El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús publicó imágenes de los avances del Mercedes Benz Lo 1114 carrozado por La Favorita en 1987 que se convertirá en la reliquia de la Línea 10.
Luego de las imágenes que se viralizaron de colectivos carrozados que llegan de Brasil a la planta de Meltasur-Macopolo en Villa Gobernador Gálvez, uno de nuestros lectores envió más imágenes y videos del ingreso de unidades a la planta.
Las imágenes fueron tomadas por Lucas, un lector de Revista Colectibondiel cual nos comentó que el movimiento fue registrado el Lunes 16 de Enero donde se observa también que los camiones que transportan las carrocerías sin chasis poseen patente brasilera.
Los camiones con patente Brasileña ingresan las unidades casi terminadas (Falta el chasis), a la planta de Metalsur.
SUBE informa que a partir de la resolución 2/2023 publicada en el Boletín Oficial se modificará el mecanismo de actualización de precio de la tarjeta, con el objetivo de garantizar su producción y abastecimiento para todas las localidades del país donde funciona el Sistema Único de Boleto Electrónico en el transporte público de pasajeros.
De esta forma, a partir del martes 17 de enero, la tarjeta SUBE tendrá un valor de venta al público de $490 en los puntos de venta habilitados.
El nuevo mecanismo de actualización del valor de venta al público estará conformado por el costo de los insumos tanto del plástico como de los componentes tecnológicos, gastos de infraestructura y procesos, gestión logística, impuestos y el saldo negativo de la misma y en función de la evolución de los boletos mínimos para el servicio de transporte automotor de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A su vez, la implementación de este nuevo esquema de actualización busca resguardar el valor de SUBE y promover el cuidado de la misma, ante el faltante de insumos tecnológicos que existe a nivel mundial.
Hasta el presente la tarjeta SUBE tiene un precio equivalente a cinco boletos mínimos del AMBA, es decir $175, y posibilita viajes, con el saldo de emergencia, por el equivalente a cuatro boletos mínimos, o sea $140, por este motivo existen muchas unidades extraviadas, lo cual genera una sobredemanda de producción de plásticos por encima de la cantidad de personas usuarias promedio.
Además de ello, el precio de $175 no llega a cubrir el costo de un dispositivo tecnológico importado, y por otra parte los comerciantes no obtienen ganancias y tampoco cubren los gastos. Con este nuevo mecanismo de cálculo, se estima que se amplíen los puntos de venta de la tarjeta al volverse un producto más atractivo de comercializar.
Debido a la variación del precio de la materia prima que se utiliza para la producción de tarjetas SUBE, junto a la reciente actualización de tarifa en el saldo negativo, se realizará la modificación en el mecanismo de actualización del precio de la tarjeta.
Actualmente las personas usuarias pueden comprar la tarjeta SUBE en los puntos de venta habilitados y también en forma online desde el sitio web oficial https://www.argentina.gob.ar/sube, que permite acceder a la SUBE en un punto de retiro inmediato, recibirla en el domicilio, en una sucursal de correo o en las Unidades de Gestión SUBE que están en 48 localidades de todo el país.
Las personas usuarias pueden registrar su tarjeta SUBE ingresando en https://www.argentina.gob.ar/sube en donde pueden realizar la administración de la tarjeta y recuperar el saldo en caso de pérdida. Para más información contactanos en nuestras redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, el chatbot SUBi o llamanos a nuestra línea gratuita 0800-777-SUBE (7823).
El micro con 56 pasajeros quedó incrustado en el barro y el conductor debió caminar 20 kilómetros hasta encontrar asistencia. En la zona no había señal telefónica y las condiciones climáticas extremas.
Un grupo de 56 pasajeros sobrevivieron a momentos de angustia y temor debido a que el micro donde viajaban se hundió en un camino de tierra, ubicado en Chubut. Dado que en el lugar no había señal telefónica, el chofer decidió caminar bajo la lluvia durante 20 kilómetros hasta encontrar ayuda.
El pasado martes por la noche, el colectivo de la empresa “El Valle” partió desde la Terminal de Ómnibus de Trelew con destino a Gobernador Costa. Sin embargo, alrededor de las 4 de la madrugada el colectivo derrapó y quedó encajado en el barro.
El hecho se registró en la ruta 63 a unos 35 kilómetros de José de San Martin, y pese a los intentos para retirarlo del lugar, no fue posible debido a la cantidad de barro. Dado que en la zona no se cuenta con señal telefónica, el conductor decidió caminar bajo la lluvia para pedir ayuda.
El comisario Cristian Azocar confirmó a Radio Chubut que el chofer fue quien dio aviso en la comisaría luego de caminar cerca de 20 kilómetros. De acuerdo a su relato, durante varias horas el hombre siguió a pie por la ruta hasta que observó una camioneta y logró ser asistido.
De esa manera, el conductor fue llevado a la comisaría más cercana y pidió ayuda para que personal especializado rescate a los 56 pasajeros que permanecían en el colectivo.
Debido a las bajas temperaturas y la lluvia, el comisario confirmó que el chofer del colectivo fue diagnosticado con un avanzado estado de hipotermia. Por tal motivo, debió ser atendido por personal de salud. En cuanto a los pasajeros, se aclaró que todos pasaron la noche dentro del colectivo y se encuentran en buen estado de salud.
Como parte del operativo de rescate, se asistió a los pasajeros brindándoles café, alimentos y contención debido a la situación que habían atravesado. Personal de la Gendarmería Nacional fue el responsable de asistir a las personas que quedaron varadas y confirmaron que todos se encontraban bien. Además, se montó un operativo para que el tránsito no fuera interrumpido de manera total.
De hecho, el procedimiento para retirar al colectivo del barro, se concretó por medio del uso de dos máquinas motoniveladoras. Así, el miércoles alrededor del mediodía recién lograron retirar el vehículo para que pueda continuar viaje.
Más allá del susto que provocó el accidente, Azocar aclaró que todos los pasajeros se encuentran en buen estado de salud. Por tal motivo, una vez retirado el colectivo, se pudo dar continuidad al viaje y llegar a destino.
Durante los últimos días crecieron las denuncias por robos en colectivos de larga distancia y Chubut no quedó exenta de la situación. De acuerdo a lo informado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la provincia informó sobre un caso de sustracción de equipaje en la localidad de Puerto Madryn.
A dicho caso se suman otras 23 denuncias en todo el país. Las mismas se registraron en Retiro (Buenos Aires) donde hubo 11, Rosario 4, Santa Fe 2, San Nicolás de los Arroyos 1, Bahía Blanca 1, Miramar 1, Corrientes 1, Río Cuarto (Córdoba)1, Terminal Dellepiane (Buenos Aires) 1, informó Télam.
Ante el extravío o robo del equipaje por parte de la empresa de transporte, la CNRT remarcó que el pasajero cuyo viaje se concretó en enero, febrero y marzo, debe realizar la denuncia y en caso de no recibir una respuesta favorable en el plazo de cinco días, podrá ser indemnizado con una suma de hasta 93.254,56 pesos.
La Unión Tranviaria Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, apunta a formalizarlo en los próximos días. Los ministros Sergio Massa y “Kelly” Olmos buscan que otros sindicatos fuertes se sumen al plan.
Los trabajadores de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), liderados por el sindicalista Roberto Fernández, se encaminan a cerrar la primera paritaria importante del año con un aumento de 31% en el primer semestre yque servirá como guía para las demás negociaciones, en línea con la intención del Gobierno de alinear las alzas salariales a la inflación esperada para todo el año (60%).
La UTA y las cámaras empresarias del sector negocian por estas horas una suba de los sueldos del 31% para los primeros seis meses del año, que se abonaría en tres cuotas acumulativas. La formalización del convenio se dará en los próximos días.
En declaraciones a CNN Radio, Fernández confirmó las negociaciones con el Gobierno y adelantó que están predispuestos a colaborar con el objetivo final de continuar con el descenso en el costo de vida.
“No tenemos ningún problema de firmar paritarias que ronden el 60%, con cláusula de revisión. Lo estamos tratando con la Subsecretaría de Transporte y con los empresarios presentes”, indicó.
Además, resaltó que será crucial la negociación previa entre los empresarios y el Ministerio de Transporte: “Ellos están reclamando el ajuste de los costos”, que se traducirá o en una mayor suba en los boletos o bien en mayores subsidios
“Será la semana próxima que el Ministerio de Transporte le diga los costos a los empresarios y después nosotros acordaremos”, precisó.
ZF ha presentado su lanzadera autónoma de próxima generación. Afirman que está diseñado para operaciones «en entornos urbanos y tráfico mixto» y cuenta con capacidades de nivel 4. Está desarrollado en cooperación con el proveedor estadounidense de servicios de movilidad Beep .
La asociación entre el gigante alemán y Beep se dio a conocer en el Consumer Electronics Show ( CES ) de 2023 en Las Vegas .
La próxima generación complementa el modelo establecido, que está diseñado principalmente para su uso en carriles segregados (la referencia es al modelo construido con 2getthere de propiedad parcial ).
ZF coopera con Beep
Como se mencionó anteriormente, la nueva generación de lanzaderas ZF anuncia una asociación estratégica con el proveedor estadounidense de servicios de movilidad Beep. El acuerdo “tiene como objetivo entregar varios miles de lanzaderas a los clientes en los próximos años, combinando el ATS de ZF con los servicios de movilidad y la plataforma de gestión de servicios de Beep en una solución de movilidad autónoma de una sola fuente”, dice ZF.
Con capacidades de batería seleccionables entre 50 y 100 kWh , el transbordador de próxima generación puede cubrir hasta 80 millas en modo eléctrico puro, a una velocidad máxima de inicialmente 25 mph, en un desarrollo posterior de 50 mph, dice ZF. El Shuttle ofrece una capacidad total de 22 pasajeros con hasta 15 sentados . El vehículo cumple con los requisitos de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades e incluye una rampa automática y sistemas de sujeción para sillas de ruedas. El interior es personalizable en diseño y nivel de equipamiento. Con la dirección en las ruedas delanteras y traseras y las funciones de arrodillamiento, la distancia a la acera se reduce al mínimo cuando se acerca a una parada. Esto permite que el transbordador atraque con precisión y proporcione un embarque y desembarque sin barreras.
¿Transbordadores sin conductor como respuesta a la escasez de conductores?
La compañía agrega: “Con sus Sistemas de Transporte Autónomos, ZF está impulsando una transformación de la movilidad, al tiempo que ofrece una solución a la grave escasez de conductores en el transporte público local. En un futuro próximo, ZF podrá ofrecer dos tipos de lanzadera : uno principalmente para uso en carriles segregados y el nuevo modelo, que se utilizará principalmente en entornos urbanos y en tráfico mixto”.
El nuevo transbordador está equipado con tecnología de sensores que consiste en sistemas de lidar, radar, cámara y audio que brindan una detección ambiental precisa. Esto se complementa con otra tecnología como la plataforma de conectividad ZF ProConnect, que permite la comunicación con la infraestructura y la nube, así como la supercomputadora ZF ProAI, donde convergen los datos.
El controlador virtual, el software AD de ZF, procesa estos grandes volúmenes de información, deriva estrategias de conducción segura utilizando inteligencia artificial y las transmite como entrada a los actuadores de a bordo. El conductor virtual reemplaza al conductor humano y, por lo tanto, hace que el volante y el pedal del freno sean superfluos. El sistema está diseñado con redundancias para que la plena funcionalidad y operatividad de los vehículos sean altamente fiables. Por lo tanto, las unidades ProConnect y ProAI en el transbordador trabajan juntas para operar el ZF Virtual Driver. Todos los componentes y sistemas de ZF cuentan con la certificación de grado automotriz y cumplen con los requisitos de alta seguridad y calidad de la industria automotriz y los estándares de seguridad cibernética aplicables.
“Para reducir las emisiones relacionadas con el tráfico en las áreas metropolitanas, se requiere una reducción del transporte individual motorizado y una expansión simultánea de opciones de movilidad más sostenibles, eficientes, cómodas y asequibles”, dice Torsten Gollewski , vicepresidente ejecutivo de Sistemas de Movilidad Autónoma. en ZF.
Beep: enfoque en el nuevo socio de ZF
Con sede en Lake Nona, Florida, Beep está especializada en la planificación, implementación y gestión de lanzaderas autónomas avanzadas para comunidades públicas y privadas. La compañía ha estado probando lanzaderas autónomas durante más de tres años, con más de 100 000 horas de ruta, y opera la red de movilidad autónoma del sector privado más grande y de mayor antigüedad en los EE. UU. en Lake Nona, Florida.
“Estamos entusiasmados de asociarnos con ZF para llevar su próxima generación de lanzaderas al mercado de los Estados Unidos”, dijo Joe Moye , director ejecutivo de Beep. “El conjunto completo de servicios de transporte de ZF, su red de socios en EE. UU. y su vehículo de grado automotriz complementan nuestras redes de movilidad llave en mano y nuestra plataforma de tecnología de servicios autónomos. Este transbordador nos permitirá continuar con nuestra visión de ampliar la equidad de movilidad y reducir las emisiones de carbono, ampliando nuestros casos de uso y cumpliendo con los requisitos industriales para la vida útil, el rendimiento y la seguridad del vehículo”.
ZF pretende actuar como socio de movilidad
ZF afirma que “no solo se ve a sí mismo como un proveedor de lanzaderas, sino también como un socio para todo el ciclo de vida de sus lanzaderas. Por lo tanto, la asociación también incluye un servicio de mantenimiento integral para garantizar un funcionamiento sin problemas y ayudar a maximizar el tiempo de actividad de los transbordadores”.
“Para el servicio, los clientes pueden confiar en la red global de ZF con 20.000 talleres asociados en todo el mundo. Solo en América del Norte, tenemos 3000 socios de taller, por lo que el apoyo a nuestros clientes es siempre una prioridad”, enfatiza Marco Neubold , vicepresidente de posventa industrial y movilidad autónoma de ZF.
Además, la subsidiaria Mobility Solutions de ZF proporciona un ecosistema completo para los sistemas de transporte autónomo: desde la consultoría individual, la planificación de las rutas de conducción y las lanzaderas utilizadas hasta la consultoría sobre la infraestructura requerida, así como la carga y la gestión de flotas. Estos servicios se pueden integrar sin problemas en los sistemas existentes y ayudar a mejorar la eficiencia operativa.
Con el lanzamiento de ZF de los sistemas de lanzadera autónomos, el Grupo asume un papel de liderazgo en el futuro desarrollo del transporte público. “Esto es fiel a nuestra estrategia de llevar la conducción autónoma en el Nivel 4 al uso operativo primero con vehículos comerciales y lanzaderas. Los sistemas de transporte autónomo ya no son una visión. Estamos comenzando con la implementación”, enfatiza Torsten Gollewski.
Imágenes que se viralizaron rápidamente levantaron polvareda en el sector de las carroceras, en momentos en que se complica acceder a los insumos para la producción.
Imágenes que se viralizaron rápidamente y en grupos de WhatsApp causaron indignación en empresarios. Es que allí se ve cómo una de las firmas con base en la región presuntamente trajo productos terminados en camiones con patente extranjera. Allí justamente esa firma tiene su casa central.
En momentos en que la industria nacional pugna por conseguir insumos críticos, se acusa a esta firma de traer carrocerías completas desde Brasil. El director industrial de Saldivia Carrocerías, Adrián Saldivia, contó en diálogo con Ecos365: “Mi hermano Lucio iba en su auto por la Av. San Martín de Villa Gobernador Gálvez cuando ve a tres camiones con tres carrocerías Marcopolo, en dirección al norte, a escasos metros de la fábrica de esta empresa. Los camiones eran de un transporte internacional, y esas carrocerías son bien conocidas porque se fabrican en la planta de Caxias Do Sul de Marcopolo”. Tras ello “se viralizaron imágenes de los camiones dentro del patio de Marcopolo en su planta villagalvense”.
El enojo por está práctica se da en momentos de fuertes restricciones para los distintos rubros productivos del país. “Este tipo de prácticas de importación de productos terminados perjudican al país por partida doble. Primero porque lesiona gravemente el acceso al empleo nacional, y al mismo tiempo, porque consume las escasas divisas que necesita la industria nacional”, criticó.
En ese sentido Salvidia agregó: “En medio de las trabas esta empresa aparece importando montos récord de materiales, incluyendo hasta tornillos o arandelas. Ahora llegan al extremo de traer directamente el producto completo fabricado desde Brasil, con el consiguiente perjuicio para el trabajo argentino”. “Esas carrocerías dan trabajo en Brasil y se pagan con los escasos dólares de los argentinos”, concluyó.
El sector emplea a más de mil familias en forma directa y a unas 3 mil de forma indirecta, a través de autopartistas altamente especializados, como el caso de las fábricas de asientos para colectivos. En la actualidad Rosario cuenta con cuatro competidores de esta firma. “Estamos trabajando a un ritmo menor al habitual por faltantes de insumos importados. Podríamos estar creciendo en personal y en producción, pero sin embargo no podemos cumplir con la demanda de nuestros clientes”, se lamentó.
En octubre de 2021 Marcopolo anunció la ampliación de su planta que iba a demandar en una primera fase alrededor de 3,6 millones de dólares y otros 10 millones de la misma moneda durante la segunda fase. En dicha planta se producen carrocerías y componentes de autobuses y esa inversión tenía como objetivo concentrar la fabricación nacional de autobuses urbanos y de larga distancia.
Hitachi Energy has won an order to supply its Grid-eMotion Flash ultrafast charging system (formerly know as TOSA and launched in 2013 in Geneva) for the two busiest bus routes in the city of Clermont-Ferrand, central France. The city’s public transportation operator, SMTC-AC, will benefit from this technology in the framework of the city’s InspiRe program to create sustainable urban mobility and reduce emissions, congestion and noise in the metropolitan area.
40 e-buses ordered from Hess
The plan includes 40 new e-buses from Hess, dedicated bus lanes to shorten passenger journeys, very short intervals between buses in timetables, and no interruptions in bus services due to discharged batteries.
As a result, SMTC-AC aims to raise passenger satisfaction and significantly increase the number of passenger journeys from 32 million today to 52 million by 2032. The new electric transportation system, integrated into a complex urban environment, will reduce CO2 emissions by around 5,000 tons a year, according to the operator’s estimates.
Hitachi Energy Grid-eMotion Flash for Clermont-Fernard
Grid-eMotion Flash is part of the electric transportation system in Nantes, France, which in 2022 won the industry’s highest award for operational and technological excellence from UITP. Hitachi Energy was awarded the order by e-bus manufacturer HESS of Switzerland. The two companies have previously collaborated on e-bus and flash charging solutions for Brisbane in Australia, Geneva in Switzerland and Nantes in France.
“We are delighted to have won this prestigious order to help one of France’s historic cities switch from fossil-fueled public transportation to emission-free electric buses,” said Niklas Persson, Managing Director of Hitachi Energy’s Grid Integration business. “We share the same vision and values as Clermont-Ferrand – that electric public transportation leads to a sustainable energy future and a better quality of life for the people who live and work in the city.”
Nueva licitación enorme y centralizada para e-buses lanzada en India. Convergence Energy Services Ltd (CESL), de propiedad estatal, ha emitido una licitación para 4675 autobuses eléctricos por un valor de 5000 millones de rupias (la segunda licitación bajo el Programa Nacional de Autobuses Eléctricos (NEBP), como se menciona en una declaración de la compañía cubierta por Indiatimes . Eso recuerda que “ esta es la tercera licitación de buses eléctricos luego de la licitación ‘Grand Challenge’ de 5.450 e-buses que catalizó este negocio y una licitación recientemente concluida de 6.465 e-buses”.
Vale la pena mencionar que recientemente Reutes informó , basándose en fuentes bancarias, industriales y gubernamentales, que “ los bancos indios son reacios a prestar a los fabricantes de autobuses eléctricos ”. Las consecuencias son fáciles de adivinar: “ La falta de financiamiento está limitando la capacidad de los fabricantes de autobuses eléctricos para participar en las licitaciones del gobierno federal para suministrar a los estados ”.
India, el gran desafío para el despliegue de e-bus
En enero de 2022, de hecho, Convergence Energy Services Limited (CESL) emitió una licitación para solicitar la provisión de un total de 5.450 autobuses eléctricos para las ciudades de Delhi, Calcuta, Surat, Bengaluru e Hyderabad. Si bien los tamaños de lote de cada ciudad oscilaron entre 150 y 1500 autobuses eléctricos cada uno, al combinar su poder adquisitivo, las ciudades pudieron asegurar precios bajos récord basados en la gran cantidad total agregada. La diferencia de precio fue entre un 7 % y un 48 % más baja que otras ofertas para autobuses eléctricos en India recibidas en los últimos 12 a 18 meses y la oferta estableció un nuevo estándar para los precios futuros en el país, como se explica en un contenido escrito por TUMI E- Misión Bus por el Bus Sostenible .
The Grand Challenge es una iniciativa liderada por The Convergence Energy Services Limited (CESL) tras la nominación del Departamento de Industrias Pesadas, el organismo principal para la promoción de vehículos eléctricos en India. Fue lanzado bajo e-Sawaari: India Electric Bus Coalition, una coalición de agencias gubernamentales federales, estatales y municipales, proveedores de servicios de tránsito, fabricantes de equipos originales (OEM), instituciones financieras y proveedores de servicios auxiliares. para compartir conocimientos y sus aprendizajes sobre la adopción de e-bus en India.
El modelo de negocio es el siguiente: los autobuses “serán propiedad y mantenimiento de los proveedores de servicios por un período de 10 y 12 años, mientras que serán operados por las Empresas Estatales de Transporte”.
También hay espacio en el futuro de la ciudad de Madison, Wisconsin, para 46 autobuses eléctricos de New Flyer . En concreto, se trata del modelo Xcelsior CHARGE NG de batería eléctrica de 18 metros .
Presentado en 2021, el Xcelsior CHARGE NG incorpora tres avances tecnológicos distintivos, que incluyen baterías de alta energía, empaques protectores avanzados de baterías para una fácil instalación y mantenimiento, y un nuevo sistema de tracción eléctrica liviano con hasta un 90 % de recuperación de energía.
Dando otras características a los buses eléctricos, estarán equipados con la configuración de cinco puertas y baterías de alta potencia de 410 kWh . La compra de máquinas de alta capacidad y cero emisiones fue apoyada por fondos de la Administración Federal de Tránsito (FTA). Están programados para entrar en servicio en 2024.
«Metro Transit se complace en asociarse con New Flyer para ayudar a hacer realidad nuestros ambiciosos planes BRT. El historial de innovación, productos de calidad y entrega a tiempo de New Flyer nos da la confianza total de que será un socio confiable para el proyecto de infraestructura más grande que la ciudad de Madison jamás haya emprendido”, dijo Justin Stuehrenberg, Gerente General, Metro Transit .
«Con más de 16 000 autobuses Xcelsior en las carreteras de América del Norte, NFI es un líder comprobado en movilidad masiva que brinda soluciones de movilidad confiables y seguras. Estos autobuses Charge NG de 60 pies reducirán de inmediato las emisiones de gases de efecto invernadero, brindando una movilidad más limpia y sostenible, al mismo tiempo que brindan un transporte más rápido y de alta capacidad a la comunidad de la ciudad de Madison”, agregó Chris Stoddart, presidente de North American Bus and Coach, NFI. .
El fabricante IvecoBus se ha adjudicado el suministro para Busitalia de ciento cincuenta autobuses urbanos eléctricos: se trata del mayor pedido de autobuses urbanos E-Way recibido hasta la fecha por la empresa.
Está previsto que los autobuses se entreguen entre 2023 y 2025, con un primer lote de 18 vehículos que se entregará en julio de 2023 y se pondrán en servicio en Padua y Rovigo.
Los E-Ways de 12 metros de largo , con carga nocturna que gestionará Busitalia, incluyen numerosas características, como aire acondicionado, salidas USB, áreas dedicadas para usuarios de sillas de ruedas, así como un sistema de visión trasera.
Dos diseños diferentes ofrecerán una gran capacidad de pasajeros sin comprometer el alcance con una sola carga. Algunos vehículos están equipados para acomodar a 28 pasajeros sentados para el transporte urbano, mientras que otros ofrecerán una combinación óptima de 32 asientos para el transporte suburbano.
E-bus, el eje Iveco Bus-Busitalia
«Contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país está en el centro de nuestra actividad diaria: contribuir al desarrollo de una movilidad colectiva sostenible representa al mismo tiempo el compromiso y el objetivo de Busitalia.
La renovación de nuestras flotas con autobuses eléctricos de este tipo, que estamos seguros cumplirá con todas nuestras expectativas, nos ayudará a lograr nuestros objetivos de manera sostenible”, dijo Stefano Bonora, CEO y Gerente General de Busitalia . Stéphane Espinasse, Jefe de Ventas y Productos Iveco Bus, por su parte, añadió: «Nos sentimos especialmente honrados por este pedido, que confirma nuestro sólido liderazgo en tecnología eléctrica. Estamos orgullosos de apoyar a Busitalia en la implementación de autobuses de cero emisiones para hacer que el transporte público en Italia sea aún más sostenible. Esperamos ver más y más E-Ways en funcionamiento en Italia».
Inquietud por falta de autopartes y chasis varados en Aduana.
Rosario va camino a tener en marzo 690 unidades del transporte urbano de pasajeros, en un contexto marcado por la incertidumbre económica y los problemas de importación. Por eso, tanto desde el Estado municipal (que controla la empresa estatal Movi) como desde la concesionaria Rosario Bus marcan que se hacen gestiones a diario para cumplir con los plazos establecidos con el objetivo de tener todo el sistema en funcionamiento para marzo.
Desde el Ejecutivo advierten que en el lote previsto para febrero todavía hay 3 chasis varados en la Aduana, mientras que desde la firma privada indicaron: “Las carroceras nos trasladan que pueden llegar a tener falta de piezas para terminar de armar las carrocerías. Pero el cronograma de entrega es febrero y marzo”.
Mientras que Rosario Bus debe alcanzar los 37 hacia marzo. “Tendrían que entregarlos en los dos meses que vienen. Quizás se retrasen, no lo sabemos. Está el tema de la importación de vidrios, y de piezas de los acondicionadores de aire, y se evidencian algunos problemas para recolectar los materiales”, admitió una fuente de la concesionaria para agregar: “El cronograma es para febrero y marzo, puede que las carroceras, por la situación del país puedan tener algún faltante; en ese caso se podrían retrasar un poco. Iremos teniendo más certezas a mediados de febrero”, calculó el directivo.
Ambas prestadoras abrieron el paraguas por un tema que les resulta ajeno en su resolución, pero que impacta en los cálculos establecidos para Rosario. Los vaivenes económicos, precios cambiantes de los coches y escasez o faltante de autopartes. Las gestiones para planificar son a diario, en un horizonte complejo
El titular del Palacio de los Leones insistió en que se saldrá de la emergencia (de hecho no hubo prórroga tras dos años de vigencia que expiró a fin de año) recuperando recorridos, sumando unidades “en un país donde no hay coches ni cubiertas, sumando más unidades eléctricas reconvertidas, aumentando la oferta de servicios e implementando la tarjeta Sube”.
El nuevo servicio del Municipio brinda más accesibilidad a la Costanera, el Parque y las playas, espacios que además serán epicentro de la agenda de Activá Verano. Funcionará durante la temporada y será gratuito, promocionalmente, durante enero.
La frecuencia del recorrido será de 15 minutos y circulará todos los días desde las 9 de la mañana hasta las 21 hs. El servicio cuenta con vehículos con un ploteo distintivo. A través de esta medida se busca colaborar con el acceso de adultos mayores y familias con hijos pequeños a los paseos públicos del verano y descongestionar el estacionamiento en la zona de los balnearios.
“Es un esfuerzo más del Municipio para generar una herramienta que, además de contribuir al turismo, está destinada principalmente a los vecinos de la ciudad, para que puedan disfrutar de las playas y participar de las actividades deportivas, recreativas y culturales que habrá en estos espacios”, destacó el secretario de Coordinación Estratégica, José Claret.
El recorrido de los colectivos será el siguiente: Alameda de la Federación – Gardel – Colón – Salta – Güemes – Av. Laurencena – Av. Ramírez – Bravard – Thompson (Comisaría) – Paul Harris – Av. Ramírez – Av. Laurencena – Nicaragua – Av. Estrada – Anacleto Medina – Laprida – Osinalde – Los Vascos.
A la vez, se establecieron paradas en:
1. Thompson (Comisaría)
2. Paul Harris antes de Scalabrini
3. Av. Ramírez antes de Martín Moussy
4. Av. Ramírez y Manuel Leiva
5. Av. Laurencena y Simón Bolívar
6. Av. Laurencena antes de Güemes
7. Av. Laurencena antes de Santander
8. Av. Laurencena entre Gregoria Matorras y Acuerdo de San Nicolás
9. Av.Laurencena entre Acuerdo de San Nicolás y Cuesta de Izaguirre
10. Av. Laurencena después de Cuesta de Izaguirre
11. Av. Laurencena antes de Nicaragua (por escuela SUP Paraná)
12. Nicaragua y Av. Estrada
13. Anacleto Medina entre Av. Estrada y De la Fábrica
14. Anacleto Medina antes de Av. Larramendi
15. Osinalde y Arroyo Grande
16. Osinalde y Guernica
17. Osinalde y Panamá
18. Enrique Berduc y Los Vascos
19. Alameda de la Federación antes de A. Cruz
20. Alameda de la Federación entre Santiago del Estero y Tucumán
21. Alameda de la Federación entre Tucumán y Córdoba
22. Carlos Gardel pasando Buenos Aires
23. Colón y San Juan
24. Salta entre Victoria y Nogoyá
25. Salta entre Nogoyá y Moreno
26. Güemes antes de Av. Laurencena
27. Av. Laurencena y Rioja
28. Av. Laurencena entre Carriego y Av. Ramírez
29. Av. Ramírez antes de Ambrosetti
30. Bravard antes de Soler
“Todas las líneas de transporte urbano que concluyen en el Centro Cívico tendrán la conexión con la línea de verano. Es un servicio pensado para los vecinos de todos los barrios y también para los turistas, y se suma a las bicicletas públicas, para que no necesiten moverse en su auto particular”, informó el subsecretario de Turismo y presidente del directorio del Ente Mixto de Turismo (EMPATUR), Agustín Clavenzani.
En la presentación también estuvo presente el secretario General, Nicolás Parera.
Estacionamientos
En el mismo sentido, el Municipio habilitó dos nuevos estacionamientos gratuitos en la Costanera Baja. Uno se ubica al lado del Parque Canino, en cercanías del Balneario Municipal, y el otro lindante al Club de Pescadores. Entre los dos espacios, se puede alojar a 220 autos y 110 motos.
Los estacionamientos funcionan de lunes a viernes, de 7 a 24 horas, y los sábados, domingos y feriados de 7 a 2 horas. Son de acceso libre y gratuito y cuentan con personal municipal para colaborar en el control del lugar y la localización de los vehículos.
En el sector lindante al Parque Canino pueden estacionar 120 autos y 70 motos; y en el lindante al Club de Pescadores, 100 autos y 40 motos.
En los dos lugares, personal municipal realizó trabajos de señalización y demarcación del perímetro, cableado subterráneo de electricidad, se colocaron nuevas columnas y se apuntalaron las existentes. Además se instalaron luces led y cámaras de monitoreo.
*Más información sobre la Línea de Verano y la agenda de Activá Verano en www.parana.gob.ar
La exposición de la industria del autotransporte terrestre de pasajeros se realizará del 14 al 16 de junio de 2023 en el Predio Ferial La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Busworld Latin America, que se realizará por primera vez en Buenos Aires, comienza el año a lo grande con una edición que ofrecerá oportunidades para el intercambio de ideas, con la participación de los mayores referentes de la industria de transporte de pasajeros. Entre ellos, dirán presente: Axion, Over Bus, YPF, Goodyear e IVECO.
Esta primera edición en Buenos Aires, organizada por Busworld y Messe Frankfurt Argentina, y comercializada por i2 Productora SRL (El Expreso TV), marcará un hito entre las exposiciones del sector. Será un espacio de contacto, negocios, intercambio y aprendizaje en donde se encontrará toda la cadena productiva desde las grandes marcas globales hasta las start-ups locales. Durante tres días, el evento reunirá a los principales
referentes de la industria de transporte de pasajeros.
En este sentido, el Gerente de Proyecto de Messe Frankfurt Argentina, Fabián Natalini, expresó: “Busworld es el espacio ideal para generar nuevas oportunidades comerciales, transmitir conocimientos y experiencias. Nos entusiasma poder sumarnos y ser parte del evento más importante para la industria de buses en la región, que tendrá lugar por primera vez en Argentina. Invitamos a todas las empresas del sector a que sumen y sean parte de este gran reencuentro en nuestro país”.
En los pasillos de la exposición se podrán ver y analizar los desarrollos que se llevan a cabo en materia de movilidad en la región, con un especial énfasis en aquellos referidos a sustentabilidad, como los buses impulsados a energía eléctrica, gas o biocombustibles.
El CEO de Busworld International, Vincent Dewaele, sostuvo: “Busworld es un evento muy esperado en toda Latinoamérica y estamos listos para que sea un éxito en su nueva casa. Mostrará el desarrollo y la importancia del transporte de pasajeros en la región en general y en Argentina en particular. Durante los próximos meses haremos una serie de webinars en los países de la región para profundizar las temáticas vinculadas a la industria y promover el evento”.
En la exposición participarán operadores de buses, fabricantes de carrocerías, proveedores de componentes y partes, accesorios y software. Además, ingenieros, personal de I&D, federaciones de operadores, federaciones automotrices, instituciones educativas,
académicos, funcionarios, expertos en movilidad, aficionados y todos aquellos vinculados a la industria del ómnibus. Ya se encuentra abierta la inscripción para expositores.
Quienes quieran reservar su lugar, y acompañar el gran reencuentro de la industria de buses, podrán contactarse a: comercial@busworldlatinamerica.com.ar
Busworld Latin America se realizará del 14 al 16 de junio de 2023 en el Predio Ferial La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Información adicional sobre Busworld
Desde 1971 Busworld organiza eventos para la industria de autotransporte terrestre de
pasajeros en todo el mundo. Desde exposiciones y conferencias hasta eventos online donde
reúne a las personas de la industria para hacer contactos, hacer negocios, intercambiar
conocimientos y, también, divertirse.
En Busworld, negocios y placer van de la mano. Es la plataforma donde se revelan, muestran y debaten las últimas innovaciones y tendencias en el mundo de los buses urbanos y de carretera, desde las grandes marcas globales hasta las start-ups locales.
Su extensa trayectoria posiciona a Busworld como el principal organizador mundial de
exposiciones para buses urbanos y de carretera. Es el lugar ideal para reunirse con quienes
toman las decisiones en esta industria: operadores de buses urbanos y de carretera (tanto
privados y públicos), fabricantes de vehículos, proveedores de componentes, accesorios y
software.
La compañía durante el 2022, incrementó su producción local con un 49.5% en
camiones y un 10% en buses, comparado al año anterior, consagrándose líder en el
mercado de buses y camiones livianos.
Desde hace 12 años, dos de cada tres buses son de la marca Mercedes-Benz, alcanzando así el tradicional liderazgo del negocio. Durante todo el año, el segmento buses patentó un total de 2.026 unidades, mientras que la suma para el segmento camiones fue de 3.597 unidades.
El market share mostró a Mercedes-Benz Camiones y Buses en la cabecera del segmento buses, con un 65,2% de ventas. En cuanto a los camiones, la compañía es n°1 en la sección livianos, consiguiendo así un 62,6% en el mercado.
“Es un orgullo para nosotros estar posicionados como líderes en el mercado, sabiendo que nuestra marca es elegida principalmente por sus servicios y calidad” comenta Roberto Faist, Gerente de Producto y Marketing de Mercedes-Benz Camiones. Y agrega “confiamos en el país y en nuestra producción local, por eso este nuevo año es un desafío para seguir creciendo y continuar liderando la industria”.
Estos logros se deben a la trayectoria de la compañía en el país, siendo que hace más de 71 años que cuentan con el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, donde se producen ininterrumpidamente distintas unidades de camiones y chasis de buses.
Localmente, junto a una mano de obra calificada, se producen los modelos de camiones Accelo (con caja manual y automatizada) y Atego, para el transporte de mercadería y materia prima. Para el transporte de pasajeros, producimos los chasis de buses OH (1621, 1721) y OF (1621 caja manual, 1621 automático).
A su vez, surgieron varios hitos importantes a lo largo del 2022. Entre ellos, en primer lugar, se cumplió el primer aniversario de Mercedes-Benz Camiones y Buses como empresa independiente. También, se logró la producción de 3000 productos remanufacturados, y la producción de 110.000 chasis de buses. Por último, en el mes de diciembre, se anunció una inversión de USD 20 millones para la producción local, y la exportación de chasis de buses a México.
Además del buen posicionamiento de la marca de la estrella en el mercado automotriz, el balance positivo del año se da gracias al apoyo de los empleados y colaboradores de la compañía, a la amplia red de concesionarios, a las empresas carroceras y a los clientes.
Detectamos que posee un bloqueador de publicidad en su computadora. Nuestra fuente de ingresos es la publicidad. Sin ella, es difícil mantener el sitio. Por favor, desactive el bloqueador para continuar leyendo nuestro sitio. ¡Muchas gracias por colaborar!
×
error: Contenido Protegido
¡Agendala! Los colectivos antiguos estarán presentes en el 52° Aniversario del Museo Nacional FerroviarioCLICK PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TEST
Texto de ejemplo.
Our Spring Sale Has Started
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/