Inicio Blog Página 330

¡Traé el asado, que parrillas sobran! Los próximos Favorita AMG listos para entregar

0

La cuenta oficial de Instagram de la carrocera La Favorita publicó fotos de los próximos colectivos 0 km que serán entregados a diversas empresas.

En la imagen se aprecia en primer plano unidades destinadas a la Línea 501, 152, 59 y 2. Detrás del 501 se aprecia un 39 y más al fondo, entre los chasis sin carrozar, aparece un 42.

La Línea 59 optó por pintar el fondo de las parrillas en color blanco, un tono que en el rubro del transporte se relaciona con «la fama»

Todos ellos poseen el nuevo frente con parrilla, también conocido en la jerga como AMG.

En esta imagen se puede ver el frente anterior y el actual de La Favorita.

En el caso de la Línea 501 EMG, es el primero en sumar paragolpe cromado, el cual combina bien con los cromados de la parrilla.

Fuente:

Instagram La Favorita

¿Es seguro viajar en colectivo frente al coronavirus? Cinco cosas para que lo tengas claro

0

Dado que es un espacio cerrado con a priori poca ventilación se plantean algunas dudas

¿Transporte público o vehículo privado? El debate está servido a raíz de la pandemia de coronavirus y su contagio a través del aire que respiramos. Ante esta situación se ha confirmado lo que vaticinaban varios estudios. Una caída del primero, en beneficio del segundo.

Ante esta situación la compañía de autobuses Alsa ha realizado estudios para medir la calidad de aire, y los resultados concluyen que el aire interior en sus vehículos de largo recorrido se renueva totalmente cada tres minutos como mínimo, según las mediciones realizadas por la entidad de salud y prevención externa Cualtis.

Calidad interior del aire

Las mediciones se han realizados con dispositivos homologados en distintos trayectos de la compañía y han concluido que la tasa de renovación del aire en la cabina de un autobús estándar se produce cada dos o tres minutos, tasa muy superior a la que se da en el interior oficinas, restaurantes o supermercados.

Así, por ejemplo, en un trayecto Madrid-Valladolid con una media de 50 pasajeros a bordo, el estudio ha comprobado que se produce una renovación total del aire interior cada 2,9 minutos, lo que supone una media de 20 renovaciones completas por hora.

Los filtros convencionales de la climatización ahora son de carbón bioactivo.

Según Alsa estos valores mejoran notablemente el valor de referencia de la Universidad de Harvard y el IDEA-CSIC, que establece en cinco las renovaciones por hora como nivel de ventilación aceptable para minimizar el riesgo de contagio en espacios cerrados, como aulas escolares.

Filtros de carbón bioactivos y purificadores de aire

Desde la empresa confirman que en todos sus autobuses de largo recorrido se han sustituido los filtros convencionales del sistema de climatización por nuevos de carbón bioactivo, por los que se filtra permanentemente el aire durante el viaje y se elimina el 99% de las partículas.

A esto se añade la instalación adicional de un equipo de purificación de aire ECO3 que, a través de la ozonización e ionización, produce una reducción del 99,6% de la carga vírica, según acreditan los análisis realizados por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Circulación individualizada

Por otra parte, el aire que entra por la parte superior del vehículo desde el exterior, y que es renovado y filtrado de forma permanente durante el trayecto, llega al viajero de forma individualizada desde la parte superior de la cabina, canalizándose de forma vertical hacia cada asiento. Gracias a este sistema de circulación se evita que el aire que recibe cada viajero se comparta con las personas de al lado, tal y como se muestra en la infografía adjunta.

La actuación combinada de todos estos sistemas garantiza que la calidad del aire en el interior de los autobuses es óptima, y los viajeros tienen un elevado nivel de protección frente al contagio.

A todo esto se añaden las habituales medidas y protocolos como son la limpieza y desinfección reforzada de vehículos y superficies, la instalación de mamparas y de dispensadores de gel hidroalcohólico, entre otras, junto la obligación de que los pasajeros lleven la mascarilla durante todo el trayecto.

 

Fuente:

Car And Driver

ALSA

La CNRT firmó un convenio con la Universidad Nacional de Rosario para la implementación de la libreta digital de control horario

0

En Rosario, la Comisión Nacional de Regulación del transporte (CNRT), organismo que depende del Ministerio de Transporte, firmó este martes el convenio de implementación junto a la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En un trabajo en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación ya comenzaron las primeras pruebas piloto de la nueva libreta digital de control horario de conductores y conductoras.

Esta documentación la deben portar todos los conductores de servicios de transporte de pasajeros de jurisdicción nacional para la prestación de sus tareas. En este sentido, el prototipo incorpora un identificador biométrico, un lector de identificación y documentación de choferes; indicadores de control horario, georreferenciación y control de recorrido (GPS), detector de fatiga, control de ignición, acelerómetro y velocímetro, cuatro cámaras y botón de pánico.

«Esta iniciativa fue un pedido especial de Mario Meoni, quien desde un primer momento nos encomendó incorporar tecnología y seguridad a los controles del transporte en todo el país. Se inició una prueba piloto de cinco micros con distintos destinos nacionales, a los que se les incorpora un dispositivo digital para controlar las jornadas laborales y el descanso de los choferes. Estos prototipos eliminan las libretas de papel, impiden alteraciones y permiten garantizar el cumplimiento del derecho al descanso de los trabajadores.»

Diego Giuliano, subdirector ejecutivo de la CNRT.

De esta manera, la puesta en funcionamiento de la tecnología se implementará pasado el período de prueba que realizarán las unidades de transporte seleccionadas sobre cinco empresas transportistas, contemplando distintos recorridos de servicios en tramos representativos del territorio nacional.

Una galería de fotos de 10 mujeres que eligieron colectivos como escenarios fotográficos (2° Parte)

0

Los colectivos son medios de transporte que no solo se utilizan a diario para transportarse de un punto a otro en las ciudades, sino también para hacer sesiones de fotos, como es el caso de algunas mujeres, que los eligen como escenario para sus tomas.

Ya te presentamos 10 fotos en la primera nota de la temática.

A continuación te mostramos una selección de otras 10 imágenes donde mujeres de diversos países utilizan colectivos en servicio, abandonados y escolares para fotografiarse.

 

Artículos relacionados

BondiBandidas: La historia de cuatro amigas fanáticas del transporte que se conocieron en una exposición de colectivos

BondiBandidas: La historia de cuatro amigas fanáticas del transporte que se conocieron en una exposición de colectivos

Se redujo un 53% la circulación de pasajeros a partir de las 20 en todo el AMBA

0

El relevamiento fue realizado por el Ministerio de Transporte de la Nación a través de la SUBE y representa una baja de más de 1 millón de pasajeros desde que se implementaron las nuevas medidas sanitarias.

Durante este fin de semana y por las restricciones impuestas por las medidas sanitarias ante la segunda ola de coronavirus la circulación se redujo en promedio un 48%, lo que representa un total de circulación de 1.077.119 en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En comparación con el último fin de semana previo al aislamiento en donde se movilizaron 2.073.569, la baja en total es de casi un millón de pasajeros de transporte público.Según el relevamiento realizado por el ministerio de Transporte, el sábado 8 de mayo circularon 1.420.415 pasajeras y pasajeros en el transporte público, mientras que el domingo 9 fueron 733.823.

En tanto, en el horario entre las 20 y las 00 la reducción fue del 53%, lo que representa una reducción de 124.782 personas.

 

Pasajeros promedio diario de fin de semana

2021

Promedio parcial mayo: 918.773

Promedio abril: 1.110.286

Promedio marzo: 1.288.969

Promedio febrero: 1.165.929

 

2020

Promedio segunda quincena de marzo con aislamiento: 307.290

Promedio diario de fin de semana previo al aislamiento 14 al 15 de marzo: 1.531.552

Promedio habitual de fin de semana 7 y 8 de marzo: 2.073.569

 

Ante los recientes récords diarios de contagios de coronavirus y tras las nuevas restricciones implementadas, la cartera de Transporte junto a fuerzas de seguridad del gobierno de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires reforzaron los controles de permisos de circulación en el AMBA. Además, se mantienen las frecuencias habituales durante todo el día y se monitorea el cumplimiento de los servicios.

También recordaron que los colectivos solo pueden trasladar hasta 10 personas paradas en los horarios pico. A su vez, el transporte ferroviario podrá circular con una persona parada por metro cuadrado en los espacios libres disponibles, exclusivamente en horarios de mayor demanda, y continúa la implementación del sistema “Reservá tu Tren” en las líneas Sarmiento, Mitre, San Martín, Roca y Belgrano Sur.

El transporte público se sanitizan con procesos de de limpieza y desinfección desarrollado por los profesionales del Instituto Malbrán, y puede ser utilizado únicamente por pasajeros y pasajeras esenciales que cuenten con Certificado Único Habilitante para la Circulación, DNI, número de SUBE vinculado al certificado y tapaboca obligatorio.

City Sightseeing se fija en Asia: sus buses turísticos ultiman su expansión en Vietnam

0

España. La empresa sevillana prevé acelerar su plan de expansión en Asia y reabrir sus rutas paralizadas en todo el mundo por la situación sanitaria.

La sevillana City Sightseeing ya tiene puesta la vista en verano y más allá de la frontera española y europea. La marca líder en autobuses turísticos ultima su desarrollo en Vietnam, país en el que espera aumentar su oferta sumando más ciudades. El plan de expansión ya está en marcha y prevé acelerarse con el avance de la vacunación.

Así lo adelantan desde la compañía a Invertia. Las primeras pinceladas del proyecto se materializaron con su llegada a Hanói y, más tarde, a Ho Chi Minh (Saigón). Estos movimientos implantaron una base para nuevos desarrollos en el país que este verano verán la luz. En esta línea, City Sightseeing prevé expandirse en mercados emergentes similares.

La importancia internacional no se queda en Vietnam y desde la empresa aspiran a reactivar su flota en todo el mundo tras el parón obligado por la pandemia. Desde City Sightseeing aclaran que ahora están operativos en 17 ciudades -Sevilla, Málaga y Palma en España- y su idea es reabrir paulatinamente todos sus destinos según la situación sanitaria.

En este sentido, sus expectativas se centran en Estado Unidos y Reino Unido. City Sightseeing confía en que su buen ritmo de vacunación se traduzca en la reactivación del turismo. En el caso del país inglés, Londres fue la ciudad en la que se inició su expansión europea. Su actividad se paró hace cuatro años por la salida de su operador.

Ahora el panorama es diferente pese a la pandemia. City Sightseeing y Grupo Julià se han unido con Stagecoach Group, el mayor operador de autobuses de Reino Unido. La alianza supone la vuelta de la empresa hispalense a Londres donde prevé liderar las rutas del bus turístico.

Sus buses panorámicos de dos plantas comenzarán a rodar por las calles de la capital inglesa el próximo 20 de mayo. A juicio de la compañía, la unión de los tres grupos pone en valor la confianza en «la rápida recuperación de la actividad turística en Reino Unido».

Todos los autocares cuentan con todas las medidas de protección establecidas en el protocolo de seguridad contra la Covid-19. El mercado británico cuenta con un mercado potencial de 32 millones de visitantes.

Desde 1999

Los peculiares buses de techo descubierto y doble planta de City Sightseeing nacieron en 1999 en Sevilla. El concepto de la franquicia de City Sightseeing se lanzó en el World Travel Market de 1999 en Londres. En la actualidad, la empresa andaluza cuenta con casi 100 ubicaciones en todo el mundo.

La marca con franquicias comenzó a expandirse en todo el mundo en Glasgow (Reino Unido) y luego en Canberra (Australia). En el año 2000, las operaciones se expandieron con la introducción de los tours en Reino Unido, España y Australia, y con nuevas ubicaciones en Turquía, Dinamarca e Italia.

 

Fuente:

El Español

Mar del Plata: Califican como “inaceptable” una nueva prórroga de la actual concesión de colectivos

0

Desde su importancia en el desarrollo urbano, dese el Colegio de Arquitectos expusieron su postura en torno al futuro inmediato del transporte público local.

Luego del fracaso del nuevo pliego de transporte que había propuesto el gobierno municipal y mientras se analiza una segunda prórroga de la actual concesión, desde el Colegio de Arquitectos cuestionaron el pliego actual y lo calificaron de “absolutamente obsoleto” en términos de planificación urbana y rechazaron de plano una posible nueva prórroga: “Es inaceptable“, marcaron.

El nuevo servicio de colectivos que propuso el gobierno de Guillermo Montenegro no consiguió los votos en las comisiones internas del Concejo Deliberante y fue archivado. En su tratamiento, además de los cuestionamientos al proyecto en sí mismo, lo que quedó expuesto fue el descontento con la actual concesión del servicio, y desde el Colegio de Arquitectos reiteraron las principales falencias de un pliego que, aseguran, no contribuye al desarrollo urbano de la ciudad.

“El sistema de transporte público de pasajeros es una herramienta de planificación urbana y como tal, deber ser acorde al siglo XXI. El actual es absolutamente obsoleto“. Con esas palabras, desde la mesa directiva del Colegio de Arquitectos del Distrito 9 de la Provincia calificaron el actual servicio, aunque también consideran que hay “acuerdo” al respecto entre las distintas fuerzas políticas.

Desde su perspectiva, apuntaron a la importancia de los colectivos a la hora de diagramar una ciudad en crecimiento: “Un sistema de transporte público acorde a estos tiempos es indispensable para un conglomerado urbano extenso, que está próximo a contar con un millón de habitantes permanentes y recibe el doble de turistas por cada temporada estival”.

Además, hicieron foco en que al tratarse de un servicio ineficiente en su alcance, termina “privilegiando” otras formas de transporte como el automóvil individual y se generan condiciones “insustentables” en términos ecológicos pero también económicos y sociales.

Asimismo, destacaron al transporte público entre las claves para el desarrollo de una comunidad, como también lo son la educación, la asistencia sanitaria, la cultura y espacios públicos de calidad, entre otros. Es decir, el transporte es una de las políticas con las cuales el municipio puede “morigerar la inequidad social”.

Desde el Colegio habían participado de la audiencia pública convocada en el marco del tratamiento del archivado nuevo pliego y ya habían planteado estas cuestiones ante las y los concejales. Por ejemplo, hacen foco en la falta de conexión con otras herramientas de planificación como puede ser el Código de Ordenamiento Territorial. “Creemos que un pliego de transporte ambicioso como el planteado debe servir como un instrumento de desarrollo urbano“, reiteraron.

“El actual modelo de transporte, concentra flujos en áreas centrales, dejando absolutamente desprovista a la siempre olvidada periferia urbana. Desde nuestros Consultorios Barriales estamos pudiendo tomar contacto con la realidad de los habitantes de los barrios carenciados, donde en muchos casos el servicio no llega o lo hace con frecuencias inapropiadas”, puntualizaron.

De la misma manera hacen foco en la accesibilidad de personas con discapacidad que, ante la ínfima cantidad de unidades preparadas, aseguran que “no tienen forma de acceder al sistema”.

Frente a todo lo planteado, y el panorama que se abre con el nuevo pliego archivado, fijaron su postura ante una posible prórroga: “En este contexto, la prórroga del actual sistema, generador de inequidad, obsoleto, que no contempla las dificultades de las personas discapacitadas, es inaceptable“, expusieron y llamaron a las fuerzas políticas a buscar “una herramienta alternativa que nos provea del sistema de transporte público de pasajeros que toda la ciudadanía de Mar del Plata y Batán nos merecemos”, concluyeron.

Tras la caída del nuevo pliego, lo cierto es que tras una prórroga de dos años, el 19 de junio se vence la actual concesión a cargo del holding empresarial liderado por el polémico empresario Juan Inza, procesado en la causa choferes fantasmas e imputado en la balacera contra la casa de la presidenta de la Sociedad de Fomento de Playa Serena.

Al respecto, esta semana las novedades en torno al transporte público de la ciudad pasarán principalmente en torno a dos expedientes que están en trámite en las comisiones internas del Concejo: por un lado un pedido de prórroga de tres años de la concesión y también un pedido de aumento del boleto, ambos por parte de los empresarios actuales.

 

Fuente:

Qué Digital

La Plata: El transporte público ya llega al “Gigante del Oeste”

0

Esto es merced a la prolongación del ramal 27 de la Línea Oeste, inaugurada este miércoles. De este modo, queda conectado con “El Centinela”, otro importante barrio de Lisandro Olmos.

El intendente de La Plata, Julio Garro, inauguró este miércoles la prolongación del ramal 27 de la Línea Oeste del transporte público de pasajeros, una iniciativa que conectará dos importantes barrios de Lisandro Olmos.

“Estamos avanzando en hechos concretos para que los vecinos puedan vivir mejor”, expresó el jefe comunal durante el acto.

A partir de un decreto municipal, el ramal 27 de la Línea Oeste gestionada por la empresa “Nueve de Julio” modificará su antiguo recorrido, desde Avenida 44 y 173 hasta la Estación de Trenes, y avanzará por la calle 173 hasta la Avenida 52, incorporando una nueva zona al servicio y conectando los barrios “El Gigante del Oeste” y “El Centinela”.

“Este trabajo va a permitir que la ciudad esté mejor conectada, representando un gran avance para la zona oeste del partido”, señaló el alcalde platense durante la inauguración, en la parada de Avenida 173 y 52. Además, subrayó que “ahora los vecinos van a poder esperar el micro más cerca de su casa y achicar los tiempos de viaje”.

Vale destacar que, con motivo de la extensión del recorrido, y con el fin de garantizar mayor seguridad y resguardo para los usuarios de la zona oeste que utilizan el servicio, la Municipalidad de La Plata reacondicionó la parada de 42 y 173, poniendo en valor el refugio y optimizando su iluminación.

“Quiero agradecer a las autoridades de la empresa Nueve de Julio por trabajar de manera conjunta para mejorar la calidad de vida de los vecinos de La Plata y por implementar una aplicación que tanto ayuda en este contexto sanitario”, enfatizó Garro.

En relación a ello, vale recordar que la compañía de transporte local creó la App móvil “Cuándo Llega”, a través de la cual los usuarios pueden obtener información en tiempo real acerca del arribo de los micros de las líneas Oeste, 508, 561, 414, 225, 215 y los ramales 12 y 13 de la línea Este, escaneando el código QR señalado en las paradas y las unidades.

En esta oportunidad, estuvieron presentes el secretario de Transporte y Tránsito de la Municipalidad de La Plata, Miguel Forte; el subsecretario del área local, Adrián Troncoso; el presidente de la empresa Nueve de Julio, responsable del ramal, Walter Mastropietro; el gerente de la compañía, Hugo Altamiranda; y el secretario general local de Unión Tranviarios Automotor (UTA), Oscar Pedrosa.

 

Fuente:

ANDigital

Uber, Mobilize (Grupo Renault), RATP y Blablacar se unen para lanzar el proyecto “Mobilité360”

0

Gracias a su visón común y de futuro sobre movilidad urbana, ofrecerán soluciones más sencillas, ecológicas, sostenibles y compartidas a ciudades y ciudadanos.

Mobilité360” ha hecho que cuatro agentes de movilidad unan fuerzas para un proyecto común y de futuro, y con el apoyo de Boston Consulting Group: Uber, Mobilize (Grupo Renault), RATP y Blablacar. Entre todos han firmado un manifiesto que expone su visión común, método y compromisos para desarrollar una movilidad sostenible y optimizada. Y, además, que responda a las necesidades de usuarios, ciudades y operadores.

Las cuatro empresas explican que la decisión es consecuencia de la reciente proliferación de nuevos servicios de movilidad; asimismo, de la falta de diálogo entre operadores y autoridades públicas.  Por ello, han construido juntos una nueva visión de la movilidad urbana basada en cuatro pilares:

  • Tener un impacto ambiental positivo mediante la reducción de la contaminación causada por los sistemas de transporte. Además, reducir la huella de carbono de flotas y operaciones.
  • Promover el uso optimizado de los espacios públicos y mejorar la calidad de vida fomentando ciudades más acogedoras y menos congestionadas.
  • Garantizar que todos los usuarios tengan acceso a los servicios de movilidad mediante el desarrollo de ofertas asequibles y accesibles.
  • Mejorar la experiencia del usuario proporcionando un sistema de transporte seguro, confiable y fácil de usar.

Mobilité360

A pesar de que la experiencia común comienza en París, los cuatro actores esperan extender la experiencia a otras ciudades. A corto plazo, su deseo es que Mobilité360 sea un experimento que permita a los ciudadanos probar una oferta de movilidad: diversificada, más flexible y ecológica. En consecuencia, empezarán por:

  • Estudiar la creación de nuevas infraestructuras que fomenten la adopción del transporte verde y compartido.
  • Explorar el desarrollo de servicios de movilidad compartida bajo demanda de primera y última milla.
  • Igualmente, desarrollar servicios complementarios para garantizar la continuidad del servicio durante las horas de menor actividad, incluso por la noche.

Para lograr su objetivo, los miembros del proyecto “Mobilité360” piden: un enfoque más colaborativo, basado en un diálogo común y organizado entre operadores y autoridades públicas; un intercambio de información y experiencias supervisado; y la construcción, entre todos, de soluciones innovadoras de movilidad.

El último objetivo es transformar los sistemas actuales de movilidad urbana y desarrollar, en colaboración con las administraciones, una oferta innovadora para los viajeros en ciudades descarbonizadas, prósperas e inclusivas.

 

DECLARACIONES

Los cuatro actores han presentado el manifiesto de “Mobilité360” y han realizado las siguientes declaraciones:

Para Clotilde Delbos, directora general de Mobilize:

“El mundo de la automoción está cambiando. Los usuarios están buscando soluciones de movilidad flexibles, y las ciudades están dispuestas a reducir la huella de los coches. Mobilize es un actor comprometido con esta transformación de la industria. También esperamos participar en el proyecto ‘Mobilité360’; y trabajar con socios para apoyar y optimizar el uso sostenible del automóvil, reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental”.

Por su parte, Laureline Serieys, directora general de Uber en Francia, ha afirmado:

“Acelerar juntos la transición energética de la movilidad urbana es uno de los pilares fundamentales del proyecto ‘Mobilité360’. Este proyecto colectivo permitirá a Uber aportar nuevas soluciones a las ciudades y usuarios. Además, está totalmente en línea con nuestra estrategia de sostenibilidad y nuestro objetivo de tener un 50% de vehículos eléctricos que anunciamos hace unos meses”.

Nicolas Brusson, CEO de BlaBlaCar, ha añadido:

“Hay un potencial increíble para aprovechar las capacidades que ofrecen los coches que circulan con asientos vacíos. Cada día, hay 17 millones de conductores solitarios en la carretera, ¡son casi 40 millones de espacios disponibles! Con el proyecto ‘Mobilité360’, queremos hacer del carpooling una verdadera opción de transporte compartido a gran escala”.

Finalmente, Marie-Claude Dupuis, Directora de Estrategia, Innovación y Desarrollo de RATP Group, ha comentado:

“El manifiesto que traemos hoy está en línea con el enfoque de Groupe RATP de posicionarse como el socio preferido para las ciudades inteligentes, humanas y sostenibles; abiertas a transformaciones y nuevas ideas; y atentas a los cambios necesarios de su modelo urbano. Es por eso que aportaremos nuestra experiencia para proporcionar a las autoridades públicas todas las herramientas que necesitan para hacer que las ciudades sean más sostenibles, inclusivas y más agradables”.

 

Fuente:

Movilidad Eléctrica

Lanús: La línea 520 de colectivos presentó 9 unidades 0 km

0

Se trata de 9 coches equipados con aire acondicionado y calefacción que se suman a la flota de esa línea indispensable para quienes se trasladan desde la ribera hasta el centro de la comuna.

El intendente, Néstor Grindetti junto al jefe de Gabinete, Diego Kravetz, participó de la puesta en funcionamiento de las modernas unidades incorporadas por la Línea de colectivos 520 las cuales, cuentan con mayor confort y buena climatización.

“Se trata de 9 unidades 0 km carrozadas por TodoBus Sobre chasis Agrale MA15 (Motor delantero) que están equipadas con aire acondicionado y calefacción. Estamos muy contentos porque es un lujo contar con ese tipo de coches entre las unidades comunales”, resaltó el subsecretario de Tránsito, Jorge Matanic.

El acto se realizó en la Terminal de la Línea 520 ubicada en la Avenida Rivadavia 3027 (Lanús Oeste). La empresa cuenta con cuatro recorridos que comienzan en Villa Caraza y finalizan en la Estación Lanús los cuales, son esenciales para las personas que se trasladan a diario desde la zona del Riachuelo hasta el centro.

¿Adiós al innovador Alstom Aptis?

0
Aptis, véhicule 100%; électrique; Alstom; NTL

El fabricante de autobuses eléctricos Aptis, una subsidiaria de Alstom ubicada en Hangenbieten (Bas-Rhin) y que emplea a 141 personas, planea terminar sus actividades a «fines de 2021«.

Se espera que la actividad del sitio se detenga » para fines de 2021 si no se encuentra ningún comprador » , dijo un portavoz de Alstom a la AFP, confirmando la información de Latest News from Alsace (DNA). Creada en 2018, la compañía invoca una » brecha en las necesidades de los operadores en Francia y Europa en el mercado de autobuses eléctricos » en comparación con su oferta, así como una » fuerte competencia en el mercado europeo «.

» Hay muchos actores que han ingresado a este mercado, en particular con productos de gama más baja que el nuestro, y que se han ganado a algunos de los operadores que eran nuestros clientes » , dijo el vocero. La empresa, que había registrado el pedido de 87 autobuses eléctricos, tiene un » plan de carga hasta el otoño de 2021 » y aún debe entregar 62 vehículos. Sus autobuses eléctricos, con una capacidad de 100 pasajeros y una autonomía de 250 kilómetros, se habían entregado notablemente a la metrópoli de Estrasburgo. Tras el descubrimiento de defectos «de carácter de seguridad «, habían sido retirados de circulación en abril, según el ADN.

Plan de ahorro de trabajo

El establecimiento de un Plan de Protección del Empleo (PSE) de » cese de actividad » comenzó el martes con una primera reunión entre la dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores. De acuerdo con la ley Florange, el grupo se ha comprometido a encontrar un comprador, con la ayuda de la Agencia de Desarrollo de Alsacia. La Eurometrópolis de Estrasburgo, de la que forma parte el municipio de Hangenbieten, donde se encuentra el centro de producción, pidió al grupo Alstom en un comunicado de prensa que busque » activamente » un comprador para » preservar los puestos de trabajo (y) las competencias «.

 

Fuente:

Le Figaro

 

 

 

 

Alstom Aptis, el autobus del futuro inspirado en un tranvía moderno

El Número del Día: 100.000 viajes gratis regala Uber para que los jubilados puedan ir a vacunarse

0

En el afán de facilitar la vacunación contra el coronavirus para los grupos sociales más expuestos a las consecuencias de la enfermedad, un municipio del Conurbano Bonaerense firmó un convenio para trasladar gratis a jubilados a los centros de vacunación.

La empresa de transporte de pasajeros Uber donará vouchers a la Municipalidad de Vicente López para que los adultos mayores en situación de vulnerabilidad puedan trasladarse a los hospitales y postas sanitarias donde aplican las dosis de Sputnik V que recientemente llegaron al país.

Un municipio llevará gratis en Uber a jubilados a vacunarse contra el coronavirus

Continúa el corte de choferes de colectivos en Avenida 9 de Julio: lo que tenés que saber para evitar demoras

0
zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, ABRIL 12: Transportistas independientes que brindan servicios para empresas que se dedican al turismo interno y viajes de compras bloquearon desde esta mañana la avenida 9 de Julio en esta ciudad en protesta contra las medidas sanitarias por la segunda ola de Covid-19 y en reclamo al Estado por auxilio económico para no quebrar. Foto NA: MARCELO CAPECEzzzz

Después de 25 horas, sigue el corte de choferes y dueños de colectivos de larga distancia en la Avenida 9 de Julio como medida de fuerza para manifestar que el sector turístico es uno de los más afectados por la pandemia coronavirus y por las restricciones del Gobierno. Debido al bloqueo de las principales intersecciones de la Ciudad de Buenos Aires se registra un caos en el tránsito.

Al menos 12 choferes de unidades de dos pisos se ubicaron en la Avenida 9 de Julio para exigir que las autoridades del Ministerio de Transporte los reciban. Se trata de trabajadores que organizan viajes turísticos y que, luego de las restricciones por el aumento de casos, no pudieron seguir trabajando. Su principal pedido es un subsidio de 150 mil pesos por vehículo y la extensión de la vida útil.

Desde ayer, los colectivos se encuentran bloqueando la Avenida 9 de Julio a la altura de San Juan. Igualmente, dejaron algunos carriles habilitados en la subida y bajada del puente Pueyrredón por eso los vehículos pueden circular pero con mucha demora. La calle Lima está completamente abierta pero Bernardo de Irigoyen está totalmente bloqueada.

Si bien se puede salir desde la 9 de Julio hacia San Juan, no se puede continuar por la avenida más allá de dicha calle porque justo a esa altura está cortada. Es en este punto donde se genera un embudo de vehículos que no pueden continuar al Obelisco. Por su parte, en la Autopista 25 de Mayo la bajada a la avenida San Juan está cerrada.

Los automovilistas que requieran utilizar dicha bajada tendrán que utilizar como alternativa la salida a Carlos Calvo. Por el momento en la 9 de Julio registran un total de 12 colectivos, sin embargo ayer estuvieron cerca de 25. De no recibir una respuesta del Ministerio de Transporte los choferes y dueños de los ómnibus adelantaron que seguirán con el corte y sumarán más unidades.

California: SunLine Transit Agency probará tecnología de producción de hidrógeno competitiva en costos para el reabastecimiento de combustible de autobuses

0

Southern California Gas (SoCalGas) demostrará una nueva combinación tecnológica para producir hidrógeno a partir de gas natural renovable (RNG) en la estación de abastecimiento de hidrógeno de SunLine Transit Agency en Thousand Palms, California.

Noticias del proyecto a largo de 36 meses se rompió el miércoles (21 st abril), con SoCalGas esperanzas revelando para producir suficiente hidrógeno renovable para alimentar los autobuses eléctricos de pila de combustible 17 de hidrógeno y apoyar una mayor expansión – todos los cuales se llevará a cabo bajo el nombre de proyecto ‘H2 SilverSTARS’.

El proyecto de demostración integrará dos tecnologías centrales, la primera es el sistema HydroPrime HC300 MIN de Linde que producirá hidrógeno a partir de gas natural renovable de la misma manera que lo hacen las grandes plantas de producción de hidrógeno centralizadas, pero con equipos compactos.

Se cree que la comercialización de esta tecnología en la estación de servicio de SunLine será la primera vez que se implemente en América del Norte. En la ubicación de SunLine, la tecnología podrá producir hasta 650 kilogramos de hidrógeno al día.

Además de lo anterior, también se demostrará una segunda tecnología, STARS-165 SMR. Construido por la empresa emergente STARS, la innovación lleva el sistema Linde un paso más allá.

Una vez en funcionamiento, el STARS-165 SMR logra una eficiencia significativamente mayor en la producción de hidrógeno mediante el uso de un diseño de microcanal compacto y es impulsado por un proceso de calentamiento por inducción alimentado por electricidad, lo que significa que no hay combustión, lo que reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción tradicional de hidrógeno. .

Para este proyecto de investigación se instalarán dos sistemas STARS, con una capacidad de producción combinada de hasta 330 kilogramos de hidrógeno al día. Se espera que todo el hidrógeno producido en el sitio sea competitivo en costos con la gasolina.

«Estas tecnologías podrían cambiar drásticamente la producción de hidrógeno en California, creando la oportunidad para que cualquiera pueda llenar su automóvil, camión o autobús eléctrico de celda de combustible con hidrógeno de bajo o cero carbono en cualquier lugar donde haya un gasoducto de gas natural», dijo Neil Navin. , Vicepresidente de Innovaciones de Energía Limpia de SoCalGas.

«Para SoCalGas, este es otro paso hacia el cumplimiento de nuestro compromiso de lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en nuestras operaciones y suministro de energía para 2045».

“Nuestra agencia ha sido un defensor desde hace mucho tiempo del avance de la tecnología de aire limpio y combustibles alternativos. Esta asociación con SoCalGas nos permite continuar convirtiendo nuestra flota a cero emisiones cinco años antes de los mandatos estatales ”, agregó Lauren Skiver, directora ejecutiva / directora general de SunLine Transit Agency y presidenta del Consejo Empresarial de Hidrógeno de California.

«También nos ayuda a lograr nuestro objetivo de hacer que el combustible de hidrógeno sea accesible al público para inspirar un mañana más limpio».

El miembro de la Asamblea de California, Eduardo García (D-Coachella), miembro ex officio de la Junta de Recursos del Aire de California, también dio la bienvenida al esfuerzo y dijo: “Felicito a la Agencia de Tránsito de SunLine y a SoCalGas por seguir avanzando, aprovechando nuestra capacidad tecnológica hidrógeno, y elevar el papel de nuestra región en el impulso de estas innovaciones.

“Cada avance y eficiencia de producción nos acerca al logro de las innovadoras metas de reducción de emisiones, vehículos eléctricos y aire limpio de California”.

São Paulo planifica un nuevo corredor de Metrobus por U$S 164 Millones de Dólares

0

El bus eléctrico tendrá corredor exclusivo y conectará la terminal de São Bernardo con la terminal de Sacomã, en la capital, en 40 minutos en modo expreso.

el gobernador João Doria presentó el proyecto BRT-ABC, un sistema de transporte rápido que conectará los municipios de São Paulo, São Caetano, São Bernardo do Campo y Santo André con autobuses, a través de un corredor exclusivo. Se invertirán un total de R $ 859 millones, exclusivamente por el sector privado, en el nuevo modo de transporte metropolitano que tendrá capacidad para transportar 115 mil personas por día y permitirá importantes avances en la movilidad urbana en la región.

“Estamos muy contentos de firmar el proyecto ABC BRT. Este es el primer BRT aquí en el estado de São Paulo, lo que permitirá la conexión de áreas importantes del Gran ABC. Una iniciativa que requirió de estudios, planificación, análisis, para permitir que con esta alternativa, con este modal, pudiéramos ofrecer el menor tiempo posible a la menor inversión viable y, principalmente, en un tiempo de implementación reducido. Tenemos que tener prisa para atender a quienes necesitan transporte público de calidad ”, dijo Doria.

El proyecto BRT-ABC prevé 18 kilómetros de vía rápida, con 20 paradas, tres terminales y una flota de 82 buses eléctricos, con aire acondicionado, silencioso y no contaminante, articulado, con 23 metros. El sistema de integración de los municipios de la región ABC con la capital hará el recorrido de punta a punta, desde la terminal São Bernardo hasta la terminal Sacomã, en la capital, en 40 minutos en modo expreso. Además del boleto exprés que le dará al pasajero la opción de hacer menos paradas, habrá otras dos opciones, tradicional y semi-exprés.

Los trabajos comenzarán luego de la conclusión del proyecto ejecutivo en curso, con la entrega y plena operación programada para 2023. La empresa Metra será responsable de la implementación y administración y tendrá derecho a 25 años de exploración de la concesión. El sistema se conectará a las líneas CPTM, Metrô, Expresso Tiradentes, SPtrans y el Corredor ABD. En la Estación Tamanduateí, los pasajeros tendrán la opción de acceder a la Línea 2-Verde del Metro o la Línea 10-Turquesa de CPTM, desde allí el pasajero tiene la opción de ir a la estación Sacomã, integrándose también a Expresso Tiradentes.

Además de ser una nueva opción para los trabajadores de ABC que viajan a la capital, el nuevo modo de transporte atenderá especialmente a los estudiantes del Gran ABC. BRT pasará por Instituto Mauá, Fundação Santo André, Fundação ABC entre otras universidades.

“BRT-ABC llevará pasajeros de manera eficiente y absolutamente acorde con la demanda de la región, según los estudios de origen-destino realizados. Todas las inversiones para la implementación serán realizadas por el sector privado, inspeccionado por el estado ”, comentó el secretario de Transporte Metropolitano, Alexandre Baldy. «Esperamos que en 2022 tengamos el BRT ABC operativo para la población», señaló Baldy.

Viaje rápido y seguro

BRT-ABC ofrecerá a los pasajeros viajes rápidos y seguros. Los autobuses circularán por carriles exclusivos, sin ninguna interferencia de otros vehículos o tráfico en las carreteras. Los semáforos inteligentes podrán identificar los buses BRT, priorizar la apertura, asegurándose de que no esperen esperando en el faro.

El confort y la accesibilidad están presentes en cada proyecto. El piso estará a nivel de plataforma, facilitando el embarque y desembarque de pasajeros; especialmente niños, ancianos y personas con discapacidad. El pago del ticket será en las estaciones para evitar colas y disminuir el tiempo de paradas.

 

Fuente:

Gobierno de Sao Paulo

error: Contenido Protegido