La carrocera TodoBus publicó en su cuenta de Instagram oficial un balance del año 2021 y entre los datos revelaron que fue (hasta el momento) el año récord en producción con 500 unidades.
Entre los modelos producidos hubo articulados, nuevos chasis, modelos (Retiro y Palermo) y versiones no solo sobre Agrale, sino también sobre chasis Volkswaggen tanto con motor trasero como delantero.
Por otra parte, la cuenta de Instagram superó los 5.000 seguidores que día a día reaccionan ante el material que se publica. El CM es Diego Simone y mantiene la actualidad de la empresa plasmada en fotos y videos.
Como adelantamos en Diciembre de 2021, la «Abeja Reina», es decir la Línea 28 (Línea madre del Grupo Dota) tenía preparadas más de una veintena de unidades 0 km para salir en 2022.
Las mismas son TodoBus Retiro sobre chasis Agrale MT17. Poseen aire acondicionado, ventanillas selladas y llegaron con un restyling en el diseño de la marca. Ahora debajo del número 28 se puede ver una «pipa» que además de «ser el sostén» del número significa la estela que deja la abeja, insecto elegido como isologotipo de la empresa.
El flamante ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, adelantó que propondrá pedir el pase sanitario en micros de media y larga distancia.
El pase sanitario que acredite la vacunación completa (2 dosis) contra el coronavirus podría ser obligatorio en la provincia de Buenos Aires para viajar en micros de media y larga distancia. Así lo anunció el flamante ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio.
«Me voy a reunir con el ministro de Salud Nicolás Kreplak el lunes. Estamos en contacto analizando con otras áreas y con la Nación, de implementar un pase sanitario en micros de media y larga distancia«, afirmó D´Onofrio en El Destape Radio.
El funcionario pidió que el movimiento turístico sea acompañado por un aumento en la seguridad sanitaria. «No sólo para proteger a los vacunados sino también para estimular la vacunación y que aquellos remolones que solo se dieron una dosis, vayan a darse la segunda«, indicó el funcionario, quien contó que la exigencia deberá ser coordinada con el Gobierno nacional.
D´Onofrio contó que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) toma la temperatura de los pasajeros antes de subir, pero alertó que los choferes también deberían ser obligados a inocularse. «Nos excede en la toma de esta decisión, porque debería ser acompañado por un decreto ley. En el mundo hay leyes que indican que los trabajadores esenciales deben estar vacunados«, enfatizó.
Cabe destacar que D’Onofrio asumió (06/01) como ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires. El ex diputado pudo jurar luego de cursar un aislamiento por coronavirus.
El chofer Luciano Gesi de la empresa Mar Chiquita, recordó de una manera muy emotiva a su compañero fallecido en un trágico accidente ocurrido hace 5 años en la RN 19, en el ingreso oeste a Río Primero, cuando por la escasa visibilidad el colectivo que manejaba su compañero impactó contra un camión.
Su cuerpo quedó atrapado entre los hierros, y tras mucho esfuerzo, los bomberos pudieron rescatarlo, pero lamentablemente falleció en el camino al hospital.
Las imágenes fueron tomadas por una pasajera, Adriana Videla, que viajaba en el coche de la empresa Mar Chiquita y fue testigo del accionar del chofer, quien de repente detuvo la marcha y se bajó corriendo hacia el lugar del accidente para recordar a su amigo dejando una flor.
Ningún pasajero se quejó. Todos aguardaron al conductor y entendieron su dolor. Rápidamente, las imágenes comenzaron a viralizarse.
Fue cerca de la estación de donde salía el trasporte el 1 de enero. Las imágenes fueron compartidas en las redes sociales.
En Lanús un grupo de jóvenes cortó la calle para bailar y festejar el Año Nuevo, pero cuando un colectivo intentó pasar, porque ya era hora de que reanudaran sus actividades, no pudo hacerlo. Los festejantes le impidieron el paso y uno de ellos se le subió al techo para seguir la fiesta desde allí.
El hecho ocurrió cerca de la terminal de la línea 299 que va desde la estación Lanús Este hasta Banfield. El chofer no pudo hacer nada para avanzar por lo que quedó con el trasporte en medio del baile y las imágenes del momento se viralizaron en las redes sociales.
Los “bailarines” cortaron la calle Ramón Cabrero y se filmaron haciendo sus pasos en la calle, subidos al techo del colectivo y agarrados del parabrisas. En las imágenes que difundieron también se los ve frenar a un 266.
La fiesta era musicalizada por los parlantes de un auto que se encontraba estacionado y la gente de la zona se fue sumando al festejo. Los choferes quedaron detenidos allí por un rato, pero finalmente pudieron continuar con su recorrido.
El Higer AZURE y el Higer STEED son los líderes en la contribución del Grupo Harris a la esfera de autobuses de cero emisiones. Harris Group, uno de los principales distribuidores de vehículos comerciales del Reino Unido e Irlanda, ha estado invirtiendo continuamente en investigación y desarrollo y, junto con socios clave, ha desarrollado dos modelos de autobuses totalmente eléctricos.
El Higer AZURE y el Higer STEED son los líderes en la contribución del Grupo Harris a la esfera de autobuses de cero emisiones.
Harris Group , uno de los principales distribuidores de vehículos comerciales del Reino Unido e Irlanda, ha estado invirtiendo continuamente en investigación y desarrollo y, junto con socios clave, ha desarrollado dos modelos de autobuses totalmente eléctricos. El Higer AZURE y el Higer STEED «son autobuses eléctricos ‘Metro Ready’, lo que significa que representan los primeros autobuses eléctricos cruzados reales, capaces de realizar viajes urbanos y rurales en una ruta operativa definida», señala Harris Group.
Lo que es interesante, el nuevo autobús eléctrico Higer AZURE fue diseñado en Irlanda por Harris Bus & Coach UC y Higer Bus Ltd para los mercados irlandés y británico con una amplia gama de especificaciones para la infraestructura de carreteras y transporte. Las tecnologías inteligentes y la programación lógica de los componentes y sistemas del vehículo han ayudado a crear un vehículo capaz de utilizarse a larga distancia.
Harris Group, luces en el STEED más alto
Alimentado por baterías de iones de litio CATL que producen 174/210 Kw de salida, el STEED más alto de 8.5 metros tiene un rango operativo establecido de hasta 300kms. El modelo estándar tiene una capacidad máxima de 48 pasajeros, que comprende 26 pasajeros sentados y 22 de pie con capacidad para silla de ruedas. Mientras que el modelo XL tiene capacidad para 31 pasajeros sentados, 26 de pie y un rango extendido. Ambos modelos son vehículos ‘crossover’ adecuados para dar servicio a redes de rutas urbanas y rurales.
Cada STEED se suministra con un cargador independiente de 75 kW. Esta infraestructura de carga rápida CCS2 DC proporciona una carga completa en menos de dos horas, lo que maximiza el tiempo en la carretera y reduce los costos operativos.
Al ser un autobús de cuerpo estrecho, el STEED puede viajar por las carreteras menos transitadas. Con 2370 mm de ancho y 3215 mm de alto, hay muy pocas áreas fuera de los límites del STEED. El cuerpo estrecho también ayuda a aliviar los puntos críticos de congestión en áreas construidas, ya que puede pasar sin problemas junto a automóviles estacionados y otros obstáculos en entornos urbanos.
El STEED, que se encuentra actualmente en funcionamiento en uno de los principales parques nacionales de Irlanda, cuenta con un piso plano de entrada baja que permite un fácil acceso en silla de ruedas y características adicionales que incluyen aire acondicionado en el salón, tableros de destino de baja potencia y alto rendimiento y un desfibrilador a bordo.
Harris Group ha obtenido pedidos de clientes adicionales para estos vehículos, que entrarán en servicio en el primer trimestre de 2022 .
En 2021, The Big Lemon Bus Company en Brighton fue el primer cliente del Reino Unido en adquirir cuatro STEED de mayor tamaño, construidos pensando en el rendimiento y la accesibilidad. El Big Lemon es reconocido en la industria por su uso y compromiso con las soluciones de transporte sostenible, lo que convierte al Higer STEED en una solución ideal.
Higer AZURE de Harris Group: construido para el Reino Unido
A principios de este año, Harris Group presentó la nueva opción de autobús eléctrico más grande en la gama de vehículos eléctricos comerciales de Higer y la puso a prueba con el Compass Challenge. El nuevo autobús completamente eléctrico, el autobús urbano Higer AZURE, es un autobús urbano de 12 metros con un alcance de hasta 467 km que usa 355 kWh de batería, dice Harris Group, nuevamente suministrado por CATL, el líder mundial en baterías de iones de litio.
El AZURE se puede pedir en especificaciones de aeropuerto o de cercanías con planos de asientos que van desde 30 (aeropuerto con mayor capacidad de equipaje) a 46. También tiene capacidad para hasta 40 pasajeros de pie, así como espacio para pasajeros en silla de ruedas.
Como parte del Compass Challenge, el autobús eléctrico Higer AZURE viajó desde la sede del Grupo Harris en Dublín hasta Cork sin escalas, un viaje que totalizó 254 km, con un 44% de la vida útil restante de la batería.
«Harris Group se compromete a continuar liderando la transformación de la industria del transporte comercial de una que operará con cero emisiones y, con ese fin, hemos convertido nuestra sede en Dublín en un centro de excelencia de clase mundial en términos de investigación, diseño y formación en todos los aspectos de los vehículos eléctricos comerciales », destaca la empresa.
Desde el martes 4 de enero se sumó un servicio diferencial de colectivos que unirá el Aeropuerto Piragine Niveyro con la zona del puerto capitalino y en su trayecto tendrá numerosas paradas para el ascenso y descenso de pasajeros. Las unidades cuentan con aire acondicionado, puertas amplias y lugar para colocar las valijas.
Se trata de un servicio diferencial que se pondrá en funcionamiento destinados a turistas y vecinos para trasladarlos desde el aeropuerto al centro y viceversa. Las frecuencias estarán sincronizadas con los vuelos que lleguen o partan de la ciudad. El subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Corrientes, Lisandro Rueda, señaló: “Esto nace de la necesidad de brindar un servicio a todas las personas que deseen trasladarse al aeropuerto, ya que tenemos muchos vuelos hacia y desde Corrientes».
El funcionario manifestó que “Corrientes se está posicionando como una de las ciudades más turísticas por los diferentes atractivos que tiene, entre los que se encuentra el carnaval, el chamamé y las playas, votadas hace poco como las más lindas del país”. “Además, nuestra ciudad es origen para ir a otros puntos turísticos de la provincia, como ser los Esteros del Iberá, Paso de la Patria, entre otros destinos. Esto tiene una demanda de turistas importante, por lo que desde la Municipalidad sumaremos este servicio para ellos y también para los correntinos”, agregó.
Rueda contó que se trata de “colectivos muy prácticos, adecuados a la necesidad de este tipo de pasajeros. Tienen motor trasero, dos puertas amplias, suspensión neumática, un total de 26 butacas, más aire acondicionado y en un lateral de la unidad cuenta para el aparque de las valijas”.
La tarifa del recorrido desde el puerto al aeropuerto -y viceversa- tendrá un costo de $360 por pasajero. En relación al medio de pago, el subsecretario de Transporte indicó que “en esta primera semana será de manera manual, en efectivo, y se van a ir agregando otros medios de pagos electrónicos y por tarjetas de débito o crédito. Lo más importante es que ya está realizado el trámite administrativo, y en poco tiempo va a estar operativo y el usuario va a poder debitar la tarjeta SUBE por medio de la validadora”.
“La frecuencia del servicio estará sincronizada con los vuelos que llegan y parten de Corrientes, recordando que ya hay tres aerolíneas que estás funcionando, por lo que se podrán ver desde las diferentes aplicaciones los horarios de funcionamiento de esta modalidad de transporte”, manifestó Rueda, quien amplió que “los usuarios podrán ascender o descender durante el recorrido en cualquiera de las paradas habilitadas del transporte público”.
Por último, el funcionario indicó que “siempre estamos trabajando en coordinación con otras áreas del Municipio, en el marco de los ejes de gobierno de la gestión del doctor Tassano. En este caso en particular se articuló con las áreas de Turismo y con Desarrollo Económico, que forman parte integral de todo lo que tiene que ver con una ciudad moderna, amigable y de oportunidades”.
RECORRIDO
Aeropuerto-Puerto: Ruta 12, avenida Libertad, avenida Armenia, avenida Gobernador Ruíz, avenida Juan Pujol (Poncho Verde), Santa Fe, con una parada importante que nuclea a hoteles, San Martín, La Rioja y Puerto.
Puerto-Aeropuerto: Costanera, Chaco, Yrigoyen, Catamarca, 9 de Julio, Santa Fe, Yrigoyen, Roca, avenida Gobernador Ruíz, avenida Armenia, avenida Libertad a Ruta 12.
Los contagios se registraron en todas las empresas de transporte público de Mar del Plata y también en los talleres donde se realiza el mantenimiento de las unidades. Buscan que la ola de casos no resienta el servicio.
Alrededor de 75 choferes y trabajadores de las distintas empresas de transporte público de pasajeros de Mar del Plata se encuentran aislados tras haber dado positivo de Covid-19 o bien ser considerados contactos estrechos, según informaron fuentes de la Unión Tranviarios Automotores (UTA).
En medio del fuerte incremento de contagios y personas infectadas y aisladas, fuentes del sindicato que nuclea a los choferes precisaron que hay trabajadores que han dado positivo de coronavirus en las empresas 25 de Mayo, 12 de Octubre, El Libertador, Peralta Ramos y Costa Azul.
Asimismo, se detectaron contagios en los talleres en los que se realiza el mantenimiento de las unidades de transporte que circulan por el Partido de General Pueyrredon.
La mayoría de los contagios, en forma proporcional a la cantidad de choferes y personal en general, se registró hasta el momento en la empresa 25 de Mayo, donde se detectaron cerca de 40 casos positivos y algunos de sus compañeros debieron ser aislados en forma preventiva al ser considerados contactos estrechos.
El aislamiento de esta cantidad de choferes obliga a reordenar internamente la cobertura del servicio, para que este no se vea afectado, sin dejar de garantizar que todo trabajador infectado o sospechoso de Covid sea debidamente aislado.
Funes es una ciudad de la provincia de Santa Fe, Argentina. Conocida como el «Jardín de la Provincia», se encuentra en el departamento Rosario y forma parte del Gran Rosario.
El intendente de la ciudad de Funes, Roldiver Roloy Santacroce, anunció que a partir del lunes 3 de enero comenzaron a funcionar los dos colectivos municipales, con boleto completamente gratuito.
Las unidades trabajarán de lunes a viernes, de 6.30 a 21, y los sábados, de 7 a 14, con un ambicioso recorrido que cruza la ciudad de norte a sur. El recorrido y sus horarios se pueden ver completos en un mapa interactivo en la página del municipio www.funes.gob.ar.
«El trasporte era una deuda pendiente en Funes que necesitaba resolverse con urgencia. Desde el primer momento me propuse gestionar una ciudad independiente, y resolver la cuestión de la movilidad era fundamental para cumplir ese sueño», manifestó el mandatario local. Y enfatizó: «Hoy es una meta más que cumplimos con la llegada de estas dos unidades completamente municipales y de acceso gratuito. Estamos muy felices», manifestó Santacroce.
Las unidades son blancas con una franja verde que las atraviesa desde adelante hacia atrás, que muetra un fondo de vegetación, justamente en el «Jardín de la provincia». Y tiene inscripto el lema de Funes: «La mejor ciudad para vivir».
Recorrido y Horarios del Colectivo Urbano
Este lunes 3 de enero comienzan a circular los dos colectivos urbanos municipales con boleto completamente gratuito. Trabajarán de lunes a viernes de 6.30 a 21hs y los sábados de 7 a 14hs.
Inspectores del Ente de la Movilidad realizan operativos en la plaza Sarmiento y la Terminal de Omnibus. El primer día hallaron unos 38 coches en infracción
Con la tercera ola de la pandemia por coronavirus ya instalada en la ciudad y en medio de un crecimiento abrupto de los contagios, el Ente de la Movilidad realizó en los últimos días del año una serie de operativos para controlar que a bordo de los colectivos del transporte urbano se cumplan los protocolos para prevenir nuevas infracciones, sobre todo el mantenimiento de la ventilación cruzada dentro de las unidades.
En apenas una mañana, se detectaron unos 38 ómnibus que circulaban con todas sus ventanillas cerradas y se notificó de la falta a las empresas. Según explicaron desde el Ente de la Movilidad, las actas tienen como destino a las empresas que brindan el servicio del transporte publico de pasajeros en la ciudad: El Cacique, Rosario Bus y Movi.
«Lo que hicimos fue notificar a las empresas prestadoras del servicio sobre la falta que verificamos y les advertimos que en caso de reiterar el incumplimiento serán sancionados», explicó una fuente del Ente encargado de fiscalizar el funcionamiento del transporte público.
Los operativos se realizaron el miércoles pasado, penúltimo día hábil del año. Durante la mañana y hasta el mediodía, el Equipo de Cercanía del Ente de la Movilidad salió a fiscalizar si los colectivos circulaban manteniendo la ventilación cruzada de las unidades.
Los inspectores del Ente tomaron nota de todos los coches que llegaron a dos puntos estratégicos: la plaza Sarmiento y la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno y registraron si viajaban con la primera y la última ventanilla abierta, permitiendo la ventilación del coche.
Bajo la lupa
En total se controlaron 256 colectivos, de los cuales el 85 por ciento circulaban con al menos dos ventanillas abiertas, tal como establece el protocolo fijado por la Municipalidad. En tanto, a los 38 micros que no acataban con dicha exigencia se les labró un acta de notificación a las empresas prestadoras del servicio, para en caso de reiterar el incumplimiento ser sancionados.
Desde el comienzo de la crisis sanitaria, el transporte público fue considerado un lugar de riesgo para la transmisión de la enfermedad . Por eso, se implementaron una serie de cuidados para los usuarios y los trabajadores del sector. Así se determinó que, para garantizar la ventilación cruzada dentro de las unidades, los coches deben circular con dos ventanillas abiertas de forma permanente: la más cercana a la puerta de ingreso y la última ubicada sobre el lateral del chofer.
La medida asegura que se introduzca aire limpio en el espacio, eliminando de esta manera el aire viciado con el claro objetivo de mantener la calidad del aire. Permitir que circule de forma cruzada, es decir, que el aire tenga posibilidad de entrar por ventanas y salir por medio de otras aberturas opuestas a las mismas.
Sin embargo, en los últimos meses, cuando los casos diarios no llegaban a 50 y empezó a subir la temperatura, los protocolos se fueron relajando. De hecho, con estos días de calor en los ómnibus se cierran puertas y ventanas para aprovechar el beneficio del aire acondicionado, lo que está demostrado que aumenta el riesgo de contagiarse tanto para los pasajeros como a los trabajadores del servicio.
Mantener los cuidados
Si bien las vacunas son primordiales para bajar el índice de mortalidad en este nuevo brote de infecciones, para reducir los contagios es necesario mantener las medidas preventivas que se conocen desde el inicio de la crisis sanitaria: la ventilación de los ambientes, el uso del barbijo, la limpieza frecuente de manos y la distancia social.
Aún las personas vacunadas tienen que mantener estos cuidados para evitar nuevas infecciones. Los especialistas aseguran que sigue siendo necesario el accionar conjunto de la población para disminuir contagios.
Revista Colectibondi lanzó en Julio de 2021 una nueva sección denominada «Turismo en Bondi» en donde iremos publicando diversas líneas de colectivos y sus puntos de atracción turística e importantes del recorrido.
Las líneas se irán publicando de manera «random», es decir, sin orden numérico.
Ahora es el turno de la Línea 106 CUSA
¡Mirá la galería con 5 puntos importantes y turísticos a lo largo de su recorrido!
No contaban con autorización para el viaje. Gendarmes descubrieron los rodados de noche en un camino alternativo, muy cerca de la frontera.
La ilegalidad sigue a la orden del día en la zona caliente de la frontera con Bolivia. Gendarmes del Grupo “Hito I”, dependiente del Escuadrón 54 Aguaray, detuvieron la marcha de dos colectivos de larga distancia. El operativo se concretó cuando realizaban controles viales nocturnos sobre el camino de tierra alternativo, cercano a un límite fronterizo, en el norte provincial.
De la inspección de documentos de rutina que hace la fuerza federal, surgió que ambos vehículos se trasladaban desde Tartagal con destino final el Estado Plurinacional de Bolivia, sin el aval legal requerido para cruzar al país vecino.
Los uniformados comunicaron el hecho a la Fiscalía Descentralizada de Tartagal, quien dio intervención a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y dispuso que se labraran las actuaciones correspondientes, quedando ambos conductores de los ómnibus, supeditados a la causa.
Los pasajeros de nacionalidad boliviana permanecieron a disposición de la Dirección General de Migración de la ciudad de la Paz, mientras que los ciudadanos de nacionalidad argentina, quedaron a cargo de la Fiscalía interviniente.
Desde la fuerza detallaron que los vehículos se encontraban con el motor apagado sobre un camino secundario, a 1000 metros del límite fronterizo. Pese a que buscaban no ser vistos, no pudieron eludir el control.
Droga
La semana pasada efectivos dependientes del Escuadrón 20 “Orán”, con apoyo de personal del Sistema Tecnológico de Vigilancia de Frontera (SITEVIF) y de la Unidad de Reconocimiento “Tucumán”, mientras se encontraban realizando recorridos de seguridad sobre sendas aledañas al río Bermejo, límite internacional de la frontera.
Los gendarmes observaron cómo una persona descartó un bulto y retorna nadando en dirección al Estado Plurinacional de Bolivia, al advertir la presencia del personal uniformado.
Luego de efectuar un rastrillaje en la zona, los funcionarios detectaron una bolsa tipo arpillera con 18 paquetes rectangulares contenidos en una caja de cartón. En el asiento de la Sección “Agua Blanca”, constataron por medio de Narcotest que se trataba de cocaína, con un peso total de 19 kilos 260 gramos.
En este caso intervino la Fiscalía Federal de Orán, quien dispuso el secuestro del estupefaciente.
Gaussin anunció la adquisición de una licencia mundial (fuera de Francia) de la filial de Bolloré Bluebus para su autobús eléctrico de 6 metros y 22 pasajeros, equipado con baterías LMP. El vehículo pasará a llamarse Cit-e y se fabricará a través de la red actual y futura de licenciatarios de Gaussin.
El propio Cit-e se comercializa como una “solución de transporte para aplicaciones de transporte público o privado de la 1ª y la última milla centrada en la seguridad, el rendimiento y el respeto del medio ambiente”. El autobús eléctrico se vendió casi exclusivamente en Francia desde 2011, donde todavía está en funcionamiento con más de 50 clientes. El Cit-e tiene una capacidad de pasajeros de hasta 22 personas, funciona con una batería de 90 kWh y alcanza velocidades máximas de hasta 70 km / h.
Bluebus presentó más recientemente su modelo de autobús eléctrico más nuevo en octubre , después de un importante pedido de autobuses para el transporte público en París en el verano.
Últimamente, Gaussin ha ido construyendo de manera constante su alcance comercial y de mercado, con una asociación en Australia con Newport. La compañía también aseguró el acceso a proveedores de baterías con Microvast. Sin embargo, bajo el techo de la compañía se están combinando diferentes enfoques de mercado, ya que recientemente también presentaron un camión de carreras de hidrógeno , que probablemente también verá algunos de sus componentes utilizados en el transporte urbano.
Proterra anunció que Gareth Joyce, quien actualmente se desempeña como presidente de Proterra, sucederá a Jack Allen como director ejecutivo y se unirá a la junta directiva de la empresa a partir del 1 de enero de 2022.
Jack Allen se retirará de su puesto como director ejecutivo y continuará formando parte del directorio de la empresa como presidente no ejecutivo desde ese momento. Proterra también anunció que Karina Franco Padilla ha sido nombrada directora financiera a partir del 1 de enero de 2022. Además, Proterra anunció que, junto con el nombramiento de Joyce, Ryan Popple dejará el cargo de director en la junta. ML Krakauer, «un ejecutivo de tecnología probada», fue nombrado miembro de la Junta y se unirá al Comité de Compensación. Estos cambios también entrarán en vigencia el 1 de enero de 2022.
Los cambios en el consejo de administración se anunciaron inicialmente en septiembre , y ahora finalmente siguen los nombramientos. “Ha sido un privilegio servir como director ejecutivo de Proterra, y no podría estar más orgulloso de cómo nos hemos unido para redefinir la industria de vehículos comerciales”, explica Jack Allen. “Desde que me uní a la junta directiva de la empresa en 2017, ‘ Hemos crecido enormemente, expandiendo nuestra tecnología, ampliando nuestras operaciones y entregando más soluciones de vehículos eléctricos a los clientes cada año. Con nuestra cotización pública ahora detrás de nosotros y la Compañía más grande y más fuerte que nunca, ahora es el momento adecuado para que me retire, haga la transición y me concentre en servir en la Junta «.
La estrategia de Gareth Joyce seguirá principalmente en la misma dirección que la de Allen, como afirma Joyce: “Gracias al liderazgo de Jack, Proterra tiene una base sólida. A medida que continúa la carrera hacia un futuro de cero emisiones, confío en que seguiremos desempeñando un papel central en la electrificación del sector de los vehículos comerciales durante los próximos años. Como director ejecutivo, me comprometeré a trabajar con nuestro equipo increíblemente talentoso para proporcionar a los clientes los mejores autobuses y tecnología eléctricos, aumentando nuestra participación en el mercado de vehículos eléctricos y creando valor a largo plazo para los accionistas ”.
El fabricante de autobuses inglés Mellor ha presentado una nueva familia de autobuses eléctricos a batería. La gama Sigma comprende seis modelos con longitudes de siete a doce metros y un total de más de 20 variantes. Los componentes para los nuevos buses Sigma provienen de CATL, Webasto, ZF, Dana y Ventura, entre otros.
Los primeros modelos con longitudes de siete y diez metros se pueden pedir de inmediato y su entrega está programada para principios del verano de 2022. Mellor planea introducir gradualmente los modelos de ocho, nueve, once y doce metros durante 2022. La empresa con sede en Rochdale es una subsidiaria de Woodall Nicholson y se ha hecho un nombre a lo largo de las décadas principalmente como especialista en conversión y carrocería. Hasta ahora, la gama de productos de la compañía británica ha incluido principalmente camionetas convertidas basadas en el Iveco Daily, el Fiat Ducato, el Mercedes Sprinter y el Volkswagen Transporter, comercializadas con los nombres Maxima, Orion, Strata y Tucana.
Ahora se ha producido un “reposicionamiento significativo de las actividades comerciales”, anuncia Mellor en un comunicado de prensa adjunto. Se trata del lanzamiento de la gama Sigma de cero emisiones, con la que la compañía pretende asegurarse “un lugar firme en el sector de los midi bus” en el Reino Unido y los mercados extranjeros. Los seis modelos de piso bajo en longitudes y alturas escalonadas (de 7 a 12 metros; de 8 a 19 toneladas MMA) cuentan con 30 a 80 asientos, especificaciones para servicios urbanos e interurbanos, y diferentes configuraciones de ancho y puertas de pasajeros, según el fabricante. La elección aumenta así a más de 20 variantes.
Mellor no da detalles técnicos en su comunicado de prensa. Simplemente establece que gracias a la construcción liviana, se pueden usar baterías más pequeñas y que los proveedores incluyen CATL, Webasto, ZF, Dana y Ventura. La compañía también menciona una garantía de batería de ocho años.
Sin embargo, el portal “Bus and Coach Buyer” menciona algunas especificaciones. Por ejemplo, se dice que los dos primeros representantes disponibles de la nueva familia de E-bus son el modelo Sigma 7 de 6,99 metros de largo y el Sigma 10 de 10,25 metros de largo, los cuales saldrán a la venta en ambos lados. y versiones con volante a la derecha.
Según el portal, el Sigma 10 fue desarrollado por Promech Technologies, también subsidiaria de Woodall Nicholson, y se dice que tiene una potencia de 210 kW, un alcance de 160 millas (aproximadamente 257 kilómetros) y un peso bruto vehicular de 16 toneladas. El artículo no menciona la capacidad de la batería, sino el fabricante de la batería, CATL, y el tiempo de carga: se dice que es de 2:15 horas.
La filosofía es hacer coincidir cada especificación exactamente con los requisitos necesarios para un alcance diario de aproximadamente 160 millas. Por ejemplo, el Sigma 10 tiene una potencia de 210 kW, está montado sobre ruedas de 19,5 pulgadas y tiene un peso bruto vehicular de 16 toneladas. Los pesos brutos más bajos significan que se requiere menos energía de la batería para la propulsión, lo que a su vez significa que se necesita menos energía para la carga y los tiempos de carga pueden ser más cortos.
Y además, se dice que el Mellor Sigma 7 tiene ruedas de 17,5 pulgadas, tiene una clasificación de peso bruto del vehículo de 8 toneladas y un tiempo de carga de 1:30 horas. El informe del portal no dice si la unidad es idéntica. Solo dice que las características principales de la nueva familia de autobuses incluyen un marco de acero inoxidable, piso compuesto y carrocerías de fibra de carbono, y que parte de la construcción se llevará a cabo en China antes de que se lleve a cabo el ensamblaje completo en una nueva planta de Sigma en Scarborough. que debe abrir en 2022.
“Después de una inversión significativa y de beneficiarnos de nuestros ingenieros con amplia experiencia y nuestros fabricantes de componentes asociados, estamos llevando nuestra nueva gama Sigma al mercado y el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de Mellor en el Reino Unido”, comentó Mark Clissett. Director General de la División de Autobuses de Mellor, sobre el lanzamiento de la nueva familia de autobuses. “Realmente creemos que Sigma representa una redefinición de la oferta de autobuses de cero emisiones”, dijo Clissett, “con opciones de modelos sofisticados que brindan el costo total de propiedad más bajo posible para una amplia gama de operaciones de transporte urbano y rural.
Mientras tanto, el sitio web de Mellor ya menciona dos autobuses eléctricos en su portafolio, pero estos son conversiones: el Orion E-Range de 7.5 metros basado en el Fiat Ducato y una variante de cero emisiones Maxima basada en el Iveco Daily.
Detectamos que posee un bloqueador de publicidad en su computadora. Nuestra fuente de ingresos es la publicidad. Sin ella, es difícil mantener el sitio. Por favor, desactive el bloqueador para continuar leyendo nuestro sitio. ¡Muchas gracias por colaborar!
×
error: Contenido Protegido
¡Agendala! Los colectivos antiguos estarán presentes en el 52° Aniversario del Museo Nacional FerroviarioCLICK PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TEST
Texto de ejemplo.
Our Spring Sale Has Started
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/