Inicio Blog Página 283

De colectivero a profesor de Educación Física: La historia de Gonzalo, chofer de la Línea 242

0

Gonzalo Hormachea es vecino de Hurlingham y chofer de la línea 242 que recorre el trayecto Liniers-Rafael Castillo de ida y vuelta. Pudo cumplir su sueño de estudiar una carrera universitaria y hoy, ya egresado, cuenta los alcances de su enorme logro.

Un logro con sabor a mucho: a los 37 años Gonzalo obtuvo su título de profesor universitario de Educación Física.

Con 37 años, casado y padre de dos adolescentes Gonzalo Hormachea es un flamante graduado del Profesorado Universitario en Educación Física de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR).

Su relato en las redes sociales se viralizó entre felicitaciones por el merecido logro y agradecimientos; por ser ejemplo de lo que se puede alcanzar cuando la decisión de superarse encuentra las estructuras que lo propician.“Para poder no basta sólo con querer, es necesario tener las oportunidades. Ahora me toca a mí ser oportunidad!”- posteó en su cuenta personal. Y contagió la emoción que sintió cuando, de regreso a su casa tras una jornada que había arrancado como todas a las 3.45 hs., le llegó el mensaje que le cambió el día. Y la vida.

«Felicitaciones Colega» – escribió uno de sus profes avisándole que había aprobado las dos últimas materias de la carrera. Entonces le inspiró el repaso del recorrido inmenso que arrancó en el segundo cuatrimestre del 2016.

En la revista digital Aula Abierta de la UNAHUR cuentan que en ese momento Gonzalo se acordó de que desde hace cinco años duerme cuatro horas por día; de todos los malabares que tuvo que incorporar para organizar trabajo, estudio, familia y prácticas, y de incontables obstáculos que superó hasta llegar a su meta.

También valoró la contención y oportunidades que brinda la universidad pública para que él y tantos vecinos puedan construirse un futuro mejor. “Las respuestas que brindan incluyen compromiso; nos demuestran cercanía, solidaridad, empatía. Eso recibimos de parte de la UNAHUR, que desde que llegó al barrio sostiene que no solo somos estudiantes que trabajamos, sino más bien trabajadores que estudiamos”.

Reflexionando sobre lo recibido cerró su texto declarando: “Así, quien fuera tildado de ‘potencialmente peligroso’ en su adolescencia, puede a los 37 años transformarse en Profesor Universitario.

Valió la pena, porque siempre vale la pena tener algo más para dar”.

 

Fuente:

Primer Plano Online

El Número del Día: 2022 es el año donde Mercedes Benz lanzará su camión eléctrico de serie, el eEconic

0

Mercedes-Benz continúa avanzando con el desarrollo del eEconic, su próximo camión eléctrico, que próximamente con las primeras pruebas con clientes en la vida real antes de comenzar su producción en serie en 2022.

Mercedes-Benz Trucks, la división de camiones de Mercedes-Benz, sigue avanzando con paso firme en el desarrollo de su próximo camión eléctrico de producción en serie, el eEconic. La firma de la estrella tiene previsto empezar con pruebas reales con clientes este mismo año, pero antes necesita cerrar los últimos flecos del Mercedes-Benz eEconic.

Mercedes Benz lanzará en 2022 su próximo camión eléctrico de serie, el eEconic

La 20° edición de Autoclásica fue postergada para el 2022

0

Se postergó la edición 2021 de Autoclásica, el festival de vehículos históricos más grande de Sudamérica. Al igual que ocurrió en 2020, la organización tomó la decisión porque, por la pandemia, “aún no hay un escenario claro para la realización de eventos de esta envergadura”.

 

El Comunicado Oficial

La Comisión Directiva del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) pospone la realización de la muestra Autoclásica de este año para el 2022, a raíz del impacto que sigue provocando el Coronavirus (Covid-19) en nuestro país.

Debido a la actualidad que conlleva esta pandemia y que aún no hay un escenario claro para la realización de eventos de la envergadura de Autoclásica, la Comisión Directiva del CAC se ve en la obligación de suspender oficialmente, y por segundo año consecutivo, el mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica que debía realizarse durante el fin de semana largo de octubre. “El escenario cambió en todo el mundo y lamentablemente tenemos que aceptar esta nueva realidad. Por esto -y con gran pesar- nos vimos en la obligación de suspender la edición de Autoclásica de este año” explicó el presidente del Club de Automóviles Clásicos, Ing. Ricardo Battisti. “Hemos evaluado muchos protocolos de diferentes eventos del mundo para poder aplicarlos en Autoclásica, pero por características inherentes a nuestra exposición, nos es imposible llevarlos adelante en este contexto. Cabe destacar que suspender o postergar una muestra de tal magnitud a nivel sudamericano no es nada sencillo dado que requiere la coordinación con sponsors, entidades de gobiernos, expositores y el público en general, a pesar de que recibimos diariamente las expresiones de deseos de todo el mundo de que vuelva Autoclásica”, concluyó el Ing. Battisti.

Autoclásica es la única muestra en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. La muestra se lleva adelante, año a año, sobre el predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro. La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, una institución nacional dedicada al rescate de los automóviles clásicos, y que para dicho evento nuclea a numerosos clubes de automóviles y motocicletas históricos, autojumblistas, artesanos y artistas.

Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que el Club ostenta el título de Autoridad Nacional FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación FIVA a Vehículos Clásicos e Históricos registrados en nuestro país, como también actuar de coordinador de las muestras y encuentros internacionales reconocidos por dicha entidad.

Fuente:

Autoclásica

ANMAT aprobó el primer recubrimiento nanotecnológico para prevenir infecciones en hospitales, lugares de trabajos y transporte

0

Se trata de una emulsión que se puede usar para prevenir infecciones por bacterias, hongos y virus, como la que causa la enfermedad COVID-19. Probaron que si se aplica en el transporte público hay entre 4 y 6 veces menos cantidad de bacterias en las superficies

Un grupo de investigadores se preguntaba hace 10 años si los poros que tenían unos materiales en el laboratorio podían modular el crecimiento de bacterias. Parece una cuestión solo de interés para fanáticos de la ciencia, pero esa inquietud llevó a buscar respuestas, a investigar más y a proteger mejor la salud humana. Lograron en colaboración con una empresa privada un desarrollo que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó como el primer recubrimiento contra los microbios hecho a partir de la nanotecnología en la Argentina.“El recubrimiento que desarrollamos es una emulsión que se puede usar para prevenir infecciones por bacterias, hongos y virus, como la que causa la enfermedad COVID-19″, contó a Infobae el científico Galo Soler Illia, investigador del Conicet en química y nanotecnología, decano del Instituto de Nanosistemas de la Universidad Nacional de San Martín, docente de la Universidad de Buenos Aires y uno de los cofundadores de la empresa startup Hybridon.

Diez años atrás, el doctor Soler Illia junto con los científicos Paolo Catalano y Martín Bellino, de la Comisión Nacional de Energía Atómica, y Martín Desimone, de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, empezaron a estudiar la pregunta sobre la porosidad de los materiales y su impacto en el crecimiento de las bacterias.

Se enfocaron primero en desarrollar prótesis médicas, pero cambiaron la orientación de la investigación y se concentraron en recubrimientos para superficies para aportar un beneficio para la salud humana. Ganaron uno de los premios del concurso Innovar, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016. En ese momento, disfrutaron y creían que estaban muy cerca de ayudar a los pacientes y salvar vidas.

Las infecciones hospitalarias, que son adquiridas por los pacientes internados, son un grave problema si no hay adecuados programas de control en las instituciones. La resistencia de los microbios a los antibióticos hace que muchos pacientes no respondan bien y se mueran. Durante los últimos meses, han sido motivo de atención por especialistas en infectología y microbiología por el aumento de casos de superbacterias en hospitales y del llamado “hongo negro” asociado a la infección por el coronavirus.

Los científicos tenían ya avanzado su recubrimiento para usar en superficies como azulejos o vidrios de los hospitales. Pero el dueño de la empresa Adox, Javier Viqueira, les hizo una objeción al escuchar sobre el desarrollo: ¿Por qué el recubrimiento antimicrobiano no se usaba también en superficies móviles como una bandeja, una cama o sillón? La objeción disparó más investigación para los científicos.

“De alguna manera la primera versión del recubrimiento era poco práctico porque sus aplicaciones eran limitadas. A partir del comentario del empresario, hicimos más investigación y desarrollamos nanoestructuras con poros que tienen antibiótico. Cuando el recubrimiento se aplica en forma de emulsión, la superficie del equipamiento dentro de quirófanos, baños, transportes, entre otros lugares, queda protegida: si entra en contacto con un germen, el recubrimiento lo desactiva. De esta manera, se evita la contaminación de la superficie por muchas horas”, explicó Soler Illia.

Los científicos hicieron un acuerdo con la empresa Adox, que comercializará el recubrimiento a partir de septiembre. El recubrimiento contiene partículas nanoestructuradas adsorbidas con iones plata y cobre. Se puede aplicar como un spray en toda superficie de alto transito en la que se requiera un muy bajo nivel de contaminación microbiana, como los quirófanos, las terapias intensivas, los baños de lugares laborales, laboratorios, industria alimenticia, entre otros. Se puede remover fácilmente.

El desarrollo del producto contó con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para que la startup Hybridon avanzara hacia la aprobación oficial por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

“Es una iniciativa de investigación básica dentro del sector público, que se gestó con la colaboración de una empresa que se dedica al sector hospitalario. Estamos investigando la aplicación del recubrimiento en otros sectores como el de la producción de los alimentos y la arquitectura”, precisó Soler Illia. “En estos momentos en que se habla tanto sobre la presencialidad en las escuelas y el transporte en el contexto de la pandemia, el recubrimiento podría ser un producto útil”.

Para demostrar la eficacia del producto se hicieron varios experimentos. Mara Alderete, coordinadora del área de Proyectos Tecnológicos y Vinculación del Instituto de Nanosistemas de UNSAM y líder del proyecto Hybridon, contó que  hizo una prueba con el nanodesinfectante en la flota de colectivos urbanos de la empresa La Perlita, que funciona en Moreno, provincia de Buenos Aires. Con Alderete, también trabajan Carolina Blaiotta y Juan Galdorporpora.

Aplicaron el producto en diferentes superficies de una de las unidades de colectivos de la empresa. Luego de 2 turnos de 8 horas de circulación, por los que pasaron más de 500 personas, se tomaron muestras mediante hisopados de superficies. Usaron dos marcadores: por un lado, el número de unidades formadoras de colonia de bacterias totales y el número de unidades de la bacteria Staphyllococcus aureus. Compararon qué pasaba en las superficies de los colectivos cuando estaba el recubrimiento.

Se observó que las superficies tratadas con el recubrimiento tenían un recuento menor de microorganismos en relación a las superficies que no habían sido tratadas con el producto. Probaron que si se aplica en el transporte público hay entre 4 y 6 veces menos cantidad de bacterias en las superficies. El efecto antimicrobiano dura como mínimo un día.

“El proyecto de la startup Hybridon demuestra los beneficios de estimular el desarrollo del encuentro entre la academia, la industria y el Estado”, comentó a Infobae Darío Codner, físico y secretario de innovación y transferencia tecnológica de la Universidad Nacional de Quilmes. Lograr que el conocimiento científico se convierta en un producto es un desafío muy complejo. Implica que las instituciones, los investigadores y la empresa sincronicen sus agendas de desarrollo y co-inviertan recursos. Que ese proceso sea estimulado por la participación del Estado, a través de diferentes programas de promoción, es fundamental para que se logren resultados innovadores y necesarios, como el caso del recubrimiento basado en nanotecnología”.

 

Fuente:

Infobae

ANMAT

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 64

0

Revista Colectibondi lanzó en Julio de 2021 una nueva sección denominada «Turismo en Bondi» en donde iremos publicando diversas líneas de colectivos y sus puntos de atracción turística e importantes del recorrido.

Las líneas se irán publicando de manera «random», es decir, sin orden numérico.

Ahora es el turno de la Línea 64, Vuelta de Rocha

¡Mirá la galería con 5 puntos importantes y turísticos a lo largo de su recorrido!

  1. Barrancas de Belgrano
  2. Catedral Metropolitana
  3. Palacio Barolo
  4. Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo
  5. Caminito – La Boca

 

Fuente:

Revista Colectibondi

GCBA Turismo

Infraestructura: Renovarán la Ruta 21 desde González Catán hasta Ciudad Evitainfraes

0

Se trata de la rehabilitación y repavimentación del sector del camino provincial que va desde la Ruta 1001, en González Catán, hasta la Rotonda Querandí, en Ciudad Evita, partido de La Matanza. 

Dentro del Plan Estratégico de Infraestructura, se anunció la pavimentación de la ruta 21.

Esta obra beneficiará cerca de cientos de miles de matanceros, con una mejora significativa de las condiciones de seguridad vial.

Según se dio a conocer oficialmente, la obra contemplará una inversión de 449,9 millones de pesos y beneficiará a 840.700 vecinos. Se trata de un tramo de la Ruta 21 que abarca 13,5 kilómetros.

En el tramo hubo distintos accidentes de tránsito que derivaron en fallecimientos en esa ruta.

Se van a producir una serie de cambios en los cruces peatonales en lugares donde hay transporte público con dársenas.

Se prevé que el camino que corre en paralelo a las vías solo tenga sentido de circulación hacia la Ruta 3 en el trayecto que abarca el cruce con Carlos Casares y Carcarañá, que es donde se construirán dos túneles para descomprimir los pasos a nivel del Belgrano Sur.

Volkswagen lanzó su nuevo chasis 15.190 ODS con suspensión neumática en Brasil

0

VW Caminhões e Ônibus amplía su cartera de autobuses para transporte urbano con el nuevo Volksbus 15.190 ODS equipado con suspensión neumática integral.

El modelo fue desarrollado para satisfacer la demanda de las grandes ciudades, pero encaja como un guante en las operaciones chárter. Debuta como el único del segmento con suspensión neumática.

El Volksbus 15.190 ODS combina más comodidad para el conductor y los pasajeros, mejor costo-beneficio, mantenimiento simplificado y, en consecuencia, más disponibilidad del vehículo. La suspensión delantera tiene dos bolsas y la trasera cuatro, además de amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble efecto y barra estabilizadora.

El chasis está equipado con un motor MAN D08, con 186 CV y ​​700 Nm de par. Tiene una fuerza inigualable: más de dos millones de vehículos en el mundo utilizan este propulsor, que equipa a más de 200 mil vehículos en Brasil.

Volksbus 15.190 ODS con el motor más silencioso

Moderno, económico y fiable, es el motor más silencioso del mercado. La transmisión manual ZF de siete velocidades (seis marchas adelante y una marcha atrás) está asociada con el sistema de cable y la asistencia neumática, lo que garantiza cambios ligeros y precisos.

El Volksbus 15.190 es ideal para el transporte urbano en líneas de distribución y alimentación, operando como midibus o fletamento de corta y media distancia. Con 15 toneladas de PBT, es adecuado para carrocerías de hasta 11 metros de longitud. Ahora con suspensión neumática delantera y trasera, el modelo está diseñado para operar en líneas de flujo intermedias, con intervalos más cortos entre envíos.

La línea Volksbus se desarrolló a medida para satisfacer las más variadas demandas de transporte de pasajeros. Con chasis versátiles y robustos, la cartera está dirigida a operadores que necesitan de todo, desde modelos mini y micro, que viajan más fácilmente en los vecindarios, hasta chasis con motores delanteros y traseros, para líneas de distribución y alimentación.

El Número del Día: 450 mujeres serán formadas para conducir buses de Transmilenio

0

Una vez completen la formación, las aprendices podrán aplicar a las próximas vacantes como conductoras de los buses troncales y el Servicio Integrado de Transporte (SITP).

Para aumentar el número de mujeres que integran el sistema de transporte de la ciudad, las secretarías de la Mujer y Movilidad, en conjunto con Transmilenio y el Sena abrieron la convocatoria para que cerca de 450 mujeres reciban cursos de eco-conducción, para recategorizar sus licencias y así puedan optar a las vacantes que se van abriendo en el transporte público.

Colombia: Formarán a 450 mujeres para conducir buses de Transmilenio

Las más leídas de Julio 2021

0

El mes de Julio arrancó bien arriba con la presentación de las unidades urbanas de Scania en una de las terminales de la empresa Metropol, en Escobar.

En segundo lugar llegó la presentación del Marcopolo G8, un autobus de «otro planeta» con un diseño y tecnología único.

Le siguió el homenaje de un chofer de la Línea 152 a su compañero de unidad fallecido por Covid-19.

En cuarto lugar se ubicó la renovación de la Línea 20 con unidades TodoBus Retiro 0 km que la deja entre las primeras en tener la antigüedad más baja de su flota.

Por último, ingresó en este top 5 el artículo sobre los Stickers para Whatsapp «Busólogos» que realizamos en Revista Colectibondi. En Agosto, estaremos lanzando una nueva tanda que se sumarán a los ya presentados. No hace falta actualizar la app, aparecerán cuando los agreguemos.

¡Te invitamos a recorrerlas!

Metropol se “Marcopoliza” y suma 250 unidades para sus diversas Líneas de colectivos

El “Futuro de Marcopolo” en VIVO vía Streaming

El homenaje de un chofer a su compañero fallecido por Covid: “¡Como te voy a extrañar. Fuiste el hermano que no tuve!”

Los “Retiro” llegan a la Línea 20 y su promedio de antigüedad es uno de los más bajos

¡Los bondis llegan al Whatsapp! ¡Descargá el pack de Stickers de Colectibondi!

Restaurarán un Mercedes Benz 1114 con los colores de la Línea 168

0

La Línea 168 tendrá su homenaje histórico gracias a José María, su dueño, quien se encuentra restaurando un Mercedes Benz 1114 que perteneció a la Línea 29 (interno 46).

La unidad llevará los colores de la Lína 168 (ESISA) con el interno 77 en homenaje a su papá

La galería de fotos fue publicada por el Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús

Mercedes Benz lanzará en 2022 su próximo camión eléctrico de serie, el eEconic

0

Mercedes-Benz continúa avanzando con el desarrollo del eEconic, su próximo camión eléctrico, que próximamente con las primeras pruebas con clientes en la vida real antes de comenzar su producción en serie en 2022.

Mercedes-Benz Trucks, la división de camiones de Mercedes-Benz, sigue avanzando con paso firme en el desarrollo de su próximo camión eléctrico de producción en serie, el eEconic. La firma de la estrella tiene previsto empezar con pruebas reales con clientes este mismo año, pero antes necesita cerrar los últimos flecos del Mercedes-Benz eEconic.

Daimler Truck AG (matriz de Mercedes) se ha fijado el objetivo de ofrecer en Europa, Japón y Norteamérica, de aquí al año 2039, únicamente vehículos nuevos que sean neutros en cuanto a emisiones de CO2. En 2022 ampliará su cartera con modelos eléctricos de batería (tanto en Europa como Estados Unidos y Japón) y a partir de 2027 lanzará camiones eléctricos de pila de combustible de hidrógeno producidos en serie. El objetivo final es conseguir que el transporte por carretera sea neutro en emisiones de CO2 para 2050.

Uno de los nuevos modelos que llegará el año que viene será el Mercedes-Benz eEconic, un camión eléctrico de 27 toneladas de peso bruto, cuya aplicación principal será la recogida de basuras en las ciudades. El eEconic es un camión de piso bajo basado en el eActros para operaciones de distribución pesada, un modelo que se presentó el pasado mes de junio y que se ha convertido en el primer camión eléctrico de Mercedes producido en serie. El eEconic comparte la plataforma con él y, en consecuencia, muchas de las especificaciones técnicas son en gran medida idénticas a las del eActros.

El Mercedes-Benz eEconic se lanzará inicialmente al mercado como vehículo de recogida de basuras con la configuración de ruedas 6×2. La unidad motriz cuenta con dos motores eléctricos con una potencia máxima de 544 CV (400 kW), una transmisión de dos velocidades y tres paquetes de baterías, cada uno con una capacidad energética de 105 kWh. Aunque Mercedes no ha anunciado la autonomía del eEconic, podemos especular con una cifra en torno a los 300 kilómetros. Lo que sí sabemos es que las baterías del camión eléctrico podrán recargarse a una potencia de hasta 160 kW en corriente continua.

Otras características del modelo son idénticas a la versión con motor diésel, como el gran parabrisas panorámico de la «cabina DirectVision» (con espacio para hasta cuatro personas), una posición baja del asiento y una entrada y salida de la cabina fácil y cómoda debido a su reducida altura respecto al suelo. En este caso, sin embargo, Mercedes acompañará al eEconic eléctrico de un ecosistema integral de servicios y asesoramiento para ayudar a las empresas en su transición hacia la movilidad eléctrica, y aumentar la capacidad de utilización del vehículo y optimizar el coste total de propiedad. Si el cliente lo desea, Mercedes también se puede hacer cargo de la planificación, solicitud e implementación de todo lo relacionado con la infraestructura de carga y la conexión a la red eléctrica en las instalaciones donde vaya a tener su base el camión.

El inicio de la producción en serie del eEconic está previsto para el segunda mitad de 2022 y se llevará a cabo en la planta de Mercedes-Benz en Wörth (Alemania). Hasta entonces, los ingenieros de Mercedes-Benz Trucks se van a centrar en las pruebas de seguridad, rendimiento y durabilidad de las baterías y el resto de la cadena cinemática, que se pondrá a prueba a temperaturas extremas este verano y el próximo invierno.

Como en el resto de camiones del fabricante, el eEconic también está siendo sometido a pruebas como mediciones de ruido, compatibilidad electromagnética (EMC) y pruebas de conducción en carretera. Una vez concluidos todos los ensayos, y antes de empezar con su producción en serie, Mercedes llevará a cabo pruebas con clientes en la vida real.

 

Fuente:

Daimler Press

Agustín, el mini-fanático de la Línea 60 que cumplió su sueño de conocer la empresa y festejar su cumpleaños temático

0

Hace una semana Vanesa, la mamá de Agustín, el Fan N° 1 de la Línea 60, nos envió un video donde saluda y ve pasar a las unidades de su línea querida.

Vanesa nos adelantó que en breve festejaría su cumpleaños…y ese día llegó y con una SORPRESA MUY LINDA…

Luego de la publicación del video de Agustín y su fanatismo por la Línea 60, el Presidente de la empresa, Marcelo Pasciuto, se contactó con Revista Colectibondi para conseguir el contacto de Vanesa e invitar a Agustín y sus papás a conocer la Línea 60.

«Hola! buenas noches. Soy Marcelo Pasciuto el Presidente de la Línea 60, lo quiero invitar a Agustín a conocer nuestra Empresa acompañado de sus padres el día que quiera. Quedó a disposición de ustedes. Muchos Saludos!»

De forma inmediata pasamos los contactos y quedamos a la espera que «la magia suceda», así como hacían algunos programas de TV noventosos como «Sorpresa y 1/2» conducido por Julián Weich o «Gente que busca Gente» conducido por Franco Bagnato.

 

 

Y la magia SUCEDIÓ.

Agustín visitó la Línea 60 y pudo fotografiarse y filmarse al volante de una de sus unidades.

Como broche de oro, su cumpleaños temático también se cumplió, y con una sorpresa más: una torta con forma de colectivo que le llevó Marcelo Pasciuto para completar y hacer juego con el poster y regalos personalizados.

Según su mamá, Agustín le dijo que su cumple «Fue un sueño» y a continuación le agradeció a Marcelo Pasciuto por haber abierto las puertas de la empresa para sorprenderlo.

¡Mirá las fotos y el video!

 

La torta también se volvió viral…

 

Agradecemos a Vanesa, su mamá por enviarnos el material del Super Cumple! ¡MUCHAS GRACIAS!

El Municipio de Almirante Brown fortalece la seguridad en colectivos instalando 800 cámaras de monitoreo

0

El Municipio de Almirante Brown avanza con la instalación de 800 cámaras de monitoreo en las 218 unidades de las siete líneas de colectivos locales, con el objetivo de fortalecer la prevención y seguridad de los miles de vecinos y vecinas que utilizan el transporte público en forma diaria.

Desde la gestión del intendente Mariano Cascallares precisaron que en total son cuatro los dispositivos de seguridad, tres en el interior y uno en el frente, que monitorean en tiempo real todas las unidades de las líneas que empiezan y terminan su recorrido en la Comuna: la 501, 505, 506, 510, 514, 515 y 521.

«Estamos muy orgullosos de la modernización que llevamos adelante en la Comuna ya que cada día damos pasos importantes para contribuir a la seguridad de nuestros vecinos y vecinas. En este sentido, este sistema nos permite monitorear los colectivos desde nuestro Centro de Operaciones Municipal (COM), las 24 horas de los 365 días del año”, destacó el intendente Mariano Cascallares.

Este moderno sistema de monitoreo compuesto por 800 cámaras en las distintas unidades está conectado directamente al COM de Burzaco, el cual se activa cuando el chofer aprieta un botón antipánico ante cualquier emergencia que pueda suscitarse dentro del colectivo.

Desde la secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana de Almirante Brown su titular Paula Eichel precisó que “una vez que el alerta es enviado, desde el COM se observa automáticamente lo que está ocurriendo dentro de la unidad”.

De esta manera, se brinda rápidamente una respuesta dando intervención al personal encargado de cada área, según el tipo de emergencia, ya sea Policía, Bomberos, Defensa Civil o el 107AB.

Además, gracias a un moderno sistema de geolocalización, desde el COM se monitorea la ubicación en tiempo real de esas 218 unidades, fortaleciendo así la prevención de pasajeros y también de los trabajadores de las distintas líneas de colectivo.

Finalmente, desde el Estado municipal remarcaron que este moderno sistema de seguridad permite que la Comuna contribuya a mejorar la seguridad de los miles y miles de pasajeros que de forma mensual utilizan los servicios de las distintas líneas de transporte en la Comuna.

Es importante mencionar que esta tecnología de monitoreo en los colectivos se suma a las 764 cámaras de videovigilancia ubicadas en la vía que el Municipio de Almirante Brown colocó con el objetivo de seguir fortaleciendo la prevención de delitos en todos los barrios.

De ese total, 564 se encuentran instaladas estratégicamente en la vía pública, las cuales son fijas, de tipo “domo”, con un alcance de 360 grados, y LPR para la detección de vehículos en los principales accesos al distrito, mientras que las 200 restantes están colocadas en las nuevas alarmas comunitarias.

El Número del Día: $737.000 por mes de subsidios recibió cada colectivo del AMBA en lo que va de 2021

0

En los primeros cinco meses del año, el monto totalizó $67.000 millones; hoy viaja por este medio el 55% de la gente que se transportaba un día habitual antes de la pandemia.

La pandemia ha cambiado, o acelerado, algunos procesos. Uno de ellos es el transporte, utilizado muy por debajo de lo que sucedía antes de la primera cuarentena. Sin embargo, los subsidios a un sistema que necesita adaptación a los nuevos tiempos se mantienen como si nada hubiese pasado. En junio, cada uno de los 18.859 colectivos que integran el área metropolitana recibieron $737.000 pesos.

Cada colectivo que circula por el AMBA recibió $737.000 por mes de subsidios en lo que va de 2021

Restaurarán el único Fageol Twin Coach de Argentina y lo convertirán en un «Eco-Lodge»

1

Los ómnibus Twin Coach 1947-48, fabricados en Estados Unidos por Fageol Motor Company, llegaron a muchos países del mundo incluídos Uruguay y Brasil.

A la Argentina llegaron menos de 5 unidades que fueron puestas en servicio en una Dirección de Turismo provincial. Luego de prestar servicios y ser radiadas fueron abandonadas o venidas como chatarra.

Twin Coach en Argentina: Foto: BusArg

Solo una de ellas sobrevivió, y fue encontrada abandonada en medio de una «selva».

Esta unidad será restaurada pero no volverá a las calles, sino que será convertida en un Eco Lodge, un alojamiento sustentable en Tigre, provincia de Buenos Aires de la mano de Casa Gira Mundo

¡Mirá las fotos!

 

En el lugar compartirá su protagonismo junto a un vagón de subte radiado de servicio que también formará parte del Eco Lodge.

 

¿Qué te pareció la unidad y la idea?

 

Fuente:

Casa Gira Mundo

BusArg

error: Contenido Protegido