Inicio Blog Página 329

Keolis desplegará autobuses eléctricos articulados en la ciudad sueca de Gotemburgo

0

Se ha adjudicado un contrato de diez años por valor de 150 millones de euros para ejecutar autobuses eléctricos en la ciudad Sueca

El contrato con la asociación de transporte Västraffik entrará en vigor en junio de 2022 e implica la sustitución de los autobuses de biogás y biodiesel de la ciudad. Como reemplazos, Gotemburgo prevé la entrega de autobuses eléctricos articulados. Keolis aún tiene que nombrar el proveedor de autobuses y el número de autobuses.

Se ha visto a la empresa, que opera flotas en Europa y Estados Unidos, trabajando con varios fabricantes de autobuses como Yutong, BYD o Solaris. A juzgar por la imagen, los e-buses para Västraffik serán construidos por MAN.

Gotemburgo es la segunda ciudad más grande de Suecia, y Keolis espera que los autobuses eléctricos flexibles que llegan cubran cerca de tres millones de kilómetros al año allí. Västraffik electrificará dos líneas en el noreste de la ciudad y dice que su red transporta 17 millones de pasajeros al año.

El contrato es parte de la estrategia de Västraffik de convertir su flota de autobuses urbanos en autobuses eléctricos para 2030. Keolis también acordó adaptar tres depósitos para el mantenimiento y carga de los e-buses. Keolis Sverige ha estado presente en Suecia desde 2003 y dice que opera 1.600 autobuses libres de fósiles en cuatro regiones suecas, cubriendo 100 millones de kilómetros cada año. La compañía extendió un contrato con la capital Estocolmo en julio pasado, como se informó.

La compañía también está realizando una prueba con vehículos eléctricos autónomos en Estocolmo que utilizan tecnología 5G. Keolis tiene más de 4.500 empleados en Suecia. La asociación con Västraffik también se basa en la cooperación existente. Keolis opera otras tres redes de autobuses para las empresas de tránsito, todas con energías alternativas y, a finales de año, operará una cuarta red que unirá Gotemburgo con Borås. Desde enero de 2021, Keolis también ha estado probando un servicio de transporte eléctrico autónomo construido por Navya en el parque industrial y científico Lindholmen de Gotemburgo.

El Número del Día: 30 autobuses híbridos Urbino 12 sumará Solaris en Barcelona

0

Solaris, la filial del Grupo CAF, sigue dando alegrías a la empresa besaindarra. El operador urbano Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha adjudicado el suministro de 30 autobuses híbridos Urbino 12 que potenciarán la flota de vehículos operados por AMB en el Área Metropolitana de Barcelona, y se unirán a los cerca de cien autobuses de Solaris desplegados actualmente en Barcelona y sus alrededores.

Solaris se adjudica un contrato de 30 autobuses híbridos 0 km para Barcelona

Juanjo Méndez visitó la terminal de la Línea 39 para ver los trabajos de desinfección de las unidades

0

El Secretario de Transporte y Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires visitó la Cabecera de la Línea 39 en Barracas para ver como se están cumpliendo los protocolos de desinfección de las unidades y brindó consejos para viajar seguros.

 

Las redes de la Línea 39 replicaron la visita de Juanjo en su Terminal de Barracas

 

Fuente:

Juanjo Méndez

Línea 39 

España: El Museo de buses de EMT vuelve a abrir sus puertas a los visitantes este sábado

0

El Museo de EMT vuelve a abrir sus puertas mañana sábado 15 de mayo para que los visitantes puedan conocer de cerca sus 40 vehículos históricos y otros elementos expositivos que forman parte del patrimonio histórico del transporte madrileño. Solo abrirá los sábados hasta finales de junio ofreciendo tres turnos de visita a los interesados, que deberán hacer su reserva de entrada exclusivamente a través de la página web del Museo de EMT. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha recorrido hoy la exposición antes de la reapertura.

Primero fueron los tranvías, después los trolebuses y luego la flota de autobuses gestionada por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Todos estos modos de transporte han sido esenciales -en distintos momentos históricos- para una fluida movilidad urbana en la capital, permitiendo los desplazamientos de millones de turistas y residentes desde hace 75 años. El Museo de EMT vuelve a brindarnos la oportunidad de conocer de cerca su patrimonio histórico -alrededor de dos centenares de piezas- que arranca en el año 1947, a través de estas visitas organizadas cada sábado hasta el próximo 26 de junio.

En las instalaciones de este museo, ubicado en el Centro de Operaciones de Fuencarral de EMT, los visitantes podrán admirar vehículos tan emblemáticos como los autobuses de dos pisos Guy Arab (del año 1947) y Leyland Titan (de 1957), dos joyas históricas del transporte madrileño. También tendrán ocasión de ver el primer modelo articulado que prestó servicio en Madrid: el Pegaso 6035-A del año 1966, al igual que el primer microbús que transitó por la ciudad, un Pegaso Sava 5720 de 1976.

 

Entradas gratuitas
Además de otros modelos propulsados por hidrógeno y gas natural que fueron pioneros circulando por las calles de Madrid, el Museo de EMT ha incorporado recientemente el primer minibús eléctrico que prestó servicio en los barrios céntricos: el modelo “Gulliver” del fabricante Tecnobús.

Aparte de todo el material móvil conservado, los visitantes podrán contemplar maquinaria antigua, uniformes y otros elementos propios del funcionamiento diario de EMT, paradas y marquesinas antiguas, maquetas, asientos de tranvías y autobuses, y planos y mapas de distintas épocas, entre otros elementos de interés que despertarán muchos recuerdos de la infancia en los visitantes.

Las visitas están programadas en tres pases o sesiones: a las 10:00 horas, a las 11:30 horas y a las 13:00 horas. La entrada será gratuita para todos los públicos, siendo indispensable hacer reserva previa a través de la web del museo.

Trabajos de recuperación y restauración
Desde 1990, EMT se implicó activamente en preservar una unidad de cada modelo de vehículo que se retiraba del servicio con el objetivo de ir reuniendo una colección del patrimonio móvil histórico de la compañía, germen del actual Museo de EMT. Esos primeros vehículos se unieron a otra colección de modelos históricos que ya se habían conservado anteriormente – algunos estaban dispersos por la geografía española hasta que recalaron en Madrid – y desde entonces, el número de vehículos y elementos expositivos del Museo ha ido creciendo paulatinamente.

Ha sido un trabajo difícil y exhaustivo por parte de EMT poder recuperar todo este material, como igualmente han sido complicadas las labores de investigación y restauración posteriores, ya que estos modelos y elementos que conforman el Museo se hallaban en muy diferentes estados de conservación.

El Museo de EMT ocupa una superficie de unos 5.000 metros cuadrados en el antiguo Taller General del Centro de Operaciones de Fuencarral, una nave edificada en 1959 que, en sí, tiene un gran interés arquitectónico por tratarse de uno de los pocos ejemplos de edificio industrial del Madrid de los 60 que aún permanece en uso.

 

Fuente:

EMT

Salta: Avanzan en un esquema de vacunación para choferes e inspectores de Saeta

0

Autoridades de la empresa y de UTA Salta acordaron hoy, en una reunión con el ministro de Salud, Juan José Esteban, trabajar en un esquema de vacunación para choferes e inspectores.

Autoridades de Saeta y de UTA Salta, se reunieron con el ministro de Salud de Salta, Juan José Esteban para trabajar en el trazado de un esquema de vacunación contra el Covid 19, para choferes e inpectores de la empresa.

Por Saeta estuvieron presentes su vicepresidente, María Laura Montarcé y el gerente general, Claudio Juri y por la Unión Tranviarios Automotor, el secretario General, Miguel Barrera.

En el encuentro se acordaron distintos parámetros para este esquema contra el SARS-CoV2, el cual se destinará a choferes e inspectores en actividad, y que se irá concretando en la medida en que vayan llegando las partidas dispuestas por Nación.

También se acordó facilitar la aplicación de las vacunas a aquellos que integran los grupos de riesgo, habilitados por el Ministerio de Salud Pública hasta la fecha.

Finalmente se definió que en los próximos días se dispondrá la vacunación antigripal para el personal del sector.

 

Fuente:

El Tribuno

Solaris se adjudica un contrato de 30 autobuses híbridos 0 km para Barcelona

0

La filial de CAF suma este pedido a los 250 logrados recientemente para Madrid

Solaris, la filial del Grupo CAF, sigue dando alegrías a la empresa besaindarra. El operador urbano Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha adjudicado el suministro de 30 autobuses híbridos Urbino 12 que potenciarán la flota de vehículos operados por AMB en el Área Metropolitana de Barcelona, y se unirán a los cerca de cien autobuses de Solaris desplegados actualmente en Barcelona y sus alrededores.

Según ha indicado CAF, el contrato, que será firmado próximamente, contempla que estos vehículos estén operativos a finales de este mismo año. Se trata de un nuevo importante contrato para Solaris en España, después del recientemente obtenido para la fabricación de 250 autobuses GNC con destino Madrid.

Propulsión híbrida

La propulsión híbrida de los 30 nuevos autobuses para Barcelona consistirá en un motor de 151 kW conforme a la normativa Euro 6 y un motor eléctrico de tracción. Además, los vehículos contarán con supercondensadores que permitirán almacenar y luego utilizar la energía recuperada. Esta solución permite una reducción considerable del consumo de combustible y, al mismo tiempo, minimizar las emisiones contaminantes al aire.

Además, los híbridos Solaris Urbino 12 estarán equipados con el sistema Arrive & Go que controla el funcionamiento del motor diésel, que permite apagar el motor del autobús al acercarse a una parada, y vuelve a encenderlo cuando el vehículo se pone en marcha.

Esto, a su vez, hace posible que el autobús funcione solo en modo de motor eléctrico, lo que reduce el ruido y las emisiones en beneficio de los pasajeros y ciudadanos. Además, en el modo Arrive & Go, los vehículos utilizarán el sistema de alerta acústica (AVAS), que genera sonidos de advertencia para alertar a los peatones de la presencia de un vehículo con propulsión eléctrica.

La preocupación de Solaris por aumentar la seguridad de los pasajeros ha obligado a la empresa a cubrir los elementos plásticos de los asientos de los pasajeros con una capa antibacteriana. De la misma forma, la seguridad en la conducción se verá reforzada por dispositivos como el sistema MirrorEye, que reemplaza los espejos laterales convencionales con cámaras que garantizan una mejor visibilidad, tanto durante la lluvia como al anochecer.

La compañía beasaindarra destaca, asimismo, que la incorporación del sistema Eco Driver Advisor facilitará un mayor control en los consumos, consiguiendo de esa forma una conducción más económica.

Los primeros autobuses de la marca Solaris llegaron a la capital catalana en el año 2014, siendo en la actualidad cerca de 100 vehículos los que recorren las calles de Barcelona, la mayoría de ellos con propulsión híbrida o eléctrica. Solaris, líder europeo en la producción y venta de autobuses de bajas y cero emisiones, ha entregado hasta la fecha más de 850 autobuses eléctricos y casi 750 autobuses híbridos en ciudades en 19 países.

 

Fuente:

Solaris

Diario Vasco

Limpieza, ventilación y frecuencias de colectivos lideran los reclamos

0

Así lo refleja un informe del Observatorio Social del Transporte. Quejas de usuarios por falta de inspecciones sobre las unidades

Cada colectivo que circula por avenida San Martín muestra la misma postal en sus laterales: todas las ventanillas cerradas. Y esta no es una consideración menor teniendo en cuenta que las frecuencias, la falta de limpieza y la necesidad de desinfección están al tope de los reclamos, según se desprende de un estudio realizado por el Observatorio Social del Transporte. Esos son los puntos que aparecen como los que más preocupan o molestan a los rosarinos del nuevo sistema que se puso en marcha el 25 de enero: el 63,1 por ciento está “poco” o “nada satisfecho” con las frecuencias, respuestas que se replican casi al 60 por ciento, cuando la consulta fue respecto a la limpieza y desinfección de las unidades.

Observatorio Social Del Transporte by Colectibondi on Scribd

Los datos surgen luego de una publicación del Observatorio Social del Transporte sobre el impacto que tuvieron en los usuarios las modificaciones que implementó el municipio en enero sobre el sistema colectivos. Del informe, realizado por la consultora Inmediata a pedido del observatorio entre el 5 y el 12 de abril, participaron 399 personas mayores de 18 años.

El resultado del trabajo de campo arrojó que los usuarios ubican a las malas o deficientes frecuencias de los ómnibus al tope de las quejas a pesar de los cambios: el 63,1 por ciento de los encuestados manifestó que está “poco” o “nada satisfecho” con los intervalos entre el paso de un colectivo y el siguiente a partir de la readecuación del sistema. Por su parte, el 39,6 por ciento respondió que “estaba muy satisfecho”.

Otro punto flojo del servicio detectado por la encuesta fue la limpieza y desinfección de las unidades. Casi el 60 por ciento (59,9 por ciento, exactamente) de los encuestados respondió que estaba “poco” o “nada satisfecho” en esa cuestión. En ese sentido, casi todas las unidades que pudo observar ayer este medio circulando por avenida San Martín tenía la mayoría de las ventanillas cerradas. Y para los usuarios, la importancia de este factor nunca fue tan importante como en la actualidad, en un contexto de pandemia.

“Veo inspectores, pero ni siquiera se suben a ver si están las ventanillas abiertas. Arriba de los colectivos, no hay ventilación”, dijo a este diario Alina, que sabe bastante de colectivos, ya que trabaja como repositora y usa varias líneas, todos los días, para viajar desde Villa Gobernador Gálvez, donde vive. Mientras esperaba el 143-136-137 en Seguí y San Martín, aseguró que “ahora es peor” la frecuencia de esa línea. Además, manifestó: “La gente va amontonada y no veo que las frecuencias hayan mejorado”.

A un par de cuadras, en San Martín y Biedma, Carina esperaba el 140 y aseguró: “Los horarios pico son los peores. Entre las 13 y las 14 los colectivos van muy llenos”. En tanto, afirmó sobre las frecuencias: “No noto que hayan mejorado”.

Los cambios

Con respecto a los cambios que se implementaron en el sistema desde enero y que incluyeron cambios de recorridos y fusiones de líneas, la encuesta reveló que el 56,8 por ciento “no se vio afectado”, pero el 39,6 respondió que “se vio perjudicado” por las transformaciones. Sólo el 3,6 por ciento respondió que “lo afectó positivamente”.

En ese sentido, Silvia, una vecina que esperaba una unidad en San Martín y Seguí, aseguró: “Para mí, mejoró el servicio. El colectivo que me tomo pasa más seguido porque se fusionaron dos líneas”. Sin embargo, no se olvidó de algunos vecinos: “Tengo ese beneficio porque vivo sobre la avenida, porque para mis vecinos que viven cuatro cuadras para adentro esto implica una inseguridad total”.

“No tienen más colectivos que los dejen cerca de la casa, ni a una cuadra, ni a media cuadra. Cuatro cuadras es un montón, sobre todo a la hora en las que nos tomamos el colectivo, a eso de las 6.30”, agregó.

Ricardo es jubilado y por los horarios que utiliza el colectivo, cree que el servicio es bueno. “Hay buenas frecuencias y no vienen llenos”, describió, mientras esperaba una unidad a media mañana en San Martín y Gaboto mano hacia el sur.

Recuperación de usuarios

El concejal justicialista Eduardo Toniolli, quien integra el Observatorio Social del Transporte, indicó que la encuesta exhibió datos positivos en cuanto a la recuperación en el número de usuarios a partir de noviembre del año pasado, pero aclaró que aún faltan recuperar muchos pasajeros para que los números puedan volver a tener el equilibrio pre pandemia.

“El 41,6 por ciento de los encuestados declaró haber viajado una vez en colectivo el mes pasado. Sin embargo, está lejos del 55 por ciento que declaraba ser usuario del servicio en febrero de 2019 y mucho más lejos del 65 por ciento que declaraba en marzo de 2017”, consignó Toniolli en declaraciones a LT8.

Y agregó: “El sistema recuperó usuarios con relación a octubre del año pasado, pero se está lejos del uso habitual en los años pre pandemia. Ahora se reproduce la lógica de antes de la pandemia, pero con mayor número de reclamos. El más importante es por las malas frecuencias”.

El edil aseguró que los cambios implementados en enero “sólo beneficiaron a las empresas y perjudicaron a los pasajeros. Estos índices, especialmente en el tema de las frecuencias, reproducen lo que pasaba antes de la pandemia. Ahora, se agudizaron”.

 

Fuente:

La Capital

Mar del Plata: Un chofer se bajó en plena avenida para ayudar a un hombre a cruzar la calle

0

Un colectivero de Mar del Plata se bajó en plena avenida Juan B Justo para ayudar a un anciano a cruzar la calle.

Un emocionante gesto tuvo un chofer de colectivo en la ciudad de Mar del Plata este miércoles cerca del mediodía. El colectivero pudo observar que un hombre mayor de edad estaba a punto de cruzar la avenida, y decidió bajarse del micro para ayudarlo.
El chofer de colectivo de la línea 562 del interno 026 estaba circulando por la avenida Juan B Justo (una de las más importantes de la ciudad balnearia), cuando pudo advertir al llegar a la esquina de Esteban Echeverría, un hombre de tercera edad estaba cruzando muy lentamente la calle.
Entonces sin dudarlo un segundo el conductor del transporte público, frenó el colectivo, se bajó del mismo y se dispuso a ayudar al anciano a cruzar la calle. Este noble gesto del chofer fue muy agradecido, no solo por el hombre mayor sino también por transeúntes que se encontraban en el lugar, y de los cuales muchos de ellos tomaron fotos y las publicaron en las redes sociales.
Una de las personas que se encontraban en el lugar fue el usuario de Twitter Marcelo Díaz, @marcelodiazmdp quien compartió en su cuenta de la red del pajarito: “El chófer de la línea 562 interno 026 hace un rato se bajó para acompañar a un hombre mayor a cruzar la avenida Juan B. Justo. Nada, eso…seguramente el hombre se lo debe haber agradecido pero me pareció piola agradecérselo yo también”.
Un colectivero fue agredido por pasajeros que no querían usar barbijo
Hace exactamente una semana un chofer de colectivo de Mar del Plata también fue protagonista pero por un hecho muy lamentable, ya que fue agredido salvajemente por dos pasajeros que se negaban a usar el barbijo a pesar del pedido que en ese sentido le formuló el conductor.
El chofer sufrió múltiples cortes en su rostro, golpes en uno de sus párpados y la fractura de su nariz. La salvaje agresión ocurrió el miércoles padado a la mañana cuando dos pasajeros subieron al interno 178 de la línea 554 en inmediaciones de las avenidas Jara y Vértiz, en el barrio Bernardino Rivadavia, de Mar del Plata.

México: Chivas tendrá estación propia de transporte público en Jalisco

0

Chivas, a partir del próximo torneo, ya podría contar con una estación de transporte público a los pies del Estadio Akron

El secretario del Transporte del Estado de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, confirmó que la estación de transporte público Mi Macro Periférico, que se construye al ingreso del Estadio Akron, tendrá el nombre de ‘Estación Chivas’.

El funcionario estatal aseguró que la nueva estación ubicada en el ingreso del Estadio Akron ayudará a desplazar con una mayor agilidad a los aficionados que visiten la fortaleza rojiblanca.

“Unidades duales, unidades con puerta baja y con puerta alta, que van a estar entrando a Mi Macro Calzada, y el corredor troncal viniendo de colonias y también las vamos a ver aquí en el Periférico, por cierto, y también como primicia, la estación que ya ven bastante avanzada aquí afuera del estadio Akron será la Chivas, así va a ser nombrada”, aseguró el funcionario.

Al colocar la ‘Estación Chivas’ en las afueras del Estadio Akron, el titular del SETRAN aseguró que está implementación ayudará a habitantes de municipios como: Tonalá, Tlajomulco de Zuñiga, Zapopan y San Pedro Tlaquepaque para asistir a los encuentros del Rebaño Sagrado.

Se calcula que para finales del mes de mayo inicien algunas pruebas en diferentes estaciones que cuenten con unidades complementarias y articuladas, mismas que estarán circulando en la obra de Mi Macro Periférico.

Hasta el momento las nuevas unidades de transporte público podrán comenzar a operar una vez que se cumpla con los requerimientos mecánicos, por lo que los aficionados del Guadalajara tendrán que esperar para poder utilizar la ‘Estación Chivas’ de cara a la siguiente campaña.

Varela: Nuevo control en la desinfección del transporte público

0
El intendente Andrés Watson recorrió la terminal perteneciente a la compañía de Micro Ómnibus Primera Junta S.A, ubicada en Ingeniero Allan, donde personal perteneciente al área de Seguridad Vial y Movilidad Urbana verificaba la esterilización de los colectivos que realizaban empleados de la firma al culminar el recorrido asignado para cada móvil.

El titular en el Ejecutivo local definió como trascendental a la tarea de sanitización efectuada en cada vehículo durante el cambio de servicio “para resguardar tanto a trabajadores como a usuarios, tratándose de un ámbito con posibilidad de contagio en un contexto de pandemia debido a la movilidad constante”.

Además, insistió en la concientización a la ciudadanía sobre la importancia de respetar las recomendaciones sanitarias imprescindibles aun más en aquellas personas que inevitablemente debían utilizar el transporte público: correcto uso de tapaboca/nariz o barbijo, frecuente lavado de manos con agua y jabón, utilización de alcohol en gel más distanciamiento social.

Tras monitorear el procedimiento junto a las autoridades de la sociedad, el Mandatario Comunal, el secretario de Gobierno -Christian Rodríguez- y los directivos dialogaron sobre el reordenamiento interno de la planta, la situación epidemiológica en el distrito más el avance en la campaña de inmunización a la población.

En ese ámbito, los representantes de la entidad destacaron las obras ejecutadas por la Comuna en la zona porque mejoraron las condiciones de la red vial en el itinerario diario de circulación.

“Los trabajos fueron muy bien recibidos. La repavimentación de la calle 1236 más el bacheo en 1249 lograron mayor fluidez en el recorrido además de resguardar la integridad tanto del chofer como de los pasajeros”, describió el jefe de Tránsito en la sede varelense, Sergio Pascuale.

DESINFECCIÓN
“Una vez finalizada cada vuelta, desinfectamos los pasamanos superiores y los ubicados sobre el respaldo de los asientos. Rocían las butacas, el piso, la máquina SUBE más todas las superficies de contacto”, detalló Pascuale.

Durante el proceso, emplearon amonio cuaternario: un producto líquido homologado y recomendado para la asepsia en superficies de uso frecuente debido a su amplio espectro bactericida, fungicida y virucida.

Desde la aparición del coronavirus en Argentina, el Municipio dispuso operativos constantes para inspeccionar la higiene en las unidades de todas las empresas de transporte público de pasajeros circulantes en el distrito para prevenir contagios por COVID-19.

 

Iveco Bus presenta la exposición temporal «Around Autofiction» en Francia

0

Muestra su concepto de ‘Bus Rapid Transit Crealis’ red de Ciudades Creativas del Diseño de la Unesco, en la Cité du Design en Saint-Étienne

El concepto de tecnología y diseño Crealis, desarrollado por IVECO Bus para la movilidad urbana, se exhibe en la Saint-Étienne Cité du Design en Francia, hasta finales de julio de 2022. Esta exposición temporal reúne a las industrias y diseñadores de la automoción, todos miembros de la Red de Ciudades Creativas del Diseño de la UNESCO: Detroit, Geelong, Graz, Kortrijk, Puebla, Saint-Étienne y Turín, para compartir sus experiencias y sus visiones sobre la movilidad del mañana.

El concepto Bus Rapid Transit Crealis presentado en la exposición «Around Autofiction » encaja perfectamente con los temas de esta exposición enriquecida con talleres que revelan la internacionalidad de la cuestión de la movilidad y los problemas sociales, políticos y ecológicos que también atañen a los diversos territorios. Los objetos y videos apoyan el trabajo de diseñadores, empresas, investigadores, estudiantes y usuarios sobre la movilidad del futuro.“¿Cómo conciliar una cultura de movilidad profundamente arraigada con nuestras nuevas aspiraciones y motivaciones? ¿Cómo están afrontando los diseñadores esta situación? Nos enfrentamos a diferentes escenarios posibles, diferentes caminos.

¡El automóvil está cuestionado, ya no es una propiedad personal! ¿Qué opción elegir? ”, son algunos de los temas tratados en esta exposición en la que participa el Crealis de IVECO Bus.El concepto Crealis High Service Level desarrollado por IVECO Bus representa una solución concreta a los problemas de transporte basada en 3 pilares: diseño distintivo, servicio y respeto por el medio ambiente.

Por la parte de diseño, el Crealis se beneficia de un aspecto dinámico y acabados de alta calidad, para ofrecer cada vez más comodidad e inmejorable servicio a los pasajeros. Excelente accesibilidad para todos, comodidad y gran atractivo gracias a las distintas opciones de diseño: cubiertas de ruedas y carenados de techo, gran superficie acristalada para aumentar la luz natural, trampillas de techo transparentes, asientos con respaldos translúcidos, tapizados personalizados, etc., para satisfacer todas las necesidades y dar un nivel de servicio inigualable.

Diseñado para líneas muy transitadas y estructuradas, el Crealis de 18 metros puede acoger una gran cantidad de pasajeros.

Este sistema BRT se puede implementar en cualquier lugar, sin importar cuán complejo sea el entorno urbano. Su funcionamiento se basa en carriles exclusivos para autobuses con todas las facilidades para ejecutar un servicio rápido, frecuente y regular.Disponible en versión de gas natural 100% compatible con biometano, el modelo Crealis ofrece importantes beneficios en términos de reducción de emisiones y de ruido. Trabaja plenamente para mejorar la calidad del aire y contribuye a la lucha contra el calentamiento global. Convirtiéndose así en una alternativa real y eficiente entre un autobús y un travía, el vehículo Crealis hace que los pasajeros formen parte de la nueva ciudad conectada del mañana.Este tercer pilar energético, con el aporte de biometano, está totalmente alineado con el territorio, con la producción de energía baja en carbono y local, que las comunidades apoyan mediante el desarrollo de metanizadores a escala rural, o con metanización.

Este modelo de alto valor añadido ha sido diseñado y producido en Francia, en la fábrica de IVECO Bus en Annonay (Ardèche) cerca de Saint-Etienne. Con la exposición «Around Autofiction – Movilidad del futuro red de Ciudades Creativas del Diseño de la UNESCO», la Cité du Design en Saint-Etienne promueve la reflexión, el intercambio, pero también el trabajo colaborativo a nivel internacional sobre la movilidad del futuro.

Merlo: Balearon a chofer de la línea 96 tras un forcejeo durante un robo

0

El hecho ocurrió en la localidad de Pontevedra, donde la empresa tiene una de sus cabeceras. Allí, el conductor fue abordado por un sujeto que le disparó en una mano y se llevó algunas de sus pertenencias. El delincuente es buscado por personal policial.

Un chofer de colectivo fue baleado este jueves en una mano por un delincuente con el que forcejeó cuando quiso robarle en la cabecera que la empresa “Transporte Ideal San Justo” tiene en la localidad de Pontevedra, partido de Merlo.

El hecho ocurrió esta madrugada en avenida La Unión y De los Franceses, cuando el chofer de uno de los internos de la empresa de colectivos 96 esperaba en la cabecera para tomar servicio. En esas circunstancias, el colectivero fue abordado por un delincuente encapuchado que quiso robarle sus pertenencias, por lo que forcejeó con él y en ese momento fue herido de un balazo en una mano, indicaron fuentes policiales.

El colectivero fue auxiliado por otro chofer que llegaba al lugar para tomar servicio y lo trasladó a un centro de salud de la zona para su atención médica, mientras que el delincuente logró huir con algunas pertenencias de la víctima.

La investigación se encuentra a cargo de policías de la comisaría 5° de Merlo, junto a la fiscalía de turno de Morón, donde la causa fue caratulada como “tentativa de homicidio y robo”.

Se vienen los buses Mercedes Benz en 3D: Crean un centro de impresión 3D móvil

0

Para una mayor proximidad al cliente y una rápida disponibilidad de piezas de repuesto.

Daimler Buses y su marca de servicios Omniplus han creado un centro de impresión móvil para la producción descentralizada de repuestos impresos en 3D con el fin de poder proporcionar repuestos a los clientes de autobuses más rápidamente. La «mini fábrica» en forma de contenedor incluye todas las estaciones relevantes para la producción de repuestos utilizando una impresora 3D en un área de solo 36 m2. El contenedor de doce por tres metros se puede transportar en camión a cualquier lugar. Una vez allí, solo se requiere electricidad y conexión a internet para su funcionamiento.

Proyecto piloto en el centro de servicio de Hamburgo

El contenedor piloto de Neu-Ulm estará en funcionamiento en el centro de servicio BusWorld Home (BWH) en Hamburgo. Como resultado, el centro de servicio en Hamburgo, que ya ofrece una gama de servicios para autobuses Mercedes-Benz y Setra, podrá producir rápidamente piezas de repuesto internamente. De este modo, las rutas de transporte físico se reducen aún más y la pieza de repuesto está en el sitio del cliente aún más rápido.

Gracias a la experiencia de BWH Hamburg en el campo de la pintura, las piezas de repuesto se pueden refinar directamente, según los requisitos del cliente. Por lo tanto, Daimler Buses está estableciendo una planta de producción adicional para piezas de repuesto impresas en 3D en BWH Hamburg, además del centro de impresión 3D industrial interno en la producción de piezas en Neu-Ulm.

«Gracias al centro de impresión 3D móvil, podemos aprovechar las ventajas de la impresión 3D en mayor medida y aumentar aún más la velocidad a la que suministramos las piezas de repuesto. La producción descentralizada de piezas según sea necesario evita los costes de almacenamiento y reduce las rutas de transporte. Así, 3D la impresión no solo nos permite reaccionar rápida, flexible y económicamente a los requisitos del cliente, sino también mejorar nuestra huella ecológica para la producción de repuestos «, dice Bernd Mack, Jefe de Servicio al Cliente y Repuestos de Daimler Buses.

Impresión 3D industrial en doce por tres metros

El contenedor móvil está equipado con una impresora 3D industrial de alta calidad que produce productos impresos en 3D con la misma calidad que otras piezas originales. Por lo tanto, Daimler Buses es el primer proveedor que puede ofrecer calidad de producción en serie utilizando una solución móvil. Las piezas 3D se fabrican de forma aditiva con poliamida de alta calidad y cumplen con los estándares de producción para piezas de moldeado por inyección y embutido según lo estipulado por Daimler AG. Los datos de impresión 3D se preparan en una estación de trabajo CAD antes del proceso de impresión.

El polvo requerido se prepara en una estación de procesamiento donde la pieza de repuesto impresa también se libera del polvo residual en un paso final. Un sistema de granallado y un compresor de aire se encuentran en una habitación adyacente: el sistema de granallado alisa la superficie de los componentes para un acabado perfecto. Aquí, las piezas de repuesto impresas también se pueden pintar en una gama limitada de colores. El compresor proporciona aire comprimido a los sistemas. El contenedor también está equipado con una aspiradora industrial, un filtro de aire y un sistema de aire acondicionado.

Impresión 3D en Daimler Buses: del almacenamiento físico al digital

Al utilizar la impresión 3D, Daimler Buses puede reaccionar de forma rápida y flexible a los requisitos urgentes de los clientes, por ejemplo, cuando los clientes solicitan piezas que rara vez requieren o tienen solicitudes especiales. En lugar de esperar varias semanas como ocurre con las piezas de repuesto convencionales, la producción y entrega de una pieza impresa en 3D solo lleva unos días. En la actualidad, poco menos de 40.000 piezas de repuesto para autobuses se pueden imprimir en 3D. Ralf Anderhofstadt, director del «Centro de competencia de impresión 3D» de Daimler Buses, y su equipo se concentran actualmente en alrededor de 7.000 piezas que se digitalizan sucesivamente.

Algunos de estos ya están disponibles solo como repuestos impresos en 3D después de haber sido sometidos a los pasos de digitalización relevantes, procesos de aprobación y numerosas pruebas de productos y se almacenan en el «almacén digital» junto con la información de impresión necesaria. En un próximo paso, Daimler Buses tiene la intención de expandir y descentralizar aún más el modelo de negocio: los clientes podrán comprar licencias de impresión 3D en la sección «comercio» del portal Omniplus On y certificar las piezas correspondientes producidas en un centro de impresión 3D. por Daimler Buses. Dado que los centros de impresión de este tipo aún son poco comunes, estas mini fábricas móviles representan una expansión del modelo de negocio planificado.

El Número del Día: 53% se redujo la circulación de pasajeros a partir de las 20 en todo el AMBA

0

El relevamiento fue realizado por el Ministerio de Transporte de la Nación a través de la SUBE y representa una baja de más de 1 millón de pasajeros desde que se implementaron las nuevas medidas sanitarias.

Durante este fin de semana y por las restricciones impuestas por las medidas sanitarias ante la segunda ola de coronavirus la circulación se redujo en promedio un 48%, lo que representa un total de circulación de 1.077.119 en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En comparación con el último fin de semana previo al aislamiento en donde se movilizaron 2.073.569, la baja en total es de casi un millón de pasajeros de transporte público.Según el relevamiento realizado por el ministerio de Transporte, el sábado 8 de mayo circularon 1.420.415 pasajeras y pasajeros en el transporte público, mientras que el domingo 9 fueron 733.823.
En tanto, en el horario entre las 20 y las 00 la reducción fue del 53%, lo que representa una reducción de 124.782 personas.

Se redujo un 53% la circulación de pasajeros a partir de las 20 en todo el AMBA

La Línea 60 ¿se despide del TodoBus propulsado a GNC?

0

La Línea 60 MONSA estaba a punto de sacar a las calles al TodoBus Pompeya III propulsado con GNC que circulo en la Línea 50 durante algunos años.

La unidad había sido ploteada nuevamente y repintada en su frente para salir a las calles y de esa manera promocionar al gas natural comprimido como una nueva forma de propulsar vehículos de transporte de pasajeros.

La cuenta oficial de AGRALE en Argentina había publicado este suceso…

Incluso, llegó a estar cargado y dado de alta como interno 6218 en los listados digitales de la CNRT

Pero hoy, ya no aparece en los listados, ni siquiera está cargado en los listados generales.

Esperaremos para conocer el futuro de la unidad que promete un cambio en la utilización de nuevas energías en el transporte público

Artículo relacionado

Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

error: Contenido Protegido