La demanda de ómnibus de larga distancia cayó hasta 80% interanual en Semana Santa.
Prensa GCBA
A elección de los clientes, devolvieron el costo de los boletos o fijaron nuevas fechas de partida a partir de mañana al mediodía. Con un paro de 72 horas, la UTA reclama por las deudas salariales que las empresas sostienen con los trabajadores de todo el país.
El paro de la Unión Tranviarios del Automotor paralizó la terminal de la ciudad de Corrientes como en el resto del país, en reclamo de las deudas salariales con los trabajadores de larga distancia. La medida de fuerza no afecta a los viajes de media distancia, por lo que está garantizado el transporte para quienes necesiten ir a sufragar al interior provincial.
“Nos encontramos ante la inmensa mayoría de las empresas del sector con salarios impagos o pagos parciales de los haberes por los que se ha trabajado. Adeudan salarios, sumas no remunerativas acordadas, decreto 14/2020, viáticos, etcétera”, señaló la UTA en un comunicado.
Las empresas reprogramaron todos los viajes de larga distancia desde el viernes pasado, y la mayoría de las unidades arribarán a Corrientes a partir de mañana al mediodía, según detallaron en las boleterías. Es así que, a elección de los clientes, debieron devolver los costos de los pasajes o fijar una nueva fecha de partida.
La entidad gremial dirigida a nivel nacional por Roberto Fernández, apuntó a “la desidia de un sector empresario sin escrúpulos, y sin límites”, mientras que destacó el “gran esfuerzo para el sostenimiento de las fuentes de trabajo y mantener el poder adquisitivo de los salarios” por parte del Estado nacional. Resaltaron los 600 millones de pesos mensuales aportados por el Gobierno, mediante la resolución 283/2021 del Ministerio de Transporte, a lo que se suman los aportes del Ministerio de Trabajo en materia de Repro II ($260 millones mensuales).
El acatamiento al paro afecta a la totalidad del transporte de larga distancia que parte desde Corrientes, por lo que la terminal correntina volvió a mostrar desde el viernes un panorama desolador, con gran parte de las boleterías cerradas.
Los viajeros ahora pueden viajar en los primeros autobuses de tres puertas completamente eléctricos que recorren las carreteras aquí.
Veinte de estos nuevos autobuses de un solo piso se están implementando progresivamente en las rutas atendidas por los servicios 38 y 40 operados por SBS Transit desde Bedok Interchange, así como por los servicios 176 y 976 operados por SMRT desde Bukit Panjang Interchange, dijo el Land Transport. Autoridad (LTA).
Algunos de los 20 autobuses salieron a las carreteras el miércoles (25 de agosto).
Los autobuses ofrecen 63 asientos para pasajeros equipados con reposacabezas confortables y ajustables.
“Vy Buss AS”, la corporación de autobuses más grande de Noruega, opera 13 nuevos autobuses de dos pisos Setra S 531 DT en sus rutas expresas. La foto muestra parte de la nueva flota de autobuses de lujo.
Los nuevos autobuses de dos pisos de Setra están equipados con asientos 2 + 1 que ahorran espacio.
Los vehículos equipados con pantallas de destino viajarán en las rutas Oslo – Kristiansand, Oslo – Maløy y Lillehammer – Trondheim. Los autobuses proporcionan 63 asientos para pasajeros equipados con reposacabezas confortables y ajustables.
Los S 531 DT están equipados con un espacio de almacenamiento adicional con portaequipajes. Un servicio que también le quita la carga al conductor.
La disposición 2 + 1 de los asientos que ahorra espacio garantiza un viaje relajado. Como los pasajeros viajan principalmente con equipaje de mano, los autobuses estaban especialmente equipados con espacio de almacenamiento adicional con estantes para bolsas cerca de los asientos. Un servicio para los pasajeros que también facilita el trabajo a los conductores.
Los viajeros ahora pueden viajar en los primeros autobuses de tres puertas completamente eléctricos que recorren las carreteras aquí.
Veinte de estos nuevos autobuses de un solo piso se están implementando progresivamente en las rutas atendidas por los servicios 38 y 40 operados por SBS Transit desde Bedok Interchange, así como por los servicios 176 y 976 operados por SMRT desde Bukit Panjang Interchange, dijo el Land Transport. Autoridad (LTA).
Algunos de los 20 autobuses salieron a las carreteras el miércoles (25 de agosto).
Son el último lote de autobuses eléctricos que se desplegarán aquí de una flota de 60 autobuses eléctricos que fueron comprados por LTA en 2018.
Esto es parte del objetivo a más largo plazo de que todos los 5.800 autobuses públicos de Singapur funcionen con energía más limpia para 2040. Esto incluye los autobuses eléctricos e híbridos.
Se espera que los 60 autobuses totalmente eléctricos juntos reduzcan las emisiones de dióxido de carbono en cerca de 8.000 toneladas al año, equivalente a las generadas por 1.700 coches.
Los 20 nuevos autobuses, suministrados por ST Engineering Mobility Services, se cargarán utilizando cargadores de pantógrafo aéreos más rápidos instalados en los intercambiadores de autobuses de Bedok y Bukit Panjang.
Un aparato en la parte superior del autobús se conecta a las líneas eléctricas aéreas para recargar las baterías.
Los otros 40 autobuses eléctricos utilizan cargadores enchufables convencionales en las estaciones de autobuses.
Los cargadores de pantógrafo tienen una potencia nominal de hasta 450 kW, de tres a cinco veces la de los cargadores enchufables.
Con los cargadores de pantógrafo, los conductores de autobuses podrán cargar sus autobuses durante el tiempo de parada de 10 a 15 minutos en el intercambio y continuar con el resto de sus rutas. Esto puede dar a los conductores suficiente carga de batería para hasta 48 km.
Los nuevos autobuses tardan 30 minutos en cargarse por completo y tienen un kilometraje de hasta 130 km por carga.
Por el contrario, los autobuses que utilizan los cargadores enchufables tardan de dos a cuatro horas en cargarse y tienen un alcance de entre 200 y 300 km.
Hay dos cargadores de pantógrafos en cada intercambio.
Se montan en el techo en los espacios de estacionamiento designados y los conductores de autobuses pueden activarlos usando un botón en sus tableros una vez que están estacionados en el lugar correcto.
Esto bajará el conector e iniciará el proceso de carga.
El conector se retraerá automáticamente una vez que el bus esté completamente cargado. Los conductores también pueden presionar un botón para detener el proceso de carga manualmente.
Hay luces indicadoras en los muelles de carga para notificar a los conductores sobre el estado de carga.
Como medida de seguridad, los conductores de autobuses deben poner el freno de mano antes de cargar y no pueden arrancar mientras el autobús se está cargando.
En declaraciones a los medios de comunicación al margen del lanzamiento de los nuevos autobuses eléctricos, el ministro de Transporte, S. Iswaran, dijo que los 40 autobuses eléctricos que se desplegaron progresivamente desde abril del año pasado han dado buenos resultados.
Han dado lugar a una reducción del 50 por ciento en las emisiones en comparación con los autobuses diésel, teniendo en cuenta las emisiones generadas por la red eléctrica, y un ahorro del 50 por ciento en los costos de combustible por km.
«Eso por sí solo ya es significativo y luego se agrega el beneficio en términos de reducción de ruido … Esto colectivamente ha sido una parte importante de los beneficios en el futuro», dijo.
La LTA dijo que los autobuses eléctricos generan alrededor de 75 decibeles de ruido, tres decibeles menos que los típicos autobuses diésel Euro 6.
Esto significa viajes más tranquilos para los viajeros.
Iswaran agregó que la LTA también descubrió que todos los autobuses eléctricos en uso se han desempeñado según las especificaciones de los fabricantes.
«Lo que significa es que el esfuerzo inicial con los autobuses eléctricos básicamente ha estado funcionando según las expectativas. Y eso es bueno, porque lo que significa es que puede respaldar nuestras decisiones para adquisiciones futuras … y cuánto más rápido podemos avanzar en eso con confianza en la tecnología y la infraestructura general necesaria para respaldarla «.
El ministro dijo que el desafío de cambiar los autobuses públicos de Singapur hacia modelos de energía más limpia es que los autobuses diésel existentes tienen una cierta vida útil y sería un desperdicio sacarlos de servicio demasiado pronto.
Si bien la cantidad de autobuses eléctricos utilizados para el transporte público es pequeña ahora, esta es una fase clave para el LTA, que según Iswaran se encuentra en medio de estudiar adquisiciones futuras.
Los nuevos cargadores de pantógrafo también permitirán a las autoridades evaluar las diferentes tecnologías de carga disponibles, dijo el ministro, y agregó que se puede utilizar una combinación de estas tecnologías.
El Metrobus Norte y el Centro de Trasbordo Pacífico, la desaparición del Grupo Plaza y algunas carrocerías que ya no se ven son uno de los cambios que giran en torno a Plaza Italia, una de las zonas de transferencias de pasajeros más importante de la ciudad de Buenos Aires.
La extensión del Metrobus Norte y el Centro de Trasbordo Pacífico que abarca desde Avenida Juan B. Justo hasta Plaza Italia fue inaugurado el 24 de Noviembre de 2016.
El Centro de Trasbordo Pacífico (el séptimo en inaugurarse) impacta directamente en 120 mil vecinos que diariamente transitan por la zona. Abarca 1.1 kilómetros, de la Avenida Santa Fe, entre Carranza y Thames, por donde circulan 22 líneas de colectivos.
También potencia la conectividad norte del principal eje de vinculación entre la provincia de Buenos Aires y la Ciudad promoviendo la combinación con Metrobus Norte, Metrobus Juan B. Justo, FFCC San Martín y Mitre, la línea D del Subte y la estación Ecobici Pacífico. También une puntos de interés turístico como La Rural, el Jardín Botánico y el Zoológico de Buenos Aires.
RETROVISOR
Gracias a la tecnología de Google Maps, podemos recorrer (y recordar) como era la zona desde 2013 en adelante. Algunos tramos poseen material fotográfico en varias fechas y otros solo en una o dos, pero sirven para documentar como fue cambiando la zona a nivel de infraestructura y movilidad.
Una de las perlitas que se podían ver en 2013 eran los Materfer Águila de la Línea 57 – Atlántida, una de las pocas empresas que tenía en su flota a estas unidades de origen Cordobés. En la actualidad no queda ni una en su flota ya que por antigüedad y al no continuar su fabricación quedaron radiadas de servicio.
Solamente quedan unas 10 unidades circulando en la Línea 22 pero al límite de antigüedad (modelos 2010, 2011 y 2012)
Las obras para implementar el Metrobus incluyeron la colocación de placas de cemento resistentes en el trazado que utilizan los colectivos en vez de asfalto convencional.
Los TATSA Puma D12 de 3° Generación de la Línea 15 en pleno auge y con pocos kilómetros. Hoy se encuentran realizando sus última vueltas y siendo reemplazados por Mercedes Benz carrozados por La Favorita 0 km y Metalpar Iguazú usados provenientes de otras empresas.
La Línea 60 con su flota de color amarilla junto a los pequeños OH 1115 de la Línea 95 circulando junto al tránsito por la zona de Puente Pacífico en 2015, aún sin Metrobus.
El famoso Interno 75 de la Línea 39 (carrocería La Favorita) circulando con destino a Barracas por una ancha Avenida Santa Fe en 2013.
El giro a la izquierda de la calle Fray Justo Santa María de Oro en Julio de 2014 que fue trasladado una cuadra antes para permitir el flujo del tránsito luego de la construcción del Metrobus
Uno de los Metalpar Iguazú Articulados de la Línea 34 girando a Avenida Santa Fe a mediados de 2014.
En Octubre de 2013, Plaza Italia en un día nublado con pocos colectivos y sin Metrobus se veía así…
En Mayo de 2019, para no perder la costumbre, los colectivos de la Línea 55 siempre se visualizan de a tres o más unidades…¡JUNTAS!
En el interno 12 de la Línea 118 se reflejó el RIG con su multicámara de Google montada sobre una camioneta blanca.
En Noviembre de 2016 Las Líneas 64, 68, 111 y 152 con un parque moderno recorriendo la Calzada Circular de Plaza Italia
El Grupo Plaza en Plaza Italia
Los Metalpar Tronador de la Línea 36 y los TATSA Puma de la Línea 141 en Agosto de 2017.
Los Favorita OH 1115 y los Metalpar Tango que tuvo el Grupo Plaza. Este último de la Línea 114 que se encontraba en Octubre de 2013 en la «Terminal» de Plaza sobre el predio de La Rural en Avenida Sarmiento.
En Mayo de 2019 era posible ver a los TATSA Rojos del Grupo Plaza junto a los coches de la Línea 60 amarillos. Hoy, a poco más de dos años, es una imagen que quedó en la historia.
El autobús eléctrico es construido por Kiwi Bus Builders, socio de ADL, en un chasis BYD.
El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD finalmente ha incursionado en Nueva Zelanda con su primer autobús eléctrico extragrande, BYD ADL Enviro200EV XLB. El fabricante de automóviles ha presentado conjuntamente un autobús eléctrico extragrande de tres ejes con su socio Alexander Dennis Limited (ADL).
Wing You, Gerente General de BYD para Australia y Nueva Zelanda, dijo: “Este es un gran privilegio para BYD trabajar junto con los fabricantes locales para ayudar al gobierno local a acelerar la transición al autobús eléctrico de cero emisiones para 2035, y hasta ahora , hemos completado más de 600,000 millas en operación, ayudando a reducir más de 1,000 toneladas de emisiones de CO2 ”.
Este autobús eléctrico fue construido por Kiwi Bus Builders, socio de ADL, en un chasis BYD. Aunque no es un producto BYD independiente, ha sentado las bases para las operaciones futuras de BYD en Nueva Zelanda. Según BYD, el autobús entregado respaldaría por completo la transición de Nueva Zelanda a una flota de autobuses libre de carbono para 2035.
Más sobre ‘BYD ADL Electric Bus’ en Nueva Zelanda
BYD ADL Enviro200EV XLB es un autobús eléctrico de 41 pies de largo con tres ejes y una capacidad total de 78 pasajeros. Se puede acceder a dos espacios para sillas de ruedas a través de una rampa manual en la puerta principal.
Tony Moore, Gerente General de ADL, Nueva Zelanda, dijo: “ El lanzamiento de nuestro autobús eléctrico extragrande marca un nuevo capítulo emocionante en nuestra asociación con Auckland Transport. «
También agregó que ahora tienen un autobús de cero emisiones totalmente diseñado según el requisito de Nueva Zelanda. Dado que el BYD ADL E200 EV se fabrica localmente, impulsará la economía y respaldará los trabajos calificados.
Aparte de esto, el Gerente de Descarbonización del Metro de Transporte de Auckland, Darek Koper, comentó: «Esta flota de prueba ofrece una gama de opciones para los operadores de autobuses de Nueva Zelanda y generará confianza en las nuevas tecnologías».
A partir de ahora, BYD está funcionando sin problemas en más de 50 países y regiones. BYD es pionero en la fabricación de autobuses eléctricos y, hasta ahora, ha tenido mucho éxito. Recientemente, el fabricante de automóviles amplió su oferta de autobuses eléctricos en algunos países europeos.
Creemos que es una gran estrategia seguir desarrollando autobuses eléctricos mientras la mayoría de los fabricantes de automóviles están ocupados trabajando en coches eléctricos. ¿Qué piensan ustedes? Comparta sus opiniones en la sección de comentarios a continuación.
La medida entrará en vigor a finales de octubre en seis de los nueve Estados del país y pretende hacer más atractivas las alternativas al auto.
Austria ha creado un billete climático que permitirá usar todos los medios de transporte público del país (autobuses, tranvías, metros, trenes, trolebuses…) por 949 euros al año, mientras que por tan solo 110 euros más podrán viajar hasta cuatro niños junto al portador del billete. La medida pretende hacer más atractivo el transporte público frente al coche, mucho más contaminante, y luchar así contra el cambio climático. El nuevo Klimaticket comenzará a funcionar a finales de octubre en seis Estados austriacos, mientras que los otros tres —incluido Viena— no se han sumado todavía.
Los gendarmes hallaron 12 paquetes rectangulares en una mochila y otros 10 paquetes en un bolso de mano. El ciudadano, quien se dirigía a La Plata, quedó detenido.
Ayer, en horas de la mañana, personal del Escuadrón 56 “Gualeguaychú” mientras realizaban controles sobre el kilómetro 73 de la Ruta Nacional Nº 14 interceptaron un colectivo de larga distancia proveniente de la ciudad misionera de Puerto Iguazú con destino La Plata (Buenos Aires).
Al efectuar el registro documentológico de los pasajeros, los uniformados detectaron que un hombre trasladaba una mochila con 12 paquetes rectangulares y un bolso de mano con 10 paquetes, los cuales contenían una sustancia vegetal.
Al someter los paquetes a las pruebas de campo Narotest, se confirmó que se trataba de “cannabis sativa”, totalizando 16 kilos 835 gramos.
El Juzgado Federal de la ciudad de Gualeguaychú ordenó el ladrado de actuaciones, el secuestro de la droga y la detención del ciudadano.
Fue un proyecto de los chicos de la Epet 26. Tiene paneles solares y puertos USB y representa un gran aporte al pueblo
La primera parada autosustentable de colectivos urbanos de Bernardo de Irigoyen fue ayer formalmente inaugurada en un pequeño acto presenciado por las autoridades educativas, profesores y alumnos de la Epet 26, que fueron los encargados de llevarla adelante.
Se trata de un proyecto iniciado en 2019 por iniciativa de alumnos del sexto año de la escuela técnica Epet 26 de la localidad. El objetivo era la construcción de dos paradas para los colectivos urbanos utilizando energía renovable, limpia y sustentable. La construcción tiene iluminación por la noche sin estar conectada a la red eléctrica porque cuenta con paneles solares y además tiene terminales USB para cargar dispositivos electrónicos portátiles.
El innovador proyecto fue llevado adelante por alumnos del histórico colegio irigoyense bajo la coordinación y supervisión del profesor Eduardo Amoretti y el apoyo de todo el establecimiento.
Este primer refugio de pasajeros se instaló en la vereda del establecimiento escolar y la segunda aún se está analizando, junto a las autoridades municipales, cuál será el lugar ideal para su instalación.
En cuanto a la fundamentación del proyecto, los alumnos explicaron que nació debido a una problemática constante en la comunidad, ya que en los días de lluvia tanto los alumnos como los usuarios, pacientes del hospital local y vecinos linderos no tenían resguardo mientras esperaban el micro.
En diálogo con El Territorio, el docente Amoretti mencionó: “Es un proyecto de que tuvimos con los alumnos de sexto año, en un trabajo para la materia Práctica Profesionalizante, en que exponen sus ideas sobre alguna necesidad y eso se plantea, se consensúa y así se llegan a la realización del proyecto”.
Y continuó: “Lo presentamos a la Municipalidad y a la Secretaría de Educación Técnica, que nos acompañaron en el proyecto y estamos profundamente agradecidos. Con el tema de la pandemia, durante el año pasado estuvo un poco parado, pero finalmente hemos culminado y estamos muy orgullosos realmente de aportar a nuestra comunidad y nuestros alumnos se sienten muy capaces, orgullosos de poder ser parte de la comunidad”.
Agustín cumplió 46 años y nos envió algunas fotos de su festejo… temático ¡y de bondis!
Junto con las fotos nos compartió su historia:
«Hace unas semanas publicaron la historia de un nene llamado Agustín, como yo, soplando las velitas con una torta de bondis. Me emocioné, soy fanático de los bondis de pendejo, sabía todas las líneas de caba y sus recorridos a los 11, 12 años. La compartí con mi mujer y mis hermanos y les dije cómo me hubiese gustado tener una torta así cuando era pibe.»
«Hoy cumplí 46 y me encontré con esta sorpresa. Una torta de bondis y cookies de colectivo».
¡Mirá las fotos del cumpleaños temático de bondis de la Línea 60!
Muchas gracias Agustín por compartir fotos de tu cumpleaños y podemos decir que cumpliste uno de tus deseos de cuando eras chico. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
El ministro Alexis Guerrera junto al intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, llevaron a cabo la firma de un Convenio de Asistencia Técnica, Económica y Financiera para avanzar en la refacción de la terminal de ómnibus en el municipio de Coronel Suárez. Enmarcado en el Plan de Modernización del Transporte Automotor que se desarrolla en todo el país, el objetivo es brindar un servicio de transporte más accesible, moderno y seguro.
Tras la firma entre Guerrera y Moccero, que actualiza montos y condiciones de los convenios firmados con anterioridad entre la cartera nacional y el municipio, se podrá avanzar en las obras de infraestructura que posibilitarán la renovación de la terminal de ómnibus de la localidad bonaerense de Coronel Suarez. Se prevé que el diseño sea sostenible, impulse la economía y el turismo local, beneficiando a sus más de 37 mil habitantes.
Al respecto, el titular de la cartera de Transporte, Alexis Guerrera, expresó: “Estamos muy contentos de llegar a cada municipio del interior, con el compromiso de nuestro presidente Alberto Fernández de tener una mirada federal y consolidar un Estado presente que nunca olvida las necesidades de cada localidad. Para eso, es fundamental llevar las obras necesarias a cada sector de todo el país”.
“A través de estas obras brindamos más esperanza y dignidad a cada pueblo. Y lo hacemos pensando en un sistema de transporte integral: que no sea sólo algo que te lleva de un lugar a otro, sino que esté pensado en las y los pasajeros para mejorar su calidad de vida”, sostuvo.
Dando continuidad a los convenios firmados anteriormente dentro del Plan de Modernización del Transporte Automotor, las obras permitirán mayor conectividad, facilitando la movilidad interurbana para que las vecinas y los vecinos tengan mayor accesibilidad al trabajo, la educación, la atención de la salud y el turismo, por intermedio de una inversión de $213.983.271.
Vale resaltar que el proyecto también abordará la planificación y diseño de una terminal de ómnibus con perspectiva de género, asegurando prestaciones, servicios, condiciones de accesibilidad y permanencia segura de las mujeres y la comunidad LGBTI+.
Acompañó al ministro Guerrera, Francisco José Echarren, director nacional de Desarrollo de Obras de Transporte.
En primer momento, la capital de la Región de Los Lagos contará el próximo año con 11 buses libres de emisiones contaminantes.
Este miércoles el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones presentó en Puerto Montt un futuro electrocorredor que pondrá en funcionamiento 11 buses eléctricos de estándar Red en la capital de Los Lagos. La iniciativa que ya ingresó a Contraloría conectará el sector La Paloma con el centro histórico de Puerto Montt.
En el acto participaron la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el subsecretario de José Luis Domínguez, el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín y el delegado regional, Carlos Geisse.
La titular del MTT manifestó que “el presidente Sebastián Piñera nos ha pedido mejorar la calidad de vida de las personas, y eso en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y el ámbito del transporte implica, entre otras cosas, mejorar el transporte público. Por eso y por mejorar la calidad ambiental, hemos apostado por los medios masivos y la electromovilidad, no solo en Santiago sino también en el resto del país. Hoy estamos en Puerto Montt presentando este concurso de 11 buses eléctricos que van a tener el primer circuito en esta ciudad, con el estándar Red, con la mejor calidad de servicio. Esperamos que pronto el concurso dé lugar a la adquisición de los buses para que puedan estar operando durante el primer semestre del próximo año”.
Los buses Red cuentan con elementos como aire acondicionado, WiFi, puertos USB y sistemas de cámaras de seguridad. Asimismo, son de acceso universal gracias a la modalidad de piso bajo.
En mayo se anunció para Arica un proyecto de 170 buses eléctricos, mientras que en agosto se lanzó un concurso público para que 35 máquinas ecológicas conecten Placilla-Curauma con la Plaza Wheelwright, en Valparaíso.
Río Gallegos espera recibir en las próximas semanas la custodia del terreno de 200 metros cuadrados por parte de AABE. Luego, la gestión de Pablo Grasso podrá llamar a licitación para la construcción del nuevo edificio.
La futura construcción de la terminal de ómnibus de Río Gallegos la obra pública de mayor peso de la ciudad- ya tiene designado el lugar en que será emplazada. La novedad es que será trasladada del actual lugar en el que se encuentra.
La concesionaria de colectivos Pugliese puso a la venta el Mercedes Benz 1114 carrozado por ALA con los colores de la Línea 314.
La etapa de restauración de la unidad
El valor de la unidad se fijó en U$S 35.000 dólares
¡Mirá las fotos!
Recordamos que en 2019, Pugliese puso a la venta otro Mercedes Benz 1114 con los colores de la Línea 113, el cual fue adquirido por Don Casimiro y repintado como la Línea 5 de Misiones.
Río Gallegos espera recibir en las próximas semanas la custodia del terreno de 200 metros cuadrados por parte de AABE. Luego, la gestión de Pablo Grasso podrá llamar a licitación para la construcción del nuevo edificio.
La futura construcción de la terminal de ómnibus de Río Gallegos la obra pública de mayor peso de la ciudad- ya tiene designado el lugar en que será emplazada. La novedad es que será trasladada del actual lugar en el que se encuentra.
Luego de los debates que meses atrás llevó adelante el intendente del municipio capitalino Pablo Grasso con el Ministerio de la Producción, -coincidentemente con la última visita del entonces ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni– finalmente fue develado que el nuevo edificio se ubicará al lado del Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández”.
“Le pedí una mano al diputado provincial Martín Chávez (Frente de Todos) para que desinteresadamente nos ayude con la cesión de tierra de parte de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado)”, dijo días atrás Pablo Grasso en un acto oficial desde el teatro municipal.
La cesión del terreno desde la esfera nacional en beneficio de Río Gallegos es una instancia clave para que “nos habilite a llamar a licitación para nuestra terminal”, marcó públicamente el exconcejal.
En esta línea, aseguró que el edificio de 2.000 metros cuadrados se “ubicará justo en el vértice de la pista de aterrizaje del aeropuerto, sobre la ruta, nos va a permitir descomprimir la terminal vieja de pueblo de nuestra ciudad”, señaló en aquella misma jornada.
Río Gallegos y El Calafate firmaron convenios para avanzar en sus terminales
Insistió que cuando se planificó el actual edificio, la ciudad era otra. “Era una terminal de pueblo. Hoy tenemos que armar una a la altura de una ciudad capital y generar espacios para que la gente venga y se sienta cómoda”.
Por su parte, el legislador provincial Martín Chávez precisó a La Opinión Austral que por estos días siguen adelante las gestiones ante el organismo nacional que se encarga de administrar los bienes públicos. En esta línea, observó que en las próximas semanas la Municipalidad de Río Gallegos contará con “la custodia del terreno”, mientras que en un plazo máximo de dos meses AABE estará en condiciones de autorizar el uso del predio.
Cumplidos esos trámites administrativos y legales, la gestión local podrá avanzar en el llamado público de licitación. La Opinión Austral ratificó que la pretensión de la comuna local es completar estas gestiones en un plazo menor a los 60 días.
Antecedentes
La edificación de la futura Terminal de Ómnibus de Río Gallegos fue incluida en el Plan de Modernización de Transporte, un programa nacional que impulsa el desarrollo de la infraestructura en las provincias, de la cual Santa Cruz forma parte activa por el que recibirá alrededor de $ 800 millones para mejorar la conectividad.
La obra pública contará con una financiación de $ 200 millones y el objetivo es construir un edificio “moderno y cómodo”. La pretensión es mantenerse en línea con la propuesta de la actual Intendencia de impulsar labores que “cambien la cara a la ciudad capital”.
“Que sea una terminal que dé otro impacto al llegar a la ciudad”, expresaron a La Opinión Austral en abril pasado desde la Municipalidad de Río Gallegos al consultar sobre el proyecto . En tanto, se esperanzaron que “los primeros movimientos de trabajo claramente deben iniciar antes que finalicen este año”.
En aquella oportunidad, desde la Secretaría de Obras Públicas municipal deslizaron que la edificación contará con un espacio que permita el incentivo de un circuito gastronómico destinado no sólo para los pasajeros, sino también para que los vecinos puedan disfrutar.
Otro de los aspectos en los que se trabajará es en la readecuación del ingreso y egreso de aquellos vehículos que transportan a los trabajadores que integran el sector productivo provincial.
La decisión de construir la nueva terminal de ómnibus sigue su marcha y va tomando forma en el ingreso norte de la ciudad. Se trata de una demanda que no fue atendida por las intendencias que se enfocaron en las urgencias. Sin embargo, el desarrollo de la infraestructura es una apuesta clave -si se la sabe aprovechar- para el crecimiento de la ciudad
Detectamos que posee un bloqueador de publicidad en su computadora. Nuestra fuente de ingresos es la publicidad. Sin ella, es difícil mantener el sitio. Por favor, desactive el bloqueador para continuar leyendo nuestro sitio. ¡Muchas gracias por colaborar!
×
error: Contenido Protegido
¡Agendala! Los colectivos antiguos estarán presentes en el 52° Aniversario del Museo Nacional FerroviarioCLICK PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TEST
Texto de ejemplo.
Our Spring Sale Has Started
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/