Inicio Blog Página 569

Línea 60: La Justicia falló contra los choferes que no cobraron boleto durante el conflicto

0

La Línea 60 pasó por muchos conflictos los cuales incluyeron paros e interrupciones en el servicio. En 2015, luego de 5 días sin circular,  la línea 60 de colectivos retomó su recorrido habitual, aunque sin cobrar el boleto, ya que los trabajadores y la empresa Monsa, que gestiona el servicio, seguían en conflicto por el despido de 43 empleados.

Desde la empresa sostuvieron que esta decisión de los trabajadores de brindar el servicio es «un disparate». Monsa radicó una denuncia penal por «entorpecimiento del servicio público» ante la justicia federal.

Ahora, la Justicia falló contra los choferes que no cobraron boleto durante el conflicto y los embargó de $500.000 pesos a cada uno y Procesamiento sin Prisión Preventiva.

 

Artículos Relacionados

El 60, la línea insignia que se reduce para seguir operando

 

 

Fuente:

Red Eco

Télam

La Nación

¡Adiós Linea 165! Dota prepara nuevas unidades para hacerse cargo de Expreso Lomas como «Línea 164»

4

Se trata de una de las dos firmas que hicieron las mejores ofertas para obtener la concesión de las trazas de colectivos del Expreso Lomas de Zamora que se encuentra en proceso de quiebra. A la espera de la confirmación a través del Boletín Oficial, los delegados gremiales guardan cautela. «No es algo oficial, es un permiso provisorio».

El Grupo Dota S.A. avanza y busca salir vencedor en la puja que significa hacerse del servicio de las líneas de colectivos 112, 165 y 243, que conforman la traza del Expreso Lomas de Zamora, hoy en proceso de quiebra. Desde el punto de vista ministerial parecen inclinarse por la firma que prácticamente tiene el monopolio capitalino en servicio de colectivos, ya que trascendió en las últimas horas fotos en las que se muestran el acondicionamiento de unidades cero kilómetro bajo la línea 164.

“Legalmente el Expreso Lomas tiene las lineas 112, 165 y 243. Ya hace unos días que Dota está trabajando en esto. No pueden usar el número. Por eso es muy probable que la 112 salga con otro número también, hasta tanto no decidan que hacen con el Expreso Lomas”, señaló en off a ASÍ TODO un conocedor del mundo de los transportes urbano.

Efectivamente, la empresa busca “apurar” y enfriar la situación que mantiene en stand – by el servicio de colectivos desde hace 6 meses, perjudicando a más de 50 mil usuarios y a 400 trabajadores: “Esto lo hicieron más que nada para destrabar el conflicto y por los trabajadores, mientras continúa el proceso de quiebra de la empresa que viene trabando la justicia”.

Es en este sentido que, según supo este medio, sería la General Tomás Guido de Dota que absorbería al menos la traza de los 165 a través del 164, “y las demás se verá”. Fue así que se dejó trascender que existen unidades nuevas que están siendo acondicionadas con identidad numérica y con colores nuevos.

A la espera del Boletín Oficial

Este avance a través de la Tomás Guido no significa una solución, ya que no se conocen los detalles y es por esto que el cuerpo de delegados de los trabajadores del Expreso Lomas toma distancia y guarda cautela, al menos hasta la ratificación a través del Boletín Oficial en las próximas horas.

“No es algo oficial, es un permiso ‘precario provisorio’. Hay una empresa que hizo una buena oferta por la traza de la 165. Pero vamos a esperar a mañana a ver al Boletín Oficial”, dijo a este medio Leandro, uno de los delegados de los trabajadores.

La cautela de los obreros tiene su razón de ser: pese a haber trascendidos de fuerza, no se sabe a ciencia cierta cómo sería el acople de los 400 trabajadores, ni qué pasaría con los dos meses atrasados de sueldo.

“La noticia es esa, pero no se saben las formas, los modos. Hay un trasfondo que necesita ser aclarado.”

 

Fuente:

AsiTodo

Fotos: Ciudad de Bondis

Colombia: “Manos de seda”, la ladrona que roba en colectivos sin que nadie se de cuenta

0

La mujer fue captada por la cámara de seguridad de un vehículo. Ahora, la Policía local sigue buscándola.

Imperceptible al ojo humano, sigilosa con sus movimientos y oportunista por naturaleza, aunque no para una buena causa: «Manos de seda» es una famosa ladrona que roba en colectivos de la ciudad de Barranquilla sin que nadie lo note.

La mujer, cuyo nombre no trascendió, fue captada por la cámara de seguridad del vehículo. En la secuencia se ve su modus operandisentada en el asiento trasero del conductor, se saca su zapato y estira su pie izquierdo para alcanzar los billetes. Luego, termina agarrando la plata con sus manos y baja del colectivo con tranquilidad.

El jefe de operaciones de la empresa de transporte, Jhon Jairo Ospina Rodríguezle dijo al diario local El Heraldo que es la primera vez que logran verle la cara a la delincuente.

“Se nos habían presentado varios incidentes en los que los conductores no sabían explicar la falta de dinero. Nosotros mandábamos a revisar las cámara y, como a veces venía lleno, no nos percatábamos de lo que sucedía«, aseguró Ospina a El Heraldo.

Además, le contó al mismo medio: «Esta es una persona que puede tener un problema mayor porque un conductor, al saber que le están robando, podría no tener una buena reacción: no creo que ellos la vayan a agredir, pero al momento de armar el escándalo puede haber agresiones de otras personas y se nos vuelve un problema”.

La Policía Metropolitana de la ciudad sigue buscando a «Manos de seda», de acuerdo a la última información oficial.

 

Fuente:

Clarín

Luján: No habrá colectivos los domingos y feriados a partir de este fin de semana

0

Desde la empresa 11 de Junio adelantaron a este medio que este domingo no habrá servicio, aunque aclararon que continuarán con los recorridos nocturnos. En tanto, desde la 57 sostuvieron que sus servicios continuarán con normalidad. La Isleña todavía no se pronunció.

Tras el anuncio de las cámaras de transporte automotor de pasajeros, las empresas comenzaron a confirmar sus decisiones ante la medida de suspender los servicios los días domingos y feriados, además de cortar los recorridos entre las 22 y las 5 de la madrugada.

Desde la empresa 11 de Junio SRL anunciaron que acatarán la medida de fuerza y no habrá colectivos los domingos y feriados a partir de este fin de semana. Sin embargo, informaron que “vamos a seguir manteniendo el servicio después de las 22 horas en forma normal. Porque tenemos las localidades que se mantiene el servicio después de esa hora y la gente tiene que volverse en algo”.

De todas formas, sostuvieron que “esto está sujeto de que aquí al domingo pueda haber alguna negociación de las cámaras con la Secretaría de Transporte. Pero en principio esa es la medida.  Esto no surgió ahora, obedece a que después de casi un año de dilatar las cosas. Con las últimas medidas económicas que hubo, se hace insostenible, teniendo en cuenta que en la última reunión en la Secretaría el jueves se mantienen en la posición de fijar los costos en un dólar de 37 pesos. Es totalmente irreal”, sostuvo Alberto Barba, presidente de la cooperativa.

Además, dijo que “todos nuestros costos, menos los salariales, están atados al dólar. Por eso, es imposible seguir operando. Los subsidios ya venían atrasados y con esto mucho más. Aparte, hubo un compromiso del gobierno el mes pasado de hacer un pequeño ajuste que no era ni cerca. Iban a tomar el dólar a 42. Prometieron un pequeño ajuste. Pero no se cumplió ni siquiera eso”.

Por su parte, desde la empresa Atlántida sostuvieron que, al ser una línea de carácter nacional porque tiene su cabecera en Capital Federal, no adherirán a la medida. Por eso, habrá servicios con normalidad. En tanto, La Perlita emitió un comunicado adelantando la misma decisión que la 11 de Junio: se plegará a la protesta.

Este medio, además, se comunicó telefónicamente con la empresa de transporte La Isleña (línea 276) y manifestaron que todavía no está definido la decisión de la empresa.

 

Fuente:

El civismo

Paro en la línea de colectivo 166 por brutal golpiza a un chofer

0

La medida de fuerza es por tiempo indeterminado. El conductor se encuentra internado luego de ser agredido dentro de la unidad por un grupo de delincuentes.

La línea 166 está de paro porque delincuentes le dieron una paliza a un chofer. El conductor se encuentra internado por lo que la medida fue anunciada por tiempo indeterminado. La medida también alcanza a la 216.

Según se pudo reconstruir, el chofer fue atacado por al menos tres delincuentes que suelen tener la misma modalidad arriba de las unidades: arrebatar a los pasajeros instantes antes de bajar de la unidad.

Sin embargo, este chofer al advertir la jugada de los muchachos, no detuvo el colectivo pese a que éstos tocaron el timbre. Eso desató la furia de los agresores, que le propinaron una brutal golpiza.

 

Fuente:

Crónica

Mendoza: presentarán los nuevos Buses Turísticos de la Ciudad

0

Hoy a las 19, en Peatonal y San Martín, la municipalidad de Capital presentará los nuevos Buses Turísticos de la Ciudad. Este servicio ya ha sido disfrutado por más de 300.000 visitantes. 

Los flamantes buses turísticos que incorporará la municipalidad de Mendoza recorrerán la Ciudad a partir de hoy con la particularidad son amigables con el medio ambiente, ya que usan combustible euro 5.

Con el fin de colaborar con un mundo más sustentable, se eliminó en un 90% el consumo de papel utilizado en folletería turística.

Todas las unidades cuentan con wifi, por lo que los pasajeros podrán descargar una app exclusiva del bus turístico que contienen la información de paradas, recorridos, atractivos, tiempos de espera y promociones.

Calidad para el visitante

El bus turístico Mendoza City Tour funciona desde el 2013 en la Ciudad de Mendoza y ya ha trasladado a más de 300.000 pasajeros quienes, además de conocer la Capital, aportaron para el desarrollo económico de la Ciudad y del turismo de la provincia.

Con los nuevos buses, la Ciudad busca modernizarse y brindar un servicio de calidad a turistas, poniéndose a la altura de los mejores destinos.

 

Fuente:

MDZ

Metrobús de Florencio Varela: buscan mejorar los desagües e inaugurarlo antes de fin de mes

0

Está casi terminado pero en algunos cruces se junta agua cuando llueve. Lo utilizarán 13 líneas de colectivo.

El Metrobus de Florencio Varela no tiene fecha de inauguración pero, por fin, pareciera que el día está cerca. La obra que comenzó en julio de 2018 con la idea de que estuviera finalizada a fines de ese año, luego fue interrumpida y se retomó después del verano, estaría lista antes de fin de mes o en los primeros días de octubre, según aseguran desde el Ministerio de Transporte de la Nación.

“No podemos dar una fecha exacta antes de que se hagan las pruebas de arrime previas, pero dentro de un par de semanas ya estarían finalizadas. Se apunta a que la apertura sea en septiembre”, dicen desde el Ministerio.

La repavimentación de la avenida San Martín está prácticamente lista y los paradores, ya casi terminados -en un 70%, pero se trata de una construcción rápida, detallan-, lo mismo que los ensanches que implicaron reducción de veredas en el bulevar y la plazoleta del Monumento a la Bandera.

Sin embargo, el destino tortuoso de la obra parece no finalizar. Las últimas lluvias de agosto terminaron de dejar en evidencia problemas con los desagües que generan anegamientos en la avenida.

No se trata de una cuestión aislada: vecinos de calles cercanas al Metrobus cuentan que cuando llueve las inundaciones son moneda corriente en sus barrios.

“Pasa en las calles asfaltadas y el problema es todavía peor en las de tierra”, dice Marcela Blasco, de Varela Centro. José Bongiovanno, otro vecino, agrega: “La avenida San Martín también se inunda. El problema viene de antes de la construcción del Metrobus, pero con toda la obra que hicieron no se solucionó. Lo lógico sería que lo resolvieran”.

En una solicitud elevada en los últimos días de agosto al Ministerio de Transporte de la Nación, el Municipio remarcó la necesidad de corregir “los inconvenientes en desagües pluviales de diversas intersecciones” de la avenida por donde pasarán los carriles exclusivos para colectivos.

Puntualmente señalan las esquinas de San Martín con las calles Güiraldes y Dorrego (y su continuación, Almafuerte).

La propuesta de la cartera nacional consiste en “la instalación de un conducto circular paralelo al existente” que, junto a la desobstrucción del actual alcanzaría para soportar el caudal y el flujo del agua que se acumule tanto en el carril central como en las colectoras.

De acuerdo con las autoridades municipales, ese proyecto “es insuficiente para superar los problemas”, por lo cual podría haber modificaciones que impactaran en la fecha de finalización de las obras.

Mientras tanto, lo que avanza es lo que tiene que ver con el trazado y señalización. Ya se observa gran parte de la cartelería con la indicación de las líneas de colectivo, paradas y mapas.

“La obra venía avanzando de a poco, pero ahora se ve gente todos los días trabajando”, cuenta Sebastián, que trabaja en un polirrubro sobre la avenida.

El Metrobus se extenderá a lo largo de 4,3 kilómetros de la avenida San Martín, entre el cruce con Monteverde y la esquina de Mariano Moreno/Nicolás Bocuzzi, y tendrá 11 estaciones (en abril de este año extendieron el proyecto original de 3,2 kilómetros y 9 paradas, para que llegue cerca de la estación del Roca).

Las líneas de colectivo que lo utilizarán son 79, 129, 148, 178, 324, 383, 500, 502, 503, 505, 506, 507 y 508, con un total de 77 servicios por hora.

Los paradores son construidos por la empresa Contumex, la misma que se encargó de los de avenida Calchaquí, en Quilmes, y también trabajó en los Metrobus de Paseo Colón y 9 de Julio, en Capital.

 

Fuente:

Clarín

Israel: Presentaron los buses eléctricos 100% de BYD que circularán por Jerusalén

0

La firma Egged, el mayor operador de transporte público de Israel, ha recibido diez nuevos eBuses de una sola plataforma BYD de 12 metros con una movilidad 100% libre de emisiones y puramente eléctrica. Un reporte oficial recogido por Energía Limpia XXI destaca que la flota de diez eBuses de piso bajo de dos puertas sigue entregas anteriores de vehículos BYD a Egged en 2017, en Haifa, y entran en servicio en la ruta 15 de Egged en Jerusalén después de una ceremonia especial de entrega a principios de esta semana.

Estas últimas entregas son una clara evidencia de las capacidades de rendimiento de los buses eléctricos de la firma China Build Your Dreams (BYD) con sus clientes en una amplia gama de climas, desde condiciones cálidas y áridas en Israel hasta condiciones frías e invernales que a menudo se encuentran en Escandinavia.

Recibieron la nueva flota de BYD el alcalde de Jerusalén, Moshe Leon, junto con el presidente de Egged, Avi Fridman. Fridman dijo: “Egged está feliz de ser parte del cambio hacia el transporte eléctrico en Jerusalén. Egged ve a BYD como un socio estratégico en este importante camino para hacer nuestro mundo más limpio ”.
El alcalde Leon enfatizó el importante papel que desempeñará la movilidad eléctrica en el sistema de transporte público de Jerusalén y los muchos beneficios que sus residentes pueden esperar disfrutar.

[De izquierda a derecha]: Sr. Asi Shmeltzer, Presidente del Grupo Shlomo; Sr. Avi Fridman, Presidente de Egged; y el Sr. Doron Vadai, CEO de la importadora de BYD en Israel, Shlomo Motors.
También asistieron a la entrega el Sr. Asi Shmeltzer, Presidente del Grupo Shlomo, y Doron Vadai, CEO de la importadora de BYD en Israel, Shlomo Motors. “La flota de BYD eBus está creciendo en Jerusalén, a medida que el transporte público en la ciudad comienza a moverse hacia una movilidad eléctrica 100% libre de emisiones”, dijo Shmeltzer, “La flota existente de plataformas individuales de BYD, entregadas en 2017, ha tenido un rendimiento extremadamente confiable , ofreciendo altos niveles de productividad para Egged y ofreciendo un gran atractivo para los pasajeros.
“Esta última flota más grande de eBus BYD”, dijo, “hará que Jerusalén sea aún más limpia, y estoy seguro de que otras autoridades locales prestarán mucha atención al continuo éxito de los eBus BYD en funcionamiento”.

 

Fuente:

BYD Press

11S: El autobus que quedó involucrado en el ataque contra las Torres Gemelas y fue restaurado

0

El 11 de septiembre de 2001 cuatro aviones de pasajeros fueron capturados por terroristas islamistas. Dos de ellos impactaron contra los edificios emblema de la ciudad de Nueva York.

Se cumplen 18 años de uno de los hechos que marcaron la historia del siglo XXI: el atentado a las Torres Gemelas. Ese día, cuatro aviones de pasajeros fueron capturados por terroristas islamistas, dos de ellos fueron dirigidos contra el World Trade Center en Nueva York, uno contra el Departamento de Defensa en Washington y otro se estrelló en Pensilvania.

Los ojos del mundo entero quedaron atónitos ante las desoladoras imágenes que se podían ver. En esa jornada de 2001, cerca de 3.000 personas fallecieron y otras 6.000 resultaron heridas en los ataques, los cuales aún en la actualidad en cierto modo repercute en la política de Estados Unidos y en la forma en la que viven sus habitantes. El registro fotográfico y fílmico que fue publicado posteriormente a los atentados, son la muestra de magnitud del ataque.

 

EL AUTOBUS DEL 11 DE SEPTIEMBRE

Un autobús de NYC Transit que se encontraba frente al World Trade Center cuando cayeron ambas Torres quedó totalmente tapado de polvo.

«Este autobus tiene un lugar especial en nuestros corazones, pero aún más en esta época del año cuando todos reflexionamos sobre los trágicos eventos de esa mañana», dijo Darryl Irick, presidente del Departamento de Autobuses de MTA Bus y SVP NYC Transit. .

El operador de autobuses recientemente retirado Dominick Spinelli condujo y cuidó el número 2185 desde enero de 2006 hasta que salió de Transit en febrero después de 32 años de servicio y el autobús estuvo bajo su cuidado la mayor parte de su segunda vida.

Spinelli solía estar detrás del volante cuando el autobús estaba en servicio y, a menudo, entraba en su día libre para lavar y encerarlo.

Spinelli se refiere a 2185 como «ella» por una razón. Un día, recuerda que estaba conduciendo por Madison Avenue hacia el centro de la ciudad cuando un jinete le preguntó cuál era el nombre del bus. «Lo pensé por un momento y me di cuenta de que cada vehículo especial tiene un nombre, así que llamé al autobús Pamela en honor a una señora que conocí que murió el 11 de septiembre», dijo Spinelli. Desde entonces, 2185 ha tenido un nombre que coincide con el número de su flota.

En estos días, «Pamela» es conducida por el veterano operador de autobuses Joseph Rotundo, quien también ve al autobus histórico como algo especial. «La cuido como lo hizo Dom», dijo Rotundo. «Estoy extremadamente orgulloso de ser el conductor de Pamela, pero esa responsabilidad también viene con una gran sensación de tristeza, especialmente en esta época del año».

Este autobús se colocó en la flota histórica de la ciudad de Nueva York cuando finalizó su vida útil de servicio y se le pintó en su parte trasera «Nunca olvidar  11/09/01» y el dibujo de las Torres Gemelas.

Cubierto de polvo, cenizas y escombros que cayeron en la mañana del 11 de septiembre de 2001, el entrenador expreso de New York City Transit # 2185 podría haber sido dado de baja y enviado a la chatarra. Sin embargo, se decidió reconstruirla como un símbolo de la resistencia de NYC Transit y un ejemplo contundente de la dedicación de los empleados de la agencia.

 

Otros buses no corrieron con la misma suerte y terminaron totalmente destruidos

 

También se pueden encontrar muchas fotos previas al 11 de Septiembre de 2001 de autobuses con las Torres Gemelas detrás tomadas por turistas, fotógrafos y hasta clips de películas.

La foto, tomada desde el lado de Nueva Jersey del río Hudson, fue tomada a fines de julio de 2001, un mes antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

 

Vista del World Trade Center desde un Open Top Bus Turístico de Manhattan, Nueva York en el año 2000

 

Nueva York en 1989

 

Algunas imágenes del autobus restaurado

 

Para los coleccionistas, un usuario en Internet realizó la versión en Papel para imprimir y armar.

New York City Metropolitian Transportation Authority/New York City Transit en version papel para imprimir y armar

 

 

Fuente:

Diversos Medios en Internet

Express Coach

Adiós Expreso Lomas: éstas son las empresas que van por las líneas 165 y 112

1

El ministerio de Transporte de la Nación informaría en las próximas 48 horas qué compañía se hará cargo de los recorridos y los trabajadores. Hay una nueva discusión por una posible separación de las líneas.

Finalmente el llamado a licitación llegó a su fin y el ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer qué empresas se presentaron para hacerse con las líneas de la ya extinta Expreso Lomas. La adjudicación no debería aplazarse más que hasta el viernes, pero todavía no confirmaron cuándo habrá una decisión firme.

Las empresas que se presentaron son la San Vicente, Gral. Tomás Guido y Transportes del Sur. Con esta última surgió un inconveniente que llevó a los trabajadores a una asamblea, debido a que solamente pretende hacerse cargo de la línea 112 y no de la 165, lo que dividiría en dos grupos a los empleados, escenario que rechazan fervientemente. 

Por otro lado, tanto la San Vicente (adjudicataria de las líneas 51, 74, 79, 435, entre otras) como la Tomás Guido (opera en varios distritos con las líneas 9, 25, 84, 271, etc.) se ofrecieron para tomar a la totalidad del personal y a los recorridos de ambas líneas de jurisdicción nacional. Para esto, uno de los requisitos principales es garantizar una flota de colectivos no menor a 96 unidades. 

Si bien esta medida sólo beneficia a las líneas 165 y 112, una vez adjudicadas éstas la empresa que tome el control articularía los medios necesarios para llevar una misma solución al recorrido de la 243, que a diferencia de las otras dos líneas es de jurisdicción provincial.

 

Fuente:

El Diario Sur

Convocan a los usuarios de la Línea 548 para apoyar a la empresa y evitar que se venda

0

La dueña de la empresa Larroque que administra la línea 548 de colectivos, Sara Balza, denunció que en el proceso de licitación iniciado por el municipio para el control de la misma los oferentes Yitos y Autobuses “se presentaron con un montón de deudas en ARBA y por cargas sociales”. El proceso se inició el 22 de agosto pasado y debería definirse el próximo jueves 5 como último plazo.

Tras vencerse los plazos para su explotación y luego de tres períodos consecutivos, la línea 548 de colectivos, que une Villa Albertina con la estación de Banfield y que en la actualidad pertenece a la empresa Larroque, entró en licitación por parte del municipio de Lomas de Zamora.

En este tiempo, aparecieron carteles y volantes con frase como «La Línea 548 no se vende» y también piden explicaciones y convocan a una reunión para evitar una «Licitación fraudulenta»

 

Lomas de Zamora: ¿Desaparece la línea 548?

 

Fuente:

Redes Sociales

Van Hool presentará tres estrenos mundiales y 18 vehículos en Busworld

0

Van Hool, fabricante independiente de autobuses, autocares y vehículos industriales, exhibirá su fuerza en Busworld Europe, presentando en su stand (hall 5, stand 502), con no menos de tres estrenos mundiales para el público en general. Además, Van Hool presentará una serie de innovaciones tecnológicas en sus vehículos, que reflejan la fuerza innovadora de la compañía. Hace solo cuatro años, Van Hool lanzó la gama EX, una alternativa moderna, eficiente, innovadora y cómoda a la competencia cada vez mayor en el mercado mundial de autocares. En Busworld Europe, Van Hool presentará el EX11, el cuarto modelo de la gama EX (que se suma al EX15, EX16 y EX17).

Con él, Van Hool está respondiendo a la creciente demanda del mercado para ofrecer un vehículo bien equipado y cómodo en la clase de 11 metros. Incluyendo las variantes L y H, con altura de embarque baja o estándar, la gama EX completa consta de no menos de 10 versiones. Como todas estas versiones, el EX11 ya se puede pedir de inmediato. Todos están disponibles con motores DAF potentes y económicos de la última generación NG, junto con una amplia gama de cajas de cambios manuales y automáticas.

En 2017, la ciudad francesa de Pau hizo un pedido a Van Hool de ocho Exqui.City18 FC: tranvías de una sola articulación propulsados por hidrógeno. Esta unidad convierte el hidrógeno y el oxígeno en energía eléctrica a través de la electrólisis inversa. Por un lado, la electricidad se usa para alimentar el vehículo y, por otro, la energía no utilizada se almacena en baterías de litio para obtener energía adicional donde y cuando sea necesario, por ejemplo, cuando se aleja de una parada. La única emisión de este vehículo de emisiones cero es el vapor de agua.

Estos vehículos también se estrenan por derecho propio: nunca antes se había construido un sistema completo de Tránsito Rápido de Autobús (BRT) con autobuses de tranvía de 18 metros articulados y propulsados por hidrógeno. El diseño Exqui.City18 FC Pau, tiene una capacidad de 125 pasajeros. El vehículo puede repostar completamente en 10 minutos y puede recorrer aproximadamente 300 km. Por lo tanto, estos autobuses ofrecen a las empresas de transporte el más alto nivel de flexibilidad operativa y productividad.

El CX45E es un autocar totalmente eléctrico para el mercado estadounidense. Van Hool seleccionó a Proterra, el principal productor estadounidense de tecnología de baterías para vehículos pesados, para suministrar la tecnología de batería E2. El vehículo 100% eléctrico tendrá una capacidad total de batería de 648Kwh y un radio de trabajo de aproximadamente 300 km. Este autocar será una solución ideal para muchos clientes que operan rutas fijas, particularmente en entornos urbanos y privados.

Con la capacidad patentada de modelado de rutas, Van Hool y ABC Companies, el socio y distribuidor exclusivo para el mercado norteamericano, pueden garantizar una capacidad de rango conservadora dentro de las necesidades individuales de cada operador. Van Hool ha estado trabajando con su socio exclusivo y distribuidor ABC Bus Companies, Inc. durante más de 30 años, para poner a la compañía belga en el mapa de los Estados Unidos. Hoy en día, hay más de 11.000 autocares y autobuses Van Hool en las carreteras de América del Norte.

Pruebas de conducción

Van Hool presentará no menos de 18 vehículos en Busworld Europe: de ellos, siete autocares y un autobús estarán en el piso de exhibición y 10 autocares se utilizarán para pruebas de conducción. Esto brindará a los visitantes profesionales la oportunidad de ver la calidad de la amplia gama de Van Hool. Van Hool aprovechará este evento para presentar innovaciones tecnológicas en algunos de sus vehículos. Estas innovaciones se darán a conocer por primera vez en Busworld Europe 2019.

 

Fuente:

NexoTrans

VanHool

Miami: Los colectivos de la empresa Red Coach siguen luciendo la frase «Miembro de Grupo Plaza»

0
La frase en inglés "Miembro de Grupo Plaza" sigue vigente

Claudio y Sergio Cirigliano exportaron en 2009 su modelo argentino de los colectivos Plaza a Estados Unidos al descubrir un nuevo negocio en las «rutas vírgenes» que unen Miami con las principales ciudades del Estado de Florida, como Orlando, un destino muy buscado por los turistas. Eso sí, las reglas para esa operación comercial son bien distintas a las que les dictaban Ricardo Jaime o Juan Pablo Schiavi en la Secretaría de Transporte en nuestro país.

En EEUU, las autoridades del condado de Miami, del Estado de la Florida y del gobierno federal les aplican fuertes controles y puede recibir multas si los choferes se olvidan de llevar el certificado médico o alguna planilla a bordo, según explicaron las autoridades de las firmas.

También explicaron cómo funcionan la empresa de vans y shuttles privados Travelynx -comprada en 2009- y Red Coach, la compañía de transporte de lujo de pasajeros que los Cirigliano lanzaron a imagen y semejanza de los colectivos rojos del Grupo Plaza.

La frase en inglés «Miembro de Grupo Plaza» sigue vigente

Además, ningún organismo estatal les otorga subsidios a esas dos empresas. Todos los ingresos son allí privados por venta de pasajes (Red Coach) y alquiler de camionetas para empresas y grupos de turistas (Travelynx).

En Argentina, en cambio, el Grupo Plaza que encabeza Mario Cirigliano, recibió millones de pesos en subsidios del Estado Nacional para cubrir las tarifas bajas y compensar el gasto del combustible.

Hasta 2018 era administrada por los hermanos Cirigliano: Claudio, en las líneas de transporte y Mario, encargado de Cometrans (Consorcio Metropolitano de Transporte).​ El 3 de enero de 2018 los hermanos Claudio y Mario Cirigliano vendieron Grupo Plaza a Marcelo Zbikoski, hermano de Javier y Eduardo, dueños de La Nueva Metropol.

Las líneas que en el pasado pertenecían al grupo fueron otorgadas a:

  • La Central de Vicente López – Misión Buenos Aires: Líneas 61, 62, 114, 129 y 143. También les habían sido otorgadas las Líneas 133 y 140, pero a su vez se las vendieron al Grupo ERSA
  • Grupo ERSA. Líneas 153, 253 y 321. Posteriormente obtendrían las líneas ya mencionadas 133 y 140
  • La Nueva Metropol S.A.: Líneas 136, 163 y 322
  • Mayo SATA: Líneas 36 y 141. Manejadas por los socios residuales del grupo Plaza
  • La Cabaña S.A.T.: Líneas 174, 317 y 635
  • Union Transitoria La Nueva Metropol – Grupo ERSA: Línea 503

 

En su cuenta publican ofertas, destinos y hasta «Memes» con lo que nosotros llamamos (y tenemos sección) de «Humor Busólogo»

También publican mensajes de usuarios sobre el servicio ofrecido. Si uno se sitúa en las unidades y servicio que tuvo durante los últimos años el Grupo Plaza en Buenos Aires  y luego lee la experiencia, también podría entrar dentro de «Humor Busólogo».

 

La historia que Red Coach tiene publicada en su sitio

RedCoach, comenzó operaciones en la Florida en mayo 2010 ofreciendo una alternativa cómoda y económica a la hora de viajar. Nuestra flota de vehículos equipados con tecnología de última generación,  nos permite ofrecer comodidad y seguridad a cada uno de nuestros clientes. En nuestros autobuses disponemos de confortables butacas reclinables diseñadas para el descanso de quienes nos eligen.

Cada una cuenta con elementos de confort tales como mesas para computadoras, pantallas planas, WIFI, tomacorrientes y sanitarios. Los talleres ubicados estratégicamente en diferentes puntos de la Florida permiten cumplir rigurosos mantenimientos de las unidades en cada destino. Mientras que cada uno de nuestros buses se encuentran en comunicación permanente con la sede central en Orlando.

La seguridad de nuestros pasajeros es el pilar fundamental del servicio de RedCoach. Cada autobús es controlado antes y después de cada viaje. Se realizan constantes revisiones técnicas utilizando tecnología de avanzada, personal altamente capacitado, lo que garantiza el resguardo y la tranquilidad de nuestros usuarios.

 

Artículos Relacionados

Polémica desaparición de una línea de colectivos

El grupo Cirigliano vende varias líneas de colectivos urbanos

 

Fuente:

Red Coach

Esteban Echeverría: desde el celular ya se puede saber cuánto tardarán en pasar los colectivos 51, 306 y 501

1

Hay que descargarse una APP gratuita desde Google. Brinda info en tiempo real sobre el recorrido de las unidades y además indica dónde están las paradas más cercanas. Prevén extender el servicio a todo el GBA.

Esperar un colectivo en el Conurbano bonaerense puede ser una aventura poco grata. La incertidumbre de cuándo llegará a veces se extiende mucho más tiempo de lo que permiten los nervios y el apuro por llegar a destino. Para tener un control sobre la frecuencia de las líneas y que los pasajeros puedan tener una idea concreta del tiempo que demorará en llegar su colectivo, lanzaron Cuándo SUBO, una aplicación para celulares que ya está activa en tres líneas muy importantes de Esteban Echeverría: la 51, 306 y 501.

Transit: ya funciona una app para viajar en transporte público que es un éxito en todo el mundo

Desde el Ministerio de Transporte adelantaron que en los próximos meses el sistema se extenderá a todas las líneas de colectivos del Gran Buenos Aires La primera línea de la zona en tenerlo, a modo de prueba, fue la 51 y en los últimos días de la semana pasada se sumaron la 306 y la 501, todas ellas de recorridos muy amplios que incluyen Canning, el aeropuerto de Ezeiza, Spegazzini, Puente La Noria, Transradio, 9 de Abril, Monte Grande y otros puntos de Capital Federal. Incluso conectan con Alejandro Korn y San Vicente.

La aplicación es gratuita y puede descargarse en el Google Store para cualquier smartphone con sistema operativo Android e iOS. Además de permitir saber en cuánto tiempo llegará el próximo colectivo tiene otras funciones, como establecer alarmas para saber con cuánta anticipación salir a tomar el colectivo teniendo en cuenta días y franjas horarias determinadas.

“Se pueden guardar paradas y líneas como favoritas para tener acceso directo y programar recordatorios para indicar con cuánta anticipación generar una alerta para salir a tomar el colectivo. También se pueden definir días y hora para que suene el recordatorio”, detallaron desde el Ministerio de Transporte. Y agregan: “Esto permite puntualidad y previsibilidad a los usuarios además de la seguridad de estar menos tiempo esperando”.

También permite acceder a información en tiempo real sobre el estado del tránsito y el modo en que éste afecta el recorrido del colectivo, estimando en cuánto tiempo se llegará a destino y cuáles pueden ser los principales obstáculos.

Para funcionar, la aplicación utiliza la geolocalización de los teléfonos celulares. Los usuarios deben buscar la aplicación “Cuándo SUBO” en la tienda de sus teléfonos y descargarla de forma totalmente gratuita. Al activar la ubicación del celular desde el GPS, la aplicación muestra la distancia entre el colectivo más cercano y la ubicación del usuario y el tiempo en que llegará para poder tomarlo. También sirve para rastrear la ubicación de las paradas más cercanas, algo muy útil cuando se está en una zona desconocida y no se sabe exactamente en qué cuadras hay paradas de la línea en cuestión. Además se pueden marcar las paradas que más se utilizan como “favoritas” para no tener que hacer la búsqueda cada vez y tener un acceso directo.

“Lo usé un par de veces y me pareció muy útil. Acá en el barrio muchas veces nos pasa que no sabemos cuándo viene el colectivo. Capaz lo esperás cinco minutos o media hora. Así podemos saber con cuánta anticipación salir, porque me ha ocurrido de salir con muchísimo tiempo de sobra y que llegue rápido, entonces me apuré sin motivo. También lo inverso. Además, ayuda a la seguridad ya que con la aplicación una no tiene que pasar tanto tiempo esperando en la parada, especialmente de noche”, cuenta Melina Blanco, vecina de 9 de Abril.

En los colectivos que están dentro de la órbita de la aplicación instalaron en los últimos días rastreadores satelitales que “los siguen” en tiempo real para poder cruzar esa información con los datos que solicitan los usuarios desde sus celulares. Esto también sirve como control interno, para saber si la frecuencia de las líneas se está cumpliendo.

Quienes tengan más preguntas sobre el uso de la aplicación pueden consultar en la web oficial www.argentina.gob.ar/cuandosubo. Allí hay videos tutoriales que explican paso a paso cómo usarla y cómo activar las distintas funciones. También informan las líneas alcanzadas. “La implementación del servicio predictivo será progresiva. Todas las líneas que estén cargadas en la aplicación tendrán como mínimo un 80% de su flota conectada y estarán implementadas en su totalidad para fin de año”, explicaron, además desde el Ministerio.

Según informaron, “la aplicación Cuándo SUBO es producto del nuevo sistema de monitoreo de colectivos, en el que el Ministerio de Transporte de la Nación invirtió $1.600 millones”.

 

Fuente:

Clarín

Avanza la licitación por Expreso Lomas (Líneas 112, 165 y 243)

1

El Ministerio de Transporte de la Nación dio a conocer los nombres de las empresas que se presentaron para la licitación de las líneas 165 y 112, que llevan más de 5 meses sin servicio. Se trata de las empresas Tomas Guido, San Vicente y Transportes del sur. El viernes habrá definición.

A través de la publicación en el Boletín Oficial, el Ministerio había anunciado la apertura de la licitación para que vuelvan a funcionar las líneas afectadas. Choferes, que esperan poder retomar sus actividades, anunciaron que fueron tres las empresas que presentaron una propuesta: Tomas Guido, San Vicente y Transportes del sur.

El Gobierno licita las líneas 112 y 165

El delegado Leandro Fernández, manifestó su “preocupación” para que las líneas “no sean separadas”, ya que la empresa Transportes del Sur solo hizo una oferta por la línea 112. “Estamos hablando en asambleas porque no queremos que nos dividan”, apuntó.

De acuerdo a Fernández, profesionales de la cartera de Transporte evaluarán las presentaciones y las propuestas de las tres empresas durante la próxima semana. “Esto es un avance pero estamos, con incertidumbre porque recién el viernes que viene vamos a saber qué pasa”, indicó.

Expreso Lomas: se cumplen 150 días de paralización

El conflicto en la empresa a cargo de las líneas 165, 112 y 243, existe desde hace años, con momentos de mayor y menor tensión. Tras limitar el servicio a un solo ramal de la 165, finalmente dejaron de salir unidades a las calles el 12 de marzo pasado. La situación de la empresa está judicializada y la próxima semana podría ser el fin de la problemática.

 

Fuente:

Boletín Oficial

error: Contenido Protegido