Inicio Blog Página 365

Marcopolo se sube a los rieles y presenta el Prosper VLT, su primer vehículo de tren ligero

0

Prosper VLT atenderá la ruta turística en el sur del país y contará con versiones para transporte urbano e interciudades

Marcopolo Rail, spin-off de Marcopolo Next, lanzó esta semana su primer vehículo de tren ligero (VLT), que operará en una ruta turística del cliente Giordani Turismo, en el sur del país. Llamado Prosper VLT, el modelo será producido conjuntamente el complejo industrial Marcopolo, en Caxias do Sul (RS), en una fábrica específica para trenes, y tendrá versiones para dar servicio también a los sistemas de transporte urbano e interciudades.

“Con este lanzamiento, avanzamos en nuestro nuevo frente de negocios relacionado con el sector metro-ferroviario, en línea con las actuales demandas de movilidad en Brasil, con el fin de promover viajes de alta capacidad con rapidez, eficiencia y comodidad, ampliando nuestro portafolio modal ”, Dice James Bellini, director ejecutivo de Marcopolo.

Marcopolo lanza una marca volcada para el segmento metroferroviario

“Aportamos a este nuevo proyecto nuestra experiencia global en transporte público, ya que creemos que los distintos modos de transporte pueden complementarse, contribuyendo a la gestión pública de la movilidad, reduciendo costes y tarifas y mejorando la fluidez del tráfico en las ciudades”, él añade.

Marcopolo Rail es una escisión de Marcopolo Next, la nueva división comercial de la compañía centrada en el futuro de la movilidad. El primer producto ferroviario del grupo nació con el desarrollo de una caja para People Mover Aeromóvel (tecnología para carreteras elevadas), finalizado en noviembre de 2017.

En opinión de la compañía, este es un mercado con gran potencial. El transporte metro-ferroviario está presente en solo 13 regiones metropolitanas, de un total de 63 medianas y grandes en el país y, a pesar de atender a más de 11 millones de pasajeros al día, aún tiene capacidad por debajo de la demanda, según el estudio. Sector brasileño de Metroferroviário de ANPTrilhos.

Datos técnicos de Prosper VLT

• Altura interior: 2.384 mm
• Anchura interior: 2.700 mm
• Sistema automotriz
• Plataforma de embarque: 1,10m
• Puesto para sillas de ruedas: una en cada coche (0,8 m X 1,2 m);
• Número de puertas: hasta 6 puertas laterales por cada cabina (1.750 mm x 1.930 mm);
• Salidas de emergencia: 4
• Cumplimiento de estándares internacionales
• Interfaz en tiempo real: rutas, medios, GPS, ethernet, pantallas etc.

Capacidad de pasajeros por composición de cuatro coches

Versión urbana -760
Versión interurbana – 280

El producto tiene varias ventajas, como un bajo costo operativo, una larga vida útil y una alta capacidad de transporte de pasajeros. Una composición de 4 coches puede transportar hasta 760 pasajeros en la versión urbana.

Moderno y versátil: el Prosper VLT es un vehículo liviano sobre vías de embarque niveladas, versátil y desarrollado para cumplir con los más diversos proyectos de transporte ferroviario de pasajeros. Fue desarrollado con un enfoque en los bajos costos de implementación o recuperación de los sistemas existentes y bajos costos operativos, combinados con un diseño moderno y comodidad.

La propulsión puede ser diésel, de bajas emisiones o híbrida (diésel o GNC + eléctrica). Puede constar de composiciones de hasta cuatro coches de 18 metros de longitud, en versiones urbana, turística e interurbana. Es bidireccional y se puede producir para circular en calibre métrico, estándar o ancho.

 

Fuente:

Marcopolo

Así es el tablero del TodoBus Retiro sobre chasis Volkswagen de la Línea 63

0

La carrocera TodoBus publicó en su cuenta de Instagram videos sobre el modelo Retiro que tendrá como destino la Línea 63, Bernardino Rivadavia.

En la recorrida exterior se aprecian las luces de día DRL en su frente, su esquema de pintura tradicional y luego en su interior, el tablero con fondo de luz azul que posee la unidad al estar montada sobre un chasis Volkswagen.

 

Fuente:

TodoBus

Una petrolera tiene como objetivo para 2025 instalar 1.000 estaciones de combustible de hidrógeno en China

0
La prueba del autobús de hidrógeno en Dublín fue un éxito I © Caetano

La petrolera Sinoptec apunta a acelerar la velocidad de adopción del sector H2, dice Morgan Stanley.

Sinoptec ha anunciado su intención de asumir un ambicioso objetivo de abrir 1.000 estaciones de combustible de hidrógeno en China para 2025. Este es un componente importante de los esfuerzos del gigante petrolero estatal para crear una posición sólida para sí mismo en la transición del país a las fuentes de energía renovable. .

La compañía hizo su declaración oficial al respecto desde su cuenta de WeChat.

Sinoptec, anteriormente conocida con el nombre de China Petroleum & Chemical Corp., tiene la intención de utilizar los próximos 4 años para instalar 1.000 estaciones de combustible de hidrógeno en China. Su comunicado dijo que ya había instalado 27 estaciones para fines de 2020. En todo el país, ya opera aproximadamente 30.000 estaciones de servicio tradicionales, según su informe anual más reciente. No está claro si las nuevas ubicaciones de reabastecimiento de combustible se agregarán a las ubicaciones existentes o si se construirán nuevas desde cero. Dicho esto, es bastante probable que las nuevas funciones de reabastecimiento de combustible se agreguen, al menos principalmente, a las estaciones existentes.

Alemania: Buses propulsados a hidrógeno

Este ambicioso objetivo de combustible H2 pone de relieve el enfoque que el país está poniendo en esta forma particular de energía renovable para la industria del transporte . El anuncio fue lo suficientemente sustancial como para que los analistas de Morgan Stanley aumentaran su pronóstico para las estaciones H2 del país para 2025 de 580 a 2.000.

Estas nuevas estaciones de combustible de hidrógeno en China aumentarán considerablemente el despliegue de H2 del país.

«El ambicioso plan de desarrollo de hidrógeno de Sinopec en 2021-2025 acelerará significativamente la penetración de las celdas de combustible», dijo Jack Lu, analista de Morgan Stanley, en un informe esta semana.

Con 2.000 estaciones en el país, habría capacidad para mantener entre 150.000 y 300.000 vehículos en la vía, dijo Lu. El objetivo del país para 2030 es tener 1 millón de vehículos de celda de combustible en sus carreteras, de acuerdo con una estrategia de desarrollo de vehículos de ahorro de energía que sus autoridades han redactado. Este será un objetivo particularmente desafiante si se tiene en cuenta que en 2019, solo se vendieron 2.700 automóviles propulsados ​​por hidrógeno.

La policía de Corea del Sur usará autobuses con pila de hidrógeno de Hyundai

Sinoptec agregó que más allá de la expansión de su red de estaciones de combustible de hidrógeno en China, también tiene la intención de ampliar su capacidad de energía solar . Esto supondrá la instalación de 7.000 distribuidoscentrales fotovoltaicas en 2025. Ese año en particular es significativo porque es el cierre del decimocuarto plan quinquenal del país.

Mario Meoni reveló cuanto debería salir el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires

0

El ministro de Transporte, Mario Meoni, sostuvo que la continuidad de los subsidios dependen del Ministerio de Economía. Cuál sería el valor sin subsidio

El ministro de Transporte, Mario Meoni, evaluó este martes el impacto que tendrá si se decide comenzar a retirar los subsidios a las empresas de movilidad y remarcó que es necesario pensar en una actualización de los costos.

«Si no hubiese subsidio el boleto debería estar por encima de los $100. Se subsidia el 80% o un poco más», evaluó el funcionario quien remarcó que aún no está definido hasta cuándo se va a mantener la mediad porque es una decisión del Ministerio de Economía.

«No sabemos hasta cuándo van a mantenerse, es Economía el que va estableciendo los parámetros de las tarifas», planteó Meoni en declaraciones radiales y puntualizó que «en algún momento tenemos que hacer una actualización de los costos».

Cuánto costaría el boleto de colectivos sin subsidios

De acuerdo con el detalle de la Oficina de Presupuesto del Congreso, para este año el gasto proyectado  en materia de subsidios a la energía y al transporte es de $805.855 millones, que equivale a 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y representa el mismo nivel que el previsto para 2020. El 77,4% de esos fondos es destinados a subvencionar al sector de gas y electricidad, mientras que el 22,6% se asigna al transporte.

Los subsidios al transporte se mantendrían en 0,5% con relación al PIB, con un aumento para automotores y un recorte para los trenes.

Los viajes en días hábiles se incrementarán 200% y los $12.740 millones para financiar la tarifa social implican una caída en términos reales de 17,7% en relación al cierre previsto para 2020. En los últimos meses el 91% de los costos fue cubierto con subsidio y el factor de ocupación es del 5%.

La UTA publicó un comunicado sobre la capacidad de las unidades: «Estado de alerta: Pasajeros de pie»

0

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) publicó un fuerte comunicado ante la situación que se produce en el transporte de corta y media distancia, en cuanto a la dificultad de cumplir con la disposición que regula la cantidad de pasajeros que pueden viajar de pie.

En el día de ayer, un chofer de la Línea 203 resultó herido luego que un pasajero no pueda subir a la unidad porque la capacidad máxima de «parados» estaba completa en 10 pasajeros según dicta la legislación para mantener el distanciamiento social.

Un chofer de la Linea 203 resultó herido de un piedrazo luego del enojo de un pasajero que no pudo subir: “Decile al Gobierno que me saque los 10 parados y yo te llevo”

Ahora, la UTA emitió un comunicado que transcribimos debajo:

Estado de alerta: Pasajeros de pie

La Unión Tranviarios Automotor pone en conocimiento de las autoridades nacionales, las empresas y toda la sociedad que se ha dispuesto el estado de alerta ante la situación que se produce en el transporte de corta y media distancia, en cuanto a la dificultad de cumplir con la disposición que regula la cantidad de pasajeros que pueden viajar de pie.

En este contexto de pandemia los trabajadores entendemos la necesidad de mantener el distanciamiento social, y de la misma manera comprendemos el requerimiento de la comunidad de poder acceder al transporte público.

Teniendo en cuenta la cantidad de pasajeros y la disposición de unidades en la calle consideramos que esta disposición se vuelve imposible de cumplir si es que no se aumentan en forma urgente las frecuencias de los servicios.

Por ello solicitamos a las autoridades y a las empresas de colectivos que brinden una solución inmediata a toda la sociedad, para evitar los inconvenientes reiterados que se están produciendo en las calles por una prestación que resulta totalmente insuficiente.

A su vez les pedimos a todos los ciudadanos que comprendan las dificultades que tienen los trabajadores del transporte para poder cumplir con la norma de distanciamiento, y los invitamos a sumarse a nuestro reclamo de mayor frecuencia en los servicios.

Anticipamos que para el caso de que no se plantee una respuesta urgente a esta situación tomaremos medidas de acción gremial.

Ciudad de Buenos Aires, 3 de marzo de 2021

ROBERTO FERNÁNDEZ
SECRETARIO GENERAL
CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

UNIÓN TRANVIARIOS AUTOMOTOR

 

Fuente:

UTA

El Ministerio de Transporte recuerda las recomendaciones para el uso responsable del transporte público ante la vuelta a las clases presenciales

0

Ante el posible incremento de pasajeros que circularán en transporte público con el regreso de las clases educativas presenciales, el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Mario Meoni, detalla que, en los horarios centrales de mayor demanda de transporte público, se recomienda priorizar a los estudiantes con la finalidad de que se puedan incorporar al sistema educativo, por lo que se solicita mayor paciencia al momento de tomar el servicio.

Además, se continuará implementando una serie de protocolos sanitarios obligatorios para todas las personas que utilicen el transporte público con el objetivo de prevenir los contagios de Covid-19 y cuidar a los argentinos y argentinas.

En el marco del incremento de pasajeros que circularán en transporte público por el regreso a las clases presenciales del ámbito educativo, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte de la Nación, solicita que se dé prioridad de uso a los y las docentes y alumnos. Además, recuerda las pautas centrales de higiene y prevención que contribuyan a minimizar la propagación del virus y recomienda que en los horarios de mayor demanda del servicio se priorice a los estudiantes con el objetivo de que se puedan incorporar al sistema educativo. Debido al posible aumento de pasajeros, se solicita a todos los usuarios salir con tiempo y tener mayor paciencia al momento de tomar el servicio.

A su vez, el Ministerio de Transporte de la Nación estará monitoreando el transporte público ante la vuelta a las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires tal como lo realizó el 17 de febrero pasado frente a la estación de trenes de Constitución.

El monitoreo mencionado será un trabajo articulado de Jefatura de Gabinete de Ministros; el Ministerio de Transporte, en conjunto con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Trenes Operaciones y la Agencia Nacional de Seguridad Vial; el Ministerio de Educación y el Ministerio de Seguridad.

En este sentido, el Ministerio de Transporte, a cargo de Mario Meoni, y en línea con las recomendaciones del Ministerio de Salud, recuerda la utilización obligatoria del barbijo casero o tapaboca en todo momento y bien ajustado al mentón y a la nariz; en caso de estornudar realizarlo, se debe hacer con el pliegue del codo; se solicita evitar, de ser posible, viajar en horarios de mayor demanda de transporte público; mantener la distancia con otros pasajeros en la fila y en el andén; respetar el distanciamiento dentro del transporte y el aislamiento del conductor de colectivo; y siempre lavarse las manos, con alcohol en gel o agua y jabón. Además, se aconseja reducir al mínimo e indispensable el uso de colectivos y trenes urbanos.

Es importante remarcar que en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus COVID-19, el transporte público está reservado exclusivamente para quienes cumplen tareas esenciales, estudiantes, personal docente, personal no-docente, o para situaciones puntuales. Desde el Ministerio de Transporte de la Nación se recomienda profundizar las conductas necesarias para evitar que el transporte público se convierta en un eventual foco de contagio.

Recomendaciones para los usuarios y usuarias del transporte público

  1. Se recomienda utilizar el transporte público únicamente en el caso de no poder trasladarse en automóvil, moto, bicicleta o caminando, bajo la premisa de que lo que se pierde en tardar un poco más viajando, se gana en prevención y cuidado de la salud. Prevenir la propagación del virus es responsabilidad de todos.
  2. El uso del barbijo casero, o tapaboca, es obligatorio en transporte público de jurisdicción nacional. Los usuarios deben utilizar un elemento de protección que cubra nariz, boca y mentón para disminuir los riesgos de contagio, y al momento de quitárselo, deben evitar el contacto de la parte interior con cualquier tipo de superficie y con otra parte del rostro que haya sido expuesta. Por otro lado, se recomienda circular con ventanillas abiertas para ventilar los espacios.
  3. En caso de ser usuario frecuente de tren, se recomienda respetar un metro y medio de distancia entre pasajeros en andenes y molinetes. En caso de que las formaciones estén en su máximo de capacidad habilitada, se recomienda sustituirlo por el uso de colectivos. En este sentido, es importante remarcar que, a través de Trenes Argentinos Operaciones, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, se desarrolla el sistema “Reservá tu Tren”, que permite al pasajero o pasajera reservar un lugar en la formación ferroviaria.
  4. Para evitar la aglomeración de pasajeros en horarios pico, se aconseja a empresas y comercios la instrumentación de horarios laborales escalonados tanto en el ingreso como en el egreso en las actividades exceptuadas del distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
  5. Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, en caso de estornudar, hacerlo en el pliegue del codo, lavarse las manos, con alcohol en gel o agua y jabón, y siempre mantener la distancia con otros pasajeros en fila, andén e interior de las unidades de transporte como elemento de prevención propia y de terceros al compartir un ambiente común como lo es el transporte público de pasajeros.

Un chofer de la Linea 203 resultó herido de un piedrazo luego del enojo de un pasajero que no pudo subir: «Decile al Gobierno que me saque los 10 parados y yo te llevo»

0

Por la cantidad de pasajeros que había a bordo, un colectivero no dejó subir a un pasajero.

Primero impedía que siguiera su recorrido discutiendo con el chofer y después (no quedó registrado en video) lo apedreó.

 

El video original fue publicado por Pampa Mónaco en Twitter

Operativo Verano: la delegación de Salta de CNRT retuvo 6 micros de turismo

0

En el marco del Operativo Vial Verano 2021, en la provincia de Salta, la delegación local de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo del Ministerio de Transporte, realizó un operativo de control sorpresa donde se retuvieron 6 vehículos de turismo.

“Pudimos retener en esta oportunidad a estas empresas de ómnibus que venían realizando un tipo de servicio que no tienen permitido según sus permisos para circular. Vamos a seguir con estos operativos en marco de la temporada de verano y verificando que cada servicio que circule cumpla con todos los requisitos necesarios para circular y de prevención por la pandemia”, explicó Juan Carlos Garrido, delegado de la CNRT en Salta.

El operativo fue un trabajo en conjunto con la delegación de Mendoza que dio aviso de la salida de los micros con destino a Orán con los permisos correspondientes y el cumplimiento del último protocolo sobre la cantidad de pasajeros. A raíz de una denuncia anónima respecto a esos servicios, se estableció como estrategia realizar un control sorpresa dando como resultado la retención de 6 micros de turismo por violación a la modalidad y de los protocolos establecidos por la pandemia, ya que los mismos realizaron paradas intermedias y subieron nuevos pasajeros en el trayecto.

Desde el inicio del Operativo Vial Verano 2021, el 20 de diciembre, la CNRT de dicha provincia realizó 3505 controles en transporte de cargas y de pasajeros, se infraccionó a 88 de ellos, y se retuvieron 31 unidades, ya que no estaban aptos para circular.

Vuelta a clases: CNRT profundiza los controles a los colectivos urbanos de pasajeros

0

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo que depende del Ministerio de Transporte, en el marco del regreso a las clases presenciales en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, profundizó los controles en paradas, terminales y estaciones. Desde el inicio, se fiscalizaron 7.069 vehículos urbanos de pasajeros.

“En el marco de la vuelta a las clases presenciales, desde la CNRT estamos haciendo especial hincapié en las fiscalizaciones del transporte público urbano controlando las frecuencias, el distanciamiento social, el control de la desinfección previa, la toma de temperatura y el uso del tapabocas. Esta situación para el transporte es todo un desafío ya que, como nos pide el ministro Meoni, no se debe convertir en un lugar eventual ni potencial de contagio”, explicó José Arteaga, director ejecutivo de la CNRT.

Desde el comienzo de la vuelta a las clases presenciales se realizaron 7.069 controles y se labraron 1.703 actas, siendo los motivos principales de infracción la deficiente separación física del conductor, el circular con ventanillas cerradas y el exceso de la cantidad máxima de pasajeros permitida. Cabe recordar, que pueden circular con una cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles con la excepción que en los horarios de mayor requerimiento del servicio y ante el exceso de demanda, la capacidad podrá ampliarse hasta 10 pasajeros de pie.

En este sentido, se dispuso la prioridad de un horario escalonado (entre 07:15 y 9 hs. a la mañana y 12 y 13 hs. a la tarde) que sea exclusivo para la comunidad educativa con la finalidad de un ingreso escalonado, paulatino y seguro a las aulas. Para ello, se dispuso que las empresas circulen con la máxima frecuencia para evitar la acumulación de gente en las paradas, el distanciamiento y las medidas de protección contra el coronavirus.

Asimismo, con el objetivo principal de fiscalizar la correcta frecuencia de los servicios, el cumplimiento de los protocolos vigentes, que todos los usuarios sean esenciales, sumando ahora a la comunidad educativa, que tengan la aplicación para circular y brindar información a los usuarios, el Ministerio de Transporte, junto a CNRT y ANSV, montó Centros de Coordinación Móviles y rotativos ubicados en diversas ciudades del AMBA, permitiendo de esta manera un monitoreo minuto a minuto del sistema automotor y ferroviario, y también el flujo de pasajeras y pasajeros a través de un seguimiento mediante la tarjeta sube.

Desde el 17 de febrero en el Área Metropolitana de Buenos Aires se movilizaron 500 mil personas más, casi 2 millones de pasajeros representado un incremento del 35%.

 

Fuente:

CNRT

El nuevo autobus interurbano eléctrico de Solaris se está probando en Noruega

0

El autobús eléctrico Solaris Urbino 15 LE, presentado online el 20 de octubre de 2020, está siendo probado actualmente por operadores en varios pueblos y ciudades noruegos. Se mostrará tanto a los conductores como a los pasajeros hasta finales de marzo.

El autobús se mostrará a los transportistas de Oslo y sus alrededores. A continuación, los habitantes de la ciudad de Kristiansand explorarán las cualidades del vehículo. En cuanto a la recarga de baterías, el autobús eléctrico Urbino 15 LE utilizará la infraestructura ya existente en los pueblos y ciudades en cuestión: estaciones de carga pantógrafo y enchufables disponibles tanto en depósitos como en rutas.

Se van a probar los autobuses mientras operan en líneas, con la participación de conductores y pasajeros. De este modo, Solaris podrá recopilar comentarios directos de los grupos objetivo que son usuarios reales del bus.

No es por casualidad que Noruega haya sido seleccionada como un sitio de prueba para el último e-bus Solaris. Las dos primeras unidades eléctricas Solaris Urbino 15 LE se fabricaron principalmente pensando en los operadores escandinavos. El autobús que se está testando presenta soluciones especiales que cumplen con las normas de Busnordic y el llamado paquete escandinavo.

Teniendo en cuenta las duras condiciones climáticas, los diseñadores se han asegurado de que tanto el confort térmico como el de viaje estén garantizados durante las rutas. Los vehículos de este tipo pueden presumir de otras características que facilitan su funcionamiento en condiciones difíciles, por ejemplo, luces extra altas, un sistema de lijado o un compartimento para cadenas de nieve.

San Juan: Aumentan frecuencias de colectivos y la capacidad en transporte escolar

0

El Ministerio de Gobierno dictaminó medidas en relación al funcionamiento del transporte público de pasajeros y el transporte escolar.

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, resolvió diferentes medidas acordes a una adecuada prestación del servicio del transporte público de pasajeros.

En este sentido, a través de la Resolución N° 0133-STT-2021, ordena a las empresas prestatarias del servicio refuercen con unidades durante los horarios de ingreso y egreso a los establecimientos educativos. En el caso del no cumplimiento, las empresas serán pasibles de las sanciones previstas en la legislación vigente.

En tanto, el Ministerio de Educación estableció que los horarios de ingreso y egreso a los establecimientos educativos son de 08:00 a 12:00, de 13:00 a 17:00, de 18:00 a 22:00 y nocturna de 20:00 a 23:00, por lo que es necesario el incremento de unidades sea en los horarios detallados y 30 minutos antes y 30 minutos posteriores.

En tanto, a través de la Resolución N° 0132-STT-2021, fue autorizado el aumento de la capacidad de los vehículos que prestan Servicios Escolares al %100 de sus asientos, siempre cumpliendo el protocolo especificado por autoridad sanitaria.

Asimismo, quedó autorizado el aumento de la capacidad de los vehículos que prestan Servicios Especiales y Contratados al %80 de sus asientos, también bajo el cumplimiento de protocolo expedido por autoridad sanitaria.

Mendoza: Aseguraron que la ocupación en los colectivos es del 80%

0

Desde este lunes las frecuencias de colectivos se incrementaron al 100%, e indicaron que la mayoría de los recorridos circula con la carga adecuada

Con la vuelta a los colegios, la Secretaría de Servicios Públicos aseguró que las frecuencias de colectivos circularán al 100%, con todos los refuerzos necesarios además de la incorporación de todos los servicios escolares. Indicaron que la ocupación en la mayoría de los recorridos es del 80%, por lo que se cumple en distanciamiento social dentro de las unidades. De todas formas recomendaron planificar los viajes con la app Mendotrán cuándo subo?.

Hubo reclamos de varias personas que llevaron a sus hijos al colegio en el primer día del regreso a la presencialidad, quienes indicaron que algunas paradas de colectivos estaba repletas de personas, al igual que colectivos muy llenos sin poder respetar las medidas sanitarias.

 

Fuente:

Diario Uno

Chocaron dos colectivos en el Metrobus en Cabildo: dos pasajeras resultaron heridas

0

Un choque entre dos colectivos de las líneas 161 y 41 ocurrió esta mañana, pasadas las 7, en el Metrobus Cabildo, entre Roosevelt y Monroe del barrio de Belgrano. Dos mujeres, una de 47 y otra de 27 años, debieron ser trasladadas por el SAME a distintos hospitales porteños por presentar politraumatismos.

Según contó el titular del SAME, Alberto Crescenti, en diálogo con TN, el impacto se produjo entre dos rodados que circulaban en el mismo sentido. “Los choferes están bien y por suerte no había mucho pasaje”, resaltó el médico. La mujer herida de 47 años fue trasladada al hospital Pirovano y la otra, al Tornú.

¿Se vienen los buses eléctricos? Alberto Fernández aseguró que Argentina fabricará vehículos eléctricos

0

Fue en la apertura de sesiones ordinarias. No se anunciaron rebajas impositivas para los autos.

El anuncio fue en el contexto del envío al Congreso del Proyecto de Ley de Electromovilidad, que contempla una serie de medidas e incentivos para la producción local de vehículos eléctricos y baterías.

“El mundo avanza hacia vehículos eléctricos, el litio o el uso de hidrógeno verde. Argentina debe ingresar paulatinamente en este sendero. Brindaremos incentivos tanto en la incorporación de movilidad sustentable como la producción en el país de este tipo de vehículos y su cadena de valor que comienza en el litio”, sostuvo el presidente.

Larreta en la apertura de sesiones de la Legislatura porteña: Más Metrobús y mejoras en los Centros de Trasbordo

Según aseguró, se creará el Instituto de Movilidad, a través del cual se facilitarán “inversiones por más de 5000 millones de dólares” en el país en temas de electromovilidad. Argentina cuenta con una de las reservas de litio, la materia prima de las baterías, más grande del mundo.

“Luego de un año de trabajo con los actores de la cadena automotriz, empresarios, fabricantes de autos y autopartes, trabajadores y el gobierno llegamos a un acuerdo para este proyecto de ley que incluye dos grandes capítulos: a) incentivos fiscales para inversión y b) la creación del Instituto de Movilidad”, señaló Fernández.

El de electromovilidad es uno de los seis proyectos enviados al Congreso y que el gobierno considera “estratégicos”.

Agrale envía el segundo TodoBus a Inglaterra para “electrificarlo” y anunció que el primero (luego del testeo) llega a nuestro país en Enero

Alberto Fernández no anunció modificaciones impositivas a los autos (más del 50% del precio de un 0 km corresponde a impuestos, según los fabricantes), ni tampoco una actualización del mínimo imponible para el llamado “impuesto al lujo”, un tributo que pagan cada vez más modelos de gama media.

Larreta en la apertura de sesiones de la Legislatura porteña: Más Metrobús y mejoras en los Centros de Trasbordo

1

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró el período de sesiones ordinarias desde su domicilio, por videoconferencia ZOOM, debido a que regresó ayer de un viaje del exterior y tiene que permanecer momentáneamente aislado.

Entre todos los temas de los que habló, destacamos los cambios que se vienen en materia de Movilidad y Transporte.

«La transformación urbana incluye la movilidad. Queremos que todos viajen de manera más rápida y segura. Se construirán más de 300 km de ciclovías y se optimizará la infraestrutura de la Línea D de subtes para mejorar la frecuencia entre cada formación», afirmó Larreta.

Se avanzará en la segunda etapa del Metrobus del Bajo que conectará Paseo Colón e Independencia con la Avenida Brown y Villafañe en La Boca mejorando el viaje de unas 300.000 personas día a día. Destacó además que «El Metrobus ordena el tránsito y mejora la seguridad vial».

Otra de las obras en las que se avanzará es en la puesta en valor del Centro de Trasbordo de Barrancas de Belgrano. Más de 50.000 personas circulan por la zona.

Se conectarán la Estación de la Línea C del ferrocarril Mitre con las líneas de colectivos que circulan por la zona y se mejorarán las paradas y el espacio público.

Además adelantó que el GCBA se encuentra diseñando en conjunto con la Provincia de Buenos Aires y las empresas de colectivos un plan para reformar el sistema de transporte del AMBA.

 

¡Mirá la apertura de Sesiones completa!

error: Contenido Protegido