Inicio Blog Página 608

Como dos gotas de gasoil: Recordamos la canción de los parecidos en el bondi de TVR

0

El programa Televisión Registrada armó un informe excelente titulado «Colectivos». No te pierdas a los parecidos de los famosos que viajan en el transporte público. Aparecen Messi, Canosa, y Matías Martin, entre otros.

Fuente:

TVR – Youtube

Como dos gotas de gasoil: La Linea 59 Vs. SEPTA Ruta 15

1

«Como dos gotas de Gasoil» es una antigua sección que habíamos lanzado en Mayo de 2011 en la edición N° 58 de Revista Colectibondi (Digital) y que continuó durante muchos números buscando similitudes y rarezas no solo dentro de Argentina sino en todo el mundo. Comenzó como una parodia a la sección de Parecidos del Programa TVR (Televisión Registrada) pero no con personajes, sino con colectivos.

Retomando los contenidos, arrancamos en este formato web con un «parecido» muy particular. Se trata de un trolley de Estados Unidos (SEPTA 15) y la famosa Línea 59 de Buenos Aires, Argentina.

La similitud viene por el lado de los colores que utiliza cada empresa para identificar a sus unidades, pero no solo los colores, sino el orden y la paleta casi idéntica.

 

Les dejamos una breve reseña de cada empresa:

La Ruta 15 de SEPTA , la línea Girard Avenue , es una línea de tranvía operada por la Autoridad de Transporte del Sudeste de Pensilvania (SEPTA) a lo largo de la Avenida Girard a través del Norte y Oeste de Filadelfia , Pennsylvania , Estados Unidos . A partir de 2007 , es la única línea de tranvía de superficie en la División de Tránsito de la Ciudad que no forma parte de las Líneas de Trolebús de Subterráneo (aunque está designada como tal en los mapas ferroviarios de SEPTA). Los vehículos SEPTA PCC II se utilizan en la línea.

La línea se abrió por primera vez en 1859 como una línea de autos de caballos operada por el ferrocarril de pasajeros de Richmond y Schuylkill River , y se electrificó en 1895, con extensiones en 1902 y 1903. El servicio se suspendió (reemplazado con autobuses ) en 1992, junto con Ruta 23 (Germantown Avenue, 11 y 12 calles) y Ruta 56 (Torresdale-Erie Avenues). El 4 de septiembre de 2005, se restauró el servicio de tranvía.

Desde el 29 de abril de 2012, al este de Frankford Ave, la línea está operada por autobuses debido a una reconstrucción importante, al oeste de Frankford todavía está a cargo de PCC II. Los carros ahora terminan en las avenidas Frankford y Delaware (Northern Liberties Loop); Los autobuses terminan en la estación Girard bajo la línea Market-Frankford.

SEPTA posee trolleys y buses

 

La línea 59 de colectivos metropolitanos de la Ciudad de Buenos Aires corre desde la estación Buenos Aires de la Línea Belgrano Sur hasta la calle Intendente Amaro Ávalos 3366 en Munro, partido de Vicente López. La línea 59, junto a la 60 y a la 152 es una de las más conocidas de la capital argentina. La línea 59 es la más vieja creada el 27 de septiembre de 1928.

Sus unidades, a 2013 tiene una flota de 102 unidades. Los colores característicos son: verde, amarillo, rojo y negro. La empresa operadora de la línea es Micro Ómnibus Ciudad de Buenos Aires S.A.T.C.I (M.O.C.B.A.)

Te recomendamos leer:

Colectibondi N°58 | Mayo 2011

 

Fuente:

SEPTA 15 Wiki

SEPTA 15 Twitter

Línea 59 Wiki

Rosario: Ahora podes realizar un recorrido cultural de la ciudad con la nueva línea «Ronda Cultural»

0

La podés tomar de lunes a miércoles de 12 a 22hs y de jueves a domingos de 12 a 1hs. Pagás con tu tarjeta Movi y con la tarifa vigente en el transporte público.

La Ronda Cultural de transporte urbano ya comenzó a circular por la ciudad. Se trata de un servicio que conectará numerosos puntos de interés de la cultura rosarina y de convocatoria masiva de ciudadanos, tales como teatros, museos, el Anfiteatro Humberto de Nito, distintos parques, la Franja del Río, el Monumento Nacional a la Bandera y la Estación Fluvial, entre otros.

El funcionamiento estará a cargo de la empresa Movi con la intención de acompañar las diferentes expresiones artísticas, educativas y culturales que tienen lugar en la ciudad, permitiendo conectar lugares emblemáticos y de afluencia masiva de personas.

 

El recorrido de la Ronda Cultural atraviesa el área central, tomando las calles Estévez Boero, Paseo de las Artes, Estanislao López, Balcarce, San Lorenzo, Paraguay, San Luis, Laprida, Montevideo, avenida Diario La Capital, avenida de la Libertad, Belgrano, Domínguez y Los Inmigrantes.

Las paradas de ascenso y descenso de pasajeros:

Galpón 15 – Calle Estévez Boero
Galpón 11
Colectora Av. Belgrano y Catamarca
Illia y España
Illia y Moreno
Balcarce y Güemes
Balcarce y Jujuy
Balcarce y Tucumán
San Lorenzo y Dorrego
San Lorenzo y Pte. Roca
Paraguay y Santa Fe
Paraguay y Rioja
San Luis y Entre Ríos
San Luis y Barón de Maua
San Luis y Laprida
Laprida y San Luis
Laprida y 9 de Julio
Montevideo y Buenos Aires
Montevideo y 1° de Mayo
Montevideo y Ayacucho
Montevideo y Necochea

Planetario
Av. De la Libertad y Rioja (Monumento a la Bandera)
Estación Fluvial – Av. De los Inmigrantes
Galpón 17 – Calle Estévez Boero

Fuente:

La Capital

Chile: Piñera insta a ByD a participar de licitación de buses Red y a invertir

0

En medio de una visita a ByD, el Presidente Sebastián Piñera hizo alguna preguntas y aprovechó de invitar a la compañía de participar en la licitación de los buses Red.

Con la presencia del ex piloto Eliseo Salazar -quien es embajador de la empresa automotriz BYD- el Presidente Sebastián Piñera recorrió las instalaciones de esa compañía. Ahí, el Mandatario -junto a la delegación que lo acompaña y la primera dama Cecilia Morel- se subió a un auto de la empresa -el que manejó Salazar- y también hizo un recorrido en el tren Skyrail. Durante el trayecto, Piñera realizó varias preguntas.

“¿Usted cree que el hidrógeno va a ingresar como combustible en el transporte?”, le preguntó el Presidente al representante de la compañía, durante uno de los recorridos. “No creo, porque la batería de litio son un campo dominante”, le respondió. Acto seguido, el Mandatario le dijo: “Vayan a invertir en una batería de litio a Chile”.

La cita con la compañía se produce en un escenario en donde el gobierno busca aumentar el números de buses eléctricos en Santiago y en las principales regiones del país, los que hoy forman parte del nuevo sistema Red, que reemplazó al Transantiago.

En ese sentido, según indicaron desde el gobierno, el Jefe Estado Piñera los llamó a participar en la licitación para los buses Red.

 

Fuente:

La Tercera

Se realizó SmartCityExpo en Buenos Aires en busca de una ciudad inteligente

0

Reconocimiento facial, estacionamiento inteligente, aplicaciones móviles para multas y telegestión de luminarias, son algunas de las tecnologías para ciudades inteligentes que se presentaron el 24 y 25 de abril, en la ciudad de Buenos Aires durante la exposición Smart Cities.

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2050 el mundo atravesará un impacto social y medioambiental sin precedentes, si no se toman medidas drásticas para responder al crecimiento económico y demográfico. Además se prevé que dentro de 30 años, el 85% de la población vivirá en ciudades; y las urbes consumen ya más del 75% de la producción de energía mundial y generan el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Frente a este contexto las ciudades inteligentes entran en escena: son el resultado de la necesidad cada vez más imperiosa de orientar nuestra vida hacia la sustentabilidad, valiéndose de infraestructuras, innovación y tecnologías, con el objetivo de ser más eficientes y sostenibles.

Movilidad, tecnología y automatización: Llega a Buenos Aires Smart City Expo World Congress

Por eso se realizó en Buenos Aires, la segunda edición de Smart City Expo, un evento que convocó a 220 oradores nacionales e internacionales. Durante estas dos jornadas empresas, emprendimientos, municipios y gobiernos mostraron innovadoras soluciones para las ciudades del futuro.

La exposición abordó seis temáticas que convergen en la creación y formación de ciudades inteligentes: movilidad, sustentabilidad, inclusión, transformación, aprendizaje y seguridad.

Entre los speakers internacionales se destacó Sandra Särav, directora de Asuntos Internacionales de Estonia, quien reveló que en su país decidieron digitalizar el 99% de sus servicios para poder brindar un mejor servicio a sus ciudadanos. «Internet debe ser un derecho social», aseguró.

Al hablar de ciudades inteligentes es inevitable que surja la palabra «resiliencia». «Tenemos dos grandes problemas, la desigualdad social y el cambio climático», resaltó Adriana Campelo, jefa del Departamento de Resiliencia de la Prefectura Municipal de Salvador de Bahía, Brasil. Para subsanarlo esta funcionaria plantea el uso de la tecnología a largo plazo y responder, de la mejor manera posible, con servicios más robustos.

Por su parte, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, Colombia, destacó la importancia de la educación. «Sin ella será imposible convertirse en una ciudad inteligente», señaló.

Jorge Larravide, de Red Link, advirtió: «En una ciudad inteligente la innovación tiene que estar al servicio de las personas. La innovación por sí sola no tiene valor. Ocupa un lugar central cuando ayuda a simplificarle la vida a las personas».

 

Fuente:

La Nación

SmartCityExpo Buenos Aires

¡Atención coleccionistas! Este fin de semana sale «La Perlita» a la venta en los kioskos de diarios y revistas

0

Uno de los modelos más esperados por los fanáticos de los colectivos finalmente llegó (o llegaría) a los kioskos de Diarios y Revistas durante la noche del Viernes y Mañana del Sábado 4 de Mayo.

En la Ciudad de Buenos Aires estará el famoso Mercedes Benz 1112 de La Perlita mientras que en el interior del país los coleccionistas podrán encontrar al GM de la Línea 149.

El precio será de $1350. Se desconocen la cantidad de unidades a la venta pero seguramente, a pesar del valor, se agotarán quizás ese mismo fin de semana.

Recordamos que durante el primer lanzamiento, las unidades costaron $499, una ganga, si lo vemos hoy en día, pero no tan barato en aquellos tiempos, donde un vehículo en escala 1:43 no superaba los $250 pesos (Hoy más de $650)

 

Línea 6 – MORENO – LA PERLITA – Mercedes Benz LO 1112 – 1969

 

Línea 149 – PLAZA CONSTITUCION – VILLA CERINI – General Motors, modelo TDH 4008 – 1948

 

También nos preguntamos si SALVAT esta «Testeando» a los fanáticos para fabricar colectivos en miniatura. Los invitamos a leer este posteo en Facebook + comentarios y sugerencias.

 

 

Te recomendamos leer:

Un hobbie caro: Por el aumento de precios los vehículos en escala se acumulan en los puestos de diarios y cae la reventa en Internet

Colecciones: Autobus & Autocars du Monde

#BondisGate Piden hasta $1600 pesos por el Colectivo GM de Autos Inolvidables Especiales de Salvat

#BondisGate Piden hasta $1000 pesos por el Colectivo 60 de La Nación

 

«La Grieta» llegó a los bondis: Mirá las líneas que circularán el 1º de Mayo

0

La movilidad durante los paros de hoy y del 1° de mayo, debido a la adhesión de los gremios de transporte, es una de las principales preocupaciones de los usuarios.

La Unión Tranviarios Automotor convocó a una medida propia para el feriado de mañana por el Día del Trabajador y decidió no adherir a la medida de hoy convocada por el Frente Gremial.

Sin embargo, algunas líneas de colectivo sí se sumaron a la medida de hoy, pero circularán mañana, día en que el gremio de transporte iniciará una huelga para pedir la reformulación del impuesto a las Ganancias sobre los salarios, además de un aumento de emergencia para jubilados.

A continuación, las líneas que circularán el 1° de Mayo:

  • DOTA: líneas 28, 44 y 101
  • Transportes Río Grande: líneas 5, 8 y 23
  • Transportes Lope de Vega: líneas 56, 76, 91 y 135
  • Transportes Larrazábal: Líneas 20, 117, 161, 188 y 421
  • Los Constituyentes: Lineas 78, 87, 111 y 127
  • Empresa de Transportes Tte. Gral. Roca: Líneas 21 y 108
  • Rocaraza: Líneas 31 y 146
  • Microómnibus Avenida: Líneas 405 y 520 de Lanús
  • Transporte Automotor Riachuelo: Líneas 100, 115, 134 y 446
  • Transportes Av. Bernardo Ader: Línea 130
  • Transporte Automotor 12 de Octubre: Línea 7
  • Líneas de operación asociada Con Nuevos Rumbos SA NUDO: Líneas 6, 50, 107 y 150
  • Colectiveros Unidos (CUSA): Líneas 99 y 106
  • Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (ETAPSA): Línea 24
  • Microómnibus Norte (MONSA): Línea 60 
  • Transportes Atlántida SA Líneas: 57, 256, 410, 429
  • Comunal de Mercedes Con Nuevos Rumbos, Grupo Autobuses y Grupo ERSA General Tomás Guido: Líneas 9, 25, 84, 271, 299, 373, 384 y 570 de Avellaneda.
  • Transporte Automotor Mariano Moreno S.A. : Líneas 371 y 480
  • Grupo Autobuses Línea 514 de Almirante Brown.
  • Grupo Autobuses y Empresa Esteban Echeverría Empresa San Vicente: Líneas
  • Con Sociedad Anónima ExpresoSudoeste Expreso Quilmes: Línea 98
  • Grupo Autobuses y Sociedad Anónima Expreso Sudoeste Empresa Línea 7, 307 y 506 de la Plata
  • Fuerte Barragán: Linea 275 
  • El Puente Expreso Lomas: Líneas 112, 165 y 243

 

Todo el resto de las líneas colectivos no funcionarán por la medida de fuerza convocada por la UTA, en reclamo por el impuesto a las Ganancias, junto con todas las líneas de subte, trenes y vuelos.

 

Fuente:

Clarìn

Multas por más de $6 millones a micros que llevaron gente a la marcha de hoy

1

Además del pedido del Ministerio de Seguridad para que los organizadores del paro de hoy se hagan cargo de los costos del megaoperativo de seguridad, casi 200 micros fueron multados por el Gobierno porteño por violar el nuevo código de Tránsito y Transporte que rige en la ciudad desde fines del 2018. En total, la cifra por las infracciones superan los 6.5 millones de pesos.

Según pudo saber LA NACION, de fuentes de la secretaria de Transporte porteña se labraron infracciones por transporte servicio de transporte indebido, estacionamiento indebido, retenciones de licencias y de un colectivo por falta de papeles.

En total fueron 192 los micros a los que se multó por transporte «en forma indebida»ya que estaban habilitados solo para transporte escolar pero llevaron manifestantes a la concentración en el microcentro porteño. Por esta falta, cada micro debe abonar $32.100. Es decir, el total llega a los $6.163.200.

A esto se suman también que estaban mal estacionadas las 192 unidades, por lo que cada uno fue multada por $2140. Por ende, son $410.880 el monto por este rubro. Si se suman los totales por ambas infracciones, la cifra por las infracciones a código de Tránsito y Transporte llega a los $6.574.080.

El operativo lo realizaron agentes de Tránsito de la Secretaría de Transporte y efectivos del Ministerio de Justicia y Seguridad porteños.

Desde el 15 de diciembre de 2018 comenzaron a regir nuevas modificaciones en el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo es agilizar y hacer más efectivo el proceso de sanción a aquellos conductores profesionales habilitados por GCBA (taxis, transportes de fantasía, escolares, remises) que cometen alguna falta que, o bien no estaba contemplada en la normativa anterior o cuya penalidad no resultaba efectiva.

 

Fuente:

La Nación

Mañana no funcionará el transporte público: no habrá trenes, colectivos ni subtes

0

Los gremios que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) no trabajarán el 1° de mayo. No circularán colectivos, trenes ni subtes.

Los gremios que forman parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) ratificaron que el 1° de mayo, el Día Internacional de los Trabajadores, no habrá transporte público. La medida busca «la eliminación del impuesto a las ganancias y un aumento de emergencia a los jubilados«.

En un comunicado, la CATT, liderada por el titular del sindicato de Dragado y Balizamiento Juan Carlos Schmidt, aseguró que esta protesta afectará el normal funcionamiento de colectivos, trenes y subtes en todo el país y que había sido comunicada a los ministros de Producción y Trabajo y de Transporte, Dante Sica y Guillermo Dietrich respectivamente, en una reunión entre los sindicalistas y los funcionarios en noviembre del año pasado.

En esa línea, Schmidt aseguró que «esta protesta se enmarca en un cuadro de generalizado malestar como consecuencia del aumento desbocado del valor de la canasta alimentaria,los tarifazos denunciados en reiteradas oportunidades por la CATT y el crecimiento de la pobreza».

El dirigente gremial añadió que «el presidente Mauricio Macri incumplió lo anunciado durante la campaña electoral, cuando afirmó que en su gestión ningún trabajador abonaría ganancias, por lo que ahora las tareas del transporte estarán afectadas por el efectivo uso del día feriado, del que gozan todos los trabajadores argentinos«.

Por otro lado, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aseguraron que la medida de fuerza «no es un paro«, sino «dejar de prestar servicios» para evitar que el Estado «se apropie» del esfuerzo de los trabajadores a través del impuesto a las Ganancias. «Debemos explicar a toda la sociedad que la medida que decidimos tomar para los próximos feriados no implica una protesta por reclamos gremiales, ni por la situación de crisis que nos afecta a todos«, dijo la UTA en un comunicado.

Desde el sindicato además se explicó que mañana se decidió no prestar servicios trabajando en días y horas que por ley generan ingresos adicionales, dado que gran parte de esa retribución luego va a parar a las arcas del Estado por las deducciones impositivas «cada vez más fuertes«.

Trabajar un feriado para cobrar un extra, dijo la UTA, «produce un efecto perverso«, porque cuantas más horas de esfuerzo dedican los choferes al trabajo, más se reduce el salario por el impacto del impuesto a las Ganancias y el ingreso es menor. «En conversaciones con el propio Gobierno se nos dio la razón, pero la AFIP se niega a conceder exenciones, de modo que tanto el trabajo en días de franco, como las horas extras y los viáticos son pasibles de deducciones, y es así como el propio Estado en su afán recaudatorio desalienta a los trabajadores a esforzarse y producir», dijo la UTA.

Por último, el titular de la UTA Roberto Fernández adelantó que esta modalidad de protesta se replicará en el resto de los feriados: «Así ocurrirá en el caso de la CATT el 25 de mayo, el 20 de junio y el 9 de julio, por ejemplo». «Nosotros no estamos haciendo un paro, vamos a dejarlo bien claro. Se lo dijimos al gobierno actual y al anterior también que no queremos trabajar más los feriados nacionales porque lo hacemos gratis, ya que nos aumenta el impuesto a las Ganancias», argumentó el sindicalista en diálogo con El Destaperadio.

 

Fuente:

Infobae

Atacaron un colectivo de la Línea 12: Le tiraron un martillo a la luneta y lastimaron a una pasajera

0

Un chofer muestra como quedó la luneta de la unidad a través de un video donde culpa a DOTA de las maniobras de violencia contra las líneas y unidades que circulan hoy.

 

Fuente:
Facebook

Paro: atacaron a un colectivo de la línea 152 y detuvieron a dos empleados de la 168

0

Además, la línea de colectivos 306 sufrió el incendio de dos de sus internos. Arrestaron a otras cinco personas con bidones de nafta y chalecos de la línea 135.

Un colectivo de la línea 152 fue atacado esta mañana con un elemento contundente y por el hecho fueron detenidos dos empleados de la línea 168, que se encuentra afectada al paro convocado por el Frente Sindical para el Modelo Nacional, las CTA y gremios del sindicalismo combativo.

El hecho se produjo en la intersección de las calles Brown y Brandsen, en el barrio de La Boca, cuando la unidad llegaba al final de su recorrido y un elemento arrojado desde el exterior impactó contra el parabrisas.

Como consecuencia de la agresión, el chofer del colectivo sufrió lastimaduras en los ojos producto de las astillas de los vidrios, informaron fuentes policiales.

Tras el ataque, personal policial interceptó la marcha de un Volkswagen Gol en la calle Brin y Suárez, de La Boca, frente a la terminal de la línea 168, y detuvo a sus dos ocupantes, quienes, según las fuentes, pertenecen a esa empresa.

En tanto, la línea de colectivos 306 sufrió el incendio de dos de sus internos en horas de la noche.

La policía informó que en el incendio no hubo heridos, pese a que uno de los ataques se produjo con pasajeros y al mando del colectivo.

La línea de colectivos 306 tiene 9 recorridos que unen San Justo con Puente La Noria y Monte Grande.

El otro ataque ocurrió en la zona de Camino de Cintura, en el cual tampoco se produjeron heridos aunque la destrucción del interno fue total.

Además, este martes otras cinco personas fueron detenidas en el barrio porteño de Flores, en el marco del operativo de prevención que lleva adelante la Policía de la Ciudad por la jornada de paro.

Los arrestos se realizaron en el cruce de Castañares y Carabobo, donde fueron interceptados los sospechosos a bordo de un Chevrolet Prisma color blanco, en el que llevaban dos bidones de nafta y chalecos de la línea de colectivos 135.

 

Otros ataques a unidades de diversas líneas:

 

 

Siguen los ataques a colectivos que circulan prestando servicio y algunas líneas decidieron parar por seguridad

0

Luego de los ataques, algunas líneas que habían confirmado su servicio para hoy, 30 de abril suspendieron sus servicios por ataques a sus unidades y choferes. A continuación recopilamos los mensajes y publicaciones de las empresas:

 

 

 

Bullrich denuncia que “mafias” quemaron colectivos y “son el verdadero riesgo país”

 

“La Grieta” llegó a los bondis: Mirá que líneas se suman al paro del 30 de abril y cuales al del 1º de Mayo

 

 

Fuente:

Redes Sociales

Foto Principal: Bondis ATR

Unas 75 líneas de colectivo desafían a la cúpula de la UTA y se sumarán al paro

0

Se trata de empresas que prestan servicios en CABA y en la provincia de Buenos Aires y que respaldan el reclamo de los gremios disidentes de la CGT

Roberto Fernández es desde 2008 el jefe de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el influyente gremio de los colectiveros, cuyo músculo es determinante para garantizar el impacto de una huelga general. Si bien Fernández dijo que no se adherirá a la protesta del martes convocada por los gremios disidentes de la CGT, unas 75 líneas desconocieron el mandato del líder y se sumarán al reclamo que encabezaHugo Moyano .

Moyano y sus aliados tendieron puentes con Miguel Bustinduy, un dirigente opositor de la UTA que se abrió de Fernández y lo intentó desafiar el año pasado en las urnas. El moyanismo extendió además sus tentáculos en la línea 60, del Grupo DOTA, un sector empresario que fogoneó entusiasmado el surgimiento de cualquier oposición a Fernández, un gremialista al que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich , considera casi como un hombre propio y con el que negocia el reparto de 2600 millones de pesos mensuales en subsidios.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, vinculó a la interna entre la UTA y los camioneros el incendio de cinco colectivos. Bullrich detalló que los ataques contra los colectivos ocurrieron en las localidades bonaerenses de Wilde, Villegas y San Justo, contra las líneas 17, 113, 109, 126. «Las mafias ya están actuando», dijo la funcionaria.

DOTALínea 28
DOTALínea 44
DOTALínea 101
Transporte Río GrandeLínea 5
Transporte Río GrandeLínea 8
Transporte Río GrandeLínea 23
Transporte Lope de VegaLínea 56
Transporte Lope de VegaLínea 76
Transporte Lope de VegaLínea 91
Transporte Lope de VegaLínea 135
Transporte LarrazábalLínea 20
Transporte LarrazábalLínea 117
Transporte LarrazábalLínea 161
Transporte LarrazábalLínea 188
Transporte LarrazábalLínea 421
Los ConstituyentesLínea 78
Los ConstituyentesLínea 87
Los ConstituyentesLínea 111
Los ConstituyentesLínea 127
Empresa de Transportes Tte. Gral. RicaLínea 21
Empresa de Transportes Tte. Gral. RicaLínea 108
RocarazaLínea 31
RocarazaLínea 146
Microómnibus AvenidaLínea 405
Microómnibus Avenida
Línea 520 de Lanús
Transporte Automotor RiachueloLínea 100
Transporte Automotor RiachueloLínea 115
Transporte Automotor RiachueloLínea 134
Transporte Automotor RiachueloLínea 446
Transportes Av. Bernardo AderLínea 130
Transporte Automotor 12 de octubreLínea 7
Con Nuevos Rumbos SALínea 6
Con Nuevos Rumbos SALínea 50
Con Nuevos Rumbos SALínea 107
Con Nuevos Rumbos SALínea 150
Colectivos Unidos (CUSA)Línea 99
Colectivos Unidos (CUSA)Línea 106
Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (ETAPSA)Línea 24
Microómnibus Norte (MONSA)Línea 60
Con Transportes Atlántida SALínea 57
Con Transportes Atlántida SALínea 256
Con Transportes Atlántida SALínea 410
Con Transportes Atlántida SALínea 429
Con Transportes Atlántida SA
Comunal Mercedes
General Tomás GuidoLínea 9
General Tomás GuidoLínea 25
General Tomás GuidoLínea 84
General Tomás GuidoLínea 271
General Tomás GuidoLínea 299
General Tomás GuidoLínea 373
General Tomás GuidoLínea 384
General Tomás Guido
Línea 570 de Avellaneda
Transporte Automotor Mariano MorenoLínea 371
Transporte Automotor Mariano MorenoLínea 480
Con Grupo Autobuses
Línea 514 Almirante Brown
Empresa San VicenteLínea 51
Empresa San VicenteLínea 74
Empresa San VicenteLínea 79
Empresa San VicenteLínea 177
Empresa San VicenteLínea 263
Empresa San VicenteLínea 370
Empresa San VicenteLínea 385
Empresa San VicenteLínea 388
Empresa San VicenteLínea 403
Empresa San VicenteLínea 435
Empresa San Vicente
Línea 503 de San Vicente
Expreso QuilmesLínea 98
Empresa Línea 7
Línea 307 La Plata
Fuerte Barragán S.A.T.A.
Línea 506 La Plata
Fuerte Barragán S.A.T.A.Línea 275
Expreso LomasLínea 112
Expreso LomasLínea 165
Expreso LomasLínea 243

Fuente:

La Nación

Quieren controlar el transporte de personas en los colectivos

0

En una reunión con los ministros de Seguridad de todo el país en buenos Aires, se acordó implementar medidas para controlar el transporte de personas.

El ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Gastón Pérez Estevan se hizo presente en el encuentro, que tiene como objetivo fortalecer la coordinación entre las provincias y Nación para el desarrollo de políticas de seguridad.

Allí, también se trabajó sobre la propuesta de adhesión a las resoluciones de la Secretaría de Gestión de Transporte de la Nación a fin de acordar el establecimiento de Nuevas Normas de Seguridad para el transporte interurbano, que permitan prevenir delitos tales como la trata de personas y el transporte de estupefacientes. En este sentido se busca acordar normas de seguridad para el transporte automotor interurbano de pasajeros menores de edad, procedimiento de identificación de pasajeros que utilicen el transporte interurbano y un sistema de trazabilidad de equipajes, bultos y encomiendas que sean despachados en servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros.

Durante el encuentro, también se expusieron los contenidos y alcances de la resolución por la cual se crea el Registro Nacional de Sanciones Expulsivas y de Inhabilitación del Personal de las Fuerzas Policiales y de Seguridad (RE.NA.SEI.) y su aplicación en las jurisdicciones provinciales. La misma tiende a obtener un registro del personal desvinculado de las distintas fuerzas de seguridad por sanciones expulsivas, para evitar la reincidencia.

Además se trabajó sobre la interconectividad de los sistemas de video vigilancia entre Nación y las jurisdicciones provinciales; el Comando Unificado Federal de Recaptura de Evadidos (CUFRE); y la agenda de la primera reunión nacional del Consejo Federal de Precursores Químicos.

Río Negro implementará el sistema único de denuncias por violencia de género

En el marco de la XI Reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior, Río Negro adhirió a la implementación del sistema único de denuncias por violencia de género, tendiente a prevenir y erradicar este tipo de situaciones.

 

Fuente:

LMCipolletti

Junìn: En mayo se necesitará la SUBE para viajar: ya se entregaron 4030 tarjetas

0

En cuanto a los que tienen beneficios sociales y van a viajar gratis o con descuentos, los estudiantes fueron los que más se acercaron a gestionar el plástico, sobre un total de 3586 beneficiados. En total, fueron 1530 los chicos que hicieron el trámite, el 37,97% del total.

En Junín, hasta este viernes, se entregaron 4030 tarjetas SUBE, que se podrán utilizar en los colectivos desde la semana que viene, más precisamente a partir del 2 de mayo, cuando los viajes comiencen a ser pagos y además se necesite estar inscripto en el sistema.
Según datos obtenidos por Democracia, los usuarios comunes que ya tienen la tarjeta en su poder habilitada son 444, el 11% del total.
Cabe recordar que los usuarios con beneficios sociales que todavía no tienen su tarjeta, tienen tiempo hasta el martes para realizar el trámite y adquirirla gratis. Luego, desde mayo, costará $ 90.

Perfiles
En cuanto a los que tienen beneficios sociales y van a viajar gratis o con descuentos, los estudiantes fueron los que más se acercaron a gestionar las tarjetas para los colectivos sobre un total de 3586 beneficiados. En total, fueron 1530 los chicos que hicieron el trámite, el 37,97% del total.
En el desagregado por nivel, los de Secundario fueron 707, Universitario 446, Primario 300 e Inicial 77.
El segundo gran grupo que ya tiene su plástico es el de jubilados y pensionados: 1416. El tercero son los que poseen alguna discapacidad, acudieron 379. En cuarto término los que reciben la AUH, 145; y quintos los trabajadores domésticos: 74.
«La respuesta de los vecinos que ya tienen su tarjeta SUBE nos reconforta. Está claro que esta era una vieja deuda que teníamos con Junín y ahora es una realidad», destacó el intendente Pablo Petrecca al ser consultado por este diario.

Petrecca, con jubilados
Al igual que cada miércoles de abril, gran cantidad de adultos mayores se hicieron presentes en el Palacio Municipal a los efectos de tramitar los beneficios correspondientes con la tarjeta SUBE. El intendente municipal Pablo Petrecca aprovechó la oportunidad para conversar con ellos y conocer sus opiniones acerca del regreso del transporte público urbano a la ciudad luego de 25 años. Las respuestas fueron muy satisfactorias, aunque el jefe comunal aseguró que deben continuar los ajustes en cuestiones referidas a su funcionamiento.
Luego de conversar con los jubilados, el funcionario afirmó: «Es fundamental poder dialogar con los verdaderos protagonistas usuarios como lo son las personas que utilizan el transporte público de pasajeros. En este caso, los miércoles les toca el turno a los jubilados y la gran mayoría tiene recuerdos de cuando en nuestra ciudad estaban los colectivos. Una vecina me contaba que lo tomaba en Intendente de la Sota y que el chofer era Eduardo Nuozzi, con quien hicimos el acto inaugural cuando presentamos el transporte. Más allá de las historias es importante poder escucharlos para que nos digan cómo está funcionando el servicio».

Faltan “ajustes”
«Sabemos que tenemos que hacer algunos ajustes en los recorridos, en los tiempos y ver si hay que hacer algún tipo de modificación para que funcione como queremos. El objetivo es adaptar el transporte público al usuario y al vecino de Junín; fueron 25 años sin este servicio y no es una tarea sencilla volver a acostumbrarse al mismo”, afirmó Petrecca y añadió que “por eso durante el mes de abril fue gratuito para que lo usen, conozcan los recorridos, los tiempos y los chóferes. Queremos que se apropien del transporte como finalmente sucedió y recordarles que hasta el 30 de abril se podrá usar de manera gratuita».
«Tanto los estudiantes como los jubilados han venido en forma masiva a sacar su SUBE. Hay mucha alegría en los vecinos por volver a contar con el transporte público de pasajeros. Desde el primer día tuvimos la firme decisión que los estudiantes de todos los niveles puedan viajar gratis y esta es una herramienta que se da en muy pocas ciudades del país”. Seguidamente, sostuvo que “también buscamos que los jubilados tengan su beneficio y así nos lo manifiestan ya que volvieron a visitar a sus seres queridos, hacer un trámite o salir a pasear. Los altos costos que tenían para moverse les generaba una gran complicación, pero ahora con el transporte público tienen la posibilidad de poder hacerlo”, agregó.
Finalmente, Petrecca expresó: «Estamos muy contentos de que hayan vuelto los colectivos porque es un beneficio para todos que nos iguala e integra. También les pedimos a los vecinos que nos tengan paciencia porque seguimos trabajando para ofrecer el mejor servicio. Ahora estamos haciendo hincapié en la frecuencia de los micros y poder dar algunos horarios más exactos para que todos sepamos cómo movernos. Fueron 25 años sin transporte público en nuestra ciudad y hace un mes que está funcionando, por lo tanto, estamos corrigiendo algunas cuestiones. Lo importante es que el transporte público vino para quedarse y haremos todas las correcciones necesarias para que día a día se perfeccione la calidad del servicio”.
Natividad, una jubilada de la ciudad, manifestó: «Vine a sacar la tarjeta SUBE para poder andar en el colectivo ya que lo necesito para moverme. Ya recorrí toda la ciudad y estoy muy contenta de que hayan vuelto. Esperamos que todos los cuiden porque son para nosotros. Lo utilizo para ir a la peluquería, para visitar amigas y para muchas cosas; me gusta salir de mi casa y tener el colectivo es algo muy bueno».

 

Fuente:

Democracia

error: Contenido Protegido