Inicio Blog Página 223

Moscú ya prueba el primer autobús eléctrico articulado de fabricación rusa

0

Las pruebas del autobús eléctrico articulado han comenzado en Moscú. Después de la prueba de manejo, la ciudad planea comprar dicho transporte para atender rutas con alto tráfico de pasajeros.

El innovador autobús flexible eléctrico tiene espacio para 135 pasajeros, un alcance de 90 kilómetros y una potente batería. El proceso de carga toma 20 minutos.

«Moscú es considerado líder en flota de autobuses eléctricos en Europa. Seguimos desarrollando un transporte público respetuoso con el medio ambiente. KAMAZ, fabricante ruso de vehículos, camiones y motores, presentó un moderno autobús articulado eléctrico para operación de prueba, que lanzaremos en las carreteras de Moscú. Ahora se prueba en la ruta del autobús T34, por lo que cada pasajero podrá apreciar la comodidad y las innovaciones del autobús flexible eléctrico. Después de la prueba, la ciudad planea comprar dichos vehículos para dar servicio a las rutas con un alto tráfico de pasajeros”, dijo Maksim Liksutov, teniente de alcalde de Transportes de Moscú.

«El nuevo autobús eléctrico articulado es el primer autobús eléctrico de Moscú con calentador eléctrico. El vehículo tiene un espacio para 135 pasajeros y está equipado con sistemas de control de clima, mayor seguridad de control del vehículo, frenado automático, vista lateral completa. Esto hace que el viaje en autobús eléctrico sea ecológico, seguro y cómodo. El nuevo autobús eléctrico articulado está completamente listo para la operación y circulará por la ruta T34 (Parque Pobedy – estación de metro Yugo-Zapadnaya) », — dijo Nikolai Asaul, Director General de Mosgortrans.

En 2021, Moscú dejó de comprar autobuses diésel para el principal operador de transporte público de superficie. Hoy en día, la ciudad se centra en alternativas ecológicas y se mantiene al día con las tendencias del mercado mundial de vehículos eléctricos. Hoy en día, 1000 autobuses eléctricos operan en Moscú. El próximo año, Moscú planea comprar 600 vehículos eléctricos más y comenzar a comprar autobuses eléctricos articulados para hacer que toda la flota de transporte de la ciudad sea ecológica.

 

Fuente:

Departamento de Transporte y Desarrollo de Infraestructura Vial de Moscú

Este verano, la estrella de la playa es Mercedes-Benz Camiones y Buses

0

Con exclusivas propuestas en Pinamar y Mar del Plata la compañía inicia su temporada de verano brindando beneficios diferenciales, a sus clientes, en la Costa Atlántica argentina.

Buenos Aires, enero de 2022.- Una vez más, Mercedes-Benz Camiones y Buses prepara la sombrilla, la carpa y la reposera para estar cerca de sus clientes en la Costa Atlántica argentina. Las acciones cuentan con un día “all inclusive” que se desarrolla en Mar del Plata con el clásico “Día de Playa Mercedes-Benz”, a la que se incorpora este año, y por primera vez, “Mercedes-Benz Beach Club” un balneario exclusivo de Mercedes-Benz Camiones y Buses en Pinamar. En ambos paradores se encuentran los nuevos Actros en exposición; en Pinamar está el Actros 2548, mientras que, en Mar del Plata el Actros 2045.

“El objetivo de estas acciones es estar cerca de nuestros clientes de la misma forma que lo hacemos habitualmente durante el año laboral ahora que se encuentran de vacaciones. Tanto la propuesta de Mar del Plata como la de Pinamar tienen el objetivo de brindar un servicio distinto a todos aquellos que confían en nuestros productos y servicios”, destacó Raúl Barcesat, presidente de Camiones y Buses de Mercedes-Benz.

Pinamar

En Av. del Mar y Troya, Mercedes-Benz Camiones y Buses construyó un parador nuevo y exclusivo para sus clientes. El mismo lleva el nombre de Mercedes-Benz Beach Club y previa inscripción, los clientes con flotas de más de 10 vehículos, pueden acceder a una destacada gama de servicios para ellos y su familia en el exclusivo espacio pensado y diseñado para ellos.

Dentro de los 3.000 m2 de la exclusiva playa de Mercedes-Benz en Pinamar, los clientes pueden disfrutar junto a su familia de estacionamiento techado, un camastro privado de 2×4 mt, toda la oferta gastronómica desde el desayuno, almuerzo y merienda con barra de tragos abierta y servicios exclusivos como hidromasaje, beauty nails, clases de gimnasia, yoga y zumba, entre otras actividades. En tanto que los más chiquitos pueden acercarse al Kids Club donde tienen una amplia variedad de juegos y actividades para pasar un gran día de playa. Para los que disfrutan del mundo digital, pueden conectarse a internet en la comunidad del espacio de 45 m2 de living con aire acondicionado.

Todos los jueves del verano la marca ofrece a los invitados de Mercedes Benz Beach Club un “Sunset”, una experiencia de fin de playa al atarceder, donde la familia se reúne al calor de fogoneros a disfrutar de música en vivo y gastronomía de verano.

El Mercedes-Benz Beach Club está disponible del 3 de enero al 28 de febrero y para reservar su lugar deberán ingresar en el sitio oficial de la marca.

 

Mar del Plata

El “Día de Playa Mercedes-Benz” de Camiones y Buses tiene lugar durante los meses de enero y febrero en el icónico Balneario 12 de Punta Mogotes.

La acción está dirigida a clientes de Camiones y Buses, exclusivamente, quienes pueden disfrutar de un día en el Balneario con beneficios exclusivos tales como: uso de carpa, acceso al sauna, piscinas, solarium, spa, actividades deportivas, espacio para niños, estacionamiento preferencial, almuerzo y merienda.

Además, todas las personas que pasen por el Balneario 12, podrán adquirir productos de la Tienda Oficial de Merchandising en el exclusivo stand de Mercedes-Benz Collection. La misma cuenta con una línea exclusiva de productos de la colección de la marca donde podrán encontrar artículos de indumentaria y accesorios como remeras, chalecos, llaveros, billeteras y mucho más.

Los cupos son limitados y los clientes pueden reservar el lugar para ellos y su familia ingresando al sitio de Mercedes Benz – Día de Playa.

Ola de calor en Buenos Aires: Se incendió parte de un colectivo de la Línea 37

0

Las altas temperaturas que actualmente se registran en la Ciudad de Buenos Aires no solo hacen que sea imposible transitar a pie las calles.

Los vehículos también sufren del calor y más aquellos que se encuentran prestando servicios todo el día, como los taxis o colectivos.

Durante la tarde del martes, cuando la temperatura trepó a los 42°, un colectivo de la Línea 37 se prendió fuego en la parte trasera del motor por causas que aún se desconocen en el Barrio de Barracas. Los bomberos tuvieron un rápido accionar y lograron salvar la unidad.

Se trata de un Mercedes Benz OH 1721 carrozado por Italbus en 2019, es decir, la unidad es relativamente nueva y lo más probable es que la temperatura externa y el sobrecalentamiento haya iniciado el fuego.

La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) comenzó las investigaciones pertinentes para aclarar el hecho.

 

Artículo relacionado

Las unidades “quedadas” en el medio del recorrido ya son un clásico de algunas empresas y tienen su propio Hashtag

Rusia planea fabricar un «Autobús del Ártico» para transportar pasajeros

0

El nuevo transporte brindará asistencia a las personas que necesitan viajar en las regiones más hostiles a nivel climático. También podrá flotar en caso de emergencia

Frente a la hostilidad climática en las tierras cercanas al Ártico, en el Polo Norte, científicos e ingenieros rusos trabajan en un nuevo concepto de vehículo de superficie para el transporte de pasajeros, apto para las condiciones del extremo norte del país, especialmente en invierno.

Así, avanza el proyecto de un ‘Autobús del Ártico’ que está siendo diseñado por especialistas de la Universidad Estatal de South Ural junto con sus colegas de la Universidad de Bauman, que explicaron la necesidad de estos vehículos para transportar personas en los territorios árticos: “El autobús debe funcionar a temperaturas extremas, 50 grados centígrados bajo cero o menos, y no debe tener dificultades incluso en condiciones todoterreno”, afirman los expertos.

El autobús ‘de ciencia ficción’ que es capaz de atravesar uno de los glaciares más famosos del mundo

Hoy en día, no hay tales vehículos disponibles en Rusia. Los colectivos de pasajeros que se utilizan no pueden soportar el bloqueo de la nieve y los vehículos con orugas todo terreno no tienen la capacidad de pasajeros requerida. Según el plan, para fines de 2023, se completará el proyecto “Arctic Bus” y los vehículos estarán listos para la fabricación.

La producción en serie de los autobuses comenzará en la Planta de Automóviles de URAL en 2024. Esta empresa actúa como el creador del proyecto. Actualmente, los científicos de la Universidad de South Ural están revisando las tecnologías disponibles y buscando las nuevas soluciones técnicas que aseguren el funcionamiento de las unidades del vehículo. La tarea que tienen ante sí los especialistas es producir la cabina, el módulo y el chasis del vehículo, así como seleccionar los materiales que aseguren el funcionamiento del vehículo a bajas temperaturas. Además, se está preparando un prototipo experimental.

Un autobús con camarotes privados

El autobús también tendrá un módulo de cuartos; es necesario para garantizar el sistema de soporte vital completamente autónomo para los pasajeros en caso de emergencia. El módulo de cuartos está destinado a la estancia de hasta 20 personas durante 24 horas. Otra característica específica del autobús del Ártico es que puede flotar en el agua durante una hora.

Este tiempo debe ser suficiente para la evacuación de los pasajeros y del conductor. Simultáneamente con la ingeniería del autobús del Ártico, se está trabajando para diseñar un tren terrestre. Se trata de un vehículo polivalente formado por una cabina y un módulo funcional.

El módulo puede albergar equipos médicos o de capacitación, por ejemplo, consultorios de un médico de atención primaria, ginecólogo, oftalmólogo o sala de muestreo de sangre. Gracias a un tren terrestre, los residentes de las regiones del Extremo Norte, que no cuentan con servicios educativos o médicos instituciones, podrían atender especialistas.

Sin un tren terrestre es bastante imposible llegar a estos asentamientos. Lo principal es que un tren terrestre garantiza condiciones confortables ya que se mantiene la temperatura óptima en el módulo funcional”, informa en un comunicado Ramil Zakirov, director del Instituto de Investigación de Ingeniería Mecánica.

Récord de calor en el Ártico

Un récord de calor en el Ártico tuvo lugar en Verjoyansk, que es una de las ciudades más frías de Siberia, Rusia, el 20 de junio de 2020 luego de una extensa ola de calor que se prolongó por todo aquel mes. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este martes, luego de la publicación de un informe, que en aquel punto de la región de Siberia se llegó a los 38 grados celsius, estableciendo lo que significa un nuevo récord de temperatura para la región ártica.

Según la investigación publicada en las últimas horas, el récord llegó luego de que la temperatura promedie 10 grados más que lo normal a lo largo de todo el mes de verano en la Siberia Ártica. “Este nuevo récord en el Ártico forma parte de una serie de observaciones (…) que hacen sonar la alarma sobre nuestro clima cambiante”, declaró Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

 

Fuente:

Infobae

Universidad Estatal de South Ural

Vacaciones 2022: cuáles son los requisitos para viajar en colectivos de larga distancia

0

Si bien en la provincia de Buenos Aires se exige el Pase Sanitario para abordar micros de larga distancia, en el resto del país no es necesario presentar ninguna documentación, aunque sí es obligatorio cumplir las medidas sanitarias establecidas.

El Ministerio de Transporte lanzó el operativo “Viajá Seguro”, que establece los protocolos en micros y trenes de larga distancia para estas vacaciones de verano.

Desde la obligatoriedad de uso del tapaboca y nariz durante todo el trayecto, hasta ajustes en las frecuencias para evitar aglomeraciones, una a una las medidas que deberán cumplir quienes utilicen los servicios, y en algunas jurisdicciones se solicita Certificado de Turismo.

Para conocer la situación de cada destino se puede ingresar en la página https://www.argentina.gob.ar/circular/turismo, mientras que para emitir el certificado hay que entrar a https://www.argentina.gob.ar/circular/turismo/certificado; también se puede descargar desde la app Cuidar.

Protocolos que se deben cumplir en los micros de larga distancia

-Uso obligatorio de barbijo cubriendo nariz, boca y mentón durante todo el viaje
-Lavado de manos frecuente.
-Se limita la movilidad dentro de las unidades.
-Están suspendidos los servicios de comidas y bebidas provistos por las empresas de transporte, pero los pasajeros pueden llevar provisiones para consumir durante el viaje.
-Se permite la plena ocupación de sus butacas, ya no se deben dejar espacios libres entre pasajeros.
-Se prohíbe en todos los casos que viajen pasajeros de pie.
-Se ajustaron las frecuencias de acuerdo con la demanda de los servicios, pero los horarios estarán determinados tomando en cuenta las tasas de ocupación de las distintas terminales de origen y destino, para evitar aglomeraciones de personas al ascender y descender de las unidades y en la evacuación de las terminales.

Santa Fe: El contagio de coronavirus de 30 choferes de colectivos afectaría el servicio de transporte

0

La empresa Autobuses Santa Fe alertó a la municipalidad sobre la situación de los empleados

El servicio de transporte público de pasajeros podría disminuir sus frecuencias a causa de los choferes aislados por casos positivos de coronavirus o contacto estrecho. Hoy, en total, son 30 los trabajadores contagiados.

Así lo hizo saber la empresa de colectivos Autobuses Santa Fe, que gestiona las líneas 4, 5, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 18 y Ronda B, quien envió una nota a la Municipalidad para advertir sobre la situación sanitaria de sus empleados. Para contrarrestar la falta de personal se incorporaron choferes y reprogramaron vacaciones pero «el panorama nos supera», indicaron desde Autobuses.

En el comercio y la industria

Tanto en el comercio como en la industria se extremaron los protocolos para los cuidados y así evitar que los trabajadores se contagien y se terminen afectando las tareas diarias.

Según datos preliminares de un informe elaborado por la Unión Industrial de Santa Fe, la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Autopartistas de Santa Fe (Camsfe) y el Parque Industrial de Sauce Viejo, el 51,9% de las industrias del Gran Santa Fe está operando parcialmente, y el 48,1% opera con normalidad.

Asimismo se indicó que el 61,5% de las empresas registran empleados con aislamiento preventivo. Mientras que el 38% de éstas, posee entre siete y cuatro empleados en situación de riesgo sanitario.

Además, el trabajo aclara que de las empresas encuestadas, el 54% es del rubro metalúrgico y autopartista; luego se dividen en papeleras, alimenticias, software y servicios, entre otros. Mientras que la distribución geográfica muestra que el 52% es de Santa Fe; el 28% de Sauce Viejo; y el porcentaje restante se dividen en Recreo, Santo Tomé y Monte Vera.

 

Fuente:

UNO Santa Fe

Pilar: Las líneas pierden $ 120 millones mensuales por el nuevo reparto de subsidios

0

En términos futbolísticos, las empresas de colectivos que prestan servicios en el partido de Pilar comenzaron a transitar el 2022 con un gol en contra antes de iniciar el partido.

Por el nuevo esquema de distribución de los subsidios tarifarios que aprobó el ministerio de Transporte que comanda el massista Alexis Guerrera, las líneas de colectivos de Pilar van a ver recortadas las ayudas económicas de la Nación en 120 millones de pesos mensuales.

La modificación de los parámetros de asignación de los subsidios tarifarios de la región metropolitana que convalidaron las autoridades nacionales tiende a beneficiar a las grandes empresas y las líneas más ineficientes del Gran Buenos Aires que transportan una menor cantidad de pasajeros y tienen los colectivos más antiguos y una dotación de personal por excede el promedio del sector.

El último día de 2021, la cartera de Transporte de la Nación publicó en el Boletín Oficial la resolución 509 mediante la cual se modificaron los criterios de reparto de subsidios que estaban vigentes desde principios del año pasado con un nuevo esquema que prioriza la cantidad de personal empleado en lugar de los pasajeros transportados por cada empresa.

Hasta el mes pasado, los distintos niveles de compensación tarifaria desinados a cada línea salían de una fórmula compuesta en un 80% por la cantidad de personas transportadas, un 10% por las nóminas salariales y un 10% por los kilómetros recorridos.

En tanto, la nueva distribución de los subsidios se basa en un mix integrado en un 50% por el plantel laboral, un 15% por el cupo de gasoil destinado a cada servicio y el 35% restante por los pasajeros transportados.

Los primeros análisis y modelizaciones de los cambios introducidos por los funcionarios nacionales confirmaron las sospechas iniciales de las líneas comunales e intermunicipales del AMBA que vieron detrás de la movida la mano de las grandes empresas y de algunos directivos de las cámaras representativas del sector.

Al darle mayor relevancia a la dotación del personal empleado en el cálculo de las compensaciones tarifarias, las que salen ganando son las empresas y los grupos que pisan fuerte dentro de la Capital Federal y en determinados partidos del Conurbano.

A partir de ahora, las compensaciones por pasajeros se distribuirán sin considerar la distancia recorrida: un boleto por un viaje de 3 kilómetros tendrá igual reconocimiento que uno de 30 kilómetros.

Con las modificaciones aprobadas, las líneas que tienen mayor recaudación por boletos por haber invertido y renovado sus flotas van a terminar cediendo parte de sus ingresos a las líneas menos eficientes que tienen vehículos en servicio más antiguos y transportan una menor cantidad de pasajeros.

En el caso específico de Pilar, las líneas locales se ven afectadas por la conjunción de tres factores.

En primer lugar, porque en la aplicación de la nueva fórmula de cálculo de los subsidios quedaron afuera unos 40 coches que las empresas incorporaron a sus flotas desde 2012 para ampliar la oferta de servicios. La no inclusión de esos vehículos representa una pérdida de subsidios de 40 millones de pesos mensuales.

En segundo lugar, porque a partir de ahora se pasa a repartir la recaudación generada por venta de boletos como si fueran subsidios, lo cual implica para las líneas de Pilar que transportan una gran cantidad de pasajeros tener que compartir sus ingresos con otras empresas del tercer cordón del Conurbano que cuentan con menos usuarios.

Y en tercer lugar, porque regirá un tope de ingreso mensual por coche que se ubica por debajo del monto que les correspondería a las líneas locales por sus parámetros operativos y estado del parque móvil. Por esta limitación, la quita de subsidios que sufrirían las empresas de Pilar asciende a 80 millones de pesos mensuales.

Mientras evalúan la presentación de reclamos administrativos y judiciales; las empresas no descartan tener que implementar una reducción de servicios si no se revierten los desequilibrios económicos generados por la medida de las autoridades nacionales.

 

Fuente:

Pilar a Diario

El saludo de las empresas por el Día de los Trabajadores del Transporte

0

Los choferes de colectivos celebran hoy su día y esta fecha está acompañada de un valor agregado, teniendo en cuenta que en 1928 el primer colectivo recorría las calles de Buenos Aires, marcando así no sólo el futuro del transporte público sino también que quedaría en las páginas de los inventos mundiales.

Algunas empresas se hicieron eco de esta efeméride y publicaron en sus redes sociales mensajes alusivos. Metropol, las carrocerías Nuovobus, TodoBus y la concesionaria Colcar Merbus le rindieron homenaje a los trabajadores del transporte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Metropol (@metropol_ar)

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Colcar (@colcar.merbus)

El Ministerio de Transporte de la Nación también recordó la fecha e sus redes sociales.

 

Artículos relacionados

Para fanáticos: La galería con todos los colectivos restaurados hasta la fecha

¡Un pasito para el fondo! Celebramos el 93° Aniversario del Día del Colectivo

La Línea 60 estrena sus TodoBus Retiro con asientos rojos, altos y un diseño muy particular

0

En 2022, la Línea 60 estrenó sus TodoBus Retiro 0 km y comienza su renovación de flota.

Las unidades poseen ventanillas selladas, aire acondicionado y asientos altos y con tapizado rojo fabricados por la empresa GIA con un diseño muy particular.

La Línea 60 renueva con TodoBus Retiro

En las siguientes imágenes se pueden apreciar los modelos de asientos que incorporan las unidades 0 km y su disposición doble de cada lado en la parte trasera después del escalón.

 

Fuente:

TodoBus

Asientos GIA 

La diferencia entre el Día del Colectivo y el Día del Colectivero

0

El 24 de septiembre de 1928 tiene lugar en Buenos Aires el primer viaje en colectivo, que partía desde Primera Junta, paraba en Plaza Flores y finalizaba en Lacarra y Rivadavia. Desde el año 2004 (ley 1475 – GCBA) se celebra el «Día del colectivo» aunque las empresas de colectivos lo vienen celebrando desde la década del ’40 aproximadamente.

Para fanáticos: La galería con todos los colectivos restaurados hasta la fecha

Por otra parte, el día del colectivero o también conocido como de los trabajadores del transporte de pasajeros se celebra todos los 10 de Enero –por el histórico 10 de enero de 1919- cuando se forma la Unión Tranviarios, el primer sindicato nacional de la actividad.
En sus albores el gremio, llamado Unión Tranviarios Automotor, debió enfrentar luchas desgarrantes en condiciones sumamente desfavorables, contra las empresas sobre el ensoberbecimiento de las mismas y prepotentes, que trataban a los choferes como bestias de carga, entregándoles por sola satisfacción, jornadas extenuantes, de 12 horas mínimas y pésimas remuneraciones.

Las condiciones de la época, imponían la no-existencia del descanso semanal o mensual, no se conocían vacaciones anuales pagas ni otras conquistas que se gozan actualmente, merced a la organización y el esfuerzo.
Las suspensiones y despidos del personal, eran a voluntad de los empresarios y ni hablar de la situación de los suplentes, ahora relevantes, que formaban un núcleo de esclavos, ya que estando en sus lugares de trabajo si no le asignaban tareas, perdían el jornal.
Todo lo que fuera intento de organización en defensa de justos reclamos, se ahogaba por la fuerza y el miedo, contando las grandes empresas con el apoyo explícito del estamento político de turno.

El texto original cuando se sancionó la ley 1475 (Día del Colectivo)

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

Artículo 1º.- Institúyese el 24 de septiembre de cada año como «Día del colectivo» en conmemoración de la fecha en que inició su recorrido la primera línea de colectivos de Buenos Aires.

Artículo 2º.- Comuníquese,etc.

SANTIAGO DE ESTRADA

JUAN MANUEL ALEMANY

LEY N° 1.475

Sanción: 30/09/2004

Promulgación: Decreto Nº 1913/004 del 26/10/2004

Publicación: BOCBA N° 2058 del 02/11/2004

¡Saludá al chofer!: El 10 de Enero se celebra el Día de Colectivero

0

Los choferes de colectivos celebran hoy su día y esta fecha está acompañada de un valor agregado, teniendo en cuenta que en 1928 el primer colectivo recorría las calles de Buenos Aires, marcando así no sólo el futuro del transporte público sino también que quedaría en las páginas de los inventos mundiales.

Para fanáticos: La galería con todos los colectivos restaurados hasta la fecha

En efecto, la idea de trasladar gente por la ciudad es una iniciativa nacional. Hoy se festeja el día del trabajador de transporte de pasajeros; choferes de colectivos, nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

Historia del gremio

La fecha del 10 de enero se impone –por el histórico 10 de enero de 1919- cuando se forma la Unión Tranviarios, el primer sindicato nacional de la actividad.

En sus albores el gremio, llamado Unión Tranviarios Automotor, debió enfrentar luchas desgarrantes en condiciones sumamente desfavorables, contra las empresas sobre el ensorbecimiento de las mismas y prepotentes, que trataban a los choferes como bestias de carga, entregándoles por sola satisfacción, jornadas extenuantes, de 12 horas mínimas y pésimas remuneraciones.

Las condiciones de la época, imponían la no-existencia del descanso semanal o mensual, no se conocían vacaciones anuales pagas ni otras conquistas que se gozan actualmente, merced a la organización y el esfuerzo.

Las suspensiones y despidos del personal, eran a voluntad de los empresarios y ni hablar de la situación de los suplentes, ahora relevantes, que formaban un núcleo de esclavos, ya que estando en sus lugares de trabajo si no le asignaban tareas, perdían el jornal.
Todo lo que fuera intento de organización en defensa de justos reclamos, se ahogaba por la fuerza y el miedo, contando las grandes empresas con el apoyo explícito del estamento político de turno.

El nacimiento

Esta aberrante situación, tuvo su condigna respuesta que se cristalizó a través del sacrificio y el espíritu de lucha de los compañeros el 10 de enero de 1919, con el acto fundacional de la unión tranviarios.

Los gremios tranviarios tuvieron su encuadre en la línea sindical que en 1919 al fundarse la unión tranviarios, se embarcaron en el anarquismo, pero su verdadera gesta quizás, haya comenzado en la década del 80, cuando ingresaron en las gestiones para conformar una asociación que los reuniese para bregar por lo que eran sus legítimos derechos frente a los abusos empresariales.

A poco de su constitución, posterior a los conflictos principales de 1917 y 1918, la Unión Tranviarios declaró dos huelgas para solicitar mejoras como aumento de jornal, jornada de 8 horas (trabajaban 10), franco quincenal pago, pase para viajar sentado, un sólo relevo no mayor de cuatro horas ni menor de tres, servicio por antigüedad, uniforme cada seis meses y pago de salario íntegro al personal suplente, que fracasaron.

Este movimiento de consecuencias funestas para la incipiente organización, retardó por muchos años el reconocimiento de los entes oficiales del gobierno que dejó además, mil compañeros despedidos de sus labores.

Las empresas airosas por su victoria, no desaprovecharon las circunstancias de desmoralización, y crearon un contragremio llamado “eltrole” con su correspondiente periódico “el metropolitáno”, desatando una feroz persecución contra quienes se atrevieran a dedicarse a la sana propaganda sindical, para lo cual contaron con la ayuda de un cuerpo de lacayos, así como muchas veces, con la complicidad de la policía.

Después de largos años de tentativas y teniendo la experiencia de lecciones infructuosas, coincidieron los compañeros más activos en la necesidad de emprender una amplia reorganización del gremio, siguiendo una nueva orientación y con el apoyo de los ferroviarios, se comenzó esa tarea el año 1928, dándose la unión tranviarios (que sería reconocida legalmente recién el 10 de junio de 1931) con unos nuevos estatutos basados en el sistema centralista de organización.

 

Por último, no queríamos dejar pasar la canción realizada por Les Luthiers llamada «Candonga de los Colectiveros».

Lanzan una plataforma web para poder recuperar celulares y bicicletas robadas

0

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires cargó en un sitio web las fotos de los objetos robados que fueron recuperados en distintos operativos.

¿Te robaron el teléfono celular, la bicicleta o la notebook? ¿Y no sabes si la Policía logró recuperarlo? Para ello, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires lanzó ahora una plataforma para que las víctimas puedan recuperar sus objetos robados.

“Todo lo que recupera la Policía de la Ciudad lo estamos subiendo a una plataforma en las páginas de la Policía de la Ciudad y del Gobierno porteño», explicó a la prensa el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro.

En el caso de identificar como propio alguno de los objetos que se encuentran en los depósitos de la Policía porteña los dueños deberán completar un formulario para poder recuperar el bien robado.

«Para nosotros es muy importante realizar la reparación del daño una vez que el ilícito se comete, para eso se trabaja todos los días en investigación», afirmó D’Alessandro.

Los voceros aclararon que para ingresar a la plataforma de recuperación de objetos no es necesario haber realizado la denuncia, aunque remarcaron que se aconseja que el damnificado la haga en cualquier comisaría de la Policía de la Ciudad o llamando al 0800-33-FISCAL (347225) para agilizar la investigación.

Según señalaron desde el Ministerio de Justicia y Seguridad el trámite es sencillo. Lo primero que hay que hacer es ingresar al sitio recuperos.policiadelaciudad.gob.arAllí se abrirán tres categorías para buscar sus pertenencias: bicicletas, celulares o artículos electrónicos.

El siguiente paso en la plataforma de búsqueda será agregar filtros con los detalles y características de su artículo para identificarlo dentro del muestrario, cómo el color, la marca, el modelo o el rodado, en el caso de que sea una bicicleta.

Una vez encontrado y seleccionado el objeto en la pantalla, se llenará un formulario para registrarse con los datos personales, el comprobante de la factura de compra para validar la titularidad y la denuncia si fue realizada.

De acuerdo a los voceros, se dejará además un número de contacto. A la víctima le llegará un correo electrónico sobre la información de la recuperación. Además, y para la seguridad del usuario, desde el Ministerio de Justicia y Seguridad se le indicará el número de recupero del objeto y se coordinará la fecha de entrega, autorizada por la Justicia.

Las fuentes destacaron que los datos personales consignados en el formulario de devolución, la información o documentos aportados para acreditar la titularidad sobre el bien tienen carácter de declaración jurada.

 

Fuente:

Perfil

Policía de la Ciudad

Se restableció el servicio internacional de colectivos Posadas-Encarnación

0

Finalmente hoy se restableció el servicio internacional de colectivos Posadas-Encarnación. La primera unidad salió desde la terminal de Posadas a las 5 de la mañana. Piden que los pasajeros suban con su pasaporte sanitario y el test para evitar tener que ser hisopados en el puente.

Desde Casimiro Zbiokoski, empresa concesionaria del servicio internacional de pasajeros, informaron que hoy a las 5 de la mañana partió el primer colectivo con destino a Encarnación, desde la terminal de Posadas.

Mediante un comunicado, la firma misionera informó que el servicio se prestará desde las 5 y hasta las 19. Los colectivos no podrán llevar pasajeros parados. Además aclararon que tanto las autoridades sanitarias de Argentina como de Paraguay se llevarán adelante los controles por lo que pidieron a los pasajeros viajar con toda la documentación correspondiente, además el pasaporte sanitario.

En tanto voceros de las empresas paraguayas advirtieron que los pasajeros que usarán el servicio suban a los colectivos con su correspondiente carnet sanitario y test de antígeno o PCR y que no podrán subir sin ese resultado ante la imposibilidad de esperar un hisopado en el puente.

Mediante un comunicado, la firma misionera informó que el servicio se prestará desde las 5 y hasta las 19. Los colectivos no podrán llevar pasajeros parados. Además aclararon que tanto las autoridades sanitarias de Argentina como de Paraguay se llevarán adelante los controles por lo que pidieron a los pasajeros viajar con toda la documentación correspondiente, además el pasaporte sanitario.

En tanto voceros de las empresas paraguayas advirtieron que los pasajeros que usarán el servicio suban a los colectivos con su correspondiente carnet sanitario y test de antígeno o PCR y que no podrán subir sin ese resultado ante la imposibilidad de esperar un hisopado en el puente.

 

Fuente:

Don Casimiro

Analizan exigir el pase sanitario en los micros de media y larga distancia

0

«El pasaporte sanitario no solo brinda seguridad al que está vacunado, es un incentivo a quien no está vacunado o al que no se dio la segunda dosis», dijo el flamante titular de la cartera, Jorge D’Onofrio.

El flamante ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, afirmó que está a favor de que «sea exigido el pasaporte sanitario para los micros de media y larga distancia» en el distrito, al tiempo que anticipó que el objetivo de su gestión será el de «planificar y modernizar el transporte» de pasajeros y de carga para «devolverle calidad de vida a los bonaerenses».

Tras ser puesto en funciones el jueves por el gobernador Axel Kicillof, el funcionario remarcó que el mandatario provincial también le encargó trabajar para bajar los niveles de accidentes «evitables» que ocurren en las rutas de la provincia de Buenos Aires y anticipó que se va proponer una normativa de Alcohol Cero porque discutir el 0,5 (de mg de alchol en sangre) es como ‘hablar del sexo de los ángeles’, porque quizás a una persona le disminuya de una manera y a otra, de otra» la capacidad de reflejos al conducir.

El pase sanitario podría ser obligatorio en colectivos en la Provincia de Buenos Aires

«Ya veníamos trabajando con diferentes sectores. La idea es planificar y modernizar el transporte en todas sus expresiones tanto de pasajeros como de carga, para devolverle calidad de vida a los bonaerenses y eficiencia en lo que tiene que ver con la generación de riqueza», aseveró en declaraciones a Radio El Destape.

Sobre el pase sanitario, D’Onofrio anticipó que el lunes próximo se reunirá con su par de Salud, Nicolás Kreplak, para analizar el alcance en el sector transporte en medio de un incremento acelerado de personas contagiadas por la circulación de la variante Ómicron en simultáneo con la Delta.

«Soy de la idea de que sea exigido el pasaporte sanitario para los micros de media y larga distancia. Este movimiento turístico que tenemos hay que acompañarlo con la mayor seguridad posible», aseveró.

Y agregó: «El pasaporte sanitario no solo brinda seguridad al que está vacunado, es un incentivo a quien no está vacunado o al que no se dio la segunda dosis».

«El pasaporte sanitario no solo brinda seguridad al que está vacunado, es un incentivo a quien no está vacunado o al que no se dio la segunda dosis»

La provincia de Buenos Aires exige el pase sanitario desde el 21 de diciembre pasado para acreditar la vacunación y, de esta forma, estar habilitado para acceder a centros culturales, obras de teatros o recitales, gimnasios o canchas de fútbol 5, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes y organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público, como así también ceremonias religiosas.

Al ser consultado sobre los controles viales en las rutas en plena temporada de verano, D’onofrio dijo que «el operativo Sol ya fue lanzado y se suma a la participación de Seguridad Vial para darle más seguridad a quienes transitan las rutas».

«Ese será uno de los ejes de esta gestión: el gobernador me encargó en este plan de 6 años por delante modificar las estadísticas de accidentología y muertes por accidentes evitables en la provincia».

En ese sentido, el flamante secretario de Transporte bonaerense sostuvo que «hay incidentes más que accidentes que pueden ser evitados y para esto no se trata se endurecer las multas».

«Las multas no generan ningún cambio en la conducta de todos porque el que genera la multa la paga. Que no solo termine en la multa, sino que hay que generar cursos de entrenamiento obligatorio, suspensión del registro para conducir, trabajos comunitarios para reparar daños. Tenemos que generar un cambio cultural que nos permita bajar drásticamente la perdida de vidas», afirmó.

En esa línea, dijo que también se va a proponer «alcohol cero porque me parece que discutir el 0,5 es realmente hablar del sexo de los ángeles, porque quizás a una persona le disminuya de una manera y a otra de otra, la capacidad de respuesta».

 

Fuente:

Télam

La reliquia de la San Vicente salió a pasear luego de su restauración de época

0

El Mercedes Benz 1114 carrozado por El Indio que lleva los colores de la Línea 177 (Empresa San Vicente) y el interno 351 salió a dar unas vueltas luego de su restauración de época.

La unidad se presentará próximamente en exposiciones y eventos y se suma al listado de reliquias

¡Mirá las fotos!

 

Artículo relacionado

Avanza la restauración de un Mercedes Benz 1114 que llevará los colores de la Línea 177

Avanza la restauración de un Mercedes Benz 1114 que llevará los colores de la Línea 177

 

Fuente:

error: Contenido Protegido