Inicio Blog Página 328

La Línea 37 sumará 6 Italbus Tropea IV 0 km a su flota

0

La Línea 37 (4 de septiembre S.A.T.C.P.), posee un recorrido que une Lanús con Palermo y Ciudad Universitaria.

Actualmente posee 80 unidades en circulación y 11 de ellas son modelo 2010, las cuales se reparten entre 6 Tatsa Puma III D12, 2 Ugarte Europeo IV, 2 Italbus Tropea II y un Favorita GR.

Como dato adicional, en toda su flota hay en circulación 18 TATSA D12 (6 de 2010, 10 de 2011 y 2 de 2012).

Con esta renovación, seguramente se pretenderá renovar las unidades que se encuentran al límite de antigüedad.

Los nuevos Italbus Tropea IV poseen ventanillas selladas con ventiletes y aire acondicionado. Por otra parte, para los nostálgicos, las unidades mantienen el corte clásico de líneas horizontales con sus colores de siempre.

Vale recordar que es una de las tantas empresas que poseen un colectivo restaurado / reliquia entre sus unidades. En este caso un Bedford Carrocería Braje Hermanos – Interno 1 – (1966)

Avanza la restauración del Mercedes Benz 1114 de la Línea 343

0
El día viernes fue puesto en marcha para probar el circuito de aire y chequear que no haya pérdidas. También se le colocaron las cubiertas.
Este lunes le colocarán el piso y se están preparando los asientos y sus tapizados junto a las ventanillas, las cuales se enviaron a reparar como nuevas. La parte eléctrica, a cargo de Sergio, esta quedando como nueva en todo el techo.
Con respecto a la parte mecánica, posee frenos, campanas, diferencial y tren delantero 0 km y se alinearon los cardanes.
Podemos afirmar que estamos ante una restauración COMPLETA, la cual durará muchisimos años y se podrá lucir como 0 km.

¡Mirá las fotos!

 

Artículos relacionados

Avanza la restauración del Mercedes Benz 1114 carrozado por Suyai de la Línea 343

La famosa Línea 343 tendrá su colectivo restaurado

El TodoBus Retiro de la Línea 152 cambió el diseño de colores de su trompa

0

El TodoBus Retiro sobre chasis Agrale de la Línea 152 tuvo algunos cambios en su esquema de trompa antes de salir a las calles.

De la carrocera había salido con todo su paragolpe de color gris , al cual lo tomamos como un estilo «aventurero» pero tuvo algunos cambios antes de salir a las calles.

¡Sorpresa! La Línea 152 incorporó un Metalpar Agrale a su flota

Se le repinto parte del paragolpe gris con el clásico tono azul y las ópticas delanteras se las «enmascaró» con el tono de color rojo. De esta manera, parece otro coche, pero sigue siendo el primer Retiro que llegó a La Tandilense.

La imagen fue publicada por la cuenta @emp.tandilense en Instagram.

Jeep descarta hacer un minibus todoterreno

0

Los fabricantes de automóviles desprecian hablar de productos futuros. No hay razón para que el enemigo sepa lo que estás preparando, ¿verdad? Pero a veces, una propuesta es tan absurda que no hay nada de malo en comentarla. Eso es lo que Brandon Girmus, gerente senior de marca de Jeep Gladiator, hizo recientemente, al decirle a Muscle Cars and Trucks que la marca no “va a fabricar una minivan”. Bueno, pongan eso en su pipa y fúmenlo, fanáticos de las minivan.

Sin embargo, independientemente de lo que depare el futuro para la marca, dijo Girmus, «seguirá siendo un Jeep «. La marca tiene ciertas características para las que una minivan no es adecuada, incluso si las representaciones imaginativas pueden crear un concepto atractivo que nos encantaría pilotar en la naturaleza durante una semana. Sin embargo, para que un Jeep sea un Jeep, Girmus dice que debe ser apto para todo terreno y Trail Rated. La plataforma de la minivan no es la más capaz que existe, y marcar todas esas casillas con un transportista familiar cuadrado no sería fácil.

Jeep ha ampliado enormemente sus ofertas en los últimos años, siendo el Gladiator una de las presentaciones más destacadas de la marca en los últimos tiempos. La marca ofrece una variedad de crossovers y SUV que van desde el compacto Renegade hasta el bestial Grand Wagoneer que estará disponible próximamente. A la compañía no le faltan vehículos familiares, incluso si carece de una minivan en su establo. Ese es un segmento diseñado para que domine Chrysler .

Si bien no hay esperanzas de que una minivan todoterreno venga de Jeep, Girmus dijo que la marca mantiene los ojos bien abiertos en busca de «nuevas ideas» y «nuevas direcciones». Jeep se ha lanzado a ofrecer híbridos, poniendo los trenes de potencia dentro de varios modelos, incluido el codiciado e icónico Wrangler. Puede que no veamos una minivan, pero lo que viene a continuación podría ser igual de emocionante, o incluso más. Es probable que se esté gestando algo, pero eso es algo sobre lo que Girmus y compañía no están comentando.

 

Fuente:

Motor1

Brown, el micro roto, y la solidaridad de una familia en su vuelta desde Santiago

0

El plantel de Brown de Adrogué sufrió la rotura del micro que lo traía de vuelta a casa tras el gran empate conseguido sobre el final del partido ante Güemes, uno de los punteros de la Zona B de la Primera Nacional, y vivió un momento lleno de solidaridad.

En su camino por la ruta 34, el micro que trasladaba al plantel dirigido por Pablo Vico debió frenar a la altura de Taboada, un pequeño poblado ubicado a 100 kilómetros de la capital provincial, para intentar una solución al problema y poder continuar el viaje.

Pero los jugadores debieron pasar la noche en el micro y tratar de encontrar un mecánico, justo el domingo, una tarea colosal. Entonces, una familia asistió al plantel del Tricolor: sacó sus sillas a la vereda, se las ofreció a los jugadores, les proporcionó bebidas frescas, el baño y sus instalaciones para que mitigaran la espera de la mejor manera. El más chico de la familia se quedó con un recuerdo: una camiseta del Tricolor de Adrogué.

“En el viaje de retorno a Buenos Aires, el micro de la delegación sufrió un desperfecto, y mientras esperábamos, esta familia del pueblo de Taboada nos brindó toda su hospitalidad”, agradeció el club en sus cuentas oficiales de las redes sociales. Al final arribaron, en un viaje que duró dos días.

Por otro lado, Brown de Adrogué enfrentará a Morón en el Lorenzo Arandilla el domingo a las 15, en un juego clave para sumar de cara a reforzar las chances de ascender. Será con el arbitraje de Jorge Broggi.

 

Fuente:

Brown

El pasajero especial que viajó en un colectivo de la Perlita junto a su dueña

0

Una pasajera de La Perlita rescató la imagen de otra pasajera no vidente que subió al colectivo con su perro lazarillo y se ubicó en los primeros asientos.

Se trata de Marina Alejandra Pari quien destacó el buen gesto y respeto de uno de los choferes de transporte La Perlita del interno 237.

«Mientras esperaba el colectivo al mediodía vino una pasajera NO VIDENTE con su perrita Lazarillo. El colectivero muy amablemente respeto la ley y permitió que el perro acompañará a su dueña sin ningún problema. Me llamó mucho la atención el respeto con que este chofer se dirigía con todos los pasajeros …más aún ,con las personas mayores y la dueña de la perrita .Hace muchos años me dedico al proteccionismo animal y si bien la ley 26.858 asegura el derecho de acceso, deambulación y permanencia a lugares públicos y o privados en sus diversas modalidades, de toda persona con discapacidad acompañada por un perro guía o de asistencia. Todos sabemos que dicha ley muchas veces NO SE RESPETA», publicó en redes sociales y tuvo muchísima viralización.

Además aclaró que no quiso violar la privacidad de la señora, por eso solo sacó fotos al perrito y junto a su mensaje destacó que todavía quedan personas con valores intactos.

Chocó un colectivo de la Línea 50 con un auto en el Bajo Flores

0

El accidente se produjo en la intersección de las calles Castañares y Curapaligüe.

Dos personas fueron trasladadas al Hospital Piñero.

Los Bomberos de la Ciudad establecen medidas de seguridad e inertizan combustible derramado en el lugar.

A pesar del frío deben continuar las ventanillas abiertas en el transporte público

0

La medida de las ventanillas trabadas rige desde Marzo del año pasado, aunque en Abril de este año se intensificaron los controles para que se cumpla.

Desde hace tiempo el Gobierno Nacional decretó en el transporte público se debe circular con las ventanillas abiertas para una mejor circulación del aire por el COVID-19. Sin embargo, con el cambio de clima y el fríohay gente que tiene miedo a enfermarse de gripe o resfriado, debido a que se mantienen abiertas las ventanillas.

Es una debilidad y también una fortaleza, si estás del lado de la ventana hay más circulación de aire pero tenés más frío, la ventilación me sirve pero al mismo tiempo me estoy resfriando”, comentó Karina, una pasajera.

Otra pasajera llamada Lizeth, aseguró que no le da miedo, lo que si le asusta es la posibilidad de contagiarse de COVID, pero le da mucha más seguridad que las ventanillas de los colectivos se mantengan abiertas.

A raíz de priorizar una buena circulación y evitar aglomeramiento en el transporte público, hay gente que no puede subir para no superar la capacidad máxima permitida. “Dentro de las mismas líneas no hay un criterio, subimos a todos, bajamos a todos, la cantidad de gente, sumado a que a la tarde se llena”, señaló Karina.

 

Fuente:

Perfil

Transporte urbano de Córdoba: anunciaron cambios de recorrido en 6 líneas

0

Las modificaciones comienzan a funcionar a partir de este sábado. Los detalles.

A partir de este sábado 15 de mayo, se anunciaron cambios en los recorridos de algunas líneas de colectivo de la ciudad de Córdoba.

Se trata de seis líneas del transporte urbano de pasajeros que cambiarán los trayectos según detalló la Municipalidad.

Línea 50

Desde el  centro  – La Falda – Gobernación hasta Río Negro.

Al centro desde Río Negro – Provincias Unidas – La Falda ,  su ruta.

Línea 36

Al centro:  La Falda – Gobernación – Río Negro,  su ruta.

Desde el centro: Río Negro – Provincias Unidas – La Falda , su ruta.

Línea 40

José Santos Chocano – Belisario Roldán – Alfredo Bufano – Constancio Vigil – su ruta.

Líneas 63, 64 e interurbanos

En sentido al centro: Av. Pueyrredón – Paso de los Andes – Domingo Funes – Marcelo T. de Alvear – Julio A. Roca – Peredo – Belgrano – su ruta.

Colectivos interurbanos en sentido al centro: Av. Pueyrredón – Paso de los Andes – Domingo Funes – Marcelo T. de Alvear – Julio A. Roca – Marcelo T. de Alvear – su ruta.

Línea 71

Al centro: Belardinelli – Bean – Escobar – Inchauspe – Belardinelli – Su ruta.

Desde el centro: Belardinelli – Inchauspe – Escobar – Lautaro – Bellardinelli – Su ruta.

El Número del Día: 1600 autobuses eléctricos opera Keolis Sverige en Suecia desde 2003

0

Se ha adjudicado un contrato de diez años por valor de 150 millones de euros para ejecutar autobuses eléctricos en la ciudad Sueca

El contrato con la asociación de transporte Västraffik entrará en vigor en junio de 2022 e implica la sustitución de los autobuses de biogás y biodiesel de la ciudad. Como reemplazos, Gotemburgo prevé la entrega de autobuses eléctricos articulados. Keolis aún tiene que nombrar el proveedor de autobuses y el número de autobuses.

Se ha visto a la empresa, que opera flotas en Europa y Estados Unidos, trabajando con varios fabricantes de autobuses como Yutong, BYD o Solaris. A juzgar por la imagen, los e-buses para Västraffik serán construidos por MAN.

Gotemburgo es la segunda ciudad más grande de Suecia, y Keolis espera que los autobuses eléctricos flexibles que llegan cubran cerca de tres millones de kilómetros al año allí. Västraffik electrificará dos líneas en el noreste de la ciudad y dice que su red transporta 17 millones de pasajeros al año.

El contrato es parte de la estrategia de Västraffik de convertir su flota de autobuses urbanos en autobuses eléctricos para 2030. Keolis también acordó adaptar tres depósitos para el mantenimiento y carga de los e-buses. Keolis Sverige ha estado presente en Suecia desde 2003 y dice que opera 1.600 autobuses libres de fósiles en cuatro regiones suecas, cubriendo 100 millones de kilómetros cada año. La compañía extendió un contrato con la capital Estocolmo en julio pasado, como se informó.

Keolis desplegará autobuses eléctricos articulados en la ciudad sueca de Gotemburgo

Daniel Scioli visitó la fábrica de Metalsur-Marcopolo en Villa Gobernador Gálvez

0

Luego de la ronda de negocios a Brasil hecha en conjunto por el gobierno provincial y la embajada hace unos meses, Marcopolo siguió interesada en los proveedores argentinos.

Daniel Scioli anunció que Marcopolo desembarcará en Santa Fe y fabricará micros doble piso en Argentina

La próxima semana realizarán una nueva ronda, exclusiva para la empresa, donde ya se anotaron más de 40 pymes.

La fábrica de carrocerías para el transporte de pasajeros realizará una importante inversión y generará 300 puestos de trabajo. Además, disminuirán el uso de insumos importados, incentivando la industria nacional.

Con su nueva inversión, Marcopolo duplicará los puestos de trabajo en Santa Fe, sustituirá importaciones y seguirá generando valor agregado en el país.

Scioli visitará la planta de Marcopolo en Villa Gobernador Gálvez junto a Perotti

0

Daniel Scioli desarrollará mañana una agenda con perfil productivo en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe. Allí, acompañado por el gobernador Omar Perotti, recorrerá cuatro plantas industriales de empresas con las que ha venido articulando proyectos de inversiones y exportaciones, en el marco de su rol como embajador en Brasil. «Siempre tengo grandes recuerdos de Rosario, especialmente el cierre de lo que fue la campaña 2015», dijo Scioli, anticipando su llegada a esta ciudad.

Las empresas que visitará son Marcopolo, Randon, Vipal y Bioceres. En el caso de Vipal, recientemente Scioli visitó la planta que tiene en Porto Alegre este fabricante de neumáticos que también tiene parte de su producción localizada en Santa Fe. Según adelantaron autoridades de la empresa, buscarán apurar un plan de inversión que la firma tiene para traer a la Argentina parte de su proceso.

La iniciativa incluiría una inversión de u$s10 millones para trasladar una línea de reparación de neumáticos y cámaras de aire, y otra de producción de goma industrial. El proyecto podría crear 270 puestos de trabajo en la localidad de Pérez, provincia de Santa Fe. De esta manera, se podrían sustituir importaciones por más de u$s 3 millones con un circuito de ventas y abastecimiento.

Daniel Scioli anunció que Marcopolo desembarcará en Santa Fe y fabricará micros doble piso en Argentina

Con respecto a la empresa Marcopolo, en marzo pasado, Scioli se reunió en la planta que tiene en la ciudad de Caxias do Sul, cercana a Porto Alegre, con James Bellini, CEO de la empresa, para avanzar en el plan de inversiones, sustitución de importaciones y creación de empleo en Santa Fe. Marcopolo, con más de 20 mil empleados, es una de las principales fabricantes de autobuses del mundo. En Argentina, fabrican sus productos en Metalsur, en las afueras de Rosario. Nuestro país será el primero en el mundo en producir los nuevos autobuses de larga distancia, fuera de Brasil. Esto se logrará con una inversión de USD 20 millones del grupo en Santa Fe que pasará de 600 a 1.000 empleados en el próximo año. Además, se comprometieron a aumentar la integración local en sus productos terminados en Santa Fe. La misma pasará del 60% al 90% el próximo semestre.

Biocveres es una firma de capitales nacionales dedicada a la tecnología agrícola, en tanto Randon es líder mundial en remolques y frenos, con planta en Río Grande do Sul, donde recientemente el embajador argentino compartió un encuentro con su CEO, Daniel Randon. Allí, Scioli recibió un informe donde se da cuenta que la empresa planea invertir 5 millones de dólares en Alvear, Santa Fe, con 50 nuevos puestos de trabajo.

«Hicimos un relevamiento con la Secretaría de Industria, a cargo de Ariel Schale, para facilitarles a todas las empresas las decisiones que tienen que tomar con respecto a la expansión y a la generación de empleo genuino».

Vale recordar que, en setiembre pasado, Perotti se reunió mediante videoconferencia con el embajador Scioli, para consolidar el vínculo de cooperación e intercambio entre Santa Fe y Brasil. «Brasil es uno de los países que ocupa siempre los primeros lugares en el destino de las exportaciones de nuestra provincia. Por ello, queremos seguir incrementando el comercio con este país», afirmó en aquel encuentro Perotti.

«Nos quedará la responsabilidad de acompañar a cada uno de nuestros empresarios con interés puntual en Brasil a incrementar los negocios, a incrementar el esquema asociativo y también de cooperación. En seguridad tenemos un esquema claro de cooperación y de transferencia de conocimiento, de experiencias tan útiles y necesarias», agregó el primer mandatario provincial.

Por su parte, Scioli describió que «el objetivo es identificar la oferta exportable santafesina y facilitar, a partir del relevamiento que hemos hecho a lo largo y a lo ancho de Brasil, la demanda potencial que hay para la diversidad de producción argentina y, particularmente, de la provincia de Santa Fe, que exporta más de mil millones de dólares por año a Brasil».

«Es voluntad de nuestro presidente buscar cada vez mayor integración y complementación productiva con Brasil. Tenemos un objetivo en el marco de esta política de Estado, que es exportar cada vez más para generar dólares genuinos para la Argentina, movilizar todo el aparato productivo y generar puestos de trabajo», finalizó el embajador argentino en Brasil.

Scioli dio inicio a la misión comercial a Brasil del sector pesquero

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, participó en la apertura de la ronda de negocios del sector pesquero de la Provincia de Buenos Aires a Brasil.

Junto a Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y autoridades de la Cancillería, Scioli destacó el significado de la reapertura del mercado de langostinos a Brasil (que estuvo bloqueado más de 8 años), lo que fortalece más aún las relaciones comerciales bilaterales.

La ronda comercial que comienza hoy tendrá 10 representantes empresarios argentinos, que tendrán encuentros con 10 contrapartes de Brasil, socios de la Asociación Brasileña de Pesca (ABRAPES).

El mercado de langostinos, que tiene un potencial de exportación de 200 millones de dólares al año, se suma a la oferta en diferentes tipos de productos pesqueros que la Argentina exporta con mucha presencia a Brasil, como la merluza.

Scioli resaltó también el trabajo complementario de todos los organismos públicos, tales como Cancillería, Ministerio de Agricultura y el Senasa. Por otro lado, puso en relevancia su agrado por la gran convocatoria de la ronda comercial, lo que demuestra el interés de los productos argentinos en Brasil.

 

Fuente:

Impulso Baires

Don Calixto Villafañe: un pionero del transporte automotor de pasajeros en Santa Fe

0

Afrontando las peripecias de días soleados, grises y lluviosos. Uniendo destinos separados por pantanos y bañados intransitables, cubriendo su recorrido diario por la costa santafesina.

El nacimiento del transporte en nuestra región tiene como referente y pionero a la “Empresa Villafañe” que 1905 comenzó con sus viajes entre las localidades de Rincón-Santa Fe-Arroyo Leyes-Santa Rosa.

Los orígenes de esta empresa, a comienzos del siglo XX, se remontan a un coche tipo Break tirado por caballos, muy común en nuestras pampas. El mismo Don Calixto conducía y trasportaba a pasajeros por la costa santafesina. Además de ser un flete muy importante de encomiendas, correspondencia y una de las cosas más esperadas de esa época: el diario El Litoral. Por esos años traba amistad con Salvador Caputto, quien lo considera un eslabón importante en la cadena y de ayuda para la circulación del periódico en la región.

Los años iban pasando sin restar fortaleza al espíritu aguerrido del incansable pionero del transporte de pasajeros y en 1927 compra un vehículo tipo “camioncito” en cuyo interior se colocaban bancos y lona en el techo. Allí habrán entrado sentados entre 12 y 15 pasajeros.

Luego, en 1943, Don Calixto ya cansado por los años y el trabajo, transfiere su empresa a su sobrino, José Olivera quien junto a otro vecino del pago de Rincón forman la empresa “Rincón SRL” que con el paso del tiempo fue una reconocida cooperativa obrera integrada por su propio personal, muchos de ellos con una antigüedad de 27 y 30 años de trabajo.

Compartimos con ustedes esta galería de fotos que retratan aquel primer y segundo vehículo que transporto a tantas y tantos santafesinos por la costa a la vera del río.

 

Fuente:

El Litoral

La Pampa invirtió más de $ 38.000.000 mensuales en transportes escolares

0

El Ministerio de Educación de La Pampa, a través de la Dirección General de Administración Escolar, especificó datos numéricos vinculados al funcionamiento de los transportes escolares a nivel provincial.

Históricamente, el Ministerio de Educación de La Pampa ha garantizado los medios necesarios para la asistencia de estudiantes a las escuelas de la Provincia. En tiempos de pandemia, los transportes escolares aplican estrictas normas de seguridad, higienización y distanciamiento físico entre los/as pasajeros y pasajeras.
A través de la Dirección General de Administración Escolar, se especificaron datos numéricos vinculados al funcionamiento de los transportes escolares a nivel provincial.
Según la información compartida a la Agencia Provincial de Noticias, se trasladan alrededor de 4.110 estudiantes (4.2% de la matrícula escolar) a sus escuelas. Para la contratación de empresas que prestan el servicio de transporte escolar, el Gobierno provincial invierte más de $ 38.000.000 mensuales (valor correspondiente a abril de 2021) para su funcionamiento en toda la Provincia.
Además, se comunicó oficialmente que se recorren más de 435.000 kilómetros mensuales en todo el territorio pampeano para que niños, niñas y adolescentes pertenecientes a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial asistan a sus establecimientos escolares. Los movimientos diarios se llevan a cabo desde zonas rurales hacia zonas urbanas, entre localidades y al interior de las mismas.
Dentro de las localidades que realizan mayores trayectos, se pueden mencionar: Santa Rosa (45.000 km), General Pico (35.400 km), Anguil (20.286 km), Jacinto Arauz (19.000 km), General San Martín (17.500 km), Winifreda (17.472 km), Catriló (15.780 km), General Campos (15.400 km), Miguel Riglos (14.600 km), Macachín (12.916 km), Telén (12.880 km), Conhelo (12.724 km), Quemú Quemú (12.600 km) y Doblas (10.800 km).
Desde septiembre del año pasado, cuando inició el retorno gradual y progresivo a la presencialidad, y a los efectos de garantizar el transporte escolar para el nivel Secundario, el Gobierno de La Pampa realizó la contratación de empresas de transporte de pasajeros y pasajeras para acompañar el recorrido de las líneas 2, 3, 4 y 7 del transporte de Santa Rosa.
El recorrido se inicia en la cabecera de cada línea y refuerza en las horas pico el servicio municipal de Transporte Público, con un recorrido de 154 km diarios para el total de las líneas. Las paradas son las mismas que el servicio urbano de pasajeros/as, es gratuito para los/as estudiantes y estará debidamente identificado como “escolar”.

Volkswagen inicia las pruebas de sus vehículos autónomos con una versión eléctrica del mítico microbus

0

Durante la época hippie, el microbus de Volkswagen fue todo un icono. Hace unos meses el fabricante alemán mostró una versión eléctrica y ahora han anunciado que este verano iniciarán las pruebas de sus coches autónomos de nivel 4, con el objetivo de ofrecer para 2025 el primer servicio de viajes compartidos autónomos en Europa.

Tras múltiples retrasos, Volkswagen inicia este verano en Alemania las pruebas que supondrán la base de su servicio de coches autónomos. Para ello, el fabricante alemán se ha aliado con Argo AI, compañía financiada también por Ford, con quien compartirán los avances en este tipo de vehículos.

Volkswagen se asocia con Argo AI y Ford para iniciar su servicio de coches autónomos

Las pruebas suponen el inicio del desarrollo del servicio de coches autónomos en Europa. Un tipo de pruebas donde Waymo (Google) es la compañía referencia desde hace unos años. A través de la alianza con Argo AI, Volkswagen quiere empezar a recortar distancias.

El ID Buzz no estará a la venta hasta 2023, pero es el elegido para llevar a cabo estos tests. El icónico microbus se utilizará en unas instalaciones cercanas al aeropuerto de Múnich, en un centro de pruebas parecido al que Argo tiene en Pittsburgh. Por el momento no se ha especificado que el vehículo recorra las carreteras públicas alemanas, aunque no se descarta que haga viajes puntuales.

Los planes de Volkswagen pasan por lanzar el servicio de coche compartido autónomo en Hamburgo, en 2025 y bajo la marca MOIA. Un desembarco progresivo que acabará llegando a más ciudades si las pruebas salen bien.

El objetivo inicial era tener estos vehículos autónomos de nivel 4 para 2022, pero tanto la pandemia como posiblemente las dificultades técnicas de los coches autónomos han llevado a retrasar el calendario.

Argo AI ha recibido una inversión de 2.600 millones de dólares por parte de Volkswagen y de otros 1.000 millones de dólares por parte de Ford. Una potente inversión para intentar convertir en realidad el desembarco de los coches autónomos.

 

Fuente:

Xataka

Volkswagen Press

error: Contenido Protegido