Demandará una inversión cercana a los $ 1000 millones. Incluye nuevos locales comerciales, boleterías, accesos y alojamiento. Las obras deberán realizarse en 20 meses.
La terminal de ómnibus de Retiro se modernizará a partir de los pliegos de licitación que aprobó el Gobierno nacional, con una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos.
Los pliegos de condiciones de la licitación pública nacional e internacional para la concesión por 35 años de la Estación Terminal de Ómnibus Retiro (ETOR) de la Ciudad de Buenos Aires -que incluyen la administración, la explotación comercial, las reparaciones, la ampliación y los servicios complementarios- quedaron formalmente validados por el Ministerio de Transporte.
Nueva Terminal Omnibus Retiro by Colectibondi on Scribd
Mediante la resolución 293/2019, publicada hoy en el Boletin Oficial, los pliegos de Bases y Condiciones para la realización de esta negociación podrán ser consultados y obtenidos en forma gratuita, de acuerdo a lo que disponga la respectiva convocatoria, en la Dirección de Contratación de Bienes y Servicios, perteneciente a la cartera de Transporte.
La concesión actual venció a fines de 2015, pero sus operadores consiguieron prorrogarla durante todo este tiempo. Se estipuló que será adjudicado como nuevo concesionario quien comprometa el pago de un canon mayor y el monto de inversiones más elevado, y el plazo fijado para las obras a realizar fue estipulado en 20 meses.
A fin del año pasado hubo un intento del Gobierno de ordenar la nueva licitación, pero quedó anulada en diciembre y se resolvió volver a foja cero con la iniciativa. La nueva resolución indica además que la licitación será publicada durante dos días en el BO y que deberán disponerse las publicaciones pertinentes en países extranjeros, con un plazo de antelación mínima de 40 días corridos a la fecha fijada para la apertura.
Según indicó Transporte, el proyecto apunta a una mejor convivencia de la nueva terminal con su entorno urbano, con vistas a la inminente inauguración del Paseo del Bajo y de la proximidad con el Barrio 31.
En sus 12 hectáreas de superficie, la terminal será completamente renovada, con nuevas boleterías y accesos, baños y servicios para los pasajeros. El nuevo Código de Planeamiento de la Ciudad habilita o da lugar al establecimiento de nuevos comercios o locales comerciales minoristas y permite alojamientos hoteleros, recordó Transporte. Y afirmó que Nación y Ciudad «trabajarán en conjunto y de manera coordinada para la mejor coexistencia de la terminal con su entorno», consignó la agencia NA.
El proyecto prevé la apertura de una nueva calle de acceso al Barrio 31, lindera a la terminal.
Fuente:
Boletín Oficial