Inicio Blog Página 212

Jorge Macri: «El boleto de colectivo podría duplicarse». Se iría a $45 o $50 pesos

0

Jorge Macriministro de Gobierno porteño, hizo referencia este miércoles a la decisión de traspasar el servicio de colectivos al ámbito porteño. Advirtió que «podría más que duplicarse el costo del boleto de colectivo por decisión del gobierno nacional».

Además señaló que «evidentemente, el gobierno nacional ya tomó la decisión de quitar el subsidio, lo que implica que la gente va a pagar más por el colectivo«, dijo el ministro de Gobierno porteño en declaraciones a radio Rivadavia.

La Ciudad de Buenos Aires dejará de tener privilegios en los subsidios al transporte público (y debería aumentar el boleto o los impuestos)

El funcionario sostuvo que la administración de Horacio Rodríguez Larreta va a mantener «el esfuerzo» que venía haciendo, que era el del aportar el 50% de los subsidios, pero «más que eso no».

«Si el Gobierno deja de subsidiar, aumentará el boleto por decisión del Gobierno nacional«, alertó Jorge Macri, y estimó que el pasaje podría llegar a los 40 o 45 pesos.

El funcionario de la cartera de Alexis Guerrera destacó que «este es un planteo que se hace de varios gobiernos provinciales«, como Córdoba y Santa Fe.

«Hay una disparidad en la tarifa que cobra el transporte (en la Ciudad) en relación a otros lugares del país. Esta es una situación de brecha y que nos parece fundamental poner sobre la mesa«, indicó Giuliano en La990 .

 

Fuente:

Radio Rivadavia

Cronista

“La decisión del gobierno nacional es que aumente el boleto de colectivo”, planteó la Ciudad antes de la reunión

0

El Poder Ejecutivo quiere traspasar el control de los colectivos a la Capital Federal. La administración de Rodríguez Larreta exige una ley

El ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, cuestionó la intención del Poder Ejecutivo nacional de trasladar 32 líneas de colectivos a la gestión porteña, lo que implicaría una quita de subsidios y aumento del precio del boleto.

Hay una decisión del gobierno que tendrá que ver con los números que no le cierran, con los requerimientos del FMI quizás. Y decide aumentar tarifas y quitar subsidios. Hasta ahora siempre se trató de recorrer este camino en conjunto, acordando. Aparentemente ha cambiado ese tono y decidieron que la Ciudad, y todos los que la recorren, tengan un aumento de tarifas”, afirmó el ex intendente de Vicente López en declaraciones a radio Rivadavia.

La Ciudad de Buenos Aires dejará de tener privilegios en los subsidios al transporte público (y debería aumentar el boleto o los impuestos)

Aunque desde el ministerio de Transporte de la Nación desde un primer momento sostienen que es un tema pendiente desde 2012 cuando se transfirió el servicio de subterráneos a la Ciudad y que, además, varios gobernadores reclamaron un reparto “más equitativo” de los subsidios al transporte en todo el país, en la Ciudad ven una clara intención del Gobierno Nacional de aumentar las tarifas en la Ciudad en función de la inflación. Y que como ya ocurrió con el plan que trascendió para incrementar el precio de la energía ahora busquen avanzar en el mismo camino con el transporte.

“La decisión del gobierno nacional, en luz y colectivos, es que la tarifa aumente, es una decisión de ellos. Nos vamos enterando por los medios. Esto no es un problema para la Ciudad, es para la gente”, agregó Macri.

Por lo bajo, en el gobierno de Rodríguez Larreta aseguran que temen que la iniciativa se transforme en “un nuevo un intento de perjudicar a la Ciudad, un plan deliberado para afectar la calidad de vida de los millones de argentinos que viven, trabajan, estudian o visitan la Ciudad todos los días, que hace años que eligen a un color político distinto al del Gobierno nacional para administrar y gestionar”.

El antecedente del recorte que sufrió la coparticipación porteña “de un día para el otro y de manera totalmente arbitraria e inconsulta” en septiembre de 2020, dicen en la Ciudad, los preocupa. Por eso estudian tomar medidas legales preventivas para evitar lo que consideran “un nuevo atropello a los derechos de millones de personas”.

En 2021, según el Gobierno porteño, la Ciudad pagó 7.000 millones de pesos en subsidios al transporte, en tanto que el Gobierno Nacional puso otros 9.000 millones de pesos. Y pretenden que si hay un cambio en esas responsabilidades “debe ser absolutamente consensuado y acordado con vocación constructiva”.

El gobierno nacional ya envió una convocatoria al de la Ciudad de Buenos Aires para conformar una mesa de diálogo donde quiere discutir el costo de los subsidios a 32 líneas de colectivos que el año pasado fue de alrededor de 14.600 millones de pesos. Según el ministerio de Transporte de la Nación, ese monto se distribuirá en el resto de las provincias, “con equidad federal”, un reclamo que hicieron varios mandatarios provinciales como Juan Schiaretti de Córdoba u Omar Perotti de Santa Fe ante la disparidad en las tarifas: mientras el boleto mínimo cuesta $18 en CABA y el conurbano bonaerense, en Córdoba, Rosario, Corrientes, Mar del Plata o Bariloche está entre 60 y 70 pesos.

La intención desde Transporte es que el gobierno porteño “tenga autonomía para establecer tarifas, recorridos, frecuencias, regulaciones y competencias” y que “se terminen las distorsiones de precios”, en los pasajes. Las primeras reuniones entre autoridades de ambas jurisdicciones para avanzar en este traspaso podrían darse esta semana.

El Ministerio de Transporte nacional le envió ayer martes una nota a Rodríguez Larreta y al jefe de gabinete porteño Felipe Miguel para “coordinar una reunión de trabajo para el análisis de las competencias en materia de regulación, fiscalización, recorridos, frecuencias y tarifas respecto de los servicios de transporte público de pasajeros por automotor que se realizan íntegramente en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de los equipos técnicos de ambas jurisdicciones”.

También sobre este tema del traspaso de colectivos de la Nación a la Ciudad opinó la actual diputada, María Eugenia Vidal, quien la calificó como un “castigo a los porteños” que suelen a apoyar a Juntos por el Cambio en los comicios.

“Si hay que dar una discusión de transporte, hay que darla en un marco racional y tiene que terminar con un acuerdo y una ley. No puede ser una decisión intempestivacastigando a los porteños por lo que votan”, afirmó la exgobernadora en declaraciones televisivas.

El jefe de gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, en tanto pidió que el traspaso de los colectivos se haga por ley. “Es una convocatoria amplia para analizar con los equipos técnicos. Las cuestiones que hacen a las competencias comprenden la regularización, las tarifas, los recorridos y las paradas. En el camino del análisis que dispara esta convocatoria hay múltiples escenarios”, aseguró.

En dialogó con Eduardo Feinmann en “Alguien tiene que decirlo” por Radio Mitre, el funcionario porteño reconoció que “cuando se trata de traspasos de competencias se requiere de un acuerdo y de una ley que avale esos acuerdos; por eso es importante el trabajo conjunto”.

 

Fuente:

Infobae

Entre Ríos: Una mujer se negó a usar el barbijo en un colectivo y terminó detenida

0

Una mujer fue detenida por la Policía de Entre Ríos en Concordia, luego de producir incidentes en un colectivo de línea.

Testigos grabaron el momento en que subieron efectivos al transporte de la línea 3 para arrestar a la pasajera.

En su rechazo a la utilización del tapabocas, la mujer argumentaba que la Constitución le permitía la libre circulación y que tenía el derecho a negarse a cumplir con la medida sanitaria.

Estados Unidos: New Jersey Transit sumará 83 autobuses eléctricos New Flyer

0

New Flyer recibió un pedido en firme de New Jersey Transit Corporation por ocho autobuses de transporte pesado Xcelsior CHARGE NG de cuarenta pies con opciones para comprar hasta 75 autobuses eléctricos de batería más bajo un contrato de cinco años. 

Nuevo volante. para entregar 8 Xcelsior CHARGE NG a NJ Transit

El nuevo contrato avanza el programa de autobuses de cero emisiones de NJ Transit para alcanzar el objetivo de la transición a una flota 100% ZEB para 2040 , alineado con el Plan Maestro de Energía del Gobernador Murphy. NJ Transit es la tercera agencia de transporte público más grande de Estados Unidos, que conecta Nueva Jersey, Nueva York y Filadelfia, proporcionando casi 270 millones de viajes de pasajeros anuales antes de la pandemia, con una flota activa de más de 2200 autobuses, dice NFI Group en una nota de prensa.

“Con casi 2,300 autobuses y autocares de tránsito entregados desde 2001, NJ Transit ha confiado en la tecnología avanzada de NFI durante décadas. Hoy, estamos impulsando su transición hacia una movilidad limpia y eléctrica a batería ”, dijo Chris Stoddart, presidente de Autobuses y Autocares de América del Norte. “Nuestro Xcelsior CHARGE NG, más liviano, de mayor alcance y totalmente accesible, es nuestro EV más avanzado disponible y reducirá de inmediato las emisiones de gases de efecto invernadero. En última instancia, estamos avanzando en los objetivos de energía limpia de NJ TRANSIT al tiempo que ofrecemos una movilidad sostenible y más silenciosa en la gran comunidad de Nueva Jersey”. 

Nuevos autobuses híbridos Flyer con tren motriz BAE Systems

Hace unos días, New Flyer anunció que Mississauga Transit (MiWay) firmó un contrato de dos años por 127 autobuses híbridos eléctricos Xcelsior de cuarenta pies y 38 autobuses híbridos eléctricos Xcelsior de sesenta pies.

Con sede en Mississauga, ON, MiWay es el tercer sistema de transporte público municipal más grande de Ontario que opera 500 autobuses y ofrece más de 55 millones de viajes anuales. 

El New Flyer equipa los 165 autobuses híbridos eléctricos con el sistema de alimentación de accesorios modulares (MAPS) de próxima generación de BAE Systems, que ofrece un diseño modular multifuncional y liviano que ofrece el mejor rendimiento de su clase. Además de MAPS, los autobuses están configurados con tecnología de geoperimetraje, que utiliza la navegación GPS para definir las secciones de la ruta de tránsito donde los autobuses híbridos eléctricos operan en un modo de vehículo eléctrico. 

Los autobuses híbridos eléctricos Xcelsior de bajas emisiones con tecnología MAPS a bordo ofrecerán una mayor eficiencia, confiabilidad y sostenibilidad de la flota, destaca New Flyer. A través de este pedido, MiWay está ayudando a cumplir con su Plan Estratégico de 40 años, enfocado en desarrollar una ciudad orientada al transporte mediante la expansión de su sistema de transporte y la práctica de enfoques ambientalmente responsables para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire. 

“NFI ha liderado la innovación híbrida eléctrica durante más de 20 años, suministrando más autobuses híbridos eléctricos en América del Norte, en más configuraciones, que cualquier otro fabricante”, dijo Chris Stoddart , presidente de autobuses y autocares de América del Norte. “Nuestra asociación con MiWay abarca 45 años, habiendo entregado 550 autobuses desde 1976. Hoy, continuamos apoyando a MiWay en su transición hacia un transporte más limpio al aprovechar la movilidad híbrida eléctrica que reducirá de inmediato las emisiones de gases de efecto invernadero en la gran comunidad de Mississauga”. 

El primer autobús eléctrico Skoda E’City ya circula por las calles de Praga

0

El nuevo autobús eléctrico Skoda E’ City de Skoda Transportation Group realizó su primera prueba de manejo con pasajeros en Praga . El autobús eléctrico ahora realizará pruebas de manejo principalmente en las líneas 154 y 213 y durante los fines de semana también en la línea 124. Praga es la primera ciudad donde este nuevo autobús eléctrico checo está en servicio. Los pasajeros y capitalinos apreciarán esta novedad, ya que no produce emisiones de dióxido de carbono y otras sustancias nocivas.

El valor total del contrato, incluidas las posibles opciones, es de 207 millones CZK. La Compañía de Transporte de la Ciudad Capital de Praga. Praga ( DPP ) ha encargado una flota de 14 vehículos y los desplegará principalmente en las líneas 154 (Strašnická – Koleje Jižní Město) y 213 (Želivského – Nádraží Uhříněves) y durante los fines de semana también en la línea 124 (Želivského – Zelený pruh).

14 nuevos autobuses eléctricos Skoda E’CITY operarán en dos líneas en Praga, reemplazando a los autobuses diésel más antiguos. Cada autobús eléctrico recorrerá una media de 60.000 km al año. Cada año, los autobuses juntos ahorrarán alrededor de 252.000 litros de combustible diésel y producirán 714 toneladas menos de CO2 en el aire.

Esta es la primera entrega de autobuses eléctricos por parte de Skoda Transportation Group en cooperación con su empresa hermana Temsa , que suministró la carrocería según las especificaciones dadas. A esto, Skoda agregó lo mejor de su propia producción: equipo eléctrico completo que incluye baterías y pantógrafo. Luego se realizó todo el montaje y las pruebas completas en la fábrica de Pilsen, la fase de pruebas y el proceso de homologación se llevó a cabo en Pilsen y alrededores.

Comentarios de Skoda y DPP

«Siempre es un momento especial cuando puedes montar por primera vez en un producto completamente nuevo en el que han trabajado decenas de personas para desarrollarlo y producirlo. Además, me alegro de que sea Praga donde los pasajeros viajarán en nuestro nuevo autobús eléctrico y mostraremos juntos la tendencia del desarrollo y la modernización del transporte. Después de todo, los vehículos libres de emisiones son una parte clave del transporte moderno y ayudan a reducir no solo la huella de carbono sino también los costos operativos del transportista. Contribuyen significativamente a un aire más limpio y un entorno urbano más armonioso”, dice Tanya Altmann, vicepresidenta sénior de Soluciones de Movilidad en Autobuses de Skoda Transportation.

«Hace casi 12 años que pusimos en servicio nuestros dos primeros minibuses eléctricos. Estaba en la línea 292. No eran muy confiables, y después de menos de 2 años los sacamos de servicio. Desde entonces, la tecnología de los autobuses eléctricos ha dado un gran salto cualitativo. Hoy lanzamos nuestro primer autobús eléctrico propio con una longitud estándar de 12 metros, y dentro de un mes lanzaremos los 13 restantes, la base de nuestra futura flota de autobuses eléctricos. Creo firmemente que atenderán a los pasajeros de manera impecable. Pero no serán solo estos 14 vehículos. Como parte de la electrificación gradual de las líneas de buses, planeamos comprar hasta 100 buses eléctricos más en los próximos tres años, y anunciaremos una licitación pública por ellos a finales de este año”, dijo Petr Witowski, Presidente de la Junta Directiva. y CEO de DPPy añade: «Estaremos circulando el primer autobús eléctrico Skoda E’ CITY 36BB en tres líneas diferentes durante el próximo mes en una prueba con pasajeros. Necesitamos recopilar la mayor cantidad de datos posible del tráfico real en Praga y la gestión de energía del vehículo para preparar los horarios para el despliegue de rutina regular de los 14 autobuses eléctricos a partir de mediados de febrero de este año. Los nuevos buses eléctricos reemplazarán a los 14 buses diésel más antiguos que retiraremos. Una vez en pleno servicio de rutina, la autonomía media de los autobuses eléctricos debería ser de unos 60.000 kilómetros al año».

«Hemos asegurado autobuses de piso bajo para pasajeros en todas las líneas de la ciudad de Praga y hoy podemos marcar otro hito importante: un autobús eléctrico Skoda E’ CITY de 12 metros ha tomado las calles de Praga. En total, DPP contará con 14 de ellos en su flota. Comenzaremos a implementarlos todos gradualmente a partir de febrero. Y definitivamente no nos detendremos allí. En los próximos tres años queremos comprar otros 100 autobuses eléctricos. Este año lanzaremos una licitación pública. Mi objetivo es que DPP sea un buque insignia entre las empresas de transporte de la República Checa y utilice tecnologías modernas del siglo XXI. Praga se convertirá en una ciudad donde los servicios de autobús dentro del transporte público serán proporcionados de forma rutinaria por vehículos silenciosos y libres de emisiones. Estamos reduciendo el ruido del tráfico en Praga, contribuyendo al aire más limpio que respiramos y mejorando el medio ambiente en general.dijo Adam Scheinherr, teniente de alcalde de Transportes de Praga y presidente de la Junta de Supervisión del DPP .

Sistema de carga único

Skoda E’ CITY ofrece una solución única con recarga bipolary cargador aislado galvánicamente en el vehículo. En términos prácticos, esto significa que en el transcurso del día, cuando el autobús está en funcionamiento, sus baterías de tracción se cargan repetidamente a través del pantógrafo desde la infraestructura existente para las líneas eléctricas de tranvías o las líneas eléctricas de trolebuses que se planean para el futuro. DPP ya tiene preparada la infraestructura para este tipo de carga en las paradas terminales de Strašnická y Želivského. La carga aquí tomará de 15 a 30 minutos y recargará parte de la capacidad total de la batería, lo que permitirá que el autobús complete otro circuito en la línea. La ventaja de esta solución es el control ideal del balance energético del vehículo y, lo que es más importante, los bajos costes de infraestructura de carga. Los electrobuses con este tipo de carga tienen mayor autonomía real diaria y mayor flexibilidad para el despliegue en diversas rutas. Además, Praga obtendrá una gestión energética avanzada de toda la flota de vehículos de Skoda Transportation Group, lo que permitirácarga económicamente eficaz de las baterías y prolongar su vida útil.

Información técnica del autobús eléctrico Skoda E’ CITY

El nuevo autobús eléctrico para DPP es del tipo Standard (Sd) para líneas urbanas, tiene una longitud de 12 metros y su velocidad de diseño es de 80 km/h. Está en la nueva librea de los vehículos de Transporte Integrado de Praga (acrónimo checo PID), y sus especificaciones técnicas cumplen con el estándar de calidad PID. E’CITY es un autobús de piso completamente bajo, cero emisiones, alimentado por baterías con un alcance garantizado con una sola carga de más de 100 km durante toda la vida útil de diseño de las baterías, incluida la calefacción y refrigeración del interior. La capacidad de la batería es de hasta 150 kW y la carga se realiza a través de un pantógrafo bipolar ubicado en el vehículo y un cargador aislado galvánicamente a bordo directamente de la red de 600 V/750 V CC. Pantógrafotiene su propia cámara para el control de la posición y función correctas. También es posible utilizar la posibilidad de recarga nocturna (con conector CCS-2 de la toma 3x 400 V CA) en el depósito. El aire acondicionado y la calefacción también son totalmente eléctricos. La cabina del conductor está cerrada para garantizar una mayor seguridad.

Naturalmente, hay espacio para dos cochecitos o usuarios de sillas de ruedas y también espacio reservado para personas con movilidad reducida. El autobús eléctrico cuenta con un moderno sistema de información y procesamiento, que incluye conteo automático de pasajeros y equipamiento para invidentes. También hay un sistema de circuito cerrado de televisión para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Datos técnicos básicos del autobús eléctrico Skoda E’ CITY

  • Fabricante: SKODA ELECTRIC as, miembro de Skoda Transportation Group
  • Longitud: 12.095 m
  • Ancho: 2,55 m
  • Altura: 3,3 m
  • Distancia entre ejes 5.805 mm
  • Peso máximo total: 19.000 kg
  • Velocidad máxima: 80 km/h
  • Cantidad de puertas: 3 puertas dobles
  • Altura de embarque: 32 cm
  • Número total de asientos: min.28 (de los cuales 2 son de propina)
  • Número total de pasajeros: 69
  • Vida útil declarada: min.12 años
  • Potencia motor: 160kW
  • Rendimiento de carga de carga rápida: hasta 150 kW
  • Carga enchufable de reserva: el vehículo está equipado con una toma de carga CCS 2 de tipo estandarizado.

 

Fuente:

Skoda Press

La Línea 105 cambió la ubicación de su número de sus unidades para tener mejor legibilidad

0

Transportes América siempre se encuentra a la vanguardia de ofrecer un mejor servicio. La renovación de su flota sumado a su rediseño de esquema exterior hicieron que la empresa mejore aún más su imagen.

Pero un detalle aún «hacía ruido»: El número de línea ploteado sobre el lateral de la puerta trasera.

El número en rojo quedaba entrecortado para poder ubicarlo en los relieves, pliegues y puerta de uno de los laterales de la unidad.

Ahora, con la llegada de los últimos 0 km, aprovecharon a modificar la ubicación del ploteo para mejorar la visibilidad y hasta hacer más fácil la colocación del plotter.

Si hay foto…hay video…

El Gobierno convocó a la ciudad de Buenos Aires para discutir el traspaso de los subsidios a los colectivos

0

La Casa Rosada quiere que los 14.600 millones de pesos que se destinan a 32 líneas puedan repartirse entre las demás provincias. La administración porteña está dispuesta a negociar

El gobierno nacional convocó al de la Ciudad de Buenos Aires a una mesa de diálogo donde se discutirá el costo de los subsidios a 32 líneas de colectivos que el año pasado fue de alrededor de 14.600 millones de pesos. Según el ministerio de Transporte de la Nación, ese monto se distribuirá en el resto de las provincias, un reclamo que hicieron varios gobernadores ante la disparidad en las tarifas: mientras el boleto mínimo cuesta $18 en CABA y el conurbano bonaerense, en Córdoba, Rosario, Mar del Plata o Bariloche está entre 60 y 70 pesos.

La Ciudad de Buenos Aires dejará de tener privilegios en los subsidios al transporte público (y debería aumentar el boleto o los impuestos)

La intención desde Transporte es que el gobierno porteño “tenga autonomía para establecer tarifas, recorridos, frecuencias, regulaciones y competencias” y que “se terminen las distorsiones de precios”, en los pasajes. Las primeras reuniones entre autoridades de ambas jurisdicciones para avanzar en este traspaso podrían darse esta semana. “Estamos dispuestos a sentarnos a hablar, siempre que sea con seriedad y responsabilidad”, expresó una alta fuente del gobierno porteño.

Desde el Gobierno alegan que la Ley 26.740 que fue sancionada en 2012 nunca terminó de traspasarle el transporte a CABA. En esa ley sancionada el 28 de marzo, mientras Mauricio Macri era el jefe de Gobierno, se estableció en su artículo 2° que “corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ejercer en forma exclusiva la competencia y fiscalización de los servicios públicos de transporte de pasajeros, a nivel subterráneos y Premetro; de transporte automotor y de tranvía cuya prestación corresponda al territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

El traspaso se daría solamente con las líneas jurisdiccionales, o sea todas las que transitan solamente por el territorio porteño. El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta deberá analizar qué hará con las tarifas porque puede mantener el subsidio o aumentarlas. Las otras 268 líneas que cumplen servicios entre la Ciudad y el Conurbano mantendrían los subsidios como están.

“En 2015 se avanzó con el traspaso del servicio de subtes. Pero después todo quedó estancado. Si se concreta le permitirá readecuar su sistema de transporte, establecer sus propios recorridos y determinar que hará con las tarifas”, le explicó a Infobae Diego Giuliano, secretario de Gestión del Transporte de la Nación. Desde la Ciudad dicen que la convocatoria al diálogo por este tema fue “muy escueta, sin ningún detalle sobre que aspectos abarcaría” y que se necesitará que haya un acuerdo entre las partes y que luego lo ratifique la Legislatura de la Ciudad para que se transforme en realidad.

Todas estas líneas del área metropolitana, además de las interjurisdiccionales, como las que existen entre Resistencia (Chaco)-Corrientes, entre Cipolletti (Río Negro)-Neuquén o entre Paraná-Santa Fe, quedaron fuera del Fondo Compensador que se creó en 2017 con el Consenso Fiscal firmado por todas las provincias en el que se comprometieron a administrar su propio transporte público. En 2019 ese Fondo Compensador demandó 6.500 millones de pesos. Por la pandemia, cuando los colectivos tuvieron menos pasajeros debido a las restricciones en la circulación de personas, en 2020 subieron a 18.500 millones y en 2021 la cifra de subsidios trepó a 28.000 millones.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, planteó nuevamente el tema cuando inauguró las sesiones legislativas en su provincia el 1 de febrero. Tres de los diputados cordobeses que responden al mandatario provincial -Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca- pidieron en el Congreso Nacional que el boleto del transporte urbano en Córdoba valga 18 pesos al igual que en AMBA. Esta solicitud de produjo luego de que el intendente de la capital mediterránea, Martín Llaryora, junto a los intendentes de otras ciudades como Santa fe y Rosario acordaran incrementar el boleto a 59,35 pesos.

“Hace tiempo que este tema está en agenda aunque por la pandemia se fue postergando. Pero no será una decisión unilateral sino una discusión que apunta a fortalecer el federalismo”, asegura Giuliano. En la Casa Rosada descartan una relación entre esta decisión con la reducción de subsidios que exigió el FMI al Gobierno en el marco del principio de entendimiento para renegociar la deuda externa, que implicará subas en las tarifas de luz y gas.

En la Ciudad sostienen que si es un tema “de gestión” están dispuestos a negociar, como ocurrió con el subte en 2015. Remarcan que el contexto del transporte automotor tiene ciertas complejidades. Por ejemplo con líneas de colectivos que salen de partidos aledaños a la Ciudad en la zona Sur como Lanús o Avellaneda y atraviesan la metrópoli para terminar en otros como Vicente López o La Matanza. “No podés cobrar a un precio el boleto de Avellaneda a Barracas, poner otro más caro entre Barracas y Congreso y otro de Belgrano a Vicente López que sea más económico”, detallaron.

Actualmente el costo de los subsidios en la Ciudad se afronta casi en partes iguales, unos 7.000 millones de pesos aporta cada parte. A la Nación le preocupa que con la pandemia el Ejecutivo porteño haya disminuido las partidas presupuestarias hasta un 44%, cuando en 2019 se hacían cargo del 81%.

 

Fuente:

Infobae

Un camión chocó contra un motorhome en la Ruta 9

0

Una persona murió y otras cinco resultaron heridas este miércoles al chocar un camión y un motorhome en la ruta nacional 9, a la altura de la localidad bonaerense de Lima, partido de Zárate, informaron fuentes policiales.

En el hecho ocurrió a las 5.30 en el kilómetro 100, donde por causas que se deben establecer el conductor del rodado de mayor porte, que circulaba mano a Capital Federal, chocó la parte trasera de un motorhome.

Por el fuerte impacto, una persona falleció y otras cinco sufrieron heridas, una de ellas de gravedad, en tanto las restantes solo recibieron heridas leves.

Los heridos fueron asistidos por el servicio de emergencia municipal de Zárate (SEMU) y desde el momento del incidente, personal de Policía Vial de Zárate y de Gendarmería Nacional restringen el carril derecho a la espera del trabajo de los peritos y posterior remoción de los vehículos siniestrados, aunque ambos quedaron fuera de la cinta asfáltica.

 

Fuente:

Impacto Local

India: Mumbai sumará 900 autobuses eléctricos doble piso

0

El organismo de transporte de Mumbai está adquiriendo 900 autobuses eléctricos de dos pisos con aire acondicionado en arrendamiento con tripulación, dijo un funcionario.

“¡El MEJOR biplaza, ahora eléctrico! CM Uddhav Thackeray y yo hemos estado personalmente interesados ​​​​en revivir los icónicos autobuses de dos pisos de Mumbai ”, tuiteó el jueves el ministro de Maharashtra, Aaditya Thackeray, compartiendo una imagen del autobús rojo de dos pisos completamente eléctrico .

Dijo que el objetivo es finalmente obtener 10,000 autobuses eléctricos o limpios de combustible alternativo para Mumbai .

“A medida que aumentamos nuestra flota BEST, en última instancia, a 10 000 autobuses eléctricos/de combustible alternativo limpio, nuestro objetivo es tener un máximo de autobuses de dos pisos , ya que esto aumenta nuestra capacidad”.

El organismo de transporte de Mumbai está adquiriendo 900 autobuses de dos pisos con aire acondicionado en arrendamiento con tripulación, dijo un funcionario el martes. Los arrendamientos con tripulación son aquellos en los que los autobuses son propiedad de contratistas privados, quienes también designan a sus conductores y se encargan del mantenimiento y el seguro.

Los 900 autobuses de dos pisos se alquilarán por 12 años a una tarifa de Rs. 56,60 por kilómetro. En la actualidad, BEST (Brihanmumbai Electric Supply and Transport) cuenta con una flota de 3.377 autobuses, incluidos 48 de dos pisos, la mayoría de los cuales han completado su vida útil codal, 1.524 en arrendamiento con tripulación y 386 autobuses eléctricos.

Los autobuses de dos pisos se introdujeron en Mumbai en 1937. BEST tenía una flota de 141 de estos autobuses en 1947-1948, que creció a 882 en 1993.

Thackeray tuiteó que también solicitó a los comisionados municipales de otras ciudades que están adquiriendo autobuses eléctricos que también agreguen autobuses eléctricos de dos pisos a sus flotas en rutas concurridas. Dijo a los periodistas que se introducirán autobuses de dos pisos en la ciudad de Aurangabad para impulsar el turismo y hacer que los viajes sean rentables.

Daimler AG se convirtió en Mercedes-Benz Group AG

0

Desde el 1 de febrero de 2022, Daimler AG se convirtió en Mercedes-Benz Group AG. El cambio de nombre sigue a la decisión y la cotización en bolsa de Daimler Truck, esta última ahora enfocada solo en vehículos comerciales pesados. Como consecuencia, el nuevo Mercedes-Benz Group AG centrará su negocio en los vehículos comerciales ligeros, así como en los turismos del segmento de lujo y premium. El Grupo todavía tiene una participación minoritaria del 35% en Daimler Truck Holding, de la cual, alrededor del 5% se mantiene en sus activos de pensiones.

Bienvenido Mercedes-Benz Group AG

«El cambio de nombre a Mercedes-Benz Group AG subraya nuestro enfoque estratégico renovado. Al hacerlo, queremos dejar en claro dónde vemos el núcleo de nuestra empresa: construir los autos más deseables del mundo. La estrella de Mercedes siempre ha sido una promesa de futuro. Cambiar el presente para mejorarlo. Queremos continuar con este legado de nuestros fundadores tomando la delantera en movilidad eléctrica y software para vehículos”, afirmó  Ola Kallenius , presidente del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group AG.

Movilidad Mercedes-Benz

Paralelamente al cambio de nombre de Daimler AG, Daimler Mobility AG también está adaptando su marca. Bajo el nombre de Mercedes-Benz Mobility AG, la empresa ofrece servicios de movilidad para turismos y furgonetas en las áreas de financiación, arrendamiento y seguros. Además, la división de finanzas y movilidad permite a los clientes de Mercedes-Benz utilizar sus vehículos de forma flexible a través de modelos de alquiler y suscripción, gestión de flotas y servicios digitales de carga y pago.

Avanza «El Diseño» de la reliquia de la Línea 15

0

El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus publicó fotos del avance de la restauración del Mercedes Benz 1114 carrozado por El Diseño en 1986 que será la reliquia de la Línea 15.

Los tonos de color se encuentran en plena corrección para asemejarse a los utilizados en la época.

La restauración se está realizando en Talleres Buenos Aires de Miguel Seijo

 

Artículos relacionados

La Línea 15 tendrá su colectivo restaurado

 

Fuente:

Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus

¡Atención restauradores! Un colectivo que prestó servicio durante el Mundial del 78 está a la venta

0

El Mundial de Fútbol de 1978 realizado en Argentina es uno de los más recordados por ser el primero ganado por nuestro país.

En ese entonces, el Ente Autárquico Mundial ’78 adquirió un lote de micros que El Detalle carrozó sobre Mercedes Benz O-170 para que las diferentes delegaciones de los países participantes, organismos oficiales competentes y el propio EAM pudiera desplazarse durante el evento.

El Detalle adaptó rápidamente un diseño de un modelo urbano colocándole por ejemplo un parabrisas que también se podía utilizar como luneta ya que era la misma pieza en tamaño y forma.

Todos los colectivos estaban pintados con un tono blanco grisáceo, con franjas descendentes que tenían los colores de la bandera del país al cual se lo asignó.

La nómina de los 16 países participantes: Argentina, Italia, Francia, Hungría, Alemania, Polonia, Túnez, México, Austria, Suecia, Brasil, España, Perú, Holanda, Escocia e Irán.

Los de los organismos oficiales tenían el mismo color de franja que el del equipo Argentino: celeste.

Los húngaros se alojaron durante sus diez días en Mar del Plata en el hotel Nº1 de Chapadmalal.

Al finalizar el Mundial, las unidades que se encontraban en un estado seminuevo (Casi sin kilometraje) fueron vendidas a empresas de transporte privadas para continuar con su vida «normal».

Lamentablemente no quedó ninguno guardado en museos, ni siquiera el que usó la selección Argentina.

Algunos tuvieron un final poco feliz. Terminaron sus días desmantelados, incendiados y compactados…

Otros, al finalizar su ciclo de vida quedaron guardados pero «el tiempo los fue desarmando» seguramente para utilizar o revender sus repuestos.

Después de 44 años del Mundial 78 y a meses que comience el Mundial Qatar 2022, apareció a la venta uno de los Mercedes Benz O-170 carrozado por El Detalle y conocidos como «Mundialito».

La unidad, según publica su dueño posee los papeles y se lo ve bastante completo en su parte exterior.

Su interior se encuentra totalmente desmantelado, sin asientos, sin motor ni caja.

La unidad se encuentra en San Miguel del Monte y su precio publicado es de $230.000 pesos, un valor bajo pero que habrá que sumarle un motor, caja, detalles del interior, asientos y su restauración externa como chapa y pintura.

Para contactar al vendedor lo pueden hacer en este LINK

A continuación, las fotos del «colectivo mundialista»

 

Artículos relacionados

Hyundai lanza la campaña “Be There With Hyundai” que te puede llevar al Mundial de Fútbol

 

Fuente:

Facebook MarketPlace

BusArg

Corea del Sur tendrá en servicio 624 autobuses propulsados ​​por hidrógeno para 2025

0

Las dos ciudades portuarias de Corea del Sur , Busan y Ulsan, junto con la provincia sureña de Gyeongsang , adoptarán un total de 624 autobuses de celdas de combustible de hidrógeno con el objetivo final de reemplazar los autobuses públicos con motores de combustión interna para 2025.

El Ministerio de Medio Ambiente, según informó Ajudaily, dijo que el departamento firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Busan, la ciudad de Ulsan y la provincia de Gyeongsang del Sur y Hyundai Motor para adoptar autobuses de hidrógeno. Todo esto es gracias a la financiación estatal de unos 300 millones de wones, unos 252.000 dólares.

Como vuelve a escribir Ajudaily , el Ministerio de Medio Ambiente y Hyundai Motor también colaborarán para probar un autobús interurbano de pila de combustible de hidrógeno .. El autobús ecológico de larga distancia cubrirá hasta 101 kilómetros (63 millas) por viaje. El ministerio y el fabricante de automóviles recopilarán datos sobre el ruido, la vibración, la aspereza, la rentabilidad y el rendimiento del autobús mediante pruebas. Y nuevamente: para establecer una infraestructura de operación estable de autobuses de hidrógeno, se deben construir estaciones de carga. Sin embargo, tales estaciones se consideraban peligrosas debido a la percepción general de que podían explotar. A septiembre de 2021, solo se instalaron 112 estaciones en Corea del Sur. El Ministerio de Medio Ambiente, la ciudad de Busan, la ciudad de Ulsan y la provincia de Gyeongsang del Sur establecerán conjuntamente más de 3 estaciones de carga de hidrógeno. Se construirán más de 38 estaciones de carga de hidrógeno en todo el país en 2022.

El reportero Kim Joo-heon finalmente escribe que Corea del Sur, que tiene una tasa de dependencia de energía renovable del 4,8 por ciento en 2020, está tratando de lograr emisiones netas de dióxido de carbono cero para 2050 . Seúl ha acelerado la adopción de autobuses de hidrógeno y eléctricos como parte de su proyecto ecológico que tiene como objetivo operar unos 1000 autobuses de hidrógeno y construir 11 estaciones de servicio de hidrógeno para 2025 . En enero de 2021, Seúl también adoptó 27 autobuses eléctricos para reemplazar los autobuses diésel.

Sri Lanka sumará 500 autobuses fabricados por Ashok Leyland

0

Sri Lanka comprará 500 autobuses de Ashok Leyland Company en India, anunció el Gobierno.

El Gabinete había otorgado la aprobación para adquirir 500 nuevos autobuses con una capacidad de 32 a 35 asientos para la Junta de Transporte de Sri Lanka en el marco del plan de concesión de préstamos de la India.

En consecuencia, se llamó a licitación a tres instituciones que cumplieron con las condiciones previas para la compra de autobuses.

Seguido de la evaluación de esas ofertas, el Gabinete aprobó una propuesta presentada por el Ministro de Transporte para adjudicar la adquisición de 500 nuevos autobuses con
capacidad para 32 asientos a Ashok Leyland Company de India según la recomendación proporcionada por el comité permanente de adquisiciones designado por el Gabinete de Ministros.

Mientras tanto, el Gabinete también aprobó la compra de 750 jeeps para la Policía de Sri Lanka, incluidos 150 jeeps para la Fuerza de Tarea Especial de la Policía bajo la Línea de Crédito India de Mahindra y Mahindra Company of India.

 

Fuente:

Gaceta Colombo

La Línea 39 cumple 90 años en servicio: Carlitos Balá, los Papá Noel choferes, el Metrobus y su tradición

0

Transportes Santa Fe – Línea 39 llegó a sus 90 años de vida en servicio. Es una de las empresas de colectivos más antiguas de Buenos Aires y una de las pocas que conserva casi la totalidad de su recorrido original y sus colores tradicionales.

Habían pasado casi cuatro años de la aparición del colectivo, cuando un grupo de emprendedores se incorporó a la novedosa aventura. Era el verano de 1932. Con 5 International, el 8 de Febrero comenzó a circular la Línea 32, uniendo Santa Fé y Carranza, en Palermo, con Caseros y Hornos, al costado de la estación Constitución.

Chevrolet – Línea 32 (Luego 39)
El marrón fue siempre su color característico y en 90 años de servicio lo sigue manteniendo

Es la Línea que lo vio hacerse famoso a Carlitos Balá… y siempre lo recuerda con frases y fileteados en sus unidades,

También impulsó una tradición cada 24 de Diciembre: los choferes vestidos de Papá Noel alegrando el viaje a chicos y grandes.

Para los fanáticos, en 2020 terminó de restaurar un Mercedes Benz 1114 carrozado por La Favorita en 1988 el cual forma parte de la empresa como reliquia histórica.

El restaurado participó del evento de Mercedes Benz por los 50 años del 1114 en Argentina

En 2021 sacó a las calles una unidad  0 km con el esquema de pintura que utilizó en la década del 90 con la llegada de los primeros frontales de motor trasero.

Además, luego de años de circular por las calles internas del centro, su recorrido se modificó dejando las tradicionales calles Talcahuano – Santiago del Estero y Salta – Libertad por la Avenida 9 de Julio y su sistema de Metrobus que mejora notablemente los tiempos del recorrido.

Como dato, la empresa circula por dos Metrobuses (El Metrobus Norte de Avenida Santa Fe y el 9 de Julio).

En búsqueda de innovar y mejorar día a día su servicio, la empresa se encuentra en constante renovación de unidades las cuales poseen aire acondicionado y a la gran mayoría se les colocó una cartelera electrónica configurable para ofrecer más información al pasajero.

¿Alguna vez viajaste en la 39?

Para conocer más acerca de su historia, te recomendamos visitar su Sitio Oficial en la sección Historia

error: Contenido Protegido