Inicio Blog Página 572

San Francisco: Los clásicos Tranvías serán sustituídos por autobuses ¡Enterate la razón!

0

Muni operará autobuses para las líneas de Cable-car Powell-Hyde, Powell-Mason y California a partir del viernes 13 de septiembre durante unos 10 días. Como parte del Proyecto de rehabilitación de la caja de cambios del Cablecar , la caja de cambios Hyde será restaurada para mantener en funcionamiento los «tranvías» de fama mundial.

SF Public Works también realizará mejoras en la acera y podará árboles en la acera oriental de Hyde entre Beach y North Point.

 

 

El servicio de autobuses comenzará el viernes 13 de septiembre a las 5:30 a.m. y continuará durante el horario de servicio regular hasta el final del domingo 22 de septiembre. Se espera que el servicio regular del Cable-car se reanude el lunes 23 de septiembre, una vez que se complete el trabajo. Los autobuses de enlace servirán a todas las paradas del cable-car siguiendo las líneas Powell-Hyde, Powell-Mason y California, recogiendo pasajeros en las paradas establecidas.

Los autobuses no se detendrán en las terminales del Cable-Car, pero las paradas de autobús estarán convenientemente ubicadas cerca:

  • Terminal de California y Drumm  : calles de Drumm y California frente al Hotel Hyatt
  • Terminal de California y Van Ness – Calle California y Avenida Van Ness al lado de la parada de la isla
  • Plataforma giratoria Powell y Market – Noreste de las calles Ellis y Powell
  • Terminal Taylor and Bay – Suroeste de las calles Taylor y Francisco frente al restaurante
  • Terminal de Hyde y Beach – Suroeste de las calles Hyde y Beach

Se aplicará la tarifa regular de autobús: $ 3 por tarifa en efectivo o $ 2.50 si se paga con MuniMobile o Clipper Card.

Para acomodar el servicio de transporte en autobús, la eliminación temporal del estacionamiento estará vigente en las terminales del Cable-Car. Para maximizar la oportunidad de apagado, el trabajo de mantenimiento también puede llevarse a cabo a lo largo de las líneas del Cable-car en varios lugares durante este tiempo.

Para aquellos que buscan la oportunidad de dar un paseo en vehículos antiguos durante la sustitución del autobús de las líneas del Cable-Car, estará en funcionamiento la única línea histórica de tranvías de San Francisco, el F Market & Wharves.

El cable que impulsa la línea Hyde es el cable maestro para que todos los tranvías entren y salgan del galpón. Los Cable-Car no pueden entrar ni regresar del servicio cuando el cable Hyde no funciona.

Desde que el proyecto comenzó en otoño de 2017, el Proyecto de rehabilitación de la caja de cambios del Cable-Car ha revisado y restaurado con éxito las cinco cajas de cambios que impulsan los famosos tranvías de California y Mason, así como una caja de cambios de repuesto.

 

Fuente:

MUNI

SFMTA

Top 10: El ranking de Líneas que más 0 km compraron en Agosto 2019 y la «puntera» en lo que va de 2019

1

La cuenta de Twitter Ciudad de Bondis actualizó el ranking de Empresas que incorporaron más unidades 0km en Junio. La Línea 152 lideró la tabla.

 

 

Por otra parte, la empresa «puntera» con más unidades 0 km adquiridas este año es la Línea 8, con 33 colectivos.

Lomas de Zamora: ¿Desaparece la línea 548?

0

Su trayecto recorre en casi su totalidad a la localidad de Banfield.

El municipio de Lomas de Zamora dispuso recientemente la licitación de la línea 548, cuyo trayecto recorre en casi su totalidad la localidad de Banfield.

Tres empresas se encuentran disputando actualmente la línea en cuestión: Yitos, Autobuses y la propia empresa familiar de la 548 dirigida por su dueña Sara Balza.

La línea posee actualmente su predio en la mítica calle Larroque al 900. El futuro de la 548 es realmente incierto hasta que se expida el municipio de Lomas.

«Supongo que va a seguir la línea, lo que quieren las otras empresas es el recorrido de la 548», manifestó en exclusiva a El Diario Sur «Pichi» Balza.

Si bien es prematuro y faltan confirmaciones oficiales, en el caso de que Yitos o Autobuses ganen la licitación de la línea, mantendrían a todo el personal y el trayecto de la 548.

La comuna decidirá el futuro de una las pocas pymes que quedan en el municipio en las próximas horas. Por lo pronto, los cientos de pasajeros de la línea comienzan a palpar la angustia de los choferes.

 

Fuente:

El Diario Sur

¡Atención pasajeros!: Una violenta modalidad de robo en colectivos con ventanas fijas

0

La zona de Lavalle y Gallo, en la Ciudad de Buenos Aires hace años se convirtió en un lugar inseguro para quienes lo transitan a pie y en colectivo. Los celulares son el objetivo de los ladrones, quienes suben a las unidades cuando se detienen en la parada y los arrebatan para luego huir.

Ahora, con una violenta modalidad no tan difundida, que sucedió hace exactamente un año en un colectivo de la Línea 12, rompen los vidrios y roban a los pasajeros.

Como las unidades poseen ventanillas selladas, ya no pueden realizar el «robo canguro», es por eso que directamente rompen el vidrio del colectivo para lograr su cometido, lastimando al pasajero y despojándolo de sus pertenencias en segundos.

 

La cuenta de Twitter Ciudad de Bondis viene denunciando la inseguridad en la zona

 

Pero no solo los pasajeros dentro de los colectivos la sufren, sino también en taxis, como le sucedió al periodista Osvaldo Bazan:

Los usuarios de Twitter conocen del tema y le indican en que lugar se encuentra su celular

Osvaldo Bazan confirma que está en esa galería:

 

 

Artículos Relacionados

¡Atención pasajeros!: Una nueva y violenta modalidad de robo en colectivos con ventanas fijas

Pasajeros de las Líneas 26 y 132 denuncian robos “piraña” y “canguro” en la zona de Once

Perú: Se incentivarán concesiones con buses eléctricos

0

La propuesta del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para la promoción y desarrollo del mercado de vehículos eléctricos e híbridos contempla incentivar la inclusión de estas unidades móviles a las concesiones de transporte público en el país.

“Las entidades que concesionen o autoricen los servicios de transporte público de personas, incentivan la inclusión de vehículos eléctricos e híbridos en sus procesos de licitación”, dice el proyecto de decreto supremo publicado hoy en la página web del Minem (www.minem.gob.pe).
Cabe indicar que un vehículo eléctrico funciona con motor impulsado por la electricidad, mientras que un auto híbrido es un coche de propulsión mixta combinando un motor eléctrico y un motor de combustión.

Estaciones de carga

Asimismo, el proyecto del Minem indica que pueden ejercer la actividad de operación de estaciones de carga de baterías para vehículos eléctricos e híbridos las personas naturales o jurídicas que demuestren que las instalaciones reúnen los requisitos técnicos y de seguridad.
La supervisión y fiscalización de las normas técnicas y de seguridad aplicables a las estaciones de carga de vehículos eléctricos e híbridos está a cargo de Osinergmin.
Sostiene que los grifos, gasocentros y estaciones de servicios de venta al público de gas natural vehicular (GNV) pueden instalar, operar y mantener una o más estaciones de carga de baterías para vehículos eléctricos e híbridos en sus instalaciones.
El Minem también propone que los suministros domiciliarios destinados a la carga de baterías de vehículos eléctricos e híbridos son diseñados, construidos, instalados, reparados y modificados por instaladores registrados antes Osinergmin.
“Corresponde al distribuidor eléctrico respectivo, a solicitud y cuenta de la persona que pide el suministro destinado a la carga de baterías de vehículos eléctricos e híbridos, realizar los actos necesarios para el abastecimiento de energía eléctrica del punto de suministro a la red de distribución eléctrica”, explica.

Supervisión

El proyecto señala que son responsables del cumplimiento de estas disposiciones el Minem, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), las empresas concesionarias de distribución eléctrica y las personas naturales o jurídicas involucradas en el mercado de vehículos eléctricos e híbridos y su infraestructura de abastecimiento asociada.
Además, el Osinergmin evaluará si corresponde la incorporación o modificación de las categorías tarifarias existentes, con el fin de promover el uso eficiente de la energía para la carga de baterías de vehículos eléctricos e híbridos.
Fuente:

La Línea 20 dejó de funcionar en Santa Fe y los choferes fueron reubicados

0

La parada de Dorrego y Pedro Díaz Colodrero está desierta desde ayer. Los coches de la Línea 20 ya no prestan servicio a los vecinos de la zona. Los choferes fueron reubicados en otras líneas de la empresa Ersa.

La Línea 20 dejó de prestar servicio a los usuarios desde este lunes. Los vecinos de la zona de Pedro Díaz Colodrero y Dorrego comentaron desde el móvil de Bruno Ballesteros que desde hace cinco meses el servicio había empeorado y la frecuencia entre las unidades era cada vez mayor.

Los habitantes de la zona aseguran que notaron que cuando reclamaban siempre había un pretexto. ” A la falta del servicio, se le suma que desde Pedro Díaz Colodrero y Dorrego hasta General Paz hay una ola de robos terrible porque las mujeres caminan muchas cuadras para tomar otra líneas.”

Por último, los vecinos informaron que redactaron una nota y están juntando firmas para reclamar la restitución del servicio que cesó sin aviso previo.

 

Recorrido: Dorrego – Pedro Ferré – Mitre – Balcarce – Marcial Candioti – Av. Leandro N. Alem – Dr. N. Farías – Lavanderas del Puerto – Av. Leandro N. Alem – Belgrano – Av. Leandro N. Alem – Av. 27 de Febrero – Salta – Urquiza – Av. J. J. Paso – 1º de Mayo – Rotonda Club Náutico Sur – 4 de Enero – Av. J.J Paso – 9 de Julio – Mendoza – Rivadavia – Av. Leandro N. Alem – Dr. N. Farías – Sarmiento – Av. Leandro N. Alem – Alberdi – Av. Leandro N. Alem – Santa María de Oro – Gral. Necochea – Castellanos – Lavalle – P. Díaz Colodrero – Dorrego – Parada.

Reclamo formal del Concejo

En su momento Franco Ponce de León, concejal del FPCYS había presentado un pedido de informe poniendo en evidencia la deficiencia en la prestación del servicio de las Líneas 20 y 21. En medio de ese reclamo, se anoticiaron acerca del concurso preventivo de acreedores de la empresa Ersa. 

Ponce de León manifestó por Aire de Santa Fe que a principios del mes de junio, desde el ejecutivo municipal enviaron al concejo un documento donde aseguraban que el servicio está garantizado.

 

Fuente:

Aire de Santa Fe

¡Una joyita! El Mercedes Benz de 1962 que posee la Línea 45

0

Una entrevista realizada por el Canal El Garage presentando al Mercedes Benz carrozado por ALA de 1962 ¡No te la pierdas!

 

 

Fuente:

El Garage

Mercedes-Benz se enfoca en salvar vidas a través del Future Bus

0

 A través de sensores, cámaras, algoritmos, radares, y programas de conectividad en tiempo real, se diseñó la ruta y conducción, en este caso de un autobús, para que tenga prácticamente cero probabilidades de accidentes. Con ese fin, en 2016, Mercedes-Benz Autobuses lanzó el Future Bus, el primer vehículo de pasajeros semi-autónomo.

El Future Bus, vehículo basado en un Citaro, es un autobús con capacidad para más de 35 pasajeros, ideado para rutas de Bus de Transito Rápido (BRT por sus siglas en inglés), el cual rodó por las calles de Ámsterdam, Holanda, precisamente en una sección de 20 kilómetros de una línea BRT, alcanzando velocidades máximas de 70 kilómetros por hora, el bus autónomo hizo sus paradas regulares, se mantuvo en su carril, y se dirigió por toda la ruta sin problema alguno. El uso del manejo autónomo implica la asistencia de un conductor real, que nunca presionará un pedal ni tocará el volante, sin embargo, estará atento para tomar la conducción del vehículo, si fuese necesario.

La MBA tiene la firme visión de que el futuro de la movilidad está en crear vehículos sumamente seguros y amigables con el medio ambiente, con el uso de la conducción autónoma se estarían bajando los índices de accidentes por fallas humanas, en más de un 90%. Tan solo en la República Mexicana, durante 2017 hubo más de mil accidentes en autobuses que circulaban en las carreteras, de esos siniestros, un 77.8% de los conductores tuvo la responsabilidad por conducir cansado, no prestar atención al camino, dormirse, o simplemente no calcular las frenadas en curvas, según datos del Anuario Estadístico de Accidentes Carreteros 2016-17 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El sistema de Mercedes-Benz Autobuses, CityPilot®, incluido y desarrollado para el manejo autónomo del Future Bus, puede reconocer peatones, niños, objetos como paredes, animales, semáforos, carriles y claro, automóviles en movimiento.

Todo en tiempo real y en movimiento. A esto se le añaden tecnologías de seguridad que son conocidas como el sistema Safety Bus®, que hacen más seguras las rutas, dejando saber al conductor si se mueve del carril, frenando repentinamente ante un objeto o auto, determinando la presión de todos los neumáticos, así como ajustando la suspensión y aumentando la tracción de las ruedas para evitar un viraje extremo y por lo tanto una volcadura.

Las tecnologías de CityPiltot® permiten, además de gran seguridad en los trayectos, una eficiencia total en las rutas, puesto que sensores, algoritmos e inteligencia artificial determinan la perfecta conducción de la ruta, lo que se traduce en menos aceleraciones bruscas, menos frenadas, y una conducción óptima, lo cual genera ahorros, menos desgaste del motor, por tanto, de los frenos y llantas. No obstante, no suple la supervisión de un operador humano.

Según un análisis de IHS Markit, para el 2021 se prevé haya ventas de alrededor de 50 mil vehículos autónomos. Para el 2040, el mismo estudio, señala que habrá 33 millones de vehículos autónomos, de los cuales entre un 7% y 10% serán parte de las flotillas de pasaje.

En México todavía no operarán vehículos de transporte de pasajeros autónomos, se espera que primero lleguen tecnologías de unidades híbridas y eléctricas, para luego, bajo una adopción y maduración tecnológica, además del apoyo de políticas públicas, ver buses híbridos en las principales rutas BRT del país. Por ahora, el sistema de seguridad y prevención de accidentes Safety Bus® está disponible en los modelos de larga distancia, comercializados por la armadora alemana, en nuestro país.

Mercedes-Benz Autobuses confía en tener su autobús autónomo circulando en las rutas de servicios BRT del mundo, antes que cualquier otro.

 

Fuente:
Mercedes Benz Press

Un nuevo Metrobus conecta la Provincia con la Ciudad y suma conductoras mujeres

2

El tramo de la ruta 8 quedará unido con el de la avenida San Martín y entre ambos beneficiarán a 340.000 personas

El 31 de mayo de 2011 se inauguró en la Ciudad de Buenos Aires el primer Metrobus de Argentina, sobre la avenida Juan B. Justo, con una extensión de 12 km. Desde entonces y en 8 años, la red, inspirada en el sistema colombiano del Transmilenio en Bogotá, se amplió a los 108 kilómetros actuales.

Con 7,9 kilómetros, el Metrobus de la ruta 8 en las localidades de San Martín y Tres de Febrero se extendió hasta la General Paz, donde empalma con el de la avenida San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires, lo que según las estimaciones del gobierno nacional, beneficia a 340.000 personas en ambos distritos.

El nuevo tramo pasa a ser el segundo corredor en conectar la Ciudad con la Provincia, después del Metrobus Norte, inaugurado en 2015 y que vincula al partido de Vicente López con los barrios de NúñezBelgrano y Palermo.

Pero el proyecto cuenta con una novedad: entre las líneas que circulan por este Metrobus se encuentran algunas de las empresas precursoras en contar con conductoras mujeres.

El 18 de enero de 2019 se creó un Registro de Mujeres Aspirantes a Choferes de Colectivo

Con un total de 7.9 km desde la Rotonda Ruta 4 y Av. Dr. Ricardo Balbín hasta Av. General Paz y Av. San Martín, el Metrobus Ruta 8 cuenta en total con 20 paradores que conforman 12 estaciones (Reconquista, Cuba, Martín Fierro, José Hernández, O´Donnell, Moreno, Guido Spano, Hospital Eva Perón, José C. Paz, Rodríguez Peña, Muratore y Av. General Paz).

Las obras llevadas adelante por el Ministerio de Transporte de la Nación benefician además a 11 líneas de colectivos: 78, 87, 123, 161, 169, 176, 204A, 237, 310, 410 y 670.

A partir de un fallo de la justicia se solicita la incorporación de mujeres al sector. Tres de las líneas que circulan por este Metrobus (78, 87 y 169) son precursoras en emprender búsquedas de personal dentro de ese registro, hasta alcanzar el cupo del 30% de mujeres en su planta de choferes y así poder lograr un mayor grado de igualdad de género.

«Este es el sexto Metrobus en la Provincia de Buenos y el número 16 en el país desde el primero de Juan B. Justo en la Ciudad. Construimos un Metrobus cada seis meses llegando a una red de 100 km», repasó en el marco de la inauguración el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

Quienes participaron del proyecto precisaron que los trabajos incluyeron 700 metros de corredor sobre Av. San Martin entre Av. Rodríguez Peña y Av. General Paz que conectan Metrobus Ruta 8 con Metrobus San Martin en la Ciudad de Buenos Aires. También se asfaltaron 3,1 km, se realizaron tareas de demarcación horizontal y se hicieron rampas de acceso en las esquinas.

Previamente se había concluido el ensanche y la repavimentación de la avenida; la generación de un  corredor central de circulación exclusiva para los colectivos con un carril por sentido de circulación; nuevas veredas; nuevos cruces seguros con semáforos vehiculares y peatonales; nuevas luminarias LED; 350 nuevos árboles; paradas iluminadas y señalizadas que mejoran la accesibilidad peatonal.

A esto agregaron las fuentes se suma que hoy por hoy todas las líneas de Metrobus San Martín cuentan con información en tiempo real de cuándo llega el próximo colectivo a las diferentes estaciones a través de la nueva aplicación CUANDO SUBO, desarrollada por SUBE.

 

Cronología

2011: Metrobus Juan B Justo

2013: Metrobus 9 de Julio

2015: Metrobus Sur, Metrobus Autopista 25 de Mayo y Metrobus Norte (el primero en cruzar Gral Paz)

2016: Metrobus Rosario (el primero del interior del país), Metrobus Norte II (CABA), Metrobus de la Avenida San Martín (CABA)

2017: Metrobus del Bajo (CABA), Metrobus La Matanza, Metrobus Ruta 8 (Tres de Febrero) y Metrobus Santa Fe.

2018: Metrobus Oeste (Morón)

2019: Metrobus Neuquén, Metrobus Calchaquí (Quilmes), Metrobus San Martín (PBA). Metrobus Florencio Varela (PBA), en construcción.

 

LEÉ TODAS LAS NOTAS SOBRE METROBUS

 

Fuente:

Ministerio de Transporte

SUBE

Infobe

San Juan: Aseguran que entre un 15% y 20% de los colectivos ya cuentan con climatización

0

El subsecretario de Tránsito y Transporte, Ariel Palma, señaló que los empresarios comenzaron a renovar las unidades con las exigencias para la próxima licitación de líneas.

El subsecretario de Tránsito y Transporte, Ariel Palma, se refirió a la nueva licitación de líneas de colectivos y señaló que ya hay empresas que empezaron a renovar su parque automotor con las nuevas exigencias de la Provincia. “El año pasado, el gobernador Sergio Uñac, le pidió a los empresarios que fueran acondicionando sus unidades porque en la licitación nueva, el 100% de los colectivos les iban a exigir climatización frio calor. Las unidades por lo general traen calefacción nada más”, explicó.

“Por eso, los empresarios, debían invertir para llegar a la licitación con las unidades en marcha. Ya hay colectivos con vidrios polarizados que ya tienen climatización. Está permitido el polarizado en las ventanillas que no dificulten la visibilidad del conductor y ayuden a la transmitancia térmica que hace elevar la temperatura en el interior del colectivo. Entre un 15% y 20% de las unidades, ya cuenta con climatización y hay empresarios que han iniciado los planes para comprar las nuevas unidades”, detalló Palma.

En este sentido, el funcionario, comentó que “hay una preocupación por el precio dólar que va a determinar la velocidad o la cantidad que se puedan ir incorporando en el tiempo. El pedido ha sido que tienen que estar a tono de la licitación, pero hay una situación nacional que hay que ir midiendo día a día”.

 

Fuente:

Canal 13 San Juan

Un ratón generó el pánico en un autobús

0

Un vídeo que ha comenzado a circular por las redes sociales este fin de semana muestra cómo un ratón se coló en un autobús de Belém, una localidad de Brasil.

No se sabe bien cómo se coló el pequeño roedor en el colectivo, lo que sí se ha podido comprobar es la que montó.

Gritos de pánico, gente huyendo y algunos grabando la escena mientras el pobre animal, de apenas unos centímetros, busca una forma de escapar.

Uno de quienes compartió el vídeo en las redes sociales es el usuario de Twitter @rolealeatorio a cuyo tuit, no falto de ironía (“el transporte público es para todos”), ha recibido respuestas llenas de humor y cachondeo.

 

Fuente:

Huffington Post

Denuncian que el transporte urbano de pasajeros no es totalmente accesible

0

El referente de las organizaciones de discapacidad, Mario Buss, señaló que falta adecuar los coches para sordos y ciegos.

«En el transporte no le dan bolilla a la discapacidad», expresó categórico Mario Buss, referente de las organizaciones abocadas a esta problemática, quien, además, en una carta de los lectores de LaCapital dijo sentirse «estafado» por la autoridades municipales. Aludió a la «inexistencia de dispositivos para sordos, ciegos y mudos» en los colectivos. En tanto, desde el Ente de la Movilidad señalaron que se está haciendo todo el esfuerzo necesario para adecuar toda la flota a las distintas necesidades.

«Ni un solo ómnibus está ciento por ciento adaptado, no tenemos transporte completamente accesible. Puede ser que haya facilidades para una persona con problemas de movilidad, pero no para sordos ni ciegos. La mitad no tiene parada solicitada en la puerta de atrás, los disminuidos visuales se golpean porque no tienen los caños color amarillo, la gente no cede los asientos al minusválido», enumeró Buss al mencionar que mantuvo a lo largo de estos meses reuniones con la directora de discapacidad municipal, Adriana Ciarlantini, sin demasiados avances. LaCapital contactó a la funcionaria, pero evitó hacer declaraciones.

Entre las falencias, el denunciante marcó que los colectivos locales carecen de sistemas de seguridad en las puertas (impiden que se abran las puertas de acceso y egreso cuando la unidad está en movimiento) para insistir en que en el sector oeste de Rosario no hay coches adaptados. «A la granja de la Infancia (Perón al 8000) no se puede ir porque desde Provincias Unidas hasta Las Palmeras pasa sólo el 35/9 y sus unidades no están adaptadas», mencionó.

En la lista, Buss incluyó a las líneas 142, 106 y 107 (Rosario Bus), que circulan con piso alto de difícil accesibilidad para los discapacitados. «No hay asientos rebatibles para obesos mórbidos, ni cartel indicador en sistema Braille en el primer asiento destinado a los ciegos. Tampoco cuentan con pantallas que adviertan sobre la próxima parada a bordo. Lo mismo ocurre en los refugios, donde no existen los mensajes de audio», repasó.

Desde las organizaciones se trabajó en la confección de los actuales pliegos licitatorios del transporte, que están en marcha. «Durante el período de labores hubo un grupo de funcionarios que viajó a Rusia en busca de trolebuses», expresa un párrafo de la carta a los lectores, que agrega: «En Granadero Baigorria se fabrican unidades que funcionan perfectamente en ciudades como Mendoza».

El referente de los discapacitados, agregó que la línea Q de troles adquiridos en ese país tienen sus «carrocerías prácticamente destruidas».

Finalmente, acusó que, a seis meses de la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte, «poco o nada de lo prometido y aprobado por el Concejo se cumple. Nadie controla. Pareciera que los encargados de esto padecen de autismo en alto grado».

La réplica del municipio

Sin ánimos de crear una polémica particular con el referente de los discapacitados , el titular del Ente de la Movilidad, Carlos Comi, brindó una serie de datos «objetivos» que se contraponen con la afirmaciones hechas desde estas organizaciones.

«Los colectivos son totalmente accesibles para personas con discapacidad y cumplen con los requerimientos del pliego. Además, la empresa de Granadero Baigorria que se presentó al la licitación, ofertó un precio muchísimo mayor a la firma rusa Trolsa (adjudicataria del material rodante), y sus unidades fueron sacadas de circulación en Mendoza, por su fracaso total. Si se hubiesen incorporado a Rosario, no tendríamos trolebuses», indicó.

Desde el Ente afirmaron que la ciudad cuenta con la flota accesible más importante de Latinoamérica. «Existe el 80 por ciento de las unidades accesibles, pero explotó el país y no por imperio de la Municipalidad. Tenemos empresas que invirtieron 3 mil millones de pesos en colectivos y no hay financiación o las tasas son altísimas como para exigirles lo que resta. Esta es la realidad del transporte, ojalá podamos completar el ciento por ciento cuando volvamos a ser un país y no el desastre actual. No son reales las cosas que se mencionan, porque la realidad se refleja en la calle», indicó.

En cuanto a la frecuencia, Comi asumió que podría ser mejor, «pero esto incide en el precio del boleto, con la actual caída de pasajeros y una ecuación financiera desvirtuada», concluyó.

Fuente:

La Capital

Conoce del autobús el futuro: es totalmente autónomo y construido con una impresora 3D

0

El transporte se comenzó a fabricar en junio y se espera que se comience a comercializar a finales de este año.

La tecnología en transporte está viviendo tiempos de cambios, el calentamiento global y urbes colapsadas llaman a los fabricantes a ser más creativos a la hora de fabricar soluciones para el transporte público.

Es en este contexto que aparece Olli 2.0, construido por Local Motors, es fabricado mediante la impresión 3D, lo que lo diferencia de los demás automóviles eléctricos.  Con respecto a su autonomía de manejo, el autobús cuenta con una designación de SAE que significa que el vehículo puede manejar todos los aspectos de la conducción en ciertas condiciones sin intervención humana.

La batería del Olli 2.0 tiene una duración de 100 millas, equivalente a unos 160 kilómetros, con una sola carga. La fabricación comenzó en julio y las entregas comenzarán en el cuarto trimestre de este año.

“El futuro está aquí; simplemente no se distribuye de manera uniforme», dijo el cofundador y CEO de Local Motors, John B. Rogers Jr., en una entrevista reciente. «Eso es algo que digo mucho. Debido a que la gente a menudo me pregunta: ‘Oye, ¿cuándo veré este vehículo? 2023? ¿Qué piensas? «Mi respuesta: está aquí ahora, no está en todas partes», agregó el empresario.

El origen de Olli es bastante curioso, ya que la compañía creó un concurso para presentar diseños de transporte público. El ganador fue un hombre de Bogotá, Colombia, llamado Edgar Sarmiento, su diseño se convirtió posteriormente en el autobús. 

 

Fuente:

Olli

Waldemar Presidente: El personaje de Polémica en el Bar llegó en un Chevrolet antiguo de la Línea 45

0

Waldemar, el personaje que hace sus apariciones en el programa Polémica en el Bar emitido por América TV, llegó al programa en un colectivo antiguo de la Línea 45, más precisamente en un Chevrolet carrozado por El Trébol de 1942.

La unidad fue la protagonista de la llegada del personaje al estudio de TV.

Fuente:

América TV

Uruguay: Ancap apuesta a producir hidrógeno para abastecer a camiones y ómnibus

0

Se utilizará una reserva de energía eléctrica para generar el combustible que surtirá a 10 unidades de transporte pesado como prueba piloto.

La presidenta de Ancap, Marta Jara, anunció este miércoles que uno de los desafíos de la empresa es la transición energética, y que en ese marco, trabajará en conjunto con UTE.

Jara explicó que se utilizará una reserva del 20% de la generación eléctrica para electrolizar agua y producir hidrógeno, el que será usado como combustible para el transporte pesado.

La estación de producción se ubicará en Montevideo y en una primera experiencia piloto se abastecerá a una flota de cinco camiones y cinco ómnibus del transporte interdepartamental.

 

Fuente:

Subrayado

error: Contenido Protegido