Inicio Blog Página 331

Video: así impactaba un misil en un colectivo estacionado en las calles de Tel Aviv

0

Un material distribuido en redes sociales muestra el momento en el que el cohete impacta contra el autobús en el centro de Holon.

Un cohete disparado por el grupo terrorista Hamas desde la Franja de Gaza cayó este martes sobre un autobús en la ciudad israelí de Holon, en los alrededores de Tel Aviv, dejando un saldo de al menos seis heridos, según reportó la prensa local.

Fue en el medio de un ataque masivo lanzado por Hamas por segundo día consecutivo contra Israel y que, en esta ocasión, se ha concentrado en la zona de Tel Aviv, según han informado las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Un video distribuido en redes sociales muestra el momento en el que el cohete impacta contra el autobús en el centro de Holon. En consecuencia se registraron al menos seis heridos, entre estos una niña de cinco años, de acuerdo al periódico Times of Israel.

El saldo provisorio de un nuevo día de enfrentamientos habla de 3 israelíes y 28 palestinos fallecidos.

 

Una empresa sanjuanina subasta 6 ómnibus Mercedes Benz de forma online

0
El Grupo SEMISA opera desde hace más de 10 años en el mercado del transporte de pasajeros y mercancías. Según su sitio Web es una empresa reconocida en la Región de Cuyo.
Durante la tarde de hoy, el sitio Adrián Mercado anunció la subasta de seis ómnibus Mercedes Benz pertenecientes a la empresa que serán subastados este viernes 14 a las 14:30 de forma online.
Cada unidad forma parte de un lote, por lo que en esta subasta hay 6 lotes para realizar la postulación.
Las unidades son todas iguales y solamente varía el kilometraje de cada una de ellas (hay diferencias de 10.000 km recorridos entre ellas)
Mercedes Benz 500RS 1836/30 Campione – Fabricados en 2017 y patentados en 2018 (Kilometraje aproximado 366.091 km).
Algunas fotos de las unidades
Debajo les dejamos la ficha con los datos de la subasta y link a la misma para particiar si se encuentran interesados
Fuente:

El Número del Día: 1/43 es una de las escalas en la cual la «pequeña carrocería «Rudibus» fabrica sus colectivos

0

Rudibus nació hace unos 15 años atrás aproximadamente, cuando únicamente era un juego de niños: fabricando modelos de madera en bruto para satisfacer la falta de modelos nacionales. El pasar del tiempo y la ambición por los “bondis” me llevó a perfeccionarme, gane experiencia sobre fabricación de modelos y una pasión aparte que llevo; el diseño automotriz, me abrió nuevas puertas al mundo del modelismo profesional.

De Tucumán al mundo: Así son los colectivos en escala que realiza una “pequeña carrocería”

Mar del Plata: Tras el fracaso del nuevo pliego sobre Transporte Público, piden una gestión estatal del servicio

0

A través de un comunicado al intendente, desde el Partido Socialista y el Foro del Transporte reiteraron los pedidos por una administración estatal del transporte público.

Tal como lo hicieron en reiteradas ocasiones ante los conflictos que se desatan en torno a las concesiones del servicio de colectivos y sobre todo luego de la presentación –y fracaso– de un nuevo pliego ante el inminente vencimiento del actual, desde el Partido Socialista del Mar del Plata y el Foro Municipal del Transporte insistieron con el pedido de la implementación de una ordenanza vigente y que el transporte público pase a ser administrado de manera estatal. “Se abre una nueva oportunidad”, señalaron a través de un comunicado dirigido al intendente Guillermo Montenegro.

La creación de la firma “Transporte Colectivo de Pasajeros Mar del Plata Sociedad de Estado“, la cual está establecida mediante la Ordenanza 2789/87 -aún vigente- es un viejo reclamo del PS local, con el cual aseguran se facilitaría la gestión de los colectivos en la ciudad, sin la injerencia de empresas privadas.

La caída del nuevo pliego propuesto por el gobierno municipal al no encontrar los votos suficientes en el Concejo Deliberante reimpulsó los pedidos de cara al futuro inmediato del servicio. “Entendemos se abre una nueva oportunidad para que, ahora sí, el Municipio discuta de fondo qué transporte queremos marplatenses y batanenses para los próximos años”, expuso al respecto el referente del PS, Pablo Zelaya Blanco a través de un comunicado.

Que el servicio de colectivos sea íntegramente de gestión pública, aseguran, posibilitaría “conciliar los intereses de usuarios, usuarias y prestadores, cumpliendo con las políticas de inclusión social e integración territorial de todo el Partido de General Pueyrredon”.

En sintonía con el PS se expresaron desde el Foro de Transporte municipal: “No podemos dejar de cuestionar las propuestas que desconocen la existencia de una ordenanza que crea la Sociedad de Estado como autoridad de aplicación, institución que fuera facultada desde hace más de 30 años en forma unánime por el Concejo Deliberante de General Pueyrredon a gestionar el transporte público de pasajeros y realizar las concesiones que considere oportunas”, sostuvo Francisco Montanelli.

De cara a una nueva administración del servicio de colectivos, ambas entidades coinciden en la necesidad de articular los barrios entre sí y con el centro, y la manera de hacerlo, además, debería ser “pensando en la utilización de los espacios públicos de la ciudad, del sistema de salud y del sistema educativo”. También, reiteraron la importancia de tener en cuenta el boleto educativo universitario y un parque automotor accesible y sustentable.

“Si bien el pliego archivado avanzaba en algunas cuestiones, era mucho lo que faltaba para una normativa que duraría 27 años y que pondría en manos de las empresas el servicio. El transporte público es más que un simple medio de movilidad, implica el diseño de una ciudad, como esta se conecta y cómo desde allí se generan oportunidades”, puntualizaron.

Tras la caída del nuevo pliego, lo cierto es que tras una prórroga de dos años, el 19 de junio se vence la actual concesión a cargo del holding empresarial liderado por el polémico empresario Juan Inza, procesado en la causa choferes fantasmas e imputado en la balacera contra la casa de la presidenta de la Sociedad de Fomento de Playa Serena.

Es por eso que esta semana debería haber novedades en torno al transporte público de la ciudad, principalmente en torno a dos expedientes que están en trámite en las comisiones internas del Concejo: por un lado un pedido de prórroga de tres años de la concesión y también un pedido de aumento del boleto, ambos por parte de los empresarios actuales.

 

Fuente:

Qué Digital

Entre Ríos: Intendentes controlarán protocolo en colectivos interurbanos

0

Intendentes verificarán que los transportes lleven ventanillas abiertas y la cantidad de pasajeros habilitada. Piden el esfuerzo de soportar bajas temperaturas.

La Secretaría de Transporte de la Provincia reforzará los controles sanitarios al transporte junto con los intendentes de las ciudades que cuentan con transporte interurbano y urbano. Exigirán el cumplimiento estricto de los tres elementos claves que se recomiendan para tener un viaje seguro: oxigenación, claraboyas y ventilación cruzada, y que los buses no superen el 80 por ciento de su capacidad. Los controles serán llevados a cabo por las municipalidades.

El Secretario de Transporte de Entre Ríos, Néstor Landra, mantuvo una reunión virtual con intendentes de la provincia, en la cual se abordó la temática de cumplimiento de las normativas emanadas por las autoridades sanitarias para exigir el cumplimiento de medidas sanitarias en el transporte de Entre Ríos, a fin de morigerar el impacto de la segunda ola asociada a la pandemia del Covid-19.

“Si bien es cierto que algunas de estas medidas son incómodas y generan algún tipo de resistencia, ya no por parte de las empresas sino de los usuarios, es la ciudadanía a quien pedimos una especial atención en este tiempo de bajas temperaturas”, manifestó Landra, quien afirmó que “los intendentes participantes se mostraron con ánimo de participar».

Protocolos

Para el uso del transporte público de pasajeros se requiere certificado de circulación nacional, el cual puede ser tramitado a través del sitio www.argentina.gob.ar/circular o la aplicación (app) CUIDAR que se puede bajar en cualquier teléfono celular. Asimismo, se posibilita el uso del transporte público para aquellas personas que desarrollan actividades habilitadas o justifiquen el traslado a través de constancias y certificados expedidos al efecto.

Las medidas de prevención y autocuidado que fijan los protocolos alcanzan tanto a choferes, como a usuarios. Se establece el uso de tapa boca, nariz y mentón durante todo el trayecto del viaje.

Las empresas deben facilitar la provisión de alcohol en gel, alcohol fraccionado con agua o solución desinfectante a los usuarios.

Se establece una capacidad reducida de las unidades a los fines de asegurar el distanciamiento social sugerido, a excepción de pasajeros que sean familiares y/o convivientes entre sí.

Se exige el uso ventilado de los vehículos (con apertura de ventanillas en caso que sea posible, ventilación cruzada, oxigenación y apertura de claraboyas).

 

Fuente:

UNO Entre Ríos

De Tucumán al mundo: Así son los colectivos en escala que realiza una «pequeña carrocería»

4

Rudibus nació hace unos 15 años atrás aproximadamente, cuando únicamente era un juego de niños: fabricando modelos de madera en bruto para satisfacer la falta de modelos nacionales. El pasar del tiempo y la ambición por los “bondis” me llevó a perfeccionarme, gane experiencia sobre fabricación de modelos y una pasión aparte que llevo; el diseño automotriz, me abrió nuevas puertas al mundo del modelismo profesional.

Esa ambición en mi adolescencia me permitió el tiempo necesario para probar nuevas tecnologías y tener la posibilidad de corregir y aprender sobre ellas, mi paso por la escuela técnica y la profesión de mi padre (maestro mayor de obras y carpintero) tuvo mucho que ver en mi manera de mirar la fabricación de objetos.

Llegando a mi edad adulta tuve que hacerme cargo de mi familia, generando ingresos con mi hobbie por aquel entonces; pero un día decidí convertir mi hobby en una “empresa” formal, puse un objetivo y junto a mi novia hicimos el esfuerzo para que el proyecto tome vida. Aplicando mis conocimientos hasta ese entonces fabricamos nuestro primer modelo de serie para venta al público general; utilizamos MDF cortado con láser y piezas de plástico termoformado, la demanda y la ambición por el detalle nos llevó a adquirir nuestra primer impresora 3D que por aquel entonces  era inalcanzable con nuestros ingresos, pero lo logramos.

El Detalle OA105 el primer superbajo producido en el país. Producto muy requerido por los coleccionistas. Escala 1:43

Estuvimos unos meses sin darle un uso concreto a la máquina, ahí apareció Facundo; nuestro actual modelador 3D quien es experto en el diseño de modelos 3D de ómnibus. Comenzamos a diseñar nuevas piezas como asientos, tableros y poco a poco fuimos dejando de lado el termoformado dejándolo solo para la fabricación del aire acondicionado. Ahí comenzó una nueva etapa en nuestra mirada para fabricar modelos a escala, el nuevo objetivo era  muy ambicioso, fabricar modelos únicos de renombre en el mundo del modelismo de ómnibus, sabíamos que eso no iba a ser fácil ya que se necesitaba la infraestructura necesaria y pelear con todo lo que implica lograrlo.

 

Etapa de formalización, de hobbista a pequeña empresa

Con la llegada de nuestra primer impresora 3D, llega Facundo quien actualmente es nuestro modelador; se inició el diseño y fabricación de nuevas piezas.

Comenzamos a producir nuevos prototipos, frente y culata de impresión 3D y laterales de MDF cortado a láser; ahora la impresora no daba a basto. Por un largo tiempo estuvimos a un ritmo agotador. Tuvimos que crecer con la infraestructura disponible en ese momento, creamos una página web y comenzamos la etapa de marketing, sumamos a Bianca y creamos el área de diseño junto a Facundo.

Impresoras 3D, en la primer máquina se puede ver en proceso de impresión la culata de los famosos modelos OA101 producidos por El Detalle.
Colección en serie de OA101 escala 1/43, producimos una tirada de 5 unidades

Culatas de OA101 esperando ser colocadas en carrocería, en esta ocasión dicha culatas serán para una colección de la empresa Río de la Plata.

Colección escala 1/43

 

Todobus Pompeya 3° en proceso de lijado, modelo realizado para Todobus S.A.
La favorita OF1417 previo al lijado
Carrocería Nuovobus Menghi esperando la primera etapa de lijado. Escala 1/28.
Carrocería Nuovobus Menghi esperando la primera etapa de lijado. Escala 1/28.

Bianca en primera instancia se encargó de diseñar los gráficos vectoriales para el vinilo; luego comenzó a diseñar los vectores de corte para carrocería. Nuestros objetivos ya estaban encaminados pero no estábamos conformes, queríamos ir más allá; queríamos personal para lograr modelos de excelencia. Nos “tiramos” al vacío y contratamos colaboradores; esto tuvo la complicación de capacitar y por supuesto de conseguir a las personas idóneas para el trabajo.

Pruebas de lijado y pintura.
Trompa Mercedes Benz, carrocería Ottaviano Hnos. Escala 1/32
Pasamanos metálicos, una nueva implementación que estamos probando.
Detalles de interior 1/32
Primeras pruebas de impresión en resina; volante escala 1/28
Metalpar Iguazu 2° Escala 1/28 en etapa de pintura (Algunos modelos realizados se trabajan con pintura automotriz o sintética dependiendo el caso)

Párrafo aparte, se puede tener al mejor modelador 3D al mejor diseñador gráfico pero si no sabe nada sobre bondis, es complejo capacitarlo.

Butaca Grammer escala 1/32
Interior previo a la colocación. Escala 1/32

Retomando con los objetivos, logramos tener el equipo ideal; pero aún no teníamos la maquinaria necesaria para lograr todos los objetivos, adquirimos 2 maquinas 3D en el mismo año, logramos acomodar la fabricación y estar como queríamos en parte.

Ya estábamos fabricando modelos a un nivel superior, pero aún no era suficiente, queríamos tener renombre internacional; esto implicaba adquirir más tecnologías y experiencia en fabricar modelos de primerísimo nivel.

Modelos en mesa de trabajo, en primera plana un San Antonio Imperial 3 escala 1/32.

Comenzamos a averiguar sobre otras tecnologías; ahí es cuando aparece la tecnología de impresión 3D por resinas, una máquina lejos de nuestro alcance; pero gracias a nuestros proveedores logramos adquirir una, actualmente estamos poco a poco utilizando la máquina en prototipos.

 

Visión

Nuestra visión en la fabricación de modelos a escala es de gran ambición, queremos estar al nivel de los grandes estudios de modelismo; pero fabricando transporte pesado, a pesar de considerarnos tener mirada de diseñadores y capacidad para fabricar otro tipo de modelo  nuestra pasión se centra mucho en el transporte público pesado.

 

Valor

El valor que queremos dar a nuestros modelos y empresa es el de tener una réplica lo más fiel posible, una obra de arte única que guarda muchas emociones; lograr esto implica muchísimo esfuerzo, es una constante evolución y aprendizaje sobre el tratamiento de las nuevas tecnologías y materiales.

Modelo personalizado realizado en escala 1/24; en este caso el modelo no cuenta con interiores.

En cuanto a la empresa es poner en valor la pasión del bondi, a la comunidad de aficionados y transportistas, una pasión que muchas veces es mirada de reojo por no ser tan común como las más famosas, ferromodelismo, aeromodelismo etc. La pasión por el bondi existe, y debe ser tratada como tal.

 

División de categorías de producto

Nuestras categorías se dividen en modelos de serie, modelos personalizados y modelos exclusivos para fabricas.

Limpiaparabrisas y ramalera, escala 1/32. En primera instancia se fabricaban con madera, hasta no lograr el acabado deseado no se aplican nuevas tecnologías y/o materiales.

Tenemos capacidad para fabricar modelos hasta la escala 1:24 pero nos centramos en escala 1:43; 1:32 y 1:28. Nuestros clientes en su mayoría son la comunidad de aficionados al bondi y empresas del sector. La escala “estrella” de la marca es la 1:32 es la cual recomendamos por su tamaño y calidad de detalles; la escala 1:43 está disponible para aquel coleccionista en dicha escala, tiene sus complicaciones por el tratado de los materiales debemos considerar algunas piezas en si serán colocadas o no, siempre tratamos de llegar a un punto medio para lograr una buena pieza de colección.

Fabricación de la colección OA101 en escala 1/43, hicimos unos 30 modelos aprox. Por poner un numero al azar.
Vista al interior de la emblemática linea 68 con sus cortes de pintura de diseño. Escala 1/32
Realizando acabados sobre modelos Megadic. Escala 1/43
Coleccion OA105 producida en escala 1/32

 

Recopilación de datos

Para el diseño de los modelos primeramente se buscan datos técnicos del chasis seguido de imágenes del modelo indistintamente de la línea que será; nos importa más el modelo de carroceria y chasis. La información se consigue en google y en otros casos tenemos nuestra propia biblioteca de cartillas originales de fábrica pero siempre debemos estudiarla bien antes de aplicarse porque no son 100% fiables.

Bastidor y bajos del bus producidos en MDF cortado a laser. La precisión y calidad quedan ocultas a la vista, sin embargo esto determina que la unidad quede bien escuadrada y apoyen las cuatro ruedas sobre el plano. Un buen modelo lleva muchas horas de diseño y estudio morfológico. El OA 105 de El Detalle fue innovador en su tiempo.
Bedford y LO1114, en tratamiento pre-pintura. Un reto de diseño y producción; para lograr este modelo estamos haciendo pruebas con pintura; lijado y colocación de calcomanías al agua para lograr el mejor acabado posible.
Mercedes Benz LO 1114, carrocería El Indio; en proceso de construcción. Escala 1/28

En el caso de no disponer de medidas de chasis, nos basamos en fotos y aplicamos nuestra experiencia adquirida en proporciones, esto es muy importante; el modelo final puede diferir de los planos o renders 3D. Una vez recopilada y aprobada la información nos encargamos de modelar nuestros propios modelos 3D.

Modelo terminado, de fondo en monitor los modelos CAD que utilizamos para la fabricación.
Prototipo junto a planos propios e información recopilada.

Hubo ocasiones en donde solicitamos permiso en empresas para medir los ómnibus, también hemos visitado carrocerías con el fin de recopilar la mayor información posible y aprender de la filosofía carrocera del país. Estamos muy agradecidos con las empresas que nos permiten visitarlos para este fin.

 

Proceso de fabricación

Una vez obtenemos todo lo necesario, enviamos el vector de corte al proveedor y aguardamos la entrega, mientras se van imprimiendo las piezas 3D y organizando para cuando se disponga de todo el kit de armado. Cabe destacar que a pesar de utilizar tecnologías computarizadas, muchas veces debemos improvisar piezas en el proceso de montaje, para ello contamos con mini tornos, lijadoras de banco, taladros etc.

El montaje se inicia con el armado de la carrocería, se procede a un tratamiento de lijado dividido en varias etapas.  En paralelo se fabrica el interior, guiándonos de las fichas técnicas y fotos de los modelos. Una vez finalizada la etapa de lijado base del exterior se procede a un masillado y curado de la madera para nuevamente ser lijado hasta dejar una pieza completamente uniforme. Luz quién es nuestra encargada de fabricación, coloca el vinilo en la carrocería y finalmente inicia la etapa de acabados, colocando los marcos de las ventanillas, los plásticos transparentes, y detalles. Todo el proceso de fabricación sin incluir diseño 3D lleva unas 8 semanas mínimo.

Colección personalizada en escala 1/43

Los modelos en serie tienen el mismo proceso de trabajo, pero se reducen tiempos ya que los mismos se fabrican en paralelo de 10 unidades minimo.

Los modelos tienen un 80% de mano de obra artesanal ya que se debe contar con el conocimiento sobre los ómnibus para poder identificar la variante de carrocerías, empresas, y detalles personalizados. El otro 20% son las piezas fabricadas por impresión 3D, laser CNC e impresión de vinilo.

 

La actualidad de la empresa

A día de hoy nos encontramos en la constante búsqueda de la “perfección” para fabricar nuestros modelos, estamos produciendo modelos para el país vecino (Chile); colecciones para empresas y pretendemos ir más allá del continente, para ello vamos adquiriendo mayor experiencia y estudiamos todos los días los modelos internacionales, estudiamos nuevas tecnologías y materiales que podrían ser aplicadas en un modelo a escala, buscamos una mejor organización y atención al cliente, todo con el fin de lograr nuestros objetivos y satisfacer a nuestros actuales y futuros clientes.

Agradecemos a Rudibus por la información y material fotográfico aportado y para aquellos que se quedaron con ganas de ver más, pronto habrá una segunda parte con más info y más fotos.

 

Para más info pueden visitar su web y redes sociales

Web Oficial

Instagram

Un municipio llevará gratis en Uber a jubilados a vacunarse contra el coronavirus

0

Un distrito del Conurbano se sumó a un plan internacional de la empresa de viajes. Cómo acceden los adultos mayores.

En el afán de facilitar la vacunación contra el coronavirus para los grupos sociales más expuestos a las consecuencias de la enfermedad, un municipio del Conurbano Bonaerense firmó un convenio para trasladar gratis a jubilados a los centros de vacunación.

La empresa de transporte de pasajeros Uber donará vouchers a la Municipalidad de Vicente López para que los adultos mayores en situación de vulnerabilidad puedan trasladarse a los hospitales y postas sanitarias donde aplican las dosis de Sputnik V que recientemente llegaron al país.

La semana pasada, autoridades de la compañía se reunieron con el intendente Jorge Macri para cristalizar el primer acuerdo. El área del Municipio que se va a encargar de coordinar y llevar a cabo el operativo de los viajes es la Secretaría de Desarrollo Social a través de la base de datos que posee de los vecinos de edad avanzada.

Desde el sector correspondiente se comunicarán con los abuelos para explicarles el beneficio. Luego coordinarán con el turno de vacunación en los casos que los dispongan y gestionarán el viaje a través de la plataforma Uber.

En una primera etapa, fueron 600 los vouchers que entregó la firma a la Comuna de la Zona Norte del GBA. El objetivo es costear al 100% el traslado de 300 beneficiarios, ya que se tiene en cuenta el viaje de ida y de vuelta.

“Muchos de ellos no tienen teléfono o se les dificulta usar la aplicación, entonces Desarrollo Social avisa al adulto cuando se lo va a pasar a buscar para vacunar a medida que van teniendo su turno mediante la plataforma Vacunate de la Provincia de Buenos Aires”, explicaron desde el Municipio.

Además, comentaron que los primeros traslados ya comenzaron y resaltaron que “no hay inconvenientes con los taxistas” porque es parte de un ofrecimiento de un programa a nivel mundial.

Esta iniciativa surgió de la campaña “Vacune la Cuadra” en donde la compañía estadounidense, a nivel global, dona diez millones de viajes a distintos países para aquellos ciudadanos de riesgo. Además, está habilitada la opción de que los usuarios de la plataforma donen dinero y así, aumentar la disponibilidad de traslados sin costo en su país.

Argentina y Uber

Desde el lanzamiento de las vacunas contra el COVID, la empresa fue una gran promotora en sus redes sociales. A fines de abril anunció que donó 100 mil viajes gratis para quienes deban transportarse a los centros de vacunación a través del código promocional “VACUNATE” en la sección Pago/Promociones. De esta forma, el usuario tendrá acceso a dos viajes de hasta $600 cada uno, válidos para trayectos de ida y vuelta.

Desde la empresa especificaron que parte de este compromiso abarca alianzas estratégicas con municipios, gobiernos provinciales, entidades no gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro como Cruz Roja Argentina, los cuales también recibirán códigos promocionales de viajes para entregar a grupos prioritarios.

También anunció el beneficio “Uber Medics” del 25% de descuento en viajes realizados a través de la aplicación desde y hacia hospitales, clínicas y centro de salud. Está disminución del costo está enfocado para el personal de salud y para aquellas personas que requieren acceso a atención médica.

Las promociones están disponibles en las áreas del país donde ya opera Uber: Área Metropolitana de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Salta, Santa Fe y Tucumán.

Felipe Fernández Aramburu, el director General de la compañía en Cono Sur, detalló: “En Uber nos propusimos que la movilidad no sea una barrera a la hora de recibir la vacuna. A través de esta iniciativa, ciudadanos de diferentes zonas del país donde Uber está disponible, podrán acceder a una alternativa segura y gratuita de trasladarse a los centros de vacunación”.

 

Fuente:

Clarín

El Número del Día: 32 años cumple el Servicio de trolebuses de la Ciudad de Córdoba

0

TAMSE (Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado) publicó un video al cumplirse 32 años desde los inicios de su servicio.

El servicio de trolebuses de la Ciudad de Córdoba fue inaugurado el 7 de mayo de 1989. Este sistema de transporte es alimentado por una catenaria de dos cables superiores desde donde toma la energía eléctrica mediante dos astas.

Los trolebuses cuentan con la particularidad de que todas las unidades son conducidas exclusivamente por mujeres.

La firma soviética “VVO Technoexport” se encargó de la instalación de los primeros trolebuses marca ZiU (Zavod imeni Uritskogo, actual TROLZA), generación 9, modelo 682b.

En el año 1990 se incorporan los trolebuses rusos articulados. Para el año 1992 había 32 trolebuses simples y 12 articulados marca ZiU, generación 10, modelo 683c.

En el año 2000 se agregan 16 trolebuses Norinco, de fabricación china, modelo Shenfeng.

Las empresas que han prestado el servicio de transporte han sido, sucesivamente:

Expreso Emir S.A.: desde 1989 hasta 1993;

Transportes Eléctricos Cañadense S.A: desde 1993 hasta 1996;

Municipalidad de Córdoba: desde 1996 hasta 1997;

Trolecor S.A.: desde 1998 hasta julio de 2004.

T.A.M.S.E. (Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado): desde julio de 2004.

El origen del “Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado” – TAMSE – debe ubicarse a mediados del año 2004. En el año 2005, TAMSE absorbe el servicio de trolebuses (que anteriormente explotaba la empresa Trolecor) y sus tres líneas: A, B y C.

También en ese año se registra la compra de la primera tanda de colectivos.

A partir de 2008 se empiezan a renovar los trolebuses articulados en la empresa Plegacor, la cual cambia chapas, butacas, ventanillas y el frente con carteles LED.

El 21 de julio de 2011 se presentaron nuevas unidades articuladas.

A principios de 2014 la municipalidad de Córdoba adquiere de Trolza-Market, 7 unidades no articuladas con capacidad para 90 pasajeros cada una.

En 2016 se incorporan siete unidades cero kilómetro de piso bajo y con capacidad para 100 pasajeros. Estas últimas, de moderna tecnología, cuentan con una autonomía de 30 kilómetros y están equipadas con aire acondicionado.

En la actualidad TAMSE tiene una flota de 70 unidades, de las cuales 40 son trolebuses y 30 buses. La empresa es la principal prestataria del sistema de transporte público de la ciudad de Córdoba.

La Empresa Municipal de Transporte Cordobés cumple 32 años

Tandil: El Sistema Integrado de Salud Pública informó que «no hubo situaciones claras de contagio dentro de los colectivos»

0

Pese a que suele creerse que el transporte público de pasajeros es un servicio propicio para contagiarse de Covid-19, el respeto por los protocolos vigentes hizo que no se registraran casos positivos dentro de las unidades y, de hecho, desde el Sistema Integrado de Salud Pública de Tandil informaron que no hubo situaciones claras de contagio dentro de los colectivos.

Además de limitar el cupo de pasajeros, una de las medidas aplicadas a los autobuses fue el hecho de que deben viajar con ventanillas abiertas para que circule el aire pero, no por ello, las personas deben ir sin tapabocas.

El barbijo hace que los que son positivos no emitan gotitas de Flügge. Con lo cual, si todos lo tenemos colocado, es mucho más difícil que el ambiente se sature. Y a su vez, si tenemos circulación de aire, la cuestión se reduce muchísimo”, advirtió el vicepresidente del SISP, Matías Tringler.

Asimismo, expuso que el transporte público siempre fue una de las cuestiones en las que más precauciones tomaron y aseveró que en Tandil observan un buen respeto en cuanto al uso del tapabocas.

No hemos tenido situaciones claras de contagio en el transporte público. La mayoría fueron por contacto laboral, contacto en cenas o más estrechos en ámbitos habituales”, completó.

 

Fuente:

El Eco

Trabajadores del transporte anuncian medidas y protestas para este martes

0

En un comunicado anunciaron jornada de protestas en Liniers, Maschwitz y Puente Pueyrredón para el próximo martes 11 de mayo. En el marco de la reunión de conciliación obligatoria por la paritaria de las y los trabajadores del transporte, luego de dos reuniones suspendidas por la cartera del Ministerio de Transporte.

Reproducimos comunicado de Trabajadores del transporte.

Los trabajadores del transporte por un plan de lucha !!!

Trabajadores del transporte de distintas líneas del AMBA anunciamos que el próximo martes 11/5 a primeras horas de la mañana realizaremos las siguientes jornadas de protesta

Zona Oeste -Liniers-7 hs (Av. Gral. Paz y Av. Rivadavia)

Zona Sur -Puente Pueyrredón- 8 hs (Bingo Avellaneda)

Zona Norte – Maschwitz- 8 hs (Panamericana y Puente Maschwitz)

Las protestas que se llevan a cabo son en el marco de la reunión de conciliación obligatoria por nuestra paritaria luego de dos reuniones suspendidas por la cartera del Ministerio de transporte.

Los trabajadores llevamos acumulados un atraso salarial de 7 meses ya que la paritaria del año anterior se cerró con un bono en negro y en cuotas que aún no terminamos de cobrar y que no generó un aumento real de nuestro básico conformado que hoy es de 63mil $ en bruto.

Los choferes, administrativo y técnica estamos por debajo de lo que necesita una familia tipo para no ser pobres.

Los trabajadores estamos pidiendo un aumento salarial que componga nuestro poder adquisitivo arrasado por el aumento de precios de la canasta básica.

Exigimos el blanqueo del 11,4% al primero de enero(71.000) como cierre de la paritaria 2020 y comenzar la paritaria 2021 con 100.000 en mano con cláusula gatillo

La paritaria está estancada, el sindicato vacila y no es claro en lo que se exige, no consulta con los trabajadores. las cámaras empresarias dicen no poder dar el aumento y solo reclaman mayores subsidios para sus costos y ahora amenazan con medidas de fuerzas para conseguirlos.

Desde el gobierno los organismos de transporte y trabajo no dan respuestas.

La escalada de la 2° ola del covid 19 aumenta los casos positivos en los trabajadores, la falta de protocolos para proteger a los choferes y la falta de un plan de vacunación para el transporte pone en riesgo la vida de los compañeros y sus familias, con una obra social colapsada los compañeros esperan en ambulancia por una cama en terapia.

Por esta alarmante situación y la falta de respuestas a nuestros reclamos, es que hemos decidido los trabajadores del transporte de distintas líneas, realizar las distintas jornadas de protesta con las siguientes exigencias;

  • 100 mil pesos en mano ya
  • Plan de vacunación para el transporte
  • Equiparación de salario entre técnica, administrativos y choferes
  • Protocolos sanitarios para prevenir los contagios
  • Cumplimiento del cupo femenino en todas las empresas del transporte de pasajeros
  • -Basta de subsidiar a Monopolios amigos

En esta etapa subsidios para salarios a pequeñas y medianas empresas para no caer en manos de los grandes grupos con auditoría y control del estado.

La salida definitiva es la estatización del transporte público de calidad y con control obrero.

UTA 100mil$ YA O PARO y PLAN de LUCHA!!!

TRABAJADORES DEL TRANSPORTE

La carrocera La Favorita presentó el rediseño del nuevo tablero y torpedo

0

La carrocera La Favorita finalmente rediseñó el torpedo y tablero de sus unidades de motor trasero. Era el último detalle que le quedaba luego de lanzar al mercado sus unidades con el frente con parrilla (Bautizados como AMG) y culata renovados.

Ahora le tocó el turno a su torpedo y tablero, el cual se venía usando desde hace muchos años.

El mismo ahora es más minimalista con detalles nuevos como los portaobjetos en la parte superior (como alguna vez tuvieron los Eivar OH 1521 L SB y 1721 L SB y nueva ubicación del espacio donde va el matafuego.

Además, la tira led fue ubicada para que solamente ilumine hacia abajo (iluminación «bajomesada») que le ofrece un clima nuevo al pasillo de ascenso de pasajeros.

También se le agregaron una relieves a la tapa delantera donde está la insignia de la carrocería.

A continuación, deslizá para ver los cambios que tuvo el torpedo.

Before imageAfter image

Como ventaja, solamente queda del lado derecho del conductor la caja de cambios, la cual es modo «botonera». El resto de los botones se encuentran del lado izquierdo del conductor.

Lo que más extrañan los pasajeros son esos asientos de cuerina y «mullidos»

Esto hace 10 años atrás era casi impensado, lo que hacía que las unidades tengan muchísimos botones del lado derecho y queden tapados por el teclado de la máquina expendedora y muy cerca de los pasajeros que suben con el peligro de ser accionados por un roce.

Un tablero de OH 1315 de hace unos 10 años muestra como era la disposición de botones…

Hoy eso ya es cosa del pasado…casi… hasta que la caja pase ¡a la izquierda!

Media sanción al proyecto que prohíbe escuchar música sin auriculares en el transporte público

0

Se aprobó en el Senado la iniciativa del legislador sanlorencino que establece que los pasajeros solo podrán usar los reproductores con dispositivos que les permitan escuchar únicamente a ellos. Busca “salvaguardar el derecho a la salud de las personas en sentido amplio”.

La Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe dio media sanción al proyecto del legislador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri que prohíbe en todos los medios de transporte público de pasajeros del territorio provincial “el uso de reproductores de música de cualquier tipo sin dispositivos que permitan ser escuchados únicamente por el portador”. La iniciativa establece, además, que “en el caso de los conductores la prohibición es absoluta”.

Traferri explicó que su proyecto tiene por objetivo “salvaguardar el derecho a la salud de las personas en sentido amplio”.

Hemos tenido la oportunidad de conocer la problemática que se genera en los medios de transporte público de pasajeros en virtud de la utilización desmedida e irracional de los teléfonos celulares y otras clases de dispositivos reproductores de música, por parte de los pasajeros como asimismo de parte de los conductores”, añadió el sanlorencino que preside el bloque Juan Domingo Perón.

El senador justicialista dijo que “es una práctica corriente la utilización de estos instrumentos de tal forma que alteran el normal desenvolvimiento en un viaje. Estamos convencidos de que la sanción de la norma traerá aparejado un beneficio sustancial en la salud física y mental de los usuarios de medios de transporte público de pasajeros, a la vez que contribuirá a evitar situaciones que puedan irritar o generar malestar en los mencionados usuarios, previniendo supuestos de violencia”, evaluó.

En el articulado de la normativa se establece que “la prohibición respecto de los conductores tiene por objeto, no solo generar el ejemplo para los pasajeros, sino también mejorar cualitativamente la conducción de los medios de transporte público de pasajeros, evitando siniestros causados por la propia negligencia humana”.

Somos conscientes que la vida en sociedad exige que el Estado reglamente el ejercicio de los derechos individuales para hacerlos compatibles al interés general”, concluyó Traferri.

 

Artículo relacionado

Un proyecto prohíbe escuchar música sin tener auriculares en transportes públicos

La Empresa Municipal de Transporte Cordobés cumple 32 años

0

La cuenta de TAMSE publicó un video al cumplirse 32 años desde los inicios de su servicio.

Las «nuevas unidades» siempre están en constante reacondicioamiento y con una estética renovada

El Número del Día: U$S 70.000 millones de dólares costaría reemplazar la flota de autobuses de EEUU para que sean 100% eléctricos

0

Dos importantes demócratas del Senado de los Estados Unidos propusieron el martes gastar 73.000 millones de dólares para electrificar los 70.000 autobuses de tránsito del país como parte de un impulso para llevar a Estados Unidos hacia un transporte de cero emisiones.

El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y el presidente de Banca del Senado, Sherrod Brown, señalaron que solo el 2% de los autobuses estadounidenses eran vehículos de cero emisiones. Proponen usar fondos para comprar autobuses y camionetas eléctricas de tránsito y otros vehículos y para los costos de infraestructura relacionados.

El plan prevé «vehículos 100% cero emisiones». Una hoja de datos no especificó una fecha para eliminar los autobuses que funcionan con diesel, pero priorizó el financiamiento para las áreas con la calidad del aire más pobre.

Los senadores dijeron que el costo promedio de un autobús eléctrico con batería era de entre $ 850.000 y $ 900.000 y que los autobuses con pilas de combustible de hidrógeno tenían un promedio de $ 1 millón o más.

Dos demócratas del Senado de alto rango proponen invertir U$S 73.000 millones de dólares para cambiar todos los autobuses de EE.UU. a vehículos eléctricos

Lujo sobre ruedas: MCI lanzó el J4500 CHARGE, su nuevo autobus eléctrico

1

Un autobus de lujo. Alimentado con transmisión eléctrica y baterías. MCI acaba de presentar su primer autobus de lujo de cero emisiones con batería eléctrica en el mercado norteamericano: el J4500 CHARGE. 

MCI pertenece al grupo NFI. El J4500 CHARGE, una versión sin emisiones de los autobuses de lujo para viajes y alquiler de la serie J más vendidos de la industria, aprovecha la tecnología EV de New Flyer y ofrece más de 200 millas de alcance, al tiempo que ofrece características de seguridad mejoradas, dice el grupo. 

El lanzamiento es parte del esfuerzo de MCI para llevar al mercado dos autocares eléctricos en dos años , ya que se lanzó en la primavera de 2020. La plataforma eléctrica de batería de MCI cuenta con un tren motriz eléctrico Siemens de alto par   y un sistema de almacenamiento de energía (ESS) basado en el 63 Ah celda de energía ultra alta de iones de litio (NMC) de  XALT  para un estimado de  544 kWh de energía a bordo  para el J4500e.

MCI J4500 CHARGE por servicios turísticos y chárter

El J4500 CHARGE de MCI incorpora tecnología avanzada para potenciar su alto rendimiento, «incluida la ubicación optimizada de la batería para la distribución y el manejo del peso; regeneración mejorada para la recuperación de energía y mayor eficiencia; par y capacidad de ascenso excepcionales para una operación más suave y potente; y baterías de alta energía de próxima generación, de origen ético, que ofrecen más de 200 millas de autonomía », señala NFI en un comunicado de prensa.

El nuevo MCI J4500 CHARGE está dirigido a servicios turísticos y chárter, así como al transporte para empleados.

La experiencia de NFI más allá del MCI J4500 CHARGE

El MCI J4500 CHARGE presenta interiores más luminosos y espaciosos con espacio para las piernas líder en la industria. El soporte para piezas es proporcionado por NFI Parts , subsidiaria de NFI , el proveedor de piezas más grande de Norteamérica, con capacitación ofrecida por el único centro de capacitación acreditado por ASE de la industria, MCI Academy. Se proporciona más capacitación y apoyo para el desarrollo de la fuerza laboral a través del Centro de innovación de vehículos (“VIC” ) de NFI , el primer y único laboratorio de innovación de América del Norte dedicado al avance de la tecnología de autobuses. El VIC ahora ofrece sesiones virtuales detalladas para permitir que los operadores y conductores aumenten su capacitación en vehículos eléctricos y audiovisuales. 

«Nuestro J4500 CHARGE se fabricó para un alto rendimiento a través de un diseño incomparable, con cada detalle desarrollado para brindar una experiencia excepcional al pasajero al mismo tiempo que respalda viajes sin emisiones con una movilidad limpia, segura y confiable», dijo Chris Stoddart , presidente de NFI North America Bus and Coach . «Con interiores totalmente personalizables, la mejor cobertura de garantía de la industria y el soporte de infraestructura experto ofrecido a través del equipo de Soluciones de infraestructura de NFI, el J4500 CHARGE lidera la próxima generación de viajes» 

«NFI ha impulsado la innovación automatizada y los vehículos eléctricos, y hoy logramos otro hito en nuestra hoja de ruta tecnológica con el lanzamiento del primer autocar de lujo con batería eléctrica de MCI», dijo Paul Soubry , presidente y director ejecutivo de NFI. «Con la presentación, MCI amplía aún más la cartera de vehículos de emisión cero líder en el mercado de NFI y continúa nuestra capacidad para liderar la ZEvolution».

Las pruebas de prototipos ya se completaron en 2018 

“ Completamos con éxito las pruebas de prototipo de nuestro J4500 CHARGE en 2018 y, desde entonces, hemos continuado con las rigurosas pruebas de campo del rendimiento eléctrico de la batería de MCI para probar el funcionamiento en prácticamente cualquier condición”, dijo Brent Maitland , vicepresidente de ventas y marketing del sector privado de MCI. “Y nuestros vehículos eléctricos no solo incluyen la mejor garantía de la industria a 30 meses, sino que cuentan con el respaldo del ejército de tecnología de campo de NFI, la red de soporte y servicio de autobuses y autocares más extensa de América del Norte, con asistencia en la carretera las 24 horas, los 7 días de la semana para ayudar a los operadores en cualquier momento del día.»

error: Contenido Protegido