Inicio Blog Página 217

Buenos Aires: comienza a regir desde hoy pase sanitario para ómnibus de media y larga distancia

0

La implementación del pase sanitario en la Provincia de Buenos Aires cada vez se extiende a más rubros y servicios. Ante la suba de muertes causadas por Covid-19 en medio del aumento de casos por la variante Ómicron, las autoridades de este distrito buscan nuevas medidas para alcanzar la mayor cantidad de vacunados y por eso ahora el Pase Sanitario será obligatorio presentarlo para viajes en colectivos de media y larga distancia.

«El Pase Sanitario es para media y larga distancia, la implementación es muy sencilla. Los pasajes son nominales, con lo cual al momento de acreditar la identidad, el usuario también deberá constatar la vacunación completa y ahí le darán el pasaje”, confirmó el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, a Radio Continental.

Pase Sanitario en colectivos de media y larga distancia: cómo se implementa

  • Regirá desde el jueves 27 de enero.
  • Habrá que presentarlo al comprar el pasaje.
  • Será requerido al subir al colectivo acreditándolo con cualquier app o el certificado papel.
  • Será solicitado solo a mayores de 18 años.

 

El chofer de la Línea 152 que canta las paradas recibió felicitaciones de una pasajera: «Me alegró el día»

0

La chica, mientras realizaba el viaje chateaba con su mamá y le contaba lo que estaba viviendo dentro del interno 46 de la Línea 152, donde el chofer iba cantando las paradas del recorrido.

Su mamá decidió viralizar los chats de Whatsappa en Twitter

 

El video del agradecimiento:

 

Un video de 2018 muestra como el chofer se relaciona de manera muy cordial y hasta con mucho humor con los pasajeros para hacer ameno el viaje.

El cierre de Chile obligó a las empresas de colectivos a abrir los pasajes o reembolsar a sus clientes

0

Desde hace más de una semana el ingreso de turistas al país vecino está vedado, y tanto los pasajeros como las compañías de transporte han tenido que adaptarse a una situación llena de incertidumbre.

Por decisión de las autoridades trasandinas, hace una semana que el paso Libertadores permanece cerrado al turismo: sólo se permite el ingreso a Chile al transporte de carga y a particulares que viven allá o vuelven a sus países de origen. Ante ese panorama, las empresas de colectivos que operan en Mendoza iniciaron un proceso de reprogramación y reembolsos de pasajes que todavía no tiene visos de terminar.

Todo en medio de una temporada que al principio pintaba bien. Desde la apertura del tránsito internacional, el 4 de enero, las firmas habían ido sumando unidades y algunas hasta duplicaron los servicios. Ahora -hasta nuevo aviso- no salen.

El último parte oficial de la aduana chilena indica que el paso está habilitado pero sólo para vehículos de carga y con «atención preferente a chilenos y extranjeros residentes y personas que retornan a sus países de origen, con horario de atención de 8:00 a 14:00 horas». Mientras, casi 3.000 camiones se acumulan del lado argentino en protesta por el endurecimiento de las restricciones impuestas por el gobierno de Sebastián Piñera.

Pasajes devueltos o reprogramados

Y en medio de todo eso, las empresas de transporte de pasajeros enfrentan un mar de incertidumbres. «Desde el sábado estamos viendo casos de personas que nos piden reprogramar», admitió Nicolás Nieto, gerente de márketing de Andesmar, en diálogo con Radio Nihuil. «Lo que estamos haciendo es dejarles los boletos abiertos hasta que se termine de definir este contexto», añadió Nieto.

Postergar el viaje a Chile no es tan sencillo: los PCR negativos que se pedían para entrar al país vecino se vencen, al igual que las declaraciones juradas. Todo eso hay que volverlo a hacer. En casos extremos, y si el viajero no encuentra forma de acomodar su calendario, se le devuelve el dinero. Un pasaje a Santiago -sólo ida- salía hasta que empezó el conflicto en Alta Montaña entre 9 y 11 mil pesos.

En Cata Internacional se topan con circunstancias parecidas: reprograman los pasajes, los dejan abiertos por 90 días u otorgan reembolsos reteniendo un 10% del precio original. «Sólo una de cada diez personas nos pide reembolsos, la gente en realidad está expectante porque quiere salir a vacacionar», definió un boletero ante la pregunta de Diario UNO. Los call centers trabajan a toda máquina para responder a las consultas.

A su vez, se han dado casos de argentinos que tenían que hacer una conexión aérea en Chile para volver a su país de residencia, por ejemplo a España. A ellos sí los han dejado pasar en Libertadores.

Por lo demás, la mayoría de las empresas que hace el trayecto a Chile no está vendiendo tickets para el domingo ni el lunes, pero sí ofrecen pasajes para la semana que viene, siempre que se tenga en cuenta que el viaje estará sujeto a las decisiones que tome el gobierno chileno respecto al turismo. Argentina sí está recibiendo turistas.

 

Fuente:

Diario UNO

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 184

0

Revista Colectibondi lanzó en Julio de 2021 una nueva sección denominada «Turismo en Bondi» en donde iremos publicando diversas líneas de colectivos y sus puntos de atracción turística e importantes del recorrido.

Las líneas se irán publicando de manera «random», es decir, sin orden numérico.

Ahora es el turno de la Línea 184 – ERSA

¡Mirá la galería con 5 puntos importantes y turísticos a lo largo de su recorrido!

 

  1. Cementerio de la Chacarita
  2. Avenida Cabildo
  3. Teatro Vorterix
  4. Plaza Balcarce (Nuñez)
  5. Villa Adelina

 

Fuente:

Revista Colectibondi

GCBA Turismo

Lorena busca a su padre biológico que fue chofer de la Línea 44 en el año 1976 cuando era administrada por Transporte Pompeya

0

Desde que iniciamos nuestro recorrido en Revista Colectibondi hemos recibido cientos de miles de mensajes. Desde anécdotas, fotos históricas de familiares, videos sobre choferes que realizan su última vuelta antes de jubilarse pero nunca nos habían contactado por un tema tan sensible como es la búsqueda de un padre biológico.

Lorena nos escribió para contarnos su historia y viralizarla para que Internet «haga su magia» y pueda conectar a ambos. Hoy tiene 44 años y a pesar de los años que pasaron le encantaría encontrarse y poder conocerlo.

Debajo les dejamos el mensaje original:

Hola !! Busco a mi padre biológico !!!
Si te llamas Luis Alberto, de sobrenombre Polaco, (apellido no lo sé, pero si se que sonaba difícil pronunciarlo), trabajaste como chófer de colectivo en la línea 44, interno 39 y hacías el recorrido Barracas Belgrano – Barrio Belgrano, hasta Puente Uriburu, Barrio Pompeya en Buenos Aires.

En esa época la línea 44 pertenecía a Transporte Pompeya (hasta 1992). Actualmente pertenece a Grupo D.O.T.A.

Si en el año 1976 tuviste una relación con una mujer llamada Nelida Liliana Seco quiero que sepas que me gustaría encontrarte y contactarme con vos, soy tu hija, hoy tengo 44 años de edad.

No tengo intenciones de reclamar absolutamente nada, solo necesito conocer la otra mitad de mi historia, conocer tu rostro, saber si tengo hermanos !!!!

Y si alguien conoce a esta persona o a algún familiar le pido que se contacte conmigo y aporte lo que sepa, me sería de mucha utilidad.

 

Por datos que puedan dar con el paradero de Luis Alberto «Polaco», pueden escribirnos a nuestro e-mail: contacto@revistacolectibondi.com.ar o por mensaje privado en nuestras redes sociales Facebook, Twitter o Instagram

Esperamos poder ayudar en una búsqueda muy importante en la vida de Lorena que es la de poder encontrar a su papá biológico y conocer parte de su historia que hasta hoy está incompleta.

La Línea 29 cambia su recorrido y solo un ramal circulará por una parte del Barrio de San Telmo

0

Desde hoy, tres líneas de colectivos se suman al Metrobus del Bajo y comenzarán a circular por la nueva extensión del contracarril de Avenida Belgrano. Se trata de las líneas 8, 29 y 86, que realizaban su recorrido por el corredor en sólo un sentido. El contracarril, que tenía 2 cuadras de exensión, sumó 4 más hasta Av. Paseo Colón.

La Línea 29 modifica su histórico recorrido del Barrio de San Telmo. En sentido norte el ramal «Parque Sarmiento» rodeará el Parque Lezama y luego continuará por el Metrobus del Bajo. El ramal «Olivos» continuará derecho por Paseo Colón.

La Línea 29 publicó en su cuenta oficial de Twitter los cambios que tendrá su recorrido.

Artículo relacionado

Desde hoy, tres líneas de colectivos se suman al Metrobus del Bajo y comenzarán a circular por la nueva extensión del contracarril de Avenida Belgrano

 

Desde hoy, tres líneas de colectivos se suman al Metrobus del Bajo y comenzarán a circular por la nueva extensión del contracarril de Avenida Belgrano

0

Se trata de las líneas 8, 29 y 86, que realizaban su recorrido por el corredor en sólo un sentido. El contracarril, que tenía 2 cuadras de exensión, sumó 4 más hasta Av. Paseo Colón.

El contracarril de la avenida Belgrano (Comuna 1) se extendió cuatro cuadras desde Perú hasta avenida Paseo Colón con el objetivo de incorporar nuevas líneas de colectivos al Metrobus Del Bajo Etapa I. Actualmente las líneas 8, 29 y 86 circulan por el corredor en un sólo sentido; para mejorar la experiencia de viaje de los usuarios y conductores, se propone incorporar su circuito al corredor en ambos sentidos. Este cambio comenzará a regir a partir de hoy, jueves 27 de enero de 2022.

El contracarril de Av. Belgrano tiene una extensión de dos cuadras (entre las calles Piedras y Perú). La propuesta es que el contracarril llegue hasta Metrobus del Bajo para posibilitar el giro de las líneas 8 y 86 sentido norte. Además, en sentido sur, se incorporará a los carriles exclusivos la línea 29.

Las líneas de colectivo beneficiadas, que hoy tardan aproximadamente 10 minutos en realizar este tramo del recorrido, reducirán hasta 6 minutos ese trayecto (60% de ahorro de tiempo en ese tramo).

El contracarril no operará como carril exclusivo de colectivos. Los conductores de autos particulares también podrán utilizarlo conectando desde los carriles de tránsito general de av. Paseo Colón sentido al sur hacia Av. Belgrano. El giro a la izquierda desde av. Paseo Colón sentido al norte en la intersección con av. Belgrano será exclusivo para colectivos desde los carriles centrales. Durante las primeras semanas se acompañará el cambio con Agentes de Tránsito.

  • Contracarril hoy: av. Belgrano entre Piedras y Perú (dos cuadras)
  • Contracarril proyectado: av. Belgrano entre Piedras y av. Paseo Colón (seis cuadras)Objetivos
  • Ordenar las líneas que hoy circulan por el Casco Histórico, derivando su recorrido a Metrobus Del Bajo
  • Mejorar la calidad de viaje para usuarios y conductores que elevarán la calidad de su viaje ahorrando tiempo
  • Mejorar la seguridad vial de quienes transitan por la zona y de los usuarios de las líneas.
  • Generar un entorno y ser amigable con el medio ambiente, la prioridad peatonal y el cuidado del patrimonio.Detalle de los cambios de recorrido
  • Línea 29 – Recorridos A, C y D:
    Sentido Norte – Ida a Olivos (Recorrido A) / Estación Rivadavia (Recorrido C) / Estación Belgrano C (Recorrido D Expreso): por su ruta, Av. Almirante Brown, Av. Paseo Colón, Ingreso a Carriles Exclusivos Metrobús del Bajo a la altura de la calle Humberto I°, carriles exclusivos Metrobús del Bajo, salida de carriles exclusivos Metrobús del Bajo a la altura de la calle Bartolomé Mitre, Av. Leandro Nicéforo Alem, Av. Rivadavia, Av. Presidente Roque Sáenz Peña, su ruta.Sentido Sur – Regreso a la Boca: por su ruta, Av. Presidente Roque Sáenz Peña, Bolívar, Hipólito Yrigoyen, ingreso a carriles exclusivos Metrobús del Bajo por Av. Paseo Colón, carriles exclusivos Metrobús del Bajo, salida de carriles exclusivos Metrobús del Bajo a la altura de la calle Estados Unidos, Av. Paseo Colón, Av. Almirante Brown, Av. Don Pedro de Mendoza, Rocha hasta el Nº 945 donde ingresa a la terminal.
  • Línea N° 29 – Recorrido B:
    Sentido Norte – Ida a Parque Sarmiento: por su ruta, Av. Almirante Brown, Av. Martín García, Defensa, Brasil, Av. Paseo Colón, Ingreso a Carriles Exclusivos Metrobús del Bajo a la altura de la calle Humberto I°, carriles exclusivos Metrobús del Bajo, salida de carriles exclusivos Metrobús del Bajo a la altura de la calle Bartolomé Mitre, Av. Leandro Nicéforo Alem, Av. Rivadavia, Av. Presidente Roque Sáenz Peña, su ruta.Sentido Sur – Regreso a la Boca: su ruta, Av. Presidente Roque Sáenz Peña, Bolívar, Hipólito Yrigoyen, ingreso a carriles exclusivos Metrobús del Bajo por Av. Paseo Colón, carriles exclusivos Metrobús del Bajo, salida de carriles exclusivos Metrobús del Bajo a la altura de la calle Estados Unidos, Av. Paseo Colón, Av. Juan de Garay, Bolívar, Av. Martín García, Av. Almirante Brown, Av. Don Pedro de Mendoza, Rocha hasta el Nº 945 donde ingresa a la terminal.
  • Línea 86 – Recorridos A, B, C, D, G y H:
    Sentido Norte – Ida a González Catán (Recorridos A-B-C-G-H) / Villegas (Recorrido D): por su ruta, Cochabamba, Av. Paseo Colón, ingreso a carriles exclusivos Metrobús del Bajo a la altura de la calle Humberto I°, carriles exclusivos Metrobús del Bajo, salida de carriles exclusivos Metrobús del Bajo a la altura de Av. Belgrano, Av. Belgrano, Av. Presidente Julio Argentino Roca, contracarril calle Bolívar, Av. de Mayo, su ruta.Sentido Sur – Regresos a la Boca: sin modificaciones.Estacionamiento
    Tal como sucede en las dos cuadras que actualmente operan con contracarril, se prohibirá el estacionamiento las 24 horas en las cuadras que se incorporan (vereda norte). En cuanto a la vereda sur, quedará prohibido estacionar de 7 a 21 horas. Se estuvieron entregando flyers en la zona para concientizar a los automovilistas.

 

Fuente:

GCBA

Hurlingham: Un sillón en una parada de colectivos se hizo viral

0

Un sillón de dos cuerpos en una parada de colectivos en Hurlingham se viralizó muy rápidamente y despertó el asombro y la risa en las redes sociales. Los comentarios sobre la imagen no tardaron en llegar y la popularidad fue tal que incluso la gente se acercó para sacarse fotos.

La imagen fue posteada por el usuario Leonell Saldaña y se compartió más de 900 veces en Facebook. “Solo pasa en Hurlingham, un crack el que puso el sillón”, escribió Leonell encima de la foto, sucedida por cientos de personas que celebraron la originalidad de quien tuvo la idea de colocar allí el asiento, aunque hasta el momento no se conoce su identidad.

“Que elegancia la de Francia. Jajaja me muero ahora se va a poder esperar el colec con estilo”, comentó una usuaria. “Que asco, ni para los perros. Una baranda debe tener”, opinó otra.

No obstante, el lunes 18 de enero a la noche una nueva imagen del mismo usuario sorprendió: El sillón ubicado en Coraceros y Pedro Díaz brillaba por su ausencia. Alguien se lo llevó y la parada de colectivo volvió a estar vacía como siempre.

“Chau tu sillón, esto es Hurlingham pa” escribió Saldaña sobre la imagen de la parada, ya sin su llamativo acompañante. “Che, pero duro bastante. Estaba desde el sábado, pero de la mano de enfrente y parado justito al lado de la parada. Y bueno ayer lunes apareció ahí de asiento para esperar el bondi jajaja”, acotó una de las vecinas.

Una tradición fundada en Hurlingham

Sin embargo, no es la primera vez que las redes son protagonistas de un hecho como éste, y pareciera ser, a la luz de los antecedentes, una tradición fundada en Hurlingham.  “En Villa Tesei tardan tanto los bondis q la gente le pone sillones a la parada de colectivo…” dijo la usuaria Sabrina Cirone, en una imagen con fecha del 20 de noviembre de 2014.

“Hurlingham, parada de colectivo del 443 (parque Quirno). Con silla …. x si estas cansada!” comentó por su parte María Laura Hernández Rico, con imagen del 1° de marzo de 2015.

 

Fuente:

La Ciudad Web

San Juan: Ya señalizaron 850 nuevas paradas de la Red Tulum y pretenden llegar a 3.500

0

Transporte y los municipios trabajan para mejorar el servicio.

La Red Tulum comenzó a funcionar el pasado 4 de diciembre. Durante los primeros días, el principal reclamo de los usuarios tuvo que ver con la falta de señalización de las paradas de colectivos, pues la gente no sabía dónde subir o bajar de los micros, a pesar de tener la posibilidad de utilizar la app.

De hecho, al inicio del funcionamiento de este nuevo servicio, estaban señalizadas sólo 100 de las 1.000 paradas previstas en una primera etapa. Ahora, Carlos Romero, director de Tránsito y Planeamiento de Movilidad, comentó que ya colocaron 850 carteles y que planean empezar una segunda etapa para agregar paradas y extender el nuevo total a 3.500. A la vez, dijo que implementarán algunos cambios para brindar un mejor servicio y agregó que este trabajo lo están realizando con los municipios.

Romero explicó que San Juan tiene cerca de 7.000 paradas de colectivos en toda la provincia. De ellas, el plan inicial de la Red Tulum preveía la señalización de 1.000, sobre todo en el Gran San Juan. De esas 1.000, ya señalizaron 850 puntos donde paran los micros y de ellos unos 429 postes fueron puestos con ayuda de los municipios.

«Ya casi estamos terminando la primera etapa de la señalización y el ministro Hensel creyó que era necesario dar de inmediato un segundo paso, para que el servicio sea más completo. Seguiremos señalizando paradas y la idea es llegar a las 3.500 en total por ahora. Algo que será único en el país, porque no hay servicio de transporte público que tenga el 50% de las paradas señalizadas, según lo que nos comentaron desde Tránsito de la Nación», dijo Romero.

Por otro lado, y haciendo un balance del funcionamiento de la Red Tulum, dijo que la app tiene 242.394 usuarios registrados y más de 9 millones de consultas desde que comenzó a funcionar. A la vez comentó que recibieron 6.881 formularios de sugerencias o reclamos, a través de esta línea de comunicación.

«El 55% de los formularios son sugerencias, que son los pedidos que hacen los usuarios para mejorar el servicio, mientras que el resto son reclamos que son quejas más puntuales sobre una línea o servicio», explicó Romero y dijo que la sugerencias más comunes, en las cuales están trabajando (y algunas ya solucionaron) tienen que ver con el horario del primer o el último colectivo de alguna línea y con las frecuencias demoradas. «En los primeros días hubo mucha sugerencia, por ejemplo, sobre inicio y final de la línea que va al barrio Valle Grande, porque la gente llegaba tarde a trabajar. Entonces, cuando vimos un predominio de este reclamo decidimos intervenir y ya lo solucionamos», explicó el funcionario y dijo que es muy importante que los usuarios dejen sus reclamos o sugerencias.

Más servicios

Para mejorar el servicio se está a punto de lanzar una nueva campaña, donde estarán disponibles en el mapa de la app todos los centros de vacunación y testeo de covid de la provincia. Con esto, los usuarios podrán saber cómo llegar en colectivo y en qué horarios pueden hacerlo.

Demoras

Romero explicó que la información de la app, en relación al horario, es aproximada y que esto generó reclamos. A la vez, dijo que están trabajando para sincronizar los GPS de los colectivos y la app para que próximamente esa información se brinde en tiempo real y con precisión.

Para el turismo

Para ofrecer un mejor servicio para los visitantes, trabajan junto al Ministerio de Turismo para lograr incluir en la app las diferentes rutas turísticas-productivas. Para ello, se confeccionará mapas imprimibles de los circuitos y las líneas de colectivo correspondientes.

 

Fuente:

Diario de Cuyo

Solo restan 4 colectivos para completar la flota que operará City Bus en Río Gallegos

0

El servicio comenzará a prestarse el 1º de marzo como estaba previsto. La flota se completará con 20 vehículos. El chofer Daniel Villarreal visitó el Centro de Logística de COLCAR en la localidad de Moreno, donde se entregan los vehículos 0 km.

Desde la empresa CityBus, concesionaria del servicio de transporte colectivo, expresaron “estamos contentos de anunciar que entramos en la recta final en cuanto a preparativos de cara al 1° de marzo, cuando la empresa inicie su etapa a cargo del servicio de transporte público de pasajeros en la capital santacruceña.

La entrega se completará la próxima semana, llegando a 20 coches listos para partir a Río Gallegos y comenzar el servicio.
En esta ocasión, se realizó una visita al Centro de Logística de COLCAR en la localidad de Moreno ( Prov. de Buenos Aires), lugar donde se realiza el servicio de pre entrega de unidades 0 Km, de la cual participó Daniel Villarreal, un chofer que hace 26 años se desempeña como trabajador del volante en la ciudad de Río Gallegos y pudo conocer en persona las nuevas unidades.

Daniel está en la línea urbana desde el 2007, conoce cada barrio, las paradas del recorrido y a los vecinos que circulan en el transporte público.
Daniel pudo subir a cada una de las 16 unidades. Las mismas están identificadas con su número de interno, tal cual se aprecia en las imágenes. Las cabinas son de aluminio y vidrio de seguridad, con puerta de acceso cumpliendo las normas Covid-19.
En esta recorrida participaron los titulares de CityBus, Gustavo González y Ariel Ledesma, quienes dialogaron con el chofer Daniel Villarreal sobre el servicio que se brindó históricamente, las condiciones laborales de los trabajadores, destacando que “hoy el transporte público de Río Gallegos cuenta con un gran grupo humano”.

Como hemos manifestado en comunicados anteriores, desde CityBus conocemos las necesidades tanto de los trabajadores como de los usuarios. Creemos en el contacto directo sin intermediarios, lo que permite conocer de primera mano cómo funciona este servicio en la ciudad, por lo que se está trabajando en conjunto a la Municipalidad de Río Gallegos, trabajadores y vecinos de cara a esta nueva etapa.

Han circulado rumores y versiones malintencionadas, sobre que las unidades no eran cero kilómetro o no serían adquiridas, es por ello que se concretó la visita del trabajador Daniel Villarreal, quien fue testigo del trabajo que se está realizando. Durante la recorrida, “Daniel fue testigo del confort, la tecnología y la capacidad que tienen los nuevos colectivos”, señalaron los titulares de la firma CityBus.

Y agregaron que “él (por Daniel Villarreal), nos está ayudando en este nuevo camino que inicia Río Gallegos, somos conscientes que los trabajadores tienen cuestiones a resolver en cuanto a condiciones laborales, no tuvieron recibo de sueldo, obra social ni aportes desde que la última empresa se fue hace dos años”.

Desde CityBus destacamos el arduo trabajo de la Municipalidad para mantener los puestos laborales y el salario de cada trabajador para no dejar a los vecinos sin servicio, y que desde hace dos años respondieron tanto desde el Ejecutivo como los choferes, han respondido a esta demanda a pesar de las dificultades.

“La idea de trabajo pone como eje fundamental al grupo humano, y más cuando hablamos de un servicio a la comunidad. El mayor valor de nuestra empresa es la persona, la idea es tener un grupo de trabajo que se relacione con armonía y respetando el convenio colectivo de trabajo”, señalaron los titulares de la firma, Gustavo González y Ariel Ledesma, y añadieron que “Daniel ahora podrá hablar de lo que vio y llevar tranquilidad a los compañeros de trabajos y a sus familias sobre el futuro laboral, evacuando cualquier duda que pudieran surgir como en toda nueva etapa que comienza”.

González y Ledesma indicaron que “lo que nos comentó Daniel y que es un anhelo de los trabajadores, es resolver las cuestiones laborales, tener un ambiente laboral de respeto, trabajar tranquilos y es por ello que en esta visita dialogamos de cada aspecto que hace al servicio y la profesión de los choferes”.

Por último, los responsables de la empresa expresaron que “queremos llevar tranquilidad a cada uno de los empleados, somos una empresa con experiencia comprobada, seria y responsable en cuanto a las condiciones laborales, ya que sabemos que los trabajadores han quedado en una situación vulnerable como nos describió Daniel, quien ha sido fundamental en esta etapa previa a prestarse el servicio y ojalá pueda seguir aportando su enorme experiencia en la empresa”.

“En esta nueva etapa cada parte es fundamental por eso seguimos invitando a cada vecino y trabajador del transporte público a realizar su aporte para mejorar este servicio indispensable para la ciudad”, concluyeron.

 

Fuente:

El Diario Nuevo Día

Las Cámaras empresarias de transporte anunciaron la normalización de los servicios de colectivos provinciales y municipales del AMBA

0

Las Cámaras empresarias de transporte público anuncian por intermedio de un comunicado que se normalizan los servicios de colectivos provinciales y municipales del AMBA.

 

NORMALIZACION DE LOS SERVICIOS DE COLECTIVOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES DEL AMBA

Las cámaras empresarias representativas de la mayoría de las empresas provinciales y municipales del AMBA tienen el agrado de informar que se han normalizado la totalidad de los servicios de transporte colectivo por automotor que se vieron afectadas por la falta de fondos que impidieron su normal funcionamiento.

En el día de la fecha se ha completado el pago de las sumas adeudadas por el estado provincial, lo que ha posibilitado el pago de combustible y otros recursos esenciales suspendidos.

Las entidades firmantes desean expresar un reconocimiento especial al Sr. Ministro de Transporte provincial Jorge D´Onofrio, al Sr. Ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrea y al Sr. Gobernador Axel Kicillof por las gestiones realizadas en el marco del trance de creación un nuevo ministerio provincial de transporte.

Las empresas y las entidades que suscriben reiteran el pedido de disculpas al público usuario por los inconvenientes que se hubieran producido motivados por razones totalmente ajenas a la voluntad de estas.

LA PLATA, 26 de enero de 2022

CÁMARA EMPRESARIA DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS –C.E.A.P.
CÁMARA DEL TRANSPORTE DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES C.T.P.B.A.

Misiones: Inauguran en Irigoyen la segunda parada de colectivos autosustentable

0

Forma parte de un proyecto iniciado en 2019 por alumnos del 6° año de la escuela técnica Epet 26. El objetivo era la construcción de dos paradas para los colectivos urbanos utilizando energía renovable, limpia y sustentable.

La segunda parada autosustentable de colectivos urbanos de Bernardo de Irigoyen fue formalmente inaugurada en la jornada de este miércoles, con la participación de autoridades educativas, profesores y alumnos de la Epet 26, que fueron los encargados de llevarla adelante el proyecto.

También participaron del acto autoridades municipales y representantes de las distintas instituciones del medio local.

Se trata de un proyecto iniciado en 2019 por iniciativa de alumnos del sexto año de la escuela técnica Epet 26 de la localidad. El objetivo era la construcción de dos paradas para los colectivos urbanos utilizando energía renovable, limpia y sustentable.

La primera parada fue instalada e inaugurada en el mes de agosto último en la vereda del establecimiento escolar.

La construcción tiene iluminación por la noche sin estar conectada a la red eléctrica porque cuenta con paneles solares y además tiene terminales USB para cargar dispositivos electrónicos portátiles.

El innovador proyecto fue llevado adelante por alumnos del histórico colegio irigoyense bajo la coordinación y supervisión del profesor Eduardo Amoretti que además conto con todo el apoyo institucional del establecimiento, su directora Amelia Perello y demás docentes, también contaron con el apoyo y colaboración de la Municipalidad local y a la Secretaría de Educación Técnica, que los acompañaron en el proyecto.

 

Fuente:

El Territorio

Bariloche: Hasta ahora, Mi Bus solo reemplazó seis colectivos

0

El mes pasado, la empresa prestataria del servicio de transporte urbano de pasajeros, Mi Bus, anunció que reemplazaría unas 25 unidades por otras más antiguas, para achicar la deuda con la firma carrocera.

Algunos de esos colectivos ya fueron vistos funcionando por la ciudad, pero no se sabe la cantidad exacta. Al respecto, la vicejefa de Gabinete, Marcela González Abdala, echó luz indicando que “recién se cambiaron seis unidades y ya empezó  funcionar el colectivo articulado (con fuelle en el medio) que duplica la cantidad de pasajeros, pasando de 32 asientos a 60, el cual ya está en la línea 20, que se recarga con la cantidad de turistas que tenemos en la ciudad”.

“Tuvimos días complicados por la cantidad de contagios en Mi Bus y la empresa no ha sido ajena a esa situación, tuvo muchas bajas de choferes, por lo que tuvo que hacer algunas contrataciones eventuales para cubrir servicios”, añadió.

Dijo que no ha habido inconvenientes y que se vienen manejando dentro de lo presupuestado, haciendo el aporte del combustible.

“Se ha hecho, además, un adelanto del subsidio de Provincia, el que se hace mensualmente y hoy estamos esperando que a nivel nacional se firmen las adendas que se rubrican cada tres meses. Estamos aguardando que el ministro de Transporte de Nación firme la adenda correspondientes a partir del mes de enero”, graficó.

Manifestó que esa demora no debería generarle inconvenientes a la empresa ni al servicio, ya que por los niveles altos de usuarios que están utilizando el transporte, la empresa ha aumentado su ingreso propio, por lo cual puede hacer frente al pago de salarios que se avecina, si no se llegara a firmar la adenda en los próximos días.

 

Fuente:

El Cordillerano

Belgrano: El GCBA colocó «paradas provisorias» en el Barrio Chino

0

Con el objetivo de agilizar la circulación de las líneas y mejorar la fluidez sobre la calle Mendoza entre 11 de Septiembre de 1888 y Av. Del Libertador, las líneas 15, 29 y 42, cambiarán su recorrido y pasarán a circular por Echeverría.

Barrancas de Belgrano: tres líneas de colectivo modificaron su recorrido

La iniciativa permitirá que la circulación de cada línea se agilice, mejorando así el tránsito en la zona de Barrancas de Belgrano, dado que la calle Echeverría no presenta los mismos niveles de saturación que la calle Mendoza.

El Gobierno de la Ciudad colocó paradas provisorias que hasta están en mejores condiciones que algunas fijas. ¡Mirá las imágenes!

 

Fuente:

Fotos: Revista Colectibondi

 

El GCBA no escuchó a los vecinos y arrancó con las obras del Parque Lineal en Avenida Honorio Pueyrredón. La Línea 92 cambiará de recorrido

0

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, junto con la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, iniciaron las obras de un nuevo parque lineal en Caballito. El mismo estará sobre la avenida Honorio Pueyrredón. Serán tres carriles sentido norte a sur, entre Gaona y Neuquén. En el corredor se sumarán árboles y se generará una superficie drenante en la zona, lo que mejorará la absorción de agua en los días de lluvia.

Construirán un Parque lineal de 800 metros sobre la avenida Honorio Pueyrredón y las Líneas 92 y 106 deberán cambiar su recorrido

El objetivo es que la Ciudad sume cada vez más espacio verde. Este corredor sobre la mitad de la avenida incorporará más árboles y una superficie drenante en el suelo que mejorará la absorción del agua. Con estos proyectos seguimos cumpliendo con el Plan de Acción Climática, que tiene el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y darle a los vecinos espacio verde en sus barrios para transitar y disfrutar”, expresó Clara Muzzio, ministra porteña.

El nuevo parque lineal será un corredor verde de ocho cuadras de extensión que conectará dos espacios verdes, las plazas 24 de Septiembre y Giordano Bruno.

Se intervendrá una superficie de más de 40 mil metros cuadrados. Se generarán cerca de diez mil metros cuadrados de espacio verde con vegetación nativa. 

Actualmente en la avenida hay una mano al sur y otra al norte donde circulan autos y colectivos. De ese total, los tres carriles que hoy tienen sentido al sur se convertirán en espacio público. Tendrán nuevas áreas verdes para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de espacios de descanso y recreación.

Además, el parque lineal contará con una calle de convivencia con ingresos para autos de frentistas y ambulancias y zonas de carga y descarga, nuevo alumbrado público y cámaras de seguridad. 

ASÍ SE REORGANIZARÁ EL TRÁNSITO

Se reubicarán las tres paradas que pertenecen a línea de colectivo 92 que circula actualmente por la avenida Honorio en sentido al sur. Dos serán reubicadas en la calle Hidalgo y una sobre Aranguren. En cambio, las paradas de las líneas 106 y 92 presentes en la avenida en sentido al norte se mantienen igual.

Los autos y colectivos que actualmente circulan hacia el sur, serán derivados a movilizarse por las calles Rojas, Hidalgo y Acoyte.

CORTES POR OBRA

-Corte parcial en Honorio Pueyrredón (sentido Norte) entre Díaz Velez y Franklin.

-Corte total en Honorio Pueyrredón (sentido Sur) entre Díaz Vélez y Franklin.

-Los particulares podrán girar desde Honorio Pueyrredón (sentido Sur) hacia Diaz Velez

-Desvío de particulares: desde Honorio Puyrredón (sentido Sur) hacia Díaz Velez.

-Desvío de colectivo – línea 92: Ángel Gallardo, Hidalgo, Juan Felipe Aranguren, su ruta.

-Todas las paradas de la línea 92 ubicadas sobre Honorio Puyrredón (lado Oeste – sentido Sur) quedan anuladas.

 

Fuente:

GCBA

Sección Ciudad

Twitter – Honorio es Verde

error: Contenido Protegido