El lado B de las medidas por el COVID-19: con las ventanillas abiertas de los colectivos, crecieron los robos “piraña”

Los choferes aseguran que los delincuentes aprovechan el descuido de los pasajeros para atacar. Sábados y domingos, los días más peligrosos.

Con la obligación que deben cumplir las unidades de transporte público de circular con las ventanillas abiertas para reducir los contagios de coronavirus, en los últimos meses crecieron los robos “piraña”. Según los choferes de colectivo, los fines de semana es cuando más delitos suceden. En medio de la segunda ola de la enfermedad que golpea al país, la gente se enfrenta a un nuevo dilema de la pandemia: ¿el bolso o la vida?

¡Atención pasajeros! Un chofer da consejos para evitar sentarse en los asientos “más robables”

Ana López, una taxista de la Ciudad de Buenos Aires le manifestó su preocupación al respecto al meteorólogo de TN Matías Bertolotti, quien en el noticiero había recordado la importancia de viajar con las ventanillas abiertas en el transporte. “Ojo con el consejo. Tengo un taxi y ayer en Gallo y Corrientes, en el semáforo, un delincuente metió sus brazos para arrebatarle a una pasajera el celular. No lo logró gracias a los gritos y a que arranqué en rojo”, contó la mujer a través de Twitter.

En diálogo con Telenoche, manifestó: “Escuché sus consejos y pensé que quizás no habían advertido el tema de la inseguridad y las ventanillas abiertas. Lo ideal es que yo tenga abierto y haya ventilación cruzada, pero abrir la ventana más de cinco centímetros es peligroso”. “La opción es siempre cuidarse, de todo”, opinó López.

Ahora, quienes usan transporte público viajan atentos y aferrados a sus pertenencias, aunque los delincuentes aprovechan el descuido de alguno para atacar. Por eso, varios choferes de taxis y colectivos ya incorporaron a sus rutinas de trabajo recordarles a los pasajeros que, con las ventanillas abiertas, cualquiera es blanco fácil para el robo.

Debido a las grandes aglomeraciones de pasajeros en el transporte público, el entonces ministro de Transporte Mario Meoni, quien murió en un accidente vial, determinó que las ventanillas de trenes y colectivos debían estar fijadas para que no se puedan cerrar y así garantizar la circulación de aire.

Al ser consultado por el frío o la lluvia dentro de las unidades de transporte, indicó: “Es enfermedad o frío. Frente a eso habrá que viajar abrigado”. El flamante ministro Alexis Guerrera ratificó el la continuidad de las medidas anunciadas por su antecesor. En el acto de asunción, contó que en la actualidad el 98 por ciento de los pasajeros “son esenciales”, apuntó a hacer “topes en la circulación” y apeló “a la responsabilidad ciudadana, donde no todo se deposite en el control, en el rol de policía de Estado”.

”En el invierno pasaremos frío y tendremos que ir más abrigados”, indicó Guerrera, porque el transporte público de pasajeros “será ventilado, con barbijos, sanitizantes y alcohol”, con el fin de “reducir la circulación y restringirla solamente para los esenciales”.

Desde el comienzo de la pandemia, pasajeros se quejaron en varias oportunidades porque no se cumplen los protocolos de distanciamiento y de ventilación necesarios para evitar los contagios de coronavirus. Principalmente, en las líneas de trenes se dan importantes aglomeraciones que generan una gran preocupación entre los especialistas de Salud, que aseguran que el transporte público es uno de los grandes focos de contagio.

 

Fuente:

Telenoche

Artículos Relacionados

Redes Sociales

212,157FansMe gusta
21,464SeguidoresSeguir
9,036SeguidoresSeguir

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido