Inicio Blog Página 228

Joven remodela un autobús para que su hermano en silla de ruedas pueda cumplir su sueño de viajar

0

Sam Scribner siempre quiso conocer el mundo hasta que pensó que sus sueños se acabarían tras sufrir un accidente. Su hermana lo ayudó y ahora son compañeros de viaje.

Una mujer renovó un autobús escolar para que vivieran ella y su hermano cuadripléjico, después de que un terrible accidente lo dejara en silla de ruedas, y ahora viajan juntos por el mundo en él. Esta es su emotiva historia.

Alex Scribner, de 32 años, que es de EEUU y fundó una empresa de diseño, recibió una llamada de su madre en 2016 y descubrió que su hermano, el editor de video Sam Scribner, de 28 años, se había roto el cuello tras caer de una hamaca. El accidente lo dejó sin movimiento de brazos ni piernas.

Luego de pasar tres meses en recuperación en UCI y teniendo que rehabilitarse, tuvo que aceptar que debería usar una silla de ruedas durante el resto de su vida. Sam pensó que sus sueños de poder viajar por el mundo se habían terminado, pero no contaba con el apoyo que tendría de su hermana.

Ante eso, Alex quiso devolverle sus ganas por querer viajar, por lo que tuvo una idea: compró un autobús escolar viejo y lo transformó en una casa rodante que fuera inclusiva y adaptada para sillas de ruedas.

Una opción para cualquiera

Tras terminar su primer autobús lo vendieron tiempo después a una mujer que se contactó con ellos a través de las redes sociales. Ella también estaba en silla de ruedas, así que Alex supo que el vehículo adaptado estaba destinado a ayudar a una persona en las mismas condiciones de su hermano.

Queríamos esto no solo para nosotros, sino que fuera una opción para cualquiera que quisiera esta oportunidad (…) Así que le vendimos el primer autobús y luego comenzamos con el que tenemos ahora”, contó a Mirror UK.

Tiempo después acondicionaron un nuevo vehículo para que no solo pudiera viajar, sino también donde pudieran vivir. Pasaron un par de meses y el bus estuvo listo. Gracias a la ayuda de la tienda Home-Depot, quienes conocieron su historia, pudieron terminar los arreglos.

Gastamos alrededor de 35 mil dólares en las renovaciones”, contó Alex. Ahora ambos viajan por el mundo. “La gente asume que este tipo de vida no sería posible para alguien en la posición de Sam, pero como pueden ver, eso no es cierto”, concluyó Alex.

Vuelve el colectivo internacional al puente Posadas-Encarnación

0

El miércoles 29 de diciembre vuelve el colectivo internacional al puente Posadas- Encarnación. Utilizar el transporte público para ir de Argentina al Paraguay o viceversa costará 300 pesos.

Lo confirmó Héctor Careaga, coordinador de Centros de Frontera de la Mesopotamia Norte, tras la reunión que se realizó esta mañana.

Sólo se podrá viajar sentado.

A los que utilicen el servicio se les pedirá el esquema de vacunación completo.

En cada colectivo viajará un chofer y un inspector que controlará que tengan el carnet de vacunación y le va a solicitar el DNI que posteriormente presentará el puesto de salud.

A los pasajeros que van a Encarnación, pero su destino final sea Asunción, le pedirán el test antígeno.

En la reunión de este mediodía se sugirió que todas las unidades que se utilicen para prestar el servicio tengan aire acondicionado.

Se utilizarán las mismas paradas de siempre.

Sobre este tema el funcionario había manifestado que entre uno de los fundamentos del porqué la intención de que regrese el “Internacional” es que los taxis y remises se aprovechan de la situación y cobran “lo que quieren”, según relatan pasajeros que cruzan diariamente vía este medio de transporte. En ese sentido, explicaron que entre semana el valor para cruzar de orilla a orilla cuesta $. 3000 mientras que los fines de semanas y feriados rondan los $6.000.

“La intención es definir de una vez por todas el protocolo que se utilizará para los colectivos y los pasajeros. Queremos que esto funcione lo antes posible por el hecho de que de alguna manera va descomprimir el tránsito sobre el puente”, decía Hector Careaga, sobre la reunión que tuvo lugar hoy y finalmente fijó para el próximo 29 de este mes el regreso del servicio de transporte internacional de pasajeros.

 

Fuente:

Misiones Online

San Miguel: Hicieron una salidera e intentaron escapar en colectivo de la línea 303 pero fueron atrapados

0
Dos delincuentes fueron aprehendidos en San Miguel luego de robarle la cartera a una mujer en el centro del distrito. La denuncia de 5 vecinos al programa de seguridad ciudadana “Ojos en Alerta” fue clave para resolver el caso.
Como se ve en las imágenes, los delincuentes esperaron en un semáforo a que dos mujeres, que habían realizado una extracción en un banco, se descuiden para cometer el hecho. Tomaron por sorpresa a una de ellas y le arrebataron el bolso, haciendo que se caiga en la vereda. Indefensa y aturdida, la mujer pidió ayuda a las personas que circulaban por el lugar.
El primer aviso al Centro de Operaciones Municipal (COM), de uno de los 130.000 vecinos inscriptos en “Ojos en Alerta”, detalló el hecho y el lugar por donde habían fugado los sospechosos, mientras que otros dos vecinos alertaron sobre la misma situación.
A los pocos minutos llegó un cuarto mensaje que indicaba que los delincuentes estaban fugando por las vías muertas del ex tren Urquiza, mientras eran monitoreados por las cámaras de seguridad. El quinto mensaje puso en aviso al personal de que uno de los hombres, para disimular, había subido a un colectivo de la línea 303.
Con toda esa información, y tras un rápido accionar, la policía logró aprehender a los delincuentes, que fueron llevados a la comisaría 1era de San Miguel, y recuperar el bolso de la mujer agredida.

Japón: Ya se encuentra circulando a modo de prueba el autobus-tren

0

Puede transportar hasta 21 pasajeros y circula a una velocidad de 60km/h en las vías férreas, mientras que puede alcanzar unos 100km/h en las carreteras públicas

¿Es un autobús? ¿Es un tren? ¡Es un DMV! El primer vehículo del mundo con dos modos de funcionamiento, tanto por carretera como por ferrocarril, hará su debut en público el sábado en la ciudad de Kaiyo, en la prefectura japonesa de Tokushima.

El DMV tiene el aspecto de un minibús y circula con neumáticos normales por la carretera. Pero cuando llega a un intercambiador, unas ruedas de acero descienden desde los bajos del vehículo hasta la vía férrea, convirtiéndolo en un vagón de tren.

Las ruedas del tren levantan los neumáticos delanteros de la vía, mientras que las traseras permanecen abajo para impulsar el DMV hacia la vía férrea.

El presidente ejecutivo de Asa Coast Railway, que opera los DMV, dijo que los vehículos podrían ayudar a pequeñas ciudades como Kaiyo, con una población envejecida y en declive, donde las empresas locales de transporte tienen dificultades para obtener beneficios.

“(El DMV) puede llegar a los lugareños (como un autobús) y llevarlos también por la vía férrea”, dijo el viernes a la agencia Reuters el CEO, Shigeki Miura. “Especialmente en las zonas rurales con una población envejecida, esperamos que sea una muy buena forma de transporte público”.

El DMV puede transportar hasta 21 pasajeros y circula a una velocidad de 60km/h en las vías férreas, mientras que puede alcanzar unos 100km/h en las carreteras públicas, según Asa Coast Railway.

La pequeña flota de vehículos, que funcionan con diésel y tienes diferentes colores, recorrerá parte de la costa de la isla de Shikoku, en el sur de Japón, conectando varias ciudades pequeñas y ofreciendo a los pasajeros un atractivo paisaje costero.

Miura dijo que espera que el proyecto anime a los aficionados al ferrocarril de todo Japón a visitarlo.

Cipolletti: Un colectivo llegó con 5 horas de demora y generó indignación entre los pasajeros que debían ir a Chubut

0
Un grupo de pasajeros quedó a la deriva en la Terminal de Cipolletti esperando por su servicio rumbo a Chubut. Debían partir 23:20 y el colectivo llegó 4:10 de la madrugada. Denuncian además que nadie les brindó información.
Una grupo de personas que tenían previsto tomar el colectivo de la empresa Andesmar con rumbo a la costa atlántica y al sur del país sufrieron el abandono por parte de la firma de transporte al tener que esperar casi cinco horas en la Terminal de Colectivos de Cipolletti. Denunciaron que las oficinas estaban cerradas, nadie le dio información y la demora se volvió insoportable ante la falta información.
Verónica Olivera tiene 39 años, es de Neuquén y suele elegir la terminal cipoleña porque le queda más cerca de su casa. Tenía previsto subirse al servicio de la empresa Andesmar a las 23:20 con rumbo a Puerto Madryn, un viaje de unas diez horas. Pero los horarios previstos se extendieron sorpresivamente. El boleto ni siquiera informaba sobre el número de coche, sino que iba a hacer anunciado por la boletería, pero estaba cerrada.
“Éramos unos 10 los pasajeros que debíamos tomar el mismo colectivo. Al no llegar, fuimos hasta la boletería y estaba cerrada, no había nadie. Llamamos al teléfono que estaba en ventanilla y no atendieron. Igual nos pasó con el 0-800 de la empresa que corta la atención a las 20. De la terminal nadie sabía nada, no teníamos ningún tipo de información, sólo restaba esperar”, comentó en diálogo.
“Podemos esperar 1 o 2 horas, pero nunca pensamos que iba a llegar cinco horas tarde. Había personas mayores, con criaturas, y nos dejaron abandonados, solos, porque no quedó más nadie allí. Ni siquiera un policía” comentó la mujer con bronca.
Dijo que los otros servicios que estaban allí también llegaron atrasados entre 1 y 2 horas, pero ellos fueron los últimos. A las 4:10 de la madrugada llegó el colectivo.
“Subimos y no dieron ni explicación de lo ocurrido. En la parada de Las Grutas le pregunté al chofer y dijeron que tenían el micro roto, que desde San Rafael sabían que venían con demoras de 5 horas. La empresa sabía, y ni siquiera se dignaron a pegar un cartel en la boletería”, reclamó la pasajera.
Dijo que lo que pide no es más ni menos que un trato más humano por parte de la empresa.
“El boleto de Andesmar que compre era más caro creyendo que iba a tener un mejor servicio. Pagué $7.140. Cuando regrese voy a presentar un reclamo formal ante la empresa, me pareció un trato inhumano, nos dejaron abandonados. Mi tiempo vale, era mi descanso, y no fue considerado. Pagué por un servicio que no recibí”, detalló.
Finalmente, la pasajera llegó a destino pasada las 14 de hoy, cuando debía llegar alrededor de las 9 de la mañana.
Fuente:

Rosario: La alegría de los dos maleteros más viejos de la Terminal de Omnibus tras el reconocimiento a su trabajo

0

Llevan 53 y 47 años de actividad en la estación. Uno es bailarín de tango y folclore, pero nunca dejó su «profesión»

Con 53 y 47 años de trabajo ininterrumpido, los dos maleteros más antiguos de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno expresaron su alegría tras aprobarse la ordenanza que los reconoce como empleados formales de un espacio para el que aportaron una tarea vital a fuerza de levantar y acomodar valijas en los micros.

“Después de tantos años de lucha hemos logrado entrar en el sistema, porque nosotros somos trabajadores, siempre lo fuimos. Cumplimos un horario, trabajamos ocho horas, y nunca tuvimos resultado positivo, pero gracias a los concejales que nos respaldaron pudimos lograr esto”, sintetizó Juan Miguel Costa, sobre esa silenciosa pero esencial tarea que despliega el grupo de 54 maleteros de la estación de colectivos de Rosario.

El hombre, que es bailarín de tango y folclore y supo representar a la ciudad en festivales internacionales, levanta las últimas valijas a la bodega del colectivo de la empresa Micro que ayer, a las 15.30, partió a Santa Fe, y accede a dialogar con La Capital. Es expeditivo porque a los pocos minutos debe correr a otro andén a recibir o despachar más servicios.

A sus 71 años (tenía 18 cuando empezó a trabajar), remarca que lo que para cualquier ciudadano puede verse como una tarea informal, para él es “una profesión” y recuerda que pasó “momentos muy duros” al cubrir alguno de los tres turnos en los que se diagrama el trabajo: de 5 a 13, de 13 a 21 y de 21 a 5.

Coreógrafo y bailarín, pero valijero de profesión

“Fui coreógrafo y bailarín del ballet municipal durante 17 años, mientras también era valijero. E hice trabajos en el Circo Tihany. Estuve en Estados Unidos, en Italia, y en Brasil, representando la ciudad. Pero a esto lo adoro, es mi trabajo. Me encanta estar en contacto con el público, los choferes, y con los pasajeros, que retribuyen si uno los trata bien. Lo mismo pasa con los empleados de los bares”, cuenta orgulloso Juan Miguel.

En tantos años de recibir y despedir a miles y miles de personas desconocidas, generó vínculos entrañables con jóvenes estudiantes o empleados, que llegan a la ciudad de localidades o provincias cercanas para formarse en alguna facultad o a trabajar durante la semana. “A muchos que ahora son profesionales les cargué sus valijas. Ellos mismos me lo recuerdan. Son médicos, odontólogos, abogados, de Paraná o Santa Fe. Una vez fui al sanatorio y el médico me dijo «yo a usted lo conozco». Era era uno de esos jóvenes”.

Jubilado con un haber mínimo que no alcanza, Juan Miguel está contento porque hace 15 días volvió a trabajar en la Terminal después del paréntesis que le impuso la pandemia. Como hace una vida, sigue acomodando valijas en los colectivos. Está casado con una docente y tiene dos hijos: un varón que sigue sus pasos como valijero y una joven que es médica. Al final de la charla se le dibuja la sonrisa en la cara mientras recibe un “chau Miguel” afectuoso y el apretón de manos del chofer que sale rumbo a Santa Fe.

Antes era un número de un talonario de papel amarillo, rosado o verde, según se disponía, que se enganchaba con un a tira de hilo de algodón o choricero a la manija de la valija o el bolso, lo que permitía retirar la pertenencia en destino. Ahora se colocan tickets adhesivos, que según el día y los turnos, pueden ser hasta 300 por jornada por cada empleado.

Otro veterano con la esperanza de un sueldo mínimo

Con la sonrisa en los ojos, Roberto Aprile, de 77 años, también se coloca en el podio de los empleados más veteranos de la emblemática estación de colectivos, ubicada en Santa Fe y Cafferata. “Juan es el más viejo, pero le sigo yo, con 47 años de trabajo, toda una vida. En otras épocas limpiábamos, pintábamos o barríamos toda la estación. La Municipalidad supervisaba esas tareas, y cuando llegábamos tarde nos suspendía, pero no tenía potestad para eso”, puntualiza.

Mientras sube las valijas de una pareja rezagada, no oculta su satisfacción. “Por suerte ahora se encaminó todo después de tanto tiempo, creo que nos van a dar un sueldo mínimo. Lo bueno es que van a poner cuatro chicas”, explicó. Aunque advirtió que deberán estar preparadas para el trajín, porque “hay valijas que pesan hasta 70 kilos”, a pesar de que el máximo permitido por persona es de 20 kilos de equipaje.

Cuando se le pregunta por equipajes raros que debió acomodar en la bodega, recuerda “una tabla de wind surf”, y miles de viejos televisores a tubo y bicicletas. “No queremos dejar al pasajero sin acomodarle las cosas, porque si no después tiene que pagar mucha plata. Tratamos de acomodarle el equipaje, no lo dejamos a pie nunca. Si no nos dan propina no pasa nada, le decimos que otro día”.

“Estamos contentos nene”, repite Roberto. Con una cuota de picardía, amenaza con contar “miles de historias» que vivió y presenció en las noches y madrugadas de la Terminal, pero prefiere atesorarlas en su memoria. “Puedo escribir diez libros”, aventura uno de los 54 trabajadores que desde ayer, tal vez tarde pero merecidamente, fue reconocido como empleado formal de la flamante cooperativa que brindará sus servicios al ente municipal que administra la estación Mariano Moreno.

Profesionalización y dignidad

La ordenanza que aprobó el Concejo Municipal para regular la actividad de los maleteros de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno es una iniciativa del edil justicialista Eduardo Toniolli, que logró consenso mayoritario de los bloques que integran el cuerpo deliberativo y el acompañamiento del Ejecutivo local.

En relación al financiamiento de la cooperativa que integran casi 60 trabajadores, se especifica que “se destinará un porcentaje del derecho de uso de plataformas”, el 20 por ciento. Al mismo tiempo, Toniolli consignó que se plantea “un aumento de esa tasa, ya que “desde el Ejecutivo se determinó que estaba muy atrasado”.

Uno de los trabajadores maleteros de la Terminal, explicó que se busca apuntar a la “profesionalización del maletero”. Por eso el desafío a futuro es generar herramientas para dictar cursos “en idiomas y de primeros auxilios, entre otros, y para la prevención de la trata de personas”, indicó José Luis Donatto, uno de los miembros de la cooperativa.

 

Fuente:

La Capital

Maleteros de la Terminal de Ómnibus tendrán salario y uniforme

0

El concejal Eduardo Toniolli confirmó que su propuesta de regularizar la actividad laboral de quienes realizan las tareas de carga y descarga de equipajes en la terminal Mariano Moreno se convertirá en ordenanza tras la sesión. “Es una gran noticia”, resaltó.

En la reunión conjunta que mantuvieron las comisiones de Gobierno y de Producción y Promoción del Empleo del Concejo Municipal, se le dio curso a la normativa que promueve crear un Registro Municipal de Maleteros y Maleteras, la firma de un convenio entre la Terminal Mariano Moreno y la cooperativa que agrupa a los trabajadores del sector, y que se destine un porcentaje de lo abonado por las empresas de transporte en concepto de derecho de uso de plataforma, para brindarles a los maleteros un ingreso mínimo.

De esta manera, tras lograr el dictamen en ambas comisiones, la iniciativa se convertirá en ordenanza luego de la sesión de este jueves en el Palacio Vasallo. “Gran noticia: logramos dictamen de comisión del proyecto que formaliza el trabajo de los maleteros de la Terminal de Ómnibus de Rosario. ¡Este jueves se convierte en Ordenanza! ¡La única lucha que se pierde es la que se abandona!”, celebró su autor, Eduardo Toniolli, en redes sociales.

El edil del bloque del Frente de Todos recordó que este tema “no es nuevo en el Concejo, ni en la ciudad, tiene 70 años desde que se inauguró la Estación Terminal de Ómnibus, entonces llamada Juan Domingo Perón, hoy Mariano Moreno”. Al respecto, remarcó que en su momento se hizo un censo de los trabajadores maleteros, a partir de una iniciativa de la edil María Fernanda Gigliani.

Respecto al proyecto, el legislador local del peronismo consignó que tras su presentación se analizó con los trabajadores, con el titular de la Terminal y “hubo una mesa tripartita, con el Ejecutivo”. Marcó que son aproximadamente 60 los trabajadores y que “están en un proceso de cooperativización, donde están por recibir su matrícula”.

Acerca del financiamiento indicó que “se destinará un porcentaje del derecho de uso de plataformas”, específicamente el 20 por ciento, y consignó que se plantea un aumento del mismo, dado que “desde el Ejecutivo se determinó que estaba muy atrasado”.

Por otra parte, Toniolli indicó que “durante la pandemia se redujeron considerablemente los viajes y con ello los ingresos de los maleteros”, por lo que hizo referencia a que “les fuimos dando asistencia, a partir de áreas de la Nación”.

En cuanto al funcionamiento futuro del sector, el concejal justicialista informó  que “la propina será complementaria”, y que los maleteros pretenden “jerarquizar el trabajo, uniformarse, capacitarse, por ejemplo en el tema género, reanimación cardio-pulmonar (RCP) e idiomas”.

 

Fuente:

Redacción Rosario

Barcelona recibe el primer autobús de hidrógeno del fabricante Caetano

0

El primero de los ocho autobuses de hidrógeno de última generación construidos por CaetanoBus llegó esta semana al depósito de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Paralelamente, Iberdrola ya ha comenzado a producir hidrógeno verde en su planta de Zona Franca, donde próximamente se abastecerán estos autobuses urbanos.

El primero de los ocho autobuses de hidrógeno de última generación construidos por CaetanoBus llegó esta semana al depósito de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).

Paralelamente, Iberdrola ya ha comenzado a producir hidrógeno verde en su planta de la Zona Franca, donde próximamente se abastecerán estos autobuses urbanos , dando inicio al proyecto de aplicación de esta innovadora tecnología para descarbonizar el transporte público y avanzar hacia una nueva movilidad con cero. Emisiones contaminantes.

Es la primera vez que este tipo de portador de energía renovable se genera en España para uso comercial, convirtiendo a ambas empresas en pioneras en la descarbonización de la movilidad urbana pesada.

El vehículo entregado recientemente por Caetano, el modelo H2 City Gold LHD , seguirá el proceso habitual para adiciones a la flota de TMB antes de comenzar un período de prueba sin pasajeros. Luego entrará en servicio comercial en una ruta regular en 2022.

Como era de esperar, esta novedad, que emite solo vapor de agua, será propulsada por hidrógeno verde (unos 20 kilogramos diarios) en la planta de repostaje ubicada en el polígono industrial de la Zona Franca, cerca del almacén donde tendrá su sede, promovida por TMB y propiedad de Iberdrola, que cuenta con una subvención del programa Conectando Europa Instalaciones para el Transporte de la Agencia Ejecutiva Europea para el Clima, las Infraestructuras y el Medio Ambiente.

El nuevo autobús de hidrógeno cero emisiones producido por CaetanoBus para TMB es un autobús estándar, de 12 metros de largo , con una carrocería de aluminio ligero y tres puertas. El sistema de hidrógeno incorpora la celda de combustible de Toyota, con una potencia de 60 kW y cinco tanques de hidrógeno Tipo 4 con una capacidad total de 37,5 kg de almacenamiento de H2. El motor de tracción de Siemens proporciona una potencia máxima de 180 kW, y el inversor de tensión ELFA 2, también de Siemens, gestiona toda la potencia del motor. El sistema de hidrógeno se completa con baterías de tracción con tecnología LTO de iones de litio con una capacidad total de 44 kWh, donde se almacena la energía generada por la pila de combustible y la generada por el sistema de frenado regenerativo.

Laia Bonet, presidenta de TMB, definió el inminente inicio del proyecto del autobús de hidrógeno como «un hito para nuestra empresa, para Barcelona y para el área metropolitana, convirtiéndose en un referente en cuanto a soluciones innovadoras para la movilidad sostenible». Esto es exactamente lo que buscamos con nuestro plan estratégico TMB 2025, y es por eso que aumentaremos el número de autobuses de hidrógeno y nuestro compromiso general con la energía verde en los próximos años ”.

Para Millán García-Tola, director global de hidrógeno de Iberdrola, la puesta en marcha de esta planta supone que la comercialización de hidrógeno verde en España sea ya una realidad gracias a la primera producción de este vector energético en un proyecto de Iberdrola: “Gracias al colaboración de empresas pioneras y con visión de futuro, hoy tenemos ante nosotros un ejemplo tangible y escalable de una solución limpia para la movilidad pesada. El hidrógeno verde es el complemento perfecto de la electrificación para la descarbonización global de la economía ”.

Patrícia Vasconcelos, directora general de CaetanoBus, dice que ser parte de este proyecto es un honor para la empresa: “Tener un autobús Caetano incluido en el plan estratégico de TMB es un orgullo para nosotros de poder, de esta manera, estar presentes en un ciudad como Barcelona y apoyar los objetivos de descarbonización invirtiendo en autobuses de cero emisiones ”.

Italia: Prueban el autobús eléctrico de Iveco en Génova y en el Levante

0

El grupo de transporte local de Génova Amt sigue experimentando con la tecnología eléctrica al servicio del transporte público verde y ha optado por probar un nuevo autobús eléctrico en las carreteras genoveses y en el territorio provincial de Levante.

El grupo de transporte local de Génova Amt sigue experimentando con la tecnología eléctrica al servicio del transporte público verde y ha optado por probar un nuevo autobús  eléctrico en las carreteras genoveses y en el territorio provincial de Levante  . Se trata del modelo Iveco E-way, 100% eléctrico, cero emisiones, 9,5 metros de largo por 2,3 metros de ancho. Esta medida es nueva en el mercado y es de particular interés para el sistema de transporte de Amt. La experimentación tiene como objetivo probar la maniobrabilidad y el consumo del vehículo en nuestro territorio.

 El bus Iveco full electric se probará hoy y mañana en Génova en algunas líneas montañosas en el Centro, Ponente y Valbisagno. El jueves 28 de octubre, por su parte, el Levante circulará entre Rapallo, Santa Margherita Ligure y Portofino, una actividad preparatoria para la electrificación del transporte público en esta ruta. El  autobús  también circulará a modo de prueba entre Camogli y la Ruta. El vehículo bajo prueba fue prestado a Amt por IVECO como parte de un roadshow dirigido a las empresas más interesadas en este producto y luego será entregado a la empresa cliente, Tper de Bolonia.

Grecia impone doble mascarilla para viajar en transporte público

0

El Gobierno de Grecia ha anunciado nuevas restricciones para contener la expansión de la variante ómicron del coronavirus durante las Navidades, de tal forma que a partir del viernes será obligatorio utilizar mascarilla también en exteriores y quedarán prohibidas las grandes celebraciones públicas.

El ministro de Sanidad griego, Thanos Plevris, ha comparecido este jueves para desvelar una batería de medidas que, como él mismo ha reconocido, precederán a restricciones más severas a partir del 3 de enero, cuando previsiblemente se verán afectados actos deportivos, de ocio y otras actividades no esenciales.

El Gobierno, que no contempla el confinamiento, ha ordenado que se cancelen los grandes eventos durante los próximos días y más pruebas para los viajeros que lleguen al país. Asimismo, Plevris ha recomendado a los ciudadanos que se hagan un test antes de reunirse con sus familias en estas fechas.

En exteriores, las mascarillas serán obligatorias, mientras que en interiores se establecen criterios especiales para el transporte público o los supermercados, donde sólo se podrá acceder con doble mascarilla o una de tipo KN95. El ministro confía que las nuevas medidas sirvan para «celebrar la Navidad y el Año Nuevo con seguridad», según el diario ‘Kathimerini’.

Las autoridades sanitarias de Grecia notificaron el miércoles 5.641 nuevos casos de COVID-19 y el balance global desde el inicio de la pandemia supera el millón. Al menos 20.126 enfermos han fallecido, después de confirmar 69 muertes adicionales en el último recuento.

La galería de fotos del evento con Papá Noel que realizó la empresa El Puente en Valentín Alsina y Lanús

0

En el día de ayer, en vísperas del 24 de Diciembre, la Empresa El Puente repartió alimentos, juguetes y golosinas por la Navidad en la zona de Lanús y Valentín Alsina.

Gran cantidad de chicos pudieron ver a Papá Noel y otros personajes como Spider-Man.

¡Mirá la galería de fotos del evento!

 

Artículo relacionado

Espíritu Navideño: La empresa El Puente prepara su Papá Noel y repartirá donaciones en la víspera de Navidad

El trineo de Papá Noel tomó «Nuevos Rumbos»

0

Las Líneas 26 y 132 pertenecientes a la empresa Nuevos Rumbos durante todo el 2021 no dejó de sorprendernos. La incorporación de los Marcopolo Agrale y de los Marcopolo sobre chasis Volvo o el cambio de esquema de pintura o Librea (Livery) fueron una de las tantas novedades que pasaron…

Pero en épocas navideñas, la empresa, aprovechando que posee carteleras LED en toda su flota incorporó un diseño acorde a estas fechas…

De esta manera, Nuevos Rumbos cierra un año con muchísimas novedades y promete muchas más en 2022.

 

Artículos relacionados

La Línea 132 sumará Marcopolo Torino sobre chasis Volvo (y solo le faltaría Volkswagen para completar el álbum)

Scania presentó oficialmente el nuevo colectivo propulsado a GNC que circulará en la Línea 132

La Línea 132 sumará Marcopolo Torino sobre chasis Volvo (y solo le faltaría Volkswagen para completar el álbum)

Sin Metalpar, MOVI sumará a su flota los nuevos Marcopolo Torino Low Entry

 

Fuente:

Revista Colectibondi

Chaco: Un chofer de la línea 101 de Resistencia se disfrazó de Papá Noel para alegrar a los pasajeros

0

El espíritu navideño se vive a pleno en Resistencia y así lo tuvo en cuenta un chofer de la Línea 101 de la empresa ERSA en Resistencia. La alegre postal fue divulgada por el usuario @LondoM71 en su cuenta de Twitter.

“Que hermosa jornada, más cuando subís al cole y te reciben así”, expresó el pasajero acompañado de una foto del colectivero disfrazado de Papá Noel y con una bolsa que aparenta estar repleta de regalos. 

La original y linda idea la llevó adelante un conductor, del que aún se desconoce su identidad, quien se puso el traje navideño pese a las altas temperaturas.

 

Fuente:

DiarioTAG

Tucumán: Roque Díaz, el Papá Noel que es chofer de la línea 19 necesita ayuda para un hogar de niños

0

«Visitará a 35 nenas y 3 varones y nos faltan juguetes»: un Papá Noel colectivero que hace seis años lleva alegría y solidaridad en Navidad.

“Estamos pidiendo colaboración  mi padre se llama Roque Díaz, es chofer de la línea 19 y hace 6 años cada 24 de diciembre hace de Papá Noel. Repartimos golosinas y juguetes a los niños en los barrios más vulnerables, hospitales, hogares de niños y a los niños que están en situación de calle. Buscamos que la gente nos pueda ayudar con lo que esté a su alcance para poder llegar a más sectores de niños”, escribía Gabriela Díaz a eltucumano este miércoles.

En comunicación con Roque Díaz, el Papá Noel colectivero, contó a eltucumano que un poco sobre la hora decidió volver a hacer esta movida, para la cual iniciaron con algunos juguetes que sobraron del año pasado:

“Tenemos algo de juguetes y algo de golosinas. Esto hace seis años que lo hacemos, surgió de una vecinita nuestra, yo me disfracé de Papá Noel para mi familia y después se hizo más grande, cada 24 íbamos al Hospital de Niños. Esto es sin fines de lucro, pero es una gran satisfacción ver a los chicos tan contentos, tan alegres, es todo a pulmón. Tengo una comadre que me ayuda también” nos contó.

Mañana, Roque y su familia se dirigirán hacia el albergue Santa Rita, en donde hay 35 nenas y 3 varones, a quienes les llevarán juegos y golosinas. Si querés colaborar con esta movida, podés hacerlo llamando al Papá Noel de la Línea 19 al 3815123189.

 

Fuente:

El Tucumano

Córdoba: la chofer “Mamá Noel” que venció al cáncer y esta Navidad regala dulces en su colectivo

0

Se trata de “La Pocha”, una de las choferes de la línea 601 de Ersa. Decoró la unidad con motivos navideños. La historia solidaria detrás de la iniciativa.

Los pasajeros que se suben a una de las unidades de la línea 601 este viernes previo a la Navidad no salen de su sorpresa al notar que el colectivo está adornado y decorado y que la conductora viste el tradicional traje rojo y el gorro.

No es Papá Noel. Usa pollera y, por supuesto, barbijo. Es Mamá Noel y les regala a sus pasajeros dulces y buenas energías, para alegrarles la jornada.

“Que la paz del Señor inunde los corazones de toda tu familia”, dice un cartel pegado en una de las ventanillas de la unidad.

Que la celebración de estas Fiestas sea el comienzo de una vida mejor”, se lee en otro.

En realidad se trata de “La Pocha” y su historia esconde detrás una causa solidaria: el pedido por una ley oncopediátrica provincial.

Es que, Julieta –como figura en su DNI–, venció al cáncer de mama tras una dura batalla y ahora concentra sus esfuerzos para proteger a los más pequeños afectados por enfermedades similares.

 

Fuente:

La Voz

error: Contenido Protegido