Inicio Blog Página 211

Avanza en Miramar la puesta en valor de la terminal de ómnibus

0

El intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, recibió en Miramar al Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y al Director de Obras de Transporte, Francisco Echarren, para evaluar el proyecto de la puesta en valor de la terminal de ómnibus.

Los funcionarios abordaron asuntos relacionados a la accesibilidad del lugar con la intención de suprimir las barreras arquitectónicas en un espacio que es una de las principales vidrieras de cara a los turistas y visitantes que recibe la localidad cabecera del distrito.

En el encuentro se acordó realizar una agenda en común de acuerdo a las necesidades de los vecinos y vecinas de General Alvarado y en ese sentido desde el gobierno local adelantaron que la intención es buscar gestionar distintas obras para el partido como, por ejemplo, la continuación de la bicisenda desde el arroyo El Durazno hasta el club Náutico.

Del cónclave participaron también el exintendente de la comuna y actual diputado provincial Germán Di Cesare, el también exjefe comunal del distrito y ahora Sub Interventor de la Administración General de Puertos, Patricio Hogan y al Secretario de Obras de la municipalidad de General Alvarado, Martín Scarpignato.

 

Fuente:

0223

¡Verde que te quiero verde…(y ocre)! La reliquia de la Línea 15 comienza a tomar su colores originales

0

El Mercedes Benz 1114 carrozado por El Diseño en 1986 de la Línea 15 comienza a tomar forma y color.

La Línea 15 tendrá su colectivo restaurado

Ahora, además de sus clásicos tonos verdes, sumó el ocre y el blanco en sus formas lineales y curvas sobre la carrocería.

¡Mirá las fotos!

Las fotos fueron tomadas por Ulises Schiavo

¡Firme con Bimet! La Perlita sumó 15 unidades 0 km

0

Transportes La Perlita presentó sus 15 nuevas unidades 0km totalmente adaptadas para personas con movilidad reducida. Los coches también cuentan con caja automática y utilizan combustible Euro 5 (ecológico).

En el evento estuvieron presentes Martín Fraiz, Secretario de Transito y Transporte de la Municipalidad de Moreno y el Concejal Emma Fernandez

Moscú planea lanzar autobuses eléctricos con sistema de calefacción totalmente eléctrico en 2022

0

En 2022, Moscú lanzará autobuses eléctricos con calentadores eléctricos, dijo Nikolai Asaul, director general de SUE Mosgortrans en el Congreso y Exposición de Transporte de MENA. Anunció el desarrollo del innovador sistema de control y monitoreo para autobuses eléctricos y estaciones de carga.

“En los próximos años, continuaremos desarrollando activamente la flota de vehículos eléctricos, introduciendo desarrollos innovadores en la infraestructura urbana y adaptándonos a las nuevas tendencias.

En 2022 planeamos lanzar autobuses eléctricos con sistemas de calefacción totalmente eléctricos. Por lo tanto, la flota de autobuses eléctricos de Moscú se volverá 100% ecológica. Además, la ciudad probará sistemas innovadores de control y monitoreo para autobuses eléctricos y estaciones de carga. Este método de transmisión de datos permitirá organizar la recopilación automática de datos, así como gestionar la distribución dinámica de la carga y notificar automáticamente a los diferentes servicios de la ciudad sobre los incidentes”, dijo Nikolai Asaul, director general de SUE Mosgortrans, presidente de la División de Eurasia. y el Vicepresidente de la UITP.

El innovador sistema de monitoreo también proporciona la gestión de autobuses eléctricos. Permite monitorear el bus eléctrico así como su ubicación. Además, el sistema notifica sobre la cola de carga en la estación de carga. Además, el control automático permite la distribución de material rodante en las rutas de la ciudad y generar información relevante sobre los perfiles de carga de los autobuses eléctricos.

En referencia a los proyectos recientes, en noviembre Moscú comenzó la prueba del pantógrafo bus-down que proporciona contacto con el bus eléctrico según el principio top-down. Está ubicado en la estación de carga, mientras que los rieles de contacto están ubicados en el techo del autobús eléctrico. El pantógrafo desciende sobre los raíles de contacto y carga el vehículo. Este tipo de tecnología innovadora aligerará el bus eléctrico y reducirá el costo de los e-buses.

“En general, Moscú marca la tendencia del transporte público de superficie moderno y ecológico. Muchos mecanismos ya han comenzado a implementarse en regiones rusas y más allá. Estamos desarrollando activamente el transporte público de superficie sostenible para que la calidad de vida en la ciudad sea aún mejor. Continuaremos implementando autobuses eléctricos en el ecosistema de la ciudad”, señaló Nikolai Asaul, director general de SUE Mosgortrans, presidente de la División Eurasia y vicepresidente de UITP.

 

Más info:

Moscu Transport – Twitter

Un IVECO BUS Crossway de la Cruz Roja Italiana es el primer autobús de alta biocontención del mundo

0

El modelo es capaz de transportar hasta 41 pacientes más seis miembros de la tripulación, con total seguridad, dentro de áreas restringidas como aeropuertos, hospitales e instalaciones de atención médica.

El IVECO BUS Crossway fue elegido por la Cruz Roja Italiana para misiones de transporte de urgencia en la región de Calabria, en Italia. El vehículo de 12 metros de largo cuenta con el motor Cursor 9 de FPT Industrial y una configuración única con una cámara de presión negativa que rodea el compartimiento de pasajeros, donde una diferencia de presión en el exterior evita que el aire escape a menos que se filtre. La tripulación puede controlar la presión de la cámara, la saturación de dióxido de carbono, la temperatura y el estado de los filtros mediante una interfaz digital integrada.

El modelo está equipado con un elevador electrohidráulico para sillas de ruedas y cuenta con altos estándares de confort: aire acondicionado, iluminación nocturna, transmisión de audio, vidrios polarizados y baños dentro de la cámara de biocontención. La tapicería y el interior están forrados con materiales fácilmente lavables para garantizar una higiene eficaz.

“Estamos muy orgullosos de que la Cruz Roja Italiana haya elegido uno de los autobuses IVECO BUS para crear este vehículo especial, el primero en el mundo”, comentó Domenico Nucera, presidente de la Unidad de Negocios de Autobuses de Iveco Group. “A medida que la pandemia de COVID-19 continúa extendiéndose a través de nuevas variantes, confiamos en que este vehículo de alta biocontención hará una contribución importante para reducir el riesgo de contaminación al garantizar el transporte seguro de pacientes”.

La estandarización de la flota de colectivos (Aburrida para busólogos) y su beneficio económico

0

Como todo el mundo conoce, en la era del capitalismo, «todo producto fabricado en serie baja su costo». Fue así como Henry Ford a principios de 1900 sacó a las calles el famoso Ford T. De esa forma, a pesar que tener un auto en esos tiempos era para pocos, las unidades fueron bajando su valor y popularizándose.

Con la ayuda de la tecnología y la estandarización de procesos, las fábricas comenzaron a producir de manera más eficiente sus productos. De esa forma, bajaban los costos y tiempos y por ende lograban aumentar sus ingresos.

La estandarización en los colectivos

Pasando al plano de transporte público, más precisamente los colectivos, muchas empresas y líneas buscan disminuir costos y mejorar el servicio. En ese cálculo entran muchos factores como la elección de los proveedores, carrocerías y chasis de las unidades y diagrama de servicios según hora pico.

La Línea 60 MONSA es la más emblemática y reconocida de la Argentina. En su administración anterior no había unidades «iguales» ya que todas tenían sus detalles que las hacían únicas. Filetes, adornos, luces, esquemas de pintura y carteleras diferentes. Hoy la 60 posee unidades totalmente estandarizadas e iguales entre si. La imagen de marca de la empresa se unificó.

Si nos focalizamos en tema chasis y carrocería, es uno de los puntos donde se encuentra la mayo oportunidad para bajar costos y estandarizar flotas. El equipo de aire acondicionado no es un tema menor y tener como proveedor a la misma marca/fabricante es un plus.

Esto se torna «aburrido» para los busólogos ya que hay determinadas empresas y líneas que poseen la totalidad de su flota con unidades carrozadas por el mismo fabricante e incluso sus esquemas de pintura exterior son totalmente iguales.

No existe la personalización de los colectivos, lo único que varía es el número de interno y su patente.

Al tener toda la flota homogénea, las empresas pueden asegurarse de tener repuestos en su pañol para todas las unidades ocupando menor espacio y optimizando fletes y proveedores de los mismos.

Como dato, la carrocera TodoBus fue más allá y su renovado modelo «Retiro» posee sus paragolpes iguales tanto el delantero como el trasero, lo cual hace que dos partes de la unidad puedan ser reemplazadas por un solo código de pieza ahorrando el 50% del espacio asignado a repuestos.

Si a lo mencionado anteriormente se le suma un esquema de servicio adaptado a las necesidades de los pasajeros, se podrán transportar mejor en horas pico dejando menos servicios para horarios donde la densidad baja notablemente lo que ahorrará gasoil, cubiertas y hasta se hará un cuidado del medio ambiente bajando la contaminación sonora y del aire.

Hay muchas empresas que poseen diversas carrocerías y chasis en su flota. Podemos nombrar a la Línea 132, que actualmente posee cuatro chasis diferentes:

  • Mercedes Benz OH 1718 L-SB  /  OH 1721 L-SB
  • Agrale MT17.0 LE
  • Scania K250B
  • Volvo (Modelo B250R LE)

Por el lado de las carrocerías:

  • Metalpar – Iguazu II  /  Iguazu III
  • Marcopolo – Torino Low-Entry
  • Ugarte – Europeo V
  • Nuovobus – Menghi

¿Se imaginan ese pañol de repuestos?

Para redondear, las flotas estandarizadas benefician mucho al pasajero. El caso de la Línea 132 como otras son excepciones a la regla y aún teniendo una flota con diversos chasis y modelos de carrocerías, prestan un muy buen servicio manteniendo la flota en condiciones óptimas.

La contra de la estandarización, como lo mencionamos anteriormente y en el título, va más allá del servicio y está enfocada al «aburrimiento» por parte de los fanáticos ya que todos sus colectivos son iguales y en muchos casos tampoco están permitidas las personalizaciones de los mismos por lo cual hacen que las unidades luzcan tal como salieron de fábrica.

Adicionalmente se podría decir que en el caso del cierre de una carrocera o fabricante, si la empresa tenía su mayoría de unidades de esa marca, se convierten rápidamente en «clavos» o unidades difíciles de vender luego de cumplir su vida útil. El caso más conocido es el de TATSA.

Muchas empresas lograron «sacarse de encima» esas unidades aunque a un valor de mercado muy por debajo que un modelo de igual año pero de otra carrocería vigente.

Colectivo de la Línea 105, interno 5, carrocería y chasis TATSA Puma D10.5, matrícula IZM362. Buenos Aires, Argentina.

La Línea 105 es uno de los casos que logró reemplazar a todos sus TATSA y hoy es una Línea 100% carrocería Ugarte y además ingresó recientemente al «Club de las Líneas 100% con aire acondicionado».

 

Fuente:

Revista Colectibondi

Fotos: TodoBus

¡Atención fanáticos! Falta menos de un mes para «subirte» al Uruguay Fest Bus

0

El Uruguay Fest Bus es una exposición de ómnibus antiguos y nuevos, memorabilia, maquetas y fotografía.

Contando además con un sorteo final, tiene como objetivo mostrar la evolución del transporte de pasajeros y dar a conocer la busología.

Se llevará a cabo el próximo Domingo 6 de Marzo de 2022 de 10 a 18 hs en el Centro BIT, en la ciudad de Colonia del Sacramento.

Te invitamos a seguirlos en su cuenta de Instagram

¡Toda lo que tenés que saber, debajo!

 

Revista Colectibondi apoya este evento como MediaPartner

 

Artículo relacionado

Uruguay Fest Bus 2020: El primer evento post-pandemia de transporte público

¡Atención fanáticos! Falta solo un mes para “subirte” al Uruguay Fest Bus

Uruguay Fest Bus 2020: El primer evento post-pandemia de transporte público

A 35 años del estreno de «Los Bañeros más locos del mundo», te mostramos los colectivos que aparecen en le film

0

Los bañeros más locos del mundo es una película argentina cómica de 1987 dirigida por Carlos Galettini y protagonizada por Emilio Disi, Alberto Fernández de Rosa, Gino Renni y Berugo Carámbula. Es la tercera película de la saga de La Brigada Explosiva, e inició a su vez una nueva saga, siendo sucedida por Bañeros II: La Playa Loca (1989) y Bañeros 3: Todopoderosos (2006).

Se estrenó el 5 de febrero de 1987. Fue la última película que interpretó la actriz Nora Cullen antes de fallecer en 1990.

Logró una popularidad que pocos largometrajes de la industria nacional alcanzaron y una trascendencia que se mantiene hasta el día de hoy.

La historia transcurre en Mar del Plata, cuando la Brigada Explosiva viaja de vacaciones. Pero sus integrantes rápidamente se quedan sin dinero y deciden trabajar como bañeros para juntar fondos. Nunca se imaginaron que enfrentarían a una banda que intenta desvalijar el casino. Con los efectos especiales acordes a la época, nadie duda del mérito de los actores y sus increíbles genialidades.

Pero vamos a lo nuestro, los bondis…

La Intro con créditos arranca con un micro de la mítica Río de la Plata circulando por la Ruta 2.

La escena donde un colectivo atropella a Paolo «El Rockero» es un Mercedes Benz 1214 carrozado por ALA que podría ser una unindad al servicio Diferencial de la 162.

De fondo podría ser el mismo Mercedes 1214 estacionado.

 

De yapa, una Ford F100, Peugeot 404 taxi, un camión Mercedes Benz 1114 y el trencito de la alegría…

 

¡Volvé a mirar la película!

Cuba: Los «nuevos» ómnibus japoneses ya circulan en La Habana

0

El pasado 13 de enero llegaron a Cuba, de una donación de Japón, más de 84 buses de moderno diseño para aliviar el siempre “problemático” transporte de la ciudad.

Este fin de semana ya se dejaron ver en toda la ciudad las flamantes “guaguas”, como popularmente se le llaman, pero la situación del transporte no parece tener una nueva cara.

Japón dona 84 ómnibus para el servicio público en La Habana

En el anuncio de su arribo, se dijo que estos serían operados por las terminales Guanabo (59) y Bahía (25), y este domingo se les vio cubriendo la ruta A65 hasta el Parque de la Fraternidad.

Los ómnibus deben tener una frecuencia de 25 minutos, lo que en la vida práctica parece difícil de cumplir.

Además, poseen censores especiales para alertar ante el exceso de pasaje.

Entre las opiniones al respecto, figuran las relativas a la novedad de la propuesta y su modernidad, sobre todo en comparación con los viejos ejemplares que circulan desde hace años.

Sin embargo, también es motivo de debate la aparente fragilidad de las nuevas guaguas, y su inestabilidad cuando llevan mucho personal, lo que se sabe será una constante de su funcionamiento en Cuba.

 

Fuente:

Cuba Noticias

El fabricante de buses eléctricos Higer desembarcará en Brasil y Uruguay en Julio de 2022

0

El fabricante de autobuses chino Higer, perteneciente al mismo grupo que fabrica las marcas King Long y Golden Dragon, sigue demostrando que tiene grandes ambiciones en la electrificación del transporte público en América Latina.

En noviembre de 2021, se realizó en Brasil la presentación oficial del estándar eléctrico Higer Azure 12BR, en un evento presidido por el alcalde de São Paulo. Este vehículo de 12,2 metros de largo capaz de transportar hasta 70 pasajeros está siendo demostrado y probado en las rutas de Transwolff, el operador de transporte público de la gran metrópoli brasileña.

El siguiente paso será la llegada del autobús eléctrico articulado Higer Azure 18BR, nombre con el que será conocido en Brasil, ya que su nombre en China es KLQ6186GEV. La versión de doble cuerpo es fundamental para el desarrollo de los sistemas BRT (Autobús de Tránsito Rápido) en las ciudades de América Latina, ya que en muchas ciudades este tipo de autobús es mayoritario. Solo en Brasil, existen hasta la fecha 94 líneas de este tipo, en 24 ciudades, de ahí también el interés del fabricante chino y su representante en el país, TEVX.

El Azure 18BR tiene 18 750 mm de largo, 2550 mm de ancho y 3390 mm de ancho; Es capaz de soportar un peso bruto vehicular de 33.500 kg, obviamente influido por las baterías. Estos acumuladores son provistos por CATL, con una capacidad de 516Kwh, que permiten una autonomía promedio de 270Km y para recargarse completamente necesitan 3.5 horas.

Grandes marcas de la industria automotriz contribuyen al desarrollo de este autobús articulado eléctrico: Dana con el generador, ZF con la suspensión neumática, frenos de disco Wabco, aire acondicionado fabricado por Valeo, dirección asistida Bosch y llantas Michelin especiales para uso urbano.

El Azure 18BR también destaca por su andén completamente bajo incluso en las puertas traseras, proporcionando la máxima accesibilidad, aunque puede adaptarse a sistemas de otras ciudades, cuyas estaciones no están a ras de suelo. El autobús contará con todo el equipamiento para la comodidad de los 154 pasajeros que puede transportar, según precisó SP Trans, gestora de transporte público de São Paulo: aire acondicionado, puertos de carga USB, conexión a internet Wi-Fi gratuita y vidrios polarizados.

El modelo es integral, con chasis y carrocería construidos en China, lo que sigue generando polémica en un país como Brasil, donde los importadores están muy controlados y donde su población se desplaza en buses 100% locales. El bus que llegará en julio no estará solo, ya que un segundo Azure 18BR será probado en rutas urbanas de Uruguay.

 

Fuente:

BusWorld

Un nuevo Bedford formará parte de las reliquias

0

La unidad fue fotografiada en Talleres Buenos Aires de Miguel Seijo en San Fernando, donde se encuentran en plena restauración El Mercedes Benz 1114 de la Línea 15 y el Mercedes Benz 911 de la Línea 271.

Se trata de un Bedford J6LZ1 carrozado por Serra en 1964 que lleva los colores de la Línea 78 original (Empresa de Transportes Los Andes) se encuentra en una etapa intermedia de su restauración

¡Mirá las fotos!

Agradecemos a Ulises Schiavo por las imágenes ¡Muchas gracias!

México: Scania entregó el primer chasis carrozado por Marcopolo en su modelo G8

0

Scania entregó a la empresa chihuahuense, El Colorado Tour, su primer chasis que irá acompañado de la carrocería Marcopolo G8, esta vez sobre chasis K450 con su motor Euro 6 diésel.

Este nuevo autobús estará realizando recorridos por toda la República, desde Chihuahua a cualquier punto de la República Mexicana. Colorado Tour Buses es una empresa local que busca llevar al personal turístico y empresarial por diferentes rutas, cumpliendo con los mejores estándares de la industria.

“Estamos muy contentos con la adquisición de este bus Scania, necesitábamos uno para al menos 50 pasajeros y sin duda este bus ha sido nuestra mejor opción tanto por desempeño como por su tecnología sustentable y amigable con el medio ambiente. Asimismo, creemos que el tren motriz nos va a dar un gran beneficio, es un bus muy competitivo a precio de mercado”. Comentó Mario Ruiz, Director de El Colorado Tours.

Uno de los grandes objetivos de la marca sueca es la reducción de la huella de carbono y la mejora del medio ambiente, además, busca que cada uno de sus clientes cuente con un servicio único y de calidad, para así formar parte de los objetivos de la clientes, ofreciéndoles confianza y seguridad en los servicios. Bajo esta premisa, para la empresa norteña fue uno de los factores por los que tomaron su decisión de compra, ya que para ellos es importante ofrecer a sus clientes opciones de transporte con menores impactos ambientales y así contribuir con sus certificaciones de Empresa Socialmente Responsable.

Con esta entrega, Scania reafirma su compromiso con los transportistas mexicanos que apuestan por tener unidades más seguras, limpias, mucho más productivas y eficientes, con todo el respaldo integral de la marca en el país acompañando a la nueva generación del transporte en México.

El chasis Scania corresponde al modelo K450EB 4X2, que destaca por sus motores DC13 147 equipados con inyección de combustible de ultra alta presión XPI, que permite alcanzar estas altas cifras de potencia y también 2.350 Nm entre 1.000 y 1.300 vueltas. Dispone de la caja de cambios automática Opticruise de 12 velocidades con sus tres programas de funcionamiento (potencia, normal y económico) junto con el ralentizador.

En el apartado de seguridad cuenta con una dotación muy completa, empezando por el sistema electrónico de frenado, discos en las cuatro ruedas, ABS y control de tracción. Como complemento, el sistema ADAS y sus tres componentes AICC (Intelligent Adaptive Cruise Control), LDW (Lane Departure Warning) y AEB (Advanced Emergency Braking) aportan la máxima tranquilidad en marcha.

 

Fuente:

BusWorld

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 114

0

Revista Colectibondi lanzó en Julio de 2021 una nueva sección denominada «Turismo en Bondi» en donde iremos publicando diversas líneas de colectivos y sus puntos de atracción turística e importantes del recorrido.

Las líneas se irán publicando de manera «random», es decir, sin orden numérico.

Ahora es el turno de la Línea 114 – Misión Buenos Aires

¡Mirá la galería con 5 puntos importantes y turísticos a lo largo de su recorrido!

  1. Terminal Dellepiane
  2. Autódromo Oscar y Juan Gálvez
  3. Complejo habitacional Lugao I y II
  4. Barrancas de Belgrano
  5. Plaza Arenales

 

Fuente:

Revista Colectibondi

GCBA Turismo

Una chica de 18 años murió al tirarse de un colectivo en movimiento: se había equivocado de línea

0
El colectivero alcanzó a tomarla de la mano para evitar que se baje antes de tiempo pero no logró detenerla.

En la localidad bonaerense de Berisso las cámaras de seguridad captaron el trágico momento de la muerte de una joven de 18 años, al arrojarse desde un colectivo en movimiento. Las heridas del impacto de la caída le ocasionaron graves heridas, ocasionando su fallecimiento.

El accidente ocurrió el lunes pasado en Berisso cuando Isabella Marino, una joven estudiante de 18 años oriunda de la ciudad de Trenque Lauquen, se tiró desde una unidad de la línea 214 en movimiento al intentar bajarse.

Se cree que la joven fallecida intentó bajarse del colectivo porque se habría confundido de micro. La trágica escena fue registrada por las cámaras de seguridad de Berisso en un video que comenzó a circular en las redes sociales.

Tras la caída Isabella Marino quedó descompensada como consecuencia del fuerte golpe contra el asfalto. Al ser trasladada al Hospital Larrain, falleció a pesar del esfuerzo de los médicos, enfermeros y auxiliares.

El colectivero alcanzó a tomarla de la mano para evitar que se baje antes de tiempo pero no logró detenerla.

Fuente:
Telefe

Neuquén: Cambiar los blindex vandalizados del Metrobus cuestan más de 20 millones

0

En hechos vandálicos han roto más de 50 vidrios blindex y robaron 150 bocas de tormenta. Evalúan otro tipo de protección para las estaciones.

Debido a los hechos de vandalismo que se dan en el oeste de Neuquén capital, la municipalidad deberá realizar un nuevo recambio de los vidrios blindex que han roto a piedrazos en las estaciones de Metrobús. Además, informaron que se han robado bocas de tormenta y ya han sucedido accidentes debido a ello.

De acuerdo a los datos brindados por el subsecretario de Limpieza Urbana de la ciudad, Cristian Haspert, en los últimos días se han sucedido una serie de hechos destructivos en la zona oeste de la ciudad, específicamente en Avenida del Trabajador en las paradas del Metrobús. «En todos los parador faltan todos los vidrios de blindex, ya los hemos cambiado. Se repusieron cuando fueron rotos, pero bueno a medida que va pasando el tiempo los van rompiendo», informó en declaraciones con Telefe Neuquén.

En este sentido, sumó que no solamente los vidrios son destruidos por diversión sino también los cestos papeleros permanentemente. Además, pintan grafitis y colocan pegatinas. «Es un trabajo que la municipalidad de Neuquén tiene que estar realizando permanentemente. Hemos evaluado usar algún otro de tipo de protección porque protege mucho del viento en este lugar de la ciudad», señaló el funcionario.

A este respecto, adelantó que están pensando en colocar una chapa microperforada para que quede algo definitivo o un acrílico donde no se puedan romper producto de los piedrazos que generan los vecinos. «Tenemos un faltante de 57 blindex y bueno lamentablemente no paran, no se detienen, no sabemos para qué, con qué objetivo», observó.

Conforme a las estimaciones realizadas, cada vidrio tiene un costo de 200 mil pesos debido a que tienen un tamaño y un ploteo especial. «Son más de 50 blindex rotos, estamos hablando de 20 millones de pesos que hay que destinar para reemplazarlos, por eso ya hemos pedido presupuesto y viendo si podemos reemplazar el vidrio por chapa«, detalló el subsecretario.

Por otro lado, informó que otro de los objetivos de los vándalos del sector son las bocas de tormenta. «Venimos hace 4 meses denunciando esta situación, en principio fueron dos o tres, hoy estamos en 150 bocas de tormenta faltante. Algo fundamental en los días de tormenta, expresó.

La importancia de estas radica en que ayudan a escurrir el agua de lluvia y evitan las inundaciones. Sin embargo, al no encontrarse en su sitio no filtran los residuos sueltos en la vía pública, ya que en caso de que ingresen en los canales es muy difícil sacarlo y estas no cumplen correctamente su función.

«Tenemos un problema mucho más grave, ya tenemos tres vehículos que han caído. Algunas son bocas de tormenta que tienen 40 50 centímetros de profundidad, otras están ubicadas sobre canales donde hay dos metros de profundidad. Pensemos si una persona o un chico que pueda caer allí vamos a estar hablando de un accidente muy importante», observó Haspert.

Por último, informó que se llevan las boca de tormenta en vehículos, ya que son camaras de hierro de fundición que pesan entre 50 y 70 kilos. «Son muy costosas, cuentan entre 50 y 60 mil pesos cada uno. Estamos hablando de 2 o 3 millones de pesos y más hablando de 150 bocas«, concluyó.

 

Fuente:

LMNeuquén

error: Contenido Protegido