Inicio Blog Página 215

La historia de la modelo rusa que murió en un accidente de micro en Carmen de Areco

0

Fue la única víctima del choque entre un micro y un camión en la RN7. Tatiana Kulikova tenía 27 años y viajaba hacia Venado Tuerto a despedirse de su ex. Tenía previsto volver a su país el martes próximo.

Tatiana Kulikova (27) partió el 18 de enero pasado desde la estación terminal de Retiro, a bordo de un micro de la empresa El Cóndor La Estrella, con destino a la ciudad de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe. Según supo Infobae, el plan de la modelo de nacionalidad rusa era ir a despedirse de su ex pareja Francisco Palma, también modelo, antes de regresar a su país natal. Sin embargo, jamás llegó: Tatiana murió en Carmen de Areco, a 238 kilómetros de su destino, cuando el micro en el que viajaba impactó contra un camión que estaba estacionado en la banquina.

De acuerdo a la reconstrucción que pudo realizar este medio, Tatiana había comprado un pasaje en los primeros asientos del micro y viajó en el segundo piso del interno 1585. Cerca de las 13 del martes pasado, cuando el chofer llevaba casi dos horas de viaje sobre la Ruta Nacional N°7, por causas que se investigan, impacto contra un camión Mercedes Benz que transportaba bebidas y estaba estacionado en la banquina.

El accidente fue a la altura del kilómetro 133 de la RT7, a la altura de la ciudad de Carmen de Areco. Como consecuencia del choque, la modelo rusa salió despedida por la ventana del micro y murió en el acto. Fue la única víctima fatal del siniestro: el resto de los pasajeros, unas doce personas, resultaron heridos.

Las causas del choque aún son investigadas. Para el jefe del Cuartel de Bomberos de Carmen de Areco, Alberto Salazar, “el motivo del impacto todavía es un misterio”. “La ruta está en óptimas condiciones, porque es un camino nuevo y tiene doble mano de ida y de vuelta. Ese día tampoco había neblinas ni llovía, por lo que el pavimento estaba seco”, sostuvo. En tanto, el conductor del micro -cuyo test de alcoholemia dio negativo- fue imputado por el delito de “homicidio culposo”. La investigación del caso la lleva adelante la doctora Estefanía Espena Aytia.

Tatiana Kulikova llegó a Argentina en 2021. Apenas hablaba español. La joven rusa decidió venir a probar suerte como modelo en nuestro país. Lo hizo de la mano de Francisco Palma, un santafecino, también modelo, al que conoció trabajando en la India a fines de 2020 y que la puso en contacto con Clever Management, la agencia que lo representaba por ese entonces.

En comunicación con Infobae, la directora de la agencia, Majo Giménez López, explicó: “Desde Clever enviamos modelos al exterior. En uno de esos viajes, uno de los integrantes de nuestra agencia conoció a Tatiana y, tras su regreso, en 2021, nos la presentó, y empezamos a trabajar con ella”.

Según Giménez López, durante su estadía en la Argentina, la modelo rusa se instaló en un departamento que la agencia tiene en la Ciudad de Buenos Aires. “A pesar de hacer base acá, viajaba seguido a Venado Tuerto porque allá vivía Francisco que, hasta hace poco, fue su pareja. ¿Qué te puedo decir de Tatiana? Además de ser una excelente profesional, le encantaba Buenos Aires. Pero después de la ruptura amorosa empezó a sentirse un poco sola y quería reencontrarse con su familia. De hecho, tenía un pasaje para volar a Rusia el próximo martes 25 de enero”, reveló.

Con más 6 mil seguidores, Tatiana sumaba “Likes” en la red social Instagram donde compartía fotos y videos de sus trabajos. Uno de ellos, del 2 de octubre de 2021, fue una campaña de vestidos de novia para una reconocida diseñadora.

El rodaje fue en el Jardín Botánico. En el video, que dura menos de un minuto, Tatiana coquetea con cámara luciendo distintos modelos de vestidos. Los ojos verdes, el cabello oscuro, los labios gruesos: una auténtica mamushka.

“La noticia de su muerte nos dejó a todos muy shockeados. A pesar de su corta edad había hecho un carerrón: trabajó en Japón, en China, en India y en Milán. Acá, en Argentina, teníamos un montón de planes a futuro que van a quedar truncos”, se lamentó Majo Giménez López, y la describió: “Era un ángel”.

Desde que tomó conocimiento de la tragedia, la familia Kulikova se mantiene contacto con la Embajada de Rusia en Argentina. Según pudo saber Infobae, están haciendo todos los trámites para trasladar el cuerpo de la modelo a su país natal.

Este medio también intentó ponerse en contacto con Francisco Palma quien, hasta hace poco, había sido pareja de Tatiana y uno de los motivos por los que ella decidió quedarse en el país. Consultado vía mensaje de Facebook, el santafesino se mostró conmovido por la muerte de su ex novia, quien iba a verlo y a despedirse de él cuando murió. “No estoy en condiciones de hablar con nadie. Primero necesito solucionar varios problemas para tratar de que ella esté en paz. Soy lo único tenía acá y estoy solo con esto”, se sinceró.

 

Fuente:

Infobae

Mar del Plata: Chofer de colectivo encontró una caja de herramientas entre los asientos y busca a su dueño

0

Fue hallada el viernes al mediodía a bordo de una unidad de la línea 532. El conductor asegura que el propietario es un hombre grande que bajó en la zona del centro.

El viernes al mediodía, alertado por una pasajera, Fernando Ibarra, chofer de la línea 531 de la empresa de transporte 12 de Octubre, encontró entre los asientos una caja plástica completa de herramientas y ahora busca a su dueño.

El conductor, que se comunicó con 0223 para darle difusión al pedido, precisó que la caja estaba en el interno 18 y aseguró que tiene presente a la persona que la llevaba y que la dejó olvidada en el colectivo. “Era un hombre grande que se subió en San Juan y Libertad y se bajó en Independencia y 25 de Mayo”, puntualizó.

La caja quedó en manos de la empresa de transporte, a la espera de que su propietario se acerque a recuperarla. Al mismo tiempo, el propio chofer puso a disposición su número: 2235067869. “Son cosas muy caras y que sólo tiene una persona que trabaja con esas herramientas. Puedo reconocer a la persona, ojalá lo localicemos pronto”, deseó por último.

 

Fuente:

0223

Volviendo a los orígenes: La Línea 12 prepara su unidad retro-homenaje

0

Transportes Automotor Callao mantuvo sus colores y esquema de pintura durante casi toda su existencia.

Hace algunos años atrás «La 12» lo comenzó a modernizar sumando lineas curvas y esfumados que «funden» dos colores, dejando atrás los clásicos paños de colores separados por una línea fileteada.

La Línea 39, luego la 85, 45 y 105 lanzaron sus unidades retro – homenajes. Se trata de unidades 0 km o usadas (en el caso de la Línea 85), que fueron pintadas con el esquema anterior a su modificación.

De esta manera, La Línea 12 ahora se sumará al «Club de los retro – homenajes» y recuperará parte de su historia con el lanzamiendo de su nuevo interno 15, un Mercedes Benz O 500U carrozado por Ugarte en su modelo Europeo V.

¡Mirá la primera foto de la unidad, que además suma fileteados!

 

Artículos relacionados

Retrobondis: 20 Colectivos que circularon en otra época en Buenos Aires de la Línea 39

La Línea 85 ya tiene listo su colectivo “homenaje” con el esquema retro

“Classic Edition”: Los dos detalles que tendrá en su carrocería la unidad retro de la Línea 39

¡Ideal para nostálgicos! La Línea 45 presentó oficialmente a su colectivo con estilo retro

 

¡Muchas gracias Silvio por el aporte!

Paraná: Un servicio de colectivo gratuito con recorrido por la Costanera y llegada al Balneario Municipal

0

Es una propuesta de la Municipalidad para que más personas accedan a la Costanera, el Parque y la playa. Funcionará viernes, sábados, domingos y feriados de enero, febrero y marzo.

Vecinos y turistas podrán subir en distintas paradas y llevar sus conservadoras y accesorios para la arena.

«Queremos que más paranaenses y turistas disfruten de nuestro Balneario Municipal, donde el Municipio realizó las obras necesarias para que Paraná tenga, al fin, una playa con la belleza y las comodidades que se merece. A la vez, en este recorrido ida y vuelta, buscamos que puedan contemplar y valorar lugares emblemáticos y queridos, como la Costanera y el Parque Urquiza», señaló el secretario de Coordinación Estratégica, José Claret.

En la presentación, realizada este viernes en Casa de la Costa, estuvieron presentes además los secretarios de Gobierno, Santiago Halle; y General, Nicolás Parera.

La Línea de Verano funcionará los días viernes de 16 a 21 hs, sábados de 14 a 21 y los domingos y feriados de 9 a 21, en horario corrido. El circuito tiene una duración total de unos 45 minutos.

El recorrido comprende salidas desde Bulevar Berduc (Monumento a Urquiza), Alameda de la Federación, Santa Fe, Malvinas, San Lorenzo, Salta/Güemes, Costanera y Los Vascos.

A la vez, se establecieron paradas en Bulevar Berduc (Monumento a Urquiza), Plaza Carbó, Moreno y Salta (Zona Parque Berduc), Av. Laurencena (plaza, frente al ex Club Ministerio), Laurencena (entre el Paraná Rowing Club y el Balneario Municipal) y Laurencena (dársena ingreso al Club de Pescadores).

El subsecretario de Turismo y presidente del Ente Mixto Paraná Turismo (EMPATUR), Agustín Clavenzani, explicó que el formato de la Línea de Verano es el conocido como Bus Turístico, presente en otras ciudades. La propuesta del Ejecutivo Municipal, agregó, es «llevar esta idea a la mesa que reúne al sector público y privado en el EMPATUR, para que pueda convertirse en un servicio guiado e histórico, que funcione durante todo el año de manera sustentable».

Más detalles se pueden encontrar en la página web del Municipio, www.parana.gob.ar

Participaron los Concejales Sergio Elizar y Susana Farías. Hugo Permayú, secretario general de la Unión General de Empleados Hoteleros Gastronómicos; y Osvaldo Cabrera, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Paraná.

 

Fuente:

La Voz

San Juan: Intentaron robar en el centro y quisieron huir en un colectivo de línea

0

El hecho se registró el jueves por la mañana y todo quedó quedó registrado en las cámaras del Cisem.

El jueves por la mañana, dos delincuentes intentaron robar en varias viviendas de la zona céntrica de Capital y terminaron subiendo a un colectivo de la RedTulum con intenciones de huir. La Policía los bajó del micro y los aprehendió.

El hecho generó gran revuelo en plena Avenida Libertador y General Acha, hasta donde llegaron los patrulleros que detuvieron al micro y subieron para bajar a los delincuentes. Esto, después de haber seguido su accionar a través de las cámaras del Cisem 911, que registraron toda la situación. 

«El rápido accionar desde el Cisem 911 y la Policía de San Juan permitió detener a dos hombres que habían intentado cometer delitos contra la propiedad en varias viviendas de la zona céntrica de San Juan», informó en sus redes sociales el secretario de Seguridad, Carlos Munisaga, quien compartió el video.

Los delincuentes, de los cuales no trascendió la identidad, fueron trasladados a la Comisaría 2da y serán juzgados por Flagrancia.

 

Fuente:

Diario de Cuyo

Corrientes: Viajaba en colectivo con $2.6 millones bajo el asiento

0

El hombre había salido del Chaco y se dirigía a CABA. Llevaba el dinero dentro de una mochila. Lo interceptó Gendarmería en Corrientes.

Un hombre que viajaba en un colectivo desde la provincia del Chaco hasta la Ciudad de Buenos Aires, fue detenido por personal de Gendarmería cuando comprobaron que en una mochila, oculta debajo de su asiento, transportaba más de 2.5 millones de pesos sin ningún tipo de justificación.

De acuerdo con la información publicada en la página del ministerio de Seguridad, efectivos de la Sección “Monte Caseros” dependiente del Escuadrón 7 Paso de Los Libres, efectuaban controles vehiculares sobre la Ruta Nacional 14 a la altura del kilómetro 363- Peaje “Piedritas”- cuando interceptaron un colectivo de larga distancia, proveniente de la ciudad chaqueña de Juan José Castelli con destino final Terminal de Retiro”.

Agregó que “al momento del registro, los gendarmes constataron que un pasajero trasladaba debajo del asiento una mochila de color negra. En presencia de testigos, los uniformados solicitaron al ciudadano la apertura de la misma, hallando en el interior dinero en efectivo. Contabilizando un total de 2.685.000 pesos argentinos, sin la documentación que avale su procedencia”.

Inmediatamente se dio intervención al Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Paso de Los Libres, desde donde se dispuso el labrado de las actuaciones como así también el secuestro de la totalidad del dinero y el teléfono celular del hombre.

El “pasajero” quedó imputado en una causa por presunción de lavado de dinero.

 

Fuente:

MejorInformado

Suecia: La planta de Volvo de la ciudad de Borås alcanzó los 200.000 chasis fabricados

0

Desde 1977, la planta de Volvo en la ciudad sueca de Borås fabricó 200.000 chasis de autobús, incluido el último chasis eléctrico BZL. El número de chasis 200.000 se celebró en la fábrica. La planta de Borås produce chasis de autobús para los mercados globales. Con la celebración, Volvo anunció que aumentará la producción del último chasis eléctrico BZL.

Aunque el número 200 000 era un BZL eléctrico, en Borås se fabricaron más de 50 modelos de chasis diferentes y algunos de los modelos más populares fueron el Volvo B10M, el Volvo B7R/B7RLE y el Volvo B11R. La fábrica de Borås es el centro industrial de Volvo para la producción de chasis para los mercados globales y depende únicamente de energía renovable. Toda la energía que utiliza la fábrica proviene de fuentes renovables, como la energía hidroeléctrica y los biocombustibles. En los últimos años, como afirma Volvo, la fábrica ha implementado una serie de medidas que, en conjunto, redujeron el consumo de energía en un 15 por ciento.

Una de las medidas es que la iluminación de la fábrica se convierte en LED y se regula automáticamente para que solo esté activa durante la producción real. Además, los equipos que consumen electricidad se encienden solo cuando es necesario. Otro ejemplo para reducir la huella climática de la planta es la participación de la fábrica de Borås en Autofreight, un proyecto diseñado para reducir el transporte entre el Parque Logístico de Viared y el Puerto de Gotemburgo. Es una solución que desde el principio ayudó a reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente un 30 por ciento. La fábrica tiene capacidad para la producción de aproximadamente 10.000 chasis de autobús al año, construidos por una plantilla de unas 300 personas. 

 

Fuente:

Volvo Press

Pase sanitario: pasajeros y choferes coinciden en que es una buena medida contra el coronavirus

1

Los usuarios coincidieron en manifestar que es positiva la medida que comenzó a regir para la utilización de los servicios de media y larga distancia en el territorito bonaerense.

La provincia de Buenos Aires implementó desde este jueves el pase sanitario de modo obligatorio para el transporte de media y larga distancia desde y hacia la provincia en el que se constate la vacunación completa contra el coronavirus, medida que los pasajeros destacaron porque les da «mayor seguridad» a la hora de viajar.

La iniciativa establece que el pase sanitario será un «requisito obligatorio para la utilización de servicios públicos de transporte de pasajeros por automotor, de carácter regular y/o especializado, aledaños a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (media distancia) y servicios interurbanos y/o rurales de larga distancia, además de cumplir con los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias».

El pase para el transporte consiste «en la acreditación, por parte de todas las personas mayores de 13 años, de al menos dos dosis de la vacuna contra la Covid-19 mediante las aplicaciones «VacunatePBA», «Mi Argentina» o «el carnet de vacunación en formato cartón o tarjeta».

Ahora, «las empresas concesionarias o permisionarias de servicios públicos de jurisdicción provincial tendrán a su cargo el contralor de la acreditación del Pase Libre Covid en forma previa al inicio del servicio, debiendo impedir el ascenso de personas usuarias que no cumplan» con ello.

En la terminal de La Plata, los usuarios y pasajeros de líneas de media y larga distancia coincidieron en que la aplicación del pase sanitario les da «mayor seguridad» a la hora de viajar en ómnibus.

«Soy profesional de la Salud y ahora viajo más segura ya que muchas personas adentro de colectivo se sacan o bajan el barbijo», dijo a Télam Virginia, una usuaria que diariamente se traslada a la Ciudad de Buenos Aires.

En esa línea, Romina Salamanca, una pasajera de la línea Nueva Metropol también con destino a la Ciudad de Buenos Aires, indicó a Télam que tiene dos vacunas contra la Covid-19, que está «a la espera de que le llegue el turno de la tercera» y que la medida «le parece bien por el tema de la inmunidad de rebaño».

«El pase sanitario es una medida correcta, es una manera de cuidarnos entre todes e incentivar al otro a que se vacune», opinó.

Roberto comentó que tiene «las tres vacunas dadas», que todavía no le habían pedido el pase y que le parece «bueno para viajar más seguros» porque el coronavirus «es una realidad».

En tanto, Johana y Melody Valdez dijeron que «no sabían que la implementación» regía desde hoy, pero admitieron que llevan en su celular el pase sanitario y que «no les parece mal que se los pidan», como también ocurre en otros ámbitos.

En cuanto a las líneas de transporte, desde las ventanillas de venta de pasajes mostraron recaudos a la hora de precisar información.

Sin embargo, admitieron que los pasajeros «están en tema», y que al pedirles el certificado de vacunación ninguno se opuso.

«La mayoría lo tiene y presenta, saben que si no lo muestran no se les vende el boleto», dijo una empleada de Chevallier.

Sobre la compra de pasajes online, dijo que «aún no está resuelto, pero el pase sanitario se les pedirá a la hora de subir al colectivo», detalló.

Del mismo modo, desde Plusmar, El Cóndor la Estrella y Jetmar -que realizan viajes desde La Plata a destinos como Azul, Mar del Plata, Olavarría, o Bahía Blanca- indicaron que «todavía la empresa no dio indicaciones», pero que a los que compran les informan que «seguramente se los puedan pedir al subir al vehículo».

En ese sentido, fuentes del Ministerio de Transporte detallaron a Télam que encontraron «una muy buena aceptación por parte de la gente a la medida».

«Sabemos que hay algunos lugares donde todavía hay algunas complicaciones, que son entendibles», añadieron.

Y completaron: «Seguramente en los próximos días salgamos a distintos puntos para ayudar, informar y educar sobre la correcta implementación».

Más temprano, en declaraciones a la señal TN, Gustavo Gaona, vocero de la Cámara de Empresas del Transporte de Larga Distancia, indicó que están realizando «la capacitación del personal».

También dijo que se está tratando de corregir el sistema online, ya que «muchos pasajes se compran de forma virtual, y que, en ese sentido hay que ir haciendo los cambios».

«Las personas que ya los compraron, no van a tener problemas para viajar aunque no tengan el pase sanitario porque lo compraron con anterioridad», aclaró.

Por su parte, el director de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Ramón Arteaga, dijo que el pase sanitario servirá «para concientizar a que todos nos tenemos que vacunar».

En declaraciones a radio Provincia de Buenos Aires, el funcionario planteó que «la CNRV vamos a colaborar con la provincia».

En tanto, en la terminal de Mar del Plata pasajeros y choferes se mostraron a favor y coincidieron en manifestar que el pase sanitario «nos da una mayor seguridad a la hora de viajar».

«Me parece una muy buena medida, y esta bueno que lo pidan porque es una forma más de cuidarnos y estar seguros», expresó a Télam Silvia Villarroul, quien se alistaba para viajar hacia la terminal de Dellepiane, situada al sur de la Ciudad de Buenos Aires y al mismo tiempo aclaraba «no me lo han pedido».

En esa línea, Stella Maris, quien acaba de comprar un pasaje con destino hacia la localidad de Dolores, expresó: «me parece muy bien que lo pidan, porque es una forma de saber que quien viaja conmigo en el micro esta vacunada y eso me da seguridad».

En tanto que Mauricio Salon, oriundo de Tucumán, mientras aguardaba la llegada del micro para retomar a su ciudad natal, manifestó que «me parece muy bien la implementación del pase sanitario y que lo exijan es una forma de controlar y preocuparse por la salud de todos».

«Yo tengo las dos dosis y ahora estoy aguardando que me llegue el turno para la vacuna de refuerzo», expreso Mauricio, quien descansó una semana en Mar del Plata.

En otro sector de la terminal de ómnibus, se encontraba Tomas Figueredo, quien expresó a esta agencia: «soy de la ciudad de Resistencia (Chaco) y en nuestro caso cuando compramos el pasaje nos han pedido el pase sanitario. Lo veo con buenos ojos que lo exijan, yo tengo las dos vacunas contra el Covid-19 y espero pronto darme la tercera dosis».

Por otra parte. Diego Pérez, quien tenia su pasaje en mano para retomar a su casa de Lomas de Zamora, indicó que «me parece bien que lo empiecen a pedir, si en definitiva es para el bien de todos. Como dicen los científicos los profesionales hay que vacunarse para estar mejor inmunizados»

 

Fuente:

Télam

La historia de Rogelio, el apasionado chofer de la línea 152 que se hizo viral

0

Rogelio López es un chofer de la línea 152 que se volvió viral en un video publicado en Twitter por una pasajera que quedó obnubilada por su buena energía. 

El formoseño de 54 años revela por qué siente esa fervorosa pasión por su trabajo, cómo comenzó su camino laboral y cuánto lo disfruta día a día. Además, la adolescente que lanzó al colectivero a la fama habló con este medio sobre su admiración hacia él.

De Formosa a Buenos Aires

Los padres de Rogelio, Blanca y Justo, fueron quienes inculcaron en él los buenos tratos y el respeto a la hora de dirigirse a los demás desde niño. «Nací en el pueblo Palma Sola de Formosa, en el año 67. Mis papás me educaron y me ayudaron muchísimo. Éramos nueve hermanos», reflexiona el chofer sobre los valores que le fueron transmitidos de pequeño. «Mi papá falleció cuando yo tenía doce años, nosotros vivíamos en el campo, trabajábamos la chacra y después yo iba a estudiar: 15 kilómetros en bicicleta, iba y venía, los cinco años de secundaria».

Después de haber atravesado una infancia y adolescencia de mucho sacrificio, López decidió que la docencia podía ser un buen camino para su vida: «A los 20 años me vine a Buenos Aires a estudiar para ser profesor de biología o de educación física, me gustaba eso».

No tardó mucho en descubrir que su verdadera vocación tenía forma de volante. «Cuando llegué, vi a mi hermano Martín trabajando como chofer de colectivo y me encantó». Rogelio señala cuán absorto se quedaba al ver la posibilidad de contacto con la gente que ofrecía ese trabajo y no dudó en dejarse llevar por su intuición: «Le dije: ‘Martín, ¿qué puedo hacer para trabajar de esto? Yo quiero hacer esto’. Cuando subí al colectivo me cambió todo. Descubrí mi pasión. Eso fue en el año 1990 y hasta el día de hoy lo siento así».

El chofer de la Línea 152 que canta las paradas recibió felicitaciones de una pasajera: “Me alegró el día”

Pocos años después de su arribo en Buenos Aires, Rogelio conoció a Marina, con quien comparte la vida desde entonces. «Fue en el 98, ella tenía dos nenas y después tuvimos dos varones más», señala el chofer, que hoy vive en San Telmo con su esposa y sus dos hijos varones, de 22 y 20 años.

La viralización del amor de Rogelio

Ami, de 17 años, viajaba en un colectivo de la línea 152 cuando comenzó a sorprenderse por una particularidad de quien conducía. «Empecé a escucharlo cantar y no entendía muy bien qué estaba pasando, pero empecé a sonreír automáticamente», cuenta la joven.

«Siempre encontré choferes respetuosos en la línea 152, pero a alguien que cante, diga las paradas y sea tan cuidadoso y dedicado con su trabajo, jamás», señala la joven, con un tono de admiración hacia la personalidad de Rogelio. «Me sorprendió cómo atendía a la gente, cómo saludaba, estaba atento a cada pequeño detalle».

La madre de la adolescente compartió el video que su hija grabó en su cuenta de Twitter y también expuso el chat que ambas tenían mientras Ami estaba en viaje con Rogelio, ya que no aguantó hasta llegar a su casa para contarle a su mamá sobre este peculiar conductor. A las pocas horas, la publicación tenía miles de likes y retuits.

«Cuando llegué hoy al trabajo me contaron del video que se hizo popular en internet. ‘Eh, Rogelio’, me decían», relata el chofer, sobre la manera en que se enteró que las redes sociales estaban hablando de él. «Mi hijo tiene Twitter y hoy me estuvo mostrando los comentarios de la gente y lo que la chica puso sobre mí. Me puso muy feliz y muy contento. Ella me agradeció antes de bajar y yo a ella, porque a mí me hace muy feliz que me digan esas cosas y me ayuda a seguir mejorando el trato hacia ellos«.

El agradecimiento de Ami no es el único que el chofer ha recibido en sus años de oficio: «Estoy acostumbrado porque la gente todos los días me agradece. Han pasado 30 años y yo sigo siempre igual, tratándolos bien. A veces me dicen: ‘¿Qué pasó? Pasaron tres o cuatro y no pararon’. Yo les digo que los llevo, nunca voy al choque, porque el pasajero tiene la razón».

Un día sobre ruedas

«A la estación llego siempre quince minutos antes del horario en el que estoy citado», cuenta Rogelio sobre el inicio de sus jornadas de trabajo y agrega: «Después me siento en el colectivo, reviso si está todo en orden, me acomodo los espejos, todo acorde a mí. Luego, el control me entrega la libreta de trabajo con el horario, voy hasta Olivos, vuelvo a la Boca, me dan el otro horario y hago lo mismo una vez más. Son dos vueltas«.

 

Fuente:

El Destape

La Nación

Twitter

África: IVECO BUS renueva su alianza con una empresa de Costa de Marfil para la producción de minibuses

0

Daily Ivoire, vehículo impulsado a gas natural, contribuirá al compromiso de la marca con la movilidad sostenible en el continente africano.

Una línea de montaje de minibuses en la planta de SOTRA INDUSTRIE, ubicada en la ciudad de Abiyán, comenzó la producción a principios de este año, convirtiendo a Costa de Marfil en el primer país de África en tener una línea de ensamblaje de minibuses. El proyecto, que comenzó en 2018, es el último resultado de una colaboración entre IVECO BUS, marca de Iveco Group, y SOTRA (Société des Transports Abidjanais), un proveedor de transporte público para Abiyán y sus suburbios, que ha estado operando durante casi 40 años.

La nueva fábrica, que cuenta con una capacidad de producción anual de 1.000 unidades y emplea a 500 personas, fabricará el Daily Minibus, especialmente renombrado «Daily Ivoire». El vehículo está propulsado por motores de gas natural de FPT Industrial, otra marca de Iveco Group y reconocido líder en tecnologías de propulsión, y tiene una capacidad que oscila entre los 16 y los 26 asientos. Las primeras 60 unidades ya han salido de la línea de producción de África Occidental y Central.

La ceremonia de inauguración de la fábrica tuvo lugar el 10 de enero y contó con la presencia del Primer Ministro de Costa de Marfil, su Excelencia Patrick Achi, altos representantes del Gobierno de Costa de Marfil, así como el Embajador de Italia, Arturo Luzzi, y Stéphane Espinasse, Jefe de Ventas y Productos de IVECO BUS.

La iniciativa contribuye al amplio programa del Gobierno de Côte d’Ivoire para modernizar la oferta de transporte y diversificar la economía nacional a través de la industrialización. Los nuevos minibuses, que utilizarán propulsión alternativa y respetuosa con el medio ambiente, también destacan el compromiso continuo de IVECO BUS con la movilidad sostenible en África, una región central para el fabricante de automóviles.

Denuncian que empresas de ómnibus compran tickets de tren para perjudicar el servicio

0

Luego de que una formación partiera desde Rosario a Tucumán sin personas, desde el sindicato de La Fraternidad aseguraron que se trata de una maniobra planificada; desde Trenes Argentinos dijeron que es poco probable.

Días después de que un tren partiera de Rosario con destino a Tucumán con todos los pasajes vendidos pero sin ninguna persona a bordo, desde el sindicato de La Fraternidad denunciaron el hecho como una estrategia de empresas de ómnibus y reconocieron que no se trata de un incidente aislado. En contrapartida, desde Trenes Argentinos dijeron que era poco probable, ya que la diferencia entre pasajes vendidos y personas efectivas en las unidades era de “alrededor de un 10%”.

Desde La Fraternidad declararon que esto “sucede desde la década del 70″, y acusaron a las empresas grandes de autotransporte” de estar involucradas.

Esto viene pasando desde la década del 70. Acá unos hijos de su madre -sic- compran los pasajes, 100 tickets ferroviarios que valen dos mangos con cincuenta, y cuando la gente real va a comprar se encuentra con que está agotado y tienen que irse con el colectivo”, afirmó el sindicalista horas después de que un video presentado por Canal 5 (Telefé Rosario) mostrara ayer imágenes de cómo la formación salía de plataforma y no trasladaba pasajeros.

Así, La Fraternidad apuntó contra las empresas de transporte en ómnibus. “Ahora, ¿cómo hacés para demostrar esta situación? ¿Cómo hacés como sindicato para pelear? Es muy complicado”, se lamentaron.

Además, denunciaron: “Están las empresas grandes de autotransporte metidas en todo esto y desde el punto de vista sindical es muy difícil de resolver”. Y aseguraron que no son los únicos que padecen este tipo de problemas. “Los camiones nos cortan las vías a los molinos y presionan al productor para que la mercadería salga en sus vehículos. Al final terminan negociando para darles el 50% de los productos”.

Consultados sobre si en el último tiempo, debido al acceso de compra online, el conflicto escaló, el sindicato negó que esta modalidad agravara la situación, e insistió en que “es algo que pasa siempre”. Sin embargo, reclamaron medidas para evitar que siga ocurriendo. “Habría que buscar un mecanismo por el cual la compra sea más personalizada, lo cual evitaría un posible conflicto”, indicaron.

Declaraciones cruzadas

Por otro lado, Trenes Argentinos dijo a LA NACION que desconocía el origen del video, y declaró que la diferencia entre pasajes vendidos y pasajeros que suben al transporte es “de alrededor de un 10%”.

La empresa acercó a LA NACION los números de pasajeros del tren Buenos Aires – Tucumán en sentido a esta última ciudad durante los meses de noviembre y diciembre del año pasado. Según los datos brindados, en el primer mes se vendieron 3847 pasajes y subieron 3449 personas, lo que representa una diferencia de 10%, mientras que en el segundo mes la distancia fue del 6,5%.

Sobre el video, voceros de Trenes Argentinos indicaron que se puede haber vendido un tramo menor al máximo, es decir, un viaje de Buenos Aires a Zarate, “donde los pasajeros descienden a pesar de que el tren continúa, y dejan su lugar”. Por otro lado, explicaron que “el boleto, al ser más barato, hace que el pasajero no devuelva el ticket”, porque el trabajo que implica hacerlo es mayor que el dinero que se recupera.

Por último, indicaron: “Los pasajes son nominales y cuando comprás el pasaje tardás cuatro minutos, tenés que cargar varios datos, como el DNI y el mail. Si una empresa comprara tickets para perjudicar el servicio tendría que hacer este trabajo varias veces”.

Sobre los pasajes

Los trenes de Rosario a Tucumán salen dos veces por semana, los lunes y los jueves por la madrugada. Los precios de los tickets en tren cuestan $465 en primera clase, $560 en pulman y $1620 en camarote. La duración del viaje suele rondar las 24 horas. Los colectivos que hacen el mismo recorrido tienen pasajes con valores cercanos a los $10.000.

 

Fuente:

La Nación

Telefé

Alemania: Irizar será el proveedor de buses eléctricos para una empresa de transporte público de Düsseldorf

0

El operador de Düsseldorf Rheinbahn AG ha firmado un segundo contrato con Irizar e-mobility mediante la adquisición de 8 nuevas unidades del Irizar ie bus de 12 metros de largo. El fabricante de autobuses señala que estos vehículos «se cargarán durante la noche y estarán equipados con una batería de nueva generación.

El operador de Düsseldorf Rheinbahn AG ha firmado un segundo contrato con Irizar e-mobility mediante la adquisición de 8 nuevas unidades del Irizar ie bus de 12 metros de largo . El constructor de autobuses señala que estos vehículos «se cargarán durante la noche y estarán equipados con una batería de nueva generación y tendrán un peso reducido para aumentar la capacidad de pasajeros y la autonomía».

Todavía en Alemania, el año pasado Irizar e-mobility recibió un pedido de 8 unidades de VHH Hamburgo .

Irizar e-mobility en Düsseldorf

A principios de 2021 , Rheinbahn comenzó a recibir los  diez autobuses eléctricos pedidos en la primavera de 2019 . Cuatro autobuses eléctricos a batería de Irizar e-mobility (a través del socio alemán Ferrostaal) habían llegado en ese momento a su destino y comenzaron a operar en la ciudad alemana. Se espera que los otros entren en servicio a principios de 2021. Las  unidades de autobuses eléctricos  de ese contrato fueron financiadas por el estado de Renania del Norte-Westfalia.

Una bocanada de aire fresco: La climatización eficiente y sostenible en buses eléctricos

0

La tecnología de calefacción de CO2 es un sistema innovador, que permite la reducción de emisiones (alternativamente, los sistemas de calefacción clásicos tienen un calentador auxiliar que quema combustible diesel para calentar el autobús), y se monta, por ejemplo, en los autobuses eléctricos Mercedes eCitaro. Konvekta apuesta por ello, ahorrando 4.500 toneladas de CO2 al año. 

La tecnología de calefacción de CO2 es un sistema innovador , que permite la reducción de emisiones (alternativamente, los sistemas de calefacción clásicos tienen un calentador auxiliar que quema combustible diesel para calentar el autobús), y se monta, por ejemplo, en los autobuses eléctricos Mercedes eCitaro . Konvekta apuesta por ello, ahorrando 4.500 toneladas de CO2 al año. Los calentadores eléctricos son verdaderos consumidores de energía: para generar un kWh de energía de calefacción, el sistema quema de 1,1 a 1,23 kWh de energía. Hasta el 50% de la energía disponible en las baterías se utiliza para calefacción en los días fríos, según Konvekta..

Las ciudades deben volverse más limpias y sostenibles , por lo que las emisiones nocivas de los motores de combustión , que ejercen presión sobre las personas y el medio ambiente, solo pueden reducirse significativamente mediante la “Nueva Movilidad” en los centros de las ciudades.

Muchas empresas de transporte público ya van por buen camino. Sin embargo, para impulsar aún más este proceso, se están aplicando a la contratación pública objetivos mínimos vinculantes para vehículos comerciales de baja emisión y cero emisiones , en particular para autobuses en el transporte público. El objetivo es lograr vehículos de carretera más limpios y más eficientes energéticamente para hacer que las ciudades estén casi libres de emisiones .

Para satisfacer las necesidades del transporte público local y cumplir con todos los requisitos, las empresas de transporte modernas apuestan por la electrificación de sus flotas. Casi ninguna empresa de transporte ya ha adquirido o probado los primeros vehículos eléctricos o incluso no ha iniciado la conversión.

La solución de Konvekta

Los sistemas de bomba de calor de CO2 son la alternativa innovadora . Gracias a la combinación de conocimientos, experiencia y la elección del refrigerante natural CO2, los sistemas Konvekta CO2 alcanzan la máxima eficiencia. En el caso ideal, estos sistemas requieren solo 0,21 kW de energía de la batería para 1 kW de potencia de calefacción.
El sistema no obtiene hasta el 75% del calor o frío requerido de la batería, sino del medio ambiente. Esto se traduce en un ahorro de unos 1.700 euros anuales por vehículo y hasta 4.800 kg de CO2, según el vehículo. Si ahora sumas todos los vehículos con bomba de calor de CO2 Konvekta, el resultado es un ahorro total de unas 4.500 t de CO2 para el año 2021 .

Los sistemas de bomba de calor de CO2 Konvekta han estado disponibles con éxito en el mercado como un producto de serie desde 2018. Ya en uso en toda Europa, desde Suecia hasta Gran Bretaña e Italia, los sistemas de calefacción y aire acondicionado de CO2 de la empresa alemana en Schwalmstadt demuestran eficiencia y economía todos los días . . Más de 1.300 autobuses y vehículos ferroviarios utilizan actualmente el refrigerante alternativo. Más de 100 empresas de transporte en más de 40 países utilizan los sistemas en sus flotas de autobuses y están entusiasmados con ellos.

 

Fuente:

Konvekta Press

¡Inédito! Carlitos Balá y las anécdotas de sus inicios humorísticos en la Línea 39

0

Un video recientemente publicado por la Línea 39 en su cuenta oficial de Facebook muestra a Carlitos Balá (ya famoso para ese entonces) contando anécdotas de sus inicios en los colectivos de esa empresa realizando humoradas y chistes a los pasajeros y choferes.

La aparición se dio en el programa «Grandes Valores del Tango» en 1975 con la conducción de Silvio Soldán.

¡Mirá el video!

error: Contenido Protegido