Inicio Blog Página 332

Choferes de colectivos escracharon al titular de la UTA en un café de Vicente López

0
Un trabajador del sector increpó a Roberto Fernández en una confitería de Vicente López.
“Es una vergüenza lo que hace usted”, le dijo en la cara, a lo que el líder gremial respondió que el aumento estaría “la semana que viene».
¡Mirá el video!

El 30 de abril, los choferes autoconvocados realizaron acciones en simultáneo en Moreno, Maschwitz y Puente Pueyrredón. Exigen 100 mil pesos de básico, vacunas como esenciales y que se respete el protocolo de seguridad Covid para que no sólo trabajen seguros ellos sino también para que los pasajeros no corran peligro de contagio.

Y el miércoles 5 de mayo, cortaron el Puente Pueyrredón en una nueva jornada de lucha. Esta medida fue convocada por trabajadores del transporte junto a choferes de la línea 60 y de otras empresas que se vienen organizando desde abajo y exigen un plan de lucha a la UTA.

Un proyecto prohíbe escuchar música sin tener auriculares en transportes públicos

0

El objetivo es «salvaguardar el derecho a la salud de las personas en un sentido amplio», que es el motivo que impulsó al legislador Armando Traferri para presentar la medida

Con el objetivo de “salvaguardar el derecho a la salud de las personas en un sentido amplio”, la Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto que prohíbe en todos los medios de transporte público de pasajeros del territorio provincial “el uso de reproductores de música de cualquier tipo sin dispositivos que permitan ser escuchados únicamente por el portador”, que presentó el legislador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri. La iniciativa establece, además, que “en el caso de los conductores la prohibición es absoluta”.

“Tuvimos la oportunidad de conocer la problemática que se genera en los medios de transporte público de pasajeros en virtud de la utilización desmedida e irracional de los teléfonos celulares y otras clases de dispositivos reproductores de música por parte de los pasajeros, como asimismo de parte de los conductores”, explicó el presidente del bloque Juan Domingo Perón sobre su iniciativa, que ahora pasará para su análisis a la Cámara de Diputados.

El senador justicialista indicó que “es una práctica corriente la utilización de estos instrumentos de tal forma que alteran el normal desenvolvimiento en un viaje”.

“Estamos convencidos de que la sanción de la norma traerá aparejado un beneficio sustancial en la salud física y mental de los usuarios de medios de transporte público de pasajeros, a la vez que contribuirá a evitar situaciones que puedan irritar o generar malestar en los mencionados usuarios, previniendo supuestos momentos de violencia”, evaluó Traferri.

El texto establece que “la prohibición respecto de los conductores tiene por objeto no solo generar el ejemplo para los pasajeros, sino también mejorar cualitativamente la conducción de los medios de transporte público de pasajeros, evitando siniestros causados por la propia negligencia humana”.

“Somos conscientes que la vida en sociedad exige que el Estado reglamente el ejercicio de los derechos individuales para hacerlos compatibles al interés general”, finalizó.

 

Fuente:

La Capital

Junín: Avanzan en la licitación de obras viales en torno a la futura Terminal de Omnibus

0

El gerente de regiones de Vialidad Nacional, Patricio García, destacó a JuninDigital que «estamos trabajando para que próximamente todo esté en orden y el municipio pueda llevar adelante la licitación de esa obra y nosotros, desde Vialidad Nacional poderlo financiar»

Este miércoles el gerente de regiones de Vialidad Nacional Patricio García, junto a la diputada provincial Valeria Arata, el intendente Pablo Petrecca y el secretario de Obras Públicas del gobierno de Junín recorrieron el predio de la futura Terminal de Omnibus de nuestra ciudad.

El gerente de regiones de Vialidad Nacional destacó a JuninDigital que «recorrimos el predio donde se está construyendo la Terminal de Omnibus, un viejo anhelo y proyecto del lamentablemente fallecido ministro Mario Meoni y en función de ese compromiso que habíamos asumido con él, queremos dar cumplimiento a tareas que habíamos comprometido, entre ellas un convenio que firmamos con Vialidad, gestionado por Mario, con la Municipalidad de Junín que plantea la inversión por parte de Vialidad Nacional y el proceso administrativo por parte del municipio de Junín para hacer todos los ingresos de tipo viales y obras en los alrededores de la Terminal para garantizar los accesos».

«Estuvimos recorriendo ese lugar y estamos trabajando para que próximamente todo esté en orden y el municipio pueda llevar adelante la licitación de esa obra y nosotros, desde Vialidad Nacional poderlo financiar. Es un compromiso del ministro Katopódis y de Gustavo Arrieta (titular de Vialidad Nacional) con quienes trabajamos para avanzar en esto y me comisionaron a mí para llevar adelante el proceso de este convenio», señaló Patricio García a este portal digital informativo.

Este miércoles, por su parte, la diputada provincial Valeria Arata destacó que  «cada vez estamos más cerca de poder terminar esta obra que fue pensada y desarrollada por Mario. Quiero agradecer al Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y a su equipo por asumir el compromiso con los vecinos y vecinas de Junín ya que en los próximos días se llamará a licitación para la pavimentación de los accesos».

«Esta terminal es un símbolo, que se encuentra a la entrada de nuestra ciudad, y reflejará la impronta de una ciudad líder, moderna y solidaria que identifica a toda nuestra comunidad» prosiguió la legisladora provincial.

«Mario tenía la capacidad de pensar la ciudad más allá de las obras frecuentes como puede ser el cordón cuneta. La nueva terminal era uno de sus sueños, que comenzó y llevó adelante independientemente de que existiera o no apoyo del gobierno central. Todo nuestro equipo seguirá trabajando fuertemente para continuar su legado», cerró la diputada provincial del Frente de Todos.

El Número del Día: La Línea 60 sumará un colectivo propulsado a GNC

0

Después de algunos años en circular en la Línea 50, el TodoBus Pompeya III sobre chasis MT17.0 GNV propulsado a GNC prestará sus servicios en «modo experimental» en la Línea 60 con el N° de interno 6218.

La unidad se volvió a plotear en sus laterales y se le cambió su cartelera y frente por los colores y estética de la empresa MONSA.

Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

 

Artículos relacionados

GNC, el nuevo mercado urbano de colectivos

El colectivo a GNC de Agrale ya circula por Buenos Aires

La Ciudad de México prueba el bus eléctrico Volvo 7900

0

Volvo Buses extiende el alcance de sus soluciones de electromovilidad al mercado latinoamericano al probar el Volvo 7900 Electric en la Ciudad de México . El autobús se está probando en la ruta 4 del sistema Metrobús de la Ciudad de México. La unidad totalmente eléctrica tiene 12 metros de largo, cuenta con la tecnología característica de Volvo Buses y mitiga las emisiones y el ruido, contribuyendo al desarrollo de una ciudad más sostenible.

El fabricante lanzó el mismo modelo en Gotemburgo, Suecia, donde se lanzó una flota de hasta 145 autobuses eléctricos a fines de 2020 .

Bus eléctrico Volvo en una prueba en México

Volvo Buses está presente en México desde hace más de 20 años. El objetivo, dice el grupo, es entregar su tecnología de electromovilidad en línea con el concepto Zero City, con la ambición de cero emisiones, cero congestión, cero accidentes y cero ruido.

El autobús eléctrico Volvo 7900 que se está probando en la Ciudad de México funciona con una batería de 330 kW y está configurado para carga nocturna. La unidad tiene un piso bajo, lo que proporciona un fácil acceso para los pasajeros y una operación más eficiente. También cuenta con acceso universal para personas con discapacidad, con espacio para silla de ruedas y perro guía. El autobús eléctrico estará en prueba durante seis meses.

Volvo Buses, el autobús eléctrico como sistema

“La electromovilidad no es solo para el futuro, ya está aquí hoy. Las demandas y ambiciones de reducir o minimizar las emisiones y el ruido están impulsando este desarrollo rápidamente. Ahora estamos contentos de que la Ciudad de México se una a muchas otras ciudades del mundo para realizar pruebas y luego, con suerte, pasar al transporte público electrificado ”, dice Anna Westerberg , presidenta de Volvo Buses .

“Hemos establecido una metodología de trabajo probada, que involucra una perspectiva de sistema holístico y cooperación de asociación al implementar soluciones de transporte público urbano de electromovilidad. Nuestra metodología no solo cubre el vehículo en sí, abordamos todo el sistema, incluida la infraestructura de carga, las baterías, la optimización, varios servicios y conectividad, el mantenimiento y la capacitación ”, dice nuevamente Anna Westerberg.

“La solución eléctrica también creará oportunidades para el desarrollo urbano, ya que es posible acercar a los ciudadanos autobuses eléctricos silenciosos y sin emisiones, e incluso en interiores”, dice Rafael Kisel , Director Gerente de Volvo Buses en México.

España: Zaragoza le dice «adiós» a los autobuses diesel

0

Zaragoza ha hecho un anunció de lo más interesante: todos los nuevos autobuses urbanos de la ciudad serán completamente eléctricos. El alcalde de la ciudad, Jorge Azcón, anunció esta semana que ninguno de los 68 autobuses que tienen prevista su renovación hasta 2022 será de combustión. En su lugar, la ciudad se hará con una flota de 68 buses eléctricos, lo que supondrá un desembolso de 46 millones de euros. Actualmente, Zaragoza cuenta con cuatro autobuses eléctricos y 111 autobuses híbridos, entre otros.

Si bien es cierto que comprar estos autobuses supone gastar 12 millones de euros más que si se comprasen sus homólogos de combustión, Azcón considera que se generará ahorro a largo plazo debido a que «su coste de operación es menor» y «su mantenimiento es más sencillo». El siguiente paso es evidente: adaptar las cocheras para poder cargar los autobuses.

1.700 toneladas de CO2 menos por cada bus

En lo que a la flota se refiere, Zaragoza ha optado por 51 autobuses eléctricos de 12 meses y 17 autobuses de 18 metros articulados. La idea no es solo ahorrar costes a largo plazo, sino reducir las emisiones de dióxido de carbono. En palabras del ayuntamiento, por cada autobús diésel sustituido se ahorrarán 1.700 toneladas de CO2 (que es lo que emiten en toda su vida útil).

«Se calcula que, cuando toda la flota esté sustituida por vehículos eléctricos, Zaragoza ahorrará más de 621.000 toneladas de emisiones de CO2» – Ayuntamiento de Zaragoza.

Según explican desde el ayuntamiento de Zaragoza, ya se han iniciado los trámites necesarios para que las cocheras de AVANZA, la empresa concesionaria, disponga de «suficientes puntos de carga antes de la llegada de los primeros nuevos vehículos», algo que debería suceder a lo largo del próximo año.

Aseguran, además, que ya está prevista la instalación de 75 cargadores, 37 de ellos para los buses de 12 metros y 38 (de mayor potencia) para los de 18 metros, que tienen una batería de mayor capacidad y mueven más peso. También se instalará un cargador adicional de 300 kW para cubrir «situaciones imprevistas».

Finalmente, el ayuntamiento afirma que ya están trabajando en el diseño y realización de la conexión con la subestación eléctrica transformadora de Torre Oliviera (de Endesa), desde donde se llevará una línea de alta tensión. También se tendrá que instalar una red interior de distribución en media tensión y los transformadores para cada cargador. Según Heraldo de Aragón, esto costará unos 12 millones de euros y llevará entre 12 y 18 meses.

 

Fuente:

Heraldo de Aragón

El Número del Día: 80 Minibuses IVECO Eurobus se sumaron al Ministerio de Seguridad de la Provincia en Buenos Aires

0

IVECO BUS, marca perteneciente a CNH Industrial, junto al concesionario Ivecam, entregó 80 buses Eurobus 24+1 configuración 70C17 Scudato al Ministerio de Seguridad de la Provincia en Buenos Aires.

Las unidades carrozadas se encuentran preparadas para el traslado de tropas y serán vehículos vitales para la gestión diaria de la Seguridad Ciudadana en todo el territorio provincial.

IVECO entregó 80 minibuses al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires

Rumania: Adjudicaron 10 Karsan Atak eléctricos

0

Nuevo pedido de electricidad para Karsan en Rumanía. El fabricante turco se ha adjudicado la licitación de autobuses eléctricos de Mangalia City, por un total de diez Atak Electric de 8 metros.

Con los autobuses que se entregarán a Mangalia en dos lotes en julio y septiembre de este año, el número de autobuses Karsan en el mercado rumano aumentará a 120. El contrato se firmó entre el distribuidor de Karsan Rumania, Anadolu Automobil Romania y el municipio de Mangalia.

120 autobuses Karsan en Rumanía

Como en muchas ciudades europeas, Karsan sigue contribuyendo a la red de transporte de ciudades que invierten en movilidad sostenible en Rumanía. Tras la última entrega de vehículos eléctricos a la ciudad de Sucaeva, el número de autobuses de la marca Karsan en el mercado de Rumanía aumentará a 120, incluidos los vehículos eléctricos que se entregarán a la ciudad de Mangalia.

220 kWh para el Atak Electric

Atak Electric viene con líneas delanteras y traseras nuevas y dinámicas, y crea un aspecto llamativo con sus luces LED de conducción diurna. El motor en el corazón del vehículo Atak Electric genera una potencia de motor de 230 kW y un par de 2.500 Nm, lo que brinda a los usuarios una experiencia de conducción de alto rendimiento. Con una capacidad total de 220 kWh con cinco baterías de 44 kWh desarrolladas por BMW, se dice que el Atak Electric de 8 metros cuenta con una autonomía de 300 km. Las baterías del vehículo se pueden cargar en 5 horas con carga CA y en 3 horas con unidades de carga rápida. Un sistema de frenado regenerativo también recicla la energía, lo que permite que las baterías se recarguen automáticamente hasta en un 25%. El modelo viene con dos opciones de distribución de asientos, 18 + 4 o 21 + 4 plegables para una capacidad de 52 pasajeros.

El CEO de Karsan, Okan Baş, comentó sobre el desarrollo diciendo: “Si bien Karsan continúa apoyando los esfuerzos de exportación de la industria automotriz con su gama de productos, también contribuye a la visión de nuestro país al convertirse en un jugador global para los vehículos eléctricos. Hoy, nos hemos convertido en una parte importante del cambio con nuestros productos eléctricos utilizados en el transporte público en muchos países europeos. Finalmente, nos complace aumentar nuestra participación en el mercado rumano con nuestros autobuses eléctricos ”.

Confirmaron la fecha de lanzamiento del Bus Simulator 21

0

Aquellos a quienes les gusten sus juegos de conducción un poco más tranquilos tendrán mucho que animar con las últimas noticias de astragon Entertainment. La última entrada de la serie Bus Simulator, Bus Simulator 21 , está a solo cuatro meses de su lanzamiento y llegará para PC, PlayStation 4 (y 5) y Xbox One (y Series) el 7 de septiembre.

BS21 sigue a su predecesor de 2018, Bus Simulator 18 , al proporcionar una serie de vehículos comerciales de pasajeros del mundo real para que los jugadores deambulen por una ciudad ficticia. Sin embargo, el título ha crecido para ofrecer una variedad significativamente mayor en esta ocasión, con 30 autobuses con licencia completa, frente a los ocho del juego anterior.

En la actualidad no hay una lista completa de vehículos disponible, aunque BS18 empaquetado en máquinas de Iveco, MAN, Mercedes-Benz y Setra y BS21 deberían basarse en eso. Sabemos que ese es ciertamente el caso de Mercedes, ya que el juego de este año incluye al menos siete autobuses de la marca alemana. Eso incluye, por primera vez, el eCitaro eléctrico, en versiones de 12 y 18 metros, y el articulado – o «bus flexible» – Citaro L.

Como descubrimos con BS18 en 2019 , todos los vehículos deben manejarse de manera auténtica, ya sea eléctrica, flexible o de dos pisos. Al igual que su predecesor, BS21 utiliza el motor de juego Unreal Engine 4 para respaldar su simulación.

Hay un modo de carrera disponible en Bus Simulator 21, que será familiar para los fanáticos de la serie. Construirás tu propia empresa de transporte para proporcionar transporte público a una ciudad, y puedes hacerlo tanto como un jugador individual como en modo cooperativo multijugador.

Toda la acción tiene lugar en uno de los dos grandes mapas de mundo abierto, con Angel Shores inspirado en el Área de la Bahía de San Francisco y la ubicación más europea de Seaside Valley.

Cuando Bus Simulator 21 llegue el 7 de septiembre, tendrá un precio de $ 34,99 (£ 29,99 / € 34,99) en PC a través de Steam, y $ 49,99 (£ 44,99 / € 49,99) en las consolas PlayStation 4 y Xbox One. Los controladores de PlayStation 5 y Xbox Series también pueden jugar BS21 gracias a la compatibilidad con versiones anteriores de las consolas.

Las Cámaras de Transporte llegaron a un acuerdo y habrá servicio de colectivos durante la noche

0

Las Cámaras de Transporte se reunieron con las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación y acordaron prestar servicio de colectivos durante la noche.

Crisis en el transporte público: El déficit es de casi 3.000 millones de pesos por mes y la empresas irían a paro

La semana próxima se reunirán para analizar y definir la actualización de costos e ingresos del sector.

El Comunicado Oficial 

Los representantes de las cámaras empresariales que nuclean a todas las líneas de colectivos del AMBA mantuvieron una reunión virtual con el Subsecretario de Transporte de la Nación, Marcos Farina, en la que ante su pedido, las entidades acordaron hacer el máximo esfuerzo para sostener los servicios nocturnos por los próximos días.

En tal sentido, la semana próxima se realizarán reuniones en el ámbito del Ministerio de
Transporte para analizar y definir la actualización de costos e ingresos del sector. Además el funcionario informó que en los próximos días se depositará a las empresas importes adeudados correspondientes al año 2020.

La precaria situación de las empresas del AMBA se evidenció en el día de hoy en el que varias líneas de colectivos estuvieron paradas por la imposibilidad de las empresas de abonar los salarios completos a sus trabajadores. En tal sentido, las cámaras empresarias manifestaron que resulta extremadamente complejo mantener la normal operación de los servicios, teniendo en cuenta el congelamiento tarifario desde hace más de dos años y el retraso en el reconocimiento del impacto de la inflación en los costos desde hace más de ocho meses.

El comunicado fue firmado por las Cámaras AAETA, ACTA, CEAP, CETUBA y CTPBA

Chile: El Ministerio de Transportes adjudicó buses por un 70% más que los actuales

0

Lo anterior se desprende al comparar los valores ofertados por los cuatro proveedores seleccionados en la licitación con los precios que se pagaron por las mismas marcas y modelos (diésel Euro VI y eléctricos) que operan hoy en RED, y que fueron adquiridos sin licitación alguna entre 2018 y 2020.

Con cuatro marcas fabricantes adjudicadas y en medio de fuertes presiones de la industria y el Senado, el Ministerio de Transportes finalmente logró conseguir la toma de razón oficial de la Contraloría para la licitación del Servicio Complementario de Suministro de Buses para el Sistema de Transporte Público Metropolitano, que busca consolidar el nuevo modelo operacional que apuesta por aumentar la cantidad de eslabones para un mismo sistema.

En la práctica, esta adjudicación para los fabricantes de buses significa que a partir de la próxima licitación de vías (bases están en Contraloría para su revisión), el sistema RED -ex Transantiago- pasará de tres a cinco proveedores de bienes o servicios: un ente recaudador, un operador tecnológico, un concesionario de recorridos y conductores, un certificador técnico y un proveedor de buses.

Hasta hoy, estas actividades están en manos de las mismas operadoras de recorridos, quienes tienen la obligación de mantener, reparar y certificar los buses para no sufrir los descuentos estipulados en sus contratos. Así, si una empresa mantiene en mal estado sus buses corre el riesgo de sufrir fuertes multas por no cumplir la regularidad y frecuencia esperadas, lo que ya ocurrió con Alsacia, cuyo contrato no fue renovado en 2019.

Los buses licitados –que representarán cerca del 25% de la flota actual del sistema- se sumarán a los 2.220 buses que actualmente están operativos en RED con lo que se espera, una vez que culmine el proceso, contar con aproximadamente, un 62% de la flota del sistema con estándar RED. Los proveedores adjudicados son Volvo, Kaufmann (Mercedes Benz y Fotón), Scania y BYD.

Sin embargo, durante el proceso de legalidad del concurso público, la cartera de Transportes se enfrentó a distintas críticas y reparos desde distintos flancos puesto que la aplicación del nuevo modelo implicará un sobrecosto según cifras estimadas tras conocerse los pliegos licitatorios.

Lo anterior implica que, independiente del modelo ofertado, las cinco marcas de vehículos adjudicadas para operar en exclusiva en Santiago tendrán un costo adicional para el sistema que rebasa de 26% (en el caso del vehículo diésel convencional) y de hasta 76% en el caso de los buses eléctricos.

Lo anterior se desprende al comparar los valores ofertados por los cuatro proveedores seleccionados en la licitación con los precios que se pagaron por las mismas marcas y modelos (diésel Euro VI y eléctricos) que operan hoy en RED, y que fueron adquiridos sin licitación alguna entre 2018 y 2020.

Así, por ejemplo, un bus eléctrico marca ByD que hoy opera en los recorridos 500, y que fue adquirido en 2020 -directamente y sin licitación- costó unos US$500.700 (unos $350 millones) en totalMientras que el mismo modelo ofertado por el mismo proveedor en la licitación pública recién adjudicada, el Estado tendrá que desembolsar alrededor de US$899.640 en total (14 años de concesión), es decir, unos $630 millones.

Otro ejemplo: la oferta por el bus eléctrico, marca Foton, que opera hoy en diversos recorridos de Santiago desde 2019 tiene un costo de poco más de US$300.000 por unidad por los 10 años del contrato de provisión de flota, pero el mismo vehículo ofertado por la misma empresa en la licitación costará más de US$500 mil.

Si se compara ambos ejemplos y se extrapola a la flota “cero emisiones” que se desea inyectar al sistema, la operación podría significar para el Estado un costo adicional de a lo menos US$175 millones (alrededor de $122.500 millones), sin contabilizar el costo que tendrá la flota de vehículos diésel.

CUESTONAMIENTOS

El tenor de las críticas apunta básicamente a tres aspectos: la falta de argumentos técnicos que expliquen el sobreprecio considerando que se trata de los mismos vehículos que circulan hoy; el exceso de burocracia en el backup interno del sistema, y la inclusión de nuevos actores para servicios que en la actualidad no significan ningún costo adicional para los usuarios o el Estado, como el ente certificador del estado mecánico de la flota y el “arrendador” de la flota.

Desde la industria, uno de los proveedores de buses, que prefirió mantener el anonimato, comentó que hubo al menos dos marcas que prefirieron no participar de la licitación pues demandaría costos de confección técnica demasiado altos para terminar apareciendo en un simple “listado de precios” al que los operadores podrán optar y comprar sus flotas nuevas, pero ofrecía seguridades respecto de cuántas unidades logrará una marca poner efectivamente en el mercado. “Era un costo muy alto para tan poco incentivo”, aseveró.

Al respecto, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, defendió esta decisión durante el anuncio de la adjudicación: “Una de las ventajas de esta licitación es que se podrá exigir por contrato a los proveedores de suministro de buses una permanente certificación del mantenimiento de los buses a lo largo de toda su vida útil (…). Esto sin duda ofrece una mejor calidad de servicio para las personas que no tendrán que soportar flotas en mal estado al momento de sus viajes”.

 

Fuente:

La Nación Chile

El lado B de las medidas por el COVID-19: con las ventanillas abiertas de los colectivos, crecieron los robos “piraña”

0

Los choferes aseguran que los delincuentes aprovechan el descuido de los pasajeros para atacar. Sábados y domingos, los días más peligrosos.

Con la obligación que deben cumplir las unidades de transporte público de circular con las ventanillas abiertas para reducir los contagios de coronavirus, en los últimos meses crecieron los robos “piraña”. Según los choferes de colectivo, los fines de semana es cuando más delitos suceden. En medio de la segunda ola de la enfermedad que golpea al país, la gente se enfrenta a un nuevo dilema de la pandemia: ¿el bolso o la vida?

¡Atención pasajeros! Un chofer da consejos para evitar sentarse en los asientos “más robables”

Ana López, una taxista de la Ciudad de Buenos Aires le manifestó su preocupación al respecto al meteorólogo de TN Matías Bertolotti, quien en el noticiero había recordado la importancia de viajar con las ventanillas abiertas en el transporte. “Ojo con el consejo. Tengo un taxi y ayer en Gallo y Corrientes, en el semáforo, un delincuente metió sus brazos para arrebatarle a una pasajera el celular. No lo logró gracias a los gritos y a que arranqué en rojo”, contó la mujer a través de Twitter.

En diálogo con Telenoche, manifestó: “Escuché sus consejos y pensé que quizás no habían advertido el tema de la inseguridad y las ventanillas abiertas. Lo ideal es que yo tenga abierto y haya ventilación cruzada, pero abrir la ventana más de cinco centímetros es peligroso”. “La opción es siempre cuidarse, de todo”, opinó López.

Ahora, quienes usan transporte público viajan atentos y aferrados a sus pertenencias, aunque los delincuentes aprovechan el descuido de alguno para atacar. Por eso, varios choferes de taxis y colectivos ya incorporaron a sus rutinas de trabajo recordarles a los pasajeros que, con las ventanillas abiertas, cualquiera es blanco fácil para el robo.

Debido a las grandes aglomeraciones de pasajeros en el transporte público, el entonces ministro de Transporte Mario Meoni, quien murió en un accidente vial, determinó que las ventanillas de trenes y colectivos debían estar fijadas para que no se puedan cerrar y así garantizar la circulación de aire.

Al ser consultado por el frío o la lluvia dentro de las unidades de transporte, indicó: “Es enfermedad o frío. Frente a eso habrá que viajar abrigado”. El flamante ministro Alexis Guerrera ratificó el la continuidad de las medidas anunciadas por su antecesor. En el acto de asunción, contó que en la actualidad el 98 por ciento de los pasajeros “son esenciales”, apuntó a hacer “topes en la circulación” y apeló “a la responsabilidad ciudadana, donde no todo se deposite en el control, en el rol de policía de Estado”.

”En el invierno pasaremos frío y tendremos que ir más abrigados”, indicó Guerrera, porque el transporte público de pasajeros “será ventilado, con barbijos, sanitizantes y alcohol”, con el fin de “reducir la circulación y restringirla solamente para los esenciales”.

Desde el comienzo de la pandemia, pasajeros se quejaron en varias oportunidades porque no se cumplen los protocolos de distanciamiento y de ventilación necesarios para evitar los contagios de coronavirus. Principalmente, en las líneas de trenes se dan importantes aglomeraciones que generan una gran preocupación entre los especialistas de Salud, que aseguran que el transporte público es uno de los grandes focos de contagio.

 

Fuente:

Telenoche

Corrientes: Confirman más servicios de transportes para Santa Ana

0

La empresa de transporte ERSA brindará servicio Terminal de Ómnibus Corrientes – Santa Ana – Ingenio Primer Correntino, sin interferir en el trabajo y horario con la otra empresa, sumando así Santa Ana de los Guacaras más servicios de transporte.

La firma del convenio se realizó entre la Municipalidad de Corrientes, Municipalidad de Santa Ana de los Guácaras, Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Corrientes, Dirección de Transporte Corrientes, y la Gerencia de la Empresa ERSA.

El intendente Augusto Navarrete junto a su grupo de trabajo la dra. Silvana Almirón, la lic. Vanesa Aymerich y Norberto Gamarra, secretario de Coordinación y Planificación de Santa Ana, participaron de la firma de convenio con el municipio de Corrientes Capital, para que la empresa de transporte público ERSA ingrese a la localidad de Santa Ana de los Guácaras hasta la zona del Ingenio Primer Correntino.

Del encuentro participaron Claudio Polich, ministro de Obras y Servicios Públicos junto Armando Pérez, director de transporte de la Provincia y Javier Harfuch, gerente de Ersa.

Durante la reunión se analizaron los horarios de ingreso y el servicio que brindará la empresa.

«Es un día histórico para nosotros, porque logramos brindar otra opción de transporte público a la comunidad de Santa Ana. Agradezco al gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, al intendente de Capital, Eduardo Tassano, y al ministro Claudio Polich por aunar criterios y trabajar juntos en mejorar y brindar un mejor servicio en Santa Ana«, manifestó el jefe comunal.

 

Fuente:

La Dos

California: El Estado ofrecerá incentivos para la compra de autobuses y camiones «limpios»

0

El Proyecto de incentivo de vales para camiones y autobuses híbridos y sin emisiones (HVIP) se abrirá a nuevas solicitudes de vales a las 10 a.m.en el  Pacífico el martes 8 de junio de 2021 .

El Manual de implementación del año fiscal 20-21 ya está disponible en  www.californiahvip.org/im . Los distribuidores y otros participantes deben familiarizarse con el nuevo Manual de implementación de antemano. Las preguntas frecuentes para ayudarlo a guiarlo a través de los cambios de política se encuentran en  www.californiahvip.org/about .

 

Fuente:

California HVIP

Después de 24 años guardado (y un año y medio de restauración), el Mercedes Benz 911 con los colores históricos de la Línea 179 saldrá a las calles

0

El Mercedes Benz LO 911 carrozado por El Detalle de 1968, más conocido por su dueño como «El Pitufo» está en la etapa de los últimos detalles de restauración.

La unidad estuvo guardada durante 24 años y luego de un gran trabajo de restauración a pulmón por un particular (desde Diciembre de 2019) volverá a las calles con los colores de la Línea 179 histórica.

El Mercedes Benz 911 que estuvo guardado por 24 años en un galpón será restaurado próximamente

¿Por qué de la elección de esa Línea y colores?

Será de la Empresa El Trébol, Línea 179 ya que su dueño quiere hacerle un homenaje a su papá.

 

¡Mirá la galería de la evolución del trabajo que se le realizó a la unidad desde que fue rescatada!

Agradecemos a Daniel Ríos por las imágenes aportadas y lo felicitamos por la unidad que restauró. ¡Muchas gracias!

Por otra parte, también es un feliz poseedor del Mercedes Benz 1114 con los colores de la Línea 113 al cual lo está «poniendo a punto».

Artículos relacionados

El Mercedes Benz 911 que estuvo guardado por 24 años en un galpón será restaurado próximamente

Avanza la restauración del Mercedes Benz LO 911 que tendrá los colores de la Línea 179

Avanza la restauración del Mercedes Benz LO 911 carrozado por El Detalle de 1968 que tendrá los colores de la Línea 179

Avanza la restauración del Mercedes Benz 911 que estuvo 24 años guardado en un galpón

error: Contenido Protegido