Inicio Blog Página 308

Murió por coronavirus otro colectivero de la línea 60 y sus compañeros piden ser vacunados

0

Alvaro Pío Santillán tenía 53 años y había recibido la primera dosis contra el Covid. Afirman que tenía factores de riesgo y se había reintegrado al trabajo por pedido de la empresa.

Los choferes de la línea 60 expresaron su dolor y su bronca tras conocer la muerte por coronavirus de un colectivero de la compañía. Según informaron, es la tercer fallecido por covid en la empresa Monsa desde el inicio de la pandemia.

En un comunicado, sus compañeros expresaron: «Lo que pasó no fue una desgracia, sino el resultado de una política sanitaria deficiente que arriesga la salud».

Se trata de Álvaro Pío Santillán, quien tenía 53 años y había sido licenciado por integrar el grupo de riesgo y que se había reintegrado a sus tareas luego de recibir la primera dosis de una vacuna contra el coronavirus.Un documento de los representantes de base gremiales explicó esta tarde que Pío Santillán «se contagió de coronavirus y contrajo neumonía, por lo que falleció poco después en el sanatorio Güemes».

También sostuvieron que en «la primera semana de abril último y por presión de las cámaras empresarias se emitió la resolución conjunta 4/21 de las carteras de Salud y Trabajo, por la que los trabajadores mayores de 60 años y los grupos de riesgo debieron retomar las tareas luego de recibir la primera dosis de la vacuna contra el virus».

«Los delegados y los trabajadores de Monsa línea 60 rechazan esa medida, pero hasta ahora no obtuvieron respuestas. Desde el inicio de la pandemia el personal aplicó protocolos propios, presentó denuncias, exigió que se reforzaran las medidas sanitarias y cortó puentes de forma coordinada con otras líneas para demandar su inclusión en el plan de inmunización. Pero no hubo hasta hoy respuestas satisfactorias», enfatizaron.

Para los delegados, la muerte de Santillán «no fue una desgracia sino el resultado de una política sanitaria deficiente que arriesga la salud».

Por último, exigieron la aplicación de protocolos estrictos, que se licencie al personal de riesgo y que se incluya a los trabajadores de la actividad en el plan de vacunación.

«Me desperté con seis llamadas perdidas, eran de la esposa de un compañero. Antes de que pudiera responder recibí una llamada más de su hijo que me confirmó lo que imaginaba: Álvaro Pío Santillán, compañero chofer de la cabecera Barracas, falleció en una cama del hospital Güemes a causa del coronavirus», expresó Santiago, un chofer de la línea 60 a través de su cuenta de Facebook.

«En la cabecera se repite una escena funesta: trabajadores preguntando qué pasó, trabajadores compartiendo la novedad, trabajadores lamentando la muerte de su compañero. Y bronca, mucha bronca. Es el tercer compañero de la línea que se muere a causa de esta pandemia, y nada indica que no se sigan muriendo otros«, agregó.

 

Fuente:

Télam

Clarín

Insólito: Un grupo de delincuentes usan un colectivo escolar para robar casas en La Plata

0

Son denominados como la Banda del micro escolar. Atacan en horas de la noche y van cargando una escalera de aluminio que usan en los robos.

Una extraña y particular manera de robar es la que utiliza un grupo de delincuentes, los cuales se movilizan en un gran colectivo escolar y cometen robos en distintos barrios de La Plata.

Según informaron fuentes policiales, durante este fin de semana la que es conocida como “La Banda del micro escolar”, robaron en domicilios del barrio La Loma. El relato de los vecinos marca que dentro del micro color naranja, llevaban una escalera de aluminio que utilizaron para subir a los techos de una vivienda de la zona de 28 y 48.

Imágenes de cámaras de seguridad demuestran que son al menos cuatro, y mientras que algunos ingresaron al domicilio el conductor del vehículo siguió circulando para despistar y luego pasó a buscarlos.

El robo en esta casa no habría sido el único durante esa madrugada, ni en la zona, y es por eso que ahora los investigadores emparentan a estos delincuentes con otros robos sucedidos en distintos puntos de la ciudad.

Los delincuentes se dieron a la fuga y son intensamente buscados. Las autoridades de la comisaría Cuarta analizan una cámara de seguridad del Municipio, en la cual se ve parte del recorrido del transporte escolar por el lugar y daría mayores pistas sobre los ladrones.

El famoso DT de Independiente y una foto casual junto a un colectivo de la Línea 168

0

La cuenta oficial de Instagram del Club Atlético Independiente publicó una histórica foto de José Omar Pastoriza, quien fue jugador, director técnico y campeón de Liga en tres ocasiones, además de ganar una Copa Intercontinental y una Copa Libertadores.

El Pato nació en Rosario, 23 de mayo de 1942 y falleció el 2 de agosto de 2004.

 

La foto completa se puede ver que detrás de él pasa un Mercedes Benz 1114 interno 53 con su característico color rojo con detalles en negro de la original empresa Expreso San Isidro ESISA.

Trayectoria

Jugador

Los inicios de Pastoriza tuvieron como escenario las categorías menores de Rosario Central, despuntando ya como jugador profesional a partir de 1962 en el Club Atlético Colón de Santa Fe. Su siguiente club fue Racing Club, en el que permaneció dos temporadas.

En 1966 pasó al máximo rival de Racing, el Club Atlético Independiente, con el que obtuvo la totalidad de los títulos que logró como jugador. Allí ganó tres campeonatos argentinos, además de una Copa Libertadores. Como jugador de Independiente fue proclamado en 1971 Futbolista Argentino del Año.

Tras disputar siete temporadas con Independiente, y debido a que encabezó una huelga, tuvo que dejar Avellaneda y fue fichado en 1972 por el AS Monaco,​ donde tras cuatro temporadas en la Liga francesa, puso punto final en 1976 a su carrera como jugador.

Selección nacional

Durante su etapa en Independiente, entre 1966 y 1972 fue convocado en varias ocasiones con la Selección Argentina. Fue convocado para el Mundial de Inglaterra 1966, si bien no llegó a disputar ningún partido en dicho torneo.

Su debut tuvo lugar en 1970 y en total, con la albiceleste disputó un total de dieciocho encuentros, anotando un gol.

Entrenador

Terminada su etapa en el fútbol francés, en 1976 Pastoriza retornó a Argentina, donde de inmediato fue contratado por Julio Grondona como director técnico de Independiente. Daba comienzos así a su carrera como entrenador y retomaba la relación con un club en el que ya había logrado éxito como jugador. A lo largo de su trayectoria como entrenador, dirigió a Independiente hasta en cinco ocasiones, liderando la célebre «Familia Roja», que aportaría diversos éxitos al conjunto de Avellaneda. Con ellos se proclamó en tres ocasiones campeón de Liga, además de ganar una Copa Intercontinental y una Copa Libertadores.​

A lo largo de una amplia trayectoria profesional, además de a Independiente, Pastoriza dirigió a otros clubes argentinos, como Talleres de Córdoba (en cuatro ocasiones), Racing Club, Boca Juniors, Chacarita Juniors y Argentinos Juniors. Fuera de su país natal, dirigió también a Millonarios en Colombia, al Grêmio de Porto Alegre y Fluminense en Brasil, al Atlético de Madrid en España y al Bolívar de Bolivia. Además fue Seleccionador Nacional de El Salvador y Venezuela.

En 2003 retornó al banquillo de Independiente por quinta vez. En dicho puesto permanecía cuando falleció de un paro cardíaco el 2 de agosto de 2004.

En su honor, el vestuario del Estadio Libertadores de América, cancha de Club Atlético Independiente, lleva su nombre. También una de las calles aledañas al predio del Estadio , lleva su nombre.

Felicidad sobre rieles ¡Vuelve a circular el Tramway Histórico de Caballito!

0

A partir del próximo Sábado 26 de Junio, la Asociación Amigos del Tranvía retoma los paseos de fin de semana por Caballito respetando los estrictos protocolos para disfrutar del viaje de manera segura


Las unidades estarán circulando en el nuevo horario de invierno
❄️Sábados por la tarde de 15 a 18 hs.
❄️Domingos de 10 a 13 y de 15 a 18 hs.

La esquina de espera es Emilio Mitre y Bonifacio, Caballito (CABA)
Los viajes duran aproximadamente 20 minutos
La Actividad es GRATUITA

 

Seguilos en Facebook

Italia: Mercedes-Benz entrega autobuses híbridos Citaro a la empresa de transporte Atac en Roma

0
  • El híbrido Citaro reduce considerablemente el consumo de combustible y las emisiones
  • Contrato de servicio de diez años; Daimler Buses se encarga del mantenimiento en el taller del cliente
  • Atac es una de las empresas de transporte municipal más grandes de Europa

La empresa de transporte Atac, con sede en Roma, recibirá 100 autobuses híbridos Mercedes-Benz Citaro. Los autobuses urbanos se entregarán en tres lotes entre junio y otoño de este año. Forman parte de un ambicioso programa de inversiones para modernizar la flota de autobuses de la empresa de transporte en la capital de Italia. Uno de los objetivos de la empresa es reducir significativamente las emisiones contaminantes.

Heinz Friedrich, director general y presidente de EvoBus Italia: «Estamos encantados con este pedido a gran escala de Roma, la capital italiana. Estamos suministrando a Atac un autobús urbano equipado con la tecnología más eficiente y sostenible del segmento». El gran pedido actual señala el regreso de EvoBus Italia a la capital; la empresa ya suministró autobuses a Atac – 450 Citaro entre 2001 y 2005.

Los nuevos vehículos están pintados de rojo amaranto y tienen una banda que recorre la sección superior del autobús con la inscripción «+ Bus x Rom + Bus x Rom», que significa «más autobuses para Roma». Los autobuses individuales de Atac están equipados con dos puertas para pasajeros y cuentan con aire acondicionado. La puerta de la cabina del conductor con vidrio protector evita el contacto cercano entre los pasajeros y el conductor, lo que protege al conductor de infecciones. Tanto el sistema de aire acondicionado como la carcasa del aire acondicionado están equipados con filtros activos antivirales. Un sistema de CCTV proporciona seguridad a bordo y un sistema de conteo registra el número de pasajeros. Los vehículos también están equipados con vigilancia GPS y un sistema telemático ayuda a la gestión de la flota.

En comparación con los autobuses urbanos convencionales con motor de combustión, los autobuses híbridos Citaro reducen el consumo de combustible y, a su vez, las emisiones hasta en un 8,5 por ciento. Un módulo híbrido compacto y de alta eficiencia ayuda al motor diésel eficiente y de bajas emisiones. Un motor eléctrico convierte la energía en electricidad cuando el vehículo se desplaza por inercia o frena. Se almacena en condensadores de alto rendimiento, los llamados supercaps. El motor eléctrico ayuda al motor de combustión cuando el autobús arranca. El Citaro híbrido también está equipado con dirección ecológica inteligente, un sistema de dirección electrohidráulico. Opera de una manera optimizada para las necesidades y también ayuda a reducir el consumo de combustible en el transporte urbano local.

Atac planea modernizar el diez por ciento de su flota de autobuses urbanos anualmente. Las emisiones de los autobuses híbridos 100 Citaro son más bajas que las permitidas por el estricto estándar de emisiones Euro VI actual. Los autobuses sustituyen a los vehículos Euro-III que han estado en funcionamiento durante más de diez años. Además de la conservación del medio ambiente, Atac se centra en la seguridad y eficiencia de sus autobuses urbanos. Esto se demuestra no solo en la decisión de comprar los autobuses híbridos Citaro, sino también en un contrato de servicio completo por un período de diez años. Como parte del contrato, Daimler Buses será responsable de los trabajos de mantenimiento en los autobuses, aportando su propio personal en el depósito de Atac. El servicio estará garantizado por Omniplus con su BusWorld Home en Monterotondo, a solo unos kilómetros al norte de Roma.

El Número del Día: 5000 autobuses fueron equipados por Mercedes Benz con filtros activos y puertas protectoras para el conductor

0

Stuttgart – En la pandemia de covid, Daimler Buses está invirtiendo en el más alto nivel de seguridad gracias a los filtros activos que operan junto con los sistemas de aire acondicionado establecidos.

Más de 5000 autobuses de las marcas Mercedes-Benz y Setra ahora tienen a bordo filtros multicapa de alto rendimiento construidos progresivamente.

Mercedes Benz y Setra suman 5000 autobuses equipados con filtros activos y puertas protectoras para el conductor

Mercedes Benz y Setra suman 5000 autobuses equipados con filtros activos y puertas protectoras para el conductor

0

Stuttgart – En la pandemia de covid, Daimler Buses está invirtiendo en el más alto nivel de seguridad gracias a los filtros activos que operan junto con los sistemas de aire acondicionado establecidos. 

Más de 5000 autobuses de las marcas Mercedes-Benz y Setra ahora tienen a bordo filtros multicapa de alto rendimiento construidos progresivamente.

Incluyen una capa funcional anti-viral que filtra hasta el 99 por ciento de los aerosoles en el interior. Una pegatina claramente visible en la zona de embarque identifica a los vehículos con este equipamiento en los que el aire se puede renovar por completo en uno a cuatro minutos.

Para proteger a los conductores de autobuses de enfermedades infecciosas, la corporación ha modernizado 5000 autobuses urbanos, autobuses programados de larga distancia y autocares de ambas marcas con puertas de protección para el conductor de su propio diseño. Las paredes divisorias totalmente acristaladas de vidrio de seguridad o policarbonato están disponibles para vehículos nuevos y como soluciones de actualización. 

Nuevas estrellas en Hamburgo: Doble entrega de los autobuses Mercedes-Benz eCitaro G

0
Mercedes-Benz eCitaro G mit vollelektrischem Antrieb, Exterieur, 2 x elektrischer Radnabenmotor, 2 x 125 kW, 2 x 485 Nm, 7 Festkörperbatterien, 63 kWh pro Festkörperbatterie, Viertürer, Länge/Breite/Höhe: 18.125 /2.550/3.400 mm, Beförderungskapazität: 1/131.Mercedes-Benz eCitaro G with all-electric drive, exterior,r 2 x electric hub motor, 2 x 125 kW, 2 x 485 Nm, 7 solid-state batteries, 63 kWh per solid-state battery, four-door, length/width/height: 18125 /2550/3400 mm, passenger capacity: 1/131.

¡Aquí es donde está! Donde los fanáticos de la música generalmente comienzan a animarse para su evento con una vista del horizonte de Hamburgo, los transeúntes hoy pudieron descubrir la tecnología de vehículos de vanguardia y la comodidad de los pasajeros de los autobuses urbanos a bordo de dos innovadores autobuses articulados. Mercedes-Benz entregó simultáneamente dos autobuses urbanos eCitaro G totalmente eléctricos a Hamburger Hochbahn AG (HOCHBAHN) y Verkehrsbetriebe Hamburg-Holstein GmbH (VHH).

El interés en el evento, que simboliza el punto de inflexión del transporte en Hamburgo, fue tan extraordinario como la doble entrega en sí. En presencia de Anjes Tjarks (Senador para el Cambio de Transporte y Movilidad en la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo), Claudia Güsken (Directora Ejecutiva de HOCHBAHN) y Nina Zeun (Gerente de Proyecto de E-Mobility en VHH GmbH) aceptaron simbólicamente las llaves para el Autobuses articulados. Los nuevos vehículos fueron presentados por Rüdiger Kappel (Jefe de Ventas para Grandes Flotas y Autoridades de Mercedes-Benz) y Thorsten Gallo (Representante de Planta para Grandes Flotas).

Ambos autobuses forman parte de pedidos considerables. Mercedes-Benz está actualmente en el proceso de suministrar 37 eCitaro (20 ya entregados) a Verkehrsbetriebe Hamburg-Holstein GmbH (VHH) y 34 eCitaro a Hamburger Hochbahn AG. Ambos pedidos incluyen autobuses rígidos y articulados, y ambos son pedidos de seguimiento después de extensas pruebas prácticas con numerosos autobuses eCitaro en operaciones diarias en Hamburgo.

Personas en primer plano, de izquierda a derecha: Anne-Theresa Korbutt (Directora General de VHH), Anjes Tjarks (Senador de Transporte y Cambio de Movilidad), Claudia Güsken (Ejecutiva de Hochbahn) y Nina Zeun (Project Manager E-Mobility en VHH).

El Mercedes-Benz eCitaro es el primer y único autobús eléctrico desarrollado y producido en Alemania. Una característica sobresaliente de los dos vehículos eCitaro G que se entregan ahora son sus innovadoras baterías de estado sólido. Ambos tienen siete paquetes de baterías, cada uno con un contenido de energía de 441 kWh, que sirven como base para una gama orientada a la práctica incluso en condiciones exigentes. Las baterías se cargan mediante una conexión de enchufe en el depósito. Con la tecnología de baterías de estado sólido, Mercedes-Benz y las dos empresas de transporte están tomando la delantera en términos de tecnología, no solo en el segmento de autobuses, sino también a nivel mundial en la ingeniería automotriz. Las baterías de estado sólido se caracterizan, entre otras cosas, por una densidad energética muy alta y una larga vida útil. Además, esta tecnología de batería no requiere el uso de cobalto.

Además de su tecnología de batería, los buses articulados de las dos empresas tienen muchas otras características en común. Las cuatro puertas de los autobuses de piso bajo de 18,13 metros aseguran cambios de pasajeros cómodos y rápidos en las paradas de autobús. La disposición de los asientos es idéntica, al igual que la provisión de no menos de tres áreas de uso especial para cochecitos y sillas de ruedas. Los autobuses articulados están equipados con varios sistemas de información y entretenimiento con monitores en la parte delantera y trasera del autobús, así como numerosas tomas USB duales para cargar dispositivos móviles. Cada una de las puertas de las cabinas del conductor está equipada con pantallas divisorias en todo el ancho de la puerta para evitar infecciones del personal que conduce.

Ambas empresas de transporte también agregaron sus propios toques personales. En primer lugar, se trata de la pintura en los colores respectivos de la empresa, así como de las fundas de los asientos individuales, los pasamanos y los diferentes suelos con una decoración de madera hogareña. Los autobuses VHH tendrán superficies de vidrio extendidas en las paredes laterales izquierda y derecha. Además, los autobuses urbanos eléctricos de VHH tienen cada uno un nombre que comienza con la letra «E». La E es una referencia a la marca VHH «elexity», bajo la cual la empresa combina todos los aspectos de la movilidad eléctrica. Entre otras cosas, los autobuses HHA cuentan con un sistema de advertencia de cierre de puertas con una tira de luz LED roja intermitente e iluminación ambiental amigable en el compartimiento de pasajeros.

Hamburger Hochbahn AG opera autobuses y tranvías en Hamburgo. Utiliza alrededor de 1000 autobuses para dar servicio a sus 113 líneas y aproximadamente 1400 paradas. Estos autobuses transportan alrededor de 214 millones de pasajeros al año. Desde el año pasado, la compañía solo ha pedido autobuses urbanos libres de emisiones a nivel local.

Verkehrsbetriebe Hamburg-Holstein GmbH opera 155 líneas en la región metropolitana de Hamburgo. La flota comprende casi 700 autobuses. VHH transporta más de 100 millones de pasajeros al año. Desde 2020, VHH ha adquirido solo autobuses locales libres de emisiones para su uso en el área urbana de Hamburgo.

Las dos empresas trabajan en estrecha colaboración, son socios de la Asociación de Transporte de Hamburgo (HVV) y juntas abarcan una red de autobuses estrecha y completa en Hamburgo y sus alrededores.

Hamburgo y el eCitaro se complementan a la perfección: en la metrópolis portuaria, Hamburger Hochbahn AG puso en servicio regular el primer eCitaro producido en serie a finales de 2018 y formaba parte del mayor pedido del mercado alemán en ese momento para el sector completamente eléctrico urbano. autobuses. A esto le siguió, poco después, el primer pedido importante del eCitaro de Verkehrsbetriebe Hamburg-Holstein. Los autobuses urbanos con estrella dan forma al paisaje urbano de Hamburgo: ya sea en Hamburger Hochbahn AG o Verkehrsbetriebe Hamburg-Holstein, el Citaro y ahora los vehículos eCitaro forman la columna vertebral de la flota de ambas compañías. Es algo así como una tradición: desde 1997, Hamburgo ha sido uno de los primeros clientes en probar el Citaro de primera generación. Hoy, las dos empresas de transporte con sede en Hamburgo han unido fuerzas con Mercedes-Benz para centrarse en la tecnología innovadora y «verde» para la ciudad metropolitana.

El Mini 109 volvió a circular en la Plaza Terán de Villa Real

0

Una lectora de Revista Colectibondi nos envió un video corto donde se lo ve paseando por la Plaza Terán en Villa Real con modificaciones en su carrocería.

La unidad salió a dar una vuelta para probar su funcionamiento pero aún, por motivos de distanciamiento y Covid-19, no se encuentra «prestando sus servicios de paseo» para los chicos.

¡Mirá el video!

 

Artículos relacionados

Colectibondi N°60 | Julio 2011

El mensaje de una hija a su papá “SuperColectivero” de 1977 por su día

¡Atención coleccionistas! Volvió a aparecer a la venta el Chevrolet carrozado por La Maravilla de 1950

0

La antigua unidad a la venta es un Chevrolet de 1950 carrozado por La Maravilla. La misma había aparecido a la venta en OCtubre de 2020 pero continúa en venta.

Como curiosidad, posee volante a la derecha.

Su valor actual es de $1.200.000 pesos.

¡Mirá algunas fotos!

 

Artículo relacionado

¡Atención coleccionistas! Apareció a la venta un antiguo colectivo Chevrolet del año 1950

 

Fuente:

Mercadolibre

Países Bajos: Qbuzz presenta una estación de servicio H2 y 20 autobuses de hidrógeno

0
Peizerweg

Una nueva estación de servicio de hidrógeno en la estación de autobuses de Qbuzz. Durante la ceremonia se presentaron 20 nuevos autobuses de pila de combustible. Son construidos por Van Hool y se ordenaron en 2019. 

El viernes 11 de junio se inauguró oficialmente la nueva estación de servicio de hidrógeno en la estación de autobuses Qbuzz en Peizerweg en Groningen.

Fleur Gräper – van Koolwijk, adjunta de Groningen, realizó la ceremonia de apertura en presencia del director de Qbuzz, Gerrit Spijksma, el director de la oficina de OV, Wilko Mol, y Lisa Montanari, gerente comercial de hidrógeno de Shell Nederland.

Presentación de la estación de servicio H2 y los autobuses

La nueva estación de servicio de hidrógeno es una de las más grandes de Europa y forma parte de un desarrollo mayor, la realización de un nuevo ecosistema de hidrógeno en el norte de los Países Bajos. La estación de servicio ha sido construida por Shell, que también suministra el hidrógeno verde que se puede rellenar allí. El hidrógeno se entrega en remolque.

Fleur Gräper – van Koolwijk dice: “Hoy se ha dado otro gran paso, o más bien un gran salto, en la introducción del hidrógeno verde como sucesor de los combustibles fósiles como el gasóleo y el gas natural. El hidrógeno funciona, el hidrógeno se normaliza y es el futuro del norte de Holanda ”.

Peizerweg

La estación de servicio tiene dos puntos de llenado. Un autobús se reposta en menos de diez minutos y luego puede recorrer unos 400 kilómetros. Los autobuses de hidrógeno se pueden utilizar en las rutas más largas del transporte regional donde un autobús eléctrico con baterías no siempre es adecuado.

Hidrógeno verde para los autobuses de pila de combustible Qbuzz

Qbuzz está demostrando así cómo los vehículos eléctricos de batería y los de hidrógeno se complementan en movilidad. El CEO Gerrit Spijksma dice: “En Groningen hay ahora una estación de autobuses que permite cambiar de manera compacta y eficiente a los portadores de energía del futuro: electricidad verde e hidrógeno verde. Un tipo de aparcamiento como este es único por el momento «.

“Antes de repostar, el hidrógeno se comprime y se enfría. Todo esto ocurre en el punto de llenado, que se encuentra junto a la gran cantidad de autobuses eléctricos a batería que opera Qbuzz. Un buen ejemplo de las diversas opciones para un transporte más limpio que ofrece Qbuzz ”, dice Lisa Montanari , Gerente Comercial de Hidrógeno en Shell. “Estamos usando hidrógeno certificado verde aquí hasta que podamos producir nuestro propio hidrógeno verde. También probamos el punto de llenado con regularidad para asegurarnos de que funcione de la manera más óptima posible. Juntos estamos demostrando que no estamos esperando esta economía del hidrógeno. Acabamos de empezar a construirlo «.

El director de la oficina de OV, Wilko Mol, añadió: “También nos gustaría mucho ejecutar varios Qliners con hidrógeno. Solo que todavía no hay autocares que funcionen con hidrógeno . Sería bueno que en Groningen pudiéramos tener el primer autocar de turismo propulsado por hidrógeno para cubrir distancias realmente largas en un solo día. Entonces 800 kilómetros diarios no serían una excepción ”.

 

Fuente:

Sustainable Bus

El Número del Día: rostros de excombatientes platenses caídos en combate serán colocados en 300 ómnibus

0

Más de 300 ómnibus de corta distancia que circulan por la ciudad llevarán desde el próximo jueves vinilos con los rostros de 15 excombatientes caídos en la Guerra de Malvinas oriundos de la capital bonaerense, informó el Centro de Excombatientes de las Islas Malvinas (Cecim) platense.

La Plata: Más de 300 ómnibus exhibirán los rostros de 15 excombatientes platenses caídos en combate

La Plata: Más de 300 ómnibus exhibirán los rostros de 15 excombatientes platenses caídos en combate

0

Más de 300 ómnibus de corta distancia que circulan por la ciudad llevarán desde el próximo jueves vinilos con los rostros de 15 excombatientes caídos en la Guerra de Malvinas oriundos de la capital bonaerense, informó el Centro de Excombatientes de las Islas Malvinas (Cecim) platense.

La iniciativa se enmarca en la puesta en marcha de la ordenanza «Rostros de Malvinas», junto a la Subsecretaria de Transporte de la provincia de Buenos Aires.

El vicepresidente del Cecim La Plata, Hugo Robert, explicó  que «el jueves se colocarán más de 300 vinilos que repetirán 15 rostros de caídos, cuyas familias prestaron su conformidad a esta iniciativa».

«La actividad busca homenajear y mantener la llama viva entre los ciudadanos platenses de nuestros caídos, para mostrar que eran de carne y hueso, no son el héroe metálico, por eso la idea del rostro», destacó.

La colocación de los vinilos con los rostros de los caídos en Malvinas se realizará el próximo jueves a las 13.30, en la Plaza Islas Malvinas de La Plata, donde se levantó un monumento y un centro cultural en la casona del exRegimiento 7 de Infantería que funcionó en ese predio y fue desde donde, en 1982, partieron miles de conscriptos a la Guerra de Malvinas.

 

Fuente:

InfoPlatense

Bariloche: La Municipalidad le dio a Mi Bus otros 72 mil litros de gasoil premium

0

La información se pudo conocer tras emitirse la resolución municipal. En el escrito el Ejecutivo asegura que el subsidio es “a los fines de garantizar la continuidad del servicio de transporte de pasajeros, así como la fuente laboral de los trabajadores”. A principios de junio la Comuna había aportado a la empresa 27.117 litros para las unidades.

Mediante una resolución municipal emitida este martes y firmada por el intendente de la ciudad, Gustavo Gennuso, se pudo saber que el municipio le otorgó a la empresa concesionaria del Transporte Urbano de Pasajeros, Amancay SRL, un total de 72 mil litros de gasoil YPF Infinia.

Según señala el dictamen “es de público conocimiento la situación de los trabajadores de la empresa Transporte Amancay, es por ello que el municipio realiza todas las acciones que pudieran garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo”.

Además el escrito detalla que la Municipalidad se encuentra trabajando en un Plan de Transformación del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros, “con un plan integral que se llevará adelante en los próximos meses, a los fines de lograr la sostenibilidad del servicio esencial para vecinos y vecinas de nuestra ciudad”.

En este sentido, el texto hace hincapié en que “hasta tanto ese plan logre sustentar de fondos el sistema de Transporte Urbano, el Departamento Ejecutivo mantendrá los subsidios a los fines de garantizar la continuidad del servicio, que es de vital necesidad para miles de personas en la ciudad que a través del mismo acceden a otros derechos constitucionales como el derecho al trabajo, a la salud y a la educación, así como garantizar la fuente laboral de los trabajadores que hoy se desempeñan bajo la órbita del operador”.

“El Estado Municipal realizará un aporte de combustible en pos de la sostenibilidad del servicio de transporte en la ciudad, teniendo en cuenta el regreso a clases acaecido a los fines de subsidiar dicha demanda”, enfatiza el escrito.

A raíz de esto, el intendente Gustavo Gennuso autorizó este martes a la empresa Transporte Amancay SRL la carga de 18.000 litros semanales de combustible YPF Infinia, en el proveedor que el municipio de San Carlos de Bariloche le designe, por el período de cuatro semanas, siendo 72.000 litros en total.

Cabe destacar que el pasado 5 de junio El Cordillerano dio a conocer el aporte que hizo el municipio a favor de Amancay SRL, por la suma de $7.328.967,02, en concepto de adelanto del subsidio de la Provincia de Río Negro. También en ese momento le otorgó 27.117 litros de combustible para las unidades, esto último por parte de la Comuna.

 

Fuente:

El Cordillerano

La imagen del «Colectivo Padre» y su «Minibus Hijo» que se viralizó en redes

0

En el Día del Padre, además de tener perlitas como el saludo que recibió el «SuperColectivero Goodyear» de 1977 de su hija en redes sociales, sucedió algo insólito.

El mensaje de una hija a su papá “SuperColectivero” de 1977 por su día

Pocos minutos después de publicar una foto REAL sobre un colectivo de la Línea 109 y su modelo en miniatura, el posteo comenzó a viralizarse rápidamente.

Los usuarios, algunos desconocedores de la temática y de la pequeña unidad se asombraron y deseaban tener una para poder manejarla o viajar todos los días.

A continuación te dejamos el artículo que recopila a TODOS los «minicolectivos» que existieron y que existen en la actualidad

Conocé todos los “mini-colectivos” que hay en Argentina (inclusive el famoso 109)

 

error: Contenido Protegido