La Línea 113 se encuentra realizando los trabajos de limpieza y recomendaciones para prevenir el Coronavirus en sus unidades. Muchas gracias Gabriel Faraci por las imágenes
La Línea 113 se encuentra realizando los trabajos de limpieza y recomendaciones para prevenir el Coronavirus en sus unidades. Muchas gracias Gabriel Faraci por las imágenes
El chofer de la Línea 50 denunció que sentía los síntomas del Coronavirus. Tenía tos y dolor de garganta. Armaron un operativo, desplegaron una carpar y le tomaron los datos.
La empresa publicó en su cuenta oficial de Twitter que el chofer dio negativo al test del Coronavirus. Fue desafectado de servicio por fiebre solamente.
Buen día ,se les comunica a todos nuestros pasajeros que dió NEGATIVO el test de Coronavirus del conductor de ayer ,tenía fiebre y que fue desafectado del servicio por las autoridades sanitarias
— Linea50Nudo (@Linea50N) March 17, 2020
Artículo relacionado
Un chofer de la Línea 50 presentó posibles síntomas del Coronavirus frente al Congreso
Este lunes la Organización Mundial de la Salud sumó a Chile y a Brasil a los países donde la circulación del virus es sostenida. Más de 150 personas arribaron desde Chile y deberán realizar la cuarentena obligatoria por los próximos 14 días.
Este lunes se extremaron las medidas de precaución para evitar la propagación del coronavirus luego del cierre de fronteras anunciado por el presidente Alberto Fernández el domingo a la tarde. Además, la Organización Mundial de la Salud sumó a Chile y a Brasil a los países de riesgo donde la circulación de la enfermedad es viral y sostenida. Es por esto que quienes provengan de esos destinos deberán realizar la cuarentena obligatoria por 14 días a partir de ahora.
Siguiendo las nuevas medidas, se activó el protocolo de seguridad en la Terminal de Mendoza y autoridades del Gobierno provincial y personal policial realizaron controles en seis colectivos que llegaron desde Chile.
“Hemos estado en este sector de la Terminal de Mendoza realizando operativos, para poder controlar a los que vienen desde Chile, ya que a partir de hoy la Organización Mundial de la Salud lo ha incorporado en los países que tienen circulación viral sostenida”, detalló la subsecretaria de Planificación y Coberturas Sanitarias, Mariana Alvarez. Y agregó que “de la nacionalidad que sean, si vienen de Chile tienen que cumplir con la cuarentena”.
En este sentido, la funcionaria precisó: “Hoy hemos recibido más de 150 personas que vienen desde Chile, la mayoría son argentinos radicados aquí, así que les hemos realizado la declaración jurada. Los que están radicados en Mendoza deben dejar su DNI, y sobre todo la dirección para hacerles el seguimiento y controlar que cumplan con la cuarentena”.
Sobre la respuesta de los pasajeros, la Subsecretaria mencionó: “En general, lo agradecen y toman conciencia porque ese es otro de los pasos que realizamos. Les explicamos por qué hacemos esto y las medidas preventivas”.
En cuanto al operativo, Álvarez indicó que “tenemos termómetros para medir la fiebre. Si son asintomáticos se van a sus hogares, y si tienen un síntoma los aislamos acá mismo y los llevamos al hospital. Los asintomáticos pueden ir a sus domicilios respetando las normas de aislamiento social, respetando las distancias, deben trasladarse a sus casas y quedarse ahí por 14 días. Si presentan síntomas en los días posteriores, deben quedarse en su hogar, llamar al médico y que los atiendan en su domicilio. Lo que buscamos es evitar que circule el virus”.
Fuente:
El chofer de la Línea 50 denunció que sentía los síntomas del Coronavirus. Tenía tos y dolor de garganta. Armaron un operativo, desplegaron una carpar y le tomaron los datos. Por el momento no hay más información al respecto.
Algunas fotos que nos llegaron. ¡Muchas gracias Cristian por el material!
En el área metropolitana, el 70% de las personas utiliza ese transporte.
Los gobiernos de todo el mundo implementan diariamente nuevas medidas para prevenir la propagación no controlada del coronavirus y las alarmas se encienden cada vez más en el país con el incremento de casos confirmados.
Aunque no se constataron casos aún en Salta (al menos hasta el cierre de esta edición), la concientización es fundamental.
El Gobierno de la Provincia dispuso medidas de efecto inmediato, siguiendo además las indicaciones del Gobierno nacional y organismos internacionales que estudian la pandemia en otros países del mundo.
En este sentido, el «aislamiento» es uno de los principales factores, si no el más importante, para la contención, y el transporte sería esa oposición directa que genera riesgos que en esta nota buscaremos mitigar brindando información clave.
Desde la Fundación Salvemos Vidas consideramos que el acceso a la información de mecanismos de prevención es fundamental. Luego, cada salteño y turista debe actuar en pos de cuidar su salud y la de los demás usuarios de la vía pública.
Viaje en colectivo
Los últimos estudios de movilidad realizados en el área metropolitana de Salta indican que el 70% de los salteños utiliza el transporte público de pasajeros para trasladarse diariamente, de allí que ese porcentaje de personas pueda estar en exposición de todo tipo de enfermedades ante la concentración y contacto de personas.
Saeta intensifica las tareas de limpieza y desinfección de cada coche, lo que es permanentemente monitoreado a través del cuerpo de inspectores. Se gestiona la incorporación de alcohol en gel en las unidades.
Afortunadamente Saeta anunció rápidamente la implementación de medidas de desinfección de unidades, difusión de medidas preventivas a los usuarios y capacitación al personal.
Sin embargo, el contacto entre personas y con los elementos del transporte es también gran responsabilidad de los usuarios individuales.
Medidas en el mundo
En los países con mayor cantidad de afectados por el COVID- 19 indican que las medidas más efectivas son principalmente mantener distancia entre personas y no tocarse el rostro hasta bajarse y lavarse las manos. Las cabeceras de los asientos son espacios en los que hay que evitar apoyarse, y también es fundamental taparse con el pliegue del codo en caso de estornudar.
No está de más llevar alcohol en gel o toallas antibacteriales, aunque los especialistas indican que lo que se debe evitar es el contacto de las manos con el rostro hasta que se higienice las mismas.
Viaje en auto
La situación para los particulares requiere de otras medidas claras y simples. Es fundamental mantener la oxigenación del habitáculo y para esto se recomienda mantener las ventanillas bajas.
En este sentido cabe aclarar que el aire acondicionado no suple esta oxigenación y los filtros de aire en el auto no son eficientes como para detener virus. Por lo tanto, lo mejor es abrir la ventana.
Claramente también se debe estar alerta por los elementos que pueda manipular o tocar la persona afectada. Éstos deben ser desinfectados de forma inmediata a su descenso del vehículo. Esta desinfección debe hacerse con frecuencia en todos los elementos que son manipulados como el volante, manijas de puertas y tablero interior.
Taxis y remises
Y diferente situación se genera con los taxis y remises. Para los choferes y los pasajeros la situación cambia porque aumentan los riesgos al desconocer la situación de salud entre sí. En este sentido es recomendable para el chofer usar ventilación constante, consultar al pasajero sobre su condición de salud y, solo en caso de ser necesario, usar barbijo.
Este último elemento, que sirve para proteger al usuario de la inhalación de atmósferas peligrosas, no es el más recomendable para quienes no tienen síntomas.
Las autoridades destacaron que no debe usarse como modo preventivo a menos que una de las personas sospeche contraer el virus.
Fuente:
La medida se enmarca dentro de las distintas acciones de prevención encaradas contra el coronavirus. La empresa aclaró que no se modificará el número de unidades pese a la suspensión de clases en todos los niveles.
Desde el primer servicio de hoy SAETA puso en marcha un protocolo de ocupación limitada en las unidades del transporte urbano de pasajeros del área metropolitana.
De esta manera, los colectivos podrán transportar un promedio de 40 personas y, si bien su implementación fue inmediata, requirió modificar toda la diagramación habitual de los circuitos a fin de garantizar el servicio en todas las áreas.
La medida se enmarca en las distintas acciones de prevención contra el Coronavirus encaradas en toda la provincia y en las que SAETA cumple un rol de gran importancia.
Inspectores de SAETA serán los encargados de informar la demanda de cada parada, organizar a los usuarios y solicitar coches de refuerzo, especialmente en horario pico. Cabe destacar que pese a que la suspensión del dictado de clases para todos los niveles educativos, SAETA no modificó el número de unidades en circulación a fin de poder responder a la demanda del servicio.
En los corredores que cubren los municipios del interior el proceso se encuentra en plena organización y seguirá los mismos parámetros de los servicios que cubren el área Capital.
Los choferes de colectivos agremiados en la UTA plantearon su preocupación a la empresa Autobuses Neuquén, por la falta de higiene en las unidades y hacinamiento que se da, sobre todo en horas pico, lo cual puede llegar a ser, según comentan, “un gr
Los choferes de colectivos agremiados en la UTA plantearon su preocupación a la empresa Autobuses Neuquén, por la falta de higiene en las unidades y hacinamiento que se da, sobre todo en horas pico, lo cual puede llegar a ser, según comentan, “un gran potencial foco de infección y contaminación”.
Los delegados de la UTA, plantearon la grave situación que atraviesan los trabajadores de los colectivos Autobuses Neuquén, comentan que las unidades no tienen alcohol en gel ni elementos de higienización para poder mantener desinfectado a las unidades.
Gabriel Morales, delegado de la UTA, comentó a Telefe Neuquén, que las autoridades de la empresa, les indicaron que “destinaron personal de limpieza de los baños en la cabecera a que puedan limpiar adecuadamente cada colectivo, por lo menos hasta donde den”.
“Pero nuestro pedido se basa en que nos den los elementos de desinfección para no correr riesgo, hasta el momento venimos tratando de buscar una solución”, sostiene Morales.
“En todos los ramales venimos llenos” aseguran y en cuanto a una posible restricción del servicio, los choferes indicaron que “aún no hay nada oficial, lo que planteamos es que se siga trabajando pero con medidas de higiene que corresponde”, señala otro chofer de Autobuses Neuquén.
an potencial foco de infección y contaminación”.
Alberto Fernández encabeza reuniones de urgencia en la Casa Rosada con sus ministros y secretarios de Estado
Pasadas las 5 de la tarde, el presidente Alberto Fernández y varios de los principales ministros del gabinete iban y venían en reuniones en los diferentes salones de la Casa Rosada, abocados exclusivamente al análisis de medidas para contener la expansión del coronavirus, que tiene en vilo al planeta.
Entre media mañana y entrada la tarde, el Presidente encabezó junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el encuentro del gabinete económico y social –solo interrumpió su presencia para la teleconferencia de la que participó junto a parte de su equipo con los líderes de la región– que contó con la presencia de los ministros de Trabajo, de Economía, de Salud y de Desarrollo Productivo, y con un buen número de secretarios de Estado, entre ellos Vilma Ibarra y Mercedes Marcó del Pont, de la AFIP.
En ese sentido, los funcionarios se dedicaron durante todo el día al estudio de las medidas que el Gobierno anunciará en las próximas horas, todas destinadas a mitigar el impacto de la pandemia, que ya cuenta en el país con más de medio centenar de casos.
Según pudo saber este medio, la Casa Rosada ultima en estas horas los detalles de las medidas, que incluyen, según confiaron, iniciativas “para desalentar el uso del transporte público y descongestionar las oficinas” del Estado. Es decir, el Gobierno anunciaría el trabajo a distancia para el empleo público, con excepción de los rubros de Salud y las fuerzas de seguridad.
Ayer, el Presidente había liderado el comité de crisis junto a funcionarios de Nación, Ciudad y Provincia, y especialistas, en el que se definió al final la suspensión de clases hasta el 31 de marzo. Aunque fuentes oficiales resaltan que el cierre de los establecimientos educativos –solo habilitados para proveer comida a los chicos– podría extenderse.
En esa línea, Fernández anunció además el cierre de fronteras por dos semanas, la licencia para personas en situación de riesgo y la clausura de actividades no esenciales, especialmente del entretenimiento.
Durante todo el lunes hubo además contactos permanentes entre los funcionarios de Transporte de los gobiernos nacional, bonaerense y porteño para estudiar las medidas a tomar en relación al uso del transporte público. Las tres administraciones consideran que, con las medidas tomadas y las que oficializarían en estas horas, se descomprime su uso.
De hecho, fuentes de Transporte de la Ciudad y de la Nación subrayaron a este medio que este lunes, tras las disposiciones oficializadas ayer en Olivos por el Presidente, flanqueado por Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, la circulación en el subterráneo porteño disminuyó un 50%.
A la tarde, los ministros Mario Meoni y Juan José Méndez, de Nación y la Ciudad, analizaban los pasos a seguir. No se preveía la clausura total del subte o de los colectivos, por tratarse de un servicio esencial.
Sí avanzaban con la idea de prohibir el transporte de mediana y larga distancia. “Son medidas en línea con la situación mundial para atacar la pandemia”, describían esta tarde en Casa Rosada. Buscan que la mayor cantidad posible de la población se aísle en sus casas.
Fuente:
Transportes América publico las fotos de sus modernas unidades en su cuenta oficial de Twitter. Se trata de dos Mercedes Benz carrozados por Ugarte que llevan los internos 35 y 44. Los mismos poseen un renovado diseño de pintura exterior. Observen el detalle trasero de número de interno. ¡Si! ¡Doble!
Ya están los nuevos internos 35 y 44 con el nuevo corte de pintura, con vidrios sellados y Aire Acondicionado pic.twitter.com/Yb1oqdtCYC
— LINEA105 (@LINEA105) March 16, 2020
Te recomendamos leer:
La Línea 105 también modificó su diseño exterior y sumó un detalle MUY POLÉMICO
La Línea 39 publicó en su cuenta oficial de Facebook los trabajos de limpieza y recomendaciones para prevenir el Coronavirus en sus unidades.
La Línea 42 publicó en su cuenta oficial de Twitter los trabajos de limpieza y recomendaciones para prevenir el Coronavirus en sus unidades.
Desinfeccion en todas las unidades de la linea. pic.twitter.com/mq3tgnS5UP
— Linea 42 (@Colegiales_42) March 16, 2020
El Ejército de Paraguay realiza una exhausiva examinación el colectivos urbanos para detectar personas infectadas.
El ejército de Paraguay y enfermeros haciendo estrictos controles en los colectivos. pic.twitter.com/rOCJTDLoUd
— Waitzman Luis (@waitzman_luis) March 16, 2020
La empresa Ahynarca que explota el corredor 8, realizó una fumigación de las unidades.
Aprovechando el domingo y que circulan menos unidades, la empresa de transporte Ahynarca realizó una fumigación y profundizó el operativo de limpieza de los colectivos, como una forma de prevenir la pandemia de coronavirus que azota al mundo entero.
De acuerdo a lo que contaron desde esta compañía, se realizó una fumigación con un bactericida que se usa para limpiar las salas de terapia intensiva de los hospitales.
La idea es hacer este trabajo todas las noches, más sabiendo que a las unidades suben miles de pasajeros.
Estas tareas preventivas se suman a las que viene realizando la empresa Saeta en los colectivos.
El presidente de Saeta Claudio Mohr indicó que toda la empresa está abocada a tomar un rol activo en la prevención de este virus. Destacó en este sentido que “es muy importante que la gente también se sume cooperando con estas medidas cuyo único fin es cuidar la salud de la población”.
Explicó además que se está informando a las empresas la necesidad de incrementar las medidas de higiene, especialmente en barandas y pasamanos. Se encarará también un trabajo de capacitación especialmente dirigido al personal que trabaja en contacto directo con el usuario.
Fuente:
La Comunidad de Madrid priorizará el servicio de Metro en las líneas con estaciones cercanas a hospitales
No sentarse en las filas posteriores al conductor y evitar el pago en efectivo en autobuses. Estas son algunas de las medidas que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este sábado para frenar el avance del coronavirus en la región a lo largo de la red de transporte público. La Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, en el marco de las medidas de prevención coordinadas con las autoridades sanitarias, ha decretado también que se priorice la disponibilidad del servicio en las líneas de Metro que tengan estaciones cercanas a hospitales.
Fuentes del Gobierno regional han detallado que para atender correctamente estas estaciones se dispondrá de personal en todo el horario en el que se presta el servicio, además de monitorizar las instalaciones de estas ubicaciones desde el puesto central. En segundo término, Metro vigilará para evitar aglomeraciones en estas líneas. Según han explicado desde la compañía, prácticamente todas las líneas del suburbano atraviesan zonas con hospitales, con la única excepción de la 8 y la 11.
Respecto a los autobuses interurbanos, la indicación es una vez más evitar las concentraciones y el contacto físico. Así, se prohíbe sentarse cerca del conductor y se recomienda el uso de las tarjetas de transporte disponibles, limitando el pago en efectivo.
En el paquete de medidas aprobadas, el Consorcio Regional de Transportes ha previsto un protocolo para compensar los abonos de transporte de 30 días cuya carga se efectuara partir del 1 de febrero. La condición es que este no se haya usado el día de la primera validación y los dos siguientes. La compensación, han explicado fuentes de la consejería, consistirá en una carga sin coste de un abono de 30 días de la misma zona tarifaria y perfil de usuario que el cargado previamente. Para beneficiarse de esta prestación basta con presentar la tarjeta personal en una oficina de gestión en el momento que se quiera cargar la tarjeta.