La Línea 68 cumple 70 años en 2025…
Hace 15 años atrás, durante el Bicentenario de la Patria, la Línea 68 sacó a las calles su interno 34. Un 0 km carrozado por Italbus en su modelo Venecia (OH 1315 L SB) listo para prestar servicio pero con una curiosidad que no pasaba desapercibida.
Sus laterales no tenían sus famosos «cuadraditos» que utilizaba en ese momento, sino que se habían reemplazado sus laterales por una bandera argentina y en el lugar del número de línea se ubicó la imagen del sol.
Así se veían dos unidades de la 68 (La especial y la estándar)

Con su renovación, el nuevo interno 34 se ploteo con el esquema original de la línea por lo que la flota pasó a tener su homogeneidad nuevamente.
Fue lindo mientras duró… era verlo pasar y sonreír… 15 años después, vemos pasar a algunos internos (ya ploteados) y es para llorar…
El diseño que había realizado un Estudio especializado para modernizar a la empresa funcionó décadas sin modificarlo.
Tiempo más, en 2012/2013, la Línea 68 sumó a sus servicios unidades numeradas con la centena del 100 que realizaban el servicio diferencial, con asientos con respaldo alto y aire acondicionado (cuando casi ninguno aún tenía este equipamiento y ni siquiera era obligatorio colocarlo).
La palabra diferencial fue cambiada por «Premium – Servicio Expreso» para evitar dejar de cobrar el subsidio del transporte tradicional, pero el servicio mantuvo sus prestaciones y brindando un recorrido de menor tiempo de viaje salteando paradas, las cuales se encontraban señalizadas.
Cabe aclarar que este servicio salió a competir con la Línea 194 Plus, la cual de un día para el otro comenzó a realizar el mismo recorrido que la Línea 68 aún sin estar habilitada. Tiempo después y con denuncias en CNRT y la justicia en el medio, la Línea 194 mantuvo su recorrido pero sin poder levantar pasajeros en el trayecto urbano.
El diseño de estas unidades con aire reemplazaron los famosos cuadraditos por el símbolo que indica frío en los colores y tonos de la librea original.
Pasaron los años y la Línea 68 tuvo su rediseño. Los cuadraditos pasaron a ser líneas en diagonales cubriendo más el blanco de fondo.
Los símbolos de frío del servicio expreso también desaparecieron ya que todas las unidades ya poseen aire acondicionado y el servicio se unificó nuevamente con un estándar superior.
Y ahora llegó el desastre… la «mano del Estado» imponiendo cosas que solo generan gasto y no contribuyen en nada al ciudadano, al pasajero, ni al servicio, al menos con el ploteado. Y acá aclaramos que las medidas relacionadas con el multipago, la seguridad, las cámaras y demás ítems, adherimos… pero el ploteado de esta manera NO!.
Teniendo en cuenta todo el espacio azul de la pollera vacío, se podría haber utilizado solamente una calco de BA delante de la rueda y la comunicación sería la misma, salvo que en tiempos políticos, el GCBA se reserve ese espacio para «hacer propaganda» como si fuera un cartel publicitario pero móvil… ¡Sería Dantesco!
Pero para los nostálgicos… volvamos a la clásica librea de los 90, la cual fue apenas retocada con la llegada de los colectivos frontales con motor trasero.
La unidad restaurada y conservada de la Línea 68 posee el esquema original. Se trata de un Mercedes Benz OH 1320 carrozado por Eivar que circuló y una vez radiado de servicio se guardó y reacondicionó como histórico.
La 68 es otra de las Líneas de CABA que empezó a probarse el «camuflaje urbano» con el estilo del GCBA.
Si hablamos de diseño y funcionalidad perdió por goleada…
Artículos relacionados
Retrobondis: 10 Colectivos que circularon en otra época en Buenos Aires de la Línea 68
La historia del colectivo de la Línea 68 que «festejó» el Bicentenario hace 10 años
Ni la 152 ni la 59: El primer Nuovobus Cittá en las calles fue de la Línea 68
Un fanático restaurará un Mercedes Benz 1114 homenajeando a la Línea 68