Inicio Blog Página 206

El colectivo que perteneció a la Fundación Eva Perón se encuentra en plena restauración

2

Pasó años abandonado en uno de los hall del Complejo Turístico Presidencial de Chapadmalal.

La unidad se encuentra dentro, sin puertas para poder sacarla de allí, pero el abandono hizo que muchos «amigos de lo ajeno» ingresaran, robaran y vandalizaran no solo el lugar, sino también al colectivo dejándolo con muchos faltantes y roturas.

¿Cuánto vale el Mercedes-Benz Streamliner Bus que está en el Complejo Presidencial de Chapadmalal?

En la actualidad se están realizando trabajos de restauración para poner en valor el colectivo. Se trata del Interno 75, unico por su estado de conservación a pesar de haber sido vandalizado.

Los famosos Mercedes Benz eran utilizados para transportar veraneantes bajo el plan de Turismo Social.

A 100 años del nacimiento de Evita te mostramos algunos colectivos que utilizó su Fundación para el Turismo Social

En 2016, la unidad se encontraba más completa y era el momento de rescatarla y restaurarla.

El tiempo pasó y hoy los trabajos de puesta en valor cuestan más.

¿Cuánto vale el Mercedes-Benz Streamliner Bus que está en el Complejo Presidencial de Chapadmalal?

Avanza la restauración del Mercedes Benz 1114 con los colores de la antigua Línea 56

0

El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus compartió una nueva galería del Mercedes Benz 1114 carrozado por El Detalle en 1978 que se encuentra en el tramo final de su restauración con los colores de la ex Línea 56.

¡Mirá las fotos!

España: Un conductor de Vigo arrasa en TikTok bailando en su autobús el último éxito de Bad Bunny

0

En el vídeo, que supera las 600.000 visualizaciones y los 59.000 ‘me gusta’, el conductor versiona una canción del rapero puertorriqueño Bad Bunny.

En pocos minutos la publicación ha arrasado en las redes sociales. Se trata de un vídeo de apenas 15 segundos en el que un conductor de la compañía viguesa de transporte urbano, Vitrasa, baila el éxito ‘La Zona’ del cantante puertorriqueño Bad Bunny.

Una canción conocida y con gran éxito en TikTok, donde cuenta con numerosas versiones. En este caso, el éxito de este cubano residente en Vigo está sin duda en el escenario y en la puesta en escena, con el uniforme de ‘busero’ e incluso la tarjeta identificativa colgando del cuello. Sin desmerecer su ritmo y buen hacer, que queda patente también en otros vídeos que pueden verse en su perfil.

@elrryher #conductordeautobus #molon #parati #challengedancetiktok #viral #cubanosenespaña🇨🇺🇪🇸 #vigo ♬ La Zona – Bad Bunny

Y es que la cabina del autobús urbano que conduce no ha dejado indiferentes a los usuarios de TikTok ni de Twitter. Según se explica en los comentarios, se trataría de un vídeo grabado en un momento de descanso del conductor, con el autobús aparcado en el estacionamiento central de la compañía, sin ningún pasajero dentro del vehículo ni nadie esperando o viéndose perjudicado por estos 15 segundos de esparcimiento.

Aún así, como es habitual en las redes, el vídeo también ha tenido comentarios negativos, sobre todo los que aluden a una posible tardanza del autobús urbano en llegar a la parada, algo más relacionado con los problemas en el transporte urbano en Vigo en general, que con la actuación de este conductor.

Con todo, la mayoría de los comentarios que ha suscitado han sido positivos. Usuarios que valoran la actitud alegre y divertida de este cubano afincado en Vigo que ya tiene en su perfil otros vídeos bailando en distintos contextos como centros comerciales, vía pública o autobuses en otros lugares del mundo.

Su nombre de usuario es elrryher y supera los 20.000 seguidores en TikTok.

El primer eBus BYD K6 comienza a prestar servicio en los PEID de la República de Mauricio por NTC

0

Recientemente, BYD entregó el primer autobús eléctrico, de piso semi-bajo, modelo K6, en el Sir Harilall Vaghjee Memorial Hall de Port Louis, la capital de un pequeño estado insular en desarrollo (PEID), la República de Mauricio.

Operado por la National Transport Cooperation (NTC), el mayor operador de transporte público local, este hito también marca el primer autobús totalmente eléctrico oficial de BYD en una isla de un PEID, con una elevada irradiación de energía solar, energizado por un cargador EV de 60 kW DC. El Primer Ministro de la República de Mauricio, Pravind Kumar Jugnauth, el Ministro de Transporte Terrestre y Ferrocarriles Ligeros, Alan Ganoo, el Ministro de Medio Ambiente, Kavydass Ramano, y el Director General de NTC, Rao Ramah, asistieron a la ceremonia de lanzamiento junto a otras relevantes autoridades.

El autobús eléctrico BYD K6 se pondrá en funcionamiento como autobús de enlace que conectará la ciudad, trasladando a los pasajeros y turistas entre las estaciones del Metro Express, ofreciendo así una opción creativa de transporte público ecológico cero emisiones para el público.

Mauricio, también conocido como el "Edén en la Tierra", es una isla montañosa y volcánica del Océano Índico. Para adaptarse mejor a las necesidades locales, el autobús eléctrico BYD K6 emplea una avanzada tecnología propia de tren motriz, batería y controlador de motor específico para vehículos eléctricos, lo que lo convierte en un vehículo adaptado a las condiciones de las carreteras de Mauricio.

El autobús eléctrico BYD K6 de 20 plazas puede recorrer hasta 225 km con una sola carga, la que puede ser recargada por el conductor en estaciones de energía fotovoltaica. Está equipado con características muy personalizadas, como asientos con respaldo alto y diseño ergonómico, cámaras de seguridad integradas, puertos de carga USB y pantallas de visualización a bordo. El Primer Ministro, Pravind Kumar Jugnauth, destacó que el lanzamiento del primer autobús eléctrico de la NTC marca un hito, que contribuirá a preparar el camino hacia un sistema de transporte moderno, seguro y respetuoso con el medio ambiente en nuestro país.

El Ministro de Transporte Terrestre y Ferrocarriles Ligeros, Alan Ganoo, destacó que se trata del siguiente paso para seguir modernizando el sector del transporte en Mauricio, y mejorar así el servicio ofrecido a los pasajeros, entrando en una nueva era de modernidad.

El Director General de NTC, Rao Ramah, indicó que el lanzamiento de este autobús eléctrico puede ser un pequeño paso para NTC, pero es un paso gigante para el transporte público.

BYD entró en Mauricio en 2019, junto con su distribuidor LEAL Energie Ltd, y se ha hecho popular entre los clientes locales por su vehículo logístico totalmente eléctrico T3, con una calidad fiable y un gran sistema de servicio posventa. Ha establecido asociaciones profundas con empresas del sector de la distribución de bienes de consumo. Los autobuses eléctricos de BYD, consolidados en Europa y Estados Unidos, también han sido ampliamente aprobados en Sudáfrica, Kenia, Egipto, etc.

Los Vehículos de Nueva Energía de BYD han funcionado perfectamente en más de 50 países y regiones. En el futuro, BYD seguirá apoyando la protección del medio ambiente en Mauricio, proporcionando a los residentes y visitantes una opción de transporte ecológico y de cero emisiones.

Subsidios de colectivos: Larreta insistió en que «cualquier traspaso de competencias debe ser consensuado»

0

El jefe de Gobierno porteño pidió «un federalismo de verdad donde se respete a cada una de las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires». Anunció cambios en la carrera de formación docente y pidió que Alberto Fernández condene la invasión rusa en Ucrania.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a cuestionar el cambio de jurisdicción de 32 líneas de colectivo de Nación a la Ciudad de Buenos Aires al plantear que «cualquier traspaso de competencias debe ser consensuado» durante su discurso en la apertura de sesiones de la Legislatura porteña.

«Nosotros estamos dispuestos a conversar sobre este y todos los temas centrales para el bienestar y el desarrollo de los argentinos, pero de ninguna manera vamos a permitir que se quiera perjudicar a quienes viven y visitan la Ciudad todos los días ni que se quiera avasallar la Constitución», sostuvo en el Parlamento porteño en alusión a la iniciativa del Gobierno nacional de cambiar la competencia sobre las líneas de colectivo cuyo recorrido inicia y termina en la Ciudad de Buenos Aires.

En este sentido, enfatizó que la Constitución nacional «establece que cualquier traspaso de competencias o funciones debe ser consensuado mediante un acuerdo que incorpore una mirada metropolitana y que respete las bases del federalismo de concertación». «Los argentinos necesitamos un federalismo de verdad donde se respete a cada una de las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires», agregó.

Proyectos urbanos en la Costanera

Larreta ratificó su apoyo a los proyectos urbanos en la Costanera Norte y Costanera Sur de la Ciudad y planteó que «el primer objetivo es que la Ciudad recupere el acceso al río».

Se refirió al proyecto de Costa Urbana en la zona sur de la ribera como «un nuevo parque público de 50 manzanas frente al río» y agregó que «algo similar va a pasar con Costa Salguero, que va a sumar 14 manzanas de verde y nuevas propuestas gastronómicas, culturales y comerciales para que el parque tenga movimiento durante todo el día».

 

Fuente:

BAE Negocios

Alemania: Una empresa de transportes sumó 7 Mercedes eCitaro G

0

Duisburger Verkehrsgesellschaft AG ( DVG ) puso en funcionamiento siete autobuses Mercedes eCitaro G en presencia de Ina Brandes, Ministra de Transporte de Renania del Norte-Westfalia, Ronald RF Lünser, Presidente del Consejo de Administración de Verkehrsverbund Rhein-Ruhr (VRR), Sören Link , alcalde de la ciudad de Duisburg y miembros de la junta directiva de DVG Marcus Wittig (presidente) y Andreas Gutschek (tecnología).

Con los autobuses articulados silenciosos y de cero emisiones locales, la empresa de transporte electrificará completamente su ruta 934 en el centro. En el marco de la orden, Daimler Buses como contratista general también suministrará la infraestructura necesaria además de los autobuses articulados. 

Se han entregado 333 autobuses eléctricos durante 2021: el fabricante ocupó el tercer lugar el año pasado en registros de autobuses eléctricos en Europa.

Alrededor de 53 millones de pasajeros viajan en 101 autobuses y 57 tranvías gestionados por DVG cada año. La red de rutas cubre 501,5 kilómetros, en los que DVG opera 43 rutas de autobús con una longitud de casi 450 kilómetros, tres líneas de tranvía y una línea de tren ligero. Da servicio a un total de 735 paradas de autobús y tranvía. La flota de autobuses se basa principalmente en el Mercedes-Benz Citaro .

DVG lanza autobuses eléctricos eCitaro en Duisburg

Diez conjuntos de baterías de alto voltaje de alto rendimiento con una capacidad total de 330 kWh garantizan un rango adecuado. Las baterías recargables se basan en la última generación de baterías de iones de litio (NMC2) con mayor densidad de energía. Los autobuses se pueden cargar a través de un enchufe o un pantógrafo (colector de corriente extensible) en la parte delantera del autobús. La carga se realizará en el depósito de DVG.

Para facilitar a las empresas de transporte el cambio a la movilidad eléctrica, Daimler Buses también puede suministrar la infraestructura necesaria además de los autobuses como parte de una solución llave en mano. En Duisburg, como parte de un contrato principal, esto incluye siete cargadores estacionarios con campanas de contacto en el depósito, así como dos estaciones de carga de pantógrafo al aire libre y un cargador móvil . El alcance de los servicios también incluye la planificación, el desarrollo de proyectos y la construcción de la infraestructura de suministro de energía necesaria, así como las medidas de construcción asociadas.

Contrato de mantenimiento Omniplus eService para el eCitaro en Duisburg

Omniplus protege los buses articulados eléctricos con un contrato de mantenimiento eService. Los procesos de carga son monitoreados y controlados mediante un software desarrollado por la empresa asociada IVU Traffic Technologies , que ha sido implementado en coordinación conjunta en DVG. Además, el sistema de gestión de carga también está conectado a la interfaz de datos de Daimler Buses, con la cual los datos en tiempo real del funcionamiento de los autobuses eléctricos se envían directamente al sistema de gestión de carga a través de Daimler Buses Cloud.

Un interior acogedor con suelo de madera es lo primero que ven los pasajeros. El cojín del asiento y el respaldo de los asientos Mercedes-Benz City Star Function están tapizados en tela. Las barras de apoyo y los pasamanos son muy visibles gracias a su pintura roja señal. El revestimiento de piso amarillo marca las áreas de entrada a las tres puertas de los autobuses.

DVG presta especial atención a los pasajeros con movilidad reducida. Esto es evidente en las dos áreas especiales a la derecha e izquierda para sillas de ruedas y cochecitos alrededor de la puerta dos. Incluso incluye correas de sujeción para ayudas para caminar. Los asientos plegables están diseñados para agregar capacidad de pasajeros en estas áreas. Dos pantallas TFT brindan información a los pasajeros.

La cabina del conductor también está convenientemente equipada con control de clima separado, un asiento con soporte lumbar eléctrico y un espejo retrovisor interior ajustable eléctricamente, entre otras cosas. Una puerta de la cabina del conductor con un tabique en todo el ancho de la puerta demuestra seguridad. El equipamiento de los autobuses articulados con el asistente de frenado activo Preventive Brake Assist y el asistente de giro Sideguard Assist, así como una cámara de marcha atrás, representa un tipo de seguridad completamente diferente. Seis cámaras vigilan el interior.

 

Isuzu, Hino y Toyota unen fuerzas en Japón para lanzar su bus eléctrico a batería y de pila de combustible en 2024

0

Isuzu , Hino y Toyota Motor Corporation están uniendo fuerzas para “fortalecer sus esfuerzos para electrificar los autobuses hacia el logro de la neutralidad de carbono para 2050” en Japón. En colaboración con Commercial Japan Partnership Technologies Co., Ltd., las empresas se han fijado el objetivo de ampliar su línea para aumentar las opciones de los clientes y reducir el costo del vehículo, además de popularizar vehículos eléctricos prácticos y sostenibles.

Isuzu e Hino planean comenzar la producción de autobuses de ruta de piso plano para vehículos eléctricos con batería (BEV) en 2024 en la empresa conjunta Isuzu-Hino J-Bus Ltd.

Isuzu desarrollará el autobús de ruta de piso plano BEV cuya producción está prevista para el año fiscal 2024, y la adopción de un sistema de propulsión BEV, que proporcionará cero emisiones de CO2 durante el uso del vehículo, tiene como objetivo contribuir a la realización de una sociedad descarbonizada. Además, para lograr cero accidentes a bordo, al aprovechar la libertad de diseño que brindan los BEV, el área del piso plano del interior del autobús se puede expandir en gran medida en comparación con los autobuses convencionales sin escalones, lo que mejora significativamente la seguridad del viaje.

Isuzu, Hino y Toyota: autobuses de pila de combustible en el punto de mira

Además, Isuzu, Hino y Toyota acordaron comenzar a estudiar la planificación y el desarrollo del autobús de ruta de vehículos eléctricos de celda de combustible (FCEV) de próxima generación basado en el autobús de ruta de piso plano BEV que se producirá a partir del año fiscal 2024 .

El autobús de ruta FCEV de próxima generación combinará la plataforma del autobús de ruta de piso plano BEV programado para su lanzamiento en el año fiscal 2024, con el sistema de celda de combustible completamente desarrollado de Toyota que se encuentra en el Toyota Mirai y el autobús de celda de combustible SORA (y en CaetanoBus – Toyota H2.City Gold también ). Al compartir los mismos componentes entre los BEV y los FCEV, Isuzu, Hino y Toyota tienen como objetivo reducir significativamente los costos, y al adoptar pilas de celdas de combustible de nueva generación y utilizar los conocimientos técnicos de desarrollo de autobuses FCEV de Toyota y Hino hasta la fecha, su objetivo es proporcionar más tiempo. -life, vehículos electrificados de mayor valor agregado, dicen los socios.

A través de esta iniciativa, Isuzu, Hino y Toyota tienen la intención de contribuir a la realización de una sociedad basada en el hidrógeno en Japón, aplicando las fortalezas de Japón en tecnología de celdas de combustible.

El colectivo que «salió de recorrido» para entregar donaciones en la provincia de Chaco

0

Un Nuovobus Cittá sobre chasis Mercedes-Benz OH 1721L SB de la Línea 59 tomó otra ruta para llegar al impenetrable Chaqueño a entregar donaciones (ropa, juguetes, alimentos…) a comunidades y Pueblos originarios del norte de nuestro país.

En el recorrido solidario apoyaron también las Líneas 46, 93 y 180.

La galería de imágenes fue publicada en la cuenta de la Línea 59 en Instagram

Escocia: ADL otorgó 137 autobuses de cero emisiones dentro de los fondos de ScotZEB

0

ADL da la bienvenida a la financiación de ScotZEB para 137 autobuses de cero emisiones construidos en Escocia. De hecho, el gobierno escocés ha anunciado la concesión de 62 millones de libras esterlinas en financiación a los operadores de autobuses a través de la Fase 1 del Scottish Zero Emission Bus Challenge Fund («ScotZEB»). El plan se anunció en el verano de 2021 .

Se realizaron propuestas exitosas para 137 autobuses de cero emisiones con ADL como el proveedor previsto y la compañía ahora trabajará con los adjudicatarios para finalizar los contratos para estos autobuses eléctricos, que ADL construirá en Falkirk.

ADL otorgó 137 autobuses eléctricos dentro de los fondos de ScotZEB

ScotZEB sigue dos rondas de financiación en el marco del esquema de autobuses escocés de emisiones ultrabajas predecesor en septiembre de 2020 y marzo de 2021, que permitió que los operadores de autobuses ordenaran 207 autobuses eléctricos de ADL.

El objetivo de ScotZEB es fomentar un cambio significativo en el mercado de autobuses a favor de tecnologías de cero emisiones , creando un crecimiento sostenible e inclusivo, subraya ADL. Al apoyar la transición rápida a vehículos e infraestructura de cero emisiones, el fondo tiene como objetivo ayudar a alcanzar los objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuir a la entrega de Zonas de Bajas Emisiones, fomentar la inversión interna y el crecimiento en la cadena de suministro de vehículos y soluciones energéticas de cero emisiones. en Escocia, con beneficios laborales, económicos y sociales asociados.

Como se mencionó anteriormente, la empresa propiedad de NFI dice que «Se hicieron propuestas exitosas para 137 autobuses de cero emisiones con ADL como el proveedor previsto y la empresa ahora trabajará con los adjudicatarios para finalizar los contratos para estos autobuses eléctricos, que serán construidos por AVD en Falkirk. Ayudarán a respaldar los trabajos calificados, así como los programas de aprendizaje y posgrado de la empresa. ADL también está trabajando para mejorar las habilidades de su equipo en tecnología verde y continúa invirtiendo en el futuro de los miembros de su equipo a través de oportunidades de desarrollo profesional».

El presidente y director general de ADL, Paul Davies , comentó: “El gobierno escocés sigue predicando con el ejemplo con su apoyo a la industria de los autobuses, y el fondo de desafío ScotZEB respalda nuestro modelo comercial colaborativo de trabajar en estrecha colaboración con operadores, socios de infraestructura y partes interesadas. Nos complace que las ofertas para 137 de nuestros autobuses de cero emisiones hayan tenido éxito en esta fase.

Francia: Las soluciones homologadas para transportar bicicletas en micros de turismo

0

La Ley de Orientación a la Movilidad (LOM) modificó el Código de Transportes añadiendo un artículo relativo al transporte de bicicletas en los autocares de los servicios regulares de transporte público de viajeros por carretera y de libre organización.

Desde el 1 de julio de 2021, los autocares nuevos utilizados en las líneas regulares deben estar equipados con un sistema para transportar al menos cinco bicicletas sin desmontar.

Los sistemas existentes para el transporte de bicicletas son múltiples, con ubicación en el interior o en la parte trasera del autocar, y presentan ventajas e inconvenientes.

Para apoyar a las autoridades locales y a los transportistas, el Cerema (centro de estudios y conocimientos sobre riesgos, medio ambiente, movilidad y planificación) acaba de publicar cuatro hojas de comentarios. El funcionamiento del transporte en bicicleta se ha estudiado con las autoridades que organizan la movilidad y los operadores de la región Auvergne-Rhône-Alpes (varias líneas operadas por Les Courriers Rhodaniens), Arche Agglo (Ardèche), Hauts-de-France (una línea interurbana operada por Keolis Oise) y en la red TransIsère.

Estos documentos proporcionan una visión completa del tema y detallan las cuestiones asociadas: costes, limitaciones de funcionamiento y mantenimiento, distribución de funciones entre los usuarios y el conductor del autocar, etc.

Seis meses después de la entrada en vigor de esta disposición , todavía son escasos los autocares de línea regular equipados para el transporte de bicicletas.

El tema de la intermodalidad de la bicicleta y el transporte público se tratará el jueves 2 de diciembre de 2021 en una conferencia con motivo de los AGIR Days en Albertville.

 

Fuente:

LegiFrance

Cerema

La capital de Uruguay quiere ampliar su flota de autobuses eléctricos y China podría ser su socio

0
En 2021 la jefa de Gobierno de Montevideo, Carolina Cosse, presentó un ambicioso plan para crear dos grandes corredores de ómnibus eléctricos, de tránsito rápido hasta la zona metropolitana, que incluía 150 autobuses e inversiones de entre US$ 300 y US$ 500 millones.

Montevideo necesita ampliar su limitada flota de autobuses eléctricos. Y en China identifica un socio que puede facilitar la incorporación de esa tecnología e infraestructura, dijo la intendenta de la capital uruguaya, Carolina Cosse.

«Está la voluntad de Montevideo de sentarse a trabajar en una mesa para encontrar alguna forma de avanzar en el transporte eléctrico», dijo la jefa del Gobierno de la capital uruguaya en una entrevista con Xinhua.

La crisis económica generada por la pandemia, entre otras razones, postergó los planes de expansión de la flota eléctrica.

Actualmente, los autobuses eléctricos son solo una treintena de los 1.500 vehículos en circulación, de marcas chinas como Yutong o BYD.

En 2021, Cosse presentó un ambicioso plan para crear dos grandes corredores de ómnibus eléctricos, de tránsito rápido hasta la zona metropolitana, que incluía 150 autobuses e inversiones entre US$ 300 y US$ 500 millones.

«Planteamos ese proyecto que implicaría una gran inversión. Precisamos la aprobación del Gobierno nacional», afirmó Cosse. Más allá de ese plan, «no renunciamos a buscar alguna modalidad que nos permita, por lo menos, tener un avance más en la movilidad eléctrica», añadió.

Cosse es una ingeniera de 60 años, ex-ministra de Industria y presidenta de la empresa estatal de comunicaciones, ANTEL, durante los Gobiernos del Frente Amplio en Uruguay.

«China es líder en movilidad eléctrica. Necesitamos ayuda porque tenemos la voluntad y tenemos la matriz energética», comentó.

Casi el 98% de la producción energética de Uruguay proviene de fuentes renovables, principalmente la energía hidráulica, eólica o la biomasa.

«Aunque no podamos concretar el proyecto de los troncales metropolitanos, aspiramos a encontrar una forma para incorporar 100 unidades a los principales», aseguró Cosse, al frente de la intendencia hasta 2025. Eso implicaría un «gesto» a la población porque «quienes se trasladan en el transporte público son mayoritariamente trabajadores y es importante que el Estado haga un aporte en la calidad de vida».

Con 1,4 millones de habitantes, el departamento-ciudad de Montevideo concentra casi la mitad de la población uruguaya en poco más de 500 kilómetros cuadrados, con una participación de casi el 50% sobre el Producto Interno Bruto de Uruguay.

«Nos da pena dejar pasar cinco años sin avanzar en movilidad eléctrica en un país que, con un gran esfuerzo, cambió su matriz eléctrica», reflexionó. Cosse, no obstante, reconoció que «vamos a necesitar que nos ayuden porque no tenemos la liquidez como para desembolsar lo que cuesta una unidad eléctrica».

El rendimiento de los autobuses eléctricos de BYD y Yutong, en las calles de una capital recostada sobre el Río de la Plata, «es muy positivo», favoreciendo también un «aprendizaje» mutuo porque «aprenden los operarios, los técnicos y las empresas». Cosse recordó dos visitas que hizo a Shenzhen, en el sur de China, la primera en 2014.

Entonces, describió, Shenzhen había empezado a incorporar vehículos eléctricos en el transporte público. «Después estuve de nuevo en Shenzhen, como ministra, junto al entonces presidente de la República, Tabaré Vázquez. Y me dijeron: ‘Ya lo cambiamos’ ¡Ya tenían todo el transporte público eléctrico! ¡China puede hacer eso!», rememoró Cosse.

 

Fuente:

Xinhua

Acuerdo con el FMI: Subsidios al transporte: con subas del 20% a los colectivos y trenes, habrá que gastar US$ 3.800 millones

0

Son los más cuantiosos después de los energéticos. Lo que pagan los pasajeros cubre entre 5% y 12% de los costos.

Cada vez que alguien pasa la tarjeta SUBE por algún molinete que cruza en Constitución, Once o Retiro, sólo está pagando un 5% de lo que cuesta su viaje. Y un pasajero que se desplaza en alguna línea de colectivo de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, apenas cubre un 12% del costo con lo que abona.

Esto explica porque los subsidios al transporte son los segundos más voluminosos -después de los energéticos- dentro de los económicos. En 2021, llegaron a US$ 3.200 millones, según un trabajo de la consultora Equilibra. Esto representa un 0,66% del PBI.

Si los viajes en trenes y colectivos (en el AMBA) se incrementan en un 20%, los subsidios seguirán escalando y llegarán a US$ 3.800 millones. Sería el 0,7% del PBI.

Para que los subsidios se mantengan estables, o suban cerca de US$ 200 millones, los viajes deberían aumentar en un 50%, al ritmo de la inflación de 2021.

Poco se sabe si Argentina y el FMI consideran a los subsidios al transporte como una de las áreas donde podrían trabajar. Guzmán se refirió a una disminución del déficit fiscal en general. Y el FMI apuntó hacia las subvenciones energéticas.

El 70% de los subsidios al transporte se focalizan en el AMBA, Buenos Aires y el conurbano.

«Para que el boleto de colectivo en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires pase a cubrir la mitad de los costos operativos en 2022, en línea con el porcentaje que se cubrió en 2021 en el interior del país, deberían incrementarse en un 470%», plantea la consultora Equilibra. «En ese escenario, los subsidios al transporte automotor de pasajeros se reducirían unos US$ 440 millones, desde el 0,36% del PBI en 2021 (US$ 1.737 millones) a 0,25% este año (US$ 1.300 millones)», agregan.

El Poder Ejecutivo nacional convocó al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires para traspasarle los colectivos que solo circulan en calles porteñas. De esa forma, pretende sacarse de encima ciertos subsidios. Sin embargo, la mayoría  de las erogaciones está en los colectivos interurbanos, que van desde el conurbano hacia la ciudad de Buenos Aires.

«Para que el boleto de colectivo alcance a cubrir el 100% de los costos operativos, y por lo tanto, lleve los subsidios a cero, debería valer $ 148 en promedio», según Equilibra. Eso implica un aumento el 1000% en el AMBA y 200% en el interior, donde son varias veces más caros que en AMBA.

Los subsidios en las lineas ferroviarias fueron de US$ 1.459 millones en 2021, lo que representa un 0,3% del PBI. Un aumento del 20% en el precio del viaje no haría mella sobre los subvenciones.  Las partidas para los trenes serían de US$ 1.579 millones. El servicio también tiene costos crecientes (los convenios salariales de sus trabajadores se recomponen al ritmo de la inflación).  En caso que el importe del tren suba 50%, los subsidios alcanzarían los US$ 1.564 millones, según Equilibra.

Para que el gasto de los pasajeros alcance a cubrir la mitad de los costos, el colectivo tendría que subir a $ 74 (más de un 1000%) y el tren trepar hasta $ 118 (es decir, un 2.848%). Ambas medidas están completamente descartadas por el Poder Ejecutivo. Generarían un ahorro fiscal del 0,3% del PBI.

 

Fuente:

Clarín

Llaryora, el intendente de Córdoba quiere “llenar el Obelisco de colectivos” para reclamar subsidios

0

“Acá hay un intendente que se las banca”, desafió al proponerle a gremios y empresarios hacer una marcha federal por el transporte. Lo hizo en un acto en el que presentó 50 unidades de Tamse.

Martín Llaryora subió la apuesta con su reclamo de mayores subsidios para el transporte urbano de pasajeros y dijo estar dispuesto a encabezar una marcha federal: “Acá hay un intendente que se las aguanta y está dispuesto a ponerle los colectivos el Obelisco hasta que nos pongan los recursos que merecemos”.

El intendente de la ciudad de Córdoba hizo un enfático llamamiento a que se unan los funcionarios, el gremio y las empresas para ir juntos a reclamar a Buenos Aires.

“Es un milagro que haya colectivos con este esquema de subsidios. En Córdoba podemos sostener el transporte por la fortaleza de la ciudad y la ayuda del gobierno provincial, pero hay muchos lugares que no lo pueden sostener”, se quejó el intendente.

Propuso imitar a otros países del mundo que dispusieron que los colectivos sean gratuitos porque es un servicio esencial.

Nuevas unidades

El intendente encabezó un acto para presentar 50 nuevos colectivos para la empresa municipal Tamse, que compartió con funcionarios y concejales de otras fuerzas políticas.

Antes que Llaryora, el viceintendente Daniel Passerini volvió a usar el concepto de “la república del Obelisco”.

“Argentina será federal o no será nada. Nosotros le pagamos el agua, la luz, los colectivos al Amba. Ellos sólo se ocupan de parques y paseos”, enfatizó Llaryora. Y agregó: “Necesitamos un boleto federal y una ley que regule la distribución de los recursos federales”.

“Acá hay una realidad, aquellos que viven en Amba parecen ciudadanos argentinos de primera y los ciudadanos del interior de segunda, tercera o cuarta. Todos los meses, en tiempo y forma, se depositan los subsidios para el Amba y al interior no nos llegan, se envían desfasados y si uno calcula la inflación, es mayor la injusticia”, afirmó Llaryora.

 

Fuente:

El Doce

Solaris suministrará autobuses eléctricos para cuatro ciudades polacas

0

Treinta y dos autobuses eléctricos Solaris para las ciudades polacas de Liwice, Katowice, Sosnowiec y Świerklanie. Junto con los vehículos, el fabricante proporcionará la infraestructura de carga necesaria : los autobuses eléctricos Solaris de 12 y 18 metros que estarán en servicio llegarán en 2023 .

Los autobuses eléctricos Solaris Urbino se caracterizan por su funcionamiento silencioso y ausencia de emisiones locales . Siguiendo las tendencias mundiales, GZM Metropolis (una asociación de municipios de la región de Silesia) optó por los autobuses eléctricos Solaris junto con la infraestructura de carga, es decir, 11 pantógrafoscargadores y 16 cargadores enchufables. De acuerdo con el contrato firmado, el GZM Metropolis albergará 27 autobuses articulados eléctricos Urbino 12 y 5 eléctricos Urbino 18 en 2023. Además de suministrar los dispositivos de carga, el fabricante también se ha comprometido con un paquete completo de soluciones de movilidad eléctrica llave en mano que incluye el diseño obra, obtención de la licencia urbanística, supervisión del proyecto por cuenta del inversor y creación de la infraestructura de recarga necesaria.

“Esperamos trabajar con GZM y los operadores que brindan servicios en la región. Para nosotros, el contrato es un signo de confianza y la mejor prueba de la alta calidad de nuestros productos. GZM Metropolis es una región única que contribuye sustancialmente con sus decisiones al desarrollo de la movilidad ecológica. Estamos orgullosos de poner en práctica la idea del desarrollo sostenible juntos”, enfatiza Petros Spinaris, miembro de la junta de ventas, marketing y servicio al cliente de Solaris Bus & Coach .

Los vehículos que se entregarán a GZM Metropolis serán alimentados por baterías Solaris High Energy con una capacidad total de 250 kWh en los buses eléctricos Urbino 12 y de 400 kWh en el caso de las unidades eléctricas Urbino 18. Se recargarán bien por pantógrafo o bien por tecnología enchufable. La tracción en ambos tipos de vehículos consistirá en motores de tracción integrados en un eje motriz.

Gracias al aire acondicionado, que mantendrá una temperatura constante preprogramada en el habitáculo, los pasajeros disfrutarán de un viaje confortable independientemente de las condiciones climáticas del exterior. El interior del Urbino 12 tendrá capacidad para al menos 80 personas y los autobuses eléctricos Urbino 18 tendrán espacio para al menos 115 pasajeros. También hay una amplia zona para el transporte simultáneo de una silla de ruedas y un cochecito/silla de paseo o bicicleta. Finalmente, los autobuses también estarán equipados con puertos usb iluminados para cargar dispositivos móviles.

Se garantizará un viaje aún más seguro mediante un sistema de registro de datos para el rendimiento del autobús y del conductor, así como un sistema de detección de alcohol en el conductor. Los autobuses pedidos también estarán equipados con un sistema automático de extinción de incendios. También contarán con un sistema de conteo de pasajeros y una cabina cerrada para el conductor para separar al conductor de los pasajeros, una solución muy útil en medio de una pandemia. Como estándar, habrá un sistema de circuito cerrado de televisión a bordo para monitorear el compartimiento de pasajeros y la carretera alrededor del autobús.

 

Esperan sumar 45 colectivos al sistema de transporte de la ciudad de Santa Fe durante marzo

0

Lo confirmó la directora de Movilidad de la Municipalidad de Santa Fe, Andrea Zorzón, en AIRE. Se trata de 45 unidades que se sumarán a las que ya funcionan. Esperan que estén en la ciudad en la primera quincena de marzo.

En la primera quincena de marzo llegarán a la ciudad de Santa Fe, 45 colectivos que se sumarán a las unidades que ya funcionan y reforzarán el sistema de transporte público. La noticia fue confirmada por la directora de Movilidad de la Municipalidad de Santa FeAndrea Zorzón, en una entrevista en el programa Pasan Cosas de Aire de Santa Fe.

«La idea es retomar los servicios tal como funcionaban antes de la pandemia del covid», indicó la funcionaria. También remarcó que las empresas de colectivos deben hacer un esfuerzo por sumar colectivos, pero destacó que el transporte público hoy es utilizado por la mitad de la cantidad de usuarios previo a la pandemia.

Nuevas licencias para taxis y remises

Además, la Municipalidad de Santa Fe informó que se acerca la etapa de caducidad y pase a disponibilidad de un conjunto de licencias de taxis y remises que no son utilizadas en la ciudad. Por lo tanto, comienza el proceso para adjudicar esos títulos a choferes o empleados de agencias de alguno de los dos subsistemas de transporte y que cuenten con los requisitos necesarios. En ese sentido, desde la dirección de Movilidad municipal indicaron que el plazo para las inscripciones a los registros de aspirantes se extenderá hasta el 15 de marzo. Luego de esa fecha comenzará la confección del orden de mérito para llegar hasta la adjudicación de esas licencias.

El trámite se completa de manera presencial en el Palacio Municipal, en el horario de 8 a 12. Quienes deseen recibir información pueden acercarse para conocer detalles sobre la documentación a presentar. Posteriormente, en una segunda etapa, se requerirá la acreditación de la unidad para la prestación del servicio y se procederá a la adjudicación definitiva.

Zorzón comentó que se trata de “la continuidad de un proceso iniciado el año pasado para que, en los primeros meses de este año, tengamos las licencias trabajando”. Al respecto explicó que el objetivo es “que esas 60 licencias vuelvan a estar al servicio de la comunidad. Estamos trabajando para mejorar el servicio y tener más unidades en calle, que presten el servicio correspondiente”, insistió.

La funcionaria informó que “en una primera etapa vamos a adjudicar estas 60 licencias pero luego vamos a profundizar el trabajo para que se puedan otorgar nuevas en los próximos meses”.

 

Fuente:

Aire de Santa Fe

error: Contenido Protegido