Inicio Blog Página 672

Pondrán un sistema para calcular el costo de los viajes en taxi y evitar estafas en aeropuertos y terminales de micros

0

Permitirá saber el costo de los viajes con anticipación. El pasajero deberá ingresar el destino y el resultado será lo que pagará. También aumentarán los controles para evitar mafias.

En medio del abierto enfrentamiento entre la Ciudad, los taxistas y la llegada de las aplicaciones de transporte -con Uber a la cabeza-, el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial una disposición que busca darle transparencia a las tarifas que se les cobra a los pasajeros en la terminal de ómnibus de Retiro, en el puerto de Buenos Aires y en Aeroparque y Ezeiza. Se trata de una «tarifa preestablecida» que el pasajero conocerá antes de subir al auto.

En total coincidencia con el proyecto, como indican desde la Ciudad, «la incorporación de este tipo de tarifa permitirá mejorar las condiciones de competencia del taxirespecto a otros modos de transporte».

Para implementar esta idea se colocará un tótem en donde los pasajeros podrán colocar el destino al que se dirigen. El sistema realiza un cálculo e imprime un ticket que deberá ser entregado al taxista al iniciar el viaje.Con esta medida se busca modernizar y darle transparencia a este servicio público. Justamente, transparencia y modernidad, dos de las críticas más repetidas por los usuarios que son testigos del avance de las aplicaciones y que reclaman taxis más eficientes y adaptados a los cambios que impone la tecnología.

Taxis en Aeroparque. Ya funciona un sistema de control de patentes que se extenderá a la terminal de micros de Retiro y el Puerto.

La medida aplicará también en aeropuertos de todo el país; por este motivo el proyecto está impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación. Que fue, obviamente, bien recibido por la Ciudad. ​»En nuestra jurisdicción lanzamos un Plan de Modernización para mejorar la movilidad de los vecinos y profesionalizar el servicio y trabajo de los choferes; creamos BA Taxi, una app gratuita para pedir un vehículo desde cualquier lugar; y mejoramos la parada en Aeroparque. Con la implementación de la tarifa preestablecida en paradas de ascenso masivo, el usuario va a contar con un servicio más transparente y de calidad«, dijo Juan José Méndez, secretario de Transporte porteño.

Otro de los objetivos, según afirman desde el Gobierno porteño, es combatir las mafias de taxistas que se instalan en este tipo de paradas y no permiten el ingreso de vehículos que no pertenezcan a esas organizaciones, con lo que siempre operan los mismos.

En Aeroparque funciona desde hace un año una barrera sincronizada con un sistema de cámaras lectoras de patentes que permite verificar que los papeles de los vehículos (licencia, multas impagas y VTV, en otros) estén en orden. Una vez que la patente queda registrada, se abre la barrera y el taxi ingresa a la dársena para recoger al pasajero. Si hubiera algún problema, el sistema permite identificar cuál fue el taxista y la unidad que hicieron el viaje. Desde el Ministerio de Transporte porteño dijeron que este sistema de detección de patentes comenzará a colocarse en Ezeiza, en el Puerto de Buenos Aires, en Buquebus y en la terminal de ómnibus de Retiro. En los mismo sitios se colocarán también los tótems.

La tarifa se establecerá en función de la distancia a recorrer en kilómetros, más la bajada de bandera (son 10 fichas, $ 32,60), el equipaje del pasajero (pueden ser 5 fichas cuando se traslade más de un equipaje de mano) y peaje, si lo hubiera. En el caso de que el viaje se haga de noche, se agrega un 20% sobre el valor de la ficha.

Se estima que todo el sistema -con barreras y tótems-, debería estar funcionando hacia mediados de 2019.

Como ocurre en la Legislatura porteña con algunos proyectos de ley, también con este tema se realizará una convocatoria para que participen vecinos, asociaciones de consumidores, ONG, etc. Será no vinculante y se realizará desde el martes a través de la web www.argentina.gob.ar/transporte. La consulta tendrá dos ejes «¿Por qué proponemos esta medida?» y «Tarifa preestablecida». Hay que registrarse con nombre, mail y subir un comentario. Se podrán realizar observaciones durante toda la semana, hasta el 19.

 

Fuente:

Clarín

Ministerio de Transporte

El Gobierno autorizó aumentos de hasta 30% en las tarifas de los micros de larga distancia

0

Se aprobó la actualización de la base tarifaria de aplicación que utilizan las empresas para calcular el valor de venta de sus pasajes

El Gobierno autorizó un aumento de hasta 30,61% en las tarifas de referencia para los ómnibus y micros de larga distancia a través de una resolución publicada este martes en el Boletín Oficial. 

La Base Tarifaria de Aplicación (BTA), que se utiliza para calcular las tarifas de los pasajes, no se actualizaba desde agosto de 2016. De esta forma, según aclararon fuentes del Ministerio de Transporte, se modifica el valor de referencia de las tarifas pero luego cada empresa puede determinar sus propios precios. Las tarifas de referencia marcan un techo y un piso.

En agosto de este año, luego de la polémica entre las empresas del sector de transporte larga distancia y las aerolíneas low-cost, el Ministerio de Transporte también habilitó las ventas de pasajes por debajo de un piso tarifario para ómnibus y micros.

Por eso, en las ventas de pasajes que se realicen con hasta 10 días de anticipación, las empresas de transporte de larga distancia pueden aplicar un descuento no superior al 15% a la tarifa mínima de cada categoría de servicio. En tanto, para las ventas de pasajes efectuadas con más de 10 días de anticipación, los descuentos podrán ser superiores al 15% y de hasta un 95% respecto de las tarifas mínimas de cada categoría de servicio.

Las empresas de micros de larga distancia atraviesan una situación difícil con una caída en la cantidad de pasajeros que utilizan este medio de transporte, aumentos en los costos y una mayor competencia con las líneas aéreas low-cost. Se estima que el sector de larga distancia está conformado actualmente por unas 100 empresas.

 

Fuente:

Infobae

Bariloche: A más de un año de un fallo judicial, llegan los colectivos adaptados

0

La Justicia en julio de 2017 ordenó al municipio cumplir con un esquema de unidades para personas con discapacidad motriz o movilidad reducida. En 2019 se incorporarán 25.

A partir de 2019 el sistema de transporte urbano de pasajeros comenzará a contar con colectivos con rampas para facilitar la accesibilidad a personas con discapacidad motriz o movilidad reducida.

La municipalidad realizó ayer el anuncio que responde a una orden judicial que data de julio de 2017 cuando la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche ordenó contar con un cronograma de unidades adaptadas.

Un año y medio después de aquel fallo, el gobierno anunció que entre diciembre y mayo del próximo año se sumarán 25 colectivos con rampas y mejoras para garantizar la accesibilidad en paradas del transporte urbano.

La intervención de la Justicia se dio por un recurso de amparo presentado por organizaciones de personas con discapacidad y ante el incumplimiento de plazos del municipio, la comuna fue intimada en mayo pasado a entregar un cronograma que finalmente se conoció ayer.

Según informó la comuna, “debido a la topografía de la ciudad, las unidades a presentar serán de piso semibajo con rampa para resolver el acceso sin escalones”.

Se prevé además que en diciembre dos unidades adaptadas a la línea 20 y otras tres adicionales al mismo recorrido antes de mayo de 2019.

Según el cronograma, se espera que a partir de febrero se sumen entre 5 y 16 unidades adaptadas adicionales contemplando equipar las líneas con mayor porcentaje de posibilidades de integración de acuerdo a la accesibilidad del entorno.

“El acuerdo con la empresa prestadora del servicio estipula el reemplazo de las 25 unidades que se encuentran en reserva para ampliación de recorridos, por el equivalente en costo en unidades adaptadas”, informó el gobierno local que además la semana pasada emitió una resolución para regularizar la gratuidad del boleto a personas con discapacidad a través de la tarjeta SUBE.

En las paradas de colectivos se construirán plataformas de modo que la posición de acceso a la unidad sea elevada para permitir el uso de rampa en la unidad.

Además se recordó que continuará vigente el sistema de transporte diferenciado que ofrece la empresa a través del teléfono de contacto 0800-999-0221, que permite contar con un vehículo para facilitar el transporte de personas con movilidad reducida.

 

Fuente:

Río Negro

Más de 20 líneas de colectivos de DOTA se encuentran sin servicio por un conflicto gremial

0

Son de la empreas DOTA y no prestarán servicio hasta las 18.

Varias líneas de colectivos que pertenecen a la empresa DOTA se encuentran fuera de servicio por un conflicto gremial en relación a las elecciones internas de los trabajadores.

Según explicó el presidente de la UTA, Roberto Fernández se trata de una medida impulsada por los empresarios para «meterse en la eleccion de los trabajadores». Los choferes se encuentran realizando una manifestación en la calle Lavalle.

Según se informó el servicio está interrumpido hasta las 18.Las líneas afectadas son: 28, 101, 44. 57, 168, 132, 21, 161, 7, 117, 60, 108, 56, 5, 8, 23. 76, 135, 6, 80.

El grupo DOTA es uno de los principales operadores del servicio de transporte de colectivos en Capital. El grupo está controlado por la familia Faija y posee además la concesionaria Megacar y la carrocera Todobus.

Con más de 450 expositores finalizó la 10º Edición de Automechanika con mucha innovación

0

Innovación, alto valor agregado y manufactura 4.0 de cara al año 2030 fueron los productos y servicios que se vieron presentados en la muestra más importante de la región que agrupa a representantes y empresas del sector automotriz y autopartistas.

En nuestra recorrida por los pabellones de la muestra, encontramos diversas piezas y empresas relacionadas con el transporte público de colectivos.

IAR Embragues presentó sus modelos para Mercedes Benz O500

 

IAR Embragues presentó sus modelos para Mercedes Benz O500

 

El sistema de gestión y control de llaves mecanicos, electrónicos de la empresa KeyVigilant nos pareció muy interesante para las empresas de colectivos o que manejan grandes flotas de vehículos ya que mantiene un orden de las mismas y en la versión electrónica, deja un registro de quién se llevó la llave por última vez.

 

El sistema de gestión y control de llaves mecanicos, electrónicos de la empresa KeyVigilant nos pareció muy interesante para las empresas de colectivos o que manejan grandes flotas de vehículos ya que mantiene un orden de las mismas y en la versión electrónica, deja un registro de quién se llevó la llave por última vez.

 

Un stand ideal para «Famosos» fue el de Shiniest Industries Inc. que presentó tazas para camiones y colectivos y otros accesorios

 

Un stand ideal para «Famosos» fue el de Shiniest Industries Inc. que presentó tazas para camiones y colectivos y otros accesorios

 

ZF presento diversos productos entre ellos sus transmisiones

 

ZF presento diversos productos entre ellos sus transmisiones

 

También encontramos algunas partes de O500 fabricadas por ZF como esta Bieleta

 

Los autos clásicos, hotrods y motos no faltaron aunque fueron los únicos que estaban expuestos

 

Auto eléctrico realizado por alumnos de Ingeniería

 

Viviani Abasto, una empresa distribuidora de repuestos y accesorios hizo «girar» su camión en escala Mercedes Benz por el Stand

 

Viviani Abasto, una empresa distribuidora de repuestos y accesorios hizo «girar» su camión en escala Mercedes Benz por el Stand

 

La empresa Firad de inyectores de combustible diesel tenía en su stand varias reproducciónes muy fieles

 

La empresa Firad de inyectores de combustible diesel tenía en su stand varias reproducciónes muy fieles

 

Tablero del Porsche 911 GT3 RS con pantalla de 4.6″ TFT

 

Tablero SAIC con pantalla 12.3″ full TFT

 

La iluminación no faltó. Algunos proveedores presentaban sus lamparitas y leds en una minivalija

 

Gastón Mazzacane, actual corredor de TC y ex Fórmula 1 (Prost y Minardi en 2000 y 2001) estuvo presente en el Stand de MAN Filter firmando gorras y sacándose fotos con los visitantes

 

Actividades importantes:

Encuentro de la industria automotriz: organizado por AFAC, este año la temática central fue “La inserción en las cadenas globales de las nuevas tecnologías” y tendrá lugar el 7 de noviembre desde las 8.30hs en el Centro de Convenciones de La Rural.

Ronda de localización de autopartes: llevada a cabo por varias terminales automotrices radicadas en el país (FCA Automóviles Argentina, Ford Argentina, General Motors de Argentina, Honda Motor de Argentina, IVECO Argentina, Mercedes-Benz Argentina, Nissan Argentina, PSA Peugeot Citroën Argentina, Renault Argentina, Scania Argentina, Toyota Argentina y Volkswagen Argentina) que se reunirán con 27 empresas autopartistas. Está previsto que se concreten 184 encuentros de este tipo durante los tres días que dura el evento.

7º Ronda internacional de negocios: Se realizó entre importadores de países sudamericanos (Perú, Colombia, Ecuador) y empresas argentinas que buscan colocar sus productos en nuevos mercados. La actividad es organizada por Messe Frankfurt Argentina y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

 

Para cerrar, se realizó una celebración especial por el décimo aniversario de la muestra, de la que participaron directivos de Messe Frankfurt Argentina (organizadora del evento) y representantes de AFAC, FAATRA, FACEERA, ADEFA y de los principales expositores que vienen apoyando este evento desde 1999.

De los festejos participaron más de 600 personas, entre los organizadores, representantes de AFAC (Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes), expositores y autoridades de entidades asociadas.

 

Fuente:

Fotos: Revista Colectibondi

Automechanika

Cipolletti: Quieren un mejor servicio de colectivos para 2020

0

El Ejecutivo y el Deliberante ya piensan en la renovación del contrato.

El intendente Aníbal Tortoriello les solicitó a los concejales que vayan evaluando, así como lo hará el Ejecutivo, las mejoras a introducir en el servicio de transporte colectivo de la ciudad, teniendo en cuenta que en el 2020 se vence la prórroga de cinco años que tuvo Pehuenche en su momento para seguir brindando la prestación. Se quiere llegar a la futura licitación con las cosas bien claras y definidas, y con un panorama abierto a la participación del mayor número de empresas posibles, para incentivar la competencia.

En forma paralela a esta convocatoria del jefe comunal, la titular del Concejo Deliberante, María Elisa Lazzaretti, buscará impulsar nuevamente la conformación de un consejo de seguimiento del transporte público de Cipolletti, en procura de que los distintos sectores involucrados puedan aportar al control de los colectivos urbanos y a que su funcionamiento tenga siempre una calidad adecuada.

Tortoriello se reunió el jueves con los integrantes del bloque oficialista del Deliberante y les pidió que vayan considerando los distintos aspectos que garanticen la mejor prestación posible en el transporte urbano de la ciudad.

El intendente es consiente de que existen reclamos de los usuarios por distintas falencias y por eso tratará de contar con las herramientas más eficaces para empezar a perfilar lo que será en un futuro ya no tan lejano el transporte público de la ciudad. El objetivo es que en 2020 se cuente con una serie de requisitos y exigencias ineludibles para las empresas que participen de la licitación del servicio.

Además, se considera que el Municipio ha cumplido con las demandas que planteaba Pehuenche para mejorar su actividad y, en particular, la comuna ha pavimentado extensos tramos de calles utilizadas por los ómnibus locales para contribuir con su funcionamiento y reducir las posibilidades de desperfectos y averías.

A todo esto, Lazzaretti manifestó su intención de propiciar nuevamente su propuesta de 2016 para contar con un consejo de seguimiento del transporte público, con participación de funcionarios del Ejecutivo, ediles y usuarios del servicio.

El Gobierno podrá fijar la tarifa

En el oficialismo consideran que las condiciones están dadas para aprobar, en la próxima sesión del Deliberante, el traspaso al Ejecutivo de la facultad de aprobar los aumentos en el transporte colectivo local. Hasta ahora, el día más probable para sesionar es el miércoles, pero la fecha se confirmará

en reunión de comisión parlamentaria. El concejal Miguel Aninao todavía no presentó el despacho de la comisión de Gobierno en que se respaldó la alternativa. Falta todavía la comisión de Hacienda, pero allí se da por descontado su acompañamiento, como para avanzar en la aprobación final.

 

Fuente:

LMCipolletti

El vehículo eléctrico que más crece en el mundo es el bus urbano (y esto pone en duda los planes de Madrid)

0

Un informe de la organización Transport and Environment critica que la mayor inversión en autobuses de la historia de la capital sea en vehículos de gas

Cuando se habla de la evolución de vehículos eléctricos en las ciudades, suele pensarse en los coches. Sin embargo, no son los autos los que están tirando de la movilidad eléctrica, sino los autobuses urbanos. Según un informe publicado este jueves por la organización Transport and Environment, los pedidos en firme de buses eléctricos en los países europeos pasaron de 400 en 2016 a 1.031 en 2017. Esto significa que la movilidad eléctrica representa ya un 9% de la cuota de mercado en los autobuses, frente al 1,7% que supone en el sector de los automóviles.

¿Por qué avanza más rápido el bus que el coche? Según el informe, el escándalo del ‘dieselgate’ sacó a la luz muchos de los problemas con el diésel y está obligando a los ayuntamientos europeos a “limpiar” las flotas de transporte público. Aunque este fenómeno resulta especialmente importante en China, donde circula el 99% de los 385.000 buses eléctricos contabilizados en el mundo. La importancia del avance de estos vehículos es todavía más notable cuando se analiza la reducción del consumo global de petróleo en el transporte por carretera. “El 84% del petróleo que se está dejando de quemar en transporte es por el aumento de buses eléctricos”, asegura Lucien Mathieu, uno de los responsables del estudio.

Hasta ahora, la gran ventaja de los vehículos diésel era su reducido precio: un bus eléctrico cuesta el doble que uno diésel. Pero este no tiene en cuenta los costes derivados de los problemas de salud, muertes prematuras o pérdida de productividad que provoca quemar gasóleo. La organización con sede en Bruselas ha estimado estos costes externos para comparar buses diésel con otros eléctricos. Según sus cálculos, estos últimos al final resultan más baratos: 1,04 euros de un bus diésel respecto a 1,01 de uno eléctrico.

Transport and Environment cuestiona que, a pesar de las ventajas a largo plazo de los buses eléctricos, “algunas ciudades creen que han encontrado una manera eficiente de descarbonizar sus flotas con gas natural. En realidad, esta es una muy mala opción”. La razón es, por un lado, ambiental y de salud. En el informe, la organización europea explica que los estudios realizados en conducción en carretera de camiones que se mueven con gas “no presentan beneficios significativos en calidad del aire respecto a las partículas NOx comparado con vehículos que respetan el estándar Euro 6”.

Transport and Environment by Colectibondi on Scribd

También hay argumentos económicos. Los autores del estudio cuestionan en concreto a Madrid, que tildan de “pasmoso ejemplo de cómo una ciudad puede equivocarse al renovar su flota: la ciudad se ha comprometido a comprar 460 autobuses de gas para los próximos dos años”. La Empresa Municipal de Transportes de la capital  anunció en julio de este año “la mayor compra de autobuses en volumen económico de la historia de la EMT y también una de las mayores por número de vehículos”. En concreto, se trataba de la adquisición de 276 unidades del modelo Citaro NGT (Natural Gas Technology) y 184 autobuses del N280 GNC (Gas Natural Comprimido). Quizá la EMT no esté pensando en una de las principales advertencias de los analistas climáticos: si los gobiernos siguen la recomendación de los científicos, dos tercios de las reservas de petróleo y gas no se podrán quemar, poniendo en peligro las inversiones en estos activos. De igual modo, Madrid estaría comprometiendo un dinero público en un gasto de muy poco recorrido. Como incide Mathieu: “En unos años será más barato comprar autobuses eléctricos, por razones de salud y por motivos climáticos que hay que respetar, así que este tipo de inversiones no servirán para nada, son inútiles”.

Cuando se comparan las flotas de buses de las principales ciudades españolas, Madrid es la que más vehículos de gas natural tiene. Como se puede ver en la infografía, Madrid tiene 1275 buses de gas natural, muy por encima de los 372 de Barcelona, 218 de Sevilla y 75 de Valencia

Fuente:

El aire que respiras, la contaminación atmosférica en las ciudades.

San Juan: Los colectivos tendrán botón antipánico y control de recorridos

0

El MinGob firmará un convenio para modernizar el servicio de transporte público de la provincia.

El Gobierno de San Juan tiene entre sus políticas más importantes el mejoramiento y conservación del servicio de transporte público en la provincia, así como del tránsito, y el fomento de la seguridad vial.

En esta oportunidad, en pos de fortalecer las tareas de planificación, de control de calidad de los servicios y de fiscalización del sistema de transporte, el Ministerio de Gobierno firmará un convenio con EFISAT que permitirá implementar diferentes herramientas.

  • Nuevo Hardware y software en colectivos. Mediante una herramienta tecnológica orientada al control y seguimiento de las unidades del transporte público de pasajeros provincial, el sistema proveerá el posicionamiento de vehículos permitiendo individualizar el recorrido online de cada una de las unidades como así también horarios, frecuencias, desvíos de recorridos, distancias recorridas, entre otras
  • Desarrollo y puesta en funcionamiento de la aplicación para smartphones “Cuando Llega?”,  que responde en tiempo real a la consulta realizada sobre la llegada de un colectivo a una determinada parada.
  • Instalación de botones de pánico en cada una de las unidades que componen el servicio público de pasajeros. Es un avance fundamental para proteger la integridad física de los choferes y los pasajeros, permitiendo alertar por parte de los choferes en caso de una emergencia.

La cita para la firma de convenio será el martes 13 a las 12.00 horas, en la Sala Huarpes del Ministerio de Gobierno.

 

Fuente:

Sí – San Juan

La fiebre de los «autitos» en escala también está en Rusia (y hay colectivos)

0

En Rusia en 2009 inició una colección llamada «Автолегенды СССР» (Avtolegendy URSS) de vehículos de ese país en escala 1/43. En la actualidad ya superó las 240 entregas. A partir de la entrega N° 151 la colección pasó a llamarse: «Автолегенды СССР и Соцстран«. (Avtolegendy URSS y socialista).

Entre los modelos, donde se pueden encontrar autos, camionetas, camiones, microautos y vehículos militares también están las combis rusas y algunos minibuses los cuales destacaremos en esta nota.

PRESENTACIÓN: Cada miniatura viene en blister junto con su fascículo donde podremos encontrar fotos e historia del vehículo.
FECHA DE LANZAMIENTO: 10-02-2009
FECHA DE FINALIZACIÓN: Aún siguen saliendo a la venta nuevos modelos
PERIODICIDAD: Quincenal
LUGARES DE VENTA: Quioscos
MATERIAL DE LAS MINIATURAS: Metal y plástico inyectado (Die-cast)
LLANTAS DE LAS MINIATURAS: Free-Wheels
FABRICADO EN: China
FABRICANTE: Premium & Collectibles Trading CO LTD
EDITORIAL: DeAgostini
ESCALA: 1/43
ENTREGAS: 246 y sumando…
PRECIOS: Precio recomendado 1er número – 99 rublos . Del 2 al 6 de emisión – 199 rublos . Del 07 al 15 edición – 230 rublos . Del 16 al 57 edición – 250 rublos . Del 58 al 83 edición – 279 rublos . Del 84 al 135 edición – 299 rublos . Del número 136 al número 154: 329 rublos . De la 155 a la 158 edición: 339 rublos . De 159a a 169a versión – 369 rublos . De 170 a 177 ediciones – 379 rublos .

A continuación realizamos una selección de los modelos de combis y minibuses. También seleccionamos taxis.

№ 15 UAZ-452B 1968-1985

№ 26 RAF-2203 «Letonia» 1976-1987

№ 28 ZIL-118 «Juventud» 1962-1970

№ 47 RAF-977DM «Letonia» 1968-1975

№ 68 ZIL-118K «Juventud» 1970-1998

№ 74 RAF-22038 «Letonia» 1986-1997

№ 88 VNIITE-PT 1964

№ 132 RAF-977D «Letonia» 1962—1968

№ 148 RAF-978 «Spriditis» 1958-1960

№ 159 NYSA N59 (Polonia)

№ 162 NYSA 521 (Polonia)

№ 194 GAZ-3221 «Gazelle» 2003—2010

№ 201 VAZ-2101 (Cuba) 1970—1984

№ 202 ZUK A-07 (Polonia) 1970–1998

№ 205 NYSA-522 (Polonia) 1968–1994

№ 217 AMO F-15 bus 1924-1931

№ 220 RAF-10 “Festival” 1957-1959.

№ 221 RAF-977V «Letonia» 1957

№ 246 SemAR-3234

 

Edición especial PAZ-672M

El «unboxing» de un coleccionista en Rusia nos muestra la unidad y su fascículo

El spot oficial de TV

 

El listado completo:

№ 1 Moskvich-407 1958-1963. azul brillante – 02/10/2009
№ 2 GAZ-M20V Pobeda 1955-1958 beige – 03.03.2009
№ 3 GAZ-12 «ZIM» 1950-1959. Negro
№ 4 ZAZ-968A Zaporozhets 1974-1980 naranja -31/03/2009
№ 5 Moskvich-400-420A 1949-1952 azul oscuro – 14/04/2009
№ 6 GAZ-M21I «Volga» 1958-1962 pistacho – 28/04/2009
№ 7 VAZ-2103 «Lada» 1972-1984 verde – 05/12/2009
№ 8 UAZ-469B 1972-1985 Caqui – 26/05/2009
№ 9 GAZ-24 «Volga» 1970—1984 Blanco – 06/09/2009
№ 10 VAZ-2121 Niva amarillo – 23/06/2009

№ 11 GAZ-69 1953-1972 Caqui – 07/07/2009
№ 12 Moskvich-408 1964-1975 cereza – 07/21/2009
№ 13 GAZ-13 «La gaviota» 1959—1981 negro – 04.08.2009
№ 14 VAZ-2102 «Zhiguli» 1971-1985 rojo – 18/08/2009
№ 15 UAZ-452B 1968-1985 arena – 01/09/2009
№ 16 ZIS-110 1945-1958 Negro – 15/09/2009
№ 17 ZAZ-965AE Zaporozhets 1963—1969 blanco – 29/09/2009
№ 18 GAZ-22 «Volga» 1962-1970 Azul – 13/10/2009
№ 19 GAZ-11-73 1940-1948. Caqui – 27/10/2009
№ 20 Moskvich-423N 1957—1963 amarillo mostaza – 10.11.2009

№ 21 VAZ-2108 «Sputnik» 1984-2003. verde claro – 24/11/2009
№ 22 ZIS-101A 1940—1941 años. verde esmeralda – 12/08/2009
№ 23 GAZ-M20B «Victoria» 1949-1955 gris – 24/12/2009
№ 24 SMZ-S3A 1958—1970 turquesa – 01/05/2010
№ 25 VAZ-2101 «Zhiguli» 1970-1984 blanco – 19/01/2010
№ 26 RAF-2203 «Letonia» 1976-1987. amarillo con blanco – 02.02.2010
№ 27 Moskvich-2140 1976-1988. verde – 16/02/2010
№ 28 ZIL-118 «Juventud» 1962-1970 blanco con azul – 03/02/2010
№ 29 ZIL-111G 1963-1967. negro – 16/03/2010
№ 30 GAZ-67B 1943-1953. Caqui – 30/03/2010

№ 31 VAZ-2107 «Zhiguli» 1982—2012.azul oscuro – 13/04/2010
№ 32 Moskvich-403 1962-1965. blanco – 27/04/2010
№ 33 LuAZ-969M «Volyn» 1979-1994. Beige – 05/11/2010
№ 34 GAZ-M1 1936-1941. Negro – 25 de mayo de 2010
№ 35 GAZ-3102 Volga 1982–2009. Negro – 06/08/2010
№ 36 ZAZ-966 Zaporozhets, 1967-1971. Azul – 22/06/2010
№ 37 ZIL-114 1967-1978 Negro – 07/06/2010
№ 38 GAZ-A 1932-1936.Negro – 20/07/2010
№ 39 Moskvich-2141 1986—2002. Beige – 03.08.2010
№ 40 SMZ-S1L 1952-1958 verde sucio – 17/08/2010

№ 41 M-21 «Volga» 1956-1958. cereza – 01/09/2010
№ 42 Moskvich-410 1957-1958. verde oscuro – 14/09/2010
№ 43 VAZ-2104 «Zhiguli» 1984—2012 . Blanco – 28 de septiembre de 2010
№ 44 ZIL-41047 1985—2002 Negro – 10/12/2010
№ 45 SMZ-S3D 1970–1997ocre – 26/10/2010
№ 46 Moskvich-412 1967-1976 rojo – 09.11.2010
№ 47 RAF-977DM «Letonia» 1968-1975. «ola del mar» – 11/23/2010
№ 48 GAZ-24-10 «Volga» 1985—1992. Gris – 12/07/2010
№ 49 ZIL-111 1958-1963 Negro – 21/12/2010
№ 50 VAZ-2106 «Zhiguli» 1976-2006. ocre –

№ 51 KIM-10-50 1940-1941 gris – 18/01/2011
№ 52 GAZ-14 «La gaviota» 1977-1988.negro – 01.02.2011
№ 53 ZAZ-968M «Zaporozhets» 1979-1994. Coral – 15/02/2011
№ 54 IZH-2125 «Kombi» 1973-1982 naranja oscuro – 03/01/2011
№ 55 VAZ-1111 «Oka» 1988—2011 rojo – 15/03/2011
№ 56 VAZ-21099 «Sputnik» 1990-2004. «asfalto mojado» – 29/03/2011
№ 57 Moskvich-427 1967-1976. azul – 12/04/2011
№ 58 ZIL-4104 1978-1984 negro – 04/26.
№ 59 GAZ-69A Caqui – 05/10/2011
№ 60 IZH-2126 «Orbit» 1990-2005. verde claro – 24/05/2011

№ 61 ZIL-117 1971-1978. negro – 07.06.2011
№ 62 VAZ-2105 «Zhiguli» 1980—2010 rojo – 21/06/2011
№ 63 ZAZ-1102 Tavria 1988–2007 beige claro – 07/05/2011
№ 64 Moskvich-400-401 1954-1956. Gris – 19/07/2011
№ 65 «Inicio» 1964-1967. blanco con azul – 08/02/2011
№ 66 LuAZ-967M 1975—1989.Caqui – 16/08/2011
№ 67 Moskvich-2140SL 1981-1988. plata – 30/08/2011
№ 68 ZIL-118K «Juventud» 1970-1998. plata – 13/09/2011
№ 69 VAZ-2109 «Sputnik» 1987—2004 cereza – 27/09/2011
№ 70 LuAZ-969A «Volyn» 1975-1979 Azul con verde – 10/11/2011

№ 71 GAZ-24-02 «Volga» 1972-1987. verde oscuro – 25/10/2011
№ 72 Moskvich-402 1956-1958. azul-verde – 11/08/2011
№ 73 GAZ-21R Volga 1965-1970 Negro – 11/22/2011
№ 74 RAF-22038 «Letonia» 1986-1997 blanco con azul – 12/06/2011
№ 75 BA-64 1942-1945. protector – 20/12/2011
№ 76 IZH-27156 1988-2001. blanco – 01/03/2012
№ 77 Moskvich-400-422 1948-1957. Beige – 17/01/2012
№ 78 GAZ-M415 1939—1941 años. negro – 31/01/2012
№ 79 GAZ-AA 1932-1950. verde – 14/02/2012
№ 80 Moskvich-3-5-6 1975 Verde –

№ 81 Moskvich-2144 «Istra» 1988 White – 02.28.2012
№ 82 Moskvich-C1 «Meridian» 1975 Green – 03/13/2012
№ 83 GAZ- 24-95 «Volga» 1974 verde – 04/10/2012
№ 84 ZIS-101 1936-1940. negro – 24/04/2012
№ 85 IZH-412-028 1982-2001. azul – 05/08/2012
№ 86 Moskvich-C3 Meridian 1976 azul-22 de mayo de 2012 Auto
№ 87 AMO-F-15 1924-1931 verde oscuro – 06/05/2012
№ 88 VNIITE-PT 1964 amarillo – 19/07/19
№ 89 GAZ-13S Chaika 1968 negro – 03.07.2012
№ 90 Moskvich-2139 Arbat 1991 azul y blanco – 17/07/2012

№ 91 VAZ-2122 «River» 1970-1987. Caqui – 31/07/2012
№ 92 Moskvich-434 1968-1976. rojo – 14/08/2012
№ 93 Moskvich-G5 1969-1972. rojo y blanco – 28/08/2012
№ 94 UAZ-3172 1986-1993.Caqui – 11/09/2012
№ 95 GAZ-M72 1955-1958. turquesa – 25/09/2012
№ 96 UAZ-3972 1990-1993. Caqui – 10/09/2012
№ 97 Moskvich-2150 1973 Naranja – 23/10/2012
№ 98 GAZ-3105 Volga 1992–1996 Borgoña – 11/06/2012
№ 99 NAMI-1 1927-1931 azul – 20/11/2012
№ 100 GAZ-46 1953-1958. Caqui – 12/04/2012

№ 101 UAZ-452D 1966-1985. blanco – 18/12/2012
№ 102 YerAZ-762B 1976-1981 azul con blanco – 01/04/2013
№ 103 IL-27151 1974—1982 aceite de mostaza – 01/18/2013
№ 104 GAZ-31029 «Volga» 1992-1997. cereza – 01/02/2013
№ 105 Moskvich-2335 1993-2002. azul oscuro – 15/02/2013
№ 106 UAZ-451M 1966—1984 Caqui – 01/03/2013
№ 107 Moskvich-430 1958-1963 rojo – 15/03/2013
№ 108 ZIS-110B 1949-1958 gris – 27/03/2013
№ 109 GAZ-62 1959-1962. verde oscuro – 04/10/2013
№ 110 ZIL-4102 1988 golden – 04/24/2013

№111 VAZ-2108 «Natasha» 1990—1995. verde – 05/08/2013
№ 112 Moskvich-415 1957-1959. beige – 22/05/2013
№ 113 GAZ-21 (1937) 1937 black – 05.06.2013
№ 114 YerAZ-3730 1995-2002. blanco con azul – 19/06/2013
№ 115 NAMI-050 «Squirrel» 1955 plateado con rojo – 07/03/2013
№ 116 GAZ GL-1 1938-1940 plata – 17/07/2013
№ 117 GAZ-M73 1955 azul – 07.31.2013
№ 118 AR-NATI 1941 caqui – 14/08/2013
№ 119 ZIL-112S 1962 blanco – 28.08.2013
№ 120 IL-14 1972-1973 blanco – 09/11/2013

№ 121 BTR-40 1950-1960. Caqui – 25/09/2013
№ 122 IZH-13 «Inicio» 1972 Naranja – 10/09/2013
№ 123 VAZ-21011 «Zhiguli» 1974-1983 Beige – 23/10/2013
№ 124 BA-20 1936-1942. verde claro – 06.11.2013
№ 125 Moskvich-2143 Yauza 1991 rojo – 11/20/2013
№ 126 UAZ-3171 1985—1989. caqui – 12/04/2013
№ 127 Estonia-21M 1987 blanco – 12/18/2013
№ 128 VAZ-1801 «Pony» 1979 blanco – 01/01/2014
№ 129 ZIL-117V 1972-1978. Gris – 15/01/2014
№ 130 «Ohta» 1987 plata – 29/01/2014

№ 131 ZAZ-965 Zaporozhets 1960-1963 verde – 18/02/2014
№ 132 RAF-977D «Letonia» 1962—1968 Borgoña con blanco – 03/05/2014
№ 133 Moskvich-2137 1976-1985. Limón – 19/03/2014
№ 134 IL-21251 1982-1997. Azul – 02/04/2014
№ 135 ZIL-41045 1983-1985. Negro – 16/04/2014
№ 136 IL-412IE 1969—1982 verde – 30/04/2014
№ 137 Moskvich-2734 1976-1986.Gris – 14/05/2014
№ 138 Avtokam-2160 1990-1997. blanco – 28/05/2014
№ 139 NATI-2 1931-1933 naranja – 06/11/2014
№ 140 VAZ-2802 «Pony» 1980 blanco y azul – 06.26.2014

№ 141 Moskvich-403IE 1963-1965. Azul – 07/09/2014
№ 142 NAMI-0288 «Compact» 1988 blue – 07.23.2014
№ 143 IZh-19 «Start» 1975 amarillo – 08/06/2014
№ 144 UAZ-3907 «Yaguar « 1980-1989Caqui – 20/08/2014
№ 145 ZIL-41042 1986-1990 Negro – 17/09/2014
№ 146 VAZ-2702 «Pony» 1982-1986. plata – 01/10/2014
№ 147 GAZ-51A 1946-1975. Caqui – 15/10/2014
№ 148 RAF-978 «Spriditis» 1958-1960. Azul – 29/10/2014
№ 149 Moskvich-408 «Turista» 1964 Negro – 11/12/2014
№ 150 GAZ-24-12 Volga 1987–1992. blanco – 11/26/2014

Автолегенды СССР и Соцстран

№ 151 TRABANT R601 (RDA)Beige – 10/12/2014
№ 152 FSO (Polonia) naranja – 24/12/2014
№ 153 SKODA 120 (Checoslovaquia) zanahoria – 01/06/2015
№ 154 WARSZAWA 203 (Polonia) beige – 01/21/2015
№ 155 Tatra 603 (Checoslovaquia), rojo y blanco – 04/02/2015
№ 156 Wartburg 353 (RDA) de color beige – 18/02/2015
№ 157 Tarpan 237 (Polonia) blanco – 03/04/2015
№ 158 BARKAS B1000 (RDA) azul – 18/03/2015
№ 159 NYSA N59 (Polonia) blanco con azul – 01/04/2015
№ 160 TATRA 613 (Checoslovaquia) negro – 04/15/2015


№ 161 ARO 243 (Rumania) rojo – 04.29.2015
№ 162 NYSA 521 (Polonia) café y blanco – 05/13/2015
№ 163 ZUK A-11B (Polonia) blanco – 27/05/2015
№ 164 DACIA 1300 (Rumania) rojo – 10.06 0,2015
№ 165 FIAT 125R (Polonia) blanco – 24/06/2015
№ 166 ARO 240 (Rumania) caqui – 07/08/2015
№ 167 MULTICAR M25 (GDR) verde – 07.22.2015
№ 168 ARO M461 (Rumania) verde oscuro – 05.08.2015
№ 169 FIAT 126P (Polonia) amarillo – 19/08/2015
№ 170 ROCAR TV12F (Rumania) naranja – 09/02/2015


№ 171 ARO 244 (Rumania) blanco – 09/16/2015
№ 172 WARTBURGUSA (RDA) Azul y blanco – 30/09/2015
№ 173 TRABANT P50 (RDA) naranja con blanco – 14/10/2015
№ 174 SYRENA 104 (Polonia) azul – 10/28/2015
№ 175 ARO 10 (Rumania) ocre – 11.11.2015
№ 176 EMW 340-2 ( GDR) negro – 11/25/2015
№ 177 ARO 242 (Rumania) amarillo – 12/09/2015 Avtolegendi URSS y países socialistas
№ 178 ZASTAWA 750 (Yugoslavia) azul – 12.23.2015
№ 179 ZUK A -03 (Polonia) verde – 01/06/2016
№ 180 ROCAR TV41 (Rumania) blanco con rojo – 01.20.2016

№ 181 GAZ-3302 «Gazel» 1995-1998. azul – 02/03/2016
№ 182 UAZ-3163 Patriot 2005—2014 Caqui – 17/02/2016
№ 183 VAZ-2112 «Lada» 1999-2008. Borgoña – 03/02/2016
№ 184 ŠKODA Felicia (Checoslovaquia) 1959-1964 verde claro – 16/03/2016
№ 185 GAZ-20 «Victoria» 1946-1955. Gris – 30/03/2016 Auto Leyenda de la
№ 186 JEEP WILLYS (EE. UU.) 1942-1950 Caqui – 13/04/2016
№ 187 IL-2715 1982-2001. verde – 27/04/2016
№ 188 ŠKODA-100 (Checoslovaquia) 1969-1977 rojo – 05/11/2016
№ 189 GAZ-3110 «Volga» 1997—2004. negro – 25/05/2016
№ 190 FORD GPA (EE. UU.) 1941-1943 Caqui – 06/08/2016

№ 191 UAZ-450 1958-1965 beige – 22/06/2016
№ 192 ŠKODA-1201 (Checoslovaquia) 1955-1969. arena – 06/07/2016
№ 193 ZIL-111D 1962-1967 Negro – 20/07/2016
№ 194 GAZ-3221 «Gazelle» 2003—2010. violeta – 08/03/2016
№ 195 ŠKODA-105 (Checoslovaquia) 1976-1989 blanco – 17/08/2016
№ 196 GAZ-27527 «Sobol» 2010—2016. verde claro – 31/08/2016
№ 197 UAZ-3741 1985—2016 blanco – 14/09/2016
№ 198 TATRA-T600 (Checoslovaquia) 1948-1952. blanco – 28/09/2016
№ 199 ZAZ-11055 «Tavria» 1992–2014 arena – 10/12/2016
№ 200 ŠKODA-110R (Checoslovaquia) 1970–1980. naranja – 10.26.2016 Tierras

№ 201 VAZ-2101 (Cuba) 1970—1984 Amarillo – 09/11/2016 Auto Leyenda de la URSS y Países Socialistas
№ 202 ZUK A-07 (Polonia) 1970–1998 ocre – 23/11/2016
№ 203 GAZ-13 “Chaika” / Prototipo E-2 / 1959—1981 turquesa con blanco – 12/21/2016
№ 204 Moskvich-407 1958-1963. rojo con blanco – 18/01/2017
№ 205 NYSA-522 (Polonia) 1968–1994 azul – 02/01/2017
№ 206 ZIM-12 / repeat / 1950-1959. Borgoña con blanco – 02.22.2017
№ 207 GAZ-24-13 «Volga» 1987-1992. blanco – 29/03/2017
№ 208 GAZ-21 «Volga» 1965-1970. gris-azul – 12/04/2017
№ 209 Moskvich-411 1959-1960. verde claro – 29/04/2017
№ 210 ZIS-102A 1939-1939. turquesa – 24/05/2017

№ 211 GAZ-31105 «Volga» 2003—2010 azul oscuro – 16/06/2017
№ 213 Moskvich-412 / rally / 1967-1976. Blanco – 07/08/2017
№ 213 VAZ-21213 «Niva» 1994-2007. – 07.27.2017
№ 214 RAF-2914 «Letonia» 1989-1994. 07.08.2017
№ 215 UAZ-33036 1997 … – 22.08.2017
№ 216 GAZ-233014 «Tigre» 2006-2009. Caqui – 09/07/2017
№ 217 AMO F-15 bus 1924-1931 Azul con blanco – 19/09/2017
№ 218 UAZ-3159 «Barras» 1999-2005. azul – 10/03/2017
№ 219 GAZ-MM-V 1938–1946 caqui – 10/17/2017
№ 220 RAF-10 “Festival” 1957-1959. – 30.10.2017

№ 221 RAF-977V «Letonia» 1957 – 11/24/2017
№ 222 Ford-AA (URSS) negro – 12.21.2017
№ 223 GAZ-3111 «» Volga « 2000-2004 – 12/26/2017
№ 224 UAZ-3162 «Simbir» 2000-2005– 20.01.2018
№ 225 NAMI-750 1948-1951. – 15.02.2018
№ 226 VAZ-2110 1995-2007. – 02/20/2018
№ 227 LuAZ-1901 «geólogo» – 06/03/2018
№ 228 UAZ-3160 – 20/03/2018
№ 229 GAZ-62 1958 de color caqui – 02/04/2018
№ 230 tipo ruso-báltico C24 / 40 «Prombron» 1922 – 21/04/2018

№ 231 Moskvich-407 Coupe 1962 – 26.06.2018
№ 232 BRDM-2 – 15/05/2018
№ 233 NATI-2 – 29/05/2018
№ 234 RAF-2909 1979 – 09/06/2018
№ 235 Moskvich- 444 1957-59 – 26.06.2018
№ 236 ZIL-111V 1960-62. – 10.07.2018
№ 237 BA-27 1928-31. – 07.24.2018
№ 238 VAZ-2111 1998-2009 – 07.08.2018
№ 239 NAMI-013 1949-53 – 08/20/2018
№ 240 Moskvich-2142 – 09/03/2018

№ 241 Eraz-762V – 18/09/2018
№ 242 Moskvich-141 KR – 02/10/2018
№ 243 ZAZ-1105 «Dana» – 16/10/2018 
№ 244 UAZ-452A – 10.30.2018
№ 245 ZIL-118KA Sanitary – 13.11.2018 **
№ 246 SemAR-3234 – 11/27/2018 ***
№ 247 GAZ-13B «La gaviota» – 12/11/2018 ***
№ 248 BA-27M -25.12.2018 ***
№ 249 prerrevolucionaria Russo-Balt 08 01 2019 *** 

Colección «Avtolegendy URSS» Extended hasta №280

Nota:
* – números emitidos.
** – la fecha exacta de lanzamiento.
*** – presumiblemente.
**** – Falta información de la fecha.
También en la serie puede incluir:
Avtolegendy URSS y países socialistas №ХХХ VAZ-2131 

 

Edición especial PAZ-672M naranja – 10.10.2017
Edición especial Sport №2 Pobeda-Sport – 15/11/2017
Edición especial №3 AMO-White – 03/01/2018
Edición especial Sport №3 ZiS-Sport – 03.01.2018 

Edición Especial Sport No. 3 Lada Samara T3 – 11 de junio .2018
Edición Especial No. 3 GAZ-233036 «Tiger» SPM-2 – 11/15/2018 **** 
Edición Especial Sport No. 4 GAZ-21 «Volga» Rally «Monte Carlo – 11/23/2018 *** 
Edición Especial Sports 5 5 Rally Moskvich-412 – 12/04/2018 *** 
Edición Especial deporte ı6 Rally IL-412 – 12/18/2018 ***

Avtolegendy URSS y países socialistas ZIS-110 (oro) 

 

Fuente:

DeAgostini Rusia

 Sitio oficial de la serie: http://cars.deagostini.ru 

Noche de los Museos 2018: La Exposición de Colectivos Antiguos se suspendió por las condiciones climáticas

0

Por razones climáticas desde la organización a cargo de la presentación de los colectivos antiguos en Avenida de Mayo publicaron un comunicado anunciando que la muestra se suspende.

El comunicado oficial:

 

La Asociación Amigos del Tranvía también suspendió sus actividades por las mismas razones

Récord: Más de un millón de personas disfrutaron de la Noche de los Museos

 

Fuente:

Colectivos del Ayer

Noche de los Museos 2018: La Asociación Amigos del Tranvía suspendió todas sus actividades por las condiciones climáticas

1

Por razones climáticas y como ya habían advertido desde la Asociación Amigos del Tranvía, el evento musical y de recorridos en tranvías por el barrio de Caballito fue suspendido.

El comunicado oficial:

La muestra general de La Noche de los Museos no se suspendió y estarán abiertos al público Museos y eventos culturales que se encuentren bajo techo, salvo que los mismos comuniquen que suspenden.

La Noche de los Museos 2018: cómo conseguir el pase libre de colectivos

 

Fuente:

Asociación Amigos del Tranvía

Se incendió un colectivo de la Línea 126 en pleno Caballito: un herido en terapia intensiva

0

Ocurrió en avenida Pedro Goyena y Viel, a pocos metros del hospital del Quemado. La cortina de humo pudo verse desde distintos puntos de la Ciudad.

Un colectivo de la línea 126 se incendió en la tarde de este viernes en pleno barrio porteño de Caballito y una persona debió ser hospitalizada en terapia intensiva con heridas de consideración.

El hecho ocurrió cerca de las 19 en la Avenida Pedro Goyena, entre Moreno y Viel, a pocos metros del hospital de Quemados.

El interno 44, repleto de pasajeros al tratarse de un horario pico en el que muchos regresas a sus casas, sufrió una explosión en su parte trasera, lo que motivó que se generara un incendio en el motor.

Fuentes del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires detallaron que una persona fue trasladada al hospital del Quemado e internada en terapia intensiva y otras dos fueron tratadas en ese centro de Salud por los efectos de la inhalación de humo.

Además, dos mujeres fueron trasladadas al hospital Durand por distintos politraumatismos, una en el tobillo y la otra en la cadera, al bajar del colectivo.

El chofer, cuya identidad no trascendió, sufrió «una leve intoxicación por inhalación de humo» y fue atendido en el lugar por una ambulancia del Same, informó a Télam su director, Alberto Crescenti, quien señaló que el incidente «estaba prácticamente dominado con la intervención de los bomberos».

Los pasajeros descendieron antes de que las llamas tomaran la totalidad del colectivo, mientras los bomberos, alertados por los vecinos, comenzaban las tareas de extinción de las llamas.

En distintos videos que comenzaron a circular en las redes sociales se observa como las llamas devoran por completo al vehículo.

 

Fuente:

Clarín

Twitter

Paraguay: Un ramal de la Línea 29 dejó de circular y una usuaria le dedicó una carta de despedida que se volvió viral

0

Usuaria afectada comparte sus sentimientos, porque el colectivo ya no pasa hacia su casa, en la zona de San Lorenzo y parte de Capiatá, y ahora debe caminar con otros pasajeros hasta la Ruta I.

Una emotiva carta de despedida posteó Lia M. Barrios en su perfil de Facebook, pero no se dirigía a un familiar, un amigo o alguna mascota que la dejó. Tampoco era por algún fin de curso, que suele ser común a partir de estas fechas o porque algún amor la abandonó.

Evoca a la Línea 29, ramal Kokueré, que ha dejado de circular por su comunidad, dejando sin servicio de transporte a cientos de usuarios a ese sector de San Lorenzo y parte de Capiatá.

“Fuiste un maldito, pero te extraño”, se titula el escrito, acompañado de de una fotografía del micro en cuestión, perteneciente a la empresa Panchito López.

Al principio, reprocha a “su” colectivo, por su irregularidad y los padecimientos que sufría a causa de eso.

“Sin embargo, todo ese odio que te tenía guardado en el corazón, desaparecía cuando te veía venir!!!! ¡Dios mío que felicidad verte! Corría para abordarte”, decía a continuación la carta, que contenía además algunas anécdotas de la usuaria, esperando el micro, ya sea de día o de noche.

“Tal vez las cosas no hubieran sido tan complicadas si dabas más de vos, si no tuvieras tan poca frecuencia de noche. Otras veces quiero culpar al metrobús de mierda que empeoraba todo. Solo esperarte era un martirio, ¡imaginarme todo el trayecto de horas que haríamos juntos era la muerte!”, graficó en otro párrafo de la misiva.

Al final, ella se declaró “incondicional” del 29 Kokueré.

La publicación está causando furor en la red social, donde ya fue compartida casi 750 veces, con más de 800 reacciones y unos 220 comentarios.

 

LA CARTA COMPLETA:

Fuiste un maldito, pero te extraño

Todavía no estoy segura de si realmente decidiste irte completamente, pero necesito decirte que te extraño y algo más…
Un montón de veces me dejaste esperándote sola, en la noche, cansada…
Fuiste un maldito irregular en tus horarios cuando el sol ya no estaba. Tuve que caminar con miedo y recurrir a otros para volver a casa.
Sin embargo, todo ese odio que te tenía guardado en el corazón, desaparecía cuando te veía venir!!!! ¡Dios mío que felicidad verte! Corría para abordarte.
Bueno, a veces de tan zaparrastroso que eras, ni luz tenías, pero te reconocía a lo lejos por el verde…
El verde del cartel «kokuere». Todos me conocían porque yo era la que se quejaba de que no venía su 29.
Tal vez las cosas no hubieran sido tan complicadas si dabas más de vos, si no tuvieras tan poca frecuencia de noche. Otras veces quiero culpar al metrobús de mierda que empeoraba todo. Solo esperarte era un martirio, ¡imaginarme todo el trayecto de horas que haríamos juntos era la muerte!
Bueno. Cuando empezaste a tener aire acondicionado te perdoné un montón de cosas, al menos mostrabas mejorías.
Pero ahora ya no aparecés, idiota yo. Siempre supe que me dejarías. Todas esas veces que te esperamos con Mikaela Zárate en Montevideo, sentadas en el suelo. «Ya no va a venir, vamos a esperar 27». «Va a venir ko, esperá». ¡Debí saberlo!
Algunos dicen que vas a volver. Yo no me quiero ilusionar, pero si querés, sabés que soy tu incondicional.
Gracias mi amor por llevarme a la danza, a la facultad, al trabajo… ¡por tantos años!
Es hora de decir adiós. ¡Vendrán mejores!
Posdata: Te extraño. Ahora hay que caminar hasta la ruta.

 

Fuente:

Facebook

Extra

Córdoba tiene desde hoy el boleto de colectivo más caro del país: $ 23,70

0

Si bien aún falta la promulgación y reglamentación, se estima que el incremento comenzaría a regir a partir de mediados de la semana que viene.

El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó este viernes la suba del boleto urbano a $ 23,70.

Si bien aún falta la promulgación y reglamentación, se estima que el aumento comenzaría a regir a partir de mediados de la semana que viene.

Córdoba: cuál sería el impacto del traspaso de los subsidios al transporte

Cada pasaje costará un 37 por ciento más respecto al último incremento en junio, y un 54% más que en noviembre de 2017; lo que representaría 10 puntos por encima de la inflación.

El aumento fue aprobado por 16 votos positivos y 14 negativos.

El edil Lucas Balian defendió la decisión y en diálogo con Cadena 3 dijo: «Hay que reconocer el esfuerzo del intendente por pelear por los subsidios y que se mantengan para Córdoba».

«Estamos en una situación de inflación generalizada que tiene que ver con una suma indiscriminada de precios», manifestó y añadió: «Vamos a tener un boleto a $ 23,70 que no tiene nada que ver con los $ 40 que decían».

Córdoba: empresarios pedirán un boleto urbano a más de $ 24

Lo llamativo de la sesión es que se ausentó el concejal opositor Marcelo Pascual, del Frente Federal Acción Solidaria, quien había criticado públicamente el incremento.

Los bloques Unión por Córdoba, Vamos y Fuerza de la Gente, como así las ediles Victoria Flores, de Pensando Córdoba, y Laura Sesma, del Partido Social Demócrata, votaron en contra.

Sesma explicó a Cadena 3 su decisión: «Voté en contra porque mi confianza en el Ejecutivo se quebró porque hay muchas promesas incumplidas».

 

Fuente:

Cadena3

El Embajador de China en Chile: «El futuro de los vehículos eléctricos está en China»

0

Por el embajador de China en Chile, Xu Bu

Cien buses eléctricos de BYD fabricados en China están siendo enviados por vía marítima a Chile, cuya llegada está programada para el mes de noviembre. Estos buses serán parte del sistema de transporte público Transantiago, y servirán para mejorar la calidad de la vida cotidiana del pueblo chileno.

Según el Informe ¨Global de Investigación de la Industria Automotriz», publicado por JP Morgan en julio de este año, la tasa de popularización global de los vehículos eléctricos llegará a 7,7% en 2025, alcanzando ventas de 33,6 millones de unidades, entre las cuales el 55% serán vehículos eléctricos chinos. China tendrá un rol protagonista en esta industria por ser el mayor productor de los vehículos eléctricos en el mundo.

Los estudios de 2017 señalaron que el año pasado se vendieron en total 1,2 millones de autos eléctricos en todo el mundo, de los cuales 570 mil unidades se vendieron en China, alcanzando casi a la mitad de las ventas mundiales. Durante el primer semestre de este año, China produjo 413 mil unidades y vendió 412 mil autos eléctricos, con un aumento significativo del 95% y 112% respectivamente en contraste con el mismo período del año anterior.

En este sentido, la mayoría de los países y gobiernos de todo el mundo han llegado a un consenso y han adoptado diversas iniciativas para promover enérgicamente el desarrollo de los vehículos eléctricos. Japón planeó vender hasta 1 millón de vehículos eléctricos en 2020, EEUU lanzó un plan de subsidio de USD 4,5 mil millones para vehículos eléctricos y Alemania subsidiará 1,2 millones de euros con el mismo fin, y Corea del sur anunció que lanzaría «el mayor nivel de subsidios para vehículos eléctricos a nivel mundial».

La mayor ventaja de los vehículos eléctricos constituye en su rol de dirigir el futuro de la industria automotriz hacia el rumbo de la carbonización baja, la informatización e intelectuación. No sólo cuentan con mejores eficiencias energética y ambientales que los vehículos tradicionales, sino también cambiará radicalmente el futuro modelo de viaje de la humanidad con su plataforma inteligente.

Jeremy Rifkin, economista y autor de “la Tercera Revolución Industrial”, argumenta que la combinación de energía renovable y tecnología de Internet conducirá a la tercera revolución industrial. Connectando el vehículo eléctrico con el Internet, la rejilla inteligente, y la red de infraestructura de carga se podrá construir  el sistema de información de transporte y energía coordinado entre los vehículos e Internet.

En este sentido, la mayoría de los países y gobiernos de todo el mundo han llegado a un consenso y han adoptado diversas iniciativas para promover enérgicamente el desarrollo de los vehículos eléctricos. Japón planeó vender hasta 1 millón de vehículos eléctricos en 2020, EEUU lanzó un plan de subsidio de USD 4,5 mil millones para vehículos eléctricos y Alemania subsidiará 1,2 millones de euros con el mismo fin, y Corea del sur anunció que lanzaría «el mayor nivel de subsidios para vehículos eléctricos a nivel mundial».

Como uno de los signatorios del Acuerdo Climático de París 2015, el Gobierno chino se ha comprometido a reducir las emisiones de carbono en respuesta al cambio climático, y por lo tanto, desarrollará vigorosamente los vehículos eléctricos como una de las iniciativas importantes, y ha lanzado una serie de medidas combinadas.

En el aspecto de las políticas, el gobierno chino ha impuesto regulaciones y cuotas de emisiones de vehículos más estrictas a los fabricantes de automóviles, con el objetivo de reducir el consumo promedio de combustible de los vehículos de pasajeros a 5 litros/100 kilómetros en 2020, y ha exigido a las instituciones gubernamentales  y públicas de China que más de 30% de sus nuevos vehículos comprados sean de energía renovable.

Respecto a la administración urbana, los ciudadanos de Beijing que compren vehículos eléctricos obtendrán más rapidez su patente, en comparación con aquellos que compren vehículos tradicionales, quienes deberán ser sometidos a un sorteo para obtenerlo. La medida más llamativa es el paquete de infraestructura. Para finales de este año China construirá 600 mil baterías de carga, de las cuales 100 mil son de carga pública y 500 mil de carga privada.

China está invirtiendo USD4,3 mil millones para construir una super autopista de 160 kilómetros que puede ser controlada por una plataforma de nube inteligente de de BIG DATA. Una vez ya construida en el 2022, se convertirá en una autopista de velocidad ilimitada donde se realizarán cargas inalámbricas móviles,  o sea los vehículos eléctricos pueden hacer la carga de batería durante la conducción.

En 2008, durante los Juegos Olímpicos de Beijing, se utilizaron vehículos eléctricos para transportar a atletas provenientes de diferentes partes del mundo, transmitiendo el mensaje olímpico del deporte sano al mundo.  El año que viene, Chile centrará las atenciones del mundo por ser la sede de APEC. Personalmente espero que los vehículos eléctricos fabricados en China puedan servir a este evento y contribuir al éxito del evento.

 

 

Fuente:

El Mostrador

error: Contenido Protegido