Inicio Blog Página 317

¡No es Photoshop! El Favorita AMG 0 km de la Línea 88 ya se muestra con todas las luces

0

La Carrocera La Favorita publicó una foto más sobre la unidad pero esta vez en modo nocturno, para apreciar las luces y su cartelera electrónica encendida.

Si bien es el modelo con parrilla conocido como AMG, en este caso, como su chasis es Volkswagen, podría ser GTI…

 

Artículo relacionado

El “ciclón extratropical” tiene su explicación: La Línea 88 sumará 10 unidades 0 km a su flota

 

Fuente:

Carrocerías La Favorita

De época y original de la empresa: Así quedó restaurado el Mercedes Benz 1114 de la Línea 177

0

El Museo del colectivo, el Ómnibus y el Trolebus publicó fotos del Mercedes Benz 1114 carrozado por El Indio con los colores de la Línea 177 y el interno 351 luciendo y brillando luego de un arduo trabajo de restauración.

La unidad fue restaurada «de época» tal cual se encontraba en su momento cuando prestó servicios. Además se suma que perteneció originalmente a la línea de la cual fue restaurado.

No faltó la foto con el restaurado de la Línea 79…

 

Artículo relacionado

Avanza la restauración de un Mercedes Benz 1114 que llevará los colores de la Línea 177

 

Fuente:

Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús

Empresa San Vicente

Canadá: La ciudad de Québec electrificará la mayoría de los autobuses escolares para 2030

0

Québec quiere que la mayoría de los alumnos se dirijan a clase en autobuses escolares eléctricos amarillos para 2030, anunció el primer ministro François Legault. El Plan 2030 para una Economía Verde de la provincia, presentado el otoño pasado, contiene el objetivo con cierto detalle.

Legault dijo que el gobierno invertiría 250 millones de dólares canadienses (169,5 millones de euros) durante los próximos tres años para electrificar el 65 por ciento de la flota de autobuses escolares de la provincia. Eso se traduce en casi 2.600 autobuses, según el Ministerio de Transporte de Quebec. Se espera que los nuevos autobuses eléctricos cuesten alrededor de $ 300,000 por vehículo, incluidas las estaciones de carga.

El ministro de Transporte, François Bonnardel, dijo que es un objetivo ambicioso y una respuesta ambiciosa reducir 800.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos tres años. Actualmente, el uno por ciento de la flota de autobuses escolares de Quebec es eléctrica.

Si bien el gobierno aún tiene que nombrar un proveedor, es probable que sea Lion Electric, al menos en parte, y es probable que el gobierno gaste el dinero localmente. La compañía con sede en Québec es conocida por sus autobuses escolares eléctricos y dijo a los medios locales que estaba más que preparada para el repunte en los pedidos de autobuses.

“Todos estamos listos para satisfacer la demanda; estamos listos para capacidad de producciones. Podemos fabricar 2.500 vehículos al año, y luego hemos desarrollado todo un ecosistema en torno a la electrificación ”, dijo el vicepresidente de marketing y comunicaciones de Lion, Patrick Gervais, al hablar con Electric Autonomy Canada .

Aproximadamente el 80 por ciento de las piezas utilizadas en los vehículos eléctricos Lion se fabrican en Canadá, y la empresa está ampliando su integración vertical.

La compañía anunció planes en marzo para construir una fábrica de paquetes de baterías en Quebec. La provincia y el gobierno federal han liberado fondos considerables para el proyecto de 50 millones de dólares cada uno. Marc Bédard, CEO y fundador de Lion Electric, dijo que «gracias al financiamiento proporcionado por los gobiernos federal y provincial, ahora podremos fabricar en Canadá lo que importábamos anteriormente». La empresa espera invertir alrededor de 185 millones de dólares canadienses (unos 124 millones de euros) en la planta.

Lion Electric, con sede en Saint-Jérôme en Québec, afirma haber entregado más de 300 autobuses escolares eléctricos en América del Norte. La cartera ahora incluye camiones totalmente eléctricos en las categorías 5 a 8, es decir, modelos con un peso bruto vehicular de 7,2 toneladas o más.

A fines de 2020, la compañía canadiense también anunció que buscaría un acuerdo SPAC con Northern Genesis Acquisition. Una vez finalizado, Lion cotizará en la Bolsa de Valores de Nueva York con el símbolo de cotización ‘LEV’. La letra pequeña del aviso de la SEC sobre la oferta pública inicial planificada también reveló que Lion Electric tiene un acuerdo de suministro con Amazon en secreto . El minorista en línea planea adquirir hasta 2500 camiones Lion6 y Lion8 con batería eléctrica para 2025.

 

Fuente:

ElectricAutonomy

El Número del Día: 148 es la Línea que tendrá su colectivo Mercedes Benz 1114 restaurado

0

El Mercedes Benz 1114 de la Línea 148 «El Halcón» comienza a tomar vuelo y se encuentra en la fase final de su restauración, donde comienzan a colocarle los adornos, cromados, luces y restarán los asientos y detalles del interior.

El Halcón pide pista para despegar: El 1114 de la Línea 148 se encuentra en fase final de su restauración

El Halcón pide pista para despegar: El 1114 de la Línea 148 se encuentra en fase final de su restauración

0

El Mercedes Benz 1114 de la Línea 148 «El Halcón» comienza a tomar vuelo y se encuentra en la fase final de su restauración, donde comienzan a colocarle los adornos, cromados, luces y restarán los asientos y detalles del interior.

¡Mirá la galería!

 

Algunos de los accesorios que esta preparados para colocarle

 

Artículos relacionados

Restaurarán un Mercedes Benz 1114 con los colores de la Línea 148

Restaurarán un Mercedes Benz 1114 con los colores de la Línea 148

 

Fuente:

Nido de Halcones

Museo del Colectivo, el ömnibus y el Trolebus

Las más leídas de Mayo 2021

0

El mes de Mayo tuvo una noticia muy emocionante y que visibilizó el trabajo de los choferes.

Se trata del homenaje a modo de despedida por la jubilación de Claudio Canario y Walter Barraza, quienes tuvieron un mini-evento gracias a sus compañeros, colegas y la empresa por haberse jubilado de la profesión.

En segundo lugar quedó el aviso de venta de una camioneta Chevrolet en la Provincia de Chaco despertó la curiosidad en las imágenes ya que de fondo se puede observar un Neoplan carrozado por Cametal, uno de los pocos que se fabricaron en Argentina bajo licencia.

Le siguió otra unidad abandonada, en este caso un OA104 Góndola fabricada por El Detalle que se encuentra en Chivilcoy. Las imágenes fueron enviadas por un lector de Colectibondi.

En cuarto lugar se ubicó la «pequeña carrocería» de colectivos de Tucumán la cual fabrica unidades en escala con mucho detalle lo que resulta en un gran realismo

Por último, ingresó en este top 5 el artículo sobre el 36° Aniversario del lanzamiento del film «Esperando la Carroza» donde realizamos una recopilación de los colectivos que aparecieron en durante las escenas.

¡Te invitamos a recorrerlas!

Canario, el chofer de la Línea 109 que mañana se jubila: “Voy a salir impecable a mis últimas tres vueltas”

¿El último? Neoplan carrozado con licencia por Cametal en Argentina está en Chaco

Apareció un OA104 Góndola abandonado en Chivilcoy

De Tucumán al mundo: Así son los colectivos en escala que realiza una “pequeña carrocería”

A 36 años del estreno de “Esperando la Carroza” te mostramos los colectivos que aparecen en el mítico film

Uruguay: Lanzaron una prueba con cámaras en ómnibus para fiscalizar vehículos que circulen por carriles exclusivos en Montevideo

0

Se trata de una iniciativa que comenzó en tres ómnibus y que estará a estudio de la comuna durante las próximas semanas

La Intendencia de Montevideo (IMM) comenzó un plan piloto por el cual con cámaras colocadas en la parte delantera de algunos ómnibus, monitoreará los carriles solo bus de la capital, según confirmó El Observador con fuentes del transporte.

Los dispositivos —colocados en dos ómnibus de Cutcsa y uno de Ucot— estarán en una primera fase dedicados a fotografiar el entorno de estas vías. En una segunda fase, la comuna y las empresas evaluarán la tecnología a aplicar para comenzar la fiscalización de los vehículos que circulen por esos carriles destinados exclusivamente a ómnibus.

Fuentes del sector aclararon que se trata de una prueba técnica para evaluar si puede ser una buena iniciativa para mejorar los tiempos de viaje. Uno de los grandes desafíos de las administraciones actuales en torno a la movilidad es poder priorizar al transporte colectivo sobre el parque automotor que viene en crecimiento.

Piloto de «pase verde»: entre volver rápido, reducir la movilidad y la idea de un algoritmo

El mecanismo de las cámaras en la parte delantera de los ómnibus aún está en fase de prueba. La iniciativa tomó notoriedad pública ante la viralización de un audio y un video que daban cuenta de los dispositivos instalados en los coches.

Fuentes del sector recalcaron que se trata de una iniciativa barajada entre empresas e intendencia para mejorar los tiempos de viaje. En este sentido, según supo El Observador, hubo otras pruebas técnicas que nunca llegaron a consolidarse.

 

Fuente:

El Observador

La Línea 88 ya tiene listo su primer Favorita AMG 0 km

0

Como habíamos adelantado a mediados de mayo, la Línea 88 sumará unidades 0 km. En total serán 10 chasis Volkswagen 18.280 OT carrozados por La Favorita en su nuevo modelo AMG.

En tono de humor, decimos que no son AMG, sino GTI, en alusión a la gama deportiva de la marca alemana y relacionándolo con la marca del chasis.

No es FakeNews: La Línea 88 sumará un Favorita AMG ¡¡¡0 km!!!

Según información en detalle, los 10 chasis Volkswagen son modelo 2018 0 km (y saldrán patentados 2021) para la Línea 88. Tenían como destino San Pablo pero por ser motor trasero la operación se cayó y terminaron en Argentina.

La carrocera La Favorita publicó fotos de la primera unidad lista para entregar, la cual tiene una pequeña cartelera LED para indicar el número de línea y trae el nuevo torpedo/tablero de la firma.

La unidad esta equipada con aire acondicionado y ventanillas selladas.

¡Mirá la galería de imágenes!

 

 

Artículos relacionados

No es FakeNews: La Línea 88 sumará un Favorita AMG ¡¡¡0 km!!!

El Favorita 0 km que tendrá la Línea 88 no será AMG, será “GTI”

El “ciclón extratropical” tiene su explicación: La Línea 88 sumará 10 unidades 0 km a su flota

 

San Juan: Intensifican controles sanitarios al transporte público

0

De acuerdo a lo dispuesto por las autoridades nacionales y provinciales, la cartera de Gobierno continúa con un estricto control del transporte de pasajeros.

En el orden a las acciones tomadas por el Gobierno de San Juan para bajar los contagios por la pandemia de COVID-19, el Ministerio de Gobierno dispuso una serie de medidas para el transporte público, a la vez que instruyó a la Dirección de Control del Tránsito, dependiente de la Secretaría de Tránsito y Transporte, para regular el correcto cumplimiento de las mismas.

Según la Resolución N° 1481 de la Secretaría de Tránsito y Transporte, las disposiciones vigentes son:

  • Circular con una cantidad de pasajeros que no supere el número de asientos, sin personas de pie.
  • Las empresas deberán garantizar la máxima frecuencia de los colectivos, especialmente en las horas pico para mantener el distanciamiento social y respetar principalmente los horarios del personal sanitario y de seguridad.
  • Mantener la circulación de aire con ventanillas abiertas durante todo el viaje.
  • Extremar las medidas de desinfección de los vehículos.
  • Exigir el uso obligatorio de elementos de protección por parte de los pasajeros, que cubran nariz, boca y mentón durante todo el viaje.
  • Las empresas deberán proveer a sus choferes de elementos de protección personal, así como artículos de higiene personal y de desinfección de las unidades.

En el marco de estas nuevas medidas sanitarias, la Dirección de Control del Tránsito se encuentra realizando diariamente controles del servicio, constatando en diversos operativos realizados con su cuerpo de Inspectores el correcto cumplimiento de las disposiciones al transporte público, contando con el apoyo de la División Tránsito de la Policía de San Juan.

 

Fuente:

San Juan

La terminal de Retiro está terminada pero no la reinauguran por un conflicto

0

Tras nueve meses de espera, ya está terminada la obra en la Terminal de Ómnibus de Retiro. Tiene mayor accesibilidad, orden e higiene. Ya estaría en condiciones de volver a operar, mientras sigue en espera el cambio de concesión. Pero un conflicto entre Nación y Ciudad demora la reapertura. Mientras tanto, los micros siguen partiendo desde la terminal Dellepiane.

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación explican que están “a la espera de que el Gobierno de la Ciudad traslade los servicios de Dellepiane a Retiro. Las modernas instalaciones de la terminal de Flores, inaugurada en 2017 pero que casi no operaba, fueron desempolvadas en noviembre pasado mientras Retiro entraba en obra.

Con inversión de $ 1000 millones, renovarán la terminal de ómnibus de Retiro

Pero desde el Gobierno de la Ciudad sostienen que “el Gobierno porteño no tiene la facultad para decidir la apertura o cierre de la Terminal de Ómnibus de Retiro”y que va a “acompañar la definición que tome el Gobierno nacional, explicó a Clarín un vocero de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña.

“En caso de que se determine la apertura de la Terminal de Retiro, ya se realizaron las visitas operativas necesarias para el traslado de los arribos y salidas de micros que hoy operan en la de Dellepiane, indica el vocero.

Desde esa Secretaría también informan que el Ministerio de Transporte de la Nación envió una nota para conocer la situación epidemiológica de la Villa 31 en particular y de la Ciudad en general: “Esa nota fue respondida el 17 de marzo por la Secretaría con información provista por el Ministerio de Salud porteño”.

Ese informe es importante porque fue el pico de contagios en la Villa 31 el que llevó a que las operaciones se trasladaran de Retiro a Dellepiane en mayo del año pasado, tras un pedido de la concesionaria Teba S.A. En ese momento, los únicos micros que partían eran para quienes se habían quedado varados en la Ciudad.

Parques, shopping, un hotel y oficinas de coworking: cómo será la nueva terminal de micros de Retiro

A este conflicto se suman las demoras propias de la obra, que iba a durar cinco meses y finalmente llevó nueve. Un retraso que preocupó a empresarios y pasajeros: pese a las restricciones a la actividad, la necesidad de reabrir Retiro sigue vigente.

Es que esa terminal es clave para el transporte de larga distancia: antes de la pandemia, la mitad de los pasajeros ingresaban o partían desde Retiro, según datos de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi). Y, aunque la actividad sea escasa, hoy lunes los viajes en micro volverán a estar habilitados para todo pasajero, sea esencial o no. Es por eso que las empresas del sector lanzaron una campaña para pedir que reabra la terminal. Desde hace un mes, difunden en redes y sitios web la consigna #AperturaRetiroYa.

Al mismo tiempo, la Celadi informa que envió notas y pedidos de información al Gobierno nacional para que le explicara por qué las obras estaban demoradas, así como consultas al de la Ciudad.

“Necesitamos urgentemente la reapertura de Retiro. No es fácil el acceso a Dellepiane: es inseguro y no hay subte ni trenes cerca. A mucha gente le sale más caro el taxi hasta ahí que el propio viaje”, sostiene Gustavo Gaona, vocero de la Celadi. La reciente reapertura del parador Liniers alivia esta situación, pero sólo en parte.

Los trabajos en Retiro arrancaron en agosto e incluyeron refacción, pintura y limpieza en baños, andenes y salas de espera. El cronograma contempló además el pulido de pisos, la reparación o el reemplazo de las escaleras mecánicas y ascensores, y el refuerzo de la iluminación y del sistema de luces de emergencia.

El plan abarcó incluso el reacondicionamiento del sistema contra incendios y la refacción de sanitarios y vestuarios para el personal que están ubicados en el Nivel 0. Las obras estuvieron a cargo de Teba S.A., ligada al empresario Néstor Otero y a cargo de la concesión desde 1993, con una nueva prórroga otorgada en junio del año pasado. Esas mejoras son parte del plan de contingencia que se exigió como condición para dicha extensión, hasta que se encuentre un nuevo adjudicatario en una próxima licitación.

 

Fuente:

Nueva Ciudad

El Número del Día: 6 colectivos fabricados por Solaris en su modelo Urbino 12 eléctricos serán entregados a empresas Suizas

0

Solaris entregará un total de seis Urbino 12 eléctricos a Suiza después de ganar una licitación. Las empresas suizas de transporte público Verkehrsbetriebe Luzern AG (VBL Luzern) y Zugerland Verkehrsbetriebe AG (ZVB Zug) han pedido tres autobuses cada una. Podrían seguir más vehículos.

Solaris proporcionará 6 autobuses eléctricos para Suiza

Entre Ríos: Avanzan las licitaciones para la construcción de las nuevas terminales de ómnibus

0

El secretario de Transporte de Entre Ríos, Néstor Landra, mantuvo un encuentro virtual con autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, en el marco del trabajo interjurisdiccional, y conversó sobre nuevas inversiones en materia de infraestructura para Entre Ríos

• Se dialogó sobre las nuevas terminales de pasajeros: algunas están en proceso de licitación

Al respecto, el funcionario entrerriano precisó: “Estamos gratamente sorprendidos por la recepción de la nueva secretaria de Articulación Interjurisdiccional del Ministerio de Transporte de Nación, Marcela Passo, quien nos manifestó su apoyo para algunos requerimientos que realizamos para dotar de infraestructura en materia de transporte para Entre Ríos”.

“Específicamente tiene que ver con las nuevas terminales de pasajeros, las cuales algunas están en proceso de licitación, y una nueva terminal proyectada para Paraná, que cuenta con una inversión de aproximadamente 1.000 millones de pesos”, detalló Landra.

Asimismo, comentó que “tuvimos la oportunidad de plantear la necesidad de acondicionar y licitar los apeaderos del trayecto Paraná-Oro Verde, de la misma manera que se llevó a cabo el proceso de inversión con el ramal Paraná-La Picada, el cual está en proceso de adjudicación de obra”.

En el marco de lo expresado por el funcionario entrerriano, Marcela Passo se comprometió a realizar gestiones en el Ministerio para concretar estas obras. “Llegamos en este contexto especial de pandemia, y nos pusimos el objetivo de contactarnos con las provincias para escucharlos y planificar juntos un cúmulo de obras públicas para los argentinos para facilitar el acceso al transporte público y que este sea de calidad” afirmó.

También participaron en el encuentro, el subsecretario de Proyectos Estratégicos y Desarrollo Tecnológico; Juan Martín Malpeli; el director Nacional de Desarrollo de Obras de Transporte, Pablo Martín Del Valle, y el director de Transporte de la provincia, Maximiliano Vila.

 

Fuente:

APF Digital

La UTA amenazó con un paro de transporte de pasajeros de 24 horas en el interior para el próximo viernes

0

El aviso habría llegado de parte del gremio tras una reunión entre la Fatap y el Ministerio de Trabajo para destrabar una puja salarial en medio de la crisis que atraviesa el sector y el reclamo de empresarios por más subsidios.

En medio de la pandemia de coronavirus, el transporte de pasajeros del interior atraviesa una crisis económica que se profundizó este martes luego de que la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) comunicara que realizará un paro de la actividad por 24 horas para el próximo viernes. El anuncio llega luego de que fracasara una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación en la que se trataron los reclamos de todas las partes.

Por un lado, el gremio viene reclamando un ajuste salarial para sus trabajadores al tiempo que desde el sector empresario conformado por la Federación de Transporte Automotor para Pasajeros (Fatap) advirtiendo por la sostenibilidad del negocio ante la suba de costos y de lo que consideran un reparto inequitativo de subsidios con respecto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En ese marco, el paro con el que amenazó la UTA sería el viernes, con movilizaciones y, según pudo saber Infobae, no descartan cortes de rutas. La medida fue anunciada luego de la reunión por Zoom con la cartera de Trabajo.

De la misma participaron autoridades de nivel de directores del Ministerio de Trabajo y Ministerio de Transporte de la Nación, los secretarios de transporte de las provincias, por UTA el secretario general Roberto Fernández y todos los secretarios gremiales de provincias y autoridades de FATAP y de las empresas de las provincias.

Según fuentes consultadas por InfobaeFernández pidió paritarias y anunció un nuevo paro con movilizaciones en todas las provincias, en principio para el viernes.

“Se ha esperado con voluntad de diálogo, paciencia, prudencia. Pretendemos tener un sueldo digno y uniforme en todo el país, en un gobierno que pregona la justicia social, y con carácter Federal. Hemos transcurrido todo el periodo de Conciliación Laboral Obligatoria ordenado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, sin ninguna respuesta por parte de las empresas al pedido de incremento salarial para los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país”, reclamaron desde la UTA.

Y agregó: “Trabajamos en la pandemia, nos expusimos y nos exponemos diariamente. Por ello, exigiremos el mismo compromiso por parte tanto de las empresas, como de Autoridades Nacionales y Provinciales, ya que son ellas las responsables por el transporte de pasajeros en el Interior del País. Solicitamos urgentemente las reuniones pertinentes con las autoridades del Ministerio del Interior, Ministerio de Transporte, Ministerio de Trabajo y Jefatura de Gabinete”.

Es ese sentido, el Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor señaló mediante un comunicado, que luego de “una nueva audiencia sin resultados”,  no recibieron ninguna respuesta a los pedidos salariales, como tampoco de estar incluidos en un plan de vacunación contra el Covid-19.

“Queremos urgente respuesta, para llevar el sustento de nuestras familias. Hemos exigido una reunión urgente con las autoridades de los Ministerios del Interior, Transporte, Trabajo y Jefatura de Gabinete de Ministros, y de no obtener respuestas en las próximas 48 horas, dispondremos las medidas de acción gremial necesarias para que el reclamo sea escuchado y resuelto conforme”, alertaron.

En tanto, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) alertó por la continuidad de las empresas de transporte del interior del país y la consecuente pérdida de 30.000 puestos de trabajo en medio del reclamo salarial llevado a cabo por la representación sindical de los trabajadores del sector.

La entidad afirmó que el sector “no está en condiciones siquiera de garantizar las escalas salariales vigentes” dada la “gravísima situación que desde 2019 afecta a la actividad, profundizada a partir de marzo de 2020”.

A la fecha resulta materialmente imposible pactar ningún tipo de ajuste salarial más allá de la legitimidad del reclamo dado que el transporte del interior del país no está en condiciones siquiera de garantizar el cumplimiento de las escalas salariales vigentes y menos aún de afrontar los costos de operación del sistema”, remarcó Fatap en un comunicado.

En ese sentido, la entidad cuestionó las diferencias que existen con el transporte en el AMBA. “Mientras el transporte del interior del país se acerca a su definitiva paralización, la misma actividad, regulada por idénticas normas, convenio colectivo de trabajo y estructura de costos, con la única diferencia de desarrollarse en el Área Metropolitana de Buenos Aires, goza de excelente salud, es sostenida y garantizada su prestación mediante una ingente asignación de los fondos del Tesoro Nacional que demuestran su existencia y revelan una clara preferencia respecto de su aplicación”, argumentó Fatap.

Según los transportistas, mientras el AMBA cuenta con 18 mil unidades en servicio, una tarifa de $18, y 47.000 trabajadores, percibe $16 mil millones en subsidios nacionales mensuales, el interior del país, con 13 mil unidades, una tarifa promedio de $37 y 33.000 trabajadores, percibe únicamente $1.500 millones mensuales.

En ese sentido, solicitó que “las autoridades nacionales, provinciales y municipales con competencia en la materia asuman su responsabilidad y expresen, de modo urgente y con acciones concretas, su voluntad política y de gestión de garantizar el funcionamiento del sistema al que los usuarios de las provincias tienen derecho, así como la supervivencia de las empresas de capital nacional y los trabajadores que conforman el transporte del interior del país”.

 

El comunicado oficial

Vacunas para todos

Desde la Unión Tranviarios Automotor informamos a los trabajadores del autotransporte de pasajeros y a toda la sociedad argentina, que el programa de vacunación contra el COVID 19 que solicitó y consiguió materializar esta entidad sindical, abarca a la totalidad de quienes se desempeñan en nuestra actividad y prestan un servicio esencial a la comunidad.

Nos vemos obligados a hacer esta aclaración ante las versiones que pretenden confundir indicando que para recibir la vacuna sería necesario integrar el padrón de la obra social sindical o cumplir con alguna otra exigencia de carácter gremial.

En este punto queremos recordar a los compañeros que la UTA realizó esta gestión ante las autoridades nacionales para proteger y cuidar a la totalidad de los trabajadores de nuestro sector, sin discriminar empresas, zonas o agrupaciones internas.

Es que la tarea de nuestro sindicato como siempre es promover el beneficio de todos, porque de eso se trata la representación y es la condición necesaria por la que nos esforzamos diariamente y en cada rincón de nuestro país.

Por lo tanto reiteramos: la vacunación es para todos los que brindan su servicio en el sector, sin distinciones.

Hoy más que nunca necesitamos cuidarnos para cuidar también a nuestra familia. Muchos de nosotros hemos atravesado momentos muy dolorosos que debemos hacer cuanto esté a nuestro alcance para que no se multipliquen.

No es tiempo de confusiones ni de dar lugar a versiones que responden a intereses particulares que buscan ganancias en medio de una crisis: la vacuna es para todos.

Renovamos nuestro abrazo para nuestros compañeros que ponen lo mejor de sí todos los días, y que de esa manera construyen la Patria que necesitamos.

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL
UNIÓN TRANVIARIOS AUTOMOTOR

Valentino, el mini-fanático que festejó sus 6 años con la temática de colectivos

0

El lunes 31 de Mayo, Valentino Fernandez cumplió 6 años…y lo festejó de una manera muy especial.

Su mamá Lara nos compartió fotos y videos del mini-evento que realizó con sus papás en Caseros donde se lo ve rodeado de los souvenirs temáticos y la torta, la cual tiene forma de colectivo con el número 6, aunque no representa a la línea, sino a su edad, ya que es fanático de todas las líneas.

Con su corta edad, se vuelve loco cada vez que ve una unidad pasar por la calle y se conoce los recorridos de muchas de ellas.

¡Mirá la galería del mini-fanático!

Y no faltó el momento del festejo con la torta

 

Agradecemos a Lara por compartirnos este material y poder difundirlo con la comunidad de fanáticos. Esperamos que Valentino haya pasado un hermoso día. ¡Feliz cumple!

Nuevo compromiso VDL Bus & Coach: transporte público sostenible

0

La introducción de la nueva generación de Citeas es la respuesta a los desafíos del mañana, comprometidos con las cero emisiones

Mientras que en los últimos años ‘Apuntar a cero’ era la ambición, cero emisiones es ahora la norma para la ciudad habitable. Esto requiere nuevas tecnologías y una forma de pensar diferente. El nuevo concepto de autobús Citea de VDL ofrece soluciones sin concesiones.

«En el mundo actual, la movilidad está en constante evolución», explica Marcel Jacobs, director comercial de VDL Bus & Coach. “Ahora se acepta ampliamente que el transporte público eléctrico es el nuevo estándar, con enormes beneficios para las ciudades, las personas y el medio ambiente. La nueva generación de Citeas ayuda a los clientes de VDL Bus & Coach a operar sus vehículos de la manera más rentable. De manera confiable y eficiente, sin concesiones ni compromisos al vehículo y sus capacidades. Lo mismo aplica para la operación de buses libres de emisiones en el futuro ”.

Compromiso cero

VDL Bus & Coach está cambiando su afirmación de ‘Apuntar a cero’ a ‘Compromiso cero’, con ‘cero’ adquiriendo una doble dimensión. Jacobs explica: “Es una referencia tanto a las cero emisiones como al hecho de que, con la nueva generación de Citeas, no tenemos que hacer compromisos ni concesiones para alcanzar los objetivos de cero emisiones, junto con todos los actores involucrados en esta proceso.»

Importantes mejoras

La nueva generación de Citeas tiene un tren de transmisión totalmente eléctrico. Los paquetes de baterías están integrados en el piso, creando más espacio para los pasajeros y bajando el centro de gravedad del autobús, lo que resulta en un manejo en carretera más estable. Para esta nueva generación de autobuses urbanos eléctricos, VDL Bus & Coach ha desarrollado una pared lateral compuesta que consta de una sola pieza. Esto provoca menos vibraciones, reduce la contaminación acústica y tiene un buen valor de aislamiento, lo que en última instancia contribuye a la comodidad de los pasajeros.

Alex de Jong, Business Manager Public Transport: «En la última década, nos hemos convertido en pioneros en Europa en el campo de la movilidad eléctrica, con más de 100 millones de kilómetros eléctricos de experiencia. Mientras otros seguían hablando de ello, empezamos trabajando en el primer Citea eléctrico en 2013. Como socio de transición, ser pioneros nos ha aportado mucho conocimiento y experiencia: desde la implementación de infraestructura de carga hasta la organización de cursos de formación. Hemos utilizado todo este conocimiento en los últimos años para desarrollar nuestro nuevo concepto de autobús. Como resultado, también hemos realizado mejoras significativas en términos de sostenibilidad, eficiencia y seguridad «.

Gama de productos

Durante su propio evento de lanzamiento, VDL Bus & Coach mostrará dos tipos de vehículos: el LF-122 y el LF-181 (ambos de piso bajo). La nueva gama de productos de Citea incluye además los modelos LE-122, LE-135 y LE-149 (todos de entrada baja). Todos los tipos son ideales para el transporte urbano y regional, con la excepción del piso bajo de 18,1 metros, que es más adecuado como autobús urbano. La variante de acceso bajo de 13,5 metros es un vehículo eficiente de 2 ejes que puede competir con un vehículo de 3 ejes en términos de capacidad de asientos.

La nueva gama Citea satisface todas las demandas existentes del mercado: cada modelo ofrece una solución sin concesiones en lo que respecta a sostenibilidad, tecnología, comodidad y capacidad de los pasajeros, ergonomía, alcance, flexibilidad, seguridad y coste total de propiedad. Esto significa más flexibilidad y eficiencia gracias a la amplia gama que cumple con los requisitos de cada cliente.

error: Contenido Protegido