Inicio Blog Página 325

La Línea 100 tendrá el primer articulado del modelo Retiro

0

Así lo confirmó la carrocera TodoBus a través de dos videos en su cuenta de Instagram.

La Línea 100 – TARSA sumará el primer modelo articulado del TodoBus Retiro (Chasis Agrale MT-27.0 LE Articulado)

Tendrá aire acondicionado y ventanillas selladas.

Seguramente sume la nueva gráfica con el número grande sobre los laterales en formato «Miti-Miti» que se aplica mitad sobre la chapa y la otra mitad sobre las ventanillas.

 

Fuente:

TodoBus

No es FakeNews: La Línea 88 sumará un Favorita AMG ¡¡¡0 km!!!

0

La Línea 88 – Expreso Liniers sumará su primer 0 km en años. ¡Sí! no es una FakeNews.

Se trata de un Favorito GR II AMG que se encuentra en proceso de carrozado.

Actualmente la unidad más moderna que posee la empresa es su interno 79, un Metalpar Iguazú II sobre chasis Mercedes Benz O500 del año 2015, es decir, posee 6 años de antigüedad.

La nueva unidad mantiene su clásico esquema de colores donde predomina el blanco con finas líneas en tonos rojo y verde.

Con esta nueva incorporación, la empresa ¿comenzará a renovar y mejorar su promedio de antigüedad?

La imagen fue publicada por la Carrocera La Favorita en su cuenta de Instagram

Desde otra cámara: Así se vió la discusión de tránsito de un automovilista con un chofer de la Línea 164 en Monte Grande

0

Hoy en día los celulares facilitaron poder grabar hechos cotidianos en todo momento y lugar. Todas las personas se convirtieron en periodistas desde los lugares de lo hechos.

Fue así como un día después del video original, salió a la luz otro video (filmado desde la vereda de enfrente) donde se ve al automovilista discutir con un chofer de la Línea 164 por un incidente de tránsito y pegarle a otro chofer de la Línea 501.

Al final, se ve a la mujer con la que viajaba que lo trata de tranquilizar para continuar el viaje.

Monte Grande: Un automovilista discutió con un chofer de la Línea 164 y otro de la 501 y terminó en el piso

La Línea 42 suma nuevas unidades: Se suma a la Scudería AMG con los nuevos La Favorita

0

Atrás quedó la época de los OA101 de segunda generación descuidados con motores Deutz y un puñado de OA105 Cummins que identificaban a esta empresa.

El Detalle OA101 (2° Generación)

Pasaron los TATSA y llegaron los Metalpar Iguazú, con los cuales inundó su parque de 50 unidades.

Actualmente posee solo 12 unidades carrozadas por La Favorita y el resto lo compensa con Iguazú II y III. Todos sus chasis son Mercedes Benz 1618 y 1621 y solamente le quedan 5 unidades sin aire acondicionado… ¡Justo ahora que no se puede ir a la cancha!

Después de 17 años, La Línea 42 vuelve a elegir Carrocerías La Favorita

Ahora, la empresa sumó el renovado modelo de la carrocera La Favorita, apodado AMG por su parrilla símil a la línea deportiva de la marca alemana de la estrella, la cual, en la 42, será en color negro.

Posee ventanillas tradicionales, aire acondicionado, asientos con respaldo alto y cartelera electronica.

También sumó al modelo anterior…seguramente un remanente que la 42 aprovechó para renovar, aunque a su flota se la ve moderna y el promedio de antigüedad repuntó muchísimo.

¿Habrá más parrilla en la 42?

 

Fuente:

La Favorita

La Línea 15 comienza a despedirse de los TATSA Puma y suma Mercedes Benz nuevos y usados

0

La Línea 15 siempre se caracterizó por tener una variedad de unidades y carrocerías diferentes.

Metalpar Fenix circulando por Panamericana en el año 2006

Desde hace poco más de 15 años, con el inicio de la carrocería TATSA, la empresa comenzó a adquirir los TATSA Puma D12 de Primera Generación. Luego continúo con los de Segunda Generación y llegó a tener hasta los de Tercera Generación.

Llegó a tener toda su flota con este tipo de unidades, las cuales muchas tienen solo dos puertas y solo un puñado posee la tercera puerta.

Actualmente de su flota total de 119 unidades, posee 88 TATSA Puma D12 de 2° y 3° Generación.

El resto de la flota lo completan Italbus Tropea II, III, Ugarte Europeo IV, V, La Favorita Favorito GR II y Metalpar Iguazu III

Con el cierre de TATSA, la renovación en la empresa se estancó y hace poco tiempo atrás comenzó a incorporar unidades usadas y 0 km sobre chasis Mercedes Benz.

La Favorita sobre chasis Mercedes Benz incorporado en Febrero de 2020

La empresa tendrá un arduo trabajo de renovaciones de unidades TATSA fabricadas entre los años 2010 y 2013, las cuales son las más viejas y rozan el límite de antigüedad para circular. ¿Sus destinos? Terminar como trolebuses reacondicionados en Rosario, colectivos escolares, repuestos o quizás chatarra…

 

Artículos relacionados

La Línea 15 tendrá su colectivo restaurado

La transformación de un TATSA D12 ex Línea 15 en un Trolebús de Movi (Rosario)

La Línea 15 sumó un colectivo carrozado por GoldBuss con motor Cummins

Última Parada: El triste final de un ex “famoso” de la Línea 34

La Línea 15 incorporó Mercedes Benz carrozados por La Favorita

 

Fuente:

Foto: @DecepticonTrax  //  Interno 93 – Metalpar Iguazú III O500 – Ex Coniferal

El Número: 300 puestos de trabajo generará la planta de Metalsur-Marcopolo en Villa Gobernador Gálvez

0

Luego de la ronda de negocios a Brasil hecha en conjunto por el gobierno provincial y la embajada hace unos meses, Marcopolo siguió interesada en los proveedores argentinos.

La próxima semana realizarán una nueva ronda, exclusiva para la empresa, donde ya se anotaron más de 40 pymes.

La fábrica de carrocerías para el transporte de pasajeros realizará una importante inversión y generará 300 puestos de trabajo. Además, disminuirán el uso de insumos importados, incentivando la industria nacional.

Daniel Scioli anunció que Marcopolo desembarcará en Santa Fe y fabricará micros doble piso en Argentina

San Juan: Instalaron garitas en paradas para los colectivos

0

Para brindar más servicios, pensados para la seguridad y comodidad de los vecinos, el municipio de Zonda inauguró modernas garitas en paradas de colectivos que incluyen puertos USB para cargar celulares y hasta imágenes gigantes de los principales atractivos turísticos del departamento.

Desde hace un par de días, el ingreso al Barrio Obrero Municipal, en Zonda, luce una imagen renovada y ofrece mejores servicios. Sobre calle Matías Sánchez, arteria principal de este vecindario, se inauguraron garitas en tres paradas de colectivos que se destacan por su estética y servicios. «Estas garitas no sólo permitirán que los vecinos se resguarden de las inclemencias del tiempo mientras esperan el colectivo, sino que también brindan otros servicios. Cada una cuenta con asiento y puertos USB para cargar hasta cuatro celulares», dijo Héctor Godoy, secretario de Obras del municipio de Zonda.

Las garitas son techadas y confeccionadas en chapa, aunque las paredes laterales son más artesanales. Fueron realizadas con vayas de tela metálica, rellenas con piedras barnizadas. Además, en la pared de fondo de cada una, se colocaron imágenes gigantes de lugares turísticos.

 

Fuente:

Diario de Cuyo

Luz Elena Jurado asume la dirección de Volvo Trucks y Buses Argentina

0

Con más de 20 años de experiencia dentro del Grupo Volvo, será la nueva presidenta de la marca sueca y es la primera mujer en ocupar el cargo en nuestro país

Oriunda de México, Luz Elena Jurado asumirá la presidencia de Volvo Trucks y Buses Argentina a partir del próximo 1º de julio del 2021. La ejecutiva viene de liderar la marca Volvo Trucks y Mack en su país, cargo que ocupa desde mayo de 2019.

Graduada en Administración de Empresas con un MBA en IPADE Business School, lleva más de 25 años trabajando en la industria automotriz y el sector financiero. Luz Elena comenzó su trayectoria en el Grupo Volvo hace 22 años pasando por diferentes posiciones dentro de Volvo Financial Services hasta alcanzar la dirección general de esa unidad en México, cargo que llevó a cabo durante 8 años, para luego desempeñarse como Directora General de la unidad de Camiones.

Luz Elena fue elegida como una de las mujeres más influyentes de los negocios en México por las revistas Expansión y Forbes en marzo y mayo del 2020 respectivamente.

Próxima a asumir su nueva función, la flamante directiva anticipa: “Volvo en Argentina viene creciendo de manera sostenida, afianzando su posición como referente en el mercado de transporte pesado a paso firme. En un contexto económico complejo, donde cada día es más importante mantener la productividad y rentabilidad de los negocios, el desafío es continuar el crecimiento, garantizando el máximo rendimiento de las unidades, manteniendo al cliente y sus necesidades siempre en el centro. El compromiso de Volvo siempre será acompañar a los clientes a lo largo del camino, garantizando la disponibilidad de unidades y refacciones, así como el soporte de servicio en todas y cada una de las concesionarias del país, asegurando así el correcto desempeño de nuestras unidades. Por eso mi prioridad será siempre estar muy cerca”.

Con un nuevo desafío por delante, luego de ser la primera mujer en liderar la Dirección de pesados en México, Luz Elena comenzará un nuevo camino ahora en Argentina, convencida de lo que el liderazgo femenino y la diversidad aportan a las organizaciones.

Por su parte, Adriano Merigli, quien lleva la Dirección de la marca desde 2019 y con más de 27 años en la compañía y una amplia trayectoria internacional, continuará su carrera asumiendo la Presidencia de Volvo Construction Equipment para la región internacional, con base en Suecia, para atender los mercados de África, Oceanía, Medio Oriente, Turquía y Cuba.

 

Fuente:

Volvo Argentina

Tucumán: Empresarios del transporte piden el aumento del boleto

0

Desde la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) enviaron el pedido formal al Concejo Deliberante capitalino para solicitar el incremento del valor del boleto para viajar en colectivo.

Daniel Orell, titular de la entidad, adjunto en dicha nota, informes técnicos relativos a los costos que afronta cada unidad al salir a la calle para brindar el servicio.

«El estudio demuestra que, considerando el aumento de todas las variables y la disminución de los pasajeros por la situación sanitaria, la situación no puede ser peor, y el actual precio (del pasaje) tendría que ser de $ 151,11; y por kilómetro recorrido, de $ 179,22», dice Orell en el escrito.

«En AETAT somos conscientes de que, en la actual situación sanitaria del país, es imposible aplicar una tarifa de esos niveles». «Afectaría a toda la población que usa nuestros servicios», «Actualizar el valor del pasaje en un porcentaje que cubra al menos el incremento del combustible y otros costos esenciales».

«Queremos enumerar los problemas que perturban al transporte público como consecuencia de factores exógenos, como ser: la inflación anual que sufre nuestro país, los aumento salariales concedidos por paritaria, la pandemia que afecta a un sector esencial como el nuestro, los atrasos en el pagos de los montos de las compensaciones tarifarias (subsidios nacionales y provinciales); y el valor (de los subsidios), que son similares a los percibidos en 2018», fundamentó.

Agregó que los diferentes factores que determinan los costos del sector «se vieron afectados en forma directa» por los aumentos. Entre otros ejemplos, consignó que entre enero de 2020 y mayo de 2021 el sueldo básico del chofer creció un 31% (no se contempla la paritaria que viene); el precio de las cubiertas subió el 264%; el gasoil común presentó un ajuste del 65%; y el valor de los ómnibus creció también un 65%.

«Como podrá usted observar, estas variables y muchas más impactan sobre los costos de la actividad y agudizan la ya insostenible situación provocada por la actual pandemia», argumentó Orell en la nota a Juri.

«Inexcusablemente por la diferencia con el costo verdadero (del pasaje), se deberán otorgar valores de compensaciones o subsidios que hagan factible y realizable el transporte público en el ámbito de toda la provincia», indicó el titular de AETAT.

Según Orell, «muchas jurisdicciones en el interior del país» actuaron en ese sentido ante la problemática. Esos distritos, dijo, «aparte de actualizar sus tarifas, contribuyen al sostenimiento del sector con importantes aportes extras a los normativamente reglados».

«Advertimos que en caso de no actuar sobre esta problemática, será imposible que las empresas que prestan el servicio público sean sustentables, y pondrá en riesgo los 3.600 puestos laborales directos actuales que emplea el sector y este servicio público esencial para la población», sostuvo el presidente de la Asociación de Empresarios.

 

Fuente:

Tucumán Noticias

«She Taxi», la app para viajes de mujeres, llega a Buenos Aires

0

«Cuanto más se conoce la app, más se ocupa», dijo la creadora de la aplicación gratuita que conecta mujeres taxistas con pasajeras. Tiene más de 200 conductoras y 200.000 usuarias.

Estoy feliz, porque finalmente, después de varias instancias, los jueces me dieron la razón y She Taxi podrá funcionar en CABA y en todas las provincias del país desde el 25 de mayo”, dice la rosarina María Eva Juncos que en 2016 creó la aplicación gratuita que conecta mujeres taxistas con pasajeras. She Taxi cuenta en Rosario con más de 200 conductoras y en la app hay registradas más de 200.000 usuarias cuyo promedio de edad es entre los 15 y 30 años.

María Eva Juncos tiene 47 años, es inquieta, conversadora y “siempre positiva”. Como muchos argentinos se fue a España a probar mejor suerte y allá trabajó de moza, repartió volantes para una multinacional, estuvo en un guardarropa de un boliche y en un supermercado, “pero el primer mundo no es como lo pintan” y se volvió en 2009. A los 40 años aprendió a manejar y a través de una amiga que tenía una flota de taxis comenzó ese año a manejar de noche.

“Me gusta charlar con la gente y sobre todo escuchaba a chicas que me contaban algunos problemas o habían tenido una mala experiencia con algún taxista. Me pedían el celular para pedir el viaje y eso se venía repitiendo con las pasajeras; a un par de compañeras les pasaba lo mismo y en junio de 2016, con la ayuda de un ingeniero en sistemas pensamos en una aplicación que pudiera conectar a mujeres taxistas con usuarias. Formalmente comenzó en diciembre de ese año y todo fue de boca en boca. Creo que el haber hablado tanto tiempo con todas, influyó».

«Cuanto más se conoce la aplicación, más se ocupa»

«La gran mayoría no tuvo episodios de violencia en el taxi, pero te dicen ‘por las dudas’. Cuando desde los medios te dicen que una mujer es violada o asesinada cada 24 horas, forma parte de un contexto, hay que ponerse en el lugar de esas mujeres. Yo no tengo problemas en tomar un taxi en la calle, levantar la mano, pero no todas tenemos esa seguridad, sobre todo las chicas jóvenes. Cuanto más se conoce la aplicación, más se ocupa. Tengo grupos de padres que no permiten que sus hijos no tomen otra cosa que no sea She Taxi. Eso hace que se tarde más, que las conductoras tengan que recorrer más kilómetros, por un lado, está bueno y por otro no. Los números que tiene She Taxi evidencian el desastre que hay en este tema, una problemática que hay que resolver”, relata la creadora de la app.

María Eva Juncos tuvo que sacar un crédito y pedir plata prestada para los gastos de la aplicación y su abogado en Buenos Aires que la ayudó a que finalmente la justicia diera lugar a su reclamo. “No pensé en la aplicación como un negocio sino como una herramienta de seguridad. La aplicación tuvo un crecimiento vertiginoso y estamos superadas”, agregó y sobre la paridad de género criticó que desde la política se levantan banderas de equidad y en Rosario, por ejemplo, imponen un cupo femenino para las licencias de un 30 por ciento, es un insulto a nuestra inteligencia. En 2013, Servicios Públicos de Rosario sorteó chapas solo para mujeres, fue por única vez”.

Por su parte, las mujeres que están a cargo de sus taxis registradas en She no la tienen fácil. El color violeta las identifica y una conductora fue multada por usar un barbijo de ese color con el anuncio de She Taxi el pasado 16 de marzo que provocó que se movilizaran las mujeres a las puertas de Servicios Públicos: “es una vergüenza que tengamos que explicar que no somo ilegales, y mucho menos lo es el motivo de infracción. La realidad es que nos vienen persiguiendo de distintas maneras. Hay una violencia simbólica e institucional presente en cada uno de estos gestos”, apuntó Juncos.

La mujer recordó lo ocurrido en la puerta del Concejo Municipal de Rosario, donde un grupo de taxistas se movilizó para protestar contra Uber. Uno de ellos se bajó los pantalones ante una periodista que estaba cubriendo la manifestación el pasado 11 de marzo.

“Ese señor que hizo eso, titular de la chapa 4004, resulta que su hija trabaja en la aplicación She Taxi y en ese momento estaba trabajando, sacando viaje de usuarias. Conclusión: hubo una resolución facilista, excesiva, de sacarle la chapa. Fue un hombre que cometió un delito y debe ser sancionado por bajarse los pantalones, no puede trabajar más en el servicio público, perfecto. Ahora, ¿porqué van por la chapa? Yo te digo porqué van por la chapa: pareciera ser que toda chapa que entra con un número después sale en circulación con otro, ¿por qué? Porque hay distintas ordenanzas que regulan a distintos taxis, cosa que también es raro. La ordenanza de chapas viejas tendría más privilegios o independencia que las otras. El Estado con la excusa de este caso repudiable, se hace de esa chapa y no tiene en cuenta que la trabajadora está sin trabajo desde el 11 de marzo. Ella, por una acción de un tercero, se vio perjudicada y la estamos asistiendo nosotras. ¿Qué perspectiva de género tiene el Estado ante esta situación?”

Cuándo llega She Taxi a Buenos Aires

Finalmente, Juncos destacó que el próximo 25 de mayo la app lega a CABA después que la Justicia interviniera en tercera instancia. “Litigué en la Justicia desde el año 2018. She Taxi, la aplicación va a estar funcionando, las conductoras se deberán registrar y si las usuarias quisieran pedir un viaje vamos a mostrarle un mensaje donde estamos en instancia de incorporación de conductoras y por notificación le vamos a avisar el día que ya van a poder solicitar un servicio. La app va estar habilitada para todas las provincias de la República Argentina”, dice orgullosa.

La aplicación está habilitada para las ciudades de Rosario, Córdoba, Santa Fe, esta semana se sumó la ciudad de San Juan. La creadora de She señaló que “después está en las conductoras que quieran utilizarlo o no, donde muchas veces están condicionadas por sectores que se oponen a este tipo de aplicaciones y meten presión. Las conductoras tendrán que derribar sus propios miedos y darle paso al avance tecnológico que viene de la mano de la gratuidad y más trabajo.”, concluyó.

 

Fuente:

She Taxi

Perfil

Bonifatti: “Es el momento de la mayor crisis del transporte público en toda su historia”

0

Así lo afirmó el secretario de Gobierno tras la aprobación por parte de las comisiones internas del HCD de expedientes claves para el futuro del servicio en el distrito de General Pueyrredon.

Durante la próxima sesión, el Concejo Deliberante buscará facultar al Ejecutivo municipal a definir la nueva tarifa del boleto y prorrogar la concesión del servicio del transporte público de pasajeros, frente a la proximidad del vencimiento del contrato, que concluye el 19 de junio. Además, se tratará la declaración de emergencia del servicio en el distrito de General Pueyrredon.

En declaraciones a CNN Radio Mar del Plata, FM 88.3, el secretario de Gobierno del municipio, Santiago Bonifatti, indicó que “estuve atento todo el día lunes, trabajando con los concejales que representan al Ejecutivo en el Concejo Deliberante. Nosotros pusimos informes en cada uno de los expedientes, donde son positivos”.

Es un momento de crisis para el transporte público de pasajeros, probablemente la mayor en toda su historia y en todo el país. Declarar la emergencia no es más que ponerle nombre a algo que ya estaba pasando”, resaltó el funcionario de Guillermo Montenegro.

A continuación, Bonifatti resaltó que “lo más importante en esto es garantizarle el transporte a los vecinos y no crear una nueva incertidumbre en el medio de la pandemia, que ya tiene muchas. También insistir la transformación del sistema, con la licitación, por lo que hemos pedido el expediente para hacer algunas modificaciones y volver a mandarlo al Concejo”.

A su vez, subrayó que “el proyecto de pliego para poder conseguir los consensos necesarios, debemos encontrarle una vuelta más, escuchar más porque el objetivo más importante es transformar este sistema porque el actual es anticuado, que maneja lógicas de una Mar del Plata que ya no es más, que no tiene innovaciones tecnológicas”.

Al ser consultado sobre la decisión del Concejo Deliberante de delegar la facultad de aumentar la tarifa del boleto al Ejecutivo, Bonifatti señaló que “a veces cuando en los cuerpos deliberativos no se logra tener definiciones o precisiones, la delegación de facultades es una manera de poder resolver el problema. En este caso, los concejales están buscando alguna alternativa y nos parece válido también”.

Por último, el secretario de Gobierno se refirió a la postura de los concejales del Frente de Todos en la comisión de Legislación al momento de tratar expedientes sobre el futuro del servicio del transporte público de pasajeros en el distrito de General Pueyrredon.

“A mí no me toca ser comentarista de lo que hacen los demás. Cada uno tiene su instancia de trabajo para los concejales es en el Concejo, en las Comisiones, ese es al ámbito de discusión. Si se retiraron tendrán sus razones. Los concejales que representan al Intendente se quedaron, lo discutieron y debatieron garantizando la continuidad del servicio de transporte para los vecinos”, dijo y subrayó: “Algunas actitudes hablan por sí mismas. No quiero calificar las conductas de otros, creo que hay que estar ahí”.

Rosario: En medio de la crisis resurge la idea de estatizar el transporte público

0

La provincia reflotó el tema y el Concejo recogió el guante. Para Juntos por el Cambio, el sistema debe seguir siendo mixto. El PJ pide conocer los números.

En el marco de la crisis del transporte urbano de pasajeros de Rosario, que tuvo como último capítulo un paro de cuatro días de los choferes por una nueva deuda salarial, entró de nuevo en discusión la idea de estatizar el sistema, con voces a favor y en contra en el Concejo. Mientras tanto, corren los minutos para que se venga un nuevo aumento que el intendente Pablo Javkin concretaría antes de que termine mayo, y que llevaría el boleto de los 45 actuales a una cifra alrededor de 50 pesos.

Fue el propio secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, quien señaló este lunes que “se impone una discusión sobre el futuro del sistema de colectivos” mientras gestionaba tenazmente que los 217 millones de subsidios nacionales llegaran a las arcas santafesinas para poder asistir a las empresas, y que estas abonaran el 50 por ciento de los salarios que debían a sus trabajadores, algo que finalmente sucedió ayer, dando fin a la medida de fuerza.

Bajo ese contexto, y teniendo en cuenta que el 60 por ciento de los recursos para sostener el funcionamiento de los colectivos los pone el Estado en sus tres órbitas, nacional, provincial y municipal (unos 85 mil pesos por chofer), el funcionario dijo que si bien “no es un defensor de las estatizaciones”, no se puede soslayar la responsabilidad empresaria en los constantes problemas del servicio, que fueron acentuados por la pandemia y una inflación desbocada, a la que el gobierno no le encuentra solución.

Matices

El Palacio Vasallo ya se hizo eco de esta discusión, con posiciones que marcan algunos matices. Para el concejal de Juntos por el Cambio, Carlos Cardozo, estatizar totalmente el sistema “no es lo conveniente”, porque considera que las experiencias al respecto que se han llevado adelante en Rosario “no han sido buenas”.

“Tenemos el caso del servicio de recolección de basura, en el que la empresa estatal arrancó muy bien y hoy es realmente un ejemplo de lo que no debe ser”, graficó. Y si bien recordó que “tal como lo dijimos en noviembre, la emergencia que se planteaba iba camino al fracaso”, apuntó que para su bancada “el sistema tiene que seguir siendo mixto”.

Respecto de lo sucedido esta semana con el paro, Cardozo opinó que “en una situación de emergencia como esta, lo más razonable hubiese sido que en tiempo y forma la provincia le anticipara fondos al municipio, se pagaran los sueldos y no se cortara el servicio en este momento tan crucial”.

El edil pidió “una previsión mayor” en ese sentido: “Si el flujo de dinero que está entrando al sistema prevé la posibilidad de un corte de crédito laboral, hay que hacer las gestiones a tiempo. Y si no se hace, es un servicio prioritario y la provincia debería haber hecho un anticipo, para que en este contexto no se produzca lo que pasó”.

Por otro lado, pero también en el terreno del financiamiento, repitió el pedido al Senado de la provincia para que apruebe la modificación y se sume a las ciudades de Rosario y Santa Fe al Fondo de Obras Menores. “De ese dinero, el 30 por ciento puede ir para transporte. Ya se lo reclamamos muchísimas veces”, espetó.

Cifras

En tanto, desde el peronismo insistieron con la necesidad de conocer los números de las empresas que explotan el servicio público. “Ya antes de la pandemia el transporte público no era rentable, ni acá ni en el mundo, entonces solo terminaba siendo negocio para el privado si resentía el servicio, sacando unidades de la calle, bajando las frecuencias y retirando los servicios nocturnos”, describió el edil Eduardo Toniolli.

Para el dirigente del PJ, esta situación “se profundizó con la pandemia, y ahora vemos cómo una vez más la crisis la terminan pagando el Estado y los usuarios. Nos gustaría que antes de meterle la mano en el bolsillo a los laburantes, el municipio audite los números de las empresas del sector antes y después de la entrada en vigencia de la reforma que se hizo en enero, cuya única finalidad fue que le cierren las cuentas a los privados”.

La discusión de fondo hoy, según Toniolli, es “si consideramos al transporte como un servicio público y cómo lo financiamos”. En esa línea, recordó que su bloque lleva presentadas varias iniciativas para ser discutidas en el Concejo, aún sin suerte. “El PRO se limita a criticar las consecuencias de un estado del sistema del transporte del que son corresponsables, por los cuatro años de retiros de subsidios durante la era Macri, y todas las delegaciones de facultades al Ejecutivo, que avalaron con su voto durante años”, disparó.

Quizás hoy, que los colectivos volvieron a las calles y los fondos frescos compraron tranquilidad al menos hasta julio, la discusión parezca extemporánea. Pero dado que el sistema funciona básicamente con subsidios estatales, que aporta 70 mil pesos por mes por trabajador de provincia y Nación, más 10 mil o 15 mil pesos del Fondo Compensador del municipio, y su funcionamiento se ve interrumpido de modo espasmódico siempre por la misma razón, tal vez se imponga la necesidad de repensar seriamente la función de cada uno de sus actores.

 

Fuente:

La Capital

El Gobierno tendría decidido un cierre total durante el fin de semana en el AMBA. El transporte continúa solo para esenciales

0

El Gobierno Nacional estudia nuevas restricciones para contener los contagios de covid-19 en Argentina. El anuncio será antes del viernes 21 de mayo, fecha de vencimiento del DNU comunicado por el presidente Alberto Fernández el 30 de abril. Hay reuniones en Casa Rosada y existe la posibilidad de endurecer las medidas actuales.

Posibilidad de un cierre total para los fines de semana

El Gobierno tendría decidido un cierre total durante el fin de semana en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según informó TN. Se trataría de una Fase 1 para esta región del país, muy afectada por la segunda ola de covid-19. Sería anunciado antes del viernes y todavía no estaría definido por cuántos fines de semana estaría vigente.

Estas son las nuevas restricciones por coronavirus que analiza el Gobierno

  • Circulación nocturna: En las zonas de “alerta epidemiológico”, el Gobierno Nacional analiza la posibilidad de restringir aún más la circulación nocturna (actualmente de 20 a 6). Algunas autoridades no están seguras de esto debido que podría generar mayores aglomeraciones en los transportes públicos.
  • Transporte público: La idea -según anticipó Carla Vizzotti- es incrementar el control sobre algunas restricciones que están vigentes pero no se cumplen. Entre ellas, el transporte público. El AMBA solo pueden usar colectivos, trenes y subtes aquellas personas que se dedican a actividades consideradas esenciales.
  • Educación: El Gobierno Nacional mantendrá la vigencia de las clases virtuales. Horacio Rodríguez Larreta, quien había recurrido a la Corte Suprema por esta medida, también se sumaría. “Si los casos no bajan en las próximas 72 horas, entonces acompañaremos las medidas de la Nación”, dijo el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
  • Reuniones sociales: Rige un máximo de 10 personas salvo en las zonas en alerta epidemiológica como el AMBA, donde la única excepción son las visitas para la asistencia de personas que requieran cuidados especiales. Sin embargo, y tal como aseguró Vizzotti, esta reglamentación no se cumple. Se evalúa la posibilidad de un cierre total durante los fines de semana.
  • Deportes: Continuarán las restricciones vigentes. En zonas de alerta epidemiológico como el AMBA seguirían prohibidos en lugares cerrados (gimnasios, canchas techadas) y habrá limitaciones cuando se ejerciten al aire libre.
  • Gastronomía: En las zonas de alerta epidemiológico (como AMBA) se discute sobre la posibilidad de ampliar la hora de cierre de los bares y restaurantes, que actualmente es las 19 (que sí tienen habilitado el delivery y take away). Carla Vizzotti reconoció que en muchos lugares estas prohibiciones no se cumplen, por lo que podrían intensificar los controles.

Carla Vizzotti, sobre las restricciones por Covid-19

La ministra de salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que si bien se «está evaluando intensificar» las medidas para evitar que continúen subiendo los casos de coronavirus, «hay medidas vigentes que no se están cumpliendo».

«Por supuesto que se está evaluando intensificar las medidas, pero también hay medidas que están vigentes pero no se están cumpliendo», dijo Vizzotti en diálogo esta mañana con El Destape Radio. Agregó que el Gobierno nacional insiste en transmitir la importancia de «evitar reuniones sociales y encuentros en lugares cerrados, pero se sigue haciendo» y anticipó que en las próximas horas habrá más reuniones para definir las nuevas restricciones por coronavirus.

Alberto Fernández, sobre la Fase 1 y la Ley de Emergencia Covid

En diálogo con C5N, el presidente Alberto Fernández aseguró: «Si no está la ley (por la Ley de Emergencia Covid, que deberá aprobar el Congreso), la única alternativa es que un DNU vuelva a poner en vigencia las restricciones, que son muy necesarias». Luego, agregó que «en los lugares donde se cumplieron» las normas, como en el Gran Buenos Aires, «la caída de los casos fue más significativa» que en la Ciudad de Buenos Aires, donde «las clases siguieron y los controles fueron más relajados».
Por otra parte, el presidente dijo ‘no’ a la posibilidad. “La gente no lo resiste”, aseguró en Radio 10, donde agregó: «Lo último que hubiera querido es de algún modo restringir la circulación y el relacionamiento de la gente».

El Gobierno convocó una nueva reunión en Casa Rosada

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud Carla Vizzotti, mantendrán esta tarde un encuentro con los expertos y epidemiólogos que asesoran al Gobierno nacional para mitigar el crecimiento de casos de coronavirus.

Según se informó oficialmente, el encuentro será a las 16.30 y se realizará en forma virtual.

Este viernes vence el último Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el presidente Alberto Fernández con medidas destinadas a evitar que sigan aumentando los casos de Covid-19 en el marco de la segunda ola. Ayer, se reportaron 35.543 casos y 745 fallecidos como consecuencia del virus en las últimas 24 horas en el país.

Las restricciones por coronavirus vigentes hasta el 21 de mayo

  • Suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados.
  • Locales comerciales atenderán al público hasta las 19
  • Las actividades gastronómicas funcionan con entrega a domicilio o búsqueda en el local luego de las 19.
  • Los locales comerciales tendrán que atender a los clientes al aire libre
  • Circulación nocturna restringida entre las 20 y las 6.
  • Desde el lunes 3 hasta el viernes 21 de mayo, la modalidad virtual en los tres niveles educativos, aunque la Ciudad fue a la Justicia y sostuvo las clases presenciales
  • Transporte público solo para esenciales y autorizados.
  • Se cierran casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.
  • Se suspende actividad de centros comerciales y shoppings.

Escupió e insultó al chofer porque le pidió que se ponga barbijo

0
Un colectivero de la Línea Oeste se negó a seguir circulando por Los Hornos luego de que una pasajera subiera a la unidad sin utilizar el barbijo obligatorio.
La mujer discutió y escupió al chofer antes de bajarse.

En las últimas horas trascendieron imágenes de un increíble hecho sucedido el sábado último en La Plata: una pasajera de un colectivo de la Línea Oeste agredió al chofer porque el hombre le pidió que se colocara el barbijo como indica el protocolo para reducir la propagación del coronavirus.

La mujer, totalmente fuera de sí, insultó e incluso amenazó al colectivero al cual lo tildó de “pandémico” por haberle hecho el simple pedido de colocarse el tapabocas. Todo quedo grabado por la cámara del celular del propio trabajador que decidió documentar el indignante ataque.

Al ver lo que sucedía, el muchacho frenó el vehículo, decidió llamar a la policía y comunicarse con la central, al tiempo que aguardó la llegada de otra unidad y le dijo a todo el pasaje que se pasara allí, a excepción de la agresora.

El chofer relató toda la secuencia: “Un pasajero se subió al micro y una pasajera que ya estaba arriba al verlo empezó a agredirlo verbalmente. Al ver la actitud de esta mujer, el pasajero que subió decidió bajarse, y yo le pedí a la señora que se tranquilizara y que se pusiera el barbijo porque se lo había sacado, y es ahí cuando empieza a agredirme a mí y me escupe dos veces”.

“Ahí decidí parar el servicio, y tuve que comunicarme con la empresa y con la policía porque la señora estaba muy alterada”, agregó el chofer, quien resaltó que “al ver que estoy filmando todo, la mujer empezó a hacerse la santa”.

El hecho ocurrió poco antes de las 11 horas de este sábado, sobre la avenida 520 y en la intersección con la calle 167, mano al centro de La Plata.

Si bien la mujer no está detenida, sí fue notificada por los efectivos de la fuerza de seguridad bonaerense.

Bariloche tiene el primer refugio de transporte con WiFi gratuito de la Patagonia

0

Ayer martes quedó instalado el servicio de WiFi gratuito en el refugio del Transporte Urbano de Pasajeros de calle Neumeyer (detrás del Club Andino), convirtiéndose en el primero de su tipo en toda la Patagonia.

Así, ya está funcionando el servicio gracias a la instalación de un dispositivo de WiFi conectado a la fibra óptica de 50 mb instalada en esa zona céntrica.

Viviana Gelain, subsecretaria de Proyectos Urbanos del Municipio, explicó que se trata de la primera prueba piloto de este tipo de instalación: “Es un servicio a los pasajeros que nos parece importante, sumando tecnología y confort a este desarrollo que estamos llevando adelante en el plan de garitas de la ciudad. Si funciona bien, progresivamente se irá instalando en otros refugios de acuerdo al flujo de pasajeros que tiene cada uno”, tras completar la instalación eléctrica necesaria.

Asimismo, informó que “también se está haciendo otra prueba piloto en paralelo, que tiene que ver con la instalación de paneles solares”, para brindar servicio eléctrico a los refugios.

Estas obras son parte del plan de mejora y modernización de la infraestructura urbana para los usuarios del TUP, y que incluye la construcción y colocación de un total de 100 refugios (con más de la mitad ya instalados en la vía pública), para brindar mayor seguridad y comodidad a quienes utilizan el transporte público.

 

Fuente:

Bariloche Opina

error: Contenido Protegido