Inicio Blog Página 604

Mercedes-Benz entregó el autobús N°90.000 en Turquía

0

Desde su creación Turquía es uno de los pioneros en la producción de autobuses, continuó en 2018 en el mercado de autobuses interurbanos de Mercedes-Benz en el liderazgo de Turquía Turquía en el mercado, bajada de bus 90.000’inc de la banda.

Otomarsan nombre establecido en 1967 en Estambul y en la actualidad alcanza monto de la inversión de 1,2 mil millones de euros, el capital extranjero de Turquía es una de las mayores empresas en el Mercedes-Benz Turk , se produjeron un total de 90.000 autobuses desde el año 1968 se inició la producción. El nuevo Tourismo , que es el autobús número 90.000 , salió de la línea de producción de la fábrica de autobuses Mercedes-Benz Türk Hoşdere , considerada una de las fábricas de autobuses más modernas del mundo, y se dirigió a Alemania. El autobús, que se ha descargado de la cinta en la fábrica de autobuses de Hoşdere, cuenta con un motor Euro VI de 428 caballos de fuerza, un sistema de seguimiento de distancia del vehículo y un sistema de frenado de emergencia y un sistema de seguimiento de carril.

La fábrica de autobuses Türk Hoşdere de Mercedes-Benz produjo 3.708 autobuses en 2018, continuando su producción sin interrupción. La compañía exportó 3.494 autobuses en 2018, exportando aproximadamente el 95 por ciento de su producción, principalmente a países de Europa occidental. Desde la primera exportación de la compañía en 1970, aproximadamente 55,000 autobuses fueron enviados a mercados extranjeros. Los autobuses de Concepto Solo & Bellows se exportan a más de 70 países con las opciones de Travego, Intouro, Tourismo, Setra UL & LE y motores diesel y de gas producidos en la fábrica de autobuses de Hoşdere, donde trabajan aproximadamente 3,500 empleados.

Bülent Acicbe, miembro de la Junta Ejecutiva responsable de Mercedes-Benz Turkish Bus Production; «Como 52 años, en 2019 nuestras inversiones en Turquía, seguimos sin disminuir nuestra producción y nuestra tasa de exportación. Turquía, después de nuestras inversiones en uno de base de la producción mundial en el autobús no sólo nuestra producción, nuestras exportaciones de ingeniería, que aportan un valor añadido a nuestro país. En un primer momento que producimos en Turquía en más de 70 países, incluyendo Europa Occidental, gracias a los pasajeros de autobuses son seguros, cómodos y viajan con herramientas tecnológicas. Nos gustaría agradecer a todos nuestros empleados e interesados que contribuyeron a cada uno de los 90,000 autobuses.

 

Fuente:

Haber Magazine

Hot Sale: Conseguí algunos de los modelos de «Autobuses del Mundo» por $180 pesos (40% OFF)

0
También hay productos de otras colecciones como Batimoviles, James Bond 007, Ford F100 entre otros.
La promoción del HotSale está vigente desde hoy 13 de Mayo hasta el 15 de Mayo.
Un viaje hasta la esquina del mundo que más te guste. Subite a esta colección y viajá por las grandes ciudades con las réplicas a escala de los colectivos más famosos. Londres, Argentina, París, Estados Unidos, Colombia, Chile, Brasil, Alemania y muchos más! Cada autobus viene acompañado de un fascículo informativo. Escala:1:72 Reproducciones originales en die cast.
Algunos de los modelos en Stock al momento de realizar el artículo:
Fuente:

Perú: Evalúan utilizar buses eléctricos en el Metropolitano y ampliar horario de servicio

0

«Estamos evaluando, porque hay personas que tienen horarios ampliados y hay gente que me dice: ‘Yo a las 11 p.m. ya no puedo tomar un Metropolitano’», señala alcalde

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, manifestó la intención de la comuna capitalina de implementar buses eléctricos en la flota actual del servicio que ofrece el Metropolitano.

“Hay un prototipo que se quiere introducir a manera de incentivar también a los concesionarios. La mejora de los vehículos es una necesidad, no solo para ellos sino para los ciudadanos”, dijo la autoridad. Muñoz Wells también adelantó que se evalúa la posibilidad de ampliar el horario del servicio del Metropolitano. “Estamos evaluando, porque hay personas que tienen horarios ampliados y hay gente que me dice: ‘Yo a las 11 p.m. ya no puedo tomar un Metropolitano’. Estamos en ese proceso de evaluación para generar estas mejoras en el servicio a los ciudadanos”, declaró.

La medida busca eliminar las conocidas “combis piratas”, con miles de papeletas, que salen en la madrugada.

Por otro lado, señaló que el proceso de licitación para la ampliación del Metropolitano a Carabayllo se iniciaría en setiembre, por lo que en noviembre la obra ya estaría “encaminada”, mencionó.

inoperativos. En otro momento, el alcalde presentó ayer los primeros cinco buses troncales que se suman a la flota de más de 300 buses del Metropolitano.

Desde el patio de maniobras, ubicado a un lado del parque Sinchi Roca, en Comas, Muñoz reveló que los buses de 18 metros se incorporan al servicio regular A, que opera desde las 5 a.m. hasta las 11 p.m.

De igual manera, próximamente se incrementará la flota vehicular de los alimentadores con 21 nuevas unidades, que están en proceso de adaptación. Estos últimos vehículos tienen como prioridad ser usados como buses alimentadores (los amarillos).

“Casi durante nueve años estos buses no han sido utilizados. Además, los estaban canibalizando. Es decir, estaban sacándoles piezas”, explicó Muñoz.

CIFRA

36 medidas de mejora en el Metropolitano viene implementando la comuna limeña.

Ubicado. El trabajador del SAT que filtraba información a los colectiveros sobre los operativos ya ha sido identificado, señaló la comuna.

 

Fuente:

Diario Correo

Los 10 héroes de Malvinas homenajeados en las estaciones de un Metrobus

0

En la Ruta 8 les pusieron nombres de vecinos caídos en la guerra a las paradas, con carteles y fotos.

Miles de personas pasan por sus estaciones cada día. Hace poco más de un año, el Metrobus de Ruta 8 fue presentado como una innovación en materia de transporte público para Tres de Febrero. Los carriles exclusivos que implementaron entre la calle Perón y la Avenida Márquez también fueron conocidos por la polémica que se generó en el municipio de San Martín, que en principio reclamaban por haber sido excluidos del proyecto y donde ahora avanzan de a poco los trabajos. Pero ahora el Metrobus se convirtió también en un espacio de homenaje.

Desde abril, cuando se terminaron de colocar los carteles, las paradas de todo el recorrido de los colectivos tiene espacios destinados a rendir un tributo a diez vecinos de Tres de Febrero caídos en la Guerra de Malvinas. Junto a su foto, incluyeron una pequeña biografía para que sus historias sean conocidas.

El proyecto surgió de manera colaborativa entre los Centros de Veteranos de Guerra del Distrito y el Municipio, con el objetivo de realizar un homenaje que perdurara, fuera visible y permitiera a los vecinos acercarse a las historias de quienes pelearon en 1982. Para darle un marco de formalidad, se aprobó como ordenanza en el Concejo Deliberante. Según el mismo texto de la normativa: “Hubo héroes que fueron vecinos, amigos, compañeros y están más cerca de lo que imaginamos”.

“Sentimos que es una gran oportunidad para rendir un homenaje, compartir quiénes fueron, ofrecer algún dato de sus vidas, el barrio en que vivían, y contar cuáles fueron sus acciones en el campo de batalla. Es una manera de recordarlos, de que sus familias los tengan cerca, y de que quienes no los conocen sepan que tenemos acá a nuestros propios héroes”, señala Alejandro Ocampo, veterano de Malvinas y vecino de Caseros. Las placas fueron inauguradas en un acto al que todos los veteranos de la zona fueron invitados.

“Esta acción se enmarca en un proyecto más grande de divulgación de la causa de Malvinas. Recientemente también mejoramos el homenaje que está en la entrada de la municipalidad, se trata de una instalación en chapa. Precisamente, el edificio se llama Héroes de Malvinas. Estamos trabajando mucho en la divulgación y distintos homenajes”, señalaron desde la Comuna.

Los letreros en las estaciones de la Ruta 8 se plantearon como una iniciativa temporal, en un comienzo, pero tuvieron tan buena recepción entre los vecinos que planean mantenerlos. Incluso, para el año próximo, los veteranos del Distrito sueñan con un acto en el que estén presentes todas las familias de los caídos.

Entre los homenajeados figuran cabos, tenientes y capitanes. El gran factor común es que todos, antes de su viaje a las islas, vivían en Tres de Febrero. Probablemente también hayan caminado por esas calles en las que, ahora, muchos comenzarán a conocer su historia.

 

Fuente:

Clarín

Jujuy: Ya se puede pedir taxis a través de WhatsApp

0

Aseguran inmediatez y seguridad. Ofrecen también descuentos en los viajes y próximamente implementarán posnet.

La difícil situación económica que golpea constantemente el bolsillo de los jujeños llevó a los trabajadores del volante a echar a volar su imaginación y sacar de ellos su costado más creativo en pos de poder incrementar sus ingresos.

Es así que los taxistas decidieron ofrecer sus servicios a través de grupos de la red social WhatsApp, administrados por ellos mismos. Esta nueva modalidad además de incrementar el número de viajes diarios, les permite ofrecer mayor seguridad tanto a los pasajeros como a los mismos choferes.

Pese a que hay una gran cantidad de grupos creados y administrados por diferentes taxistas la modalidad del servicio es la misma: los taxistas deben reportarse en el grupo cuando entran en servicio y cuando un cliente solicita un viaje dando su ubicación los choferes debe contestar tanto si se encuentran cerca del destino o si se les hace imposible de cubrir con un «estoy lejos, disculpe». Una vez que el pasajero acuerda con el taxista que se encuentra más cercano, éste debe darle el número de licencia del taxi para su identificación.

Por último, los taxistas deben reportar que su pasajero ya fue dejado en su destino con un «Servicio realizado, gracias por confiar en nosotros».

En diálogo con El Tribuno de Jujuy el taxista y administrador del grupo «Pedí tu Taxi», César Vilte comentó que «como el trabajo bajó mucho y al saber que necesitamos dinero empezamos a buscar la manera de revertir la situación. Vimos que el celular está constantemente en las manos de las personas y caímos en cuenta que de ahí podíamos tener un beneficio y que podíamos conseguir viajes mucho más fácil que desde la radiollamada».

Y así fue, indicó que pasaron de tener en promedio 15 viajes diarios a tener entre 20 y 25. Sin embargo aclaró que los fines de mes siguen siendo «flojos» y difíciles de sobrellevar.

En otro aspecto, Vilte destacó que además de poder ofrecer inmediatez y precisión en sus servicios debido a que ahora tienen la posibilidad de acceder a la ubicación del pasajero a través de Google maps, esta nueva modalidad genera más confianza en la gente. «Los clientes que pertenecen a nuestro grupo ya conocen a los taxistas que lo integramos por nuestra foto de perfil, modelo de auto y número de licencia por lo que se sienten más seguros», explicó.

Promociones

César Vilte explicó que como una forma de «darse una mano» entre taxistas y pasajeros, ofrecen promociones en sus servicios. «Por ejemplo, a los clientes que pertenecen a nuestro grupo, esta semana le estamos ofreciendo un 10 % de descuento en los viajes como así también descuentos exclusivos en viajes de larga distancia», informó y agregó que en algunas ocasiones «tampoco cobran la bajada de bandera».

Próximamente con posnet

«Está dentro de nuestros objetivos implementar en los taxis que forman parte de este grupo el servicio del posnet, para que ya no sea necesario manejar efectivo», comentó Vilte y agregó que tal vez dentro de dos semanas ya habrá novedades.

 

Fuente:

El Tribuno

La Campaña de Flybondi contra los micros de larga distancia

0

La jugada llega en un momento crítico para los ómnibus de larga distancia por el incremento en los combustibles y una regulación que los obliga a cubrir destinos que no exige a las low cost.

#NoTeDibujesLaRaya es el hashtag elegido por la controversial aerolínea low cost Flybondi para atizar la pelea de precios contra el transporte de larga distancia. El arribo de empresas aerocomerciales, con subsidios provinciales y municipales, que explotan destinos rentables sumó un problema más para un sector con una situación ya complicada. La caída del poder adquisitivo, el incremento en los combustibles y una regulación que obliga a las empresas de transporte terrestre a cubrir destinos que no exige a las aerolíneas low cost explican la baja ocupación en los micros. “La situación del sector es muy compleja, estructural y financiera. Bajó fuerte la renovación de unidades y se redujo la cantidad de pasajeros. Lo que se busca es una adecuación de la regulación del transporte a la propia necesidad de las empresas”, dijo a Página/12 el vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), Gustavo Gaona.


La pérdida de mercado que significó en un primer momento la aparición de las aerolíneas low cost para el transporte terrestre encendió luces de alerta en el sector. Desde el gobierno, a través del Ministerio de Transporte, se buscó poner en igualdad de condiciones a ambos mercados. Primero dispuso eliminar el piso de tarifas para los micros, con el objetivo de que puedan –al igual que las aerolíneas low cost—ofrecer pasajes con descuentos si se compran con anticipación. Luego, a fin de año, antes del comienzo de los meses fuertes de actividad vacacional, se ajustó el precio de la tarifa en 30,6 por ciento en el valor del pasaje por kilómetro. Sin embargo, la crisis se mantuvo para las empresas de ómnibus de larga distancia.

El problema en el transporte terrestre no es por pasajes sino de costos. Esto explica que haya empresas que estén en problemas y con pedidos de procedimientos preventivos de crisis, como los casos de La Nueva Chevallier, Sierras de Córdoba, Urquiza, Flechabus y Pull General Belgrano, lo que derivó en que el Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor resolvió declarar un estado de “alerta general” para el sector y los 5000 trabajadores de larga distancia por la falta de pago de salarios. “Pasado el verano, la situación general es la misma o aún más compleja”, explicó el vocero de la cámara de empresarios de larga distancia.


Desde que asumió Cambiemos la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) dejó de publicar cifras del sector terrestre. “En términos de análisis internos eso es un problema para poder llevar a cabo políticas de fomento”, señaló Gaona. En su última publicación el organismo regulador había dado cuenta de un nivel de ocupación a 47,4 por ciento y 36,4 millones de pasajeros transportados. Según cifras empresarias, ese nivel hoy llega a niveles de 55 por ciento de ocupación, pero con menos de la mitad de pasajes vendidos hace diez años (61,7 millones), según CNRT.

“A diferencia de las low cost, no tenemos la ocupación asegurada ni contamos con subsidios directos e indirectos como estas empresas o la de colectivos de corta distancia. Es por eso que nuestra estructura requiere ser altamente eficiente para seguir ofreciendo los 1600 destinos que abarcamos”, detalló Gaona. El sector desde septiembre ofrece descuentos de hasta 70 por ciento para los pasajes adquiridos con antelación y, si bien el fuerte de ventas es el verano, la apuesta es continuar con estas promociones todo el año para aprovechar las “escapadas” que permitan los feriados.

La crisis económica juega un doble efecto para el sector. “Por un lado sabíamos que el encarecimiento del dólar iba a ser que más personas veraneen en Argentina, pero también que muchos directamente no iban a hacerlo. Eso nos obligó a ofrecer descuentos incluso en momentos de alta demanda por necesidad, para no perder más público”, reconoció el directivo. El resultado fue que lograron mantener el número de pasajes del verano pasado (2017-2018).


El otro punto importante en la ecuación de las empresas es el mayor costo derivado del aumento de los combustibles. En el esquema de la empresa, los salarios representan el 50 por ciento del costo, el combustible el 35 por ciento y el 15 restante se divide en inversión en unidades –algo que no está sucediendo en los últimos meses por parte de las compañías—, seguro y otros gastos. “El tema del combustible tiene dos aristas: por un lado es un mayor costo a afrontar, ya que no está subsidiado como corta distancia, pero, por el otro, desestimula el uso del vehículo propio para pasar al público”, detalló el titular del área de Comunicación de la Celadi. Por último, la elección de destinos es también un tema debate en el sector. “A las empresas de vuelo low cost no se les asignan rutas ni destinos sino que ellos son quienes eligen y piden que se les autoricen y, si tienen una baja ocupación, eliminan esos vuelos”, explicó el directivo.

 

Fuente:

Pagina12

FlyBondi

¿Cuáles son las faltas por las que pueden sancionar al transporte público?

0

El Ente de la Movilidad Provincial comenzará a implementar un régimen de penalidades y procedimientos para quienes no cumplan.

El Ente de la Movilidad Provincial (EMOP) comenzará a implementar esta semana el “régimen de penalidades y procedimientos administrativos”aplicable a permisionarios, concesionarios, prestadores formales e informales de los servicios de transporte regulados por la Ley de Movilidad 9086.

Las sanciones se aplicarán, en principio, al titular del permiso, autorización o concesión, aun cuando la falta sea imputable al obrar negligente, imprudente o antirreglamentario del conductor.

En caso de reincidencia, podrá requerirse la declaración de caducidad del permiso de explotación, concesión o habilitación a la autoridad concedente. La sanción se aplicará igualmente, aunque el imputado haya hecho uso del derecho al pago voluntario de la multa.

A continuación, algunas de las causantes que originan las faltas leves, graves y gravísimas. La información completa puede consultarse a través del Boletín Oficial, Resolución 251/2019.

Faltas leves

-No portar la documentación vinculada al permiso de explotación, titular o conductor o vehículo afectado al mismo, al momento del control.

-Falta de identificación correcta de la unidad afectada al servicio, cartelería, pintura y/ o leyendas obligatorias.

-No colocar y utilizar la marca oficial.

-Realizar tareas de mantenimiento o limpieza en la vía pública.

Faltas graves

-No prestar el servicio en forma regular, continua y eficiente.

-No cobrar tarifas autorizadas por la autoridad competente.

-Fallas técnicas y mecánicas, equipamiento e higiene.

-No poseer seguro ART.

-Obstruir, impedir o dificultar el control de la autoridad, no presentar cada 6 meses balance anual y declaración jurada de ingresos.

Incumplir con la antigüedad máxima del vehículo, no renovar en los plazos legales.

No poseer GPS o sistema de seguimiento satelital, instalar y mantener en condiciones.

-Incumplir con las obligaciones laborales y previsionales.

-No aceptar o incumplir los cambios, ampliación o fijación de nuevas paradas fijadas por la autoridad.

-Realizar transferencias indebidas del permiso de explotación, no autorizadas por la autoridad.

-Alterar los sistemas de medición del costo del viaje.

-Utilización del vehículo para cometer delitos o faltas o transgredir la moral pública.

-Negarse a prestar el servicio de forma reiterada a usuarios con discapacidad.

-Prestar servicios con conductores no registrados, no exhibir código QR en el interior, no poseer tarjeta identificatoria del chofer, conforme lo disponga la autoridad.

-Incumplimiento reiterado de normas de seguridad vial, transporte y protección del medio ambiente.

-Falta calefacción o aire, levantacristales en todas las puertas.

No brindar trato respetuoso y amable a los pasajeros.

-No permitir perros guía, sillas de ruedas, muletas, cobrar importe adicional por el traslado.

-Conducir haciendo uso de telefonía móvil.

Faltas gravísimas

-Servicio no autorizado.

-Seguro obligatorio automotor: no poseer o tenerlo vencido.

-Cinturón de seguridad: no poseer o no llevar colocado todos los ocupantes.

-Transportar exceso de pasajeros conforme normas de fabricación del vehículo y/o autorización para el servicio.

-No poseer licencia de conducir reglamentaria.

 

Fuente:

Los Andes

Paparazzi: Fotografiaron al bus propulsado a gas de la Línea 50 saliendo de una Estación de servicio

1

Aparecieron fotos del colectivo propulsado a GNC de la Línea 50. Aún no se encuentra en servicio y es posible que lo estén testeando.

Este primer colectivo perteneciente a la firma AGRALE se fabricó en Argentina, incluyendo tecnología de Europa y desarrollo local por medio de la empresa TA GAS TECHNOLOGY.

Existe un “Programa de Prueba Piloto de Buses de Combustibles Alternativo” en CABA. El Estado Nacional y el Gobierno de la Ciudad están impulsando estas tecnologías, y abordando la ejecución de programas para la utilización intensiva del gas natural.

Este desarrollo de vehículos propulsados a GNC constituye una tendencia mundial en lo que respecta al uso de combustibles. Así, Argentina se pone a la par de países del primer mundo en materia energética.

 

Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

 

Te recomendamos leer:

Realizan las primeras pruebas a colectivos a Gas Natural Comprimido (GNC) fabricados en Argentina

 

GNC, el nuevo mercado urbano de colectivos

 

Fuente:

Fotos publicadas en Redes Sociales

Junín: Proponen mayores beneficios para incentivar el uso de los colectivos

0

El bloque de concejales de Unidad Ciudadana presentó un proyecto de ordenanza, para mejorar el transporte público en Junín.

El bloque de concejales de Unidad Ciudadana presentó un proyecto de ordenanza para establecer un nuevo régimen de subsidios y beneficios tarifarios para el transporte público de pasajeros de la ciudad.

La iniciativa se basa en primer término en la obligación del municipio de subsidiar la diferencia entre el costo de funcionamiento del servicio y la facturación.

Según dispone el artículo 10° del pliego de licitación pública N° 31/2018, el municipio deberá otorgar a la empresa adjudicataria un subsidio equivalente al 100% del déficit en el primer año, 75% en el segundo, 50% en el tercero y 25% en el cuarto.

Desde Unidad Ciudadana argumentan que la propuesta “no significaría costo fiscal, dado que el municipio de todos modos subsidia el déficit de la empresa. Por eso, ya que los vecinos son quienes subsidian el transporte público, sería lógico que sean ellos quienes disfruten los beneficios”.

La propuesta
El nuevo régimen de subsidios y beneficios tarifarios contempla extender la gratuidad en el transporte público para acompañantes de niños que cursen nivel inicial y primario, como también extender la gratuidad para los estudiantes cuando que se encuentren realizando prácticas deportivas o sociales en instituciones deportivas de nuestra ciudad.

Además, los concejales proponen implementar la tarifa reducida al 50% para trabajadores que acrediten más de un turno laboral por día y sumar la gratuidad del pasaje en el servicio utilizado como trasbordo, el cual se identifica por la cronología registrada por la tarjeta SUBE.

Al respecto, la concejal Victoria Muffarotto sostuvo que “la gente necesita tiempo para adaptarse y reapropiarse culturalmente del uso del transporte público. Creemos que nuestra propuesta es una contribución para que los vecinos puedan volver a acostumbrarse a su uso”.

 

Fuente:

LaVerdadOnline

Viaducto Mitre: dónde estarán las nuevas paradas de colectivos en Belgrano C

1

Con la apertura de la nueva estación elevada, reubicaron las 27 líneas en ese centro de trasbordo.

La inauguración del Viaducto Mitre no sólo significa que el tren a Tigre ahora vuelva a llegar a Retiro y corra a 10 metros de altura. La construcción de la estación elevada Belgrano C incluyó la reforma integral del centro de trasbordo que queda frente a Barrancas de Belgrano y la reubicación de las paradas de colectivos de las 15 líneas que pasan por la zona.

Ahora, las líneas se distribuyen a lo largo de Virrey Vértiz, en las tres cuadras que van de Juramento a La Pampa. Pueden estar en cualquiera de las dos manos, o bien en una dársena central sobre Vértiz.

El viernes inauguran el viaducto del Tren Mitre pero todavía no se sabe como quedarán las paradas de colectivos

De todas formas, durante este viernes y sábado esas paradas tampoco están activas. Es que se está montando un escenario que se usará este sábado en los festejos por la inauguración del viaducto. Una vez terminados los espectáculos y desarmada esa estructura, quedarán habilitadas las paradas.

 

Fuente:

GCBA

Clarín

La Policia de la Ciudad detuvo en Once a tres ladrones que aprovechaban las distracciones de los pasajeros de los colectivos para robarles

0

La Policia de la Ciudad detuvo en Once a tres ladrones que aprovechaban las distracciones de los pasajeros de los colectivos para robarles. La infomación fue publicada en el Twitter Noticias Policiales

 


 

Te recomendamos leer

¡Atención pasajeros!: Una nueva y violenta modalidad de robo en colectivos con ventanas fijas

Pasajeros de las Líneas 26 y 132 denuncian robos “piraña” y “canguro” en la zona de Once

“Sacudieron” un micro de larga distancia en Retiro y robaron equipajes de las bodegas

 

 

Fuente:

Twitter

Arte sobre ruedas: Realizarán una instalación artística itinerante llamada Bondi Gallery en clásico colectivo Mercedes Benz 911

0

El próximo sábado 18 y domingo 19 de Mayo de 12 a 19 hs en Ingeniero Maschwitz realizarán un evento artístico donde estará presente una instalación itinerante llamada «Bondi Gallery. La misma esta realizada sobre un antiguo Mercedes Benz 911 totalmente decorado.

Además vas a encontrar:
🎨 Más de 40 artistas exponiendo sus obras 
🎨 Patio de esculturas
🎨 Intervenciones artísticas en vivo
🎨 Talleres de manualidades
🎨 Actividades para grandes y chicos
🎨 Música en vivo + Shows

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

¿Cómo llegar?
👉🏻 http://bit.ly/2sy95G1

 

 

Algunas fotos de la unidad:

 

Bondi Gallery estuvo en la presentación de Cocineros Argentinos 9na temporada

 

Fuente:

Facebook QUO

Un chofer de colectivo ¡pasa los cambios con los pies!

1

En Filipinas el conductor de un colectivo llamó la atención de un pasajero al ¡pasar los cambios con los pies! Su particular sistema fue grabado y sorprende por la pericia que demuestra para mover la palanca y colocar las distintas marchas.

El video lo publicó el sitio Jalopnik, y se trata de un hombre que maneja un «Jeepney», como se conoce a un tradicional medio de transporte filipino.

Su técnica, que requiere de gran habilidad, se ve perfectamente en el video. No parece lo más seguro, ya que si bien conserva las dos manos en el volante, no puede frenar inmediatamente en caso de ser necesario (tiene un pie en el embrague y otro en el selector).

Desde ya que la maniobra es posible porque se trata de un vehículo con una posición de manejo alta, y un selector bajo.

 

Fuente:

Interaksyon

Paparazzi: Fotografiaron a los buses eléctricos de la Línea 59 circulando por Buenos Aires

0

Hace una semana Guillermo Dietrich dio a conocer dos patentes pertenecientes a los buses eléctricos que circularán por Buenos Aires. Hasta ese momento desconocíamos a que unidades iban a perteneces.

Hoy fue fotografiado uno de los buses eléctricos de la Línea 59 circulando por la Avenida Las Heras y la 9 de Julio. Si bien no estaba en servicio y por ende sin pasajeros, seguramente deben estar realizando algunas pruebas los choferes para practicar en el nuevo modelo.

Las unidades están numeradas como 113 y 114, es decir amplían la flota.

 

 

 

Las unidades deberían comenzar a circular en servicio en breve junto con las de la Líne 12, 34 y 39, las cuales se desconocen fotos pero si los modelos que utilizarán.

Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

 

 

Fuente:

Twitter

Internet

La pelea entre José Luis Chilavert y un chofer de colectivo por un accidente de tránsito

0

José Luis Chilavert, el exarquero ídolo de Vélez y de la selección de Paraguay, protagonizó un incidente de tránsito con un colectivo de la línea 71, en Capiatá. El cruce casi termina a los golpes, ya que el conductor del colectivo no dudó en bajarse del vehículo y tratar de golpear a Chilavert. Según reportes de testigos, el chofer estaba disputando una carrera con un colega cuando rozó la camioneta del exarquero.

El incidente se produjo a la altura del kilómetro 18 de la ruta 1 «Mariscal López», donde el excapitán del seleccionado de Paraguay se encuentra en estos días. Según los testigos, un colectivo de la empresa John F. Kennedy efectuaba una carrera con otro colectivo, en una maniobra por intentar adelantarse, rozó el vehículo en el que iba Chilavert.

Chilavert se bajó del automóvil para increpar al chofer, que bajó del vehículo y se quitó la remera para trenzarse en una pelea con el exfutbolista, aunque una mujer policía se interpuso para evitar la refriega, aunque «ligó» un par de manotazos por parte del conductor del colectivo, que incumplía las leyes de tránsito al estar manejando en ojotas.

El incidente no pasó a mayores y ambos conductores presentaron la correspondiente denuncia del choque en la seccional de policía. «Estas dos personas presentaron denuncias por lesión corporal y daños materiales, pero ninguno quedó detenido. El caso ya fue derivado a la fiscalía correspondiente para dar intervención a la justicia», informó el subcomisario Jorge Miranda.

error: Contenido Protegido