Inicio Blog Página 327

Paritaria 2021: acuerdo cuatrimestral de la UTA para corta y media distancia

0

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) sumó una jornada más de conflicto interno con los cortes en accesos que otra vez activaron los disidentes a esa cúpula gremial. Bajo conciliación obligatoria, le negociación de este lunes comenzó en el ministerio de Transporte, pasó a la cartera laboral y luego de 10 horas se rubricó el pacto salarial

Camino a la medianoche y luego de más de 10 horas de negociaciones en este lunes la Unión Tranviarios Automotor (UTA) cerró un acuerdo cuatrimestral en su Paritaria 2021. El formato definido es una suma no remunerativa de $30.000 para el tramo enero, febrero, marzo y abril, pagaderos en 5 cuotas consecutivas de mayo a septiembre.

La primera se abonará este mes y será de $10.000, las 4 restantes por $5.000.

El debate arrancó esta mañana ante el ministerio de Transporte y por la tarde llegó a la cartera laboral a cargo de Claudio Moroni, desde donde monitorearon la pulseada.

La mesa salarial, donde los empresarios insistieron en exponer que la cuestión de subsidios para sus prestaciones son un factor determinante de cualquier discusión sobre salarios, fue el primer examen de rigor para el titular de Transporte Alexis Guerrera, quién asumió esa responsabilidad luego del fallecimiento de Mario Meoni.

Las partes acordaron tomar como referencia un salario básico de $70.000, que tras esos 5 aumentos quedaría en $90.000 para septiembre de este año. Con eso, más la suma no remunerativa, remarcan que el incremento será del 35.7%.

En cuanto a la cantidad de trabajadores representados la UTA cuenta con cerca de 70.000 afiliados activos, quienes integran los planteles de los diferentes servicios de corta, media y larga distancia de las empresas en todo el país.

Paritaria UTA by Colectibondi on Scribd

Sin perjuicio de la dilatada disputa salarial esa unión de choferes reclama la vacunación contra el Covid para sus trabajadores, al igual que lo plantearon los ferroviarios y camioneros.

Última Parada: La galería con 10 colectivos abandonados en distintas partes del mundo

0

Colectivos abandonados hay en todas partes del mundo. Existen de diversos modelos, carrocerías, colores (en algunos casos muy desgastados por el paso del tiempo) y hasta de dos pisos.

Algunos corrieron la suerte de poder ser rescatados para restaurarlos y otros permanecen en el mismo sitio donde los abandonaron, a la intemperie, deteriorándose cada día con el paso del tiempo…

¡No te pierdas la galería de imágenes!

 

Bonus «Truck»:

Si bien no es un colectivo, es el chasis de un camión Mercedes Benz 1114, el cual también fue utilizado para montar carrocerías de colectivos en Argentina y otros países de la región.

 

Artículos relacionados

Retrobondis: 5 Colectivos que circularon en otra época en Buenos Aires de Río de la Plata

Cuarentena estricta: Salimos a pasear con Google Street View y encontramos colectivos abandonados

Un Youtuber encontró cientos de buses abandonados de la época Soviética en un gran hangar

Desarmaderos de colectivos, un lugar ideal para fanáticos

Un Youtuber encontró cientos de buses abandonados de la época Soviética en un gran hangar

Un Youtuber encontró cientos de buses abandonados de la época Soviética en un gran hangar

La furia de los pasajeros porque el colectivo dejó de pasar durante las dos horas del Superclásico

0

Ocurrió en un ramal de la línea 148, en Florencio Varela. Un grupo de usuarios fue hasta el playón de estacionamiento de la empresa y se generó una situación tensa con los choferes.

Pasajeros contra choferes. Fue en un playón de la empresa El Nuevo Halcón (línea 148), en el Sur del Conurbano. El Superclásico Boca-River por la Copa de la Liga Profesional encendió la mecha que detonó después de dos horas sin que circulara ningún colectivo.

Los pasajeros se mostraron furiosos contra los choferes de la línea, a quienes fueron a interpelar directamente en el playón de cabecera después de que algunos esperaron más de dos horas en las paradas del ramal C que une Constitución con el barrio El Alpino, en Florencio Varela.

Aseguran que los dejaron plantados porque estaban mirando el Superclásico entre Boca y River. 

La empresa que forma parte del grupo Moqsa (Micro Ómnibus de Quilmes), con cabecera en la avenida 12 de Octubre al 2000, en Quilmes Oeste,  ya trae una historia de reclamos por problemas principalmente con las frecuencias de los servicios.

“El tema de las frecuencias del 148 es de hace tiempo, y no solamente en hora pico”, comentó Florencia, una pasajera rutinaria, en declaraciones recogidas por el periódico local El Progreso.

El domingo, un grupo de usuarios entre los cuales había mujeres con niños, una embarazada y hasta adultos mayores, esperaron la salida de los colectivos para poder llegar a sus casas.

Bajo el frío y mientras se hacía de noche, los pasajeros esperaron más de dos horas por un colectivo que nunca llegó a la primera parada.

Ante este suceso, el grupo decidió ir hacia la garita de choferes donde reclamaron con insultos y pateando la puerta.

Entre el griterío, el enojo de los pasajeros se incrementaba. En el video se escucha como una mujer asegura que están hace más de dos horas esperando que salgan los colectivos.  «Estoy con una criatura, hay una embarazada», manifiesta a los gritos.

«Está con la nena cagándose de frío. Ustedes tienen la obligación de cumplir con un horario, todos laburamos», se suma otro pasajero.

En medio de discusiones y desesperación, otra mujer grita hasta quedar afónica: «Solo quiero viajar, quiero irme a mi casa«.

«Estaban mirando Boca-River», denuncian los pasajeros.

Sobre el final del video que circuló, se advierte que la situación se recalienta aún más cuando, tras la finalización del partido, cuatro colectivos de la 148 se disponen a salir al mismo tiempo del playón.

«Estaban mirando el partido y hace más de dos horas que estamos esperando el colectivo. Ahora salen los cuatro juntos, ahora todos se quieren ir a la mierda mientras nosotros estábamos chupando frío con las criaturas y una embarazada. Ahí los tenes a los tipos. Ahora están apurados, terminó el partido», continúa relatando la mujer que filmó todo el suceso.

Varios de los pasajeros aseguraron que es prácticamente poder ser atendido en los teléfonos que ofrece la línea de colectivos 148, ya sea los de El Nuevo Halcón o los de Moqsa. Esto fue constatado por Clarín, que intentó comunicarse a los diversos números telefónicos sin siquiera poder acceder a un buzón de voz.

 

Fuente:

Clarín

Instalan un sistema interactivo para reclamos en la Terminal de Ómnibus de La Plata

0

La Defensoría del Pueblo bonaerense instaló un tótem interactivo en la Terminal de Ómnibus de La Plata para que los usuarios de colectivos de media y larga distancia puedan acceder a todo tipo de información que brinda el organismo y reclamar de manera remota sobre diferentes temas.

Desde el organismo explicaron que estos sistemas digitales, que desde hace meses funcionan en las terminales ferroviarias de Mitre, Moreno y Once, «permiten al usuario asesorarse y realizar quejas relacionadas con temáticas vinculadas a la vulneración de derechos del acceso a la salud, educación, servicios públicos, medio ambiente, violencia de género, inquilinos, consumidores», entre otros.

“La tecnología nos ofrece una gran cantidad de herramientas para mejorar la gestión de las organizaciones. Desde la Defensoría, nos propusimos apoyarnos en estas herramientas para fortalecer el vínculo con los ciudadanos y las ciudadanas”, expresó el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

Cada tótem permitirá comunicarse a través de videollamadas con personal de la Defensoría que atenderá, derivará o registrará la queja o el trámite para su resolución. Estos sistemas poseen una tecnología de una comunicación interpersonal, directa, rápida e interactiva.

El tótem se ubica en un lugar estratégico para que los ciudadanos puedan gestionar sus quejas y trámites en el lugar de tránsito a su trabajo u hogar.

“Se trata de una iniciativa que responde a nuestro objetivo de acercar la Defensoría a los vecinos, multiplicando los canales de comunicación y contacto”, indicó Lorenzino.

TodoBus recordó sus inicios con imágenes de los pequeños Agrale MT12

0

A través de un posteo en su Instagram oficial, la carrocera TodoBus recordó sus inicios en la fabricación de colectivos con las pequeñas unidades sobre chasis Agrale MT12.

Fueron fabricadas un total de 381 unidades entre 2006 y 2012.

Entre las imágenes se aprecian los modelos Pompeya I (de dos puertas y los Pompeya II que sumaron una puerta más al fondo.

Estas unidades tenían 21 asientos y 9 metros de largo.

¡Mirá la galería!

 

Fuente:

TodoBus

El transporte público de La Habana se reducirá por falta de combustibles

0

El transporte público en La Habana se reducirá en rutas, frecuencia y cantidad de autobuses en circulación por un nuevo déficit en el suministro de combustibles importados, informó este domingo el Ministerio del Transporte.

Se preservarán las rutas de autobuses que transitan por las avenidas más importantes de la capital cubana, cuyo recorrido tributa desde la periferia hacia el centro de la ciudad, explicó el director general de la Empresa de Transporte de la provincia, Juan Caballero, a medios estatales.

 

Fuente:

EFE

La Línea 71 sumaría unidades La Favorita AMG a su flota

0

La carrocera La Favorita publicó en sus redes sociales planos con posibles esquemas de colores de la Línea 71 sobre su modelo Favorito AMG

Con una parrilla azul y la máscara de ópticas en color rojo saldrían los AMG de la 71…

 

Fuente:

La Favorita

España: Un bus eléctrico ya circula por Reus

0

Un día de prueba. Quince conductores de Reus Transport conducen un nuevo vehículo para valorar su experiencia en un cuestionario.

La mitad de la plantilla de Reus Transport, es decir, quince conductores, testaron ayer viernes y por turnos un autobús 100% eléctrico; para luego, poder explicar cuál había sido su experiencia en un cuestionario. ¿El objetivo de la compañía municipal de autobuses? Que, entre otras cuestiones, los conductores pudieran probar, por primera vez y en el entorno urbano, la experiencia de manejar un autobús de estas características. Así pues, todos y cada uno fueron rodeando las calles céntricas de la ciudad, practicando el arranque, el freno y la maniobra de recogida de pasajeros (aunque sin recoger a ninguno).

«Nuestra intención es ofrecerles a los conductores experiencia, pero de momento no adquiriremos ninguno de estos vehículos, ya que de forma reciente, en 2019, se renovó parte de la flota de autobuses de Reus y se completó en 2020, con nuevos vehículos menos contaminantes», dijo, durante el anuncio de la prueba, la presidenta de Reus Transport, Marina Berasategui. Dicho esto, también expuso que «nuestra apuesta sigue siendo promover la movilidad sostenible».

Las pruebas se llevaron a cabo  con un autobús de la empresa e-busKar, representando al estado de Karsan, una empresa especializada en autobuses eléctricos. El modelo Ataka, el utilizado, hace 8 metros de largo, es 100% eléctrico y tiene autonomía para realizar hasta 300 km, así como una capacidad para albergar un total de 52 viajeros.

De esta manera, Berasategui, puso de manifiesto que los diferentes conductores «podrán hacer sus comparaciones con los vehículos de combustión que ya conducen». La prueba, además, consistió en seguir el recorrido habitual urbano, el que suelen hacer operando en las diferentes líneas de autobuses municipales; «por donde circulan cada día con el servicio de bus de siempre», completó. A medida que los cuestionarios se fueron cumplimentando y según confirmó Berasategui, «las sensaciones están siendo buenas; como realizan recorridos conocidos, hay dinámicas aprendidas y, simplemente, han de ocuparse de conocer el vehículo nuevo». Este día de prueba supuso, por otro lado y para el equipo de conductores, realizar algo distinto. Al finalizar  cada uno de los trayectos, durante la mañana de ayer, se les pudo ver interactuar sobre el tema y compartiendo impresiones.

«Creemos que prácticas como suponen trabajar de forma anticipada para estar al día de las novedades, y en cómo la tecnología forman parte, también, de la conducción, porque saber cómo está el mercado en este sentido es clave. Tal vez, si el día de mañana disponemos de una gran fuente de financiamiento, de los fondos Next Generation o de algo por el estilo, podamos incorporar alguno, pero todo ello queda aún muy lejos; ya que, cómo decíamos, disponemos de una flota totalmente renovada y esperamos sacar el máximo rendimiento de su vida útil», reiteró la directora de la empresa municipal de transportes.

Y es que el coste de incorporar un vehículo de estas características (y de unos ocho metros, como el del testeo de ayer) oscila, según especificó, sobre los 320.000 euros; en el caso de los actuales, a gasoil, que son además un poco más grandes (de 12 metros), unos 240.000 euros por unidad. «Estamos pendientes del avance de las tecnologías», concluyó.

Cabe decir, que desde la compañía e-busKar, se dijo que tenían presencia, con flotas de autobuses eléctricos, en diferentes lugares como es el caso de Marruecos, Bulgaria y Rumania, entre otros.

 

Fuente:

Diario de Tarragona

El Número: 84 ómnibus donó Japón para el servicio público en La Habana

0

La Consejera Económico-Comercial de la representación de Cuba en Japón, Katia Monzón, y Takuma Momoi, funcionario de JICS (Japan International Cooperation System), pasaron revista a la ejecución de los donativos correspondientes a los tramos 3 y 4 de la Ayuda Financiera No Reembolsable del gobierno nipón a Cuba.

Según la información publicada en la cuenta de Facebook de la Embajada cubana en Japón, el donativo consiste en un grupo de ómnibus para La Habana, con destino a mejorar la transportación pública de pasajeros. 

Japón dona 84 ómnibus para el servicio público en La Habana

 

Japón dona 84 ómnibus para el servicio público en La Habana

0

La Consejera Económico-Comercial de la representación de Cuba en Japón, Katia Monzón, y Takuma Momoi, funcionario de JICS (Japan International Cooperation System), pasaron revista a la ejecución de los donativos correspondientes a los tramos 3 y 4 de la Ayuda Financiera No Reembolsable del gobierno nipón a Cuba.

Según la información publicada en la cuenta de Facebook de la Embajada cubana en Japón, el donativo consiste en un grupo de ómnibus para La Habana, con destino a mejorar la transportación pública de pasajeros. 

Los 84 vehículos correspondientes al donativo se encuentran fabricados en Colombia y deben arribar a la Mayor de las Antillas entre los meses de julio y septiembre del presente año. Por otra parte, el equipo de mantenimiento para esos medios deberá salir de Japón el día 26 del presente mes y arribar a Cuba el día 18 de julio.

La propia información precisa que la ejecución del donativo de Japón en un cuarto tramo, está marchando de acuerdo al cronograma acordado.

Pakistán: El fabricante Zhongtong proporcionará 100 autobuses eléctricos para el BRT de Karachi

0
  • El gigante automovilístico chino Zhongtong ha obtenido un pedido para proporcionar 100 autobuses de nueva energía para Karachi.
  • Se espera que una vez finalizado, Green Line BRT facilite más de 300.000 pasajeros por día.
  • Se espera que el proyecto de transporte público entre en funcionamiento este año.

Una empresa china ha obtenido un pedido para proporcionar 100 autobuses de nueva energía para las redes de transporte Green Line y Orange Line de Karachi.

Como el primer lote de nuevos autobuses urbanos impulsados ​​por energía en la ciudad, servirán en las rutas BRT de color verde y naranja después de su llegada, proporcionando servicios de transporte más ecológicos, más inteligentes y más cómodos para los residentes.

Como la ciudad más grande de Pakistán, Karachi es también el centro económico del país.

Con su ubicación estratégica y su economía en rápido crecimiento, la ciudad portuaria se ha enfrentado a congestiones de tráfico cada vez más graves.

En Twitter, el ministro federal de Planificación y Desarrollo, Asad Umar, informó sobre la finalización de un prototipo de autobús para el proyecto Metrobus de la Línea Verde de Karachi.

Actualmente, las autoridades chinas lo están probando para detectar problemas mecánicos y de seguridad. Una vez que se complete la fase de la inspección, se enviarán un total de 80 autobuses a Karachi y se agregarán a la flota de Green Line. Se espera que el proyecto de transporte público entre en funcionamiento este año.

Un proyecto del gobierno federal, Green Line BRT es el más grande de todas las otras rutas propuestas para el metrobús en Karachi.

Se espera que, una vez finalizado, facilite más de 300.000 pasajeros por día.

La construcción del proyecto comenzó en enero de 2016 por la Compañía de desarrollo de infraestructura de Karachi (KIDC) y, casi tres años después, todavía está en curso.

Desde la torre Merewether en la parte central de la ciudad, hasta la ciudad de Surjani en el norte de Karachi, la longitud total de la línea verde BRT es de 26 km.

Según los detalles, se conectará con las otras rutas propuestas del proyecto Trans Karachi Breeze en diferentes puntos.

Cabe mencionar aquí que hasta ahora, las nuevas soluciones de transporte público de energía de Zhongtong han sido muy bien recibidas en Corea del Sur, Argentina, Alemania, Chile, Paraguay, Hungría, etc.

Además, más de 70.000 unidades de autobuses y autocares de nueva energía de Zhongtong han estado funcionando sin problemas en todo el mundo, lo que ha tenido un gran impacto en el impulso global de reducción de emisiones.

El Número del Día: 65 líneas de colectivos incrementaron su frecuencia en Montevideo para respetar los protocolos sanitarios

0

El presidente de Cutcsa Juan Salgado aseguró que se respetan los protocolos sanitarios por el Covid-19 en cuanto a limpieza y circulación de aire.

Comenzaron a circular en Montevideo 25% más de unidades de transporte público debido al aumento de la movilidad, entre otras cosas, por el regreso a las clases presenciales en el nivel de educación inicial, hasta 5 años.

Con este incremento de la circulación de ómnibus, más de 600 trabajadores retoman sus tareas tras algunos meses en el seguro de paro.

El aumento de ómnibus en las calles de la capital implica que haya menos personas por unidades, aseguraron a Subrayado varios conductores consultados este lunes.

El incremento de unidades se concentró en las 65 líneas de mayor uso en Montevideo.

Uruguay: Aumentó en un 25% el servicio de ómnibus disponible en Montevideo

Uruguay: Aumentó en un 25% el servicio de ómnibus disponible en Montevideo

0

El presidente de Cutcsa Juan Salgado aseguró que se respetan los protocolos sanitarios por el Covid-19 en cuanto a limpieza y circulación de aire.

comenzaron a circular en Montevideo 25% más de unidades de transporte público debido al aumento de la movilidad, entre otras cosas, por el regreso a las clases presenciales en el nivel de educación inicial, hasta 5 años.

Con este incremento de la circulación de ómnibus, más de 600 trabajadores retoman sus tareas tras algunos meses en el seguro de paro.

El presidente de Cutcsa Juan Salgado aseguró que “todo lo que corresponde al protocolo sanitario (por el Covid-19) va a estar”, incluso la circulación de aire dentro de las unidades con escotillas y algunas ventanas abiertas.

El aumento de ómnibus en las calles de la capital implica que haya menos personas por unidades, aseguraron a Subrayado varios conductores consultados este lunes.

El incremento de unidades se concentró en las 65 líneas de mayor uso en Montevideo.

 

La Línea 37 sumará 6 Italbus Tropea IV 0 km a su flota

0

La Línea 37 (4 de septiembre S.A.T.C.P.), posee un recorrido que une Lanús con Palermo y Ciudad Universitaria.

Actualmente posee 80 unidades en circulación y 11 de ellas son modelo 2010, las cuales se reparten entre 6 Tatsa Puma III D12, 2 Ugarte Europeo IV, 2 Italbus Tropea II y un Favorita GR.

Como dato adicional, en toda su flota hay en circulación 18 TATSA D12 (6 de 2010, 10 de 2011 y 2 de 2012).

Con esta renovación, seguramente se pretenderá renovar las unidades que se encuentran al límite de antigüedad.

Los nuevos Italbus Tropea IV poseen ventanillas selladas con ventiletes y aire acondicionado. Por otra parte, para los nostálgicos, las unidades mantienen el corte clásico de líneas horizontales con sus colores de siempre.

Vale recordar que es una de las tantas empresas que poseen un colectivo restaurado / reliquia entre sus unidades. En este caso un Bedford Carrocería Braje Hermanos – Interno 1 – (1966)

Avanza la restauración del Mercedes Benz 1114 de la Línea 343

0
El día viernes fue puesto en marcha para probar el circuito de aire y chequear que no haya pérdidas. También se le colocaron las cubiertas.
Este lunes le colocarán el piso y se están preparando los asientos y sus tapizados junto a las ventanillas, las cuales se enviaron a reparar como nuevas. La parte eléctrica, a cargo de Sergio, esta quedando como nueva en todo el techo.
Con respecto a la parte mecánica, posee frenos, campanas, diferencial y tren delantero 0 km y se alinearon los cardanes.
Podemos afirmar que estamos ante una restauración COMPLETA, la cual durará muchisimos años y se podrá lucir como 0 km.

¡Mirá las fotos!

 

Artículos relacionados

Avanza la restauración del Mercedes Benz 1114 carrozado por Suyai de la Línea 343

La famosa Línea 343 tendrá su colectivo restaurado

error: Contenido Protegido