Inicio Blog Página 324

City Sightseeing y Julià se unen para lograr el liderazgo de los buses turísticos en Londres

0

Las compañías andaluza y catalana alcanzan un acuerdo con la británica Stagecoach Group para empezar a operar este próximo 20 de mayo bajo la marca de la sevillana

Las empresas de autobuses turísticos empiezan a arrancar motores tras más de un año con los vehículos estacionados en sus talleres y almacenes debido a la paralización de los viajes en el mundo desde marzo del pasado año por el coronavirus.

Una de las compañías que más lo han sufrido es la firma sevillana City Sightseeing, fundada hace 29 años por Enrique Ybarra, que lidera este sector a nivel mundial con 119 ciudades de 38 países de los cinco continentes, que mueve anualmente más de 13 millones de viajeros y con una flota que supera los 1.300 vehículos, así como 4.000 personas trabajando bajo esta marca.

La pandemia obligó a cerrar todos sus servicios y en estos momentos solo opera en 17 ciudades. En España, por ejemplo, sus conocidos autobuses rojos de dos plantas solo operan en Sevilla, Málaga y Palma de Mallorca, y durante los fines de semana.

Sin embargo, este tiempo de pausa ha servido a sus responsables para diseñar mejoras empresariales que han dado sus frutos en un corto espacio de tiempo. Así, tras años de sana competencia con el Grupo Julià, ambas empresas han decido unir sus fuerzas en una de las ciudades más emblemáticas del turismo mundial: Londres.

Presente en 12 ciudades del mundo

La firma catalana está presente con sus buses turísticos bajo la firma City Tour en 12 ciudades del mundo, entre ellas en la capital británica, de la que City Sighseeing salió hace cuatro años tras romper el acuerdo con la franquicia que la representaba.

Ahora, ambas firmas españolas han unido sus fuerzas y han alcanzado un acuerdo con Stagecoach Group, el mayor operador de autobuses del Reino Unido, con el objetivo de conseguir el liderazgo de las rutas de bus turístico en Londres. Sus buses panorámicos de dos plantas comenzarán a rodar por las calles de la capital inglesa el próximo 20 de mayo bajo la marca City Sighseeing.

La creación de la ‘joint venture’ ha sido posible gracias al conocimiento del territorio de Stagecoach Group

La creación de la ‘joint venture’ ha sido posible gracias al conocimiento del territorio de Stagecoach Group, el mayor operador de autobuses del Reino Unido y uno de los mayores operadores de autobuses de Transport for London (TfL), y la experiencia en el sector de los buses turísticos (‘hop-on hop-off’) de las marcas City Sightseeing y City Tour, y demuestra la confianza de los tres socios en la rápida recuperación de la actividad turística en el Reino Unido.

Para Enrique Ybarra, consejero delegado de City Sightseeing, fundada en Sevilla en 1999, «tras poner en marcha el servicio ‘hop-on hop-off’ en más de 100 ciudades en los cinco continentes, es una gran satisfacción para nosotros regresar a Londres, la ciudad en la que nació la actividad de bus turístico en Europa. Vamos a poner toda nuestra experiencia y entusiasmo para convertirnos en los líderes en la capital inglesa».

José Francisco Adell: «Queremos ofrecer las mejores rutas de bus turístico de Londres. Este va a ser nuestro objetivo»

José Francisco Adell, consejero delegado de Grupo Julià, afirma: «Queremos ofrecer las mejores rutas de bus turístico de Londres. Este va a ser nuestro objetivo. Somos tres operadores de referencia en nuestros respectivos ámbitos de actividad y compartimos la vocación de servicio, la calidad y la seguridad como los ejes fundamentales de nuestra actuación».

La empresa catalana, con más de 85 años de experiencia en el sector, facturó 343 millones de euros en 2019 tras mover 12 millones de clientes en 40 ciudades del mundo (12 de ellas, con buses turísticos). Cuenta con una flota de 450 vehículos y unos 1.600 empleados.

Paul Lynch, ‘regional director’ de Stagecoach Group, añade: «En nuestra condición de principal operador de Transport for London (TfL), pienso que no hay una mejor manera de ver Londres que desde la parte superior de nuestros autocares de dos pisos. Vamos a ofrecer el mejor servicio y trato a todas aquellas personas que confíen en nosotros».

China: Utilizan buses Foton AUV para trasladarse y brindar servicio de vacunación contra el Covid-19

0

El 12 de mayo, un nuevo autobús de vacunación Foton AUV se dirigió a Xisanqi, distrito de Haidian, para brindar servicios de vacunación a los residentes locales en la puerta de su casa.

Según Foton AUV, su autobús de vacunación ha estado brindando servicios de vacunación tan convenientes a las personas durante casi un mes. Por cada hora, es capaz de vacunar a 80 personas. Todo el proceso de vacunación lleva menos de dos minutos. Después de recibir el jab, se requiere que las personas descansen durante 30 minutos antes de irse.

Con 1.000 vacunas a bordo, así como equipos de emergencia como cilindros de oxígeno, DEA, kit de emergencia, el autobús de vacunación Foton AUV ha asignado áreas especiales para registro, vacunación y descanso. Gracias a las últimas tecnologías 5G e IA, el autobús también puede realizar reconocimiento facial y tomar la temperatura de las personas. En caso de detectar temperaturas anormales, inmediatamente sonará las alarmas.

 

Fuente:

ChinaBuses

Michelin X Incity EV Z, el neumático para autobuses urbanos eléctricos

0

El modelo está disponible desde el 1 de mayo en la dimensión 275/70 R 22.5, la medida más estándar que equipan los autobuses urbanos.

Actualmente, existen unos 5.000 autobuses eléctricos circulando en Europa y la previsión es que esta cifra se multiplique por diez en tan sólo cinco años. Con su nueva gama Michelin X Incity EV Z, Michelin apoya la transición hacia soluciones de movilidad eléctrica más limpias, eficientes y con mayor autonomía.

Disponible desde el 1 de mayo en la dimensión 275/70 R 22.5, la medida más estándar que equipan los autobuses urbanos, el neumático está especialmente diseñado para equipar vehículos eléctricos y, gracias a sus mejores prestaciones, se adapta también a los vehículos convencionales con motores de combustión interna.

Para adaptarse al incremento de peso de los autobuses eléctricos debido a las baterías y no perder en el número de pasajeros transportados, el neumático Michelin X Incity EV Z tiene una mayor capacidad de carga, que alcanza hasta 8 toneladas por eje en monta simple. Además, este modelo proporciona una duración mejorada en un 10% gracias a las tecnologías Infinicoil y Duracoil utilizadas en su estructura y a su compuesto de goma Forcion. Además, se ha prestado especial atención a la protección de las paredes laterales contra los roces con los bordillos.

El dibujo de escultura evolutivo con tecnología Michelin Regenion garantiza un alto nivel de adherencia y motricidad durante toda la vida útil del neumático y le permite tener la certificación 3PMSF para la movilidad invernal en nieve. La resistencia a la rodadura mejorada en un 13% gracias a la tecnología Powercoil permite que Michelin X Incity EV Z aumente la autonomía en los vehículos eléctricos y reduce el consumo de carburante en los vehículos convencionales.

El rendimiento global de los neumáticos Michelin X Incity EV Z es el resultado de la combinación de cinco tecnologías innovadoras y patentadas:

  • Estructura Michelin Infinicoil. Cinchado de la cima con un cable de acero enrollado en continuo (hasta 400 metros de longitud) que refuerza y da más estabilidad y resistencia a la carcasa durante toda su vida útil. Un neumático con Infinicoil dura más, es más seguro y admite una mayor carga.
  • Estructura Michelin Duracoil. Talón reforzado con una capa de nailon de alta resistencia que envuelve el aro metálico. Permite una mayor resistencia a la fatiga de la carcasa en la zona del talón y asegura una mayor tasa de recauchutabilidad.
  • Estructura Michelin Powercoil. Una nueva generación de cables de acero más resistentes brinda una mejor resistencia a la oxidación y un mayor poder de flexión. Se calientan menos al flexionar y reducen la resistencia a la rodadura.
  • Compuesto Michelin Forcion. Nuevo componente de refuerzo que hace el compuesto de goma más cohesivo, y más resistente a las agresiones, cortes y arrancamientos, lo que permite aumentar el rendimiento kilométrico.
  • Escultura Michelin Regenion. Una escultura evolutiva que permite una regeneración con el uso. Los canales se van abriendo a medida del desgaste para mantener un alto nivel de adherencia.

La Línea 105 sumó códigos QR en sus paradas para saber cuando viene el próximo colectivo

0

La Línea 105 siempre está en búsqueda de mejorar su servicio.

En este caso sumó stickers con QR en las paradas para conocer cuando llega la próxima unidad o que demora tiene.

Guía práctica: ¿Cómo reconocer a un «busólogo?

0

El fanatismo por los vehículos y motores fue de toda la vida. En Argentina ese «Espíritu Fierrero» es muy grande y se maneja con mucha pasión.

Todos los fines de semana (previo a la pandemia de 2020), fanáticos de marcas de autos, modelos e incluso motos se reúnen en diversos puntos de la ciudad para ver sus autos, charlar sobre la temática y hasta realizar algún viaje a pueblos cercanos a Buenos Aires como Carlos Keen o Uribelarrea, solo por nombrar algunos.

El viaje se disfruta tanto como la visita al lugar ya que se pueden ver caravanas de vehículos de la misma marca o incluso muchos modelos iguales que van «paseando» hasta llegar a destino, donde se comparte un almuerzo, una recorrida y luego el retorno a sus hogares.

Esto no solo sucede en Buenos Aires sino también en muchas provincias de nuestro país ya que los fanáticos están en todas partes.

Si pasamos al plano de los camiones, el fanatismo es igual aunque como no todo el mundo puede comprarse un camión por eso solo hecho de tenerlo en su garage, si se disfruta verlos y fotografiarlos en zonas de cargas. Algunos lograron el sueño del camión propio que lo usan tanto para trabajar pero que lo mantienen como de exposición. Otros MUY FANÁTICOS, compraron su camión y lo tienen como cualquier persona posee un auto o moto.

A esto se le sumó desde hace varios años el fanatismo por los colectivos. ¡SÍ! en un país donde los fierreros abundan, los colectivos no se quedaron afuera.

Desde los inicios del transporte en nuestro país, hubo choferes fanáticos que cuidaban, adornaban y mantenían las unidades.

Con la llegada de los Mercedes 312, 911 y posteriormente los 1112 y 1114, la personalización creció y nació el concepto de «Famoso».

«Famoso» es aquel coche que su dueño / chofer / componente, lo mantiene en un estado impoluto. Hablamos de «tunearlo» con luces, espejos tallados, filetes, cromados, sumarle bandalines blancos y siempre mantenerlo limpio y perfumado. En la época de los 1114 se podían ver muchísimos en ese estado.

En la actualidad esta tendencia al sobrecargado de objetos cada día se ve menos. Esto en parte es por las nuevas reglamentaciones de seguridad y por otra parte, porque la mayoría de las empresas comenzaron a ser administradas por grupos empresarios dejando atrás la era de los dueños o componentes independientes, los cuales tenían «su coche» y lo personalizaban y lavaban en la puerta de sus casas por ejemplo.

Igualmente se ven unidades modernas con un estilo de cuidado y tunning actual, las cuales participan en exposiciones de colectivos en grandes playones de supermercados.

Realizada la introducción, pasamos al tema principal del artículo: ¿Cómo reconocer a un busólogo?

Los Busólogos o «Fanáticos de los colectivos» SOMOS personas normales (o casi dirán muchos). Somos apasionados por el transporte en general, por las unidades, por la historia, por los colores, por los modelos, sin importar chasis, carrocerías y líneas. Ver un colectivo siempre nos sacará sonrisas, a pesar que esté sin lavar o que nos haga esperar en la parada… porque el fanático es fanático SIEMPRE, hasta cuando es pasajero.

Si tiene que trasladarse de un punto A al B va a buscar la forma más eficiente de viajar aunque en alguna oportunidad va a elegir una forma alternativa con tal de tomarse ese colectivo nuevo o una línea que no es la que siempre utiliza por el mero hecho de tener la «nueva experiencia».

¿Cuántos detalles hacen que seas un busólogo? Te nombramos algunos…

  • Los busólogos son (somos) una «especie» que se los puede encontrar en cercanías a terminales de ómnibus como por ejemplo Retiro. (Aquí se unen los «Urbanos» y los «LargaDistancieros»)
  • También en zonas de transferencia de pasajeros como Once, Constitución, Retiro, Puente Saavedra y Puente La Noria. Allí pasan muchas líneas de colectivos y son zonas donde siempre hay unidades circulando. Se busca cantidad y variedad.
  • Las terminales de colectivos (o las salidas de ellas) son los lugares más visitados donde se ubican para tomar fotos a las unidades que van saliendo o ingresando.
  • Siempre tienen la cámara de fotos o celular preparado para sacar fotos de unidades, sin importar si está sucia, es vieja o si ya poseen la foto de la unidad. Lo importante es capturar el momento y si es una primicia ¡Mejor!
  • La vestimenta es clásica: remera, jean, zapatillas y en la actualidad se pueden reconocer por el tapabocas ya que muchos utilizan alguno personalizado o que consiguieron de alguna línea de transporte de la cual son fanáticos.
  • Son capaces de reconocer a la lejanía a cualquier modelo de colectivo, incluso si ha sido reformado.
  • El reconocimiento de cada modelo también lo logran hacer por el sonido de su motor, lo cual los convierte en «Súper-Fanáticos».
  • Muchos tienen en su computadora mental datos de patentes e historial de cada unidad por lo que saben de memoria donde «debutó» un colectivo y por que líneas e internos fue pasando hasta que fue radiado de servicio.
  • Los busólogos conocen al detalle recorridos, paradas y ramales de líneas de colectivos a la perfección, hasta los cambios que fueron sufriendo a lo largo de la historia como por ejemplo si una parada fue movida de una cuadra a otra.
  • Cuando ven un número en algún cartel automáticamente piensan en esa línea de colectivo o en algún interno en particular.
  • Sus amigos no comprenden el por qué de su fanatismo por las unidades.
  • Tienen la capacidad de combinar en un viaje a varias líneas y lo hacen mejor que Google Maps y los GPS.
  • Su perfil en redes sociales tiene más fotos de colectivos que de su familia y de ellos mismos.

 

Hay muchísimos detalles más que podemos sumar pero nos gustaría darles espacio para que nos cuenten cuáles otros hacen que los distingan con Busólogos

¡Decí que sos busólogo sin decir que sos Busólogo!

La Línea 67 comienza a sumar unidades Euro V usadas

0

La Línea 67, Transportes Del Tejar comenzó a sumar unidades Euro V a su flota. Se trata de colectivos usados (casi nuevos) provenientes de la Línea 12, una de las empresas que conforman el grupo compuesto por las Líneas 12, 39, 67, 102 y 124.

La unidad, carrozada por La Favorita sobre chasis Mercedes Benz O 500, cumple con la norma Euro V y es el primero en la empresa con la patente Mercosur.

El esquema de pintura es similar al de la Línea 12 pero manteniendo los colores clásicos de la 67.

Para el pasajero, será el interno 41 y posee aire acondicionado, ventanillas selladas y 30 asientos ya que se trata de un O500 con chasis alargado.

El arte del hiperrealismo, el legado del escultor Fernando Pugliese

0

El escultor fallecido recientemente que a través de sus obras le dio al público la posibilidad de tener experiencias hiperrealistas con personajes de la identidad argentina. Además de personajes emblemáticos de la cultura argentina, con su estudio Pugliese el artista realizó imponentes construcciones como parque temáticos, entre ellos Tierra Santa en Costanera Norte.

Las esculturas de Alberto Olmedo y Javier Portales en la esquina de Corrientes y Uruguay; la de Mafalda en San Telmo; las que comerciantes eligieron para sus locales y las que llegaron a tener la bendición del Papa Francisco, como la del Cura Brochero, quedarán para siempre en el imaginario artístico que legó Fernando Pugliese, el escultor fallecido recientemente que a través de sus obras le dio al público la posibilidad de tener experiencias hiperrealistas con personajes de la identidad argentina.

Una selfie con un ídolo popular a la salida del subte. Un reencuentro con la infancia al encontrarse con Mafalda en un banco de plaza sobre una esquina del casco histórico porteño. De pronto, un pesebre de dimensiones inimaginables sobre avenida de Mayo para celebrar la navidad. Ahora mismo, si no fuera por las restricciones para frenar los contagios, en la galería Azur la estatua de una artista de 104 años, Ides Kihlen, sorprende a los visitantes confundiendo la verdadera identidad de la pintora.

Realizadas en resina, arcilla y fibra de vidrio, las obras de Pugliese, el artista fallecido hace tres días al filo de cumplir sus 82 años -el 22 de mayo-, impactan por su hiperrealismo: desde Tato Bores con sus teléfonos y Minguito con escabadiente en boca, a Julio Cortazar, Diego Armando Maradona, René Favaloro, Rodrigo, la Mona Jiménez, Atahualpa Yupanqui, Mono Gatica o Sandro frente al Gran Rex, pasando también por íconos internacionales como Rocky Balboa, Nelson Mandela y Frank Sinatra.

Como el propio artista decía, la esencia de su trabajo está en «generar atracciones compulsivas» mediante la «reacción instantánea frente al impacto visual y emocional» que despiertan su obras, ya sea por su hiperrealismo, su significativo tamaño o el modo en que se presentan: insospechadas en el medio de una avenida, al interior de un comercio, ubicadas en una mesa simulando ser una persona de carne y hueso.

Además de personajes emblemáticos de la cultura argentina, con su estudio Pugliese el artista realizó imponentes construcciones como parque temáticos, entre ellos Tierra Santa en Costanera Norte -el primer parque religioso del mundo que se ve imponente desde la altura de un avión por sus cercanías al aeropuerto- y el del Cura Brochero en Traslasierra, en Córdoba. También ambientó pubs, restaurantes, realizó bustos de próceres, tanto en tamaño real como en figuras monumentales.

Admirador del Papa Francisco, trasladó tres obras al Vaticano para tener la bendición del pontífice máximo: una enorme estatua del Cura Brochero montado sobre su caballo; una imagen de la Virgen de Luján, de dos metros; y una Virgen Desatanudos. Y sus obras también se expusieron en la Catedral metropolitana a propósito de fechas emblemáticas.

 

Fuente:

Télam

El Favorita 0 km que tendrá la Línea 88 no será AMG, será «GTI»

0

Como habíamos adelantado ayer, la Línea 88 sumará un colectivo 0 km luego de 6 años.

Si bien el modelo tendrá la famosa parrilla AMG, su chasis será un Volkswagen, por lo cual podemos afirmar que en vez de «AMG» será «GTI». (Estas denominaciones podrían entrar en nuestra sección de Humor Busólogo o simplemente «Solo entendidos».)

Las fotos exclusivas en detalle de la nueva unidad

 

Artículo relacionado

No es FakeNews: La Línea 88 sumará un Favorita AMG ¡¡¡0 km!!!

Empresas de colectivos piden «recalcular costos» para brindar el servicio tras la paritaria con la UTA

1

Dijeron que firmaron el acuerdo salarial «en aras de mantener la paz social» pero advirtieron por la «descapitalización» del sector y el peligro de las fuentes de trabajo. La UTA acordó un básico de 80.000 pesos a partir de junio.

Las cámaras del sector de colectivos advirtieron que tendrán dificultades para continuar de forma normal con el servicio si no se «recalculan los costos», luego de la paritaria firmada el lunes con la UTA.

Los colectiveros nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) cerraron el lunes a última hora una complicada negociación paritaria, en la que acordaron un ingreso de 70.000 pesos en mayo y 80.000 pesos en junio, conformado escalonadamente con sumas no remunerativas.

El incremento salarial se selló luego de una serie de protestas de sectores de trabajadores opuestos a la conducción de Roberto Fernández, que realizó manifestaciones en reclamo de vacunas contra el coronavirus para el personal del autotransporte y un básico de 100.000 pesos.

La advertencia de los empresarios de transporte

Las negociaciones se llevaron a cabo de manera virtual y, según lo consignado en el acta del Ministerio de Trabajo, se extendieron por poco más de siete horas, al comenzar a las 17:00 del lunes y concluir a las 0:10 del martes, debido a los reclamos del sector empresario que alertó sobre la «descapitalización» y pidió tanto un incremento de las tarifas congeladas hace más de dos años como el pago de subsidios o «compensaciones» adeudadas de 2020.

Así lo manifestaron las seis cámaras empresarias participantes, que dejaron constancia en el acuerdo que lo suscribían «en aras de mantener la paz social y como muestra de buena voluntad negociadora», pero sin dejar de advertir que «están atravesando una situación extremadamente difícil que no podrá sostenerse en el tiempo».

En atención a que en pocas semanas deberá pagarse la primera cuota del aguinaldo, las cámaras del sector de transporte señalaron que «no resultará factible continuar con la normal operatoria de los servicios si no se recalculan adecuadamente la totalidad de los costos de operación y se ajustan los ingresos del sector en función de ello».

«Debe tenerse presente que el proceso de descapitalización de las empresas torna insostenible la situación a corto plazo, poniéndose en riesgo no solamente la adecuada prestación de los servicios sino además las fuentes de trabajo«, completaron.

Acuerdo UTA: en cuánto cerraron los colectiveros

El detalle de la nueva estructura salarial acordada por la UTA y las cámaras es el siguiente.

  • Mayo: un ingreso total de 70.000 pesos, conformado por un básico de 60.000 pesos y una suma no remunerativa de 10.000 pesos.
  • Junio: un ingreso total de 80.000 pesos, conformado por un básico de 70.000 pesos y una suma no remunerativa de 10.000 pesos.
  • Septiembre: se incorpora la suma no remunerativa al básico, que de esa forma queda en 90.000 pesos.

Asimismo, se acordó pagar a los trabajadores una «gratificación no remuneratoria» por un total de 30.000 pesos, en cinco cuotas: la primera de 10.000 pesos con el sueldo de mayo y las otras cuatro de 5.000 pesos cada una, a abonar con los salarios de junio, julio, agosto y septiembre.

Las partes resolvieron volver a reunirse en noviembre para realizar eventuales modificaciones al acuerdo.

Por la parte empresaria, firmaron el convenio la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), la Asociación Civil del Transporte Automotor (ACTA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

 

Fuente:

BAE Negocios

UTA

Empresarios del interior comunicaron que no pagarán la Paritaria 2021 de la UTA

0

Mañana habrá audiencia en el ministerio de Trabajo para un nuevo capítulo del conflicto que se suscitó luego de que la Fatap revelara que ni siquiera está en condiciones de pagar los salarios a los choferes. El empresariado exige incremento de subsidios por la situación del sector que agravó la pandemia. Empero los fondos del Estado para sustenar la actividad privada se revelan como un eje de la pulseada desde hace años.

Los empresarios del autotransporte de pasajeros del interior calificaron como «aspiracional» la Paritaria 2021 que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó días atrás. En esa postura consideraron que hoy ni siquiera pueden cumplir con el pago de salarios a sus trabajadores en virtud de la Crisis Covid-19 y reclamaron una vez más el refuerzo de subsidios estatales para sus compañías.

El desencadenante fue el requerimiento gremial para trasladar a todas las provincias la mejora de sueldos que ya rige en el AMBA, por un cuatrimestre y en valor del 35,1 % más una suma no remunerativa de $30.000, se pactó en 5 tramos para los choferes de corta y media distancia.

En el esquema que destacó esa conducción sindical el básico de los conductores llegará a 90.000 pero recién en noviembre.

En efecto, la validación paritaria no corresponde según lo explicitó la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (Fatap), al considerar que no hubo cambios en la crítica situación de sus empresas “para hacer frente a compromiso alguno”.

El eje de la cuestión como sucede desde hace años en este rubro del transporte son los subsidios, que el empresariado exige incrementar a punto tal de que respecto a la Paritaria 2021 la consideran tan lejana desde la mensura de que “ni siquiera pueden pagar los salarios”.

Cuando BAE Negocios publicó el miércoles las críticas de la agrupación opositora a la conducción de la UTA, el bloque que lidera Miguel Bustinduy, bautizado como “Juan Manuel Palacios”, entre los pedidos de renuncia, objeciones por el funcionamento de la obra social y otros tópicos se revelaba que «fuera del AMBA» la cúpula gremial que lidera Roberto Fernández “no gravita”, ni en materia de salarios o condiciones de labor.

La Fatap comunicó que “se requerirá del inmediato cumplimiento del aporte previsto para abril y mayo en forma conjunta para superar el desequilibrio provocado ante la afectación de la cadena de pagos durante todo el período de abril y las dificultades generadas para cumplimiento de los compromisos salariales”, lo cual no deja espacio para otras lecturas.

De hecho la situación preexistente en la UTA con la rebelión de seccionales del interior que apuntan a Fernández y el resto de los sindicalistas que lo acompañan por no tutelar a sus representados frente a los recortes de servicios y pago de salarios que detonaron medidas de fuerza en seccionales.

La secuencia del conflicto, con final abierto, sumará una nueva instancia de negociación este viernes a las 12.30 con la intervención de la cartera laboral a cargo de Claudio Moroni y el ministerio de Transporte al mando de Alexis Guerrera.

 

Fuente:

BAE Negocios

Paraguay: Los buses deberán abrir sus puertas para mitigar contagios por COVID-19

0

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, señaló que los buses diferenciales deberán abrir sus puertas cada 15 minutos para facilitar la circulación de aire y mitigar contagios por COVID-19 entre los pasajeros. La directiva rige desde este lunes para todos los colectivos, sean diferenciales o convencionales, que operan en Asunción y Área Metropolitana.

“Desde el viceministerio hicimos una resolución en la que determinamos que las ventanillas o escotillas deben ser abiertas. Y también abrir las puertas en un periodo de un minuto cada 15 para tener una circulación de aire. Muchas veces las empresas abren las ventanillas, pero a las 5:00 suben los pasajeros, tienen frío y vuelven a cerrar”, expresó Sánchez en la mañana de este lunes.

Vigilancia de la Salud recomendó que ventanillas o escotillas se encuentren abiertas, pero en la mayoría de los casos no se puede debido a que las unidades circulan con las ventanillas totalmente selladas. Días atrás, esta dependencia emitió un informe, el cual considera que abrir las ventanillas es imprescindible para mitigar la transmisión de COVID-19 entre usuarios de transporte público.

La aglomeración de pasajeros continúa a la orden del día con buses que circulan con ventanillas y escotillas cerradas. Otro problema es la demora excesiva a causa de las reguladas en las principales calles y avenidas de Asunción y área metropolitana, donde no se cumple el límite de 16 personas paradas en buses urbanos grandes y 6 personas paradas como máximo en minibuses.

Sánchez expresó que el aire acondicionado seguirá funcionando en los buses diferenciales y que la tarifa del servicio seguirá siendo G. 3.400. Explicó, además, que el costo del pasaje del servicio convencional o diferencial, también está el costo del vehículo.

“El tema del precio, el aire (acondicionado) va a seguir funcionando por más que se abran las puertas. Otra cosa para tener en cuenta es que se establecieron las tarifas técnicas; en un bus convencional, el costo es mínimo. En cambio, para ser un bus diferencial, tiene que ser 0 km. No es solo por la cuestión de encender o no el aire, más bien es por todos los componentes que tiene el servicio diferencial”, manifestó Sánchez.

 

Fuente:

La Nación Paraguay

El Número del Día: 3485 colectivos carrozados por Metalpar quedan circulando en Líneas de Jurisdicción Nacional

0

La cuenta de Twitter Ciudad de Bondis realizó un listado con la cantidad de carrocerías que se encuentran actualmente circulando.

Para sorpresa de muchos, Metalpar, a pesar que hace dos años cerró sus puertas, sigue liderando con 3485 unidades en circulación.

Cierra Metalpar, la planta de carrocerías más grande del país, y hay más de 500 despidos

Bahía Blanca: Para preservar el transporte público no se liberará el estacionamiento medido

0

Tras el pedido del gobernador para que los municipios del AMBA liberen el estacionamiento medido y de esta forma desalentar el uso del transporte público para llegar a los lugares de trabajo, fueron muchos los intendentes que tomaron la sugerencia y la aplicaron en su comuna.

Pero en Bahía Blanca, donde quien está a cargo de tomar las decisiones es el intendente Héctor Gay (Cambiemos), las cosas no son de esa forma, y así lo hizo saber su director de Ordenamiento Urbano, Martín Moyano, quien aseguró que “hoy lo recaudado por el estacionamiento se destina a subsidiar el sistema de transporte público. Tomar esa medida sería decretar su fin”.

Los dichos del funcionario bahiense dejan en claro que allí “a los comerciantes no les favorece la no rotación vehicular, o que un auto esté estacionado horas gratis en el centro, y al municipio tampoco”.

Alberto Fernandez anunció que se restringirá la circulación desde el sábado hasta el domingo 30

0

El Gobierno Nacional anunció nuevas restricciones para contener los contagios de Covid-19 en Argentina. El anuncio de Alberto Fernández en Cadena Nacional confirmó un cierre total por nueve días, una cuarentena estricta similar a la de las primeras semanas de la pandemia en 2020.

Más detalles de la cuarentena estricta por 9 días

«Regirá desde este sábado a las 0 horas hasta el domingo 31 de mayo inclusive. Estarán habilitados los comercios esenciales, con envío a domicilio y para llevar. Solo se podrá circular de 6 a 18 en las cercanías del domicilio»

El transporte público continuará SOLO para trabajadores esenciales.

A dos años de su cierre, Metalpar sigue liderando el «Ranking Carroceril» de unidades en circulación

0

La cuenta de Twitter Ciudad de Bondis realizó un listado con la cantidad de carrocerías que se encuentran actualmente circulando.

Para sorpresa de muchos, Metalpar, a pesar que hace dos años cerró sus puertas, sigue liderando con 3485 unidades en circulación.

Ricardo Pignanelli, secretario general de Smata: “Creo que Metalpar, antes de fin de mes cierra y son 500 puestos de trabajo”

Detrás, pero muy cerca la sigue TodoBus con 2774 que día a día continúa sumando más y más unidades y con nuevos modelos, como el Retiro.

El «superclásico» se juega entre Ugarte (807), La Favorita (732) y Nuovobus (712), las cuales poseen modelos nuevos y se encuentran con gran cantidad de pedidos.

Por último, Italbus, con 533 viene recuperando con su Tropea IV, el cual, con una lavada de cara, comenzó a repuntar.

El Ranking «carroceril» actualizado lo sigue liderando Metalpar pero en breve TodoBus monopolizará en cantidad de unidades en circulación

Metalpar 3485
Todobus 2774
Ugarte 807
LaFavorita 732
Nuovobus 712
Italbus 533
TATSA 273
Otros (Media Distancia): 150
Bimet 101
Marcopolo 86
Materfer 11

 

 

Artículos relacionados

Novedades Busólogas: Los próximos 0 km que tendrán algunas líneas y la fecha del final de fabricación del Pompeya III

Las repercusiones en Twitter por el cierre de la Carrocería Metalpar

Cierra Metalpar, la planta de carrocerías más grande del país, y hay más de 500 despidos

 

error: Contenido Protegido