Inicio Blog Página 313

Chocaron dos colectivos en Parque Patricios y hay heridos

0

Dos colectivos de las Líneas 28 y 91 chocaron en la esquina de Caseros y Zabaleta.

Ambos llevaban pasajeros los cuales resultaron heridos y fueron trasladados a los hospitales cercanos.

Córdoba: Pese a la crisis en el transporte, Tamse duplica su flota de ómnibus

0

La empresa municipal compró 30 unidades cero kilómetro. Por ahora, no ampliará más sus servicios.

En medio de la profunda crisis que atraviesa el sistema de transporte de la ciudad de Córdoba, la empresa municipal Tamse ya tiene 30 ómnibus cero kilómetro que estarán circulando por las calles los primeros días de julio.

Se trata de una adquisición que se realizó a través de una subasta electrónica a finales de marzo, que permite a la firma presidida por Marcelo Rodio duplicar la cantidad de unidades diésel que posee: de las 30 actuales pasará a 60, que se suman a los 50 trolebuses eléctricos.

Según informaron desde Tamse, la operación requirió una inversión de 525 millones de pesos. Se compraron ómnibus Mercedes Benz que hoy están en Rosario, en la carrocera Marco Polo. Tienen piso bajo, motorización diésel Euro 5, aire acondicionado, cargadores USB y wifi.

“Es la compra masiva más importante desde la intendencia de Luis Juez”, remarcó Rodio.

El presidente de la firma municipal explico que las nuevas unidades llegarán a Córdoba después del 20 de junio. Sólo habrá que plotearlas con el color de la empresa municipal y los primeros días de julio ya estarán prestando servicio en las líneas A, A1, B, B1, C y C1, que tiene bajo su responsabilidad Tamse.

“El objetivo es mejorar la velocidad comercial de las tres extensiones que tenemos, para que las frecuencias sean menores. No requiere la incorporación de más personal”, aseguró Rodio.

Hay que recordar que Tamse inició la gestión del intendente Martín Llaryora con la prestación de tres líneas: la A, B y C.

Pero fue sumando más recorridos, extendiendo esas líneas hacia los límites de la ciudad. Además, incorporó otras actividades como el mantenimiento de espacios verdes, el bacheo, la reparación de luminarias y una estación de servicio.

En cuanto a Transporte, hoy la empresa representa el 10 por ciento del sistema en cuanto a pasajeros transportados. Y posee uno de los índices de pasajeros por kilómetro más altos de todo el sistema.

También fue fundamental para desarticular un prolongado paro el año pasado, ya que puso sus unidades en la calle bajo un esquema de emergencia.

“Los nuevos ómnibus están llegando a finales de junio, y estarán en las calles a principios de julio. Se los va a utilizar dentro del sistema de Tamse. Y para lo que el intendente y el secretario de Movilidad necesiten”, remarcó Rodio.

Es que la adquisición de la flota, que había sido anticipada por el intendente Llaryora en la apertura de sesiones del 1° de marzo, se da en un escenario de extrema gravedad en el sistema de transporte urbano de la ciudad.

EL CONTEXTO

Los 15 meses de pandemia profundizaron la crisis del sistema, que ahora sobrevive con un esquema de emergencia y, con viento a favor, el 30 por ciento de los boletos que cortaba antes de que se iniciaran las restricciones, en marzo de 2020.

En Córdoba, la empresa dominante es la correntina Ersa, que maneja los corredores 2, 3, 5, 7 y 8. La local Coniferal tiene a su cargo los corredores 1 y 6, mientras que la santafesina Aucor sólo le quedan algunas líneas del corredor 4.

Con la caída de pasajeros, esas empresas sobreviven gracias a los fondos que mes a mes transfiere el Estado en sus tres niveles: nacional, provincial y municipal.

Ese dinero que reciben se utiliza para pagar los sueldos -pese a la crisis, no se despidió a ningún chofer-, y a pagar el gasoil.

Entonces, lo que viene sucediendo es un proceso cada vez más acelerado de descapitalización: los privados no mantener de manera correcta las unidades, y menos aún, renovar las que van llegando al límite de antigüedad que permite el marco regulatorio: 10 años.

En ese contexto, la adquisición de 30 unidades nuevas por parte de la municipal Tamse es parte de una estrategia de anticipación por parte de Llaryora: que la prestataria estatal esté en condiciones de asumir nuevas líneas si es que alguna privada termina en quiebra.

Y hoy, la mayor preocupación en el municipio es Aucor. La firma santafesina comenzó a operar en Córdoba cuando el exintendente Ramón Mestre tercerizó las prestaciones de Tamse en 2013.

En el nuevo esquema de transporte urbano licitado ese año y puesto en marcha en 2014, funcionaba con la marca Autobuses Santa Fe y tenía a su cargo 14 líneas.

En septiembre de 2016, Autobuses San Fe dio de alta a la empresa Aucor y le otorgó el gerenciamiento de todas sus líneas Ersa.

Hoy, apenas controla cinco líneas del corredor 4: la 40, 41, 42, 43 y 44. Y sigue gerenciada por Ersa.

En el Palacio 6 de Julio siguen de cerca la situación y aseguran que ante la crisis que afecta a todas las ciudades de Argentina, es muy probable que se desate en el corto plazo una competencia para comprar ómnibus por parte de los municipios, tras quebrantos de los prestadores privados.

 

Fuente:

La Voz

Nación trabaja en un aumento del 30% en los subsidios al transporte de pasajeros del interior

0

El Gobierno nacional trabaja en el diseño de un aumento del 30% en el envío a las provincias de subsidios para el transporte público de pasajeros, en el marco de crecientes planteos de gobernadores, intendentes, empresarios y trabajadores contra un millonario reparto de recursos que hoy beneficia sobradamente al AMBA, en una relación de 85% a 15%.

La avanzada fue confirmada por primera vez públicamente este jueves por el ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera. “ Estamos trabajando en un incremento del 30%, y veremos en el transcurso del año si alcanza para salvar la situación, porque se da en el contexto de la pandemia, donde hay una baja importante en el corte de tickets y las empresas recaudan menos y solicitan una compensación al Estado”, señaló, en el marco de un acto en el Museo de la Casa Rosada por el “Día internacional de la Seguridad Vial”.

Guerrera además remarcó que seguirán “con el diálogo abierto en búsqueda de soluciones, también en el contexto del análisis del Pacto Fiscal y de la contraparte que tienen que hacer las provincias justamente para sostener el sistema del transporte público del interior”.

En tiempos de escasez de recursos, desde despachos nacionales aseguraron a este diario que en la ingeniería de la iniciativa trabajan de manera conjunta el Ministerio de Transporte con la cartera de Economía de Martín Guzmán y la Jefatura de Gabinete de Santiago Cafiero, pero no anticiparon plazos en juego.

La apuesta de Nación a un incremento del 30% en el envío de los subsidios había circulado en los últimos días en boca de funcionarios de distintas provincias, tras un encuentro virtual la semana pasada de Guerrera con gobernadores y ministros del área. Pero restaba la confirmación oficial.

Por caso, el secretario de Transporte de Jujuy, Pablo Giachino, había señalado que “hubo un compromiso de parte del ministro Guerrera de aumentar un 30% los subsidios nacionales” pero que “no dio fechas ni detalles de la forma de implementación”.

Aunque por el momento por carriles separados, gobernadores e intendentes de ciudades grandes pusieron el pie en el acelerador en las últimas semanas en pos de intentar revertir las ostensibles asimetrías en el millonario reparto de subsidios al transporte público de pasajeros, que hoy beneficia al AMBA.

Una de las avanzadas, que ya cuenta con el guiño del Ministerio de Transporte nacional, se da en el plano del Congreso, en pos de la sanción de una ley nacional de emergencia del transporte público de pasajeros hasta 2023 que abra la puerta a una asignación más equitativa.

Hoy cerca del 85% de esos subsidios se queda en el AMBA y -remarcan los mandatarios- “en el presupuesto actual” esa relación de fuerzas “equivale a $175.000 millones contra $ 20 mil millones”.

Los reclamos contra la asimetría en el reparto de subsidios recrudecieron además desde filas de las empresas y desde los trabajadores del sector -sumergido en un escenario de conflictividad-, que advierten que el transporte del interior atraviesa una situación límite, profundizada por la erosión derivada de la pandemia.

El planteo -que viene de arrastre- se enmarca y anota un nuevo capítulo en la pulseada entre el oficialismo nacional y la administración porteña de Horacio Rodríguez Larreta en torno a los recursos que recibe CABA en relación a los otros distritos.

 

Fuente:

Chaco Día x Día

El Bedford de 1965 que fue convertido en Barbería móvil y recorre el país

0

Facundo Quiroga compró un colectivo antiguo fabricado por Bedford en 1965 y lo convirtió, luego de 3 o 4 meses de mucho trabajo en una Barbaría Móvil

El canal de Youtube de Matías Be lo entrevistó y compartió además imágenes de la unidad.

Protesta de transportistas escolares: “Estamos sin asistencia ni ayuda”

0

Se concentraron frente a la Municipalidad para pedir asistencia. “Somos más de 300 familias a las que el agua nos llegó al cuello”, plantearon.

Bajo el reclamo de que se les otorgue algún tipo de ayuda o asistencia estatal ante la crítica situación económica que vive el sector debido al impacto de la pandemia del coronavirus, transportistas escolares se concentraron este lunes frente al Municipio. “Somos más de 300 familias las que el agua nos llegó al cuello, estamos en quiebra económica, social y familiar”, afirmaron.

Tal como ocurrió en diversos momentos del año pasado, este lunes un grupo de transportistas escolares volvieron a realizar una concentración y protesta frente a la Municipalidad teniendo en cuenta un nuevo período de parálisis de la actividad a partir de la suspensión de las clases presenciales por el avance de la segunda ola del coronavirus en Mar del Plata.

“Los transportistas escolares nos encontramos en estado de emergencia; desde el mes de diciembre del 2019 no tuvimos recaudación“, plantearon y remarcaron haber tenido “35 días de trabajo este año para afrontar deudas de todo el período comprendido desde 2019 hasta la actualidad y manteniéndose un futuro incierto para todo el sector”.

En este marco, desde la Asociación de Propietarios del Transporte Escolar y Afines Marplatense (Apteam) pidieron asistencia a las autoridades municipales. “Sepan y entiendan que la base de nuestra administración, recaudación y rentabilidad se rige por el ciclo lectivo escolar de cada año”, expusieron y cuestionaron: “Por supuesto que nos preocupa la pandemia, respetamos el aislamiento social y entendemos que la salud de todos está por encima del interés económico sin ninguna duda, pero el gobierno municipal no ha sabido entender, atender y contemplar nuestra situación”.

De esta manera, afirmaron estar “sumidos en la quiebra, sin asistencia, ni ayuda alguna” y advirtieron: “Somos más de 300 familias marplatenses y aledañas a las que el agua nos llegó al cuello, estamos en quiebra económica, social y familiar. Somos una actividad carente de subsidios, subvención o eximición desde siempre y no la hemos pretendido tampoco, pero estamos en una situación excepcional, en la cual si queremos subsistir necesitamos de la ayuda de nuestro Municipio para que nuestra actividad no desaparezca”.

 

Fuente:

Qué Digital

El Número del Día: 15 ómnibus fueron analizados en Montevideo y ninguno tuvo rastros de coronavirus

0

El Instituto Clemente Estable, con el apoyo de la Intendencia de Montevideo (IM), analizó 15 ómnibus el 26 de mayo en busca de rastros de coronavirus, y todos dieron resultado negativo en sus respectivos test PCR. Este fue “el primer estudio en superficies de unidades del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) con pasajeras/os a bordo”, indicó en un comunicado la intendencia capitalina.

Uruguay: Se analizaron muestras de 15 ómnibus en Montevideo y ninguno tuvo rastros de coronavirus

Florencio Varela: Comenzó a circular un nuevo ramal en la Línea 511

0

El intendente de Florencio Varela -Andrés Watson- junto a los directivos en la concesionaria Transportes San Juan Bautista S.A verificaron la habilitación de un nuevo recorrido: San Eduardo – Don José, por Av. Thevenet, con un circuito estipulado para potenciar la movilidad interna y el acceso a establecimientos e instituciones clave para el distrito.

“El flamante trayecto fue ideado para facilitar el arribo a entidades sanitarias como los Hospitales `El Cruce´ o `Mi Pueblo´ y dos polideportivos, entre otros sitios”, destacó Watson para remarcar “la importancia de crear una vía donde la gente pueda llegar a más lugares”.

El Mandatario Comunal explicó el abordaje global en el desplazamiento al utilizar el servicio de una empresa que “adquirió 12 unidades 0km y reforzó el transporte público en Florencio Varela más la decisión política sobre la planificación de obras en sectores de gran afluencia con el objetivo de optimizar la conectividad inter-urbana”.

En este sentido, Pablo Díaz -director de la compañía- ponderó las intervenciones en la trama vial, refacciones que significaron “fluidez, seguridad integral del pasajero y representaron una solución para trabajar mejor”. Posteriormente, reveló que materializar la iniciativa surgió tras “una inquietud planteada por el Intendente para agilizar el tránsito”.

Por último, el empresario detalló: “La frecuencia actual rondó aproximadamente media hora, pero lograremos reducirla a 22 minutos en los próximos siete días. El itinerario completo, de cabecera a cabecera, registró un tiempo total de 2hs 20´debido a su gran extensión”.

Los puntos estratégicos incluidos en la diagramación de la ruta para el nuevo ramal fueron: El Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce – Néstor Kirchner”, la Universidad Nacional “Arturo Jauretche”, la sucursal del Banco Nación ubicada sobre la calle Alberdi, la estación férrea del partido, el Hospital Zonal General de Agudos “Mi Pueblo”, el Polideportivo Municipal “La Patriada”, la Unidad de Pronta Atención Nº11 más los barrios Kilómetro 26.700 y Don José.

 

Sueños cumplidos

Marcela eligió radicarse en Villa Angélica hace más de cuatro décadas. Compartió su alegría con la máxima autoridad distrital y los representantes de la firma tras conocer el funcionamiento de la línea. “Estuvimos muchos años sin conexión directa con el Centro o la zona del Cruce. Un montón de personas dependían de un solo colectivo para trasladarse a su trabajo”, describió.

La vecina definió como “un crecimiento muy importante” a la habilitación de una alternativa para movilizarse “con mayor seguridad” en una región con un crecimiento demográfico sustancial que evidenció “otras necesidades que fueron resueltas tras una larga espera”. “Caminábamos varias cuadras hasta una parada con todo el riesgo que eso implicaba”, reconoció.

Para concluir, confesó: “Teníamos dos grandes anhelos. Uno, el entubamiento del arroyo Jiménez; el otro, estos micros para circular cómodos y sin problemas. Afortunadamente, ambos se convirtieron en realidad”.

Participaron el secretario de Gobierno, Christian Rodríguez; el director general de Seguridad Vial -Gabriel Álvarez- más personal de la empresa.

Leicester lanza autobuses eléctricos para rutas Park & ​​Ride

0

El Ayuntamiento de Leicester ha lanzado una flota de 11 nuevos autobuses totalmente eléctricos en sus tres rutas Park & ​​Ride. La inversión es la primera fase de un proyecto de £ 50 millones para operar autobuses eléctricos en un tercio de la red de la ciudad para 2024.

La flota de autobuses eléctricos se ordenó a Yutong. Los autobuses fueron proporcionados por Pelican Bus and Coach, y las operaciones comenzarán esta semana entre Meynell’s Gorse, Birstall y Enderby. La carga de la nueva flota de autobuses se llevará a cabo durante la noche en la estación de Coalville de Roberts Travel Group, que administra los servicios Park & ​​Ride de Leicester junto con el Consejo del Condado. La infraestructura de carga se instaló en asociación con Zenobe Energy .

Sin embargo, este no es el final del proyecto, ya que se introducirán cuatro nuevos autobuses eléctricos en las rutas del Hospital Hopper de la ciudad en otoño, y otros tres operarán un nuevo servicio de transporte gratuito al centro de la ciudad a partir del otoño de 2022 «. Sabemos que si queremos persuadir a las personas de que dejen sus automóviles fuera del centro de la ciudad, debemos ofrecerles alternativas de viaje atractivas y asequibles ”, dijo el alcalde de la ciudad, Peter Soulsby, y agregó: Cities Fund, hemos podido realizar esta importante inversión en transporte público sostenible. Sabemos que si queremos persuadir a las personas de que dejen sus automóviles fuera del centro de la ciudad, debemos ofrecerles alternativas de viaje atractivas y asequibles ”.

 

Fuente:

Leicester

Se cumplieron dos años del debut de las «paradas inteligentes» en Buenos Aires

0

Las paradas con información en tiempo real ya existían en algunas estaciones de Metrobus. Ahora, en algunos puntos de la ciudad colocaron paradas inteligentes que también informan sobre la demora que tendrán los colectivos y sus ramales en llegar hasta eses punto.

Quieren instalar cámaras en los colectivos para evitar casos de inseguridad

Se cayó la aplicación Cuidar en hora pico y hubo problemas con los controles en el transporte público

0

En Constitución muchos pasajeros saltaron los molinetes para llegar al andén

La aplicación Cuidar presentó fallas este jueves a la tarde, lo que impidió que los pasajeros pudieran mostrar su autorización para acceder al transporte público en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Muchos manifestaron su malestar al respecto en las redes sociales, y en las principales estaciones de trenes los usuarios saltaron los molinetes en la hora pico de regreso al hogar.

Las fallas en la aplicación se registraron pasadas las 17: si bien se mostraba la fecha del autodiagnóstico y los datos personales del usuario, no aparecía el certificado para circular. De esta manera, los pasajeros no podían demostrar ante la Policía o el lector del molinete que estaban cumpliendo una actividad esencial.

“Justo en la hora pico, cuando la gente usa el transporte público para regresar a sus casas, se cae la App Cuidar y la gente no puede presentar su certificado. En este país todo siempre es un poco más difícil como para que no te aburras”, manifestó un joven en la red social Twitter. “Se cayó la app Cuidar, lo que faltaba”, señaló otro. Mensajes de este estilo se multiplicaron en la hora del regreso al hogar.

Las cámaras de TN mostraron que en la estación de Constitución muchos pasajeros se sorprendían al notar que los molinetes no permitían el paso al apoyar sus celulares en el lector. Tras comprobar la falla en la aplicación, algunos tomaron la decisión de saltar los molinetes o pasar por debajo de ellos. La Policía y los agentes de seguridad que se encontraban en el lugar los observaban pero no hicieron nada al respecto.

El objetivo era no retrasar el ingreso del público y que no se formaran largas filas de gente. De esta manera, a pesar de la falla en la app, se priorizó respetar las medidas de distanciamiento para evitar la propagación del coronavirus.

Pasadas las 18 el sistema se restableció y la aplicación mostró los datos y las autorizaciones de los trabajadores esenciales, quienes finalmente pudieron regresar a sus hogares con normalidad.

En cuanto a las restricciones para los próximos días, con la seguridad de que la “ley pandemia” no iba a avanzar en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocó durante el mediodía a sus pares de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, y de la ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, para discutir los ejes del nuevo DNU con medidas.

La reunión en el despacho de Cafiero comenzó cerca de las 15:25, duró una hora, y tuvo como objetivo lograr un acuerdo sobre cómo avanzar con las limitaciones a la circulación en el AMBA a partir de este fin de semana, ya que mañana se vence el decreto vigente.

Felipe Miguel llegó a la Casa Rosada con la idea de plantear mayor flexibilización en las actividades comerciales y gastronómicas en referencia al actual decreto, por el que la circulación se cierra a las 20 y los fines de semana los restaurantes y bares solo podían utilizar el método delivery o take away.

El gobierno porteño quiere extender el horario de atención de los comercios y que los gastronómicos puedan atender con mesas en las calles durante los fines de semana. Además, tienen la intención de que los últimos años de secundaria, que hoy están con un esquema virtual, pasen a un sistema bimodal.

Según adelantó Infobae, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ya tiene definido que los alumnos de los últimos años de la secundaria vuelvan a las aulas, lo que resta saber es la modalidad. En ese sentido, el planteo que Miguel llevó a Casa Rosada fue el de avanzar con un esquema bimodal.

La gestión porteña también busca que la libre circulación sea entre las 6 y las 23, lo que implicaría agregarle tres horas al esquema actual. El plan más complejo que quieren llevar adelante desde la Ciudad de Buenos Aires es la apertura de los shoppings, los cines y los teatros con un aforo estipulado, tal como estaban antes de las restricciones duras.

 

Fuente:

Infobae

Apareció otro OA106 de la desaparecida Línea 104 a la venta

0

En Mayo de 2020, un OA106 en venta estacionado en el patio de una casa fue uno de los artículos más visitados de esa época.

La Línea 104 pertenecía al Grupo Plaza y realizaba un recorrido de Once a Liniers. En 2017 de un día para el otro desapareció. Nunca más circuló dejando cientos de pasajeros a la deriva teniendo que buscar otras alternativas.

Sus colectivos también fueron un misterio. Muchos quedaron arrumbados en playones o terrenos a la espera de ser compactados. Otros quizás fueron reutilizados para otras empresas del grupo o canibalizados en busca de repuestos para unidades en servicio de otras líneas.

La 104, una línea de colectivos que “desapareció”

Ahora apareció otro… y a la venta.

Se trata de un OA106 fabricado por El Detalle (igual al anterior mencionado) que se encuentra a la venta en el MarketPlace de Facebook.

La unica diferencia es que esta «nueva» unidad esta totalmente desarmada y como detalle, posee los destinos en su cartelera invertidos leyéndose «Est. Liniers – 104 – Once», cuando el modelo publicado en 2020 tenía la leyenda «Once – 104 – Est. Liniers». Datos y detalles solo para busólogos.

Según la publicación, «posee todos los papeles pero está para armar…»

¡Mirá las fotos!

 

Fuente:

Facebook MarketPlace

Agradecemos a Nahuel Alejandro, un lector de nuestro medio que nos aportó la información con la que fue confeccionado el artículo ¡Muchas gracias!

Entre Ríos: Reciclarán el aceite usado para convertirlo en biodiesel

0

El Ejecutivo paceño firmó un convenio con una empresa santafesina para la recolección y posterior conversión en biodiesel del aceite usado por los locales gastronómicos y por los vecinos.

El intendente de La Paz, Bruno Sarubi, firmó un convenio con la empresa DH-SH, que se encarga de recuperar el aceite utilizado y convertirlo en biodiesel, “con el compromiso de preservar el ambiente, mitigar el cambio climático y continuar realizando acciones que permitan al municipio seguir siendo cada vez más sustentable”, indicaron desde la comuna paceña.

Cabe destacar que en la ciudad de La Paz este trabajo de recuperar el aceite utilizado se realiza con diversos locales gastronómicos, pero ahora también los vecinos podrán desechar el aceite que utilizan en sus hogares, aclararon desde la Municipalidad. “La iniciativa, que comienza desde el municipio, se extenderá a través de campañas de concientización sobre la importancia de este tipo de reciclaje, trabajando con instituciones educativas e incorporando contenedores en diferentes puntos de la ciudad, para luego ser entregada a la empresa, siendo un nexo con los ciudadanos”, expresó Sarubi.

Por su parte, el director de Ambiente y Producción, Josías Garnier, manifestó: “El objetivo es evitar que este tipo de residuos termine en desagües pluviales, sistemas cloacales o en la vía pública y avanzar con un proceso de saneamiento del ambiente”.

POR QUÉ RECICLAR

El aceite mal dispuesto puede provocar contaminación de nuestros recursos naturales, dado que un litro de aceite usado puede contaminar hasta mil litros de agua.

También, el aceite usado desechado en cualquier lugar ocasiona obstrucciones cloacales y pluviales.

Es preciso generar conciencia en la sociedad, en los municipios, en escuelas y con los grandes generadores para que todos tomemos el hábito de separar y disponer correctamente el residuo que generamos cuando cocinamos con aceite vegetal. Lo más importante es que si separamos y disponemos con una empresa certificada para esta operación, le estamos dando una oportunidad más a un residuo que se convertirá en materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación.

 

Fuente:

Mirador Provincial

El Número del Día: 100.000 chasis OF1721 vendió Mercedes Benz en Brasil en 23 años

0

Desde su lanzamiento hace 23 años, el OF 1721 ha sido el segmento de autobuses más vendido en el mercado brasileño considerando todas las marcas y modelos.

Una historia de éxito de ventas.

Hablamos del chasis OF 1721 de Mercedes-Benz. La empresa con sede en Brasil celebra el volumen de 100.000 unidades vendidas y licenciadas en el país.

 

Brasil: El chasis Mercedes Benz OF 1721 para buses fue el más vendido

FlixBus recibió más de U$S 650 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

0

FlixMobility, la empresa matriz de los operadores de movilidad global FlixBus y FlixTrain, ha cerrado con éxito su ronda de financiación de la serie G, y ha incorporado al inversor estadounidense Canyon Partners.

La ronda de financiación, basada en una combinación de equity y deuda, asciende a más de 650 millones de dólares. Con Canyon Partners, FlixMobility ha ganado otro socio fuerte para consolidar su liderazgo en Europa y expandirse a nuevos mercados.

La nueva valoración de la compañía, de más de 3.000 millones de dólares, es significativamente más alta que la valoración de la última ronda de financiación, obtenida en 2019. Esto demuestra el fuerte apoyo de los inversores a FlixMobility y el éxito de su modelo de negocio único. A esta ronda han acudido tanto los fundadores de la empresa como los inversores de rondas anteriores, que incluyen a General Atlantic, Permira, TCV, HV Capital, Blackrock, Baillie Gifford y SilverLake.

«La financiación conseguida es una firme prueba para el futuro y para nuestra visión de proporcionar movilidad sostenible con FlixBus y FlixTrain en todo el mundo», afirma Jochen Engert, cofundador y CEO de FlixMobility. «Con esta ronda estamos perfectamente posicionados para afrontar nuestros planes de crecimiento y expansión internacional con FlixTrain y FlixBus».

Esta noticia marca un punto de inflexión para que la empresa refuerce su estrategia de futuro, aunque siga teniendo muy en cuenta la situación actual. La empresa ha sorteado con éxito la pandemia gracias a su capacidad para adaptar su oferta a la demanda en cada momento, y a las fuertes inversiones en tecnología y automatización. Ahora, FlixMobility está especialmente centrada en un mayor crecimiento mediante la expansión en mercados nuevos y existentes, así como en la ampliación de su negocio ferroviario en Alemania, Suecia y otros países, para lo cual confía en que la UE siga reforzando el mercado único basado en una competencia justa, que permita a los nuevos participantes en el mercado ofrecer un transporte colectivo aún más sostenible.

Crecimiento en los mercados existentes, expansión en nuevas regiones y liderazgo de mercado en EE.UU. y Reino Unido como objetivo

Esta inversión permitirá a FlixBus desarrollar la red de autobuses más completa en EE. UU., Reino Unido y Portugal; y seguir consolidando su liderazgo en Francia, Turquía y Europa del Este. Además, la empresa ya está preparando su expansión a nuevos mercados tras la pausa provocada por la pandemia.

«Nuestro objetivo es convertirnos en el líder del mercado en todos los países en los que estamos presentes y en nuevos mercados como el Reino Unido y Portugal o los Estados Unidos, donde actualmente seguimos siendo el número 2 o 3», afirma André Schwämmlein, cofundador y CEO de FlixMobility. «Queremos que la movilidad sostenible y asequible sea accesible para el mayor número posible de personas, y Estados Unidos, en particular, ofrece un inmenso potencial para ello. Vemos a Estados Unidos como nuestro mayor mercado en el futuro. Pero, tras la pandemia, también reforzaremos nuestra posición en Europa para dar a la gente la oportunidad de volver a viajar. Para que esto ocurra, todos los países, así como la UE, deben apoya decididamente la competencia justa y resolver la falta de igualdad en el acceso a algunos mercados europeos».

El hecho de que FlixMobility ha sabido gestionar la pandemia y que sale fortalecida, es evidente, entre otras cosas, por su expansión tras la primera ola de la pandemia en primavera de 2020. El verano pasado, FlixBus lanzó sus primeras rutas internacionales a los países bálticos y lanzo con éxito su red doméstica de autobuses en Reino Unido y Portugal.

En el caso particular de España, “este verano alcanzaremos el volumen de negocio que teníamos planificado antes de la pandemia para el verano de 2020. Esto son muy buenas noticias, pero el sistema concesional sigue impidiéndonos realizar trayectos interurbanos en España. España mantiene un modelo caduco que ya ha dejado atrás toda Europa y que perjudica claramente a los usuarios de autobús. FlixBus apuesta por una apertura regulada del mercado que permita una competencia real y justa”, afirma Pablo Pastega, director general de FlixBus en España y Portugal.

FlixMobility ve un gran potencial para ampliar su oferta intermodal

Además de la red global de FlixBus en 36 países, FlixMobility también opera trenes de larga distancia con la marca FlixTrain desde 2018. Actualmente, la empresa ya ofrece conexiones de FlixTrain en toda Alemania. En línea con el Año Europeo del Ferrocarril, FlixTrain lanzó los primeros trenes verdes en Suecia a principios de mayo de 2021. La empresa ve el futuro de los viajes colectivos en la interacción entre los trenes de larga distancia y los autobuses, y esto se manifestará en todas las decisiones estratégicas presentes y futuras.

André Schwämmlein: «Solo en 2019, 62 millones de pasajeros viajaron con nosotros. Ahora con esta importante ronda de financiación vamos a ser capaces de ofrecer movilidad sostenible a muchos más millones de personas en los países donde estamos y en muchos otros”.

Uruguay: Se analizaron muestras de 15 ómnibus en Montevideo y ninguno tuvo rastros de coronavirus

0

El Instituto Clemente Estable, con el apoyo de la Intendencia de Montevideo (IM), analizó 15 ómnibus el 26 de mayo en busca de rastros de coronavirus, y todos dieron resultado negativo en sus respectivos test PCR. Este fue “el primer estudio en superficies de unidades del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) con pasajeras/os a bordo”, indicó en un comunicado la intendencia capitalina.

Se buscaron líneas que tuviesen un alto nivel promedio de ubicación. Para mantener la aleatoriedad, seleccionaron tres paradas “donde convergen líneas de trayecto largo y alto número de pasajeras/os”: Intercambiador Belloni – Av. 8 de Octubre, Paso Molino (Av. Agraciada y Freire) y Tres Cruces (Bv. Artigas).

“Concurre personal del Instituto Clemente Estable con personal inspectivo del Servicio de Transporte a los puntos determinados, donde en la vía pública se detiene a los coches seleccionados y se toman muestras en zona de pasamanos de puerta delantera y puerta trasera, y terminal de tarjetas si es posible. La operativa no dura más de uno o dos minutos; después el ómnibus continúa su servicio”, explicó la IM.

Según la IM, los resultados negativos se explican porque las medidas aplicadas en los servicios de transporte (uso obligatorio de tapabocas, alcohol en gel en todas las unidades, todas las ventanillas abiertas y no ingerir alimentos y bebidas) han sido “adecuadas y están siendo eficaces”.

De todas formas, el comunicado aclaró que el encuentro de partículas del virus “es un indicador de la presencia previa de partículas virales, pero no brinda información acerca de su infectividad o concentración”.

La intendencia prevé continuar con testeos a 30 ómnibus cada 15 días, con el próximo estudio agendado para el 7 de junio. Además, “se completará la serie de seis estudios en terminales, para lo que restan dos”, informó el gobierno departamental.

error: Contenido Protegido