Inicio Blog Página 393

Alemania: Los jugadores de basquet de Ulm tendrán un nuevo autobus Setra para transportarse

0
Der neue Teambus der Ulmer Bundesliga-Basketballer: ein Doppelstockbus S 531 DT des Busunternehmen Baumeister-Knese.The new team bus of the Ulm Bundesliga basketball team: a double-decker bus S 531 DT owned by the Baumeister-Knese bus company.
  • Los jugadores de baloncesto de Ulm toman un S 531 DT como nuevo autobús del equipo
  • Stewa Touristik GmbH planea un reinicio con un nuevo autobús bistró

Stuttgart / Ulm. El equipo de baloncesto de «Ratiopharm Ulm» entró en la nueva temporada de la Bundesliga alemana hace unos días con un S 531 DT como autobús del equipo. Stewa Touristik GmbH de la zona del Rin-Meno tomó un autobús de dos pisos en su flota de autobuses bistró.

S 531 DT es el nuevo autobús del equipo de baloncesto de Ulm

La distancia entre los asientos del nuevo autobús del equipo de los jugadores profesionales de baloncesto de Ulm se ha ajustado a la altura de los jugadores: porque el autobús de dos pisos Setra, propiedad de la empresa de autobuses Baumeister-Knese, equipado con puertos USB y Wi-Fi, es mucho más que un medio de transporte para el equipo y su personal de apoyo. El S 531 DT es tanto un lugar de trabajo como un lugar de relajación.

Baumeister-Knese, la empresa de autobuses de Ulm, es socia de «Ratiopharm Ulm» desde 2017 y ahora ha ampliado su contrato por tres años hasta 2023. «Estamos orgullosos de nuestra asociación con ‘Ratiopharm Ulm’. Solo me preocupa presentar nuestra empresa: también es una cuestión de la solidaridad que se vive en la red de baloncesto. Este pensamiento es más importante que nunca en el momento actual ”, dijo el Director General Klaus Knese, refiriéndose a la extensión del contrato.

Nuevo autobús bistró para Stewa Touristik

Stuttgart / Kleinostheim. En el centro de atención al cliente de Neu-Ulm, Stewa Touristik GmbH tomó posesión de un autobús de dos pisos Setra con techo de cristal panorámico. El autocar, que ofrece espacio para 48 pasajeros en el piso superior, fue galardonado con la clasificación superior de 5 estrellas por la asociación «Gütegemeinschaft Buskomfort eV». En el piso inferior, los viajeros pueden ponerse cómodos en 16 asientos de cuero en cuatro mesas frente a frente en el cuerpo de bistró exquisitamente equipado. Además, el autobús de tres ejes está equipado con una cocina especial y amplios espacios de trabajo para el personal de servicio.

El Director Gerente Peter Stenger espera con ansias la nueva incorporación a la flota y prepara a su empresa para un reinicio después del cierre: «Actualmente estamos tomando todas las medidas necesarias para comenzar en el año de viajes 2021 con mayor fuerza y ​​mucha energía. Además, la nueva vacuna corona está generando esperanzas de que pronto sea posible viajar sin preocupaciones sin todas las restricciones «.

 

Fuente:

Setra Press

El fabricante de colectivos Optare hace un «switch» con su marca

0

Ashok Leyland Ltd , el segundo mayor fabricante de vehículos comerciales de la India y empresa insignia del Grupo Hinduja, anunció que Optare Group Ltd («Optare»), su subsidiaria de propiedad mayoritaria en el Reino Unido, ha pasado a llamarse Switch Mobility Ltd («Switch») como parte de su impulso hacia la electrificación y nuevos servicios de movilidad. Al revelar el nuevo nombre, el Sr. Dheeraj Hinduja, presidente de Ashok Leyland Limited, dijo: “Optare está adoptando una nueva identidad y logotipo como“ Switch ”, que señala nuestras ambiciones estratégicas en movilidad eléctrica y ecológica. Con este fin, Ashok Leyland está examinando varias opciones para llevar todas las iniciativas de vehículos eléctricos de Ashok Leyland a Switch Mobility Ltd.» “Esta estrategia refleja las claras oportunidades de crecimiento en el mercado mundial de vehículos eléctricos de vehículos ligeros y autobuses, que se prevé que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 25% y que tenga un valor de alrededor de 50 mil millones de dólares para 2030. Para capturar parte de eso mercado, estamos considerando iniciativas de vehículos eléctricos a través de Switch que podrían incluir participación financiera y asociaciones estratégicas «.

Switch se basará en el éxito de Optare en el Reino Unido, donde es un actor líder en autobuses eléctricos con más de 150 de ellos operando con éxito en su mercado local. Optare, el precursor de Switch, fue nombrado recientemente OEM del año (autobús / vehículo comercial) en los prestigiosos premios EVIEs de 2020. Tras la entrega con éxito de 30 autobuses eléctricos de dos pisos a Metroline en Londres, la compañía actualmente está cumpliendo con los pedidos de operadores como Tower Transit, Londres y First York. Esto creará una base para la expansión de las operaciones de Switch en Europa y el crecimiento en India y otras partes del mundo.

El Sr. Vipin Sondhi, Director Gerente y CEO de Ashok Leyland Ltd, agregó: “Ashok Leyland es un pionero en la entrega de vehículos comerciales innovadores y soluciones de movilidad. Con nuestra nueva estructura propuesta, Switch se posicionará para convertirse en el brazo global potencial de Ashok Leyland centrado en vehículos eléctricos y soluciones de movilidad ecológica.» «Este paso propuesto permitirá a Ashok Leyland centrarse en el desarrollo de nuevas plataformas de vehículos eléctricos a través de Switch, incluidos los autobuses, POD y E-LCV de próxima generación, y ampliar rápidamente el negocio de vehículos eléctricos». El Dr. Andrew C. Palmer, presidente de Optare plc, comentó : “Optare plc tiene una merecida reputación por sus productos y servicio al cliente líderes en su clase. La reorganización del grupo Optare nos permite seguir sirviendo a los clientes con la cartera de productos que tenemos hoy, al tiempo que posicionamos a Switch Mobility Ltd a la vanguardia del espacio comercial de vehículos eléctricos, lo que debería beneficiar a toda la organización ”.

 

Fuente:

Optare Press

Mendoza, expectante por una posible flexibilización para los colectivos de larga distancia

0

La idea de Alberto Fernández es incluirlo entre aquellos servicios habilitados para personas que no sean necesariamente “trabajadores esenciales”, justo de cara para dos momentos claves: las Fiestas de Fin de Año y las vacaciones.

La pandemia no pasó todavía, eso es lo primero que aclaran las autoridades sanitarias provinciales y nacionales. La propia secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, reforzó una y otra vez sobre esta idea en su visita a Mendoza hace unos días, cuando coordinó con las autoridades provinciales algunas pautas del operativo de vacunación. Sin embargo, la situación en cuanto a cantidad de contagios diarios, tasa de positividad y cantidad de camas ocupadas en contexto de pandemia de coronavirus han dado una tregua que permite cierta tranquilidad.

En este contexto de cierta calma -aunque tensa- se cumplirá el lunes 21 de diciembre la fecha límite de vigencia del último DNU firmado por el presidente Alberto Fernández, el cual disponía el pase a Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio en la mayoría del país. Y, según adelantó el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, la intención es que en el próximo DNU se flexibilicen aún más las autorizaciones para el uso y la circulación en transporte de colectivos.

En lo que tiene que ver específicamente con larga distancia, en todo el territorio nacional solo pueden viajar trabajadores exceptuados actualmente. Y, en ese sentido -y según indicó el funcionario nacional-, la idea de Fernández es incluirlo entre aquellos servicios habilitados para otros trabajadores también; justo de cara para dos momentos claves: las Fiestas de Fin de Año y las vacaciones, dos momentos que suelen ser de alta demanda de este servicio.

Mendoza, a la espera

Mendoza tiene su protocolo sanitario y de seguridad en la Terminal de Ómnibus a punto desde hace ya varios meses. De hecho, hace tres meses el gobernador Rodolfo Suárez dio la conformidad ante las autoridades de la Nación para que se incorporen todas las frecuencias posibles en lo referido a transporte terrestre de larga distancia.

“Mendoza está en condiciones de recibir todo el transporte terrestre que haga falta. Y hay interés de parte de las empresas en regresar a Mendoza, porque hay muchas reservas y demandas de los pasajeros para venir a este destino”, destacó a Los Andes la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri.

Por esto mismo es que las declaraciones de Meoni, donde dejan entrever la intención del Ejecutivo nacional referida a la reactivación, generan expectativas. No obstante, y más allá del pedido, la palabra final la tiene el presidente de la Nación.

Tire y afloje

Aunque nadie lo confirma oficialmente, es un secreto a voces que la novela del regreso de los colectivos de larga distancia a la operatividad escalonada en el territorio nacional tiene un trasfondo en el que no se ponen de acuerdo Nación y las empresas. Es que las autoridades nacionales han planteado la posibilidad de que -en una primera etapa- se autorice a las unidades a viajar con una ocupación autorizada de 60% de su capacidad total. Pero las empresas quieren retomar -sí o sí- con los ómnibus al 100%. Y argumentan que, luego de unas semanas con algunas limitaciones, actualmente los aviones que operan en Argentina lo están haciendo con las aeronaves a 100% de su capacidad.

El transporte terrestre en Mendoza

En lo que es larga distancia -y al igual que en todo el país- solo está autorizado que salgan y arriben a Mendoza vía terrestre y en transporte de pasajeros los trabajadores esenciales y exceptuados.

Mientras que en lo referido al transporte público en la zona metropolitana de Mendoza -Mendotran-, actualmente las frecuencias están en 75% de la normalidad pre pandemia; y en lo que es media y larga distancia, oscila entre 70% y 75% (sobre todo en aquellas zonas en las que el transporte une distritos interjurisdiccionales), según destacaron desde la Secretaría de Servicios Públicos.

Respecto a la capacidad de las unidades -y a diferencia de las frecuencias, que se han ido adaptando de forma dinámica y de acuerdo a la situación epidemiológica-, la capacidad permitida de pasajeros por unidad se mantiene fija desde los primeros meses de aislamiento. En ese sentido, las unidades están autorizadas a llevar ocupada hasta 60% de su capacidad (entre 30 y 25 pasajeros sentados, dependiendo los modelos, y hasta 10 pasajeros de pie).

Flybondi vuelve a operar desde y hacia Mendoza

Desde mañana, la aerolínea low cost Flybondi reanudará sus operaciones desde y hacia Mendoza, luego de la interrupción de los vuelos en el momento más crítico de la pandemia.

De esta manera, se suma a JetSmart, que hace algunas semanas también retomó la operatividad en nuestra provincia.

A diferencia del funcionamiento previo a la alerta por Covid-19, ambas líneas low cost tendrán su centro de operaciones ahora en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, dado que el Aeropuerto de El Palomar -estratégico para las líneas aéreas económicas- fue inhabilitado; y Aeroparque se encuentra en obras.

En cuanto al regreso de Flybondi a Mendoza, será desde este lunes y con dos frecuencias semanales, desde y hacia Ezeiza.

 

Fuente:

Los Andes

Las fotos de la mini-expo de colectivos antiguos realizada en el Barrio de La Boca

0

Choferes Solidarios de Buenos Aires junto a Walter, el chofer del interno 36 de la Línea 152 realizaron un mini-encuentro solidario con la finalidad de poder juntar alimentos y productos navideños para que aquellas familias que menos tienen puedan pasar unas Felices Fiestas.

El encuentro se realizó en Avenida Pedro de Mendoza, frente a la terminal de la Línea 152 y participaron algunos colectivos restaurados y actuales.

El famoso Puente Trasbordador Nicolás Avellaneda es el único de su tipo que se conserva en todo el continente americano. Inaugurado en 1914, permaneció en servicio hasta 1960. Detrás se observa un puente más moderno, también llamado Nicolás Avellaneda pero inaugurado en 1940.

A continuación les presentamos algunas fotos de las máquinas

Detalles…

Mientras la mini-expo se desarrollaba, los colectivos con recorrido por la Avenida Pedro de Mendoza continuaban circulando.

Los tres 64 donde se ve la evolución no solo de sus modelos, sino también de sus cambios estéticos de diseño exterior conservando sus colores originales.
Un moderno Ugarte de la Línea 29 en dirección hacia su terminal en La Boca pasa frente a las reliquias de las Líneas 39, 45 y 64. Además el Auxilio de la 34 que se conserva de época pero la empresa lo utiliza como asistencia de flota en la actualidad.
Nos despedimos con la imagen de la parte trasera de todas las unidades presentes

 

¡Esperamos que el 2021 nos reciba con muchos eventos llenos de clásicos y nuevos restaurados!

 

Fotos:

Revista Colectibondi

La Línea 85 no solo recibió a Papa Noel, sino que también hablaron de Autismo

0

La Línea 85 SAES organizó un evento para los más chicos donde Papa Noel llegó en una autobomba para saludar y recibir sus cartitas.

Papá Noel llegó a la Línea 85 en un autobomba y recibió las cartitas de los chicos

Además, la empresa dio un espacio para que se difunda la Campaña sobre Autismo #MásLucesMenosRuido y #PirotecniaCero relacionado al trastorno generalizado del desarrollo (TGD).

Más info en:

TGD

El Gobierno confirmó que habrá aumentos en las tarifas del transporte en el inicio de 2021

0

El ministro Mario Meoni dijo que terminarán de analizar junto al Ministerio de Economía el nuevo cuadro tarifario. El Presidente anunció acuerdos con empresas chinas para reactivar el sistema ferroviario

El Gobierno confirmó que en las primeras semanas del 2021 habrá aumentos en las tarifas del transporte. “Esperamos terminar de analizarlo en el transcurso del mes de diciembre, para aplicarlo en los primeros meses del año próximo”, dijo el ministro de Transporte, Mario Meoni, en declaraciones en la Casa Rosada, donde habló con los periodistas de la firma de cuatro acuerdos con China para la reactivación de tres líneas ferroviarias de carga.

Ante una pregunta periodística acerca de si se prevén aumentos en el transporte, el funcionario dijo: “Naturalmente que estamos analizándolo con el Ministerio de Economía, obviamente que no puede ir por encima de los aumentos salariales en este ciclo. También se está analizando en conjunto con la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires”.

Meoni recordó: “Desde marzo de 2019 que no hay ajustes tarifarios en el área metropolitana, hay un retroceso importante en ese sentido. Claro que se da en el marco de que hay miles y miles de personas en el área metropolitana que han perdido el empleo, que no tuvieron aumento salarial, por lo tanto tenemos que lograr una combinación muy ajustada entre cuánto se aumenta para sostener el sistema y cuánto es el impacto sobre el salario de los trabajadores”.

“Nosotros esperamos terminar de analizarlo en el transcurso del mes de diciembre, para aplicarlo en los primeros meses del año próximo, naturalmente de la mano del Ministerio de Economía, ya que todos los aumentos tarifarios tienen impacto inflacionario”, dijo. “Más allá de la cuestión técnica de cuánto cuesta un boleto desde el punto de vista objetivo, tenemos que hacer un análisis integral”, puntualizó. El Gobierno tenía previsto un aumento para el mes de marzo, pero la llegada de la pandemia frenó cualquier posibilidad al respecto.

Meoni estuvo en la Casa Rosada para la firma del acuerdo que el Presidente rubricó con los representantes de las empresas China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), China Machinery Engineeering Corporation (CMEC), CRRC Corporation Limited y Yutong por los cuales la Argentina recibirá 4.695 millones de dólares para intervenir 3.384 kilómetros en vías del sistema ferroviario de carga en 13 provincias. También se contemplan 490 millones de dólares para la adquisición de material rodante, que permitirá aumentar las frecuencias de tres líneas de pasajeros.

Según informó Transporte, “las obras ferroviarias para trenes de carga generarán 28.452 puestos de trabajo en 13 provincias, con una inversión total de 4.204 millones de dólares, a través de tres convenios con empresas chinas”. Para rehabilitar Belgrano Cargas, se firmó con la empresa CMEC, el segundo es para rehabilitar el Tren Norpatagónico, también con CMEC, y el tercero consiste en un acuerdo con la empresa CRCC para reactivar la línea San Martín de Trenes Argentinos Cargas.

El cuarto y último acuerdo es un memorando de entendimiento con la empresa CRRC Internacional para la adquisición de 266 coches de pasajeros, diésel y eléctricos. Serán 111 coches para la línea Sarmiento, 20 coches para la línea Mitre (Tren de la Costa), 90 coches para los servicios regionales y de cercanía del interior del país.

En relación a la hidrovía, Meoni reconoció que el Consejo Federal aún no se puso en marcha todavía, lo que se espera que sea entre enero y febrero, aunque aseguró que se está trabajando para cumplir con los plazos para el desarrollo de la nueva licitación. “Esperamos tener para el año próximo el pliego culminado, y paralalemente estamos trabajando en una comisión que monitoree el proceso licitatorio, porque se trata de una vía muy importante para el país y queremos garantizar la mayor transparencia”, afirmó.

 

Fuente:

Ministerio de Transporte

Infobae

El Gobierno analiza flexibilizar el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires

0

“La voluntad de abrir el transporte sería agregar rubros de trabajadores pero no que la gente viaje para para ir al supermercado”, dijo el ministro de Transporte, Mario Meoni. Sería en la etapa del Distanciamiento Social que se inicia en los próximos días

El Ministro de Transporte, Mario Meoni, adelantó que, ante la baja de contagios de coronavirus, el Gobierno analiza flexibilizar el transporte público en el Área Metropolitana, que hoy está restringido solo al personal esencial.

“En el Área Metropolitana de Buenos Aires el transporte está habilitado solo para los trabajadores esenciales y estamos esperando la conclusión del DNU vigente para ver si podemos ampliar ese uso a la totalidad de los usuarios. La idea de mantenerlo para esenciales era para poder sostener el distanciamiento social y ese distanciamiento se está pudiendo sostener porque en el AMBA la evolución de la pandemia está siendo positiva”, enfatizó el funcionario.

“Hace 15 días, cuando se aplicó el nuevo DNU de Dispo, habilitamos a que viajen hasta 20 pasajeros parados en hora pico, por eso es natural ver a más personas en los colectivos”, dijo al ser entrevistado en el programa “Digamos todo”, que se emite por CNN Radio.

Y agregó: “Es necesario que vayamos incrementándolo. Naturalmente hay muchos sectores que le proveen a los trabajadores el transporte para llegar, pero hay otros que aunque deberían proveerlo no lo hacen y terminamos generándole graves inconvenientes a los usuarios que necesitan el transporte público de pasajeros”.

El Ministro dijo que, como los casos descendieron notablemente en el AMBA, “hay posibilidad de que se pueda viajar sin riesgo de contagio y creo que deberíamos posibilitarle a las personas que puedan viajar”. Sin embargo, aclaró: “La voluntad de abrir el transporte implicaría agregar rubros de trabajadores pero no que la gente viaje para para ir al supermercado”.

De esta manera, descartó que se trate de una habilitación total del transporte público: ”La voluntad sería hacer como hicimos con el transporte de larga distancia, que se agregan exceptuados, pero no aquellas personas que tal vez van a un centro comercial a hacer una compra y toman transporte público, sería solo para trabajadores”.

Estas declaraciones las hizo luego de que confirmar que está en estudio un aumento en la tarifa del transporte público en el inicio del año que viene. ”Estamos haciendo un análisis sobre las tarifas y naturalmente después de tanto tiempo sin aumento y con la pandemia debemos analizar cómo se sostiene el sistema”, dijo el Ministro.

Además, remarcó que el objetivo de su cartera es ver la forma de hacer que “los costos del transporte no los pague sólo el estado o la gente” y aclaró que “el aumento nunca va a ser superior a la capacidad de pago de los trabajadores”.

Este viernes Meoni recordó que desde marzo de 2019 no hay ajustes tarifarios en el área metropolitana y que hay un retroceso importante en ese sentido. “Claro que se da en el marco de que hay miles y miles de personas en el área metropolitana que han perdido el empleo, que no tuvieron aumento salarial, por lo tanto tenemos que lograr una combinación muy ajustada entre cuánto se aumenta para sostener el sistema y cuánto es el impacto sobre el salario de los trabajadores”, señaló.

“Nosotros esperamos terminar de analizarlo en el transcurso del mes de diciembre, para aplicarlo en los primeros meses del año próximo, naturalmente de la mano del Ministerio de Economía, ya que todos los aumentos tarifarios tienen impacto inflacionario”, dijo.

“Más allá de la cuestión técnica de cuánto cuesta un boleto desde el punto de vista objetivo, tenemos que hacer un análisis integral”, puntualizó. El Gobierno tenía previsto un aumento para el mes de marzo, pero la llegada de la pandemia frenó cualquier posibilidad al respecto”, admitió.

 

Fuente:

Infobae

CNN

La Línea 145 restableció todos sus servicios de transporte público

0

Rosario Guaraní informó a través e sus redes sociales que sus unidades ya se encuentran nuevamente prestando servicio desde hoy Sábado 12 de Diciembre a las 15:30 de la tarde.

 

Fuente:

Rosario Guaraní

Llegaron los «Premios Bondi Fierro 2020»: Los nominados son…

0

Premios Martín Fierro son premios de la radio y la Televisión en la República Argentina, organizados por la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA). Fueron entregados por primera vez en el año 1959. Además se entregan premios a lo mejor de la televisión por cable y a lo mejor del interior del país. Asimismo desde 2018 se entregan los Premios Martín Fierro Digital, que premian a los creadores de contenidos en plataformas digitales.

La ceremonia, que se realiza cada año, generalmente es acompañada de una cena, y reúne a los famosos y estrellas del espectáculo argentino. La mayoría de las transmisiones fueron realizadas en vivo, consiguiendo elevados niveles de audiencia y también, polémicas que repercuten antes, durante y después del evento. Desde su primera edición en 1959, los Martín Fierro han sido considerados los premios a la televisión y la radio argentinas de mayor relevancia y reconocimiento dentro del país.

 

Premios Bondi Fierro 2020

En Revista Colectibondi decidimos organizar un «evento» similar pero 100% sobre transporte público, más precisamente sobre colectivos… ¡Bondis!

Es por eso que armamos algunas ternas para que nuestros lectores y fanáticos puedan votar libremente (y de forma anónima) por la opción que más les guste. No hay respuestas correctas ni incorrectas. Son solo elecciones…

Las ternas fueron armadas en base al contenido publicado en nuestra web, la cantidad de visitas, compartidos e interés que tuvieron esos artículos al publicarse. ¡Sí! quedaron muchos afuera pero seguramente en 2021 ampliemos la cantidad de ternas y temáticas.

Una vez que finalice el plazo de votación (El Domingo 10 de Enero de 2020), serán publicados los resultados en nuestra web y redes sociales.

Si tenés dudas o consultas, las podes realizar a contacto@revistacolectibondi.com.ar

¡Muchas gracias por participar!

Papá Noel llegó a la Línea 85 en un autobomba y recibió las cartitas de los chicos

0

La Línea 85 SAES organizó un evento en su terminal de Quilmes donde anticipándose a la Navidad convocó a Papá Noel para que reciba las cartas de los chicos y se tome fotografías con ellos.

El nuevo taller, aún no inaugurado, se vistió de gala para la ocasión.
Pasadas las 9 hs. comenzó a sonar la sirena del autobomba de los Bomberos Voluntarios de Quilmes, cuartel de La Ribera, e hizo su entrada Papá Noel.

De allí en más y por dos horas, la algarabía, confraternidad, Inclusión y demás, se adueñaron de los más de 100 Asistentes. Tuvimos tiempo para charlar, correr, jugar con nieve y hablar sobre Autismo». Citó la publicación del Instagram @LaBandaDeSAES

Desde Revista Colectibondi felicitamos a la empresa y a los que promovieron un lindo evento para que los más chicos puedan disfrutar de un sábado ¡MUY ESPECIAL!

La Línea 39 actualiza su diseño exterior de pintura y cambia el lugar del número lateral

0

Transportes Santa Fe modificó levemente su diseño exterior de pintura cambiando la onda de sus formas y agregando el número 39 no solo sobre la carrocería, sino también parte sobre las ventanas.

La estética del número abarcando mitad carrocería y mitad ventanillas se asemeja a la utilizada en la actualidad por las nuevas unidades de la Línea 12.

Las fotos fueron tomadas por Leo Salazar, chofer de la empresa y encargado de conducir la reliquia (Mercedes Benz 1114 carrozado por La Favorita) no solo de «la marrón» sino también el Bedford de la 12.

Un chofer que imita a Leo Mattioli es furor en las redes sociales

0

La voz de Martín Farias no deja de sorprender a aquellos que lo escuchan e inmediatamente lo emparentan con el «León santafesino».

Luego de que se viralizara un video suyo cantando una canción como Leo Mattioli, la voz de Martín Farias no deja de impactar a aquellos que lo escuchan e inmediatamente lo emparentan con el fallecido músico de cumbia.

El colectivero de La Plata es furor por sus imitaciones del León Santafesino y ahora aparecieron nuevas imágenes que demuestran el gran parecido que tiene a Leo al momento de cantar.

Al furor que generó la aparición del video en donde Farías canta “Carta del corazón”, ahora se le suman estos dos y sus conocidos aseguran que hay más, y que sus imitaciones no son solo con Leo Mattioli, sino que también interpreta temas de Rodrigo Tapari, Ulises Bueno, entre otros.

 

Artículos relacionados

Metropol colocó separadores acrílicos en los asiento de una de sus unidades

Como los famosos: Bariloche suma nuevas paradas de colectivos por canje

0

El municipio solo costea la base de hormigón y la contratista, una empresa de Neuquén, realiza el resto y se queda con el ingreso por publicidad.

El municipio de Bariloche comenzó a colocar nuevos refugios para los usuarios del transporte urbano y sólo corre con el gasto de las bases de hormigón, el resto de la inversión es asumido por la empresa que ganó la licitación de la cartelería en vía pública y que comercializa esos espacios en su beneficio a cambio de un canon mensual.

Las garitas están construidas hierro estructural y chapa negra, y el diseño fue acordado entre el municipio y la empresa ejecutora. Los materiales generaron algunas quejas de los frentistas, entre ellos Parques Nacionales, que pretendía estructuras de piedra o madera.

La subsecretaria de Proyectos Urbanos, Viviana Gelain, dijo finalmente el organismo nacional cedió y la parada fue ubicada “bien a un costado, para no afectar la visual del edificio”.

Señaló que ya llevan colocados 11 paradores, todos en la zona céntrica, desde el Ñireco hasta la calle San Martín. El plan comprende un centenar. El municipio licitó las obras básicas en grupos de 10 y ya están adjudicados los primeros 50. En enero saldrían a concurso los restantes.

Gelain dijo que el costo para el municipio es de unos 60 mil pesos por unidad, comprende la platea de hormigón y la instalación eléctrica. Dijo que entre las garitas ya instaladas hay dos “dobles”, para atender mejor la demanda de los usuarios. Una de ellas está en Esandi y 12 de Octubre y la otra en Moreno al 400.

El plan continuará en lo inmediato con otra serie de refugios en la avenida Herman, entre Pasaje Gutiérrez y Circunvalación y luego continuarán con la bajada desde Herman hasta Virgen de las Nieves por Arelauquen, el ingreso Este desde el Aeroclub hasta el barrio Las Victorias y las paradas de Bustillo, hasta Llao Llao.

Una de las dificultades a resolver son los permisos de Vialidad Nacional para el tramo que coincide con la ruta 40, entre Ñirihuau y la rotonda del aeropuerto.

Según la funcionaria, las obras fueron “bienvenidas” por los usuarios, que las usan no solo para esperar el colectivo sino como “punto de reunión”. En realidad la instalación de los paradores quedó atravesada por una crisis aguda del sistema de transporte, que redujo mucho sus frecuencias y todos los meses queda interrumplido durante varios días por protestas gremiales.

Algunas quejas en redes hicieron notar que el municipio se ocupa más de los refugios que de garantizar la continuidad del servicio.

Gelain admitió también que hubo algún malestar de frentistas y comerciantes, a quienes les tocó recibir los paradores en la puerta. “En algunos casos hicieron sugerencias y se tomaron, por ejemplo eliminar lo que yo llamo ´la espalda´de la garita, para no quitarle vista al negocio. Pero la idea es seguir adelante con el plan como está establecido -explicó-. En definitiva, la vereda es pública”.

La empresa contratista tiene domicilio en Neuquén y se llama Alto Impacto, aunque en la resolución que le adjudica la explotación de la publicidad aparece sólo el nombre de su responsable, María del Valle Quezada.

Fue la única oferente en la licitación, resuelta en junio pasado, y se aseguró la comercialización de la publicidad callejera por un lapso de 10 años en los llamados “chupetes” y también en los paradores de transporte. Debe pagar un canon de 540 mil pesos mensuales y reservar un 10% de los espacios para anuncios institucionales del municipio.

El monto del canon, según lo establecido en el contrato, se ajustará en forma anual de acuerdo al “indicador sintético de la actividad de la construcción”.


Un plan ampliado


Gelain dijo que la prioridad para elegir los lugares de los paradores fue ubicarlos donde faltaran, o donde los existentes estuvieran deteriorados. Admitió que en los barrios son muchas las paradas de colectivo sin refugio y progresivamente buscarán cubrir esa necesidad.

La licitación original obligaba a la empresa a instalar sólo 60 garitas. Por un acuerdo posterior entre las partes ese número fue elevado a un centenar.
Según Gelain, el primer grupo de cien paradores estará listo antes del próximo invierno y existe una propuesta de la empresa Alto Impacto para ampliar el plan con otros 150, “a cambio del canon”.

Si el municipio presta acuerdo, quedaría mucho más cerca el objetivo de mediano plazo, que es unificar por completo las paradas de colectivo en toda la ciudad, donde hoy perviven algunas de cemento, otras de piedra, de cemento, de chapa, y exhiben diferencias muy grande de tamaño y de calidad de protección.

 

Fuente:

Río Negro

Mendoza: Controlan a los micros de los Tours de compras en la Terminal

0

Los famosos Tours de Compras ahora deben salir desde la Terminal. En un control detectaron a un colectivo con las cubiertas destruidas

Muchos mendocinos son usuarios desde hace años de los Tours de Compras, que salen rumbo a Buenos Aires, generalmente a la localidad Flores, para adquirir indumentaria al por mayor para luego comercializarla en la provincia. Generalmente los colectivos salían desde la calle en Las Heras, en Ciudad; o Bandera de Los Andes, en Guaymallén u otros puntos menos conocidos. Ahora deben hacerlo, sí o sí, desde la Terminal de Ómnibus. Y lo mismo sucederá con los micros contratados por las agencias de turismo lo que afectará especialmente a aquellos que van rumbo a la Costa Atlántica.

Esto es así desde que fue habilitado el turismo interno en varios puntos del país, incluida Mendoza. Todos los colectivos deben salir desde la terminal, controlados por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), delegación Mendoza.

Este martes durante uno de los controles fue detectado un micro con las cubiertas destruidas, curiosamente con la revisión técnica en orden pero claramente sin estar en condiciones para viajar y menos para transportar personas. Fueron 7 las unidades que antes de la siesta estaban prestas para salir en el Tour de Compras. Obviamente, la mencionada de las cubiertas en mal estado, no fue autorizada.

Alejandro Mutis, delegado en Mendoza de la CNRT, le contó a UNO que se verifican las condiciones técnicas, el seguro y las libretas de los choferes, entre otros aspectos. También que se respeten los protocolos que indican que cada transporte puede llevar hasta el 80% de su capacidad, por lo que según de qué vehículo se trata, viajan entre 40 y 50 personas.

«Al partir desde la Terminal, como hace muchos años no sucede, los controles son mejores. Entendemos que para muchos es un trabajo y una salida económica pero debemos velar por la seguridad y certificar que los micros estén en condiciones de circular. También se toma la temperatura de los pasajeros», indicó el funcionario.

En cuanto los ómnibus que disponen las agencias de turismo todavía no hay actividad en la Terminal pero cuando comience la temporada fuerte también que tendrán que salir desde la estación ubicada en Guaymallén y ya no podrán hacerlo desde las sedes de las empresas, generalmente ubicadas en la calle Las Heras.

Un problema a solucionar es el de los costos y por eso Mutis se reunirá con organizadores de Tours de Compras y con agencieros de turismo para interceder ante autoridades de la Terminal porque por cada micro se debe pagar $1.500 mientras que en el siguiente control en Buenos Aires, antes de llegar a Flores, y que se hace en Dellepiane, el canon es de sólo $100.

 

Fuente:

Diario UNO

Murió Carlín Calvo a los 67 años y lo recordamos con algunos colectivos que aparecieron en «Amigos son los Amigos»

5

Lo informó su gran amigo Javier Faroni. El actor disfrutó del éxito y la popularidad, ganó fortunas, pero también vivió en carne propia “que la fama es puro cuento” y que lo único imprescindible en la vida son los afectos.

Carlín Calvo junto a Pablo Rago durante la filmación de Amigos son los Amigos.

El querido y popular actor Carlos Andrés Calvo murió este viernes a los 67 años. Fue su gran amigo Javier Faroni, con un conmovedor mensaje en Twitter, quien comunicó la triste noticia. “Fuiste todo lo importante en mi vida… Me enseñaste de chico a ser quien soy. Nunca pensé que este momento llegaría pero fui feliz teniéndote a mi lado, amigo. ¡Te amo con todo mi alma! Descansa en paz, Caaaarlloossss”, escribió el productor, acompañando su posteo con una serie de fotos juntos, tomadas a lo largo de toda una vida compartida.

Carlín había sido internado el sábado 23 de noviembre por una infección generalizada que habría sido producida por la mala colocación de una sonda vesical. Su salud se encontraba delicada desde hacía años, después de sufrir un accidente cerebro vascular (ACV) en 1999, y otro en 2010.

Calvo, Carlín para todos, nació el 21 de febrero de 1953 y creció en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua. En esas calles fue construyendo una personalidad tan fuerte como seductora, mezcla de barrio y astucia.

Sus éxitos

En televisión la gran oportunidad le llegó con el Cholo Minelli, su inolvidable personaje en El Rafa. En la novela era el hijo de Alberto de Mendoza y formaban un triángulo amoroso con Alicia Bruzzo. Pero si la oportunidad se la brindó el Cholo la gloria la alcanzó en 1990 cuando junto a Pablo Rago interpretó a Carlín Cantoni en Amigos son los Amigos, por Telefe. El programa inmortalizó frases como “Vos fumá”; “Es una lucha”; “Qué hacés, péndex” o “el macho del pirulín”.

Se emitió entre 1990 y 1992 en la pantalla de Telefe y finalizó en 1993 por la pantalla de Canal 9. Fueron en total 137 episodios divididos en 4 temporadas.

Uno de los atractivos de Amigos son los amigos era la musicalización, que incluía éxitos del momento y clásicos del pop y del rock, algo no muy frecuente hasta entonces. Por otro lado, la cortina original de la novela era la canción «Friends Will Be Friends», de Queen, a la cual luego se sumó, en una repetición que Telefe hizo a principios de 1993 (año en que el programa pasó a Canal 9), el tema «Amigos», interpretado por Enanitos Verdes y Alejandro Lerner.

En este éxito, aparecieron muchos colectivos de fondo durante las escenas. A continuación, algunas capturas…

En una de las tantas presentaciones del programa aparece un Mercedes Benz 1114 con el interno 44 de la Línea 143.

Colectivos escolares que circulan por detrás…

También se ve un 126 de fondo por Av. San Juan

Carlín baja de un taxi Ford Falcon y detrás pasa un Mercedes Benz 1114 de la Línea 53

Una famosa toma desde el puente de la Facultad de Derecho donde se ven gran cantidad de autos de la época y colectivos de las línea 17, 110, 124 y 130 mientras la cámara enfoca a Pablo rago zigzagueando los autos arriba de una moto.

En la toma siguiente aparece un Cametal CX 40

Durante la compra de la famosa camioneta Peugeot Pickup pasa detrás un Mercedes Benz 1114 de color blanco con lineas negras y rojas que podría ser de la Línea 4

 

Unidades de la Línea 95

La 60…MONSA

La 126 pasa frente a un Hotel donde se filmaron varias escenas

La divertida corrida al interno 95 de la Línea 26

 

Río de la Plata siempre presente…

Larga Distancia: Unidades de El Condor (Cametal CX40)

Otros colectivos sin identificar que aparecieron durante el rodaje

Quedaron algunas más por capturar… Fueron muchos los modelos y líneas que aparecieron tanto como protagonistas como de fondo en las escenas de una tira televisiva que todo el mundo recuerda.

De yapa, un camión 1114 y detalles de su encendido y tablero

Y los famosos taxis Renault 12 que marcaron una época en Buenos Aires.

 

Para los fanáticos que quieran recordarlo, debajo les dejamos el Primer capítulo  completo de Amigos son los Amigos

Después de pelearla mucho y durante mucho tiempo finalmente el gran Carlín se despidió. Perteneció a ese grupo selecto de artistas amados por su público. Porque actores hay muchos pero los que logran quedar en el corazón de la gente son pocos y Carlos Andrés Calvo fue uno de ellos.

 

Fuente:

Twitter Faroni

Infobae

Telefe

Amigos Son Los Amigos

error: Contenido Protegido