pesadas.

Una vez que la Goodyear Tire Company demostró que los viajes de camiones de costa a costa con sus neumáticos eran posibles, el siguiente objetivo era hacer que el transporte de mercancías tomara menos tiempo. Para probar sus propios diseños de neumáticos de diámetros más pequeños, Goodyear construyó camiones de seis ruedas que no solo aceleraron el transporte de camiones, sino que también permitieron llevar una carga útil más pesada.

Una foto de la mitad inferior del autobús equipado con dirección en las cuatro ruedas, tracción en las cuatro ruedas y frenos en las cuatro ruedas en 1922.

Según los informes periodísticos publicados, Goodyear desarrolló el eje trasero de tracción en tándem para sus camiones de seis ruedas para proporcionar una mejor tracción. Tras este desarrollo se formó la Six-Wheel Truck Company.

El autobús de seis ruedas Goodyear y tres camiones de carga de seis ruedas, fotografiados el 17 de agosto de 1921. En este momento no se sabe si esta flota se utilizó para pruebas locales o para una campaña de larga distancia.

Lo que nos lleva al exclusivo autobús de tránsito Goodyear de cuatro ruedas con dirección a las cuatro ruedas en la imagen principal fotografiada el 21 de junio de 1922. El primer autobús de seis ruedas fue construido en 1921, fotos de esta máquina y tres Los camiones con ruedas se pueden ver a continuación.

Una imagen de un camión de seis ruedas con llantas y neumáticos actualizados del 12 de septiembre de 1921.

El autobús de ocho ruedas fue diseñado y construido. Se ha informado que esta máquina fue utilizada por la Compañía de Caucho para transportar trabajadores a las plantas de neumáticos de Akron desde el desarrollo de viviendas de Goodyear Heights en la Ciudad.

Un chasis de camión de seis ruedas que muestra los ejes traseros de transmisión en tándem impulsados ​​por eje y con fecha del 19 de diciembre de 1921.

El trabajo de coaching utilizado para este autobús es una carrocería de tranvía modificada que fue diseñada por  Peter Witt  y construida por un coachbilder. Más detalles sobre el autobús están cubiertos en el 8 de junio de 1922, Automotive Industries.

Este camión y su carga fue la imagen principal en un artículo de cuatro páginas: «El neumático neumático del camión». Se publicó en el número del 29 de abril de 1920, «La edad del motor», que cubre los desarrollos de seis ruedas.

En septiembre de 1920,  Electric Traction,  es un artículo con fotos que cubren uno de los primeros autobuses de seis ruedas.

 

Fuente:

Goodyear Archive

TheOldMotor

Rusia: Moscú ordenó la compra de 100 buses eléctricos Kamaz

0

Moscú ha firmado un contrato de ciclo de vida con Kamaz para el suministro de 100 autobuses eléctricos y 36 estaciones de carga ultrarrápida, según lo informado por Interfax, citando el departamento de inversiones y política industrial de la capital.

El contrato propone el suministro de autobuses eléctricos, desarrollados de acuerdo con las demandas de la ciudad y su mantenimiento por un período de 15 años. El contrato tiene un valor de 6,57 mil millones de rublos (aproximadamente $ 100 millones).

Los autobuses eléctricos estarán equipados con instalaciones para pasajeros discapacitados, sistemas de control de clima, navegación satelital, conectores USB para cargar dispositivos móviles y WiFi.

La razón detrás de la ausencia de autobuses eléctricos en Mosgortrans: 

Los dos primeros contratos para el suministro y servicio de autobuses eléctricos en Moscú se firmaron con Kamaz y GAZ Group en la primavera de 2018. El valor total de los dos contratos ascendió a 12.7 mil millones de rublos. En septiembre, se dio cuenta de que GAZ y Kamaz habían retrasado el suministro de autobuses eléctricos a Moscú.Tenían que suministrar 15 autobuses eléctricos para el primero de septiembre, sin embargo, algunos vehículos no llegaron a tiempo.

Los autobuses eléctricos han estado funcionando en las calles de la capital desde el otoño de 2018. La administración de la ciudad planea comprar 300 autobuses eléctricos por año en el período 2019-2020. 

Fuente:

Reventaron colectivo a pedradas y hachazos para robar a pasajeros

0

Tres jóvenes de unos 18 años prepararon una emboscada y atacaron de sorpresa un interno de la línea 188, en Villa Fiorito. Testigos dieron detalles del terrible suceso. Imágenes impactantes.

Tres sujetos destrozaron un colectivo a pedradas y hachazos para robar a los pasajeros que iban a bordo de la unidad de la línea 188, cuando circulaba por Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora. Uno de los acusados tenía un revólver en su poder. El chofer logró escapar y los afectados sufrieron heridas leves.

Los malvivientes de unos 18 años, armados con un hacha, piedras y un revolver, prepararon una emboscada y atacaron a un colectivo lleno de pasajeros en las calles Recondo y Milan, a cinco cuadras de la Comisaría N° 5 de Villa Fiorito. Los afectados advirtieron el asalto luego de que uno de los acusados lanzara un objeto contundente que destrozó una ventana del interno e hirió a un joven de 30 años.

Tres sujetos destrozaron un colectivo a pedradas y hachazos para robar a los pasajeros que iban a bordo de la unidad de la línea 188, cuando circulaba por Villa Fiorito, partido deLomas de Zamora. Uno de los acusados tenía un revólver en su poder. El chofer logró escapar y los afectados sufrieron heridas leves.

Los malvivientes de unos 18 años, armados con un hacha, piedras y un revolver, prepararon una emboscada y atacaron a un colectivo lleno de pasajeros en las calles Recondo y Milan, a cinco cuadras de la Comisaría N° 5 de Villa Fiorito. Los afectados advirtieron el asalto luego de que uno de los acusados lanzara un objeto contundente que destrozó una ventana del interno e hirió a un joven de 30 años.

Uno de los agresores, que llevaba piedras en sus manos, corrió hacia el frente del colectivo y exigió al chofer que frene la unidad. Luego, lanzó dos objetos contra las ventanas delanteras. El conductor, en un acto reflejo, detuvo el vehículo. Sin embargo, al escuchar el grito de los pasajeros, aceleró y escapó.

«Esto no es nada, estoy acostumbrado a pasar por situaciones peores. Cuando logran subir, le roban a los pasajeros y hacen desastres. Tuvimos suerte», dijo el chofer, Fernando Fofa, a los afectados luego del ataque.<br. < p=»»></br. <>

La desesperación en primera persona

Mariela, una de las pasajeras que fue víctima del violento ataque, se comunicó con Crónica y manifestó: «Casi nos matan a todos. Necesitamos una solución». 

La damnificada recordó con detalle el hecho: «me tomé el colectivo este último sábado a las 8 de la mañana y estaba a punto de quedarme dormida, cuando sentí una tremenda explosión».

«La gente comenzó a gritar y a llorar. Había muchos vidrios por el piso del colectivo. Las personas se tiraron al suelo. Al mirar por la ventana, vi a dos chicos que estaban como locos corriendo al lado de la unidad. Uno de ellos tenía un arma de fuego, el otro tenía un hacha. No entendía lo que estaba pasando», continuó.

Agregó: «Apareció un tercer joven con piedras, corrió hacia el frente del micro y le dijo al chofer que frene, mientras uno de sus cómplices golpeaba el colectivo con el hacha». 

«El colectivero se detuvo porque se asustó. Sin embargo, empezamos a gritarle que acelere porque estos chicos nos iban a matar. En ese momento, reaccionó y arrancó. En el ómnibus había mucha gente mayor y, por suerte, ninguna criatura». 

En cuanto su experiencia personal, relató: «En ese momento, solo pensaba en mis hijos y en que no quería morir así, sólo lloraba en silencio y recordaba que cuando salí de mi casa, mis hijos dormían. No sabía si volvería a verlos, fue terrible. Dios estuvo con nosotros. De otra manera, no se explica». 

 

Fuente:

Crónica 

Vía Bariloche incorporará colectivos de alta tecnología mundial

2

Conocé las características de las nuevas unidades que la empresa pondrá en las rutas próximamente.

La empresa Vía Bariloche sumará a su flota de colectivos, unidades con alta tecnología mundial provistos por la reconocida empresa matriz Irizar.

La transportista adquirirá próximamente lujosos, confortables, eficientes e “inteligentes” ómnibus a este grupo empresarial líder en el sector de autobuses y autocares, y referencia en los rubros ferroviario, electrónica, comunicaciones (conectividad) y maquinaria rotativa.

Las unidades serán utilizadas para el servicio habitual que presta Vía Bariloche en la región, trasladando a diario a miles de personas, con el mayor confort.

Irizar realizará este jueves la presentación oficial de sus dos autobuses diseñados especialmente para satisfacer el mercado argentino. Será a las 19,30 horas en Costanera Rafael Obligado 1221. Se trata del Irizar I6S e Irizar I6, sofisticados rodados que cautivarán a todos.

La combinación de tecnología y diseño

El Irizar I6S es un autocar de líneas de medio y largo recorrido y discrecional. Este modelo acerca sus rasgos estéticos al impactante i8 y se dota de la tecnología de los nuevos modelos de la marca para así sustituir superándolo con creces, al emblemático modelo Irizar pb.

En la base del desarrollo de este nuevo producto yace la tecnología de vanguardia que pone en valor conceptos como son la calidad, la robustez y la fiabilidad de un modelo con personalidad propia.

Al igual que el resto de modelos de la marca, el Irizar I6S cumple con la normativa de seguridad R.66.O2 y cuenta con los sistemas más modernos en seguridad activa para garantizar la estabilidad y minimizar riesgos en circunstancias no previstas.

El i6S sigue la máxima de los autocares Irizar. Es un autocar robusto, ligero, silencioso y fiable y permite un máximo grado de personalización. 6 longitudes, 3 tipos de W.C., nuevas butacas con desplazamiento opcional, diferentes sistemas de entretenimiento, nuevos recubrimientos interiores en infinidad de colores y acabados.

Inspirada en un estilo visual propio, la superficie de este Irizar I6S destila la impronta con la que Irizar quiere subrayar este nuevo tiempo.

El diseño frontal, se define por los nuevos faros de LED y el detalle de la exclusiva integración trapezoidal del sistema de control de crucero adaptativo. Líneas más pronunciadas y agresivas, esculpidas en superficies rígidas y blandas. Integración armónica de diferentes elementos, como los faros antiniebla delanteros o las luces de posición en el techo. Un resultado renovado y llamativo que matiza y enfatiza la familiar cara del Irizar i6.

En el lateral, un sutil pliegue acentúa la sensación de optimización y alta calidad. Una sensación, apostillada con detalles y embellecedores mejorados y modernos.

Autocar de líneas de medio y largo recorrido y discrecional

El I6 es un autocar polivalente de líneas de medio y largo recorrido y discrecional. Destaca por sus prestaciones, diseño, aerodinámica, cuidado por los detalles, y confort y las señas de identidad Irizar lo hacen inconfundible: un autocar seguro, fiable y rentable.

Su conducción es toda una experiencia y viajar en él se convierte en un auténtico placer.

El diseño del interior del Irizar I6 ofrece un ambiente agradable y sensación de amplitud pensado para el bienestar del conductor y los pasajeros. Su estructura está diseñada teniendo en cuenta la resistencia al choque frontal y al vuelco y se ha mejorado la rigidez a la flexión y torsión y la distribución de cargas y pesos para una mejor estabilidad en la conducción. A su vez, las mejoras en fiabilidad que incorpora hacen del Irizar i6 un modelo totalmente seguro y fiable.

El cliente dispone de una gran variedad de versiones, pudiendo elegir de entre un rango de longitudes que van desde los 12,2 hasta los 14,98m. Esta adaptabilidad ofrece a cada cliente la posibilidad de elegir la versión que mejor se adapte a sus requerimientos, así como una distribución interior óptima para responder a sus necesidades.

De esta forma, el Irizar i6 ofrece la posibilidad de incluir hasta un máximo de 71 plazas, pudiendo definir diferentes configuraciones dependiendo de necesidades del cliente, longitud del vehículo, distancia entre butacas y equipamientos como la cocina o el baño, entre otros.

Equipamiento

Contempla la elección entre una amplia gama de acabados y distintos tapizados para las butacas, así como una larga lista de posibilidades de entretenimiento a bordo: sistema Wi-Fi, conexión para ipod, monitores integrados en butacas, sonido individual, sistemas de navegación y de vigilancia o distintas opciones de catering… En opción cuenta, además, con sistemas para el acceso de personas de movilidad reducida, equipamiento antiincendios, purificador de aire, etc.

 

Fuente:

ANBariloche

Colectiveros denuncian que no pueden cumplir con los tiempos del Metrobus

0

Desde la UTA cuestionan que los choferes reciben informes o son sancionados, en lugar de buscar una solución al problema.

Cuando se comenzó a gestar el Metrobus de Neuquén desde el municipio explicaron que su objetivo sería optimizar el transporte público pero ahora que está en marcha, los choferes afirman que no logran cumplir con los tiempos diagramados por la empresa.

El secretario adjunto de UTA, Claudio Coronel, explicó que el tiempo de recorrido se redujo unos 10 minutos cuando los ramales 12, 13, 14 y 516 comenzaron a circular por el primer tramo habilitado de la avenida del Trabajador, desde Necochea hasta Collón Curá.

Según el dirigente, el tiempo predeterminado no es suficiente por distintos motivos. Uno son las características del Metrobus que es angosto y obliga a transitar con precaución, como se demostró con el video en el que se ve el paso dificultoso de una ambulancia del sistema de emergencias, ejemplificó. Además, deben respetar velocidades máximas de 20 o 40 kilómetros por hora, más los semáforos y los cruces. “Eso está bien, pero el horario no puede cumplir”, cuestionó Coronel.

Otro de los inconvenientes que enumeró el gremialista es que los conductores no tienen baños en la cabecera y deben caminar una cuadra hasta un sanitario químico. Según Coronel, los choferes no disponen de los 15 minutos de descanso que les corresponden según su convenio laboral y deben cumplir turnos de unas ocho horas casi sin parar.

El resultado de estas demoras es que la empresa Autobuses Santa Fe elabore informes y sancione a sus trabajadores, basándose en los registros del GPS, cuestionó el dirigente: “además de que no está homologado para esto, lo usan para sancionar en vez de resolver los problemas”.

Las críticas por las sanciones a los colectiveros que se atrasan en el Metrobus se suman a las de la falta de medidas de seguridad. Coronel afirmó que los trabajadores se encuentran expuestos a las agresiones de los pasajeros y excusó a los policías del problema, ya que afirmó que no llegan a tener los móviles suficientes para controlar.

Para Coronel es necesario que se tenga en cuenta a los trabajadores a la hora de diagramar los recorridos para evitar nuevos problemas, como el que ocurrió con un conductor que fue sancionado por desviarse del recorrido para acercar a los niños a la escuela y que no tuvieran que caminar un kilómetro por una zona descampada.

 

Fuente:

RioNegro

error: Contenido Protegido