El 19 de marzo de 2020 comenzaría una nueva forma de vida en Argentina. Nadie iba a pensar que se extendería más allá del mes de Abril, pero finalmente hoy, a dos años del inicio de la cuarentena estricta, la cuarentena desapareció y ya casi nadie utiliza barbijos ni alcohol en gel.
El 15 de marzo de 2020 el Gobierno evaluó suspender totalmente el transporte público pero finalmente lo limitó solamente a trabajadores esenciales
El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús publicó una galería del Mercedes Benz 1114 carrozado por Crovara en 1977 que lleva los colores de la Línea 60.
Como adelanto, próximamente lo veremos en los eventos del Museo.
Un impresionante choque entre dos colectivos y un auto tuvo lugar este viernes al mediodía en la localidad de Florida, partido de Vicente López.El accidente se produjo cerca de las 13.30 en la esquina de la avenida Bartolomé Mitre y la avenida Roca entre dos colectivos de la línea 41 y un auto marca Renault Sandero Stepway color plata.El interno 21 transitaba por la avenida Bartolomé Mitre desde la avenida General Paz, sentido a Munro cuando – según los ocupantes del auto- cruzó con el semáforo en rojo recién cortado.El auto, de caja automática, quedó “clavado” en marcha y cuando se destrabó de la unidad impactó contra una segunda unidad.
El mayor impacto se dio sobre el parante delantero del auto.
Afortunadamente, pese al impacto y las imágenes del vehículo destruido, ninguno de los dos ocupantes del auto sufrieron heridas de gravedad y solo el conductor tuvo algunos cortes por los vidrios de las ventanillas del auto.
Tanto el conductor como el chofer de colectivo fueron trasladados para las correspondientes revisiones médicas, en tanto al colectivero también se le realizó el test de alcoholemia.
El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús publicó una galería del Mercedes Benz 911 carrozado por Vaccaro con los colores de la Línea 25. Como particularidad, esta unidad fue original de esa línea y en la actualidad se están realizando trabajos de restauración para dejarlo 10 puntos
El conductor del vehículo particular y una pasajera del transporte público sufrieron politraumatismos y fueron trasladados al Hospital Fernández
Dos personas resultaron heridas hoy por la mañana en el barrio porteño de Palermo a raíz del choque entre un colectivo y un vehículo particular, el cual terminó volcado en plena avenida Santa Fe, a la altura del cruce con calle Salguero. Mientras removían el automóvil involucrado en la colisión, se realizó un corte total de la traza y se sugiere evitar la zona.
Ahora. Julián Álvarez y Santa Fe. Un auto volcó e impactó contra un colectivo. Bomberos de la Ciudad asiste al conductor y a una pasajera. Se los inmoviliza con collar cervical y tabla rígida. Son trasladados. @SeguridadBA@batransito@solotransitopic.twitter.com/6VEiNEAQlN
Fuentes policiales le confirmaronque el accidente vial ocurrió poco después de las 7:30 sobre la avenida Santa Fe al 3400, donde, por causas que aún se desconocen, el conductor de un Volkswagen Polo color blanco realizó una mala maniobra, chocó contra un colectivo de la línea 152 (Interno 113) que circulaba por el lugar y volcó sobre la avenida.
A raíz de la colisión, el conductor del automóvil y una pasajera que viajaba en la unidad del transporte público sufrieron heridas y politraumatismos, por lo cual fueron trasladados al hospital Fernández por ambulancias del SAME.
Un video compartido en Twitter por la Subsecretaría de Emergencias porteña muestra a personal de Bomberos de la Ciudad trabajando en el lugar, mientras efectivos de Policía de la Ciudad redireccionaban el tránsito por calles paralelas.
Al momento de escribir esta nota, continuaban las tareas para remover el vehículo volcado de la traza. Interviene la Fiscalía del Dr. Mauro Andrés Tereszko, secretaría de la Dra. Agustina Carelli.
Cómo se tramita y quiénes pueden pedirlo en Provincia y Ciudad de Buenos Aires:
El boleto estudiantil en la tarjeta SUBE, que permite a las y los estudiantes viajar gratis a la escuela en colectivo, subte y Premetro, ya está vigente para el ciclo lectivo 2022 en Provincia y Ciudad de Buenos Aires. El beneficio consiste en hasta 50 viajes mensuales de lunes a viernes, con un tope de cuatro por día, y el trámite puede iniciarse a través de Internet.
Cómo conseguirlo en Provincia de Buenos Aires:
Ingresar al sitio acá en cualquier momento del ciclo lectivo para completar el formulario de inscripción y obtener un número de trámite. Además, se deberá aclarar si el/la estudiante ya posee una SUBE (en caso de no tener, se le entregará una sin cargo).
Acercarse al punto de registro seleccionado con DNI, fotocopia de DNI y el número de trámite obtenido en el punto anterior.
Apoyar la SUBE en una Terminal Automática, la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil para activar el beneficio.
Imprimir la credencial y presentarla antes de cada viaje, indicando al chofer el nivel de estudio.
Cómo conseguirlo en la Ciudad de Buenos Aires:
Ingresá acá en cualquier momento del ciclo lectivo y completar el formulario de inscripción.
Pedir turno en una Sede Comunal habilitada.
Apoyar la SUBE en una Terminal Automática, la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil para activar el beneficio.
Antes de viajar, indicar al chofer el nivel de estudio.
Cómo renovarlo en Provincia y Ciudad de Buenos Aires:
Para renovar el boleto las y los estudiantes sólo deberán apoyar la SUBE en una Terminal Automática, la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil. El beneficio se renovará automáticamente.
Quiénes pueden tramitar el boleto estudiantil:
En Provincia de Buenos Aires, en tanto, podrán viajar sin cargo de lunes a viernes de 6 a 23.59 quienes cursen los niveles inicial, primario o secundario en instituciones públicas o privadas que reciban aportes del Estado. El beneficio aplicará sólo si la o el estudiante vive a más de 600 metros de la escuela o jardín y a más de 800 metros para el nivel secundario.
En la Ciudad de Buenos Aires, el beneficio está destinado a alumnas y alumnos de nivel inicial, primario y secundario que asistan a escuelas públicas o privadas con 100% de subsidio, quienes podrán viajar gratis en colectivos, subtes y Premetro de lunes a viernes entre las 5 y las 23.59.
También se otorga a estudiantes de Educación Especial y a quienes estén cursando la secundaria en un Centro de Formación Profesional.
Cómo tramitarlo para estudiantes universitarios:
Podrán acceder al boleto quienes sean alumnos y alumnas regulares de la Universidad Provincial de Ezeiza o las universidades nacionales Arturo Jauretche, de Avellaneda, Hurlingham, José C. Paz, Lanús, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Moreno, del Oeste, Quilmes, San Martín y Tres de Febrero.
Los requisitos para obtenerlo son:
Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a dos mil (2.000) metros del establecimiento educativo.
Tener como mínimo aprobadas tres (3) materias durante el año anterior y una (1) materia en el semestre inmediatamente anterior o actividad académica similar. En el caso de quienes cursan el primer año de la carrera, deberán acreditar haber finalizado el nivel medio y no adeudar materias al momento de la entrega de la documentación.
Ingresar al portal web de la Facultad con usuario y clave.
Completar el formulario web de inscripción de la Subsecretaría de Transporte, que comunicará mensualmente al mail registrado cuando estén disponibles las precargas.
Acreditar el saldo de la precarga a través de una Terminal Automática, la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil.
Para saber si se puede tramitar el boleto estudiantil para SUBE en el resto del país, se deben consultar requisitos y renovaciones en cada municipio.
La SUBE Estudiantil puede usarse como una SUBE común en días y horarios no escolares, sin gratuidad en los viajes. También podrá usarse si se superan los 50 viajes mensuales, aunque no aplicará el beneficio. Además, quienes tengan Tarifa Social podrán acceder a la SUBE Estudiantil para viajar a menor costo cuando no aplique el boleto gratuito.
Para saber si ya tenés una tarjeta SUBE registrada, consultá y completá este formulario.
Luego de la vuelta a medias del servicios de transporte urbano en Río Gallegos, con sólo 8 colectivos en la calle, y tras la breve protesta de los afiliados de la UTA frente al Municipio, los choferes llegaron a un acuerdo con la empresa CityBus y el Municipio para comenzar a trabajar con 18 unidades nueva, la totalidad de la planta de choferes y resto de empleados del servicio de transporte.
Por este motivo, desde hace unos días comenzaron a regir nuevos horarios con mayor cantidad de frecuencias de colectivos en Río Gallegos.
Horarios y recorridos de la Línea A
En primer lugar, la línea A está funcionando con dos unidades y comienza su recorrido a las 6.30 horas desde la empresa (Avenida Parque Industrial al 800) y tiene salidas a las 07.22; 08.14; 09.06; 09.58; 10.50; 11.42; 12.34; 13.26; 14.18; 15.10; 16.02; 16.54; ; 17.46; 18.38; 19.30; 20.22 y 21.14 horas.
Horarios y recorridos de la Línea B
En primer lugar, la línea B está funcionando con cuatro unidades y comienza su recorrido a las 6.30 horas desde la empresa (Avenida Parque Industrial al 800) y tiene salidas a las 06.43(desde Ramón y Cajal y Santiago del Estero); 06.58; 07.26; 07.54; 08.22; 08.50; 09.18; 09.46; 10.14; 10.42; 11.10; 11.38; 12.06; 12.34; 13.02; 13.30; 13.58; 14.26; 14.54; 15.22; 15.50; 16.18; 16.46; 17.14; 17.42; 18.10; 18.38; 19.06; 19.34; 20.02; 20.30 y 20;58.
Horarios y recorridos de la Línea C
En primer lugar, la línea C está funcionando momentáneamente con dos unidades y comienza su recorrido a las 6.30 horas desde la empresa (Avenida Parque Industrial al 800) y tiene salidas a las 07.07; 07.44; 08.21; 08.58; 09.35; 10.12; 10.49; 11.26; 12.03; 12.40; 13.17; 13.54; 14.31; 15.08; 15.45; 16.22; 16.59; 17.36; 18.13; 18.50; 19.27; 20.04; 20.41 y 21.18.
Horarios y recorridos de la Línea E
En primer lugar, la línea E está funcionando momentáneamente con tres unidades y comienza su recorrido a las 6.30 horas desde la empresa (Avenida Parque Industrial al 800) y tiene salidas a las 06.58; 07.26; 08.22; 08.50; 09.18; 09.49; 10.14; 10.42; 11.10; 11.38; 12.06; 12.34; 13.02; 13.30; 13.58; 14.26; 14.54; 15.22; 15.50; 16.18; 16.46; 17.14; 17.42; 18.10; 18.38; 19.06; 19.34; 20.02; 20.30; 20.58 y 21.26.
La manifestación comenzó el martes 22 a las 8; más de 20 colectivos se estacionaron en la intersección de Diagonal Sur y Bolívar.
Una protesta de choferes de micros de larga distancia, que comenzó esta mañana, provocó un caos en el microcentro porteño: más de 20 colectivos se estacionaran en Diagonal Sur y Bolivar. Los conductores reclaman al Gobierno una “prórroga” para el cambio de las unidades.
La protesta, que ya lleva varias horas, generó un gran caos vehicular en la zona del centro y microcentro porteño. Y seguirá esta noche.
Fracasó la reunión con el Gobierno y los conductores anunciaron que acamparán en el centro porteño hasta ser recibidos nuevamente. Via @_IPNoticias /
Sigue 👇🏻 https://t.co/cQqbRT6vHt
”Necesitamos dos años más de prórroga para el modelo de los micros de transporte de turismo. Antes de la pandemia eran 15 años para el cambio de los colectivos y hoy son 13 años para el cambio de unidad”, señaló Ariel Porciel, vocero de los transportistas de choferes de turismo.
Custodiados por una docena de efectivos de la Policía de la Ciudad, con tres móviles y motocicletas, los manifestantes anunciaron esta mañana que permanecerán en el lugar “por tiempo indefinido, hasta ser recibidos por los funcionarios” del Ministerio de Transporte.
Si bien esta tarde se realizó una reunión entre los choferes y el Gobierno, ante la falta de un acuerdo los transportistas confirmaron que acamparán en el microcentro hasta ser recibidos nuevamente.
El reclamo
Los choferes reclaman al Gobierno una “prórroga” para el cambio de las unidades en el transporte de pasajeros, pero el Ministerio de Transporte aclaró mediante un comunicado, que “sigue vigente” hasta el mes de junio esta prórroga que originalmente vencía el año pasado.
“En relación a la protesta de un grupo de dueños de micros de servicio libre y turismo que está afectando el tránsito en las cercanías a Plaza de Mayo, en primer lugar, se informa que sigue vigente el Decreto 788/2021 que extendió 6 meses más, es decir hasta junio de este año, la habilitación de los vehículos de autotransporte modelos 2008, que vencían el año pasado”, aclaró la cartera que encabeza Alexis Guerrera.
En el escrito se detalló que la normativa respondió a una medida de excepción dentro del marco de la ley por la pandemia (de coronavirus) ya que el normal plazo para las unidades es diez años de vida útil.
En ese sentido, desde el Ministerio consideraron que los plazos son “vitales para continuar priorizando la seguridad” de los pasajeros.
“Además, el sector de micros de servicio libre y turismo desarrollaron plenamente y con total normalidad su actividad durante la temporada de verano, registrando récords históricos en la cantidad de argentinos y argentinas que se movilizaron por todo el país. También podrán hacer uso de las fechas festivas y fines de semana largo venideros hasta junio, destacaron desde la cartera de Transporte”, destacaron desde Transporte.
Revista Colectibondi lanzó en Julio de 2021 una nueva sección denominada «Turismo en Bondi» en donde iremos publicando diversas líneas de colectivos y sus puntos de atracción turística e importantes del recorrido.
Las líneas se irán publicando de manera «random», es decir, sin orden numérico.
Ahora es el turno de la Línea 1 – Transportes San Cayetano S.A.C.
¡Mirá la galería con 5 puntos importantes y turísticos a lo largo de su recorrido!
Un grupo de sindicalistas bloqueó la punta de línea de San Carlos. La medida afectó a los servicios 20, 40, 60, 70 y 600. El reclamo es por la reincorporación de un trabajador desvinculado en 2019.
Finalizó el bloqueo gremial que impedía este miércoles por la mañana la salida de los ómnibus de los corredores 2, 4, 6, 7 y la línea 600 de la firma Ersa, a raíz de un reclamo por la reincorporación de un trabajador despedido en 2019.
La medida de fuerza se inició cerca de la 4 de la mañana en la punta de línea que Ersa tiene en Camino a San Carlos, al sur de la ciudad de Córdoba. Participaban del piquete unas 200 personas.
Alrededor de las 8.40, la Policía informó que procedería a la liberación del acceso al predio para permitir la salida de las unidades a prestar servicio.
“Se dio la orden de intimar para que de inmediato se posibilite la salida de los colectivos y de lo contrario proceder con la fuerza pública”, había dicho el fiscal Ernesto de Aragón en declaraciones a radio Mitre.
“Están intentando dialogar con las personas para tratar de evitar hacerlo con la fuerza pública, pero la orden está dada”, agregó.
A las 9.05 salió el primer ómnibus a prestar servicio. Sin embargo, la normalización demandará al menos un par de horas.
POR QUÉ BLOQUEARON A ERSA
El reclamo estuvo encabezado por la Central de los Trabajadores Argentinos Autónoma (CTAA), y es por la reincorporación inmediata de un chofer que era delegado de la Unión de Conductores de la República Argentina (Ucra) y fue despedido en 2019.
Contaría con fallo firme de la Justicia para volver a su puesto de trabajo, indicaron los manifestantes.
Además, recalcaron que otros seis trabajadores también despedidos en situaciones similares en 2019 se encuentran en una pelea judicial para volver a sus funciones.
En medio de la protesta, la firma Ersa intentó que los colectivos salgan liberando un alambrado que da a colectora de Circunvalación, por lo que los manifestantes montaron otro piquete para bloquear ese egreso.
Cerca de las 7.30 llegó al lugar una notificación por una orden de desalojo y analizaban si continuarían con la protesta.
Minutos más tarde llegaron a lugar efectivos de Infantería y fuerzas especiales de la Policía.
Choferes de Ersa señalaron que unos 350 colectivos no pudieron salir del predio a causa del bloqueo.
Desde la Municipalidad indicaron que Ersa representa el 40 por ciento del transporte urbano de la Capital.
QUÉ RECLAMAN LOS CHOFERES
Manifestantes indicaron que el motivo de la protesta se remonta a 2019, cuando siete choferes de Ersa agrupados en Ucra, una agrupación disidente de UTA, fueron desvinculados a pocas semanas de llevarse a cabo las elecciones gremiales.
También señalaron que en febrero pasado la Justicia falló a favor de Fernando Emanuel González, uno de los choferes, ordenando su reincorporación.
Sin embargo, hasta la fecha la firma Ersa no habría cumplido con la disposición, según los manifestantes.
González contó detalles de su situación y aseguró: “Dos días antes de las elecciones de delegados para el gremio de Ucra me despiden. Da la casualidad que despidieron a siete compañeros que iban a ser delegados fueron despedidos”.
“La empresa aduce falta de confianza. Pero la empresa lo que no quiere es tener a otro gremio adentro”, explicó en diálogo con Mitre Córdoba.
Federico Giuliani, secretario general de la CTAA, manifestó: “Estamos aquí con el respaldo de la sentencia para reclamar la inmediata reinstalación del compañero González, en resguardo del cumplimiento de la decisión de la Justicia”.
“ERSA despidió al compañero Fernando González por su actividad sindical, por luchar por los derechos de sus compañeros”, remarcó Giuliani.
“Es un despido a todas luces discrimatorio: la Sala Sexta de la Cámara del Trabajo de la Ciudad de Córdoba confirmó la condena de la empresa ERSA ordenándole reinstalar al compañero Fernando González en su puesto de trabajo, esto es en sus tareas de chofer, y nosotros ni más ni menos que amparados en la Ley venimos en resguardo de la sentencia que condena a ERSA por discriminar, por prohibir la libertad sindical, por combatir a los trabajadores que formamos un sindicato, que luchamos por nuestros derechos”, concluyó.
La central de compras italiana Consip SpA Roma ha realizado un pedido de 7 autobuses eléctricos Urbino 12 de cero emisiones. Los vehículos serán entregados a AMTS Catania, la empresa que gestiona la red de autobuses urbanos en la ciudad siciliana de Catania, situada a los pies del monte Etna. Serán los primeros autobuses eléctricos entregados por Solaris a esta isla italiana.
“Estamos muy contentos de recibir la noticia de que la flota de transporte de pasajeros en Sicilia se enriquecerá con 7 e-buses de última generación. Estamos felices de poder contribuir a equipar a otra isla del Mediterráneo con esta tecnología de cero emisiones y neutra para el medio ambiente. Estos son puntos de interés turístico, visitados por hordas de personas de todo el mundo. Catania tendrá una razón más para estar orgullosa”, dijo Petros Spinaris, miembro del Consejo de Administración de Solaris, para Ventas, Marketing y Posventa.
Los autobuses eléctricos Urbino 12 que recorrerán las rutas sicilianas estarán propulsados por un motor de tracción central eléctrico. Los vehículos estarán equipados con modernas baterías Solaris High Energy con una capacidad total de más de 350 kWh. Gracias a estas baterías de alta densidad energética los vehículos podrán cubrir largas distancias. Asegurarán la operatividad durante todo el día en las rutas normales de los buses, lo que permitirá que se carguen en el depósito después de terminar el trabajo para que al día siguiente estén listos para operar nuevamente. Junto con cada vehículo, se entregará una estación de carga enchufable estacionaria.
Cada e-bus que circulará por las calles de Catania podrá transportar 88 pasajeros, incluidas 26 personas sentadas. Los vehículos eléctricos contarán con un sistema de videovigilancia. Para comodidad de los pasajeros, se instalarán persianas de destino con un sistema de anuncio de voz. Para ajustar aún mejor el sistema de transporte urbano a las necesidades de sus usuarios, los vehículos contarán con un sistema de conteo de pasajeros. Para agilizar el seguimiento y la gestión de la flota de cero emisiones, Solaris también implementará el sistema eSConnect. Este software de última generación ofrece funcionalidades tales como el acceso a los datos del vehículo en tiempo real, así como la identificación de las fallas a medida que ocurren. Los vehículos estarán pintados de rojo y azul, los colores del operador AMTS Catania.
Hasta ahora, Solaris ha entregado más de 200 autobuses eléctricos a las ciudades italianas de Bolzano, Bérgamo, Milán y Venecia. Además, 12 autobuses de hidrógeno que prestan servicios de transporte de pasajeros en Bolzano también cuentan con propulsión eléctrica.
Más de 20.000 personas dijeron presente en la XIII AOG Expo, Exposición Internacional del
Petróleo y del Gas, a lo largo de las cuatro jornadas en La Rural Predio Ferial de Buenos
Aires. Compuesta por 220 empresas expositoras, el evento superó todas las expectativas de concurrencia, ingresando visitantes hasta el momento de cierre.
Autoridades nacionales y provinciales, funcionarios, empresarios del sector, representantes de pymes, referentes, consultores, profesionales, técnicos y estudiantes, participaron de las conferencias y de las charlas técnicas, que se desarrollaron a sala completa en todos los casos, también, de las rondas de negocios, y, en el sector de los stands.
El sector manifestó en el primer encuentro presencial masivo post pandemia un gran entusiasmo, lo que auspicia expectativas favorables sobre el escenario en el cual se desarrolla la industria.
YPF eligió montar un stand colorido con muchas pantallas pero sin olvidar el pasado, que lo remitió con un antiguo surtidor de nafta que fue una de las atracciones para tomarse fotos.
Durante la última tarde, se desarrollaron en el marco del ciclo de “Conferencias AOG” el panel “Desafíos de compliance en la industria del P&G”, en tanto la Comisión de RRHH del IAPG abordó el tema de atracción y desarrollo de talento técnico para la industria.
En paralelo, en el auditorio principal, se llevó a cabo la tercera y última jornada del ciclo
“Encuentro con los CEOs”, que estuvo moderada por el presidente del IAPG, Ernesto López
Anadón y que se planteó en tres partes. El primer panel contó con la participación de
representantes de dos clusters que cuentan con grandes proyecciones de desarrollo por su
vinculación con la industria del Oil & Gas.
Camión Iveco propulsado a GNC (6 tubos) con autonomía de más de 400 km
Ante la expectativa generada por las inversiones en exploración que se comprometieron para desarrollar el offshore en la Costa Atlántica, Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, señaló que las empresas que representa se están preparando para crecer y dar respuesta a los potenciales requerimientos del sector. “Para nosotros es
importante tener un norte de varios años para invertir. Debemos estar preparados para lo que viene y una pyme necesita más seguridad para hacer su inversión, le cuesta más que a las empresas grandes”, aseveró.
En la misma línea, Karina Corradi, presidenta del Clúster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba, planteó la necesidad de contar con mayor apoyo crediticio y financiero para poder ser más competitivos. “Estamos acostumbrados a entregar calidad y a cumplir con tiempos de entrega, de responder a los operadores eficientemente. Lo que nos falta es ayuda para financiarnos”, señaló.
Simulador de camiones con visión panorámica gracias a sus tres monitores
A continuación, el panel estuvo concentrado en el transporte de gas natural. Oscar Sardi, CEO de Transportadora de Gas del Sur, valoró la concreción del nuevo gasoducto Néstor Kirchner.
“Ayer firmamos la extensión de 30 kilómetros de caño. Un problema que se nos presentó a
partir del Plan Gas.Ar, que nos llevó al tope de capacidad, tiene una salida con este proyecto. Para el país es importante sobre todo para las industrias y para poder pensar en licuefacción”, indicó.
Scania se hizo presente con su serie XT para trabajos en zonas difíciles
Por su parte, Daniel Ridelener, director general de Transportadora de Gas del Norte, dijo que “un primer vector al que se apunta es a abastecer toda la demanda insatisfecha que tiene Argentina. Ese es un beneficio para el país, que reemplazará importaciones y a futuro, también podrá exportar”, comentó y añadió: “Estamos cambiando la lógica del transporte que empezó con un sentido radial y ahora tenemos una potencialidad muy grande de que Vaca Muerta abastezca al norte”.
En paralelo, el gerente general de Compañía Mega, Andrés Scarone, señaló que “tenemos para mediano y largo plazo la posibilidad de abastecer de GLP las plantas petroquímicas existentes y las planificadas para 2024 y 2025”. “Hay un horizonte de buenos precios en el mercado internacional, pero necesitamos una economía para exportar y una logística para transportar el gas o los líquidos derivados para dar el salto productivo”, completó.
El panel de cierre contó con la participación de Germán Macchi, country manager de
Pluspetrol Argentina, quien comentó la experiencia del desarrollo de Camisea en Perú.
“Ha sido un enorme desafío, es un ejemplo de lo que un país puede hacer cuando tiene
consenso de que la inversión privada es necesaria. Perú era importador y dio vuelta su matriz energética con miles de millones de dólares de inversión que se concretaron gracias a las políticas claras, con visión de largo plazo”, subrayó.
También estuvo Alberto Saggese, presidente de Gas y Petróleo del Neuquén, quien definió a la compañía estatal que dirige como “el vehículo para motorizar inversiones que no se hubiesen podido hacer”. “Yo creo que el embrión está en Neuquén; nos falta más involucramiento de las autoridades federales para que las cosas salgan”, concluyó.
Con el objetivo de brindar los servicios gratuitos de castración, vacunación y desparasitación para perros y gatos, el Quirófano Móvil de la Municipalidad de Rafaela recorre los barrios.
Esta acción se engloba en las políticas de salud pública en todos los niveles que lleva adelante el Estado Municipal. Las castraciones evitan escapes o fugas, disminuyen la agresividad entre animales y permiten controlar la reproducción de las especies, evitando accidentes de tránsito en la vía pública, entre otros beneficios.
Desde el Municipio, se le recuerda a la ciudadanía que deberán asistir con sus perros y gatos, hembras o machos desde los 6 meses de edad, en ayunas.
Además, los caninos deberán tener correa y bozal; los felinos, estar contenidos dentro de jaulas transportadoras o bolsos. De ese modo, se procura minimizar el contacto con otras personas.
Aquellos que lleven a los animales deberán respetar el distanciamiento social y asistir con barbijo correctamente colocado.
Lisandro Pozzo, hijo de Ariel Pozzo, guitarrista de Miguel Mateos y Show Graffiti, nos compartió la Bondicaster lista para salir al escenario.
Lisandro además es fanático de los colectivos y titular de la cuenta de Instagram @Decepticontrax donde diariamente publica fotos e información de diversas líneas de colectivos y sus unidades.
Se trata de una guitarra bautizada «Bondicaster» que lleva los colores del Grupo Dota originales junto con filetes y hasta los destinos y recorrido de la Línea 208 (actual 28).
¡Mirá la obra de arte que ya se encuentra terminada para debutar en su primer show!
Vadim Graboys, un joven oriundo de San Francisco, fue tendencia en las redes sociales por sus comentarios sobre las paradas de los colectivos en Buenos Aires y recibió una propuesta de Guillermo Dietrich
Vadim Graboys es un joven estadounidense que se volvió tendencia en las redes sociales, luego de que un mensaje suyo elogiando el sistema de transporte público de la Ciudad de Buenos Aires se volviera viral en Twitter.
AND, the bus ride cost 9 CENTS. At that point, why isn’t it free? Must be more expensive to collect fares and enforce them, no?
A tan solo dos días de haber llegado a la Argentina, el norteamericano, oriundo de San Francisco y un viajero habitual, según se puede observar en su perfil, ya realizó una serie de comentarios positivos respecto de lo que es la vida porteña.
Una noche, el turista escribió: “Tomé un colectivo. No hay refugio, pero es una de las mejores señales de parada de autobús que he visto en cualquier lugar”, explicó, junto a una foto de un poste al descubierto con los carteles de las líneas 109 y 111.
En tan solo unas horas el comentario se viralizó y ya acumulaba más de 8 mil “me gusta”, muy por encima del promedio de sus otros comentarios, que hasta ese momento llegaban a las decenas o a lo sumo cientos de likes.
Los seguidores del usuario estadounidense también se sorprendieron al ver el sistema de señalización que se utiliza en Buenos Aires, donde en las paradas hay carteles que indican el recorrido que hace cada una de las líneas de colectivos que frenan allí.
“Le dice a uno muy claramente qué autobuses paran aquí y algunas de las principales paradas a lo largo de sus rutas. Y no se permite aparcar en la parada de autobús. San Francisco tiene mucho que aprender”, sostuvo el joven extranjero.
Además, luego de que su foto circulara en las redes sociales, Graboys sumó nuevos seguidores locales, algunos a los cuales incluso les está “dando consejos” sobre el transporte público.
“Les dije a algunos tipos que acabo de conocer que me volví viral en Twitter después de tuitear sobre el hallazgo de una tarjeta SUBE, y no podían creerlo. ‘¿¡Dónde encontraste una tarjeta SUBE!?’, preguntaron ambos, ‘¿¡Llevamos meses buscando!?’”, contó.
Sin embargo, esta no es sobre la única temática que escribe el viajero en su cuenta personal, sino que también relata otras experiencias agradables que tuvo en el país: “Acabamos de recibir una deliciosa cena de bistec para 2 en un buen restaurante, con otro plato principal de carne, una ensalada enorme y un tiramisú enorme y delicioso, además de 2 bebidas… por $35, incluida la propina”, comentó, sorprendido por lo barato que es la comida haciendo la conversión de su precio en dólares.
Al día siguiente, Graboys relató su experiencia al viajar por primera vez en el carril del Metrobùs, exclusivo para colectivos, y aseguró que “no hay nada como esto ni en Nueva York ni en San Francisco, donde los autobuses se atascan en el tráfico en todas partes”.
Sailing past traffic in 2 lanes of completely segregated BRT. There’s nothing like this in either NYC or San Francisco, where buses get stuck in traffic everywhere pic.twitter.com/2oogKAu9J2
Fue entonces que recibió la inesperada respuesta por parte de un ex funcionario, Guillermo Dietrich, quien estuvo a cargo del ministerio de Transporte porteño y de la Nación: “Estimado Vadim, gracias por sus tweets sobre nuestro sistema BRT (Metrobús). Pareces muy interesado en nuestro sistema de transporte. Me gustaría invitarte a recorrer la ciudad en bicicleta e intercambiar algunas ideas. ¿Lo harías?”, le propuso el dirigente del PRO.
Dear Vadim, thanks for your tweets about our BRT system. You seem very interested in our transport system. I would like to invite you to cycle around the city and exchange some ideas. Would you?
Al rato, el muchacho norteamericano contestó que le “encantaría” tener esa experiencia y le pidió a Dietrich que le escriba “por mensaje directo para coordinar”.
Asimismo, respondió las preguntas de otros usuarios que le consultaron por otras formas de movilizarse en Buenos Aires, y explicó que cuando llegó al aeropuerto, tomó un auto hasta el hotel porque era tarde y tenía equipaje consigo, pero sostuvo que ahora prefiere “tomar el transporte público siempre que sea posible”, porque “es mejor para el medio ambiente y para la ciudad”.
Detectamos que posee un bloqueador de publicidad en su computadora. Nuestra fuente de ingresos es la publicidad. Sin ella, es difícil mantener el sitio. Por favor, desactive el bloqueador para continuar leyendo nuestro sitio. ¡Muchas gracias por colaborar!
×
error: Contenido Protegido
¡Agendala! Los colectivos antiguos estarán presentes en el 52° Aniversario del Museo Nacional FerroviarioCLICK PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TEST
Texto de ejemplo.
Our Spring Sale Has Started
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/