Inicio Blog Página 139

Rada Tilly: Universitarios gestionan que los colectivos amplíen sus recorridos

0

Hay reuniones para que Expreso Rada Tilly amplíe su radio y se pueda acceder a un boleto combinado con los colectivos de Patagonia. Concejales de Comodoro y Rada Tilly se comprometieron a gestionar el pedido de los estudiantes.

La comunidad universitaria vuelve a la carga para que los colectivos extiendan su recorrido y garanticen así un mejor acceso a la educación pública. Esa es una de las premisas que persigue el pedido para que la empresa Expreso Rada Tilly amplíe su recorrido y permita que los estudiantes puedan acceder a un boleto combinado con los colectivos de Patagonia Argentina.

En busca de este objetivo hay varias gestiones abiertas. Los estudiantes se reunieron con los concejales de Comodoro y Rada Tilly para manifestarles sus intenciones; los ediles se comprometieron a hablar con la gerencia de la transportista de la villa para evaluar la situación; y se avanza en el relevamiento de cuántas personas utilizan el servicio.

“Sabemos que la empresa no recibe la misma cantidad de subsidios que Patagonia y que las gestiones dependen de Provincia”, explicó Matías Silvera, presidente de la Federación de Universitarios Patagónicos (FUP), en diálogo con El Patagónico.

La primera medida implicaría que se implemente el boleto combinado ya que es difícil que el recorrido de la prestadora de servicios se lleve a cabo desde Rada Tilly hasta la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). “Yo no tengo el TEG, pero puedo tomarme los colectivos de Patagonia y se me acredita el boleto combinado. Sin embargo, me pasa que trabajo en Rada Tilly y cuando me tomo el (colectivo) de Patagonia y luego el de Rada Tilly, tengo que pagar dos boletos distintos”, graficó.

“La idea es que se amplíe el servicio, sobre todo en horarios pico, porque sabemos que no van a hacer un recorrido desde Rada Tilly hasta la Universidad”, aseveró.

La iniciativa cuenta con importante adhesión por parte de los usuarios, por lo que se solicitó que quienes deseen sumarse al pedido pueden hacerlo en el siguiente link de WhatsApp https://chat.whatsapp.com/DOSGyXJONCl5hdQZd6t21L

“La verdad nos ha sorprendido el poder de convocatoria que tiene el pedido. Ojalá que el Concejo Deliberante comience a gestionar este año y que no lo utilicen como campaña para juntar votos porque eso ya lo hemos vivido. Se hace campaña, se juntan firmas, lo estiran y después no pasa nada”, cuestionó.

VIEJOS RECLAMOS

No es nuevo el reclamo estudiantil para que las prestadoras de servicios amplíen sus recorridos hasta la casa de altos estudios. Tal como informó este diario, el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia recibió un pedido para que, en el marco de la actualización tarifaria de los boletos de colectivos, se incluya la creación de líneas 1, 2 y 4 Universidad para que recorra los barrios más populosos de la ciudad y lleguen hasta Kilómetro 4. La iniciativa no tuvo avances, más allá del reclamo de los estudiantes.

“El pedido de la extensión de los colectivos de la zona sur es llevado a cabo por otra agrupación, pero viene desde hace mucho tiempo. Hemos juntado firmas y todo, pero nunca se consiguió”, consideró el presidente de la FUP.

“Falta decisión política de avanzar porque si ellos tratan las concesiones para las empresas, podrían dejar de desentenderse de este pedido”, destacó

 

Fuente:

El Patagónico

La Asociación de Comerciantes de Av. Warnes realizó la 9ª Edición de Expo Warnes

0

La Asociación de Comerciantes de Av. Warnes realizó la 9ª Edición de Expo Warnes de 10 a 20 hs.

Se desarrolló sobre las calles de Av. Warnes entre Av. Dorrego y Av. Juan B. Justo las cuales se cerraron para la ocasión incluyendo la Av. Honorio Pueyrredón con su plaza donde se desarrollaron otras acciones.

Participaron vehículos de diversas marcas y modelos y se sumaron colectivos antiguos y modernos de diferentes empresas. También estuvo el mini-bondi de la Línea 109 y la «Scalonetita».

¡Mirá algunas imágenes!

 

Sobre Expo Warnes

Desde hace varios años este evento constituye una gran fiesta para ese centro comercial donde se reúne a prestigiosas marcas del sector exponiendo la gama de productos y servicios que se comercializan ofreciendo a clientes y público en general importantes beneficios, promociones y descuentos.

El eje central es la exposición de autos, recorriendo la historia con la presencia de coches antiguos, la personalización y originalidad de los tuneados y no podían faltar los clubes de amigos de distintas marcas, 4×4 y motos, propuestas gastronómicas y otras actividades.

 

Agradecemos a Ulises Schiavo por las imágenes enviadas ¡Muchas gracias!

Zona Sur: La Línea 278 cambia de número en dos de sus ramales

0

Se trata de la línea 278 que circula por varios partidos de la Zona Sur y en dos de sus ramales deberá cambiar su identificación.

Dos ramales de la Línea 278 camban de Número identificatorio, según lo dispuso una resolución del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires.

En concreto, el ramal W, que va desde la estación de Banfield hasta Villa La Florida, y el C que va desde Lanús a San Francisco Solano, pasarán a formar parte de las líneas 239 y 323 respectivamente.

Esa será la única modificación que sufrirán debido que en ambos casos los colectivos seguirán haciendo el mismo recorrido y permanecerán bajo el mando de la misma empresa, según confirmaron fuentes oficiales.

La Compañía de Ómnibus 25 de Mayo S.A. (C.O.VE.MA.S.A.), ubicada en Temperley, actualmente está a cargo de las líneas 278, 281, 293, 585 y 586; a las que se les suman ahora la 239 y la 323. Esta empresa de transporte recorre los partidos de Lomas de Zamora, Lanús, Almirante Brown y Quilmes con más de 216 unidades.

 

Fuente:

El Diario Sur

IVECO BUS será patrocinador oficial de la Terminal de Combis de Buenos Aires

0

Este proyecto llevado adelante en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incluye tareas para remodelación y renovación del establecimiento.

IVECO Bus -marca perteneciente a Iveco Group- junto a OVERBUS -concesionario oficial de la marca-, se incorporan como patrocinadores oficiales de la Terminal de Combis ubicada a metros del Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta terminal recibe a las combis que viajan diariamente rumbo al sur y al oeste del conurbano bonaerense y se trata del primer centro para la operación del servicio de combis con estas características en el país, donde ya son alrededor de 550 los vehículos que operan allí, beneficiando en total a unos 65.000 pasajeros mensuales.

El proyecto incluye la renovación del espacio incorporando nuevo mobiliario, cartelería interna y externa y la creación de una plaza seca con bancos para descanso o espera, junto a tótems de carga para celulares, SUBE y pago de servicios. Además, contará con conexión wi-fi y vigilancia.

«Nuestros vehículos son utilizados en sectores claves para la sociedad, por eso nos enorgullece formar parte de este proyecto que busca mejorar el día a día de millas de pasajeros de la provincia. Seguiremos trabajando en ampliar nuestra presencia y principalmente, reforzar el compromiso de IVECO BUS con transportistas y pasajeros de todo el país” , comenta Santos Doncel Jones, Presidente de Iveco Group Argentina.

IVECO BUS apuesta al desarrollo del mercado de transporte con una oferta de productos compuesta por vehículos modernos, confiables y con la durabilidad comprobada para actuar en el segmento que se necesite. “Nuestro portafolio de buses se destaca por su seguridad a bordo, confort y tecnología avanzada que garantizan una experiencia de alto nivel, tanto para choferes como para pasajeros. Pero además, a través del concesionario OVERBUS, contamos con un servicio de posventa de calidad y profesionalismo único”, añade Juan Cruz Cerrato García, Responsable Comercial de IVECO BUS en Argentina.

 

COMUNICADO DE PRENSA – IVECO ARGENTINA

Iveco Bus será patrocinador oficial de la Terminal de Combis de Buenos Aires

  • Este proyecto llevado adelante en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incluye tareas para remodelación y renovación del establecimiento.

Iveco Bus -marca perteneciente a Iveco Group- junto a Overbus -concesionario oficial de la marca-, se incorporan como patrocinadores oficiales de la Terminal de Combis ubicada a metros del Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta terminal recibe a las combis que viajan diariamente rumbo al sur y al oeste del conurbano bonaerense y se trata del primer centro para la operación del servicio de combis con estas características en el país, donde ya son alrededor de 550 los vehículos que operan allí, beneficiando en total a unos 65.000 pasajeros mensuales.

El proyecto incluye la renovación del espacio incorporando nuevo mobiliario, cartelería interna y externa y la creación de una plaza seca con bancos para descanso o espera, junto a tótems de carga para celulares, SUBE y pago de servicios. Además, contará con conexión wi-fi y vigilancia.

«Nuestros vehículos son utilizados en sectores claves para la sociedad, por eso nos enorgullece formar parte de este proyecto que busca mejorar el día a día de millas de pasajeros de la provincia. Seguiremos trabajando en ampliar nuestra presencia y principalmente, reforzar el compromiso de veco Bus con transportistas y pasajeros de todo el país” , comenta Santos Doncel Jones, Presidente de Iveco Group Argentina.

Iveco Bus apuesta al desarrollo del mercado de transporte con una oferta de productos compuesta por vehículos modernos, confiables y con la durabilidad comprobada para actuar en el segmento que se necesite. “Nuestro portafolio de buses se destaca por su seguridad a bordo, confort y tecnología avanzada que garantizan una experiencia de alto nivel, tanto para choferes como para pasajeros. Pero además, a través del concesionario Overbus, contamos con un servicio de posventa de calidad y profesionalismo único”, añade Juan Cruz Cerrato García, Responsable Comercial de Iveco Bus en Argentina.

EuroBus (24+1): la opción ideal para el transporte de pasajeros

Este vehículo cuenta con una amplia puerta de acceso en su parte delantera, revestimiento de alta resistencia y piso antideslizante de alto tránsito pensados para un uso intensivo y ​confortable.

Además, posee asientos reclinables con cinturones de seguridad individuales, escotilla de techo (solar), porta equipajes y luz de lectura para cada butaca. Su equipamiento con​sta de aire acondicionado, estéreo con CD y tacógrafo de serie.

Entre los opcionales ofrecidos se encuentran cortinas, calefactor adicional, kit de video y kit de protección “off-road”, lo que permite una configuración para cada necesid​​ad.

EuroBus (24+1) es la ​solución integrada para el transporte de pasajeros tipo charter, turismo y/o traslado de corta distancia.

Londres tendrá autobuses eléctricos que se cargarán en solo 10 minutos

0

Transport for London (TfL) ha presentado su último transporte público limpio: 20 tranvías totalmente eléctricos. Estos autobuses londinenses futuristas con forma de burbuja circularán en la ruta 358 desde Crystal Palace a Orpington a partir de 2023.

Los tranvías eléctricos de Londres fueron adquiridos por Go Ahead, el operador de autobuses más grande de Londres, del fabricante español de movilidad eléctrica Irizar . El tranvía-autobús de Londres se conoce oficialmente como iTram. Es la primera vez que Irizar fabrica y lanza al mercado tranvías con volante a la derecha en el Reino Unido.

Los tranvía-buses de 12 metros de largo (39 pies de largo) cargarán en solo 10 minutos en total en una de las rutas de autobús más largas de Londres porque, como explicó Irizar ayer en un anuncio:

[Serán] cargados entre viajes utilizando dos sistemas de pantógrafo invertido de carga rápida que se instalarán en las estaciones de autobuses de Crystal Palace y Orpington, lo que permitirá que los autobuses se carguen en menos de cinco minutos y les permitan realizar el servicio requerido sin esfuerzo. Después de terminar la ruta, los autobuses recibirán una breve recarga utilizando los cargadores basados ​​en depósitos.

Así es como se ve el sistema de pantógrafo invertido:

El sistema de pantógrafo invertido también se está utilizando en los autobuses de la ruta totalmente eléctrica 132 , que se extiende entre North Greenwich y Bexleyheath.

Los tranvías también son bastante elegantes por dentro y cuentan con cargadores USB, Wi-Fi, botones Braille, portaequipajes e información para pasajeros.

La ruta 358 es un piloto de tranvía y autobús, y TfL dice que si tiene éxito, desplegará más tranvías eléctricos en otras rutas de Londres en el futuro.

Actualmente hay alrededor de 850 autobuses eléctricos que se utilizan para el transporte público en Londres.

TfL se ha comprometido a entregar una flota de autobuses de cero emisiones en Londres para 2034 en su Plan de acción de autobuses, y dice que, sujeto a fondos adicionales, puede adelantar su objetivo a 2030.

 

Fuente:

Transport for London (TfL)

Foto viral: Dejaron una pala “abandonada” en una parada de colectivos durante dos días y nadie se la llevó

0

La curiosa imagen de una pala que fue dejada en una parada de colectivos en Formosa se viralizó en las redes y generó múltiples reacciones.

La foto de una pala apoyada sobre un poste en una parada de colectivos generó infinidad de comentarios. Es que una persona dejó “abandonado” este objeto allí durante dos días y, al volver, seguía estando en el mismo lugar sin que nadie se la haya robado. La imagen se viralizó en las redes y generó cataratas de comentarios.

De acuerdo con lo informado por el diario Ahora Litoral, una vecina contó que el lunes vio esta herramienta allí y que no le dio mayor importancia, al pensar que pertenecería a algún obrero o vecino que la estaba utilizando para hacer una refacción en su casa y la habría dejado allí u olvidado por error.

Sin embargo, la mujer se sorprendió cuando el martes volvió a pasar por la zona y se encontró nuevamente con la pala abandonada al lado de la parada de colectivos, sin moverse un centímetro de su posición. Según se indicó, se trata de una zona muy transitada a lo largo del día, tanto por la gente que pasa caminando como por los usuarios de este medio de transporte.

Al ver esta escena, la mujer decidió tomarle una foto que difundió en sus redes sociales en tono de broma, mientras que decidió llevarse la herramienta a su casa.

En tanto que la viralización de la foto en las redes sociales generó rápidamente múltiples comentarios entre quienes consideraron que había sido un gesto de honestidad de parte de los vecinos, y los que aprovecharon para bromear. Cabe recordar que “agarrar la pala” es una expresión usada para decirle a alguien que deje de perder el tiempo y se ponga a trabajar.

Australia: La empresa Transit Systems lleva recorridos 1.500.000 kilómetros con autobuses eléctricos

0

Transit Systems ha celebrado tres años de funcionamiento de la red y depósito de autobuses eléctricos a batería más grande de Australia , con más de 2 millones de clientes en Nueva Gales del Sur subiendo a bordo.

En Sydney, los autobuses eléctricos a batería operados por Transit Systems están en servicio en las rutas del Inner West y los servicios escolares, mientras que también operan autobuses eléctricos a batería en Perth.

El director de operaciones Greg Balkin dijo que su flota de autobuses eléctricos había recorrido más de 1 500 000 kilómetros en los primeros tres años, ahorrando la energía equivalente a más de 41 000 barriles de petróleo: “Ahorramos más de 1,8 millones de kilogramos de emisiones de C02 del tubo de escape en los tres años desde que lanzamos la primera prueba BEB en 2019, eso equivale a ahorrar la energía de casi 6,000 autos. Hemos recorrido un largo camino desde la prueba inicial, con una flota permanentemente integrada de 58 autobuses, el mayor volumen de autobuses eléctricos de batería en operación de Australia, mientras colaboramos con socios de la industria para diseñar y entregar el depósito electrificado más grande del país”, dijo. .

“Se brinda una amplia capacitación a los conductores sobre la seguridad de los autobuses eléctricos a batería y el frenado regenerativo, y realmente disfrutan la oportunidad de mejorar sus habilidades y conducir los nuevos autobuses. Nuestros clientes y las comunidades locales también nos dicen que prefieren la experiencia del autobús eléctrico a batería, ya que son más limpios, silenciosos y cómodos”, agrega Greg Balkin.

Vietnam: El Banco Asiático de Desarrollo otorgó financiamiento de US$135 millones a VinFast para incorporar autobuses eléctricos y estaciones de carga

0

El Banco Asiático de Desarrollo ( ADB ) otorgó un paquete de financiamiento climático de $135 millones a VinFast. ¿Meta? “Fabricación de la primera flota de autobuses de transporte público totalmente eléctrica de Vietnam y la primera red nacional de carga de vehículos eléctricos (EV)”, dice VinFast.

Los primeros autobuses eléctricos con el logotipo de VinBus se lanzaron en Vietnam (Vinhomes Ocean Park, Gia Lam) en abril de 2021.

VinBus es una subsidiaria de Vingroup y se estableció en septiembre de 2019. La compañía se enfoca en el despliegue de autobuses eléctricos, donde los autobuses eléctricos serán producidos por VinFast, otra subsidiaria del mismo grupo, en Vietnam. El  lanzamiento de esta nueva empresa de Vingroup estuvo acompañado del anuncio de planes para 3.000 e-buses en el país . Según las especificaciones publicadas en ese momento, Electrive señala que “los autobuses cuentan con una capacidad de batería de 281 kWh, capaces de moverse hasta 220-260 km. El fabricante de vehículos vietnamita dijo que los autobuses se cargan en 2 horas en el sistema de estación de carga rápida VinBuss de 150kW con tecnología de carga provista por StarCharge”.

VinFast consigue financiación para fabricar autobuses eléctricos

El financiamiento climático «comprende financiamientos a plazo de 7 años, incluido un préstamo de $ 20 millones financiado por ADB, préstamos paralelos de $ 87 millones facilitados por ADB como organizador principal autorizado y financiamiento concesional de hasta $ 28 millones», informa el fabricante.

ADB ha compensado parcialmente los riesgos del proyecto mediante la utilización de financiamiento concesional a través de sus fondos fiduciarios administrados que comprenden préstamos de la Asociación Australiana de Financiamiento Climático financiado por el Gobierno de Australia (ACFP), el Fondo de Tecnología Limpia (CTF) y una subvención del Fondo de Innovación y Desarrollo Climático , que está financiado por Goldman Sachs y Bloomberg Philanthropies. ADB también movilizó préstamos paralelos de Export Finance Australia, el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial, Oesterreichische Entwicklungsbank AG y responsAbility.

Además, el proyecto incluye una asistencia técnica (TA) de $ 950,000 de ACFP y CTF, enfocada en aumentar la conciencia del consumidor sobre los impactos económicos, ambientales y sociales de la movilidad eléctrica para ayudar a avanzar en su penetración en el mercado. La AT también ayudará a promover el papel de las mujeres que estudian o trabajan en campos relacionados con la ciencia, la tecnología y las matemáticas.

“Este proyecto ofrece una solución de transporte sostenible y de alto impacto para Vietnam, a la vez que lo ayuda a cumplir sus objetivos climáticos y respalda el crecimiento de las finanzas climáticas en la región”, dijo la directora general del Departamento de Operaciones del Sector Privado del ADB, Suzanne Gaboury . “Asia y el Pacífico es la primera línea de la lucha global contra el cambio climático, y los proyectos del sector privado como este con socios innovadores como VinFast son cruciales para ayudar a sus países a descarbonizar sus economías”.

“Estamos encantados de recibir este amplio apoyo y un paquete de financiación a largo plazo de ADB y varias prestigiosas instituciones financieras de desarrollo internacionales. Vemos esto como un voto de confianza en nuestros esfuerzos para convertirnos en una empresa global de movilidad inteligente que ofrece transporte público respetuoso con el medio ambiente y para avanzar en la transición de Vietnam hacia una economía baja en carbono”, dijo Thuy Le , director ejecutivo global de VinFast .

Después de electrificar al TodoBus Agrale, Equipmake continuó con el New Routemaster

0

Equipmake exhibió en Expo Euro Bus una versión repotenciada de cero emisiones del autobús de dos pisos New Routemaster . Este proceso ve su tren motriz híbrido reemplazado por completo con el tren motriz de cero emisiones (ZED) de Equipmake , que utiliza un 95% de contenido de componentes construidos en Gran Bretaña.

Agrale lanzará su colectivo eléctrico en 2020 en Argentina

El New Routemaster repotenciado, desarrollado por Equipmake en su base en Snetterton, Norfolk, cuenta con una batería de 400kWh que permite un alcance esperado en servicio de 150 millas. El desarrollo del New Routemaster totalmente eléctrico se ha producido gracias a un programa financiado en parte por el Centro de Propulsión Avanzada (APC) del Reino Unido. El ZED que presenta el Nuevo Routemaster se puede aplicar a cualquier autobús híbrido o diesel existente .

Pruebas del New Routemaster repotenciado en Londres

Equipmake dice que cada conversión cuesta menos de la mitad del precio de un autobús eléctrico nuevo.

Con las pruebas previas al servicio ya iniciadas en Londres, operadas por Metroline , la versión eléctrica del New Routemaster continuará siendo evaluada durante los próximos seis meses. El programa proporcionará valiosos datos de prueba a medida que Transport for London (TfL) continúa evaluando una gama de tecnologías limpias, incluidos los sistemas de repotenciación como el ZED de Equipmake, señala Equipmake. Zenobē proporciona la infraestructura de carga en el depósito Holloway de Metroline, junto con el análisis de datos de la batería para el autobús .

En los próximos meses, Equipmake probará autobuses repotenciados adicionales con otros operadores de autobuses en todo el Reino Unido, afirma la compañía.

Nuevo Routemaster con motor eléctrico HTM 3500 de Equipmake

Equipmake dice que “una de las características más importantes de ZED es el sistema de gestión térmica ultraeficiente patentado de Equipmake. Esto mantiene los tres componentes clave del ZED (la batería, el motor y el inversor ) a una temperatura de funcionamiento óptima, lo que maximiza la autonomía del vehículo”.

“Caballos eléctricos” al lado del Hipódromo de Palermo

Con un circuito de enfriamiento de agua y glicol avanzado, el sistema tiene el beneficio adicional de proporcionar calefacción interior durante condiciones frías con energía térmica capturada. Cuando la batería se agota al final de un ciclo de trabajo completo, se puede recargar en el depósito durante la noche a través de un punto de carga CSS DC.

Debajo de la piel, el Nuevo Routemaster también cuenta con el motor eléctrico HTM 3500 de Equipmake . “Integrado a la perfección en el eje de propulsión sin necesidad de una transmisión separada, el motor está diseñado con precisión para cumplir con los exigentes requisitos de un autobús de dos pisos completamente cargado al producir un par de 3500 Nm a una velocidad del motor de solo 1000 rpm y entregar 400 kW. máxima potencia”, dice el proveedor.

El potencial de la repotenciación según Equipmake y Metroline

Ian Foley , CEO de Equipmake, dijo: “La repotenciación es una tecnología de transición vital y rentable que puede cerrar la brecha entre el diésel y una nueva flota de autobuses eléctricos . Estamos encantados de mostrar nuestro último sistema de repotenciación en forma de una versión de cero emisiones del icónico autobús de dos pisos New Routemaster aquí hoy en Euro Bus Expo. London está liderando el camino en la adopción de tecnologías ecológicas para vehículos comerciales grandes y mientras TfL continúa evaluando una gama de tecnologías limpias, confiamos en que nuestros sistemas de repotenciación pueden desempeñar un papel rápido en la aceleración de cualquier estrategia de vehículos de cero emisiones”.

Adrian Jones , Director de Ingeniería de Metroline, dijo: “Metroline está encantada de probar este innovador autobús New Routemaster totalmente eléctrico en Londres. La tecnología de repotenciación tiene un enorme potencial para permitir a los operadores acelerar la transición de las flotas a cero emisiones y esperamos seguir evaluando este vehículo de prueba en los próximos seis meses”.

Programa de repotenciación Equipmake

El programa de tecnología de repotenciación de Equipmake implica una inspección de cada autobús para garantizar su adaptabilidad al chasis eléctrico modular escalable único de la empresa. Una vez que se verifica su idoneidad, el proceso en sí es rápido, ya que se pueden completar hasta cinco repotenciaciones por semana, lo que garantiza que los autobuses estén fuera de la carretera el menor tiempo posible.

Cada repotenciación se adapta a los requisitos específicos del operador, con rutas de servicio simuladas para garantizar que se seleccione el nivel correcto de energía de la batería para un rendimiento y eficiencia óptimos, y alcances de conducción garantizados de 150 a 250 millas alcanzables.

Repotenciar los autobuses con la tecnología de Equipmake “también significa una nueva oportunidad de vida para los vehículos ICE que, de lo contrario, podrían desecharse a medida que los operadores hacen la transición a una conducción libre de emisiones. En lugar de descartar un vehículo completo, la repotenciación significa que la carrocería y los sistemas se reciclan de manera efectiva, lo que genera enormes ganancias ambientales, ya que la fabricación de vehículos es una de las partes más contaminantes y que consume más energía del ciclo de vida del automóvil”, en palabras de Equipmake.

Ian Foley continuó: “Sabemos que existe un claro apetito por la tecnología de repotenciación, con una fuerte demanda de los operadores, lo que está conduciendo a la expansión de nuestras instalaciones en Norfolk. Los cambios en las subvenciones para los operadores de autobuses significan que se fomenta la repotenciación, y la consulta del DfT sobre las propuestas para poner fin a la venta de nuevos autobuses que no emiten cero significa que la demanda de nuestra tecnología solo aumentará. Agregue los beneficios financieros asociados de un autobús renovado, y es fácil ver por qué estos vehículos pueden llevar rápidamente un aire más limpio a todos los pueblos y ciudades del Reino Unido”.

 

Mendoza: Buscan federalizar recursos nacionales destinados al transporte público de pasajeros

0

Se trata de tres proyectos, uno de ellos impulsado por los legisladores nacionales Mariana Juri y Alfredo Cornejo.

En la Comisión de Transporte, del Senado de la Nación, se analizan tres proyectos de ley relacionados con las tarifas al transporte. Una de ellas fue la que presentaron los senadores nacionales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Alejandra Vigo (Córdoba). Esta iniciativa propone la creación, en todo el territorio nacional del Programa Nacional de Reparto Equitativo y Federal de Subsidios Nacionales al Trasporte Público de Pasajeros, tanto para líneas urbanas como suburbanas del país.

A todos nos queda claro que los tres proyectos tienen un altísimo consenso y hay diferencias menores, con lo cual, me gustaría apuntar a que esto no debería tener grandes dilaciones”, sostuvo Alfredo Cornejo. En ese sentido, la senadora nacional del Bloque Federal por Córdoba, Alejandra María Vigo, consideró que una de las diferencias es que “el nuestro incluye el sistema integrado del transporte automotor”.

Estos proyectos básicamente proponen “un reparto justo, equitativo y eficiente, pero con una fórmula de distribución concreta; kilómetros recorridos, cantidad de choferes con tope por unidad, unidades que se subsidian, pasajeros. Objetivos firmes, no en el lugar donde hay más votos, más subsidios; en el lugar donde hay menos votos, menos subsidios”, destacó Cornejo.

La presidenta de la Comisión de Transporte, Margarita González, hizo hincapié en el hecho de que “el Gobierno nacional destina el 78, 98% del total de sus recursos a subsidios al transporte del AMBA y el resto entre todas las otras jurisdicciones del país. Pese a esto, Mendoza viene haciendo un gran esfuerzo con fondos propios para sostener el boleto más barato del interior del interior del país. Pero esta distribución no es justa, ni eficiente, por eso debemos avanzar en la creación de un sistema más equilibrado”.

“El promedio de participación de la tarifa en el interior es del 32%, Córdoba, por ejemplo, costea el boleto con el 35%, en Mendoza el porcentaje es menor porque la provincia pone subsidios. Hay ejemplos sobrados como Tucumán y Rosario; con tarifas que van desde $100. En AMBA la comparación es del 19%, que lo costea el usuario, sacando el subte y el metro de la Ciudad que lo subsidia CABA; La tarifa es de 25 pesos, es decir, 100 a 25”, detalló Cornejo.

El legislador radical citó que “por cada peso que se destinó al interior en términos de subsidios en transporte en el 2021, según datos de ejecución presupuestaria oficiales que están en el Ministerio de Economía, el AMBA recibió $3.37 y por cada peso que se destinó al interior, un habitante del AMBA recibió $6.26, el doble. Por cada coche del AMBA, por mes $1.425.000, una unidad del interior recibió $272.000. El ratio da 5.23, es abrumador”.

Los detalles del proyecto

En su articulado, la iniciativa regula todo lo relativo al programa y la forma de financiamiento que es mediante la creación del Fondo Único de Asistencia al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano de la República Argentina.

El origen de su composición primigenia se conforma con los aportes totales realizados por el Estado nacional al Fondo de Compensación al Transporte Público, más los aportes totales realizados a las líneas de jurisdicción nacional, ajustado por la inflación incluida en el Presupuesto.

Criterios de Reparto del Fondo Único

  • Unidades Computables: Unidades habilitadas, vigentes y declaradas a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) por todas las jurisdicciones provinciales del país y CABA; y unidades afectadas a los servicios de jurisdicción nacional.
  • Agentes Computables: Cantidad de empleados activos declarados al Ministerio de Transporte de la Nación mediante el Sistema Informático de Liquidación y Administración de Subsidios (SILAS), con un máximo de 3 agentes por unidad computable.
  • Kilómetros Recorridos: Cantidad de kilómetros promedio mensuales recorridos por las unidades computables en el semestre inmediato anterior.

El mismo artículo que regula sobre los criterios contiene un importante tope a la distribución al prever que en ningún caso podrá destinarse más del 30% de la totalidad de fondos existentes en el fondo a una misma provincia y/o jurisdicción.

En este marco, explicaron que se trabajará en coordinación con el resto de los senadores que han presentado proyectos, para perseguir el mismo objetivo de dejar de lado la inequidad en el reparto de fondos para el transporte público automotor, con el fin de acordar un texto ordenado y consensuado para poder ser tratado en la Cámara.

 

Fuente:

Mendovoz

San Juan: Gobierno y Embajada Británica dialogaron acerca de energías renovables en el transporte público

0

La embajadora británica en Argentina conoció la experiencia de la generación de energía solar generada en San Juan y cómo es utilizada en el servicio de transporte público de pasajeros.

En el marco de la visita protocolar a la provincia de San Juan, la embajadora británica en Argentina S. E. Kirsty Hayes, la cartera de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, mantuvo una reunión con la secretaría de Tránsito y Transporte y la Dirección de Tránsito y Planeamiento de movilidad, e integrantes de Energía Provincial Sociedad del Estado.

La actividad fue desarrollada con motivo de dialogar y conocer la experiencia que posee la provincia en materia de electromovilidad. El Director de Tránsito y Planeamiento de Movilidad, Carlos Romero Grezzi, comentó que fue una reunión muy positiva y que la embajadora tuvo mucho interés en cuanto a la innovación en el transporte público como un complemento que viene llevando el Gobierno de San Juan, especialmente en la energía solar.

«La visita diplomática destacó y subrayó la capacidad de San Juan de encaminarse a generar un volumen de energía superior al que consume por lo que se abre una gran oportunidad de impacto en el transporte público, en el medio ambiente y en la calidad de servicio para el usuario» sostuvo Romero Grezzi.

Además, el funcionario comentó que pudieron dar a conocer su experiencia en términos tecnológicos, en recursos humanos, en el seguimiento y medición de la eficiencia energética, sumado a la planificación de puntos de carga mejor denominadas electoterminales.

 

La Municipalidad de Córdoba presentó 50 nuevos colectivos de la flota Tamse

0

Ya son 210 las unidades cero kilómetro que compró la Tamse desde 2020. Todas son de última generación, con rampas para personas con discapacidad, Wi-Fi, cámaras de seguridad, botón antipánico y aire acondicionado

La Municipalidad de Córdoba presentó 50 nuevos colectivos cero kilómetro incorporados por la Tamse, la empresa estatal de transporte, con lo que ya son 210 las unidades adquiridas durante la gestión del intendente Martín Llaryora.

“Se trata de la mayor inversión en transporte público realizada por un Municipio del país en los últimos dos años”, resaltó Llaryora.

“Incluso, con cuatro veces menos subsidios que lo que recibe el AMBA, el Municipio decidió invertir 6.500 millones de pesos para realizar la compra de estos 210 coches y de esta manera mejorar la prestación del servicio en la ciudad”, aseguró el intendente.

Las unidades tienen rampas para personas con discapacidad, cámaras de seguridad, Wi-Fi, puertos USB para recargar los celulares y aire acondicionado, entre otras ventajas.

Además cuentan con norma Euro 5 de baja emisión, en consonancia con las políticas de cuidado ambiental impulsadas por la actual gestión, y botón antipánico para la seguridad de las mujeres a bordo.

Por su parte, el secretario de Transporte, Marcelo Rodio, remarcó: “Con esta nueva compra, realizada por subasta inversa y con total transparencia, la ciudad de Córdoba cuenta con la empresa que tiene la flota de colectivos más moderna de la Argentina”.

Con las 100 adquisiciones del año 2021 y las 110 restantes en lo que va del año, más la adquisición de líneas que antes pertenecían a la empresa ERSA, Tamse pasó de tener el 3 por ciento del sistema a contar con el 25 por ciento actualmente.

Además, al inicio de la gestión, solamente el 8 por ciento de la flota era apta para personas con discapacidad, mientras que ahora el número ya llega al 52 por ciento.

Por otra parte, el 40 por ciento de la flota ya es cero kilómetro.

Las nuevas unidades se sumarán de inmediato al sistema de transporte público de pasajeros, para mejorar frecuencias y ofrecer un servicio que redundará en una mejor calidad de vida para los cordobeses.

“Esta compra se suma a una gran cantidad de acciones que venimos realizando para mejorar el transporte urbano, entre las que se cuentan el Observatorio de la Movilidad, donde tenemos el control total de todos los colectivos de la ciudad, y la app Tu Bondi, gracias a la cual los cordobeses ahora saben con exactitud a qué hora pasa su colectivo”, enfatizó el funcionario.

La aplicación Tu Bondi, con casi 500 mil descargas, se encuentra en primer lugar en Latinoamérica en apps de su tipo y quinta en la categoría Mapas y Consultas en el mundo entero.

Festival nacional del asado criollo en barrio Guiñazú

Después de 12 años, la Municipalidad de Córdoba vuelve a organizar el Festival Nacional del Asado Criollo de barrio Guiñazú, que se realizará el 20 de noviembre, de 9 a 20 horas, en el Centro Cultural y Deportivo Guiñazú.

La última edición de este tradicional evento se remonta al año 2010. Desde 2011 el festival dejó de contar con el apoyo del Municipio. Ante el pedido de los vecinos, la gestión del intendente Llaryora decidió reflotarlo y darle nuevo impulso como una actividad cultural.

 

A menos de un mes para Qatar, se viene el Mundial de Líneas Metropol

0

Con el inicio de noviembre, la fiebre mundialera se siente cada vez más y Metropol lo sabe.
En el mes inaugural de la Copa del Mundo Qatar 2022, crearon su propio “Mundial de Lineas Metropol” que, como el nombre bien lo indica, puso a competir a todas sus líneas de colectivo entre los usuarios.

La propuesta invita a participar a sus seguidores online y pasajeros a un mundial en donde irán eligiendo entre diferentes líneas de Metropol, con esos votos se define qué líneas pasan de ronda y, finalmente, a la ganadora. La votación se realiza por Instagram @metropol_ar) y serán los usuarios los que le digan a la empresa cuál es la línea que tiene más hinchada.

Siguiendo la lógica de un fixture, cada línea competirá en una fase de grupos que tuvo comienzo el miércoles 2/11 y una gran final que tendrá lugar el 14 de noviembre.
En destacadas de Instagram se puede encontrar un resumen de cómo participar de esta iniciativa que busca entretener y acompañar al pasajero durante su viaje.

¡Mirá como participar!

Se viralizó una foto de Tomás Holder durmiendo en un colectivo y las redes explotaron

0

Un hecho insólito ocurrió cuando una cuenta de Instagram mostró la imagen del exparticipante de “Gran Hermano” usando el transporte público.

Tomás Holder, el primer eliminado de Gran Hermano, continuó generando polémica: “No saldría con una mujer que viaje en colectivo”

La vida de Tomás Holder sigue siendo un misterio. El exintegrante de Gran Hermano 2022 (Telefe) dio que hablar desde que entró a la casa más famosa del país con sus dichos polémicos y su físico superentrenado.

Una de las últimas declaraciones que despertaron las críticas del público fue cuando, antes de ser eliminado del programa, Holder tuvo una conversación en la que dijo que no saldría con una mujer que usara el transporte público.

“Si la mina es buena, es un diez y que me parece hermosa, pero me dice ‘Tomi, te voy a buscar en colectivo y nos vamos para tal lado’, yo no me subo a un colectivo porque no me gusta”, disparó el influencer. Y sentenció: “Para mí pasa de un diez a… no sé, a un ocho. Sigue siendo linda… con la diferencia de que no tiene plata. O a un dos quizás pasa”.

Sin embargo, en las últimas horas estas afirmaciones resultaron contradictorias cuando se viralizó una foto en la que se ve a Holder usando un medio de transporte público, más precisamente un colectivo. El rosarino no se percató de que su insólito viaje había quedado retratado mientras se lo ve abrazado a una campera, durmiendo cómodamente.

Unos días antes durante una entrevista, el líder de Los Monitos había justificado sus dichos. “Si la chica me gusta y toma el colectivo está perfecto. Es más, mi novia toma colectivos y yo la acompaño y ella misma me dice ‘no Tomi, te van a ver conmigo en la parada del colectivo’ y yo le digo que no me importa porque la amo y si la tengo que acompañar hasta el fin del mundo en colectivo, la acompaño”, explicó Holder. Además, continuó su testimonio aclarando que no se toma ese transporte porque sufre mareos.

Villa Carlos Paz tiene un nuevo servicio de transporte público

0
El intendente Daniel Gómez Gesteira habló en exclusiva con Canal C y dio más detalles del nuevo sistema.

A partir de este martes, Villa Carlos Paz inaugurará un nuevo sistema de transporte público de pasajeros, el cual contará con la totalidad de las unidades 0 km, geolocalización para conocer los recorridos en tiempo real, cámaras de seguridad conectadas al Centro de Monitoreo Municipal y unidades adaptadas para personas con movilidad reducida.

El intendente Daniel Gómez Gesteira habló con Canal C y aseguró que este nuevo servicio busca garantizar el cuidado del ambiente, la conectividad, el acceso al trabajo, la educación, la salud, los centros deportivos y numerosas actividades de la vida cotidiana de vecinos de nuestra ciudad.

Al mismo tiempo, los vecinos pueden descargarse la aplicación gratuita “Comunidad Conectada VCP”, el cual permite conocer horarios, frecuencias, recorridos, puntos de venta y recarga de tarjetas y hacer un seguimiento en tiempo real de cada uno de los colectivos; con el objetivo de disminuir el tiempo de espera en las paradas.

Todos los vehículos poseen un sistema de geoposicionamiento y cámaras de seguridad en su interior, lo que permitirá al Municipio controlar la correcta prestación del servicio y poder brindar una rápida respuesta.

Cabe aclarar que continuarán utilizándose las mismas tarjetas magnéticas de pago.

 

Fuente:

Canal C

error: Contenido Protegido