Inicio Blog Página 216

Reino Unido quiere ser la primera ciudad con autobuses 100% eléctricos (para 2025)

0

El operador National Express presentará una flota de 130 autobuses de dos pisos de cero emisiones el próximo año en Coventry como parte de un proyecto de 140 millones de libras esterlinas para convertir a Coventry en la primera ciudad de autobuses totalmente eléctrica del Reino Unido.

El operador National Express presentará una flota de 130 autobuses de dos pisos de cero emisiones el próximo año en Coventry como parte de un proyecto de 140 millones de libras esterlinas para convertir a Coventry en la primera ciudad de autobuses totalmente eléctrica del Reino Unido .

Están programados para entrar en servicio a principios de 2023 , ayudando a mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de carbono en la ciudad. El proveedor no ha sido especificado hasta ahora.

El año pasado, Transport for West Midlands (TfWM), que forma parte de la Autoridad Combinada de West Midlands (WMCA), obtuvo una financiación de 50 millones de libras esterlinas del Departamento de Transporte para garantizar que todos los autobuses de Coventry sean de cero emisiones.

300 autobuses eléctricos funcionarán en Coventry para 2025

Ahora, bajo un acuerdo con TfWM, National Express anuncia que “estamos realizando una inversión adicional multimillonaria en el proyecto All Electric Bus City con la compra de 130 nuevos autobuses. La empresa está preparada para encargar más autobuses en una fecha posterior». Es probable que sigan acuerdos similares con otras compañías de autobuses y aquellas que ofrecen servicios subsidiados, con el objetivo de poner hasta 300 autobuses eléctricos en las calles de Coventry, garantizando una flota totalmente eléctrica para 2025 , se lee en la nota publicada por National Express.

Además de los vehículos nuevos, TfWM también está trabajando con el Ayuntamiento de Coventry para crear la infraestructura de carga necesaria para alimentar los nuevos autobuses . Esto incluirá mejoras en los depósitos de autobuses y puntos de carga en la estación de autobuses de Pool Meadow.

National Express ha estado operando 10 autobuses totalmente eléctricos en toda la ciudad desde el verano de 2020 . En 2019, el Ayuntamiento de Coventry recibió 2,2 millones de libras esterlinas del Plan de autobuses de emisiones ultrabajas del gobierno para financiar los 10 nuevos autobuses eléctricos y la infraestructura de apoyo. Cada uno de los 10 autobuses puede cargarse en cuatro horas y recorrer 220 kilómetros en invierno o 280 kilómetros en verano antes de necesitar otra carga. 

El depósito de la compañía de autobuses cerca de la estación de autobuses de Pool Meadow tiene instalados paneles solares que recolectan energía renovable durante el día y ayudan a recargar los autobuses eléctricos durante la noche. Cada autobús eléctrico tiene su propia estación de carga. Los ingenieros del depósito de Coventry pueden monitorear el rendimiento de los autobuses en tiempo real en una aplicación en sus teléfonos, afirma el operador. 

Los autobuses son la columna vertebral del transporte en West Midlands

Andy Street , alcalde de West Midlands y presidente de la WMCA, dijo: “Es realmente increíblemente emocionante pensar que el próximo año tendremos 130 autobuses totalmente eléctricos en las calles de Coventry gracias al acuerdo que hemos firmado con National Express. . Estos autobuses limpios y ecológicos de dos pisos no solo serán fantásticos para los pasajeros con su comodidad y tecnología de punta, sino que también ayudarán a reducir la contaminación del aire y abordar la emergencia climática. Los autobuses son la columna vertebral del transporte en West Midlands, y pieza clave en la revolución del transporte público que estamos viviendo en los últimos años. Así que estoy encantado de haber podido hacer otra inversión histórica mientras buscamos construir sobre nuestros niveles de patrocinio previos a la pandemia, donde West Midlands fue la única región que experimentó un aumento en el número de pasajeros de autobuses”.

La ministra de Carreteras, la baronesa Vere, agregó: “A medida que continuamos trabajando para descarbonizar nuestra red de transporte, estoy encantada de que parte de nuestra inversión de 50 millones de libras esté financiando uno de los pedidos más grandes de autobuses eléctricos que haya visto el país. Este dinero ayudará a revolucionar los servicios de autobús de Coventry, brindando formas más limpias de moverse, mejor calidad del aire y emisiones de carbono reducidas a medida que miramos hacia un futuro neto cero”.

David Bradford , director general de National Express, dijo: “Estamos ansiosos por poner en servicio 130 más de nuestros autobuses totalmente eléctricos a principios del próximo año en el camino para hacer de Coventry la primera ciudad de autobuses totalmente eléctrica del Reino Unido . Diez de nuestros autobuses eléctricos de dos pisos existentes ya han recorrido más de 850 000 millas y han evitado que 1400 toneladas de dióxido de carbono salgan a la atmósfera. Cientos más de estos autobuses de cero emisiones ya están en camino. Es una gran noticia para los residentes y visitantes de Coventry. Los autobuses ya son una de las formas más limpias de viajar. National Express tiene las tarifas de autobús más baratas de Inglaterra, además de una emisión flexible de billetes, por lo que nuestros clientes nuevos y existentes pueden relajarse sabiendo que están aportando su granito de arena al planeta si dejan el coche en casa y viajan en autobús”.

Cllr Jim O’Boyle, miembro del Gabinete de Empleo, Regeneración y Cambio Climático del Ayuntamiento de Coventry, dijo: «Desde que se anunció la inversión de 50 millones de libras esterlinas, hemos estado trabajando con TfWM y National Express para comenzar a desarrollar la infraestructura para hasta 300 autobuses totalmente eléctricos para 2025. Confirmar el pedido de 130 de estos autobuses de última generación, que estarán aquí a principios de 2023, es fantástico para la población local, para los negocios de la ciudad y, lo que es más importante, para nuestros esfuerzos por liderar la revolución industrial verde y reducir nuestra huella de carbono. Ya contamos con una variedad de esquemas para mejorar la calidad del aire, incluido el mayor número de puntos de carga eléctrica por habitante fuera de Londres, y esto ayudará a superar nuestros objetivos de reducción de carbono.

 

Fuente:

National Express Press

De vivir en Palermo a despertar cada día en un micro escolar frente al mar en Chapadmalal

0

Ailin y Santiago dejaron la ciudad para experimentar otro modo de vida, encontraron su lugar en los acantilados de Chapadmalal. “Ibamos a comprar un terreno y nos estafaron. “Nuestra casa es un bondi. Vivimos simple”

“Nuestra casa tiene alas. Rompiendo la matrix y el sistema a la vez”, dice Ailin Bisi (34), desde un colectivo escolar, estacionado frente a los acantilados de Chapadmalal, que transformó en su hogar. Esa fue la manera que encontró de alejarse de la vorágine de la ciudad. “¿Se puede vivir así?”, se preguntó. Y se respondió: “Todo lo que uno quiera”.

Desde 2019, un año antes de la pandemia, Ailin y su novio Santiago Pouydebat, desarmaron su casa de Palermo en busca de una nueva manera de vivir “lejos de las estructuras y de la doctrina impuesta”. Ella de Belgrano, diseñadora de arte, él de Morón, inversor, mantenían una rutina armada que “funcionaba”. “Alquilábamos una linda casa con varios pisos donde tenía mi marca de ropa, el taller y el showroom. Ganábamos dinero… pero vivíamos para trabajar. Siempre a las corridas de lo que dicta la sociedad, en busca de esa zanahoria eterna, y a la larga con un vacío espiritual”, recuerdan.

Inquietos, durante un tiempo se planteaban la misma pregunta: “¿Estamos plenos donde estamos?”. Ailin ya había pasado por Los Ángeles y Nueva York de la mano de sus productos textiles. “Allí la vorágine por el consumismo era peor”, señala.

Decididos empezar desde cero, resignaron el contrato de alquiler y se subieron a una camioneta prestada rumbo a Brasil, sin itinerario. La primera parada fue Itamambuca, en San Pablo. Fanáticos del surf fueron recorriendo la costa del país vecino durante casi un año. “No sabíamos qué iba a pasar, tampoco nos importaba, lo tomamos como un proceso de experimentación”, relata Ailin.

Así estuvieron, nómades, casi un año. La última parada de ese viaje siguiendo las olas fue Chapadmalal. “No conocía este lugar, porque mis vacaciones transcurrían en Punta del Este. Solo habíamos escuchado que tenía las mejores olas”.

Al mes se declaró la pandemia. “Teníamos dos caminos: volver a la ciudad a la casa de mis padres, porque ya no teníamos otro lugar donde ir, o quedarnos”. Ya pasaron dos años.“Cuando nos instalamos en Chapa, empezamos a pensar en comprar un terreno frente al mar, estábamos con ganas de tirar una anclita…”. Pero los estafaron y perdieron todo lo que tenían. “Nos reímos de la situación. Alquilamos un departamento, trabajamos y compramos un bondi escolar”.

La casa de Ailin y Santi es un micro escolar Mercedes-Benz del 95 que al principio usaban tal como estaba porque era verano. “Tenía una energía divina bien infantil, estaba llena de peluches y juguetes que donamos. Lo vaciamos y nos instalamos”. Lo estacionaron en la puerta de la escuela de surf BAI-BAI, donde usan el baño y la ducha. Después lo movieron al acantilado que pertenece a la balneario de casi 40 años, Luna Roja.

Despojados, sin mirar atrás, empezaron un gran camino. Ailin se animó a soltar las estructuras, dejar de comer carne y mirar hacia su interior. “Logré conectar la conciencia con el alma, alcancé un despertar creativo que nunca antes había sentido. No seguir con lo esperado me abrió muchas puertas”.

Durante esos meses decoró espacios como la hostería Geko, un clásico de Chapa. También se asoció al parador Luna Roja donde rediseñó el restaurante. “No los considero trabajo sino que conozco mis dones, y los ofrezco. Una manera de dar lo mío para mejorar lo de otro”.

Esa temporada se extendió más de la cuenta, así que pusieron manos a la obra en su bondi. “Lo acondicionamos con revestimientos, paneles solares, baño seco donde no se genera basura, muebles encastrados. Un laburo de tres meses guiado por los tutoriales de las redes”. Lo bautizaron Ajna como el tercero ojo.

Con una impronta boho chic, Ailin se ocupó de decorar cada rincón. Pintó el piso con flores al estilo setentoso. Instaló su máquina de coser en una mesa rebatible para tener su taller. Diseñó su altar con corazones mexicanos, oraciones escritas a mano y piedras energéticas. La salamandra para enfrentar el invierno fue el toque final. “Lo vamos moviendo según cada estación para tener la mejor vista”.

El click espiritual lo completó con una “limpieza alimentaria”. “Los últimos cinco meses limpié mi organismo a través del crudi- veganismo (alimentación a base de plantas). No digo que sea la solución, sino que me ayudó a tener más paz mental”.

Ahora quiere ayudar a otros y, por eso, a partir de marzo del 2022 organizará retiros grupales con el objetivo de “desprogramar estructuras mentales acarreadas durante años”.

-¿Cómo es tu rutina diaria?

-Me levanto con el amanecer, ese es mi horario preferido. Hago ejercicios de desprogramación mental. Tomo hierbas depurativas. Después salgo a surfear con Santi, y vemos a qué jugamos durante el día….

-¿En este tiempo volviste a la ciudad de visita?

-Sí, varias veces, porque tengo a mi familia. Me encantaría que se mudaran cerca, pero ellos aman su vida allá y eso me hace feliz. Mi madre es psicóloga, mi hermano músico, mi hermana artesana. Cuando piso Buenos Aires lo disfruto a pleno… porque sé que es solo por un ratito.

 

Fuente:

Infobae

El mercado alemán de autobuses eléctricos creció un 57% en 2021 y Mercedes Benz mantiene su liderazgo

0
24 eCitaro für Hessens Wissenschaftsstadt24 eCitaro for Hesse's city of science

Alemania ha sido en 2021 el país líder en Europa en lo que respecta a las matriculaciones de autobuses eléctricos: se han entregado hasta 555 autobuses eléctricos a batería junto con 33 autobuses de pila de combustible. Y Mercedes, con el eCitaro, ganó el primer lugar como fabricante líder de autobuses eléctricos en el país. 

Alemania ha sido en 2021 el país líder en Europa en lo que respecta a las matriculaciones de autobuses eléctricos: se han entregado hasta 555 autobuses eléctricos de batería junto con 33 autobuses de pila de combustible . Y Mercedes, con el eCitaro, ganó el primer lugar como fabricante líder de autobuses eléctricos en el país.

La noticia se informa en el medio de comunicación aleman omnibus.news según las cifras de Chatrou CME Solutions (que en breve publicará una imagen actualizada del registro de autobuses de conducción alternativa en 2021 en toda Europa).

Mercedes, VDL y MAN lideran el mercado alemán de autobuses eléctricos

Los 550 autobuses eléctricos registrados en Alemania marcan un aumento del 57 por ciento desde 2020, cuando se registraron 350 autobuses eléctricos ( alrededor del 10 por ciento de las ventas totales de autobuses urbanos ). En 2020, Solaris había sido el más vendido en el sector alemán de autobuses eléctricos, el año pasado Mercedes ocupó el primer lugar. VDL quedó en segundo lugar y MAN entra por primera vez en la lista de finalistas y obtiene el tercer lugar.

Iveco Bus suma a Microvast para el futuro sistema eléctrico de baterías Crossway

0

Microvast (con FPT) proporcionará el sistema de batería completo para el nuevo autobús urbano e interurbano Crossway Low Entry producido por Iveco Bus. Microvast entregará celdas y módulos de batería desde sus plantas de producción en todo el mundo según los requisitos del proyecto de FPT Industrial. Posteriormente, FPT Industrial ensamblará los paquetes de baterías en su fábrica de Turín, Italia.

Microvast (con FPT) proporcionará el sistema de batería completo para el nuevo autobús urbano e interurbano Crossway Low Entry producido por Iveco Bus .

Microvast entregará celdas y módulos de batería desde sus plantas de producción en todo el mundo según los requisitos del proyecto de FPT Industrial. Posteriormente, FPT Industrial ensamblará los paquetes de baterías en su fábrica de Turín, Italia. El Iveco Bus Crossway LE Electric se presentará a licitación en 2022 , con posibles primeras entregas a partir de mediados de 2023.

Microvast y FPT para el Crossway eléctrico

La adjudicación del contrato se logró en base al acuerdo de 2019 que abarca una cooperación industrial y comercial entre Microvast y FPT Industrial (tanto Iveco Bus como FPT pertenecen al recién lanzado Grupo Iveco , luego de la escisión de CNH Industrial), con este último líder el desarrollo de la integración mecánica y térmica y la industrialización de paquetes de baterías de alto voltaje para vehículos comerciales.

Para el Iveco Bus Crossway Low Entry (LE) Electric, Microvast diseñó y FPT Industrial industrializó, validó y certificó un paquete de baterías de alta densidad de energía que oscila entre 400 y 466 kWh , según los requisitos de la misión operativa.

Iveco Crossway Eléctrico sigue e-Daily

Esto marca un importante paso adelante en un «viaje de electrificación» compartido. El proyecto IVECO BUS Crossway LE Electric complementa el del nuevo Iveco e-Daily, que se lanzará a finales de 2022 . El nuevo Daily eléctrico estará equipado con un concepto de batería modular con 1 a 3 baterías que van desde 37 a 111 kWh, siendo pionero en la cooperación entre Microvast y FPT Industrial en esta primera aplicación que tiene como objetivo establecer el estándar de cero emisiones en la cabina-chasis. segmento.

«Nuestro diseño de paquete de baterías de nueva generación con celdas de alta energía establece un nuevo punto de referencia para la densidad de energía a nivel de paquete», dijo  Sascha Kelterborn , director de ingresos de Microvast Holdings, Inc. «Microvast colabora estrechamente con socios en la industria de vehículos comerciales y se dedica a impulsar la electrificación de vehículos comerciales con tecnologías de baterías líderes en el mercado. Nuestra exitosa cooperación con FPT Industrial muestra claramente que estamos en el camino correcto”.

«En este sector de rápida evolución, FPT Industrial se compromete a establecer asociaciones específicas para ofrecer alternativas avanzadas a los combustibles tradicionales, a fin de acelerar nuestro viaje hacia un mañana sostenible sin emisiones de CO2», dijo Sylvain Blaise , presidente de la Unidad de Negocios Powertrain de Grupo Iveco. “Esta colaboración con Microvast subraya nuestro compromiso de convertirnos en un líder tecnológico multipoder y nos brinda ventajas competitivas en el mercado”.

Scania Argentina recibió la certificación TOP Employer 2022

0

Fue otorgada por el Top Employers Institute y recibida, tanto a nivel local, como en sus filiales de Chile, Colombia, México y Perú.

Scania Argentina recibió la certificación Top Employer 2022 por parte del Top Employers Institute, creado en 1991, con sede en Holanda, que ha reconocido a lo largo de su historia a más de 1857 Top Employers en 123 países de los cinco continentes. Lo hace por sus prácticas de recursos humanos, basándose en la participación y resultados obtenidos en su Encuesta de Mejores Prácticas que califica 6 rubros como Dirección, Formación, Atracción de Talento, Desarrollo, Compromiso y Unidad. Estos, a su vez incluyen 20 temas tales como entorno laboral, aprendizaje, bienestar, diversidad e inclusión, liderazgo y sustentabilidad, entre otros.

Además de la Argentina, Scania recibió esta certificación en otros cuatro países de Latinoamérica (Chile, Colombia, México y Perú).

Marina Amitrano, Gerente de People & Culture de Scania Argentina, expresó: “Es un orgullo haber obtenido la certificación Top Employer, que nos alienta a seguir trabajando en lo que es primordial para nosotros: la experiencia de nuestros colaboradores. Estamos a la vanguardia en la gestión de personas y nuestro foco es el desarrollo y la motivación de quienes trabajan con nosotros como base fundamental para tener un negocio sustentable y con los mejores resultados”.

Gustavo Tavares, General Manager de Top Employers Institute para Latinoamérica, dijo: “Las empresas certificadas han comprendido que sus colaboradores son los ejes fundamentales para la consolidación de cada división de negocios. Incluso se estima que este sello refleja los más altos estándares en materia de gestión de equipos y personas, por lo cual el 70% de las empresas certificadas, se ha beneficiado al mejorar su habilidad para atraer talento mejor capacitado”.

En la actualidad Scania lleva adelante procesos innovadores, combinando desempeño, potencial, tiempo de preparación, aspiraciones, compromiso y motivaciones de cada una de las personas de la organización y dispone de numerosos programas de incentivos, como pasantías técnico prácticas en los  concesionarios Scania; desarrollo de líderes de servicios del retail;  mejora de habilidades de liderazgo adaptado a los diferentes niveles que existen en la organización; plataforma de contenidos de autogestión del colaborador destinado al perfeccionamiento de habilidades, entre otros.

TestDrive: Manejamos el Scania K320 4×2 GNC Interurbano y te mostramos todos sus detalles

0

En una invitación de Scania Argentina tuvimos la oportunidad de realizar el TestDrive del nuevo modelo de chasis interurbano propulsado a gas de la marca sueca. Se trata del modelo K320 IB 4×2 GNC Green Efficiency que se encuentra carrozado por Saldivia en su modelo Aries 345.

La novedad viene por el lado del combustible que utiliza para funcionar. La unidad consta de 6 tubos para GNC de 216 cm3 lo que le ofrece una autonomía de 600 km.

La unidad había sido presentada en el mes de Septiembre de 2021 en Centro de Capacitación de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) (KM 58 sobre Ruta 9, Colectora Este, Escobar) donde además de auditorios y simuladores de conducción, hay una pista de pruebas cerrada.

Entre los expositores estuvieron Andrés Leonard, Presidente de Scania Argentina, quien brindó datos de la empres y adelantó detalles sobre el futuro de la movilidad, Jorge Vittar, Gerente de Buses de Scania Argentina, Julián Rosso, Jefe de Ingeniería de Ventas de Scania y Adrián Saldivia, Director de Saldivia Buses.

Ahora, Scania Argentina invitó a algunos medios para que realicen pruebas de manejo en la pista cerrada con la unidad.

El ingreso al previo mantiene todos los protocolos y satinización
El Scania K320 propulsado a GNC nos espera, pero antes, subiremos al camión para tener una charla con los encargados de comunicación e ingenieros de la marca.
Nunca falta la mesa para «picar» y tomar algo antes…
Pero el K320 propulsado a GNC nos espera…

El primer recorrido en pista lo realizamos acompañados de una conductora. ¡SÍ!, Ibel Ferreira es la instructora, Master Driver y coordinadora de Test Drives en Scania Argentina.

Es egresada de la primera camada del programa «Conductoras» de la marca en nuestro país donde motivan y abren un espacio para que las mujeres comiencen a ganar terreno en un rubro donde actualmente es dominado por el género masculino.

Ibel se anotó en el programa «Conductoras» de Scania y egresó dentro de las primeras 25 mujeres del mismo. Realizó el curso teórico y práctico que nos comentó que es la parte «más divertida»

A continuación les presentamos una galería con fotos de la unidad Scania K320 4×2 Interurbano GNC Green Efficiency carrozado por Saldivia en su modelo Aries 345.

EXTERIOR

 

INTERIOR

Además de la calidad y tecnología, algo destacable en los modelos Scania es su tablero envolvente donde el chofer tiene todos los comandos al alcance de la mano de forma simple e integrada. Nada está ubicado al azar y genera una armonía a la vista.

La «palanca de cambios» ahora es pequeña y permite pasar de modo manual a automático. Las posiciones de la caja (Parking, Reversa, Directa y Neutral) se pasan con una ruedita.
Se fabrican varias versiones que pueden sumar baño y máquina de jugo/café. Lógicamente esto quita algunos espacios para asientos.

El baño posee un lavatorio, inodoro y una pequeña ventanilla pivotante

 

GNC

Los mitos sobre el GNC en los vehículos son cosa del pasado. En la actualidad, la tecnología evolucionó y ofrece equipamiento de última generación que ofrecen autonomía, seguridad y un bajo costo en la operación, lo que hace que sea un producto rentable a lo largo de su vida útil.

Los 6 tanques de gas solo ocupan una parte de la bodega. Ofrecen 600 km de autonomía y bajan los costos operativos.

En el motor, el caño que sale hacia arriba pertenece a una válvula de seguridad para descomprimir presión en caso de un choque o falla. La salida está en el techo.

Como todo vehículo propulsado a GNC, posee las verificaciones y obleas en su parabrisas.
Con las válvulas de carga tradicionales llenar los tanques del colectivo demora alrededor de 40 minutos. Con este accesorio de «boca ancha» la operación se reduce a 5 /10 minutos.

 

DETALLES

Las ópticas integradas, el diseño cuidado y detalles en la terminación de la carrocería y chasis hacen una diferencia no solo a la visual, también en su andar silencioso y placentero.

La carrocería Saldivia posee altos estándares de fabricación donde cada detalle se encuentra verificado.

¡Agradecemos la invitación y el tiempo dedicado a todo el equipo de comunicación de Scania Argentina y esperamos ver las unidades pronto prestando servicios interurbanos y turísticos! ¡MUCHAS GRACIAS!

Artículos relacionados

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Mujeres al Volante: La historia de Ibel Ferreira, una de las egresadas de la primera camada del programa «Conductoras» de Scania

0

En una invitación de Scania Argentina tuvimos la oportunidad de realizar el TestDrive del nuevo modelo de chasis interurbano propulsado a gas de la marca sueca. Se trata del modelo K320 IB 4×2 GNC Green Efficiency que se encuentra carrozado por Saldivia en su modelo Aries 345.

La novedad viene por el lado del combustible que utiliza para funcionar. La unidad consta de 6 tubos para GNC de 216 cm3 lo que le ofrece una autonomía de 600 km.

Ibel Ferreira fue la mujer encargada de girar y transportarnos por todo el circuito cerrado durante varias vueltas mientras nos explicaba como era el funcionamiento de la unidad.

Ella es una de las egresadas de la primera camada del programa «Conductoras» que realiza Scania en nuestro país donde motivan y abren un espacio para que las mujeres comiencen a ganar terreno en un rubro donde actualmente es dominado por el género masculino.

«Conductoras es sinónimo de inclusión, de derribar mitos, de correrse de los roles de género, generando empatía y contribuyendo con una sociedad cada día más diversa e igualitaria», concluyen desde la marca sueca.

Ibel, además de ser egresada del programa «Conductora», es Master Driver y coordinadora de Test Drives en Scania Argentina.

Como si fuera poco, también se encarga de conducir el camión-oficina que posee la marca a los destinos donde se realizan eventos o presentaciones.

Desde Revista Colectibondi, realizamos una pequeña entrevista donde profundizamos sobre cuestiones de manejo y de su decisión por realizar el curso y motivaciones para que otras mujeres se sumen al programa y puedan cumplir sus sueños de conducir de manera profesional un camión o colectivo.

¡Muchas gracias Ibel por brindarnos la entrevista y ayudar a que otras mujeres pierdan el miedo y se anoten en los Programas de conducción!

¡Agradecemos la invitación y el tiempo dedicado a todo el equipo de comunicación de Scania Argentina la invitación y esperamos ver las unidades pronto prestando servicios interurbanos y turísticos! ¡MUCHAS GRACIAS!

Más info en https://www.programamujeresconductoras.com.ar

Scania lanza una nueva edición de “conductoras”, el programa de formación para mujeres

Scania presentó la identidad de “Conductoras”, el programa de formación para mujeres

 

Artículos relacionados

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

 

En VIVO: Los detalles técnicos del Scania K320 4×2 GNC explicados por Julián Rosso, Jefe de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina

0

En una invitación de Scania Argentina tuvimos la oportunidad de realizar el TestDrive del nuevo modelo de chasis interurbano propulsado a gas de la marca sueca. Se trata del modelo K320 IB 4×2 GNC Green Efficiency que se encuentra carrozado por Saldivia en su modelo Aries 345.

La novedad viene por el lado del combustible que utiliza para funcionar. La unidad consta de 6 tubos para GNC de 216 cm3 lo que le ofrece una autonomía de 600 km.

Durante el mini-evento realizamos una transmisión en vivo junto a Julián Rosso, Jefe de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina donde nos realizó un recorrido por todos los puntos técnicos que posee esta unidad tanto exterior como en su interior.

¡Mirá la transmisión en VIVO!

¡Agradecemos al Jefe de Ingeniería de Ventas por las explicaciones y tiempo dedicado y a todo el equipo de comunicación de Scania Argentina la invitación!

Artículos relacionados

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

 

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

0

En una invitación de Scania Argentina tuvimos la oportunidad de realizar el TestDrive del nuevo modelo de chasis interurbano propulsado a gas de la marca sueca. Se trata del modelo K320 IB 4×2 GNC Green Efficiency que se encuentra carrozado por Saldivia en su modelo Aries 345.

La novedad viene por el lado del combustible que utiliza para funcionar. La unidad consta de 6 tubos para GNC de 216 cm3 lo que le ofrece una autonomía de 600 km.

Llenar esos 6 tanques de GNC puede demorar entre 30 y 40 minutos con el pico tradicional. Se está trabajando en ofrecer un «pico más grande» para aumentar el caudal de carga y bajar tiempos de la operación.

La unidad cumple con la normativa de emisiones EURO 6. Las normas EURO son el conjunto de requisitos que regulan los límites aceptables para las emisiones de gases de combustión interna de los vehículos nuevos vendidos en los estados miembros. Si los coches nuevos no cumplen los objetivos, no podrán venderse en ninguno de los países.

¡Subite y recorré la unidad en formato 360°!

(Si lees desde el celular, podés mover el dispositivo para cambiar de posición la imagen. En el caso de una PC, con el mouse podés rotar la imagen).

¡Agradecemos la invitación y el tiempo dedicado a todo el equipo de comunicación de Scania Argentina y esperamos ver las unidades pronto prestando servicios interurbanos y turísticos! ¡MUCHAS GRACIAS!

Artículos relacionados

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

Subite y recorré el Scania K320 4×2 Interurbano GNC en 360°

#BigDataBus: Scania K 320 4×2 GNC (Interurbano) Green Efficiency

0

En una invitación de Scania Argentina tuvimos la oportunidad de realizar el TestDrive del nuevo modelo de chasis interurbano propulsado a gas de la marca sueca. Se trata del modelo K320 IB 4×2 GNC Green Efficiency que se encuentra carrozado por Saldivia en su modelo Aries 345.

La novedad viene por el lado del combustible que utiliza para funcionar. La unidad consta de 6 tubos para GNC de 216 cm3 lo que le ofrece una autonomía de 600 km.

Te invitamos a recorrer una nueva edición de BigDataBus con muchos datos y fotos sobre el chasis Scania K 320 IB 4×2 GNC carrozado por Saldivia Aries 345.

Los gráficos del torque y la potencia del chasis Scania K 320 IB 4×2 GNC

Algunas características de la unidad

La Ficha Técnica completa:

Scania K320 IB 4×2 GNC Saldivia by Colectibondi on Scribd

 

¡Agradecemos a Scania Argentina por la invitación y la información aportada!

Artículos relacionados

#BigDataBus: Scania K 320 4×2 GNC (Interurbano) Green Efficiency

#BigDataBus: Scania K 320 4×2 GNC (Interurbano) Green Efficiency

#BigDataBus: Scania K 320 4×2 GNC (Interurbano) Green Efficiency

#BigDataBus: Scania K 320 4×2 GNC (Interurbano) Green Efficiency

 

Cuba: Crisis del transporte público en La Habana por falta de repuestos

0

“Hoy tenemos grandes problemas para la adquisición de las piezas. Por primera vez desde el 2011 tenemos más de la mitad de los carros paralizados (463)», explicó un funcionario de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana.

De los 881 equipos con que cuenta la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, solo 418 -como promedio- ofrecen servicios a la población en estos momentos, debido a la baja disponibilidad técnica de los mismos; reportó este lunes el portal oficialista Cubadebate.

Luis Orlando Hernández Pacheco, subdirector de operaciones de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana, precisó que con esos 418 vehículos, sólo es posible transportar a unos 514,727 personas y realizar alrededor de 4,790 viajes, en los horarios establecidos: de 4:30 a.m. hasta la 1:30 a.m. del día siguiente.

“En estos momentos ninguna ruta está sin servicio. Lo que sucede es que por la baja disponibilidad técnica hay recorridos que solo cuentan con un solo ómnibus. En esta condición hay 46 rutas en la ciudad”, especificó.

Tanto las rutas alimentadoras (A), como las conformadas por buses articulados (P), que constituyen la línea principal, se encuentran actualmente muy por debajo de la demanda real. Para ofrecer un servicio adecuado y lograr una disponibilidad técnica superior al 95 por ciento, se necesitarían más de 700 carros.

“La capital lo tuvo cuando se realizaron las grandes inversiones, pero el impacto del bloqueo, la pandemia y la compleja situación económica ha repercutido desfavorablemente”, declaró Hernández Pacheco.

Entre los años 2015 y el 2018 la empresa consiguió que, de sus 881 equipos, 720 prestaran servicios en la urbe. «Se transportaban 1,100 000 pasajeros todos los días laborables con los carros de la empresa», refirió Jorge Luis León Linares, subdirector Técnico – Logístico de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana.

«Además, con el apoyo de otros organismos se llegaba a 1,250 000 pasajeros, la cifra más alta que hemos alcanzado en los últimos años”, agregó el funcionario.

No obstante, reconoció que ni siquiera entonces «se resolvieron los problemas en la transportación de pasajeros porque la demanda era superior a la posibilidad de brindar el servicio».

“En el 2018 vino el primer problema con la crisis energética, y a pesar de que teníamos guaguas, no había combustible. Se llegó a disponer de solo 20,000 litros de combustible, cuando en La Habana se solía trabajar con unos 90,000 litros diarios”, explicó León Linares.

Las sanciones impuestas por el expresidente estadounidense Donald Trump y la llegada de la pandemia del coronavirus en marzo de 2020 agudizaron más esta situación; esto provocó que de 720 ómnibus disponibles se bajara, progresivamente, hasta 418. Y el 19 de enero de este año, por ejemplo, sólo circularon 394.

“Hoy tenemos grandes problemas para la adquisición de las piezas. Por primera vez desde el 2011 tenemos más de la mitad de los carros paralizados (463)», indicó.

Entre los equipos que están en paro, 100 lo están por motores, otros 30 por neumáticos y baterías, y más de 300 por partes, piezas y agregados. «Hay otros 18 carros detenidos por caja de velocidad. También tenemos grandes afectaciones por las pastillas de frenos”, reveló.

León Linares destacó que, entre los 881 equipos, se incluyen las lanchas de Regla, las cuales estuvieron paralizadas durante la primera etapa de la pandemia. «Hoy trabajan tres con un servicio estable y con otros organismos se reparan las otras tres», señaló.

 

Fuente:

Cibercuba

San Juan: La suba de contagios hace que el sistema de colectivos tenga un servicio muy irregular

0

La suba de contagios hace que crezcan las demoras en los micros.

El aumento incesante de casos de coronavirus en toda la provincia hace que muchos servicios se vean alterados. Y el transporte público de pasajeros es uno de ellos. Según los choferes, la ATAP y Dirección de Tránsito y Planeamiento, todas las empresas se ven resentidas de alguna manera por la ola de contagios de los choferes y eso hace que el servicio esté irregular. Dijeron que en los últimos días crecieron las demoras en los micros, por la baja por covid en choferes. De hecho, hay empresas que perdieron hasta 25 conductores por esta causa. Esta realidad generó algunos reclamos, pero desde las distintas entidades vinculadas a RedTulum pidieron a los usuarios paciencia.

Carlos Romero, director de Tránsito y Planeamiento del Ministerio de Gobierno, comentó que todas las empresas se ven afectadas de menor o mayor medida. «Las empresas están súper afectadas. El lunes pasado hubo una empresa que arrancó con 25 choferes menos y por eso debimos ver cómo hacer con las frecuencias. Las empresas tienen choferes suplentes, pero son para casos extraordinarios. Sin embargo, en esta oportunidad la afectación es muy generalizada y las empresas se ven complicadas para sustituir al personal. Esto impacta en la prestación y en el usuario. En ocasiones no pueden cumplir los tiempos que están determinados por planilla», dijo el funcionario. A la vez, comentó que los pasajeros podrán ver que la app de RedTulum puede fallar en cuanto a la frecuencia de los colectivos. Esto, porque por los contagios las empresas «no están cumpliendo con los horarios de las planillas», que es la información que administra la aplicación para brindarla a los usuarios.

En el mismo sentido, el titular del grupo empresario ATAP, Ricardo Salva, dijo si bien ellos no tienen un relevamiento de choferes afectados, porque es una información que cambia día a día, admitió que en «las empresas hay menos coches por los choferes afectados por la pandemia». Es por esto que según lo que comentaron algunos colectiveros sanjuaninos, hay oportunidades en que ellos demoran más de lo previsto en pasar por algunas paradas, viajan con los colectivos llenos y hasta deben reemplazar a algunos compañeros. «Esta línea está funcionando sin demoras, por ahora, pero en la empresa hay algunas líneas que debieron sacar colectivos de la calle y eso genera tardanzas», dijo Jonathan Mancuso, chofer de la línea A, mientras que otros colegas dijeron que generalmente las empresas optan por sacar los colectivos del turno tarde, que es cuando hay menos pasajeros, pero que en ocasiones la falta de choferes también afecta las frecuencias de la mañana.

  • PROTAGONISTAS

> ROSA RUARTE – Pasajera

«Yo espero el 3 que va a Caucete y llevo más de 40 minutos porque viene retrasado. Nos dijeron que tengamos paciencia porque se quedaron sin algunos choferes por los contagios de coronavirus. Es difícil entender la situación».

> LORENZO CARMONA – Pasajero

«Hasta hace unos días los horarios de la aplicación coincidían con los de los colectivos, pero ahora hay más demora. Desde ayer opto por no mirar la app porque me da bronca ver la tardanza. Hoy llegué tarde a trabajar».

> ALFREDO AMAYA – Colectivero

«Tenemos demoras. Si antes un pasajero debía esperarnos 15 minutos, ahora hay veces que debe hacerlo durante media hora. Eso genera mucho enojo en los pasajeros y los entendemos, pero ellos no nos comprenden».

> LUCAS CASTRO – Colectivero

«El tema de los contagios nos afecta mucho. Hay días que falta un colectivo en la calle y otros que faltan más. Es que mientras algunos choferes se reincorporan otros van pidiendo la baja por los contagios».

 

 

Fuente:

Diario de Cuyo

Jujuy: Reempadronan para pase libre en colectivos

0

Se puede hacer online o presencial hasta el 15 de febrero.

Desde la Secretaría de Servicios Públicos de la comuna local se informó a todos los beneficiarios del Pase Libre para el uso del transporte público de pasajeros, enmarcados en la categoría de Veteranos de Guerra, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, que deberán realizar el trámite de reempadronamiento vía online, ingresando a la página web: http://sansalvadordejujuy.gob.ar/pases/

En este sentido, la encargada de Beneficios Sociales, dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos, Cynthia Haquim, mencionó la necesidad de realizar el reempadronamiento para seguir gozando del beneficio: «Hasta el 15 de febrero estamos convocando a todos los Adultos Mayores, Veteranos de Guerra y las Personas que tengan alguna discapacidad de la Ciudad, para que ingresen a la página del Municipio y puedan reempadronarse y así seguir recibiendo el beneficio del Pase Libre para el uso del transporte público de pasajeros. Sobre todo para aquellas personas que no hicieron el trámite en el mes de octubre del año pasado y cuyo vencimiento está próximo», indicó.

Además, en cuanto a la resolución del trámite explicó: «para evitar aglomeraciones y para que sea más dinámico, hemos dispuesto que el reempadronamiento sea vía online en lo posible, pero si por alguna razón el vecino se ve imposibilitado de realizar el trámite vía internet o por falta de conectividad, tenemos a disposición doce puntos de atención al público, en donde serán asistidos por personal del Municipio para ejecutar el mencionado trámite».

Los requisitos para el reempadronamiento son mínimos, dijo: en el caso de las Personas con Discapacidad deberán poseer el certificado único de discapacidad (CUD) y el DNI; en cuanto a los Adultos Mayores, se les solicitará el certificado de negatividad (de Anses), DNI y ser mayores de 70 años de edad; y los Veteranos de Guerra deberán presentar el DNI, conjuntamente con el certificado vigente que acredite tal condición.

En todos los casos deberán poseer la tarjeta Sube para finalizar con el trámite y activar el beneficio en las TAS (Terminal Automática de Sube) .

Por último, se recordó a todos los beneficiarios del Pase Libre los 12 puntos o Terminal Automática Sube (TAS), disponibles para efectivizar el reempadronamiento: edificio central del municipio, Dirección General de Rentas, Delegación Municipal de Alto Comedero, CPV «Santa Ana», CPV «Madre Teresa de Calcuta», Delegación Municipal de Reyes, CPV del barrio 12 de Octubre, CPV del barrio Chijra, CPV del barrio Malvinas, Dirección de Educación Superior, Central de Monitoreo y Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, sito en avenida Bolivia 2571 del barrio Los Huaicos, de lunes a viernes de 8 a 12.

 

Fuente:

El Tribuno

Posadas: Chofer de colectivos encontró una mochila con dinero en la unidad y rastreó a su dueño

0

Carlos Bolocín es chofer de colectivos de la línea 121 en Posadas. Luego de un recorrido, el conductor se percató de la presencia de una mochila abandonada en uno de los asientos y fue entonces cuando descubrió dinero en su interior. Lejos de quedarse con ella, rápidamente buscó la manera de contactarse con su dueño.

«El 17 a la mañana, cuando llegué a la estación de transferencia, vi que un pasajero se olvidó una mochila y no sabía de quién era. En mi descanso esperé y nadie vino a reclamarla, entonces la revisé y tenía algunos papeles y plata en efectivo. Cuando miro el DNI, pertenecía a un señor mayor», relató.

Indicó que al no ser reclamada, dio aviso a su supervisor y luego se dirigió a la sede de la Policía en el barrio San Isidro de la localidad para que lo guiaran hasta la casa del sujeto: «Él no sabía ni dónde perdió la mochila», aseguró. Según precisó, el hombre de nombre Cirilo le agradeció infinitamente por el favor.

«Me emocionó casi hasta las lágrimas. El señor temblaba, pobrecito. Le dije que contara su plata, que no le iba a faltar ningún centavo, y lo contó. Estaba contento, se abrazaba por su billetera. Le dije que la guardara en su pantalón y me dijo que tenía miedo de guardarla en su casa porque vive solo», manifestó en diálogo con FM Santa María de las Misiones.

 

Fuente:

Misiones Online

Como en los boxes de la F1: Todobus y la colocación de un paño de una ventanilla sellada en solo 2 minutos y medio

0

La carrocera TodoBus continúa sorprendiendo y compartiendo material en redes sociales. En esta oportunidad mostraron el proceso de pegado de los paños de ventanillas selladas.

Para sorpresa, la colocación de cada paño demora entre 3 minutos y medio y 2 y medio (récord registrado hasta el momento).

¡Mirá el video!

 

Fuente:

TodoBus

error: Contenido Protegido